La atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

download La atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

of 3

Transcript of La atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

  • 7/23/2019 La atencin a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

    1/3

    Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

    Carrera de PsicologaCurso Optativo Inclusin Educativa y Atencin a la Diversidad

    FICHA DE LECTURA

    La atencin a los alumnos y alumnas con

    necesidades educativas especiales

    Referencia

    (formato

    AA!

    Galn, M. y Echeita, G. (2011). La atencin a los alumnos y

    alumnas con necesidades educativas especiales. En E. Martn y

    !. Mauri, Orientacin Educativa. "tencin a la diversidad y

    educacin inclusiva (10#$12%). &arcelona' Gra.

    "#ntesis y

    principales

    conclusiones$

    El captulo comienza haciendo referencia al concepto de

    necesidades especiales, el que debe ser entendido, segn los

    autores, como una anti-categora. Para esto, se realiza unaexplicacin de los orgenes de esta categora, en conjunto con la

    exposicin de algunas pautas de accin consecuentes con una

    perspectia inclusia. !a reisin que se realiza sobre los

    orgenes del concepto de necesidades educatias especiales

    comienza en la primera mitad del siglo "", en la que aquellas

    personas que presentaban dificultades en el aprendizaje, no eran

    consideradas como educables. Posteriormente, con el desarrollo

    de la psicologa conductista, se da un primer paso, # se comienza a

    considerar que la conducta es modificable, #a que responde a una

    interaccin entre el sujeto # las caractersticas del entorno que lo

    rodea. !o anterior dio paso a la especializacin de centros #

    profesionales en funcin de diferentes tipos de d$ficits %tales como

    fsicos, sensoriales, intelectuales, entre otros&. 'hora bien, se

    realiza una reisin crtica de este nueo enfoque, pues si bien ha

    aportado en un ma#or desarrollo # atencin hacia aquellas

    personas que tienen dificultades en el aprendizaje, la forma en que

    son comprendidas, gener aislamiento # discriminacin. !uego de

    lo anterior, se generan polticas que tienen un fin (normalizador),

    pues buscan disminuir la discriminacin integrando a un mismosistema a todas las personas. *ajo esta lgica, se destaca el

    +nforme arnoc por su gran impacto en la concepcin de la

    educacin especial en arios pases. entro de sus principales

    aportes, se destaca que ningn ni/o puede ser considerado como

    Departamento de PsicologaFACSO

    Universidad de Chile

  • 7/23/2019 La atencin a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

    2/3

    Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

    Carrera de PsicologaCurso Optativo Inclusin Educativa y Atencin a la Diversidad

    ineducable, que los fines de la educacin son los mismos para

    todos, la abolicin de la clasificacin de (alumnos deficientes), #

    la necesidad de realizar una (ealuacin psicopedaggica). !a

    reisin histrica contina con la realizacin de la 0onferencia de

    1alamanca, en la que se establece el concepto de necesidades

    educatias especiales como aquellas personas que requieren en

    algn momento de a#udas educatias particulares para lograr los

    objetios de aprendizaje. Esta forma de entender el concepto,

    ampla los m2rgenes, inclu#endo no solo a personas con

    discapacidades sino que a todos los alumnos ulnerables. 'hora

    bien, reisando las practicas, es posible eidencia que a pesar de

    los declarado anteriormente, la condicin de ser alumno con

    necesidades especiales sigue siendo una categorizacin orientada

    a distinguir a las personas con discapacidades en el aprendizaje.0omo alternatia, se propone obserar en el an2lisis # en la

    pr2ctica las barreras para la presencia # participacin de los

    estudiantes en los procesos de aprendizaje. En relacin a las

    pr2cticas relacionadas, los autores se refieren a 3 funciones de los

    orientadores. !a primera se relaciona con la modalidad,

    cuestionando, por ejemplo, la necesidad de realizar una ealuacin

    psicopedaggica, # destaca la necesidad de que $sta considere en

    la toma de decisiones tanto a orientadores, profesores, alumnos

    como tambi$n a la familia. En segundo lugar se encuentran lastareas relacionadas con la interencin, que buscan generar

    beneficios en las condiciones en que se planifica # en la pr2ctica.

    4inalmente se resalta la necesidad de incluir todo lo anterior en un

    marco de polticas inclusias que considere la ma#or cantidad de

    ariables posibles, dentro de un sistema complejo.

    %reve

    comentario$

    !a reisin histrica tanto de las pr2cticas como de las

    concepciones que ha habido sobre el concepto de necesidades

    educatias especiales, permite tener conciencia de las posibles

    consecuencias que se pueden generar. Especficamente, en relacin

    al aislamiento # discriminacin, pues si bien tericamente se busca

    una ma#or inclusin, se reconoce que en la pr2ctica, las escuelas

    est2n lejos de desarrollar estas polticas. e esta manera, el texto

    descrito da cuenta de algunas pr2cticas que se encuentran

    desalidas # que requieren de reforzamiento, tales como la

    Departamento de PsicologaFACSO

    Universidad de Chile

  • 7/23/2019 La atencin a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

    3/3

    Universidad de ChileFacultad de Ciencias Sociales

    Carrera de PsicologaCurso Optativo Inclusin Educativa y Atencin a la Diversidad

    (ealuacin psicopedaggica), entre otras. 4inalmente, es un gran

    aporte, la nocin de necesidad de incorporar en el an2lisis una

    concepcin de sistema complejo en la planificacin e

    implementacin de las polticas educatias inclusias.

    Citas

    te&tuales$

    ('tiles para

    ser

    recoidas

    en informes

    y

    pu)licacion

    es!

    (Ello es as, a nuestro entender, porque este concepto de

    necesidades educativas especiales aspiraba a ser, en esencia # en

    su origen, una anticategora que se refera solamente al atributo

    comn de un grupo mu# amplio # dierso de alumnos %requerir

    a#udas educatias adicionales o mu# diferentes de las que

    habitualmente necesitan la ma#ora del alumnado, pero a su ez

    mu# distintas entre s&) %p.5&.

    Deba considerarse que los fnes de la educacin

    son los mismos para todos, independientemente de

    las ventajas o desventajas de los dierentes nios onias. Si se trata de los fnes de la educacin, puede

    decirse, entonces, que las necesidades educativas

    hacen reerencia a las ayudas que son esenciales

    para su consecucin !p. "#.

    (Esto es, los alumnos con n.e.e. no slo seran aquellos con

    discapacidades, sino en buena medida cualquiera que, en un

    momento u otro de su ida escolar, por una u otra razn,

    precisaran de a#udas educatias o de ajustes singulares en los

    procesos de ense/anza.) %p.6&.(Pero ha# que resaltar con todo el $nfasis que nos sea posible que

    tales adaptaciones slo encuentran un marco apropiado # llegan a

    tener sentido cuando se llean a cabo despu$s o al unsono de una

    interencin m2s sist$mica # global, como bien han insistido

    *lanco, 57778 9nrubia, 3::3 o ;uiz, 3::