La Asociación Mexicana Contra El Cáncer

3
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Ciencia y Sociedad. Grupo 14 Debate oficial: Evaluación y Regulación del Riesgo Nutricional en Alimentos Procesados. Integrantes Asociación Mexicana contra el Cáncer: Aarón Garfias Andrea Elizabeth Fabián Elizalde Emma Nathaly Godínez García Mitzi Guillermo Jiménez Antonio de Jesús Hernández Gutiérrez Ana Sandra Pastén Espinoza Christian

description

Un trabajo elaborado con fines de debate hacia las industrias de productos procesados.

Transcript of La Asociación Mexicana Contra El Cáncer

Page 1: La Asociación Mexicana Contra El Cáncer

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Ciencia y Sociedad. Grupo 14

Debate oficial: Evaluación y Regulación del Riesgo Nutricional en Alimentos Procesados.

Integrantes Asociación Mexicana contra el Cáncer:

Aarón Garfias Andrea ElizabethFabián Elizalde Emma NathalyGodínez García Mitzi Guillermo Jiménez Antonio de Jesús Hernández Gutiérrez Ana Sandra Pastén Espinoza Christian G.Ronquillo Reyes Karla FridaSaavedra Ruiz Stephany

Page 2: La Asociación Mexicana Contra El Cáncer

La Asociación Mexicana contra el Cáncer (AMC) toma una postura a favor de una evaluación y regulación de los riesgos en los alimentos procesados y transgénicos, así como solicitamos al comité organizador, se considere como regulación de los riesgos el incremento y formación de reglamentaciones más estrictas para alimentos y bebidas procesadas, así como la asociación Mexicana contra el cáncer busca a petición de pruebas e investigaciones pertinentes realizadas sobre alimentos procesados, que se considere una liberación de la llamada “caja negra” de cada patente utilizadas en industria de alimentos, en al menos un 50%, debido a que las investigaciones arrojaron datos sobre ingredientes nocivos a la salud utilizados por dichas compañías en conservadores, colorantes, saborizantes, hormonas de crecimiento (en el caso de crianza y alimentación de ganado) y en ciertos empaquetados de los productos que no están señalados en las etiquetas de los envoltorios o empaques, y por consiguiente, llevando al consumidor a la adquisición de un producto sin la información necesaria , en cuanto a los ingredientes y sustancias usadas en la elaboración de dicho producto.

El objetivo de la asociación Mexicana contra el cáncer en este debate, es buscar y lograr un fin común de bienestar en la existencia de un menor riesgo al consumir alimentos procesados así como un acceso a la información nutricional y de los ingredientes, en los productos de las industrias de los alimentos, más adecuados.

Listado de temas abordados por la AMC durante el debate.

Utilización de sustancias cancerígenas y nocivas hacia la salud en la producción de alimentos y bebidas procesados.

Privatización del conocimiento de ingredientes utilizados en la preparación de productos procesados.

Encubrimiento de sustancias nocivas por parte de las empresas en patentes. Incumplimiento parcial acorde a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-

2009, Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios, de cierto productos procesados.