La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ......

21
Mansilla, Silvina Luz La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de legitimación y consagración musical en la década de 1912-1921 Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año XVIII, Nº 18, 2003 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: Mansilla, Silvina L. “La Asociación Wagneriana de Buenos Aires : instancia de legitimación y consagración musical en la década de 1912-1921” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 18, 18 (2003). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/asociacion-wagneriana-buenos-aires.pdf [Fecha de consulta:........]

Transcript of La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ......

Page 1: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Mansilla Silvina Luz

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten musical en la deacutecada de 1912-1921

Revista del Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica ldquoCarlos VegardquoAntildeo XVIII Nordm 18 2003

Este documento estaacute disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Catoacutelica Argentina repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central ldquoSan Benito Abadrdquo Su objetivo es difundir y preservar la produccioacuten intelectual de la InstitucioacutenLa Biblioteca posee la autorizacioacuten del autor para su divulgacioacuten en liacutenea

Coacutemo citar el documento

Mansilla Silvina L ldquoLa Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten musical en la deacutecada de 1912-1921rdquo [en liacutenea] Revista del Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica ldquoCarlos Vegardquo 18 18 (2003) Disponible enhttpbibliotecadigitalucaeduarrepositoriorevistasasociacion-wagneriana-buenos-airespdf [Fecha de consulta]

Revista del Instituto de Investigaci6n Musicol6gica Carlos Vega Antildeo XVIII N 18 Buenos Aires 2003 paacuteg 19

LA ASOCIACIOacuteN WAGNERIANA DE BUENOS AIRES INSTANCIA DE LEGITIMACIOacuteN Y CONSAGRACIOacuteN MUSICAL EN LA DEacuteCADA 1912-1921 1

SILVINALUZ MANSILLA

1 Introduccioacuten

Entre las asociaciones musicales argentinas de maacutes larga data la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires tiene un lugar preponderante Su actividad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas y ofrece un panorama frondoso de informacioacuten que contribuye a esclarecer variados aspectos del quehacer musical portentildeo durante el siglo XX

Sus comienzos concretamente los diez primeros antildeos de su existencia constitushyyen el tema de anaacutelisis de este trabajo2 Aplicando las nociones de campo artiacutestico e instancias de consagracioacuten artiacutestica propuestas por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre BourdieuJ intentaremos clarificar el campo musical existente en esos antildeos en Buenos Aires lq forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

1 El presente artiacuteculo retoma el contenido de un trabajo de tipo heuriacutestico que realizaacuteramos en 1989-90 para el Instituto de investigaciones musicoloacutegicas Carlos Vega de la Universidad Catoacutelica Argentina entonces dirigido por la Dra Carmen Garciacutea Muntildeoz y del cual formaacutebamos parte Transcurrida algo maacutes de una deacutecada de aquel relevamiento ofrecemos aquiacute una interpretacioacuten y contextualizacioacuten de todos esos datos Una primera versioacuten fue presentada en el Tercer Encuentro Juvenil de Musicologiacutea y Actividades Afines organizado por el Grupo de Investigadores clase B de la Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea en el Centro Cultural Gral San Martiacuten (B uenos Aires diciembre de 1998)

2 La segmentacioacuten en diez antildeos obedece exclusivamente a razones metodoloacutegicas de organizacioacuten del material recopilado muy frondoso por cierto Queda abierta la posibilidad de continuar estudiando las deacutecadas posteriores

) Para la ampliacioacuten de estas y otras nociones de sociologiacutea cultural ver Bourdieu Pierre Campo intelectual y proyecto creadol

19

Siluina Luz Mansilla

Conciertos conferencias concursos de composicioacuten becas de estudios de pershyfeccionamiento proyectos publicaciones perioacutedicas y ocasionales constituyeron el modus operandi a traveacutes del cual la Wagneriana fomentoacute el acrecentamiento de la actividad musical hasta transformarse en uno de los principales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina

2 La muacutesica culta en Buenos Aires en la deacutecada de 1910 Fundacioacuten de la Wagneriana

Varios estudiosos de nuestra historia musical afirman que la actividad dominanshyte en Buenos Aires en los primeros antildeos del siglo XX era la oacutepera Seguacuten nos informa Enza Valenti Ferro llegaron a funcionar en esta ciudad en aquel momento siete salas simultaacuteneas que presentaban espectaacuteculos con compantildeiacuteas provenientes del continente europeo y que competiacutean abiertamente en la captacioacuten del intereacutes del puacuteblico (1997 11)

La visita de Arturo Toscanini en el invierno de 1912 invitado a dirigir las reshypresentaciones de El ocaso de los dioses y Tristaacuten e Isolda en el Teatro Coloacuten generoacute en el puacuteblico entusiasmo y fervor generales hacia la produccioacuten wagneriana~

Toscanini era tenido por la criacutetica como un director de suma notoriedad y espeshycialista en este repertorio

Su importancia es explicable La competencia del Sr Toscanini como director wagneriano no es cosa sabida e indiscutida tan soacutelo para el mundo latino En la misma Alemania se le considera como una suprema autoridad del pupitre directorial y se comparan sus grandes versiones de Wagner con las ceacutelebres de Levy Richter Siegfried Wagner y Richard Strauss

La actividad musical por esos tiempos se componiacutea entonces de manera prefeshyrencial por las temporadas liacutericas centradas en tomo al flamante Teatro Coloacuten En las criacuteticas de la eacutepoca se hablaba de los wagnerianos refirieacutendose a una parte del puacuteblico meloacutemano caracterizada por una admiracioacuten casi idolaacutetrica hacia Richard Wagner En tono exaltado por ejemplo se llegoacute a decir que sus obras ejecutadas bajo la direccioacuten de Arturo Toscanini parecen algo asiacute como la verdadera iniciacioacuten en las maacutes esoteacutericas praacutecticas de su culto y que auacuten cuando no todo el puacuteblico comprendiera middotesto no les importa a los wagnerianos SOI1 los uacutenicos fieles que lO

ambicionan que su religioacuten sea catoacutelica Yel laquowagnerianismoraquo no lo seraacute 6

Buenos Aires habiacutea asistido a las primeras representaciones de obras wagnerianas en la deacutecada de 1880 (Lohengrin en 1883 y 1886 en el antiguo teatro Coloacuten)

La Nacioacuten 6-8-1912 Oacute Ibiacutedem

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Tambieacuten se ha comentado en forma categoacuterica respecto del auge de la oacutepera que la avidez de la sociedad por esos espectaacuteculos llegoacute a ser tan absorbente que ( ) la oacutepera demoroacute en esta parte del mundo la necesaria difusioacuten de la muacutesica sinfoacutenica y la muacutesica de caacutemara (Valenti Ferro 1997 11) lo cual es cierto si nos referimos a aquella primer deacutecada del siglo XX y comienzos de la segunda

Sin embargo al avanzar los antildeos 1 O se empezaron a observar algunos cambios en el panorama cultural portentildeo Pala Suaacuterez Urtubey califica a esa eacutepoca como una edad de oro que en parte debioacute su existencia a

la creacioacuten de entidades que contribuyeron a cimentar las actividades musicales y a difundir las corrientes modernas europeas asiacute como la obra de nuestros creadores sentildealando tambieacuten que la creacioacuten de la Wagneriana resulta bien explicable ya que por aquellos antildeos () (el arte de Wagner) apasionaba tanto a los aficionados a la liacuterica como a los intelectuales argentinos (199561)

Efectivamente a la Asociacioacuten Wagneriana le precedioacute en 1911 la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara fundada por Leoacuten Fontova y dedicada a la divulgashycioacuten de un geacutenero enteramente novedoso por entonces Le acompantildeaba desde 1915 la Sociedad Nacional de Muacutesica cuya finalidad fue desde el comienzo la difusioacuten y edicioacuten de la produccioacuten local y desde 1919 tambieacuten la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal (APO) dedicada obviamente al geacutenero sinfoacutenic07bull

Asiacute volviendo al fervor generado por Toscanini en 1912 es destacable que la iniciativa de crear una Asociacioacuten Wagneriana partioacute del criacutetico y musicoacutelogo Ernesshyto de la Guardia que la hizo puacuteblica en La Prensa en un exaltado escrito una suerte de llamamiento que tituloacute Aurora Alliacute solicitaba adhesiones para la concrecioacuten de su propuesta que encontroacute eco inmediatamente quedando constituida la entidad el 4 de octubre de 1912 Un acta fundacional dio legalidad a este hecho que suscribieron Mariano Antonio Barrenechea como presidente y el propio Ernesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios

Entre los objetivos que se planteaban en esa acta figuran el estudio de la obra wagneriana por medio del anaacutelisis poeacutetico musical y filosoacutefico de las obras esceacutenishycas y teoacutericas de Wagner la difusioacuten de esas ideas mediante su traduccioacuten la formashycioacuten de artistas aptos para la ejecucioacuten de estas obras y la publicacioacuten de una revista mensual 8

Estas propuestas muy concretas y precisas se reformularon en parte hacia 1913 cuando al elaborar los primeros estatutos de la institucioacuten se agregoacute la intencioacuten de

7 Estas son a nuestro criterio las asociaciones principales auacuten cuando hubo otras como Diapasoacuten en esta misma eacutepoca Para maacutes detalles sobre la actividad musical de estos antildeos ver Yalenti Ferro 1992

B Programa del concierto XXyo Aniversario 13-10-1937

21

Silvina Luz Mansilla

fundar una biblioteca que contribuyera a los fines de la asociacioacuten9 y ademaacutes la orgashynizacioacuten y realizacioacuten de conciertos y eventos culturales

Marca aquellos primeros antildeos el recambio frecuente de personas que colaborashyron en la conduccioacuten de la asociacioacuten La comisioacuten provisional reunida en aquella primeriacutesima oportunidad -e14 de octubre de 1912- dio paso pocos diacuteas despueacutes -el 16 de octubre- a la primera comisioacuten directiva presidida por Juliaacuten Aguirre lO Pero por diferentes razones esta comisioacuten estuvo praacutecticamente inactiva y al antildeo siguiente-el 25 de julio de 1913- se procedioacute a una reorganizacioacuten con vistas a la concrecioacuten de varios actos artiacutesticos Esta nueva comisioacuten transitoria nuevamente fue presidida por Joseacute Lleonart Nart A fines de 1913 en noviembre se votaron las autoridades que actuaron durante los dos antildeos siguientes bajo la direccioacuten de Rafael Girondo Finalshymente desde enero de 1916 la situacioacuten se estabilizoacute con la asuncioacuten de la presidencia por parte de Carlos Loacutepez Buchardo quien desarrollariacutea una extensa labor al frente de la asociacioacuten por maacutes de tres deacutecadas hasta su muerte en 1948 11

Respecto de eacutel y de los alcances del repertorio que se puso en circulacioacuten nos dice Abraham Jurafsky que la direccioacuten de la Wagneriana

bull lefue ofrecida fa Loacutepez Buchardo] por sus amigos que veiacutean en el prestigio de su personalidad uno de los factores maacutes importantes para alcanzar la materializacioacuten de sus ideales de elevacioacuten del medio ambiente cultural y que se promovieron manifestaciones musicales de todo tipo sin embanderarse en escuelas o en tendencias esteacuteticas determinadas (1966 17)

3 Los comienzos

Los programas de 1912 y 1913 dan cuenta de eventos en relacioacuten al compositor convocante Fue considerada desde el inicio la finalidad didaacutectica que debiacutea ejercerse por lo cual esos primeros actos consistieron en disertaciones con ilustraciones musishycales coordinadas por Ernesto De la Guardia o bien en tertulias en las que simpleshymente se daba lugar a la lectura de artiacuteculos referidos a Wagner y su esteacutetical2 bull

y Acerca de la biblioteca no hemos recabado informacioacuten puntual Sin embargo por lo que se lee en las Memorias anuales sabemos que se fue incorporando material de partituras ya sea a traveacutes de la compra como a traveacutes de donaciones particulares

JO Fueron elegidos en asamblea para secundarlo Carlos Tornquist como vicepresidente Enesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios Roberto Carman como tesorero Rafael Girondo como bibliotecario y Miguel Caneacute Luis Silveyra Luis Drago Mitre Jorge Mariacutea Rojas Acevedo Santos Goacutemez Bandilio Alioacute y Ernesto Drangosch como vocales

11 Es larga la lista de colaboradores que acompantildearon a Loacutepez Buchardo entre 1916 y 1921 Mencionamos algunos Athos Palma Floro U garte Rafael Girondo Gastoacuten Talamoacuten Ernesto de la Guardia Cirilo Grassi Diacuteaz entre otros

Je Esas conferencias que se leiacutean fueron tambieacuten publicadas en la Revista de la asociacioacuten Por ejemplo Fusioacuten del maacutes puro y severo clasicismo y del maacutes fogoso romanticismo en la

22

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 2: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Revista del Instituto de Investigaci6n Musicol6gica Carlos Vega Antildeo XVIII N 18 Buenos Aires 2003 paacuteg 19

LA ASOCIACIOacuteN WAGNERIANA DE BUENOS AIRES INSTANCIA DE LEGITIMACIOacuteN Y CONSAGRACIOacuteN MUSICAL EN LA DEacuteCADA 1912-1921 1

SILVINALUZ MANSILLA

1 Introduccioacuten

Entre las asociaciones musicales argentinas de maacutes larga data la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires tiene un lugar preponderante Su actividad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas y ofrece un panorama frondoso de informacioacuten que contribuye a esclarecer variados aspectos del quehacer musical portentildeo durante el siglo XX

Sus comienzos concretamente los diez primeros antildeos de su existencia constitushyyen el tema de anaacutelisis de este trabajo2 Aplicando las nociones de campo artiacutestico e instancias de consagracioacuten artiacutestica propuestas por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre BourdieuJ intentaremos clarificar el campo musical existente en esos antildeos en Buenos Aires lq forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

1 El presente artiacuteculo retoma el contenido de un trabajo de tipo heuriacutestico que realizaacuteramos en 1989-90 para el Instituto de investigaciones musicoloacutegicas Carlos Vega de la Universidad Catoacutelica Argentina entonces dirigido por la Dra Carmen Garciacutea Muntildeoz y del cual formaacutebamos parte Transcurrida algo maacutes de una deacutecada de aquel relevamiento ofrecemos aquiacute una interpretacioacuten y contextualizacioacuten de todos esos datos Una primera versioacuten fue presentada en el Tercer Encuentro Juvenil de Musicologiacutea y Actividades Afines organizado por el Grupo de Investigadores clase B de la Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea en el Centro Cultural Gral San Martiacuten (B uenos Aires diciembre de 1998)

2 La segmentacioacuten en diez antildeos obedece exclusivamente a razones metodoloacutegicas de organizacioacuten del material recopilado muy frondoso por cierto Queda abierta la posibilidad de continuar estudiando las deacutecadas posteriores

) Para la ampliacioacuten de estas y otras nociones de sociologiacutea cultural ver Bourdieu Pierre Campo intelectual y proyecto creadol

19

Siluina Luz Mansilla

Conciertos conferencias concursos de composicioacuten becas de estudios de pershyfeccionamiento proyectos publicaciones perioacutedicas y ocasionales constituyeron el modus operandi a traveacutes del cual la Wagneriana fomentoacute el acrecentamiento de la actividad musical hasta transformarse en uno de los principales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina

2 La muacutesica culta en Buenos Aires en la deacutecada de 1910 Fundacioacuten de la Wagneriana

Varios estudiosos de nuestra historia musical afirman que la actividad dominanshyte en Buenos Aires en los primeros antildeos del siglo XX era la oacutepera Seguacuten nos informa Enza Valenti Ferro llegaron a funcionar en esta ciudad en aquel momento siete salas simultaacuteneas que presentaban espectaacuteculos con compantildeiacuteas provenientes del continente europeo y que competiacutean abiertamente en la captacioacuten del intereacutes del puacuteblico (1997 11)

La visita de Arturo Toscanini en el invierno de 1912 invitado a dirigir las reshypresentaciones de El ocaso de los dioses y Tristaacuten e Isolda en el Teatro Coloacuten generoacute en el puacuteblico entusiasmo y fervor generales hacia la produccioacuten wagneriana~

Toscanini era tenido por la criacutetica como un director de suma notoriedad y espeshycialista en este repertorio

Su importancia es explicable La competencia del Sr Toscanini como director wagneriano no es cosa sabida e indiscutida tan soacutelo para el mundo latino En la misma Alemania se le considera como una suprema autoridad del pupitre directorial y se comparan sus grandes versiones de Wagner con las ceacutelebres de Levy Richter Siegfried Wagner y Richard Strauss

La actividad musical por esos tiempos se componiacutea entonces de manera prefeshyrencial por las temporadas liacutericas centradas en tomo al flamante Teatro Coloacuten En las criacuteticas de la eacutepoca se hablaba de los wagnerianos refirieacutendose a una parte del puacuteblico meloacutemano caracterizada por una admiracioacuten casi idolaacutetrica hacia Richard Wagner En tono exaltado por ejemplo se llegoacute a decir que sus obras ejecutadas bajo la direccioacuten de Arturo Toscanini parecen algo asiacute como la verdadera iniciacioacuten en las maacutes esoteacutericas praacutecticas de su culto y que auacuten cuando no todo el puacuteblico comprendiera middotesto no les importa a los wagnerianos SOI1 los uacutenicos fieles que lO

ambicionan que su religioacuten sea catoacutelica Yel laquowagnerianismoraquo no lo seraacute 6

Buenos Aires habiacutea asistido a las primeras representaciones de obras wagnerianas en la deacutecada de 1880 (Lohengrin en 1883 y 1886 en el antiguo teatro Coloacuten)

La Nacioacuten 6-8-1912 Oacute Ibiacutedem

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Tambieacuten se ha comentado en forma categoacuterica respecto del auge de la oacutepera que la avidez de la sociedad por esos espectaacuteculos llegoacute a ser tan absorbente que ( ) la oacutepera demoroacute en esta parte del mundo la necesaria difusioacuten de la muacutesica sinfoacutenica y la muacutesica de caacutemara (Valenti Ferro 1997 11) lo cual es cierto si nos referimos a aquella primer deacutecada del siglo XX y comienzos de la segunda

Sin embargo al avanzar los antildeos 1 O se empezaron a observar algunos cambios en el panorama cultural portentildeo Pala Suaacuterez Urtubey califica a esa eacutepoca como una edad de oro que en parte debioacute su existencia a

la creacioacuten de entidades que contribuyeron a cimentar las actividades musicales y a difundir las corrientes modernas europeas asiacute como la obra de nuestros creadores sentildealando tambieacuten que la creacioacuten de la Wagneriana resulta bien explicable ya que por aquellos antildeos () (el arte de Wagner) apasionaba tanto a los aficionados a la liacuterica como a los intelectuales argentinos (199561)

Efectivamente a la Asociacioacuten Wagneriana le precedioacute en 1911 la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara fundada por Leoacuten Fontova y dedicada a la divulgashycioacuten de un geacutenero enteramente novedoso por entonces Le acompantildeaba desde 1915 la Sociedad Nacional de Muacutesica cuya finalidad fue desde el comienzo la difusioacuten y edicioacuten de la produccioacuten local y desde 1919 tambieacuten la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal (APO) dedicada obviamente al geacutenero sinfoacutenic07bull

Asiacute volviendo al fervor generado por Toscanini en 1912 es destacable que la iniciativa de crear una Asociacioacuten Wagneriana partioacute del criacutetico y musicoacutelogo Ernesshyto de la Guardia que la hizo puacuteblica en La Prensa en un exaltado escrito una suerte de llamamiento que tituloacute Aurora Alliacute solicitaba adhesiones para la concrecioacuten de su propuesta que encontroacute eco inmediatamente quedando constituida la entidad el 4 de octubre de 1912 Un acta fundacional dio legalidad a este hecho que suscribieron Mariano Antonio Barrenechea como presidente y el propio Ernesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios

Entre los objetivos que se planteaban en esa acta figuran el estudio de la obra wagneriana por medio del anaacutelisis poeacutetico musical y filosoacutefico de las obras esceacutenishycas y teoacutericas de Wagner la difusioacuten de esas ideas mediante su traduccioacuten la formashycioacuten de artistas aptos para la ejecucioacuten de estas obras y la publicacioacuten de una revista mensual 8

Estas propuestas muy concretas y precisas se reformularon en parte hacia 1913 cuando al elaborar los primeros estatutos de la institucioacuten se agregoacute la intencioacuten de

7 Estas son a nuestro criterio las asociaciones principales auacuten cuando hubo otras como Diapasoacuten en esta misma eacutepoca Para maacutes detalles sobre la actividad musical de estos antildeos ver Yalenti Ferro 1992

B Programa del concierto XXyo Aniversario 13-10-1937

21

Silvina Luz Mansilla

fundar una biblioteca que contribuyera a los fines de la asociacioacuten9 y ademaacutes la orgashynizacioacuten y realizacioacuten de conciertos y eventos culturales

Marca aquellos primeros antildeos el recambio frecuente de personas que colaborashyron en la conduccioacuten de la asociacioacuten La comisioacuten provisional reunida en aquella primeriacutesima oportunidad -e14 de octubre de 1912- dio paso pocos diacuteas despueacutes -el 16 de octubre- a la primera comisioacuten directiva presidida por Juliaacuten Aguirre lO Pero por diferentes razones esta comisioacuten estuvo praacutecticamente inactiva y al antildeo siguiente-el 25 de julio de 1913- se procedioacute a una reorganizacioacuten con vistas a la concrecioacuten de varios actos artiacutesticos Esta nueva comisioacuten transitoria nuevamente fue presidida por Joseacute Lleonart Nart A fines de 1913 en noviembre se votaron las autoridades que actuaron durante los dos antildeos siguientes bajo la direccioacuten de Rafael Girondo Finalshymente desde enero de 1916 la situacioacuten se estabilizoacute con la asuncioacuten de la presidencia por parte de Carlos Loacutepez Buchardo quien desarrollariacutea una extensa labor al frente de la asociacioacuten por maacutes de tres deacutecadas hasta su muerte en 1948 11

Respecto de eacutel y de los alcances del repertorio que se puso en circulacioacuten nos dice Abraham Jurafsky que la direccioacuten de la Wagneriana

bull lefue ofrecida fa Loacutepez Buchardo] por sus amigos que veiacutean en el prestigio de su personalidad uno de los factores maacutes importantes para alcanzar la materializacioacuten de sus ideales de elevacioacuten del medio ambiente cultural y que se promovieron manifestaciones musicales de todo tipo sin embanderarse en escuelas o en tendencias esteacuteticas determinadas (1966 17)

3 Los comienzos

Los programas de 1912 y 1913 dan cuenta de eventos en relacioacuten al compositor convocante Fue considerada desde el inicio la finalidad didaacutectica que debiacutea ejercerse por lo cual esos primeros actos consistieron en disertaciones con ilustraciones musishycales coordinadas por Ernesto De la Guardia o bien en tertulias en las que simpleshymente se daba lugar a la lectura de artiacuteculos referidos a Wagner y su esteacutetical2 bull

y Acerca de la biblioteca no hemos recabado informacioacuten puntual Sin embargo por lo que se lee en las Memorias anuales sabemos que se fue incorporando material de partituras ya sea a traveacutes de la compra como a traveacutes de donaciones particulares

JO Fueron elegidos en asamblea para secundarlo Carlos Tornquist como vicepresidente Enesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios Roberto Carman como tesorero Rafael Girondo como bibliotecario y Miguel Caneacute Luis Silveyra Luis Drago Mitre Jorge Mariacutea Rojas Acevedo Santos Goacutemez Bandilio Alioacute y Ernesto Drangosch como vocales

11 Es larga la lista de colaboradores que acompantildearon a Loacutepez Buchardo entre 1916 y 1921 Mencionamos algunos Athos Palma Floro U garte Rafael Girondo Gastoacuten Talamoacuten Ernesto de la Guardia Cirilo Grassi Diacuteaz entre otros

Je Esas conferencias que se leiacutean fueron tambieacuten publicadas en la Revista de la asociacioacuten Por ejemplo Fusioacuten del maacutes puro y severo clasicismo y del maacutes fogoso romanticismo en la

22

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 3: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Siluina Luz Mansilla

Conciertos conferencias concursos de composicioacuten becas de estudios de pershyfeccionamiento proyectos publicaciones perioacutedicas y ocasionales constituyeron el modus operandi a traveacutes del cual la Wagneriana fomentoacute el acrecentamiento de la actividad musical hasta transformarse en uno de los principales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina

2 La muacutesica culta en Buenos Aires en la deacutecada de 1910 Fundacioacuten de la Wagneriana

Varios estudiosos de nuestra historia musical afirman que la actividad dominanshyte en Buenos Aires en los primeros antildeos del siglo XX era la oacutepera Seguacuten nos informa Enza Valenti Ferro llegaron a funcionar en esta ciudad en aquel momento siete salas simultaacuteneas que presentaban espectaacuteculos con compantildeiacuteas provenientes del continente europeo y que competiacutean abiertamente en la captacioacuten del intereacutes del puacuteblico (1997 11)

La visita de Arturo Toscanini en el invierno de 1912 invitado a dirigir las reshypresentaciones de El ocaso de los dioses y Tristaacuten e Isolda en el Teatro Coloacuten generoacute en el puacuteblico entusiasmo y fervor generales hacia la produccioacuten wagneriana~

Toscanini era tenido por la criacutetica como un director de suma notoriedad y espeshycialista en este repertorio

Su importancia es explicable La competencia del Sr Toscanini como director wagneriano no es cosa sabida e indiscutida tan soacutelo para el mundo latino En la misma Alemania se le considera como una suprema autoridad del pupitre directorial y se comparan sus grandes versiones de Wagner con las ceacutelebres de Levy Richter Siegfried Wagner y Richard Strauss

La actividad musical por esos tiempos se componiacutea entonces de manera prefeshyrencial por las temporadas liacutericas centradas en tomo al flamante Teatro Coloacuten En las criacuteticas de la eacutepoca se hablaba de los wagnerianos refirieacutendose a una parte del puacuteblico meloacutemano caracterizada por una admiracioacuten casi idolaacutetrica hacia Richard Wagner En tono exaltado por ejemplo se llegoacute a decir que sus obras ejecutadas bajo la direccioacuten de Arturo Toscanini parecen algo asiacute como la verdadera iniciacioacuten en las maacutes esoteacutericas praacutecticas de su culto y que auacuten cuando no todo el puacuteblico comprendiera middotesto no les importa a los wagnerianos SOI1 los uacutenicos fieles que lO

ambicionan que su religioacuten sea catoacutelica Yel laquowagnerianismoraquo no lo seraacute 6

Buenos Aires habiacutea asistido a las primeras representaciones de obras wagnerianas en la deacutecada de 1880 (Lohengrin en 1883 y 1886 en el antiguo teatro Coloacuten)

La Nacioacuten 6-8-1912 Oacute Ibiacutedem

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Tambieacuten se ha comentado en forma categoacuterica respecto del auge de la oacutepera que la avidez de la sociedad por esos espectaacuteculos llegoacute a ser tan absorbente que ( ) la oacutepera demoroacute en esta parte del mundo la necesaria difusioacuten de la muacutesica sinfoacutenica y la muacutesica de caacutemara (Valenti Ferro 1997 11) lo cual es cierto si nos referimos a aquella primer deacutecada del siglo XX y comienzos de la segunda

Sin embargo al avanzar los antildeos 1 O se empezaron a observar algunos cambios en el panorama cultural portentildeo Pala Suaacuterez Urtubey califica a esa eacutepoca como una edad de oro que en parte debioacute su existencia a

la creacioacuten de entidades que contribuyeron a cimentar las actividades musicales y a difundir las corrientes modernas europeas asiacute como la obra de nuestros creadores sentildealando tambieacuten que la creacioacuten de la Wagneriana resulta bien explicable ya que por aquellos antildeos () (el arte de Wagner) apasionaba tanto a los aficionados a la liacuterica como a los intelectuales argentinos (199561)

Efectivamente a la Asociacioacuten Wagneriana le precedioacute en 1911 la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara fundada por Leoacuten Fontova y dedicada a la divulgashycioacuten de un geacutenero enteramente novedoso por entonces Le acompantildeaba desde 1915 la Sociedad Nacional de Muacutesica cuya finalidad fue desde el comienzo la difusioacuten y edicioacuten de la produccioacuten local y desde 1919 tambieacuten la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal (APO) dedicada obviamente al geacutenero sinfoacutenic07bull

Asiacute volviendo al fervor generado por Toscanini en 1912 es destacable que la iniciativa de crear una Asociacioacuten Wagneriana partioacute del criacutetico y musicoacutelogo Ernesshyto de la Guardia que la hizo puacuteblica en La Prensa en un exaltado escrito una suerte de llamamiento que tituloacute Aurora Alliacute solicitaba adhesiones para la concrecioacuten de su propuesta que encontroacute eco inmediatamente quedando constituida la entidad el 4 de octubre de 1912 Un acta fundacional dio legalidad a este hecho que suscribieron Mariano Antonio Barrenechea como presidente y el propio Ernesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios

Entre los objetivos que se planteaban en esa acta figuran el estudio de la obra wagneriana por medio del anaacutelisis poeacutetico musical y filosoacutefico de las obras esceacutenishycas y teoacutericas de Wagner la difusioacuten de esas ideas mediante su traduccioacuten la formashycioacuten de artistas aptos para la ejecucioacuten de estas obras y la publicacioacuten de una revista mensual 8

Estas propuestas muy concretas y precisas se reformularon en parte hacia 1913 cuando al elaborar los primeros estatutos de la institucioacuten se agregoacute la intencioacuten de

7 Estas son a nuestro criterio las asociaciones principales auacuten cuando hubo otras como Diapasoacuten en esta misma eacutepoca Para maacutes detalles sobre la actividad musical de estos antildeos ver Yalenti Ferro 1992

B Programa del concierto XXyo Aniversario 13-10-1937

21

Silvina Luz Mansilla

fundar una biblioteca que contribuyera a los fines de la asociacioacuten9 y ademaacutes la orgashynizacioacuten y realizacioacuten de conciertos y eventos culturales

Marca aquellos primeros antildeos el recambio frecuente de personas que colaborashyron en la conduccioacuten de la asociacioacuten La comisioacuten provisional reunida en aquella primeriacutesima oportunidad -e14 de octubre de 1912- dio paso pocos diacuteas despueacutes -el 16 de octubre- a la primera comisioacuten directiva presidida por Juliaacuten Aguirre lO Pero por diferentes razones esta comisioacuten estuvo praacutecticamente inactiva y al antildeo siguiente-el 25 de julio de 1913- se procedioacute a una reorganizacioacuten con vistas a la concrecioacuten de varios actos artiacutesticos Esta nueva comisioacuten transitoria nuevamente fue presidida por Joseacute Lleonart Nart A fines de 1913 en noviembre se votaron las autoridades que actuaron durante los dos antildeos siguientes bajo la direccioacuten de Rafael Girondo Finalshymente desde enero de 1916 la situacioacuten se estabilizoacute con la asuncioacuten de la presidencia por parte de Carlos Loacutepez Buchardo quien desarrollariacutea una extensa labor al frente de la asociacioacuten por maacutes de tres deacutecadas hasta su muerte en 1948 11

Respecto de eacutel y de los alcances del repertorio que se puso en circulacioacuten nos dice Abraham Jurafsky que la direccioacuten de la Wagneriana

bull lefue ofrecida fa Loacutepez Buchardo] por sus amigos que veiacutean en el prestigio de su personalidad uno de los factores maacutes importantes para alcanzar la materializacioacuten de sus ideales de elevacioacuten del medio ambiente cultural y que se promovieron manifestaciones musicales de todo tipo sin embanderarse en escuelas o en tendencias esteacuteticas determinadas (1966 17)

3 Los comienzos

Los programas de 1912 y 1913 dan cuenta de eventos en relacioacuten al compositor convocante Fue considerada desde el inicio la finalidad didaacutectica que debiacutea ejercerse por lo cual esos primeros actos consistieron en disertaciones con ilustraciones musishycales coordinadas por Ernesto De la Guardia o bien en tertulias en las que simpleshymente se daba lugar a la lectura de artiacuteculos referidos a Wagner y su esteacutetical2 bull

y Acerca de la biblioteca no hemos recabado informacioacuten puntual Sin embargo por lo que se lee en las Memorias anuales sabemos que se fue incorporando material de partituras ya sea a traveacutes de la compra como a traveacutes de donaciones particulares

JO Fueron elegidos en asamblea para secundarlo Carlos Tornquist como vicepresidente Enesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios Roberto Carman como tesorero Rafael Girondo como bibliotecario y Miguel Caneacute Luis Silveyra Luis Drago Mitre Jorge Mariacutea Rojas Acevedo Santos Goacutemez Bandilio Alioacute y Ernesto Drangosch como vocales

11 Es larga la lista de colaboradores que acompantildearon a Loacutepez Buchardo entre 1916 y 1921 Mencionamos algunos Athos Palma Floro U garte Rafael Girondo Gastoacuten Talamoacuten Ernesto de la Guardia Cirilo Grassi Diacuteaz entre otros

Je Esas conferencias que se leiacutean fueron tambieacuten publicadas en la Revista de la asociacioacuten Por ejemplo Fusioacuten del maacutes puro y severo clasicismo y del maacutes fogoso romanticismo en la

22

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 4: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Tambieacuten se ha comentado en forma categoacuterica respecto del auge de la oacutepera que la avidez de la sociedad por esos espectaacuteculos llegoacute a ser tan absorbente que ( ) la oacutepera demoroacute en esta parte del mundo la necesaria difusioacuten de la muacutesica sinfoacutenica y la muacutesica de caacutemara (Valenti Ferro 1997 11) lo cual es cierto si nos referimos a aquella primer deacutecada del siglo XX y comienzos de la segunda

Sin embargo al avanzar los antildeos 1 O se empezaron a observar algunos cambios en el panorama cultural portentildeo Pala Suaacuterez Urtubey califica a esa eacutepoca como una edad de oro que en parte debioacute su existencia a

la creacioacuten de entidades que contribuyeron a cimentar las actividades musicales y a difundir las corrientes modernas europeas asiacute como la obra de nuestros creadores sentildealando tambieacuten que la creacioacuten de la Wagneriana resulta bien explicable ya que por aquellos antildeos () (el arte de Wagner) apasionaba tanto a los aficionados a la liacuterica como a los intelectuales argentinos (199561)

Efectivamente a la Asociacioacuten Wagneriana le precedioacute en 1911 la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara fundada por Leoacuten Fontova y dedicada a la divulgashycioacuten de un geacutenero enteramente novedoso por entonces Le acompantildeaba desde 1915 la Sociedad Nacional de Muacutesica cuya finalidad fue desde el comienzo la difusioacuten y edicioacuten de la produccioacuten local y desde 1919 tambieacuten la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal (APO) dedicada obviamente al geacutenero sinfoacutenic07bull

Asiacute volviendo al fervor generado por Toscanini en 1912 es destacable que la iniciativa de crear una Asociacioacuten Wagneriana partioacute del criacutetico y musicoacutelogo Ernesshyto de la Guardia que la hizo puacuteblica en La Prensa en un exaltado escrito una suerte de llamamiento que tituloacute Aurora Alliacute solicitaba adhesiones para la concrecioacuten de su propuesta que encontroacute eco inmediatamente quedando constituida la entidad el 4 de octubre de 1912 Un acta fundacional dio legalidad a este hecho que suscribieron Mariano Antonio Barrenechea como presidente y el propio Ernesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios

Entre los objetivos que se planteaban en esa acta figuran el estudio de la obra wagneriana por medio del anaacutelisis poeacutetico musical y filosoacutefico de las obras esceacutenishycas y teoacutericas de Wagner la difusioacuten de esas ideas mediante su traduccioacuten la formashycioacuten de artistas aptos para la ejecucioacuten de estas obras y la publicacioacuten de una revista mensual 8

Estas propuestas muy concretas y precisas se reformularon en parte hacia 1913 cuando al elaborar los primeros estatutos de la institucioacuten se agregoacute la intencioacuten de

7 Estas son a nuestro criterio las asociaciones principales auacuten cuando hubo otras como Diapasoacuten en esta misma eacutepoca Para maacutes detalles sobre la actividad musical de estos antildeos ver Yalenti Ferro 1992

B Programa del concierto XXyo Aniversario 13-10-1937

21

Silvina Luz Mansilla

fundar una biblioteca que contribuyera a los fines de la asociacioacuten9 y ademaacutes la orgashynizacioacuten y realizacioacuten de conciertos y eventos culturales

Marca aquellos primeros antildeos el recambio frecuente de personas que colaborashyron en la conduccioacuten de la asociacioacuten La comisioacuten provisional reunida en aquella primeriacutesima oportunidad -e14 de octubre de 1912- dio paso pocos diacuteas despueacutes -el 16 de octubre- a la primera comisioacuten directiva presidida por Juliaacuten Aguirre lO Pero por diferentes razones esta comisioacuten estuvo praacutecticamente inactiva y al antildeo siguiente-el 25 de julio de 1913- se procedioacute a una reorganizacioacuten con vistas a la concrecioacuten de varios actos artiacutesticos Esta nueva comisioacuten transitoria nuevamente fue presidida por Joseacute Lleonart Nart A fines de 1913 en noviembre se votaron las autoridades que actuaron durante los dos antildeos siguientes bajo la direccioacuten de Rafael Girondo Finalshymente desde enero de 1916 la situacioacuten se estabilizoacute con la asuncioacuten de la presidencia por parte de Carlos Loacutepez Buchardo quien desarrollariacutea una extensa labor al frente de la asociacioacuten por maacutes de tres deacutecadas hasta su muerte en 1948 11

Respecto de eacutel y de los alcances del repertorio que se puso en circulacioacuten nos dice Abraham Jurafsky que la direccioacuten de la Wagneriana

bull lefue ofrecida fa Loacutepez Buchardo] por sus amigos que veiacutean en el prestigio de su personalidad uno de los factores maacutes importantes para alcanzar la materializacioacuten de sus ideales de elevacioacuten del medio ambiente cultural y que se promovieron manifestaciones musicales de todo tipo sin embanderarse en escuelas o en tendencias esteacuteticas determinadas (1966 17)

3 Los comienzos

Los programas de 1912 y 1913 dan cuenta de eventos en relacioacuten al compositor convocante Fue considerada desde el inicio la finalidad didaacutectica que debiacutea ejercerse por lo cual esos primeros actos consistieron en disertaciones con ilustraciones musishycales coordinadas por Ernesto De la Guardia o bien en tertulias en las que simpleshymente se daba lugar a la lectura de artiacuteculos referidos a Wagner y su esteacutetical2 bull

y Acerca de la biblioteca no hemos recabado informacioacuten puntual Sin embargo por lo que se lee en las Memorias anuales sabemos que se fue incorporando material de partituras ya sea a traveacutes de la compra como a traveacutes de donaciones particulares

JO Fueron elegidos en asamblea para secundarlo Carlos Tornquist como vicepresidente Enesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios Roberto Carman como tesorero Rafael Girondo como bibliotecario y Miguel Caneacute Luis Silveyra Luis Drago Mitre Jorge Mariacutea Rojas Acevedo Santos Goacutemez Bandilio Alioacute y Ernesto Drangosch como vocales

11 Es larga la lista de colaboradores que acompantildearon a Loacutepez Buchardo entre 1916 y 1921 Mencionamos algunos Athos Palma Floro U garte Rafael Girondo Gastoacuten Talamoacuten Ernesto de la Guardia Cirilo Grassi Diacuteaz entre otros

Je Esas conferencias que se leiacutean fueron tambieacuten publicadas en la Revista de la asociacioacuten Por ejemplo Fusioacuten del maacutes puro y severo clasicismo y del maacutes fogoso romanticismo en la

22

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 5: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

fundar una biblioteca que contribuyera a los fines de la asociacioacuten9 y ademaacutes la orgashynizacioacuten y realizacioacuten de conciertos y eventos culturales

Marca aquellos primeros antildeos el recambio frecuente de personas que colaborashyron en la conduccioacuten de la asociacioacuten La comisioacuten provisional reunida en aquella primeriacutesima oportunidad -e14 de octubre de 1912- dio paso pocos diacuteas despueacutes -el 16 de octubre- a la primera comisioacuten directiva presidida por Juliaacuten Aguirre lO Pero por diferentes razones esta comisioacuten estuvo praacutecticamente inactiva y al antildeo siguiente-el 25 de julio de 1913- se procedioacute a una reorganizacioacuten con vistas a la concrecioacuten de varios actos artiacutesticos Esta nueva comisioacuten transitoria nuevamente fue presidida por Joseacute Lleonart Nart A fines de 1913 en noviembre se votaron las autoridades que actuaron durante los dos antildeos siguientes bajo la direccioacuten de Rafael Girondo Finalshymente desde enero de 1916 la situacioacuten se estabilizoacute con la asuncioacuten de la presidencia por parte de Carlos Loacutepez Buchardo quien desarrollariacutea una extensa labor al frente de la asociacioacuten por maacutes de tres deacutecadas hasta su muerte en 1948 11

Respecto de eacutel y de los alcances del repertorio que se puso en circulacioacuten nos dice Abraham Jurafsky que la direccioacuten de la Wagneriana

bull lefue ofrecida fa Loacutepez Buchardo] por sus amigos que veiacutean en el prestigio de su personalidad uno de los factores maacutes importantes para alcanzar la materializacioacuten de sus ideales de elevacioacuten del medio ambiente cultural y que se promovieron manifestaciones musicales de todo tipo sin embanderarse en escuelas o en tendencias esteacuteticas determinadas (1966 17)

3 Los comienzos

Los programas de 1912 y 1913 dan cuenta de eventos en relacioacuten al compositor convocante Fue considerada desde el inicio la finalidad didaacutectica que debiacutea ejercerse por lo cual esos primeros actos consistieron en disertaciones con ilustraciones musishycales coordinadas por Ernesto De la Guardia o bien en tertulias en las que simpleshymente se daba lugar a la lectura de artiacuteculos referidos a Wagner y su esteacutetical2 bull

y Acerca de la biblioteca no hemos recabado informacioacuten puntual Sin embargo por lo que se lee en las Memorias anuales sabemos que se fue incorporando material de partituras ya sea a traveacutes de la compra como a traveacutes de donaciones particulares

JO Fueron elegidos en asamblea para secundarlo Carlos Tornquist como vicepresidente Enesto de la Guardia y Pablo Henrichs como secretarios Roberto Carman como tesorero Rafael Girondo como bibliotecario y Miguel Caneacute Luis Silveyra Luis Drago Mitre Jorge Mariacutea Rojas Acevedo Santos Goacutemez Bandilio Alioacute y Ernesto Drangosch como vocales

11 Es larga la lista de colaboradores que acompantildearon a Loacutepez Buchardo entre 1916 y 1921 Mencionamos algunos Athos Palma Floro U garte Rafael Girondo Gastoacuten Talamoacuten Ernesto de la Guardia Cirilo Grassi Diacuteaz entre otros

Je Esas conferencias que se leiacutean fueron tambieacuten publicadas en la Revista de la asociacioacuten Por ejemplo Fusioacuten del maacutes puro y severo clasicismo y del maacutes fogoso romanticismo en la

22

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 6: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En el primer encuentro realizado en la sala del Conservatorio de Muacutesica de Buenos Aires de Alberto Williams el tema fue la Vida y obra de Wagner y las ilustrashyciones fueron ofrecidas en el piano por Rafael Gonzaacutelez L

En 1913 coincidiendo con el estreno de Parsifal en el Teatro Coliseo De la Guardia explicoacute y ejecutoacute al piano fragmentos de la obra Disertoacute tambieacuten sobre Los maestros Cantores de Nuremberg - colaborando en este caso el tenor Valentiacuten Gras - y sobre El buque fantasma Otras conferencias similares fueron El arte esceacutenico y el drama wagneriano escrita por Adriaacuten Gual y El arte wagneriano Sus grandeS belleshyzas y su interpretacioacuten de Domenech y Espantildeol

Pero tambieacuten se observa la difusioacuten de obras de otros compositores en los proshygramas de los comienzos En la mayoriacutea de los casos ante la escasez de orquestas se recurriacutea a reducciones pianiacutesticas para dar a conocer ciertas obras Versiones de la 5a

Sinfoniacutea de Beethoven en piano a cuatro manos del Reverie de Schumann en violiacuten y piano o del Concierto para violoncello y orquesta de Saint-Saenz en cello y piano son muestra del heterogeacuteneo repertorio que se manejaba por entonces

La muacutesica vocal instalada ya en el gusto general atraiacutea mucho al puacuteblico Conshyferencias ilustradas sobre el lied y otras con fragmentos vocales de Gluck Mozart Weber y -por supuesto Wagner- iban nucleando en torno a estos primeros eventos a un grupo de personas asiduas que asistiacutean regularmente-l

4 Los conciertos

La lista detallada de los conciertos organizados en esta primera deacutecada nos muestra una actividad considerablemente intensa y variada)

Intensa si evaluamos que los primeros cinco antildeos se movieron con un promedio de once conciertos por antildeo mientras que en los cinco antildeos siguientes la actividad se incrementoacute llegando a un promedio de treinta y siete recitales por antildeo Estas cifras para lo que era el quehacer musical de Buenos Aires estariacutean casi mostraacutendonos a la asociacioacuten como el principal centro en tomo al cual giraban inteacuterpretes puacuteblico criacuteshytica y compositores

obra de Wagner de Domenech y Espantildeol y El buque fantasma de E De la Guardia (ambas en antildeo 1 nOS junio de 1914)

13 Era frecuente la transcripcioacuten de fragmentos de oacuteperas al piano En esta oportunidad Rafael Gonzaacutelez ejecutoacute trozos de Tristaacuten e Isoda

14 En estos comienzos hablamos de un grupo asiduo Pero noacutetese el crecimiento considerablemente raacutepido de la asociacioacuten hacia 1919 contaba con 1453 socios seguacuten consta en la Memoria anual

15 Hemos podido reconstruir con detalle los eventos organizados en la deacutecada 1912-21 Los primeros antildeos fueron reconstruiacutedos a traveacutes de datos perioacutediacutesticos de la misma revista de la asociacioacuten y de los programas de 1937 en que se historioacute todo el primer cuarto de siglo Contamos con los programas originales soacutelo a partir de 1920

23

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 7: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

Variada si consideramos el amplio abanico de autores inteacuterpretes y geacuteneros abordados Se ejecutaron obras comprendidas entre el barroco y el siglo XX si bien preponderaban en los programas los autores decimonoacutenicos (Beethoven Wagner Schumann Chopin Liszt entre otros) Los geacuteneros abarcaban sobre todo los conjunshytos de caacutemara cuartetos de cuerdas duacuteos de canto y piano de violiacuten y piano etc En los conciertos dedicados a instrumentos solistas resalta marcadamente el piano aunshyque encontramos tambieacuten algunas presentaciones de guitarristas y arpistas entre otros En cuanto a los inteacuterpretes que intervinieron en esta deacutecada fueron mayoritariamente locales o extranjeros radicados en el paiacutes si bien hubo algunas visitas extranjeras importantes que comentaremos en especial maacutes adelante

4a Obras inteacuterpretes y geacuteneros abordados

Aunque hemos evaluado detalladamente antildeo por antildeo cada concierto preferimos ahora dar un panorama del repertorio incluido y de los inteacuterpretes que participaron durante esta primera deacutecada 16

Si bien se sentildealoacute que los comienzos de la asociacioacuten estuvieron dedicados casi exclusivamente a Wagner el repertorio muestra muy pronto una ampliacioacuten por la inclusioacuten de obras de los maacutes diversos autores

Entre 1914 a 1917 la actividad fue creciente y los conciertos fueron en cada temporada en progresivo aumento seis en 1914 catorce en 1915 veintitreacutes en 1916 y veinticinco en 1917 Se realizaron dos ciclos sumamente importantes en 1915 la Historia de la Sonata para violiacuten y piano serie de disertaciones a cargo de Ernesto De la Guardia con ejecuciones de sonatas desde el barroco al post-romanticismo17 y en 1916 la primera ejecucioacuten integral en Buenos Aires de las 32 Sonatas de Beethoven tambieacuten comentadas por De la Guardia 18

El piano fue el instrumento protagonista en estos primeros antildeos En 1914 se dedica un concierto completo a obras de Chopin19 y otro a autores diversos En 1915

16 La reproduccioacuten total de los programas de esta deacutecada nos parecioacute inadecuada a los fines de esta publicacioacuten Preferimos exponer las conclusiones a las que arribamos priorizando los resultados globales al excesivo detalle que ademaacutes hariacutea de nuestro artiacuteculo algo muy farragoso No obstante incluimos en citas los datos especiacuteficos en lo que hace a muacutesica argentina

17 Fueron 9 conciertos que difundieron Sonatas para este duacuteo desde Poacuterpora Vivaldi Haendel Bach Haydn Mozart hasta Beethoven Schumann Brahms Franck Grieg SaintshySaenz etc

18 Fueron 10 conciertos a partir de los cuales Ernesto de la Guardia escribioacute su conocido libro acerca de las Sonatas de Beethoven Valen ti Ferro dice que esta primera ejecucioacuten integral tuvo dos caracteriacutesticas 1deg) excesiva fragmentacioacuten de la obra globalmente considerada y 2deg)

disparidad de concepciones en la interpretacioacuten por la variedad de pianistas que intervinieron (V Ferro 1992 80)

19 17-6-1914 Carmen Aznar ejecuta valses maurkas 10cturnos la Sonata en si b menor y la Balada en sol menor entre otras obras de Chopin

24

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 8: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

se ofrecen cuatro conciertos de piano uno con autores espantildeoles dos con obras de Chopin Liszt y Beethoven entre otros y el cuarto enteramente con autores italianos2o

En 1916 aparte del ya mencionado ciclo Beethoven hubo un concierto-homenaje a Ernesto Drangosch en su XXV aniversario de concertista ejecutando eacutel mismo un programa muy comprometido que incluiacutea muacutesica desde Bach y Beethoven hasta Liszt Schumann y Chopin entre otros En 917 ocho sesiones nos continuacutean mostrando la preferencia por el repertorio claacutesico-romaacutentico (Haydn Mozart Beethoven Chopin Schumann Liszt Schubert) Dicha preferencia se continuacutea manifestando en los antildeos siguientes en 19 8 se realizan cinco conciertos de piano en 19 9 ocho en 1920 doce y en 192 siete

La muacutesica de caacutemara es la otra vertiente sumamente recurrente en esta primera deacutecada de la asociacioacuten lo cual se fue convirtiendo despueacutes en una verdadera tradishycioacuten La lectura de los programas nos va poniendo de manifiesto la manera gradual en que el ambiente musical se iba actualizando Progresivamente se fueron incluyendo autores y obras de mayor compromiso teacutecnico se fue pasando de una programacioacuten con piezas sueltas aquiacute y allaacute a audiciones mejor armadas con la competencia mayoshyritaria de inteacuterpretes locales La transcripcioacuten y la adaptacioacuten fueron dando lugar lenshytamente a obras de caacutemara originales comenzoacute la difusioacuten de triacuteos y cuartetos de Beethoven Schubert Schumann Mendelssohn Brahms Franck Dvorak y Debussy

Sobre los inteacuterpretes que actuaron no nos explayaremos en razoacuten de la existenshycia de publicaciones que ya comentan este aspect02l bull Pero siacute debemos mencionar la visita de pianistas muy destacados como Claudia Arrau quien debutoacute en Buenos Aishyres en 1921 con 18 antildeos de edad presentaacutendose en un concierto de la Wagneriana Wilhelm Backhaus que vino en 1921 por primera vez a Buenos Aires Eduardo Risler un recordado especialista en la produccioacuten Beethoveniana Rafael Gonzaacutelez quien estuvo ligado desde el inicio a la asociacioacuten fogueaacutendose como pianista de caacutemara como solista y como acompantildeante de cantantes importantes entre ellas la inteacuterprete francesa Ninon Vallin22 la pianista italiana Mariacutea Carreras que hizo su aparicioacuten en Buenos Aires en 1915 Ricardo Vintildees inteacuterprete dedicado principalmente a los autoshyres modernos y otros

No menos resaltan tes son los guitarristas que actuaron para la Wagneriana en estos primeros antildeos la lista incluye desde la nintildeita Mariacutea Luisa Anido quien debushytoacute para la asociacioacuten en 1921 23 Miguel L10bet (1918) Emilio Pujol (1919) Andreacutes Segovia (1920 Y 1921) Y Regino Sainz de la Maza (1921 )

20 Los 4 inteacuterpretes fueron los pianistas Ignacia Parra de Garciacutea Harta Eva Limintildeana Alfredo Pinto y Luis Romaniello respecti vamente

21 Ver Valenti Ferro Enzo 1992 22 ANinon Vallin Rafael Gonzaacutelez la secundoacute en un ciclo Historia de lied que consistioacute

en 6 recitales ofrecidos en 1919 2) Miguel Llobet puso todo su talento de maestro ante la gran artista en ciernes que era la

nintildea Mariacutea Luisa Anido Al respecto ver Valenti Ferro (1992 82)

25

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 9: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

Respecto de los conjuntos de caacutemara debemos marcar en forma ineludible la existencia desde 1917 de un Cuarteto de Cuerdas de la propia asociacioacuten que trabajoacute asiduamente en numerosos recitales Integrado con el correr del tiempo por diferentes muacutesicos tuvo en la deacutecada que nos ocupa primero a Telmo Vela y Fernando Criscuolo en violines Bruno Bandini en viola y Joseacute Mariacutea Castro en violoncello y desde 1920 aAstor y Remo Bolognini en violines Edgardo Ganbuzzi en viola y Adolfo Morpurgo en violoncello

Frecuente era la intervencioacuten de conjuntos de caacutemara invitados representativos de otras entidades musicales como el Cuarteto Diapasoacuten el Cuarteto de la Socieshydad Argentina de muacutesica de Caacutemara o en 1918 la visita del Triacuteo de Barcelona

Finalmente destacaremos en los comienzos de la deacutecada del 20 dos visitas importantiacutesimas Richard Strauss y Feacutelix Weingartner

Strauss estuvo en 1920 dirigiendo en el teatro Coloacuten una serie de conciertos en los cuales dio a conocer algunos de sus poemas sinfoacutenicos La Wagneriana aprovechoacute su presencia para dedicarle un recital completo con sus obras actuando Ninon Vallin en varios de sus lieder y unieacutendose el propio Richard Strauss a Astor Bolognini (violiacuten) Edgardo Ganbuzzi (viola) y Adolfo Morpurgo (violoncelo) para la ejecucioacuten de su Cuarteto en do menor op 13

En cuanto a Feacutelix Weingartner ese mismo antildeo visitoacute la ciudad contratado para dirigir oacuteperas en 1 teatro Coliseo y un concierto sinfoacutenico en el teatro Coloacuten Lo homenajeoacute tambiEacuten la Wagneriana con un concierto dedicado a obras suyas donde se unieron en la ejecucioacuten su esposa eacutel mismo y algunos inteacuterpretes de aquU4

5 Publicaciones

En aquella primera deacutecada la Wagneriana realizoacute algunas publicaciones aislashydas y sostuvo una revista mensual desde febrero de 1914

Las publicaciones sueltas se debieron a proyectos especiales que a la asociashycioacuten le interesoacute difundir a saber

bull Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal (1919)

bull Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) 25

y tambieacuten dos nuacutemeros extraordinarios de la revista dedicados a acontecimientos especiales que fueron

24 Lucille Weingartner cantoacute acompantildeada por su esposo varios liederde eacutel Ademaacutes E DrangoschA Bolognini Luis DElia E Gambuzzi A Morpurgo y Humberto di Tata ejecutaron su Cuarteto enfa menor su Sexteto en mi menor op 33 Y sus Fantasiacuteas op 5

25 Ambos proyectos se comentan maacutes adelante

26

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 10: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

bull Ricardo Strauss (en ocasioacuten de la visita del compositor a esta ciudad en 1920)

bull Beethoven (en ocasioacuten del 1500 aniversario de su nacimiento en 1920) En cuanto a la revista tuvo un comienzo algo discontinuo observaacutendose a partir de 1917 una regularidad mensual 26 Desde la creacioacuten de la asociacioacuten estaba presente la iniciativa de concretar esta publicacioacuten como una tribuna de arte y cultura

Su principal objeto es el de ofrecer gratuitamente a los asociados y a un moacutedico precio al puacuteblico filarmoacutenico en general todos los trabajos criacuteticos y literarios que se den a conocer en laAsociacioacuten Wagneriana Bonaerense ( ) Ademaacutes de las conferencias publicadas en folletiacuten encuadernable encontraraacuten nuestros consocios el estado y movimiento artiacutestico mensual de la asociacioacuten ( ) Se completa con otras dos secciones dedicadas respectivamente al comentario criacutetico de los importantes acontecimientos musicales que se celebren en nuestra capital y la informacioacuten de actualidades liacutericas extranjeras reproduccioacuten de croacutenicas noticias artiacutesticas etc 27

Como es notorio esta presentacioacuten (1914) se caracterizoacute por la amplitud de temaacuteticas y de tipos de artiacuteculos conque contariacutea la revista pues abarcariacutea desde la publicacioacuten de las conferencias hasta los comentarios referidos a la actividad musical local y extranjera En 1915 debioacute contar ya con bastante reputacioacuten puesto que obtieshyne una distincioacuten en la Exposicioacuten Universal de San Francisco (California) lo cual favorecioacute ademaacutes la difusioacuten de la actividad de la Asociacioacuten en el extranjero28 La ampliacioacuten de su horizonte y la voluntad de atender toda la actividad de la muacutesica culta se reafirmoacute hacia fines de 1917 a la vez que crecioacute gradualmente el intereacutes por la produccioacuten local de ese momento Asiacute lo leemos

Organo fiel de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires [la revista] seraacute su desdoblamiento en lo esencial yen lo accesorio No olvidando ( ) que el arte sinteacutetico de Wagner es la eacutegida que nos guiacutea consagraremos empero nuestros esfuerzos de un modo simultaacuteneo al estudio de la muacutesica en general Y no hay que antildeadir que siendo argentina esta revista la obra de los maestros nacionales mereceraacute preferentemente nuestra atencioacuten como tambieacuten lo mereceraacuten las maacutes altas manifestaciones de la muacutesica contemporaacutenea 29

26 Los uacutenicos ejemplares de la Revista de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires de los que tenemos noticias son los que se encuentran en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional Estos ndeg son 1914 (antildeo l ndeg 1234y 5) 1917 (antildeo l ndeg 1 a 9) 1918 (antildeo 11 ndeg 10 a 22) 1919 (antildeoIIIn023a31) 1920(antildeolVn032a42) y 1921 (antildeoVn043a51)

27 Revista de la Asoc antildeo 1 ndeg 1 febrero 1914 paacuteg 1 1x La entrega de estas distinciones se hizo efectiva en 1919 pues debioacute postergarse a

causa de la primera guerra mundial 29 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 10 diciembre 1917 paacuteg 2 El eacutenfasis es miacuteo

27

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 11: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

En consonancia con las tendencias de la eacutepoca se observa entre 1918-1921 la preocupacioacuten -cada vez con mayor conviccioacuten- por la muacutesica de autores argentinos Se propuso por ejemplo la creacioacuten de una temporada liacuterica argentina en un artiacuteculo titulado En pro de la muacutesica nacional (1918) daacutendole curso legal al pedido ante la Intendencia Municipal en vistas a lograr

la institucioacuten de una corta temporada liacuterica en el teatro municipal despueacutes de la que con caraacutecter oficial se celebra normalmente y la admisioacuten en la temporada sinfoacutenica de obras argentinas del mismo caraacutecter seria y convenientemente ensayadasJO

En 1919 la revista no pudo dejar de hacerse eco del tema del momento la prosshycripcioacuten de Wagner de los teatros liacutericos debida a la coyuntura del momento dada por la primera guerra mundial Al respecto hubo una poleacutemica sobre la cual dan cuenta varios artiacuteculos periodiacutesticos El publicista Max Nordau publicoacute en La Nacioacuten uno titulado El crepuacutesculo de Wagner31 al cual Ernesto De la Guardia respondioacute en el mismo diario a los pocos diacuteas con otro escrito La guerra en la muacutesica - El odio a Wagner refutando paacuterrafo a paacuterrafo los dichos de Nordau mediante fundamentos puramente musicales

La asociacioacuten organizoacute una encuesta sobre este tema y publicoacute en la revista los resultados destacando en forma textual los conceptos de personalidades relevantes del ambiente musical por supuesto favorables a Wagner En 1920 luego de concluir la guerra se levanta la proscripcioacuten volviendo a la escena varias de sus oacuteperas en los teatros Coloacuten y Coliseo32 La institucioacuten airosa deja sentadas sus ideas expresando que la campantildea antiwagneriana se debioacute maacutes que a moacuteviles patrioacuteticos y sinceshyros a otros de orden comercial por parte de ciertos editores y de mezquindad y envishydia en lo que se refiere a la actitud de ciertos muacutesicos 33

La revista de la Wagneriana reflejoacute pues bastante maacutes que su propia actividad - conciertos premios conferencias-o Vista desde una mirada actual da cuenta de casi toda la vida musical portentildea comenta la actividad desarrollada por la Sociedad Nacional de Muacutesica y la Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara anoticia sobre la actividad del primer coliseo muestra en suma todo el campo artiacutestico en el cual se perfilaba con fuerza la actividad creadora de los compositores nacionalistas de entonces

0 Revista de la Asoc antildeo 11 ndeg 12 y 13 febrero-marzo 1918 31 La Nacioacuten 22-4-1919 2 En 1920 se ejecutan Tristaacuten e Isolda Lohengrin y La Walkiria en el Coloacuten y Parsifal

La Walkiria) Lohengrin en el Coliseo Memoria anual de la Asociacioacuten 1920 Paacuteg 11

28

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 12: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

Sa Proyectos

Con el correr del tiempo a los objetivos iniciales propuestos en los estatutos se fueron antildeadiendo otros que derivaron en proyectos dados a conocer puacuteblicamente y gestionados ante las autoridades correspondientes Como desde los inicios la asociashycioacuten estuvo abierta a una propuesta abarcadora y variada ( No ha de proponerse adorar a un hombre una figura sino un Arte 34 deciacutean las metas iniciales) hacia fines de la deacutecada se concretaron y desarrollaron dos proyectos tratados tambieacuten recurrentemente en la Revista

El Proyecto de conciertos sinfoacutenicos y organizacioacuten de una Orquesta Sinfoacutenica Municipal es uno de ellos y data de 1919 Si bien la necesidad de fomentar la muacutesica sinfoacutenica era algo en lo que se veniacutea insistiendo desde varios antildeos antes a traveacutes de la revista en febrero de ese antildeo se formalizoacute el pedido a la Intendencia Municipal meshydiante un opuacutesculo que el intendente Joaquiacuten Llambiacuteas recibioacute y aproboacute derivaacutendolo al Consejo Deliberante para su estudio

La oacutepera teniacutea su lugar ya tradicional y arraigado La muacutesica de caacutemara habiacutea logrado un fuerte impulso con la actividad de eacutesta y otras asociaciones similares Pero para la difusioacuten de la muacutesica orquestal era necesaria la existencia de una organismo sinfoacutenico de caraacutecter permanente promovido desde el aacutembito oficial El proyecto se haciacutea eco de esta necesidad estableciendo detalles incluso sobre la cantidad de conciertos por antildeo el tipo de audiciones y puacuteblicos a quienes las mismas estariacutean destinadas el nuacutemero de instrumentistas requeridos y hasta un caacutelculo presupuestario general

Acompantildeaba tambieacuten al proyecto un reglamento formado por veintiseis artiacutecushylos que estableciacutea el funcionamiento de la entidad Algunos puntos tratados se refeshyriacutean a la naturaleza del jurado para la seleccioacuten de instrumentistas y director los detashylles de los concursos para cubrir los cargos y la misioacuten yo atribuciones que tendriacutea el subdirector

Este proyecto hasta donde sabemos no fue muy eficaz a pesar de su difusioacuten salvo por el logro de alguacuten apoyo econoacutemico a entidades sin fines de lucro como la APO Maacutes que influir en la creacioacuten de una orquesta oficial pudo haber convalidado la creciente organizacioacuten del mundo sinfoacutenico que partioacute de la APO fundada justashymente ese antildeo de 1919 sobre la base de la Sociedad Musical de Mutua Proteccioacuten

4 Programa del Concierto del XXV Aniversario 13-10-1937 35 Proponiacutean realizar varias categoriacuteas de audiciones (populares populariacutesimas de

moda y gratuitas) El nuacutemero de audiciones por antildeo seriacutea de veintiseis por lo menos divididas en dos temporadas de trece conciertos (una entre abril-mayo y otra entre agosto-septiembre) El director seriacutea designado por contrato de tres antildeos seriacutea de autoridad mundial y residiriacutea por lo menos seis meses por antildeo en Buenos Aires Los integrantes seriacutean setenta El lugar de realizacioacuten de los conciertos seriacutea el Teatro Coloacuten

29

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 13: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Siluina Luz Mansilla

que existiacutea desde 1894 Unioacute asiacute a sus fines gremiales una actividad artiacutestica progreshysivamente intensa que tuvo como corolario la creacioacuten de su propia Orquesta filarmoacutenica en 192216

En cuanto al Proyecto de organizacioacuten del Conservatorio Nacional de Muacutesica y Arte esceacutenico (1919) siacute resulta evidente que tuvo eco en los aacutembitos oficiales Si bien no conocemos en detalle cuaacuteles eran los alcances del mismo se sabe que se propusieshyron planes de estudios totalmente elaborados17 y la fundacioacuten del Conservatorio NashycionaL que finalmente se denominoacute de Muacutesica y Declamacioacuten sucedioacute en 1924 no mucho despueacutes de la propuesta El primer rector designado fue como se sabe el presidente de la Asociacioacuten Wagneriana Carlos Loacutepez Buchardo quien se desempeshyntildeoacute hasta su muerte en ambos cargos

La eficacia de Loacutepez Buchardo para los cargos de conduccioacuten ha sido subrayada ya por varios investigadores Pola Suaacuterez Urtubey lo califica como un elemento extraordinariamente vivificador dentro de nuestro medio

que cumplioacute con creces el compromiso a menudo taacutecito asumido por la generacioacuten del 80 en lo que se refiere a volcar sus experiencias europeas ( ) a los efectos de dar solvencia y madurez a lo nacional y que desde la presidencia de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires la direccioacuten del Conservatorio Nacional [y otros cargos] ha dejado siempre impresa su personalidad invariablemente idoacutenea equilibrada y auteacutentica (1986 156)

Si bien otras instituciones presentaron proyectos posteriores sobre el mismo tema ante la Caacutemara de Diputados de la Nacioacuten creemos que el decreto de creacioacuten del Conservatorio que firmoacute el presidente Marcelo Torcuato de Alvear se ligoacute principalshymente a la iniciativa y energiacutea puesta por la Wagneriana que para esa eacutepoca constituiacutea ya una verdadera instancia de legitimacioacuten de obras y artistas 38 Organizado como un instituto artiacutestico -no soacutelo musical- que se componiacutea de tres secciones Muacutesica Danshyza y Declamacioacuten y arte esceacutenico el conservatorio contoacute con un cuerpo docente que junto a Loacutepez Buchardo estaba relacionado en forma estrecha con la actividad inmeshydiatamente predecesora de la Wagneriana Asumioacute como secretario acadeacutemico Ernesshyto De la Guardia y en la lista de los primeros profesores varios nombres estuvieron ligados con los jurados y las becas de estudio que otorgaba la asociacioacuten39

36 En 1921 Floro Ugarte a traveacutes de la Sociedad Nacional de Muacutesica presenta un proyecto de Organizacioacuten de conciel1Os sinfoacutenicos que sirvioacute de base para la creacioacuten de las temporadas de primavera del Teatro Coloacuten (Garciacutea Muntildeoz 1988 149) Sobre la actividad de la APO puede consultarse en el nuacutemero dieciseis de esta misma revista el artiacuteculo escrito por la Lic Gabriela Cuerda

37 Para maacutes detalles ver J urafsky Abraham ( 1966 30 y siguientes) R El Decreto presidencial lleva el ndeg 1236 con fecha 7 de julio de 1924 Firmado tambieacuten

por el Ministro de Justicia e Instruccioacuten puacuteblica Dr Antonio Sagama (Garciacutea Caacutenepa 2000 1) 9 Desde sus comienzos el Conservatorio Nacional tuvo orientacioacuten superior Entre los

primeros profesores se contaron a Rafael Gonzaacutelez y Ernesto Drangosch (piano) Edmundo

30

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 14: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

6 Concursos y becas

En la deacutecada que nos ocupa la Wagneriana promovioacute la creacioacuten musical y el perfeccionamiento de instrumentistas mediante premios y becas

Tres fueron los premios que se otorgaban por esta eacutepoca el Premio Wagneriana desde 1918 el Premio Breyer desde 1919-10 y el Premio a la cancioacuten escolar desde 1921-11

El siguiente graacutefico nos brinda informacioacuten parcial sobre este tema

PREMIO WAGNERIANA (OTORGADO A LA MEJOR OBRA DE AUTOR NACIONAL O EXTRANJERO

PRODUCIDA EN EL PAIacuteS SIN DISTINCIOacuteN DE GEacuteNERO)

ANtildeO AUTOR OBRAS GENERO

1918 Ricardo Rodriacuteguez Sonata Piano

1919 Pascual de Rogatis El viento (suite) l Primavera 2 Verano 3 Otontildeo 4 Invierno

Piano

El repertorio escolar argentino aparecido desde 1921 a raiacutez de los concursos organizados por la Wagneriana mereceriacutea todo un estudio especiacutefico Brevemente digamos que hubo todo un soporte poliacutetico tendiente al estiacutemulo de esta produccioacuten de obras de caraacutecter nacional Maacutes que una cuestioacuten de inspiracioacuten o de afecto hacia las voces infantiles pareceriacutea haber habido en estos concursos un objetivo muy claro Emanada no soacutelo de la asociacioacuten sino de la autoridad oficial -el Consejo Nacional de Educacioacuten- la meta apuntoacute hacia la difusioacuten masiva del nacionalismo musical en las escuelas como colaboracioacuten a la invencioacuten de la nacioacuten al decir de Gellner

Weingand (violiacuten) Ricardo Rodriacuteguez (composicioacuten) Pascual de Rogatis (Conjunto de caacutemara) Athos Palma y Floro Ugarte (armoniacutea) Ernesto De la Guardia (Historia de la muacutesica) entre otros Para maacutes detalles acerca de las personas implicadas en la historia de esa casa de estudios puede consultarse Garciacutea Caacutenepa J 2000

40 El premio Breyer se otorgoacute en 1919 a Carlos Pedrell por la serie de seis canciones titulada De Castilla En 1920 se elige Campera para piano de Loacutepez Buchardo pero eacutel se rehusa a recibirlo por razones obvias En 19211e toca a Juliaacuten Aguirre por sus canciones Caminito y El nido ausente y por la Huella para piano

41 Para la realizacioacuten de estos dos concursos contoacute con apoyo financiero del Consejo Deliberante que le asignoacute 10000$ para los premios a otorgar en 1919

31

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 15: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

(198880) Ya Melanie Plesch (1996 5960) sentildeala en su estudio sobre la construcshycioacuten de la identidad cultural argentina la forma en que el nacionalismo impartiacutea sus normativas cuando en La restauracioacuten nacionalista Ricardo Rojas aconsejaba

con urgencia imprimir a nuestra educacioacuten un caraacutecter nacionalista por medio de la Historia y las Humanidades con el propoacutesito de formar en el individuo la conciencia de su nacionalidad mediante las sugestiones de la literatura y el arte

Con el objeto de lograr esa elevacioacuten del medio ambiente cultural -que Abraham Jurafsky (1966 17) atribuye desde su instintivo positi vismo a la influencia ejercida por Loacutepez Buchardo- todo parece haber colaborado en lo que Melanie Plesch denominara una maniobra de ingenieriacutea social al servicio de la construccioacuten de la nacioacuten El estiacutemulo econoacutemico de estos concursos42 la inclusioacuten de las obras premiashydas en los festivales corales escolares y su jerarquizacioacuten al otorgarles el aacutembito del Teatro Coloacuten se constituyeron en virtuales instancias de consagracioacuten artiacutestica para este repertorio a la vez que sirvieron para fomentar su cultivo en los aacutembitos escolashyres al asistir como puacuteblico a esos eventos los mismos alumnos de escuelas primarias y sus profesores de muacutesica verdaderos multiplicadores de la difusioacuten4~

La asociacioacuteo promovioacute tambieacuten el perfeccionamiento de estudios artiacutesticos para joacutevenes muacutesicos -instrumentistas y cantantes- y para artistas plaacutesticos Esto era algo realmente novedoso en el medio El sistema contemplaba becas creadas en 1916 por iniciativa del socio Constant Manes Ruiz que consistiacutean en ofrecer formacioacuten gratuishyta en diferentes especialidades a los alumnos que ameritaran condiciones Hasta 1919 todo este sistema se sostuvo mediante profesores que ofreciacutean sus servicios ad honorem En ese antildeo luego de atravesar algunos momentos difiacuteciles en lo econoacutemico y organizativo se hace una revisioacuten de toda la actividad nombrando un cuerpo de proshyfesores rentados44

Se establecioacute entonces un reglamento que incluiacutea exaacutemenes de admisioacuten y evashyluaciones perioacutedicas a los alumnos Estos ingresaban con caraacutecter de provisorios para luego tras un segundo y muy riguroso examen hacerse acreedores en forma definitiva a la beca Anualmente se los presentaba en puacuteblico en audiciones de la

-12 Hablamos anteriormente de los subsidios de la Intendencia municipal para estos concursos

-13 El tema escapa a los alcances de este trabajo En cuanto a los premiados en 1921 Aguirre Gaos y Palma vemos que sus obras fueron estrenadas en el middotFestival escolar de ese antildeo realizado el 26 de noviembre en el teatro Coloacuten Las canciones fueron Cu-cuacute El zorzal y El romancillo del lobo de Juliaacuten Aguirre (lo premio) y El canto del gallo de Andreacutes Gaos e Impresioacuten de Athos Palma (2deg premio compartido)

iexcliexcl La asociacioacuten contoacute con apoyo econoacutemico oficial El Congreso Nacional le asignoacute ese antildeo una subvencioacuten anual de 3000$ por llevar adelante obra de difusioacuten cultural

32

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 16: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

misma asociacioacuten lo cual le debe haber dado una cierta efervescencia y dinamismo a su actividad por la incorporacioacuten permanente de nueva savia en el plantel de artistas que colaboraron con sus conciertos4)

7 Estrenos y ejecuciones de obras argentinas

En paacuterrafos anteriores se ha comentado el intereacutes de la asociacioacuten por la difushysioacuten de la produccioacuten local Desde las columnas de su revista dedicadas a resaltar la necesidad de una temporada liacuterica exclusiva para los autores argentinos hasta el foshymento de la produccioacuten propia a traveacutes de concursos de composicioacuten la int1uencia ejercida por la asociacioacuten en la difusioacuten de la muacutesica argentina resultoacute notoria Y si bien era a la Sociedad Nacional de Muacutesica la que desde 1915 cumpliacutea en forma exclusiva con este fin se encuentran algunos estrenos de obras de sus asociados realizados casi en forma simultaacutenea en el aacutembito de la Wagneriana o con unos meses de diferencia46

En la organizacioacuten de los conciertos el intereacutes se manifestoacute desde 1916 censhytraacutendose casi exclusivamente en el repertorio camariacutestico y de piano solista47 En este antildeo se estrenoacute la Sonata para violoncello y piano de Juan Joseacute Castro y el Triacuteo en La mayor de Joseacute Gi148 En 1917 Juan Joseacute Castro estrenoacute su Pieza sinfoacutenica para clarishynete violiacuten y piano49 Constantino Gaita hizo escuchar su Quinteto op 24 con piashynosoAndreacutes Gaos su Sonata op 37 para violiacuten y piano51 y Joseacute Gil estrenoacute su Sonata

45 En 1917 por ejemplo hubo un total de 35 becarios diez de piano y solfeo ocho de canto y solfeo cuatro de violiacuten violoncello y solfeo siete de armoniacutea y seis de pintura y escultura

46 Se pudo hacer esta comparacioacuten de datos tomando el estudio sobre la Sociedad nacional de Muacutesica realizado por Carmen Garciacutea Muntildeoz A veces el uso del teacutermino estreno es un poco arbitrario y no puede tomarse al pie de la letra En ocasiones las fechas son muy cercanas y los inteacuterpretes los mismos asique debelIacutea tomarse como estreno obviamente la fecha maacutes antigua

47 Si bien hubo algunas obras ejecutadas antildeos antes En 1913 Ernesto De la Guardia ejecutoacute tres obras de eacutel Rapelle-toi para canto y piano (15-10-1913) y Melodiacutea y Nocturno para piano (19-12-1913)

48 Concierto realizado el 11-12-1916 a cargo de Telmo Vela (violiacuten) Joseacute Maria Castro (vc) y Juan Joseacute Castro (piano) Se ejecutoacute tambieacuten la Sonata para violiacuten y piano de Osear Esplaacute

49 Concierto realizado el 31-5-1917Tocaron J J Castro (piano) Roque Spaacutetola (clar) y Telmo Vela (violiacuten)

50 Concierto realizado el 11-6-1917 a cargo del autor en piano y con el Cuarteto de la SociedadArgentina de Muacutesica de caacutemara Leoacuten Fontova y Carlos Pessina (violines) Edgardo Gambuzzi (viola) y Ramoacuten Vilaclara (violoncello)

51 Concierto realizado eI4-7-1917 a cargo de Telmo Vela y JJ Castro Se repitioacute la obra eI5-11-1917

33

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 17: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Siluina Luz Mansilla

en re menor para violiacuten y piano Tambieacuten este antildeo Juliaacuten Aguirre disertoacute sobre las Canciones y danzas argentinas ejecutando una serie de estilizaciones suyas sobre temas populares como La media cantildea el Estilo el Escondido etc

En 1918 se realizoacute un concierto dedicado iacutentegramente a autores argentinos (Floro Ugarte Athos Palma Joseacute Andreacute Carlos Loacutepez Buchardo Alejandro Inzaurraga y Joseacute Gil) en el cual se escucharon por primera vez la Sonata en mi mayor para piano de Ricardo Rodriacuteguez ( premio Wagneriana de 1918) y la cancioacuten Si muero de Felipe Boero Tambieacuten se lo homenajeoacute a Alberto Williams en sus XXV antildeos de docente dedicando un concierto iacutentegro a obras camariacutesticas suyas54 y se estrenaron dos de sus piezas para piano La mirada de mi china y Galopando por la Pampa que luego integrariacutean el ciclo Aires de la Pampa op 72 La suite para piano El viento de Pascual De Rogatis que obtuvo el premio Wagneriana en 1919 se estrenoacute este misshymo antildeo junto a Impresiones de Toledo de Felipe Boero55 y Ernesto Drangosch preshysentoacute su Sonata op 18 para violiacuten y piano y Dos piezas caracteriacutesticas -Tristeza y Momento Jocoso- para piano soacutelo56

En 1919 la cantante francesa Ninon Vallin acompantildeada por Rafael Gonzaacutelez dedicoacute una sesioacuten completa a la cancioacuten de caacutemara argentina ofreciendo un abanico de autores bastante representativo del estilo nacionalista Loacutepez Buchardo Aguirre Andreacute Palma Ugarte Williams De Rogatis Rodriacuteguez y otroS57 Desde la otra marshygen del Riacuteo de la Plata el compositor uruguayo Alfonso Broqua llegoacute para un conciershyto iacutentegro dedicado a su produccioacuten de piano y camariacutestica entre las cuales destaca el Quinteto en sol menor Evocaciones regionales con su saludado uacuteltimo movimienshyto en ritmo de Pericoacuten58

52 Concierto realizado el 20-8-1917 El estreno estuvo a cargo de Edmundo Weingand (violiacuten) y Amelia Coq de Weingand (piano) Garciacutea Muntildeoz dice que esta obra se estrenoacute en 1916 un antildeo antes en un concierto de la SOCo Nac de Muacutesica

53 Concierto realizado el 16-5-1918 con la colaboracioacuten de Amelia Coq de Weingand (piano) Hina Spani (canto) y Athos Palma (piano) Tambieacuten Garda Muntildeoz fecha el estreno de estas obras un antildeo antes en noviembre de 1917 para la Sociedad Nacional de Muacutesica

54 Concierto realizado el 9-9-1918 Se ejecutan la Sonata op3 para violiacuten y piano la Sonata op 52 para violoncello y piano y el Triacuteo op 54 para vliacuten vc y piano todas de A Williams Inteacuterpretes Andreacutes Gaos (violiacuten) Carlos Marchal (vc) y Ernesto Drangosch (piano)

55 Concierto realizado el 19-9-1918 La pianista fue Sarah Ancell quien en realidad estrenoacute Impresiones de Toledo tres diacuteas antes el 16-9 para la SOCo Nac de Muacutesica seguacuten Garciacutea Muntildeoz 1988

56 Concierto realizado eI20-11-1918 con Virgilio Panisse (violiacuten) y E Drangosch (piano) 57 Concierto realizado el 12-5-1919 Tambieacuten hubo ejecuciones de obras de Alfonso

Broqua y Carlos PeOrel 50 El concierto fue eI25-8-1919 Gastoacuten Talamoacuten elogioacute esta obra tambieacuten estrenada

en Pariacutes donde Broqua se habiacutea formado en la Schola Cantorum El Quinteto fue repetido por el Cuarteto de la Asociacioacuten con Jorge Fanelli en piano el 9-8-1920

34

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 18: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

En 1920 dos canciones de Aguirre adquiriacutean su pasaporte al repertorio camariacutestico ejecutadas por primera vez por la citada soprano Ninon Vallin El nido ausente y Caminito Obtuvieron el Premio Breyer de 1921 y fueron repetidas este antildeo por otra ilustre cantante Mariacutea Barrientos Carlos Loacutepez Buchardo la acompantildeoacute al piano ejeshycutando tambieacuten obras suyas como Los jJ1l11alitos Era una rosa y Vidalita El mundo intimista de la cancioacuten de caacutemara argentina asumiacutea con estos autores y estos eventos artiacutesticos a cargo de cantantes internacionalmente relevantes uno de sus puntos culminantes La Wagneriana constituiacutea nuevamente el marco de convalidacioacuten

8 Conclusiones

Carl Dahlhaus dice en su obra Fundamentos de una historia de la muacutesica que La historia no es el pasado como tal ( ) sino lo que pesca la red del historiashydor Con esta metaacutefora nos posiciona frente al hecho histoacuterico como ante una construccioacuten que quien investiga debe realizar y asumir en forma ineludible Nos tranquiliza escucharlo expresar luego que la cantidad de datos y de posibles esbozos de relaciones histoacutericas es il~fiJ1ita y que una construccioacuten es necesashyriamente selectiva (199753)

Hemos realizado a grandes rasgos esa construccioacuten selectiva con la etapa histoacuterica que abarca los inicios de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires 10 cual hasta ahora nos permite sacar algunas conclusiones

bull En su primera deacutecada de vida la Asociacioacuten Wagneriana se instituyoacute seguacuten muestra toda la documentacioacuten aquiacute analizada como una clara instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras e inteacuterpretes A la luz del pensamiento bourdiano el campo intelectual existente en Buenos Aires en los antildeos 10 se vio ampliado y cada vez maacutes extendido con la aparicioacuten de eacutesta y otras entidashydes destinadas a la difusioacuten musical El puacuteblico se diversificoacute tambieacuten ya no soacutelo se trataba de una eacutelite amante de la oacutepera y especiacuteficamente de la oacutepera wagneriana sino que con la incorporacioacuten de becarios que participaban en las audiciones y la realizacioacuten de conciertos populares y en escuelas el ciacuterculo de oyentes se volvioacute mucho maacutes dilatado en razoacuten de una maacutes variada proshypuesta musical

bull No es casual que el intereacutes por la muacutesica nacionalista haya comenzado e ido en ascenso desde 1916 antildeo en que asumioacute la presidencia de la institucioacuten Carlos Loacutepez Buchardo quien evidentemente fue uno de los muacutesicos maacutes interesados en la asimilacioacuten promocioacuten y divulgacioacuten de esta corriente esshyteacutetica En este sentido la revista publicada por la asociacioacuten constituye una valiosa fuente de informacioacuten no soacutelo para el conocimiento de las acti vidades aportadas por la misma entidad sino como reflejo y termoacutemetro de toda la actividad musical del nacionalismo de esa deacutecada

35

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 19: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

bull No es desechable pensar que por el gran dinamismo que imprimioacute la Wagneriana al quehacer musical -no soacutelo en Buenos Aires sino tambieacuten en el interior del paiacutes- se hayan generado otros espacios similares de divulgashycioacuten musical auacuten cuando tuvieran objetivos claramente diferenciados Asiacute junto a la Sociedad Nacional de Muacutesica fundada en 1915 y la Asociacioacuten del Profesorado Orquestal desde 1919 maacutes la casi contemporaacutenea Sociedad Argentina de Muacutesica de Caacutemara creada en 1911 habriacutea ido constituyeacutendose toda una red humana e institucional que formaba este complejo campo musishycal sirviendo las asociaciones como instancias de legitimacioacuten que interaccionaban fluidamente

bull Si bien la Capital Federal y algunas ciudades del interior contaban antes de 1924 con algunos institutos privados de ensentildeanza musical dedicados sobre todo a los niveles de iniciacioacuten el impulso dado a la creacioacuten del Conservatorio Nacional creemos pudo haber estado en relacioacuten no soacutelo con el Proyecto presentado ante las autoridades y difundido de diversas mashyneras por la Wagneriana sino tambieacuten con el creciente nuacutemero de becarios con que contaba que cada vez maacutes organizadamente la transformaban en un centro de perfeccionamiento artiacutestico-musical El periacuteodo que va desde 1915 fecha de iniciacioacuten de las becas hasta la creacioacuten del conservashytorio habriacutea sido seguacuten nuestra lectura una etapa de transicioacuten en la cual empezoacute a pensarse seriamente en la formacioacuten de muacutesicos profesionales dentro del paiacutes

bull La recepcioacuten positiva de la labor de la Wagneriana en la prensa escrita de la eacutepoca contribuyoacute a cimentar su condicioacuten de instancia legitimadora lo cual es ocioso sentildealarlo se debioacute a la intervencioacuten de dos personalidades estreshychamente ligadas a la asociacioacuten Ernesto De la Guardia y Gastoacuten Talamoacuten quienes actuaron como verdaderos modeladores del gusto de sus contemposhyraacuteneos El primero lo hemos dicho fue el joven motor que impulsoacute la creashycioacuten de la asociacioacuten cuando publicoacute en La Prensa su mencionado artiacuteculo Aurora Dedicoacute la mayor parte de su vida al trabajo de divulgaioacuten y doshycencia musical a traveacutes de sus libros conferencias y conciertos didaacutecticos ejerciendo la criacutetica musical en La Prensa entre 1915-22 yen La Nacioacuten entre 1927-28 En cuanto a Talamoacuten uno de los defensores por excelencia de la muacutesica nacionalista en la Argentina fue criacutetico de La Prensa desde 1922 y colaborador de la revista Nosotros desde 1914

bull En suma en la deacutecada de 1910 la Asociacioacuten Wagneriana atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyendo en la produccioacuten la circulacioacuten y el consumo de obras musicales y constituyeacutendoshyse en una suerte de epicentro desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

36

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 20: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

La Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires Instancia de legitimacioacuten

BIBLIOGRAFIacuteA

ARIZAGA Rodolfo Enciclopedia de la muacutesica argentina Buenos Aires Fondo N acioshynal de las Artes 1971

BOURDIEU Pierre Campo intelectual y proyecto creador en Problemas del Estructuralismo Meacutexico Siglo XXI 1967

CUERDA Cecilia La Orquesta sinfoacutenica en la sociedades musicales de Buenos Aires Asociacioacuten del Profesorado Orquestal en Revista del Instituto de Investigashycioacuten musicoloacutegica Carlos Vega Buenos Aires EDUCA antildeo XVI ndeg 16 2000

DAHLHAus CarI Fundamentos de la historia de la muacutesica Barcelona Gedisa 1997 GARCIacuteA CAacuteNEPA Julio El conservatorio nacional Buenos Aires Sitio electroacutenico de

la institucioacuten httpwwwconsnacfreeserverscom 2000 GARCIacuteA MUNtildeoz Carmen Materiales para una historia de la muacutesica argentina La

actividad de la laquoSociedad Nacional de Muacutesicaraquo entre 1915 y 1930 en Revista del Instituto de Investigaciones Musicoloacutegicas Carlos Vega Buenos Aires Universidad Catoacutelica Argentina Antildeo IX Ndeg 9 1988

GELLNER Ernest Naciones y nacionalismo Madrid Alianza 1988 JURAFSKY Abraham Carlos Loacutepez Buchardo Buenos Aires Ediciones Culturales Arshy

gentinas 1966 MAYER-SERRA Otto Muacutesica y muacutesicos de Latinoameacuterica Meacutexico Atlante 1947

2 vol PLESCH Melanie La muacutesica en la construccioacuten de la identidad cultural argentina el

topos de la guitarra en la produccioacuten del primer nacionalismo en Revista Arshygentina de Musicologiacutea Coacuterdoba (Argentina) Asociacioacuten Argentina de Musicologiacutea Ndeg 1 1996

SUAacuteREZ URTUBEY Pola La creacioacuten musical en Historia General del Arte en la Argentina Buenos Aires Academia Nacional de Bellas Artes Tomo V 1986 y Tomo VII 1995

VALENTI FERRO Enza J00 antildeos de muacutesica en Buenos Aires de 1890 a nuestros diacuteas Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1992

- Historia de la oacutepera argentina Buenos Aires Ed de Arte Gaglianone 1997

PuBLICACIONES PERIOacuteDICAS - ARCHIVOS

La Nacioacuten 1912-1913 La Prensa 1912 Programas estatutos proyectos y memorias de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos

Aires RevistadelaAsociacioacutenWagneriana 191419171918191919201921

37

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38

Page 21: La Asociación Wagneriana de Buenos Aires: instancia de ... · Pablo Henrichs como secretarios. ... la asociación por más de tres décadas, hasta su muerte en 1948. 11 . ... personalidad

Silvina Luz Mansilla

Silvina Luz Mansilla Graduada como Licenciada y Profesora Superior en Muacutesica (Especialidad Musicologiacutea) de la FAeM de la UeA completoacute tambieacuten estudios pianiacutesticos en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Carlos Loacutepez Buchardo Colaboradora del Diccionario de Muacutesica Espailola e Hispanoamericana se abocoacute al estudio de diferentes aspectos de la muacutesica acadeacutemica argentina desde su temprana integracioacuten a este Instituto de Investigacioacuten Musicoloacutegica Carlos Vega en 1987

Docente auxiliar desde 2000 en la caacutetedra Muacutesica Latinoamericana y Argentishyna (UBA) y docente visitante -en 2003- en Historia de la Muacutesica Argentina (UCA) Ha publicado un libro sobre el compositor italo-argentino Alfredo Pinto una investishygacioacuten que ejemplifica las relacioacuten entre muacutesica y poliacutetica durante la deacutecada peronista y varios artiacuteculos referidos a diferentes aspectos de la produccioacuten de Carlos Guastavino En 2003 obtuvo una Beca del Fondo Nacional de las Artes para continuar investiganshydo sobre este autor y fue admitida al programa de doctorado en la Facultad de Filososhyfiacutea y letras de la Universidad de Buenos Aires con ese mismo tema

Sumario Indagacioacuten acerca de los comienzos -concretamente los 10 primeros antildeos de existencia- de la Asociacioacuten Wagneriana de Buenos Aires una de las institushyciones musicales argentinas de maacutes larga data cuya acti vidad iniciada en 1912 llega a nuestros diacuteas

Este trabajo intenta clarificar mediante la aplicacioacuten de la nocioacuten de campo artiacutestico propuesta por el socioacutelogo cultural franceacutes Pierre Bourdieu el campo musishycal existente en esos antildeos en Buenos Aires la forma en que la asociacioacuten se insertoacute en eacutel y el modo en que se fueron perfilando las distintas corrientes esteacuteticas sobre las cuales se asentariacutea la produccioacuten musical local de deacutecadas posteriores

La Asociacioacuten Wagneriana se transformoacute en ese periacuteodo en uno de los princishypales polos de atraccioacuten de creadores inteacuterpretes y puacuteblico de la metroacutepoli argentina Atravesoacute con la concrecioacuten de sus propuestas el circuito artiacutestico completo influyoacute en la produccioacuten circulacioacuten y consumo de obras musicales y se constituyoacute en una suerte de epicentro una instancia de legitimacioacuten y consagracioacuten de obras y de autoshyres desde el cual se movilizoacute gran parte de la actividad musical portentildea

Palabras clave Campo artiacutestico Carlos Loacutepez Buchardo Compositores argenshytinos Conservatorio Nacional Instituciones Musicales Richard Wagner Sociologiacutea de la cultura

38