La Aldea Feliz

1
Ariel Garza Amaya Seminario sobre textos de filósofos medievales. La Aldea Feliz. En este texto de San Agustin el problema central de debate es la de la felicidad. Existen distintas maneras para llegar a la felicidad. Una de ellas, y nos lo ejemplifica, San Agustin, con el interés en el acercamiento de la filosofía de las personas que se acercan a esta disciplina. Algunos llegan a ella (a la felicidad o a la filosofía) después de haber sufrido y haber caído a las tinieblas una y otra vez. La experiencia de los vicios ha llevado a estos sujetos a interesarse por las cuestiones del espíritu y en ese viaje se han convertido en grandes doctos. Con este ejemplo, nuestro filósofo intenta explicar la hazaña de la bienaventuranza. Mas adelante concluye que a la felicidad solo llegan los bienaventurados, entendidos estos como aquéllas personas que a través de grandes y exahustivas luchas por un ideal se han aventurado en cuerpo y alma. A estos seres se les contrapone, por ejemplo, los académicos, quienes intentan llegar a la verdad pero sin practica y sin aventurarse, prefiriendo la comodidad de la academia. Los académicos son figura constante de burla para los personajes de la narración. San Agustin nos propone, pues, que nuestra búsqueda de la verdad y de nuevos horizontes no solo sea teórica sino también práctica, pero una práctica aventurera y arriesgada, algo que solo personas con convicción son capaces de determinarse. La fe en Dios y en que se está caminando por el sendero de la verdad y la razón, eleva esa fuerza de voluntad y esa determinación. El apego a la aldea, a los intereses comunes con los aldeanos y a la bondad son el combustible y la materialización de la “Aldea Felíz”.

description

La aldea feliz. San Agustin.

Transcript of La Aldea Feliz

Ariel Garza AmayaSeminario sobre textos de filsofos medievales.La Aldea Feliz.En este texto de San Agustin el problema central de debate es la de la felicidad. Existen distintas maneras para llegar a la felicidad. Una de ellas, y nos lo ejemplifica, San Agustin, con el inters en el acercamiento de la filosofa de las personas que se acercan a esta disciplina. Algunos llegan a ella (a la felicidad o a la filosofa) despus de haber sufrido y haber cado a las tinieblas una y otra vez. La experiencia de los vicios ha llevado a estos sujetos a interesarse por las cuestiones del espritu y en ese viaje se han convertido en grandes doctos. Con este ejemplo, nuestro filsofo intenta explicar la hazaa de la bienaventuranza. Mas adelante concluye que a la felicidad solo llegan los bienaventurados, entendidos estos como aqullas personas que a travs de grandes y exahustivas luchas por un ideal se han aventurado en cuerpo y alma. A estos seres se les contrapone, por ejemplo, los acadmicos, quienes intentan llegar a la verdad pero sin practica y sin aventurarse, prefiriendo la comodidad de la academia. Los acadmicos son figura constante de burla para los personajes de la narracin.San Agustin nos propone, pues, que nuestra bsqueda de la verdad y de nuevos horizontes no solo sea terica sino tambin prctica, pero una prctica aventurera y arriesgada, algo que solo personas con conviccin son capaces de determinarse. La fe en Dios y en que se est caminando por el sendero de la verdad y la razn, eleva esa fuerza de voluntad y esa determinacin. El apego a la aldea, a los intereses comunes con los aldeanos y a la bondad son el combustible y la materializacin de la Aldea Felz.