La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio....

9
‘’La agricultura como fuente de agua’’ Conociendo el problema mundial de las escasas reservas de agua y, tomando en cuenta la gran cantidad de desechos orgánicos que no se reutilizan, surge la interrogante: ¿será posible utilizar el agua contenida en ellos, para así utilizarla en la agricultura e inclusive logran tener fuentes de agua en lugares que por su geografía no cuentan con ella? Establecimiento Educacional - Nombre : Liceo San José U.R - Comuna : Aysén - Región : XI del General Carlos Ibañez del Campo - Dirección: Av. Caupolicán 785 - Teléfono : (067) 336343 - Web: www.liceosanjoseur.cl Participantes: - Nombre Completo: Valentina Patricia Bastías Miranda - RUT : 18. 198. 126 - 1 - Fecha de Nacimiento : 08-10-1992 - Establecimiento Educacional: Liceo San José U.R Dirección: Av. Caupolicán 785 Teléfono: (067) 336343 - Curso : 4° medio - Dirección : Arturo Prat # 324, Aysén, XI del General Carlos Ibañez del Campo - Teléfono Particular: 97195472 - Teléfono Celular: (067) 335754 - E-Mail: [email protected] Participantes - Nombre Completo: Tomás Gabriel Bustos Mansilla - RUT: 18.217.864-0 - Fecha de Nacimiento: 27 -09- 1992 - Establecimiento Educacional: Liceo San José U.R Dirección: Av. Caupolicán 785 Teléfono: (067) 336343 - Curso: 4° medio. - Dirección: Hostería Municipal #207, , XI del General Carlos Ibañez del Campo. - Teléfono Particular (067) 335676 - Teléfono Celular: 84331337

Transcript of La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio....

Page 1: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

‘’La agricultura como fuente de agua’’

Conociendo el problema mundial de las escasas reservas de agua y, tomando en cuenta la gran cantidad de desechos orgánicos que no se reutilizan, surge la interrogante: ¿será posible utilizar el agua contenida en ellos, para así utilizarla en la agricultura e inclusive logran tener fuentes de agua en lugares que por su geografía no cuentan con ella?

Establecimiento Educacional - Nombre : Liceo San José U.R - Comuna : Aysén - Región : XI del General Carlos Ibañez del Campo - Dirección: Av. Caupolicán 785 - Teléfono : (067) 336343 - Web: www.liceosanjoseur.cl

Participantes: - Nombre Completo: Valentina Patricia Bastías Miranda - RUT : 18. 198. 126 - 1 - Fecha de Nacimiento : 08-10-1992 - Establecimiento Educacional: Liceo San José U.R Dirección: Av. Caupolicán 785 Teléfono: (067) 336343 - Curso : 4° medio - Dirección : Arturo Prat # 324, Aysén, XI del General Carlos Ibañez del Campo - Teléfono Particular: 97195472 - Teléfono Celular: (067) 335754 - E-Mail: [email protected]

Participantes - Nombre Completo: Tomás Gabriel Bustos Mansilla - RUT: 18.217.864-0 - Fecha de Nacimiento: 27 -09- 1992 - Establecimiento Educacional: Liceo San José U.R Dirección: Av. Caupolicán 785 Teléfono: (067) 336343 - Curso: 4° medio. - Dirección: Hostería Municipal #207, , XI del General Carlos Ibañez del Campo. - Teléfono Particular (067) 335676 - Teléfono Celular: 84331337

Page 2: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Profesor/a Guía - Nombre Completo: Leonardo Humberto Muñoz Rebolledo - RUT : 18. 854. 551-3 - Especialidad: Prof. Química y Teología. - Establecimiento Educacional: Liceo San José U.R - Dirección Establecimiento Educacional: Av. Caupolicán #785 - Dirección Particular: Eleuterio Ramírez 1285 - Teléfono Particular: (67) 336343 - Teléfono Celular: 85698435 - E-Mail: [email protected]

Asesor/a Científico/a Externo/a - Nombre Completo: Pedro Rogelio Matus Pezo. - RUT: 11.688.639-1 - Especialidad: Biólogo Marino. - Institución: Centro Trapananda de la Universidad de Austral de Chile. - Cargo o Curso: Investigación. - Dirección Institución: Portales 73 - Dirección Particular: Las Tropillas - Comuna y Región: Coyhaique, Región de Aysén. - Teléfono Particular: (067) 244522 - Teléfono Celular: - E-mail: [email protected] - Declaración de Asesoría otorgada:

Page 3: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),
Page 4: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Introducción

Chile es un país con gran cantidad de reservas de agua en la zona sur, sin embargo, esto contrasta con la realidad del norte del país, no obstante, la gran producción de frutas y verduras se concentra en las zonas norte y centro del país. Estos alimentos no son utilizados en su total potencialidad, ya que gran parte de ellos se desperdicia al momento de botarlas, por ejemplo, cáscaras, semillas ,agua, etc. Para poder dar una solución a este problema y con ello el problema de la escases de agua, formulamos un ciclo con el cual poder reintegrar la materia orgánica yla misma agua que le proporcionamos a los suelos.

Hipótesis: - Al someter a calor cierta cantidad de desechos orgánicos y bajo un proceso de ‘’destilación’’ , obtenemos agua.

- El proceso, resultará ventajoso y ecológico.

Page 5: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Método:

Para realizar nuestra investigación seguimos el siguiente método (científico):

- Realización de una investigación bibliográfica, acerca del agua y desechos orgánicos.

- Realización de un proceso de experimentación: Se aplica calor a la materia orgánica y se hace circular por destilador ‘’casero’’, para así obtener H2O condensada.

Materiales: - Desechos orgánicos( cáscaras de papa, ají, tomate, cebolla, palta.etc) - Matraz Erlenmeyer. - Corcho - Sonda - Silicona - Pinzas - Tubo de vidrio - Mechero - Licuadora - Paño de algodón. - Recipiente (varios). - Bisturí. - Hielo

Page 6: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Resultados: Zumo (desecho orgánico): 100cc ------- alrededor de 40ml Desecho orgánico sólido: 116grs.-------- alrededor de 10ml Desecho orgánico sólido (2): 53.7grs --- alrededor de 5ml

Page 7: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),
Page 8: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Análisis de Resultados: Según los resultados obtenido: Zumo (desecho orgánico): 100cc ------- alrededor de 40ml Desecho orgánico sólido: 116grs.-------- alrededor de 10ml Desecho orgánico sólido (2): 53.7grs --- alrededor de 5ml Por lo tanto los desechos orgánicos producen agua, en relación a las cantidades de materia y al estado de ella, líquida o sólida.

Page 9: La agricultura como fuente de agua’’ · en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica (reciclable),

Conclusiones: 1) Si, es posible obtener agua de los desechos orgánicos, utilizando un proceso de

destilación. 2) Al utilizar el zumo de los desechos orgánicos se obtendrá agua más

eficientemente, que utilizándolo en estado sólido. 3) El agua obtenida, es apta para utilizarla como fuente de regadío. 4) Al obtener H2O de la materia orgánica, esta última aún será reutilizable como

abono, por lo cual se obtendrán dos beneficios: - Agua de regadío - Abono 5) Esta idea, es aplicable a gran y pequeña escala, por lo cual puede ser industrial

en grandes cantidades o casera para beneficio propio. 6) Al utilizar los desechos orgánicos, implementamos una mediada ecológica

(reciclable), por tanto es una forma de rescatar el H20 que contienen en este tipo de compuestos.