La Agenda de Competitividad

5
LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD la agenda de competitividad 2014-2018 que es propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, Que es un órgano adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, nos propone metas que deben lograrse en 8 líneas estratégicas.

description

PERU

Transcript of La Agenda de Competitividad

Page 1: La Agenda de Competitividad

LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD• la agenda de competitividad 2014-2018 que es propuesto por

el Consejo Nacional de Competitividad, Que es un órgano adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, nos propone metas que deben lograrse en 8 líneas estratégicas.

Page 2: La Agenda de Competitividad

1. Desarrollo Productivo y Empresarial. Entonces tenemos que ver qué servicios del estado podemos dar soporte para que haya un mejor desarrollo productivo y empresarial. A nivel de gobierno nacional, a nivel de gobierno regional, a nivel de gobierno local, a nivel de sectores

2. En la agenda también hablamos que para lo competitividad, otra línea estratégica es la ciencia, tecnología e innovación. Cómo promovemos en nuestro territorio, en nuestra jurisdicción mejoras, investigación para ciencia, tecnología e innovación, que nos permitan ser más competitivos.

3. Internacionalización. En algunas jurisdicciones tenemos productos que ya se exportan. Tenemos empresas que han logrado a la capacidad de exportar, y por tanto tienen unas transacciones de tipo internacional.Hay otras que todavía no lo logran. Allí el estado debe ver a través de los niveles de gobierno que les corresponda, que servicios brindar para ayudar a estas empresas, para que logren esa internacionalización.

Page 3: La Agenda de Competitividad

4. En infraestructura logística y de transportes, nuevamente los gobiernos de acuerdo a su nivel tienen que ver cuáles son las infraestructuras para logística y de transporte, para que justamente esos productos puedan llegar a costos razonables al puerto. Porque estamos en una economía abierta donde también hay importaciones de bienes y servicios, por lo tanto si no somos competitivos a nivel de infraestructura de logística y transporte podría ser que es más barato a veces importar un producto que exportarlo o adquirirlo aquí mismo.

5. En el aspecto también de tecnologías de la información y comunicaciones, como por ejemplo nuestros niños en los diferentes jurisdicciones tiene acceso o no a internet para lo fines educativos, que tipo de tecnología está utilizando el estado para brindar sus servicios, se habla mucho de gobierno electrónico pero en realidad son muy pocas las instituciones del estado a las que ha llegado a nivel de gobierno electrónico.

Page 4: La Agenda de Competitividad

6. Otro aspecto que propone la agenda de competitividad 2014-2018 es la mejora del capital humano, que esfuerzos hacemos para que nuestros profesionales, para nuestros universitarios, nuestros técnicos, nuestros niños que aún están en el colegio tengan mejores capacidades justamente para competir, la facilidad de otro idioma, el aprender cosas que demanda el mercado, el aprender técnicas, valga la redundancia, de la nueva tecnología.

7. También el tema de facilitación de negocios el estado muchas veces en vez de ser un promotor se convierte en un elemento burocrático que más bien impide el desarrollo de los negocios, del intercambio de mercancías, porque hay un exceso de requisitos para permisos lo que general llamamos tramitología. Tenemos que mirar que eso afecta la competitividad de las empresas y, por lo tanto, el estado envés de ser una traba, debería ser un facilitador en los negocios,

Page 5: La Agenda de Competitividad

8. para ser competitivos tenemos que tener un adecuado manejo de nuestros recursos naturales y de nuestra energía, tenemos que saber aprovechar reconocer que nuestro país en la jurisdicción donde nos corresponda tenemos ventajas competitivas a través de nuestro recursos naturales y de nuestra energía ¿Cuál es el mejor uso? Con el cuidado por supuesto del medio ambiente, porque en algunos lugares seguimos utilizando diesel cuando tenemos de manera muy cercana gas, hemos visto algunas industrias por ejemplo que tienen que transportar carbón de piedra a 500 km de distancia, cuando hay una toma de gas natural a solo 100 km, entonces tenemos que mirar como nuestra institución en estos aspectos puede intervenir positivamente.