La actividad Minera

10
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA CATEO Y PROSPECCION El cateo consiste en realizar búsquedas visuales de anomalías geológicas en la superficie, lo que puede dar indicios de presencia de minerales. Ya en la prospección, la observación se realiza con el apoyo de herramientas tecnológicas lo que permite realizar un trabajo más eficiente y rápido, como fotos aéreas, técnicas geofísicas, etc. EXPLORACION GEOLOGICA Consiste en estudios más detallados sobre el yacimiento incluyendo perforaciones, muestreos, análisis del contenido y tipo de mineral buscando definir si este es recuperable y a que costo, de esta forma los estudios más detallados ayudan a determinar si es viable la explotación de un yacimiento DESARROLLO Y CONSTRUCCION En esta fase se culmina la planificación y se ejecutan los trabajos de infraestructura necesaria para realizar la explotación Es claro que los trabajos dependerán del método de extracción así como de la infraestructura para el transporte del mineral El estudio de factibilidad permitirá seleccionar el método de explotación (subterránea cuando el mineral se encuentra a mucha profundidad o a tajo abierto cuando el yacimiento se encuentra diseminado o esparcido) PRODUCCION O EXPLOTACION Luego de culminar la etapas antes mencionadas, recién se puede obtener el mineral, vale la pena aclarar que el mineral extraído de por si no es comerciable porque tiene gran cantidad de impurezas y está mezclado con rocas sin valor, por este motivo se sujeta a un tratamiento para generar valor. La generación de valor se hace mediante distintos procesos (físicos, químicos y/o físico-químicos, o Hidrometalurgicos) de estos procesos se obtienen las partes valiosas y se desechan las que no tienen valor comercial. Cabe señalar que los contenidos valiosos se obtienen por técnicas que van a depender del tipo de mineral que se está procesando Finalmente la refinación y fundición permite “purificar” los metales obtenidos, y es en este momento que recién sirven para su transformación o uso industrial (lingotes, barras, etc.) La etapa de producción es la que más años de duración tiene PRODUCCION O EXPLOTACION

description

Toda información sobre la actividad minera

Transcript of La actividad Minera

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

CATEO Y PROSPECCIONEl cateo consiste en realizar bsquedas visuales de anomalas geolgicas en la superficie, lo que puede dar indicios de presencia de minerales. Ya en la prospeccin, la observacin se realiza con el apoyo de herramientas tecnolgicas lo que permite realizar un trabajo ms eficiente y rpido, como fotos areas, tcnicas geofsicas, etc.

EXPLORACION GEOLOGICA Consiste en estudios ms detallados sobre el yacimiento incluyendo perforaciones, muestreos, anlisis del contenido y tipo de mineral buscando definir si este es recuperable y a que costo, de esta forma los estudios ms detallados ayudan a determinar si es viable la explotacin de un yacimiento

DESARROLLO Y CONSTRUCCIONEn esta fase se culmina la planificacin y se ejecutan los trabajos de infraestructura necesaria para realizar la explotacin Es claro que los trabajos dependern del mtodo de extraccin as como de la infraestructura para el transporte del mineralEl estudio de factibilidad permitir seleccionar el mtodo de explotacin (subterrnea cuando el mineral se encuentra a mucha profundidad o a tajo abierto cuando el yacimiento se encuentra diseminado o esparcido)

PRODUCCION O EXPLOTACIONLuego de culminar la etapas antes mencionadas, recin se puede obtener el mineral, vale la pena aclarar que el mineral extrado de por si no es comerciable porque tiene gran cantidad de impurezas y est mezclado con rocas sin valor, por este motivo se sujeta a un tratamiento para generar valor.La generacin de valor se hace mediante distintos procesos (fsicos, qumicos y/o fsico-qumicos, o Hidrometalurgicos) de estos procesos se obtienen las partes valiosas y se desechan las que no tienen valor comercial. Cabe sealar que los contenidos valiosos se obtienen por tcnicas que van a depender del tipo de mineral que se est procesandoFinalmente la refinacin y fundicin permite purificar los metales obtenidos, y es en este momento que recin sirven para su transformacin o uso industrial (lingotes, barras, etc.)La etapa de produccin es la que ms aos de duracin tienePRODUCCION O EXPLOTACION MINERIA A CIELO ABIERTOEl minado a tajo abierto o cielo abierto se realiza cuando los yacimientos son de gran tamao, presentan una forma regular y estn ubicados en la superficie o cerca de esta Este es un proceso eficiente en la medida en la que el costo a extraer el mineral sea menor que el precio de comercializacin del mineral a extraerEl tajo abierto se ve como un gran tazn y este se va construyendo en la medida que la operacin va avanzando, tanto lateralmente como en profundidad, a medida que se va trabajando, se genera una especie de anfiteatro (por su forma escalonada)Cabe indica que frecuentemente muchas operaciones mineras empiezan con tajo abierto y cuando llegan a un punto en que el costo a extraer el mineral no cubre el costo de extraccin de las rocas aledaas empiezan a utilizar mtodos de minera subterrnea

COMO SE EXPLOTA UNA MINA A TAJO ABIERTO?Antes de iniciar la perforacin es importante tomar en cuenta un elemento fundamental en su planificacin: el Angulo del talud (tajo) el cual determinara tanto la seguridad como la rentabilidad de la mina, una vez terminado el talud se empieza con el retiro de las rocas para llegar al mineralLa extraccin se realiza mediante perforacin o voladura de la roca, que permiten partir los bloques de roca concreta en pedazos ms pequeos que se cargan en camiones con grandes palas hidrulicas o elctricas para ser retirados y clasificados en camiones de gran tonelaje. A medida que el tajo va creciendo se forman lo que se denominan bancos que son como escaleras alrededor de las cuales se explota el mineral y que estn conectadas atraves de rampas entre ellas y hacia la superficieEl material clasificado con contenido metlico se transporta a la planta de beneficio para que pueda seguir los posteriores tratamientos fsicos y qumicos para obtener el mineral resultante, mientras que el material de clasificado como desecho se vierten en zonas asignadas para ello. A veces existe una tercera categora de material de baja calidad (mineral de baja ley) que puede almacenarse por si en el futuro pudiera ser rentable su aprovechamiento Cuando la mina llega al final de su vida til, el tajo abierto, de acuerdo a lo planificado en su plan de cierre, se rehabilitara para ser convertido en un depsito de residuos con una posterior revegetacin del terreno o para ser convertido en lago

MINERIA SUBTERRANEAEs la extraccin a travs de diversos mtodos de ingeniera debajo de la superficie del terreno. Este tipo de extraccin se realiza cuando la cubierta de rocas es de un espesor tal que el costo de removerlo para hacer un tajo abierto no es econmico, este tipo de explotacin se usa cuando las zonas mineralizadas son angostas y profundas, por lo que es preferible hacer perforaciones en la roca para acceder a las mismasPara acceder a las zonas mineralizadas se penetra la roca desde la superficie a travs de perforaciones horizontales (Tneles o galeras) verticales (piques o chimeneas) inclinadas (rampas) ubicadas en diferentes niveles con la finalidad de fragmentar, cargar y transportar el mineral desde el interior hasta la superficie, as mismo es necesario construir conductos de ventilacin, rieles para carros mineros, instalacin de lneas de energa, accesos de agua, servicios higinicos, entre otrosLos tneles, piques o rampas se construyen a travs de voladura de la roca, es decir atreves del uso de explosivos, despus de esto se extrae el material fragmentado y se estabilizan las paredes y techo del tnelExisten varios tipos de explotacin subterrnea, los cuales dependern esencialmente de la forma de la veta del mineral, entre ellos podemos encontrar: cmaras y pilares, crteres invertidos, tajeo por subniveles

CONCENTRACION O PROCESAMIENTO METALURGICO (BENEFICIO E HIDROMETALURGIA) El mineral que se extrae de la mina generalmente no se puede comercializar por lo que hay que someterlo a un tratamiento para elevar su ley para hacer posible su venta o preparar su posterior fundicin y refinacinLa concentracin depende del tipo de mineral o minerales que se encuentran presentes Los dos procesos de concentracin ms usados en minera son la concentracin (en sentido estricto) y la lixiviacin (hidrometalurgia) en algunas minas se usan ambos mtodos de manera independiente o a veces de manera combinadaCONCENTRACIONEs un proceso de enriquecimiento de algunos minerales (sulfuro de cobre, plomo o zinc con contenidos de oro y plata) en el cual el mineral es separado debido a procesos de reduccin de tamao (chancado y molienda) concentrando por un lado las partes de contenido til, en tanto el material sin valor (relave) es descartado, el objetivo es producir un material concentrado enriquecido de tonelaje reducido, por lo cual se ahorra el costo de transporte a la planta metalrgica, y se reduce el costo de tratamiento de estaDependiendo del tipo de mineral que se procesa, se obtienen concentrado de cobre, plomo, zinc y otros como los concentrados de Bulk, que tienen dos metales (plomo/cobre, plomo/zinc o zinc/cobre) tambin se obtienen concentrados de plata y oro

PROCESOS DE CONCENTRACION Recepcin de Minerales Chancado Molienda Flotacin Espesamiento, filtrado, secado y manipuleo de concentrados Desage, disposicin de relaves y recuperacin de agua Disposicin de relaves

RECEPCION DE MINERALES: El mineral extrado de la mina es recibido en una cancha o patio, acondicionados para la clasificacin del mineral, que luego pasaran al chancado para lo cual los bloques demasiado grande de mineral sern tratados para reducir sus dimensiones para pasar a la chancadora primaria

CHANCADO: El mineral clasificado es llevado a la chancadora primaria en donde se produce el primer proceso de chancado, reduciendo el tamao del mineral a dimensiones determinadas, de all pasa a la chancadora secundaria en donde el mineral se reduce a dimetros menores, pasando inmediatamente a la chancadora terciaria, en donde el mineral queda listo para pasar a la molienda

MOLIENDA: Aqu el mineral chancado mezclado con agua es procesado en recipientes cilndricos denominados molinos de bolas y/o barras convertido en polvo, pasa a la clasificadora, en donde la mezcla que tiene consistencia muy fina, denominada finos, ingresa a las celdas de flotacin, a su vez los gruesos retornan al molino para ser nuevamente molidos

FLOTACION: El mineral molido mezclado con agua, cal y reactivos mediante un sistema de tubos, pasa de la clasificadora a las celdas de flotacin, en estas un agitador de paletas revuelve la pula a la vez que una corriente de aire que sale de la parte inferior de la celda forma una especie de burbujas que salen a la superficie llevando consigo partculas de sulfuros de mineral formando una espuma o nata que Rebasa las celdas de flotacin, la que es recogida para ser espesada o sedimentada y filtrada para obtener el concentrado final

ESPESAMIENTO, FILTRADO, SECADO Y MANIPULEO DE CONCENTRADOS: De la nata resultante del proceso de flotacin es recogida a travs de canaletas y conducida mediante agua a los tanques espesadores, de donde se traslada al proceso de filtrado y secado

DESAGUE, DISPOSICIN, DE RELAVES, Y RECUPERACION DE AGUA: El material que se descarta de las celdas de flotacin se denomina relave, y esto se conduce segn el caso a la planta de recuperacin de agua o directamente a lugares de almacenamiento acondicionados especialmente para tal fin. Cuando la planta de concentracin est ubicada en lugares donde hay escasez de agua, suele haber una planta de recuperacin de agua

DISPOSICIN DE RELAVES: Los desechos (relaves) tanto del proceso de flotacin como de la planta de recuperacin de agua, son trasladados a canchas de relaves en donde se almacenan bajo condiciones establecidas de acuerdo con las disposiciones sobre el control ambiental

LIXIVIACIONEl procesamiento Hidrometalurgico (lixiviacin) es el proceso mediante el cual algunos minerales (xidos de cobre, minerales de oro y plata libres) son acondicionados en pilas denominadas pads de lixiviacin (montculos de mineral) donde son rociados con una determinada solucin (Para el cobre cido sulfrico, para el oro cianuro de sodio) la cual disuelve los contenidos metlicos valiosos, formando una solucin enriquecida con contenidos metlicos disueltos, esta solucin se purifica posteriormente y se le somete a algunos procesos fisicoqumicos, mediante los cuales se recupera el o los metales. Para los xidos de cobre se utiliza el cido sulfrico para su disolucin, posteriormente se procede a su electro refinacin, para el oro/plata, se utiliza el cianuro de sodio, que forma una solucin enriquecida, a la que se aade polvo de zinc (Proceso Merril Crowe) Para la precipitacin de oro y plata LIXIVIACION BACTERIANA (BIOLIXIVIACION): consiste en el uso de bacterias para la generacin del sulfato que se constituye en el disolvente del sulfuro de cobre. El principio se basa en la utilizacin de bacterias que oxidan el hierro y bacterias que oxidan el azufre. Estas bacterias utilizan el oxgeno y el carbono de la atmosfera para que mediante su metabolismo generen la oxidacin del hierro y azufre. Luego se procede a la recuperacin del contenido metlico de mismo siguiendo los dems procedimientos de una planta de lixiviacin

PARTES DE UNA LIXIVIACION Chancado Proceso de lixiviacin Extraccin por solventes

CHANCADO: El mineral es trasportado hasta las chancadoras para su trituracin a dimensiones requeridas y luego acumuladas en las canchas de lixiviacin (pads). El chancado puede pasar por varios ciclos y el transporte puede realizarse mediante el uso de vehculos o fajas transportadoras

PROCESO DE LIXIVIACION: El material apilado en las canchas o pads es regado con una solucin por sistemas de aspersin y/o goteo. Esta solucin disuelve el contenido de metal en el mineral, produciendo una solucin rica en dicho metal denominada solucin pregnant la cual es recuperada en pozas, para su tratamiento posterior (precipitacin, extraccin por solventes, etc.)

EXTRACCION POR SOLVENTES: En este proceso se purifica y concentra el metal de la solucin obtenida por el proceso de lixiviacin. La solucin es puesta en contacto con reactivos qumicos que extraen el metal

PERU PAIS MINEROEl Per es un pas de antigua tradicin minera, tradicin que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas lderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geolgico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.Su riqueza geolgica, la disponibilidad de informacin catastral y geolgica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurdico promotor de la inversin privada vigente en el pas, convierten al Per en uno de los destinos ms atractivos para la inversin minera en el mundo.A nivel mundial y latinoamericano el Per se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estao, molibdeno, teluro, entre otros),

CIERRE DE MINASLey N 28090 ley que regula el cierre de minas con la finalidad de mitigar sus impactos negativos a la salud de la poblacin, el ecosistema circundante y la propiedad

QUE ES EL PLAN DE CIERRE DE MINAS?Es un instrumento de gestin ambiental conformado por acciones tcnicas y legales efectuadas por los titulares mineros, destinado a establecer medidas que se deben adoptar a fin de rehabilitar el rea utilizada o perturbada por la actividad minera para que esta alcance caractersticas de ecosistema compatible con un ambiente saludable adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin paisajista

OBLIGACION DE PRESENTAR EL PLAN DE CIERRE DE MINAS--Implementar un plan de cierre de minas planificado desde el inicio de sus actividades --Reportar semestralmente al ministerio de Energa y minas el avance de las labores de recuperacin consignadas en el plan de cierre--Constituir una garanta ambiental que cubra el costo estimado del plan de cierre de minas

PLAN SECTORIAL DE MINERIAEstablece un conjunto de polticas, programas y proyectos sectoriales a ejecutarse en los prximos aos a fin del que el sector minero se constituya en un pilar de la economa nacional

ESTRATEGIAS DEL PLAN SECTORIAL DE MINERIA--Un nuevo marco jurdico normativo para el desarrollo integral de la minera--Mayor protagonismo de estado como promotor del desarrollo de minera y metalurgia--Incentivo, regulacin y control de la minera privada nacional y transnacional--Fortalecimiento de la minera chica y corporativizada--Participacin de la comunidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS PLAN SECTORIAL DE MINERIA--Promover la reactivacin productiva--Mejorar la gestin de las empresas e instituciones pblicas del sector minero--Fortalecimiento institucional, con asistencia tcnica, financiera, y gestin ambiental--Lograr la industrializacin de nuestras materias primas--Realizar control de la comercializacin de metales y minerales --Implementar procesos de retratamiento de colas y desmontes --Promover la participacin de la comunidad

OBJETIVO GENERALConvertir la actividad minera en uno de los ejes productivos del pas, donde el Estado se encargue de administrar toda la cadena productiva minera, en la perspectiva de alcanzar la anhelada industrializacin de nuestros recursos, con mejor capacidad de produccin, control y fiscalizacin y mayor participacin en la renta minera, para beneficio sostenible y distribucin justa de los excedentes.OBJETIVOS ESPECIFICOS PLAN SECTORIAL DE MINERIA--Promover la reactivacin productiva--Mejorar la gestin de las empresas e instituciones pblicas del sector minero--Fortalecimiento institucional, con asistencia tcnica, financiera, y gestin ambiental--Lograr la industrializacin de nuestras materias primas--Realizar control de la comercializacin de metales y minerales --Implementar procesos de retratamiento de colas y desmontes --Promover la participacin de la comunidad

OBJETIVO GENERALConvertir la actividad minera en uno de los ejes productivos del pas, donde el Estado se encargue de administrar toda la cadena productiva minera, en la perspectiva de alcanzar la anhelada industrializacin de nuestros recursos, con mejor capacidad de produccin, control y fiscalizacin y mayor participacin en la renta minera, para beneficio sostenible y distribucin justa de los excedentes.

PLAN SECTORIAL DE MINERIAEstablece un conjunto de polticas, programas y proyectos sectoriales a ejecutarse en los prximos aos a fin del que el sector minero se constituya en un pilar de la economa nacional

ESTRATEGIAS DEL PLAN SECTORIAL DE MINERIA--Un nuevo marco jurdico normativo para el desarrollo integral de la minera--Mayor protagonismo de estado como promotor del desarrollo de minera y metalurgia--Incentivo, regulacin y control de la minera privada nacional y transnacional--Fortalecimiento de la minera chica y corporativizada--Participacin de la comunidad

QUE ES EL PLAN DE CIERRE DE MINAS?Es un instrumento de gestin ambiental conformado por acciones tcnicas y legales efectuadas por los titulares mineros, destinado a establecer medidas que se deben adoptar a fin de rehabilitar el rea utilizada o perturbada por la actividad minera para que esta alcance caractersticas de ecosistema compatible con un ambiente saludable adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin paisajistaOBLIGACION DE PRESENTAR EL PLAN DE CIERRE DE MINAS--Implementar un plan de cierre de minas planificado desde el inicio de sus actividades --Reportar semestralmente al ministerio de Energa y minas el avance de las labores de recuperacin consignadas en el plan de cierre--Constituir una garanta ambiental que cubra el costo estimado del plan de cierre de minas

PERU PAIS MINEROEl Per es un pas de antigua tradicin minera, tradicin que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas lderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geolgico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.Su riqueza geolgica, la disponibilidad de informacin catastral y geolgica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurdico promotor de la inversin privada vigente en el pas, convierten al Per en uno de los destinos ms atractivos para la inversin minera en el mundo.A nivel mundial y latinoamericano el Per se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estao, molibdeno, teluro, entre otros),

CONCENTRACIONEs un proceso de enriquecimiento de algunos minerales (sulfuro de cobre, plomo o zinc con contenidos de oro y plata) en el cual el mineral es separado debido a procesos de reduccin de tamao (chancado y molienda) concentrando por un lado las partes de contenido til, en tanto el material sin valor (relave) es descartado, el objetivo es producir un material concentrado enriquecido de tonelaje reducido, por lo cual se ahorra el costo de transporte a la planta metalrgica, y se reduce el costo de tratamiento de estaPROCESOS DE CONCENTRACION --Recepcin de Minerales--Chancado --Molienda--Flotacin--Espesamiento, filtrado, secado y manipuleo de concentrados --Desage, disposicin de relaves y recuperacin de agua--Disposicin de relaves LIXIVIACIONEl procesamiento Hidrometalurgico (lixiviacin) es el proceso mediante el cual algunos minerales (xidos de cobre, minerales de oro y plata libres) son acondicionados en pilas denominadas pads de lixiviacin (montculos de mineral) donde son rociados con una determinada solucin (Para el cobre cido sulfrico, para el oro cianuro de sodio) la cual disuelve los contenidos metlicos valiosos, formando una solucin enriquecida con contenidos metlicos disueltos, esta solucin se purifica posteriormente y se le somete a algunos procesos fisicoqumicos, mediante los cuales se recupera el o los metalesPARTES DE UNA LIXIVIACION Chancado--Proceso de lixiviacin--Extraccin por solventesMINERIA SUBTERRANEAEs la extraccin a travs de diversos mtodos de ingeniera debajo de la superficie del terreno. Este tipo de extraccin se realiza cuando la cubierta de rocas es de un espesor tal que el costo de removerlo para hacer un tajo abierto no es econmicoPara acceder a las zonas mineralizadas se penetra la roca desde la superficie a travs de perforaciones horizontales (Tneles o galeras) verticales (piques o chimeneas) inclinadas (rampas) ubicadas en diferentes niveles con la finalidad de fragmentar, cargar y transportar el mineral desde el interior hasta la superficie, as mismo es necesario construir conductos de ventilacin, rieles para carros mineros, instalacin de lneas de energa, accesos de agua, servicios higinicos, entre otrosLos tneles, piques o rampas se construyen a travs de voladura de la roca, es decir atreves del uso de explosivos, despus de esto se extrae el material fragmentado y se estabilizan las paredes y techo del tnel

COMO SE EXPLOTA UNA MINA A TAJO ABIERTO?Antes de iniciar la perforacin es importante tomar en cuenta un elemento fundamental en su planificacin: el Angulo del talud (tajo) el cual determinara tanto la seguridad como la rentabilidad de la mina, una vez terminado el talud se empieza con el retiro de las rocas para llegar al mineralLa extraccin se realiza mediante perforacin o voladura de la roca, que permiten partir los bloques de roca concreta en pedazos ms pequeos que se cargan en camiones con grandes palas hidrulicas o elctricas para ser retirados y clasificados en camiones de gran tonelaje. A medida que el tajo va creciendo se forman lo que se denominan bancos que son como escaleras alrededor de las cuales se explota el mineral y que estn conectadas atraves de rampas entre ellas y hacia la superficieEl material clasificado con contenido metlico se transporta a la planta de beneficio para que pueda seguir los posteriores tratamientos fsicos y qumicos para obtener el mineral resultante, mientras que el material de clasificado como desecho se vierten en zonas asignadas para ello.