L2-PS-3P-2010

37
PERSONAL SOCIAL 3ro primaria NUESTRO PLANETA Así como tu casa forma parte de tu localidad, la Tierra y los astros vecinos forman parte de una gran familia que recibe el nombre de Sistema Solar. SISTEMA SOLAR Agrupación de Astros liderada por el Sol, que se sitúa exactamente en el centro y alrededor del cual giran 9 planetas (La Tierra es uno de ellos). ¡...QUÉ INTERESANTE...! COLOREA CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA TIERRA Nuestro planeta Tierra está en permanentes movimientos simultáneos y éstos son: ACET-PERÚ Página 1

Transcript of L2-PS-3P-2010

Page 1: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

NUESTRO PLANETA

      Así como tu casa forma parte de tu localidad, la Tierra y los astros vecinos forman parte de una gran familia que recibe el nombre de Sistema Solar.

SISTEMA SOLAR

      Agrupación de Astros liderada por el Sol, que se sitúa exactamente en el centro y alrededor del cual giran 9 planetas (La Tierra es uno de ellos). 

 

¡...QUÉ INTERESANTE...!

COLOREA

 

CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA TIERRA

Nuestro planeta Tierra está en permanentes movimientos simultáneos y éstos son:

ACET-PERÚ Página 1

Page 2: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

  TIEMPO ORIGINA GIRA

ROTACIÓN 24 horas- Día - Noche

eje

TRASLACIÓN 365 días - Estaciones Sol

 □    COMPLETA.

FORMAS DE REPRESENTAR A LA TIERRA

      Como la “Tierra” es tan grande no podemos verla toda completa es por eso que hay distintas formas de representarla.  ♦    GLOBO TERRÁQUEO

Representa la forma redonda de la Tierra, pero no sus detalles.  ♦    MAPAS

Representa a la “Tierra” en forma plana y podemos ver todas sus partes, los mapas reproducen mejor los detalles de la Tierra.

ACET-PERÚ Página 2

Page 3: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 

Yo soy el planisferio y represento a la Tierra en forma plana. Represento mejor los detalles de la Tierra.

ACTIVIDAD

 01.       COMPLETA los espacios en blanco.

 En el Sistema Solar giran _____________________ planetas, la _____________________ es uno de ellos.  Nuestro planeta Tierra presenta forma _____________________ , también se le conoce con el nombre de _____________________ porque _______________________________________________________________

 02.       COLOCA el nombre del movimiento que está realizando la Tierra.

 ____________________

 

___________________

 03.       UNE con una flecha según corresponda.

■    Representa a la Tierra en forma plana.  

■    Rotación 

■    Representa a la Tierra en forma redonda.  

■    Traslación

■    24 horas 

■    Globo terráqueo 

■    Estaciones 

■    Planisferio

04.       COMPLETA las viñetas.

ACET-PERÚ Página 3

Page 4: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 

COLOREA la imagen.

 

COLOREA la imagen.

ACET-PERÚ Página 4

Page 5: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

OCÉANOS Y CONTINENTES                              COLOREA la imagen.

LOS OCÉANOS

      Son grandes masas de agua que separan los continentes.

Son:             A.- Océano Pacífico                       ➞    mayor tamaño             B.- Océano Atlántico                      ➞    más transitado             C.- Océano Índico                          ➞    aguas cálidas             D.- Océano Glaciar Ártico                \

aguas heladas            E.- Océano Glaciar Antártico         /

 □    COLOCA el nombre de los Océanos.

 

LOS CONTINENTES

      Grandes extensiones de tierra que se levantan por encima del nivel de las aguas.

*          AMÉRICA Continente donde vives, se divide en: A. del norte, Centro y Sur.

*          EUROPA Presenta ciudades importantes: París, Roma, Madrid, Moscú, etc.

*          ASIA Continente más poblado.

*          ÁFRICA Continente más pobre, presenta desiertos. “Desierto de Sahara”.

*          OCEANÍA Continente rodeado de islas.

*          ANTÁRTIDA Último en descubrirse.

ACET-PERÚ Página 5

Page 6: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 

ACTIVIDAD      

 01.       COLOREA las imágenes y COLOCA el nombre del continente al que corresponden.

_________________________

 

________________

________________

________________

 

ACET-PERÚ Página 6

Page 7: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

02.       OBSERVA el planisferio . DIBUJA el continente que falta.

COLOCA el nombre de los océanos y continentes.

DIBUJA al continente que falta.

            PINTA de:        ◆    Color verde el Continente donde vives.

                                      ◆    Color amarillo el Continente más grande.

                                      ◆    Color marrón el Continente que presenta desiertos.

                                      ◆    Color anaranjado el Continente que presenta islas.

                                      ◆    Color rojo el Continente donde se encuentra París.

 

¡NO LO OLVIDES!

Los continentes son grandes extensiones de Tierra que se levantan por encima de los Océanos.

ACET-PERÚ Página 7

Page 8: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

EL PERÚ, PAÍS DONDE VIVIMOSLOCALIZACIÓN

¡QUÉ INTERESANTE!       Dentro de nuestro continente el Perú se localiza en la parte central y occidental de América del sur. En la parte inferior de la Línea Ecuatorial.

SU EXTENSIÓN TERRITORIAL      Es de 1 285 215.60 Km2 a la que debemos añadir 200 millas del Mar de Grau.

MI PERÚ •    Tiene como capital la ciudad de Lima.  •    Las costas del Perú son bañadas por las aguas del Océano Pacífico.  •    Está rodeado de varios países que comprenden sus fronteras y Límites:

•    Norte          ➞    _________________________________ •    Sur             ➞    _________________________________ •    Este           ➞    _________________________________ •    Oeste         ➞    _________________________________ •    Sur Este     ➞    _________________________________

 

 •    Nuestro país presenta 24 departamentos y una provincia constitucional llamada “Callao”.

ACET-PERÚ Página 8

Page 9: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

DEPARTAMENTO CAPITAL   DEPARTAMENTO CAPITAL

1.-        Tumbes     14.-      Huánuco  

2.-        Piura     15.-      Pasco  

3.-         Chiclayo   16.-      Junín  

4.-        Cajamarca     17.-      Huancavelica  

5.- Trujillo   18.-      Ayacucho  

6.-       Ancash     19.- Abancay

7.-       Lima     20.- Cuzco

8.-       Ica     21.- Iquitos

9.-       Arequipa     22.-      Ucayali  

10.-       Moquegua   23.-      Madre de Dios  

11.- Tacna   24.-      Puno  

12.- Chachapoyas   Provincia Constitucional Callao  

13.-      San Martín        

ACTIVIDAD         

 01.       RELACIONA con flechas ambas columnas.

Nuestro país:    

●    Limita por el norte con   ●    Puerto Maldonado

●    Se encuentra ubicado en   ●    Ecuador y Colombia

●    Presenta una provincia constitucional llamada   ●    Cuzco

ACET-PERÚ Página 9

Page 10: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

●    La capital de Cuzco es   ●    América del Sur

●    La capital de Madre de Dios es   ●    Callao

●    Limita por el Sur con   ●    Chile

 02.       REPASA con rojo la frontera del Perú, luego ESCRIBE los nombres de los países vecinos.

 

03.       PINTA los departamentos.             •    VERDE                         el más grande            •    ROJO                            donde vives            •    NARANJA                     donde se encuentra el lago Titicaca            •    AMARILLO                    el más pequeño            •    MARRÓN                 donde se encuentra el volcán Misti            •    MORADO               donde se encuentra los baños del Inca

¿Sabías qué. . . ?

ACET-PERÚ Página 10

Page 11: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 

El departamento de Madre de Dios es considerado uno de los

paraísos mundiales de la biodiversidad, ya que contienen gran

variedad de especies de plantas y animales.

PARA TU CASA01.       COLOCA el nombre de los departamento en el mapa del Perú.

               ¿Podrás?

¡Qué hermoso país!

02.       Marco es un turista que quiere conocer nuestro país, QUÉ DEPARTAMENTO LE RECOMIENDAS para las siguientes

actividades:

            *     CONOCER sobre nuestra historia.

            *     ADMIRAR la naturaleza

            *     DIVERTIRSE.

¡No olvides DIBUJAR en los círculos el atractivos turístico!.

También UNE el dibujo con el departamento que le recomiendas.

ACET-PERÚ Página 11

Page 12: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

EL PERÚ Y SUS REGIONES: MAR PERUANO

ACET-PERÚ Página 12

Page 13: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

      Nuestro país estuvo dividido en tres grandes regiones naturales: Costa, sierra y selva. Está división está determinada por la

presencia de la Cordillera de los Andes.

 

      Años más tarde se incluyó al Mar Territorial como la cuarta región natural.

EL MAR PERUANO

 

 

¿Estas preparado para

aprender sobre

nuestro mar?

 

•    Considerada la cuarta región del Perú.

 

•    Comprende desde el litoral de la costa peruana hasta la línea paralela a las 200 millas, en él se encuentra una gran variedad de

peces como:

El jurel, atún, tolllo,

el bonito, corvina,

pejerrey, etc.

 

 

•    Todos estos son productos muy variados que permiten considerar a la pesca como una importante actividad económica.

 

•    La variedad no sólo está en los peces existen otras especies como el lobo de mar y las aves guaneras que viven en pequeñas islas

de nuestro litoral entre ellas tenemos:

-     Pelícano

-     Gaviota

□    COLOREA las imágenes.

ACET-PERÚ Página 13

Page 14: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

-     Guanay

CARACTERÍSTICAS DEL MAR PERUANO

 

♦    Nuestro mar peruano o mar de Grau presenta:

      •    Aguas frías (Fenómeno de Afloramiento).

      •    Color verdoso debido a la presencia del fitoplancton (algas microscópicas de color verde).

 ♦    ACCIDENTES GEOGRÁFICOS del mar peruano.

 

a)   BAHÍA

Lugar por donde el mar entra al Continente. Allí se

instalan por lo general, los puertos.  

b)   PENÍNSULA

Porción grande de tierra que entra en el mar y se

mantiene unida al Continente por una franja estrecha

de tierra.  

c)   ISLA

Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.  

d)   PUNTA

Pequeña porción puntiaguda del continente que entra

en el mar.

ACTIVIDAD

 01.       COLOREA las aguas del mar peruano.

ACET-PERÚ Página 14

Page 15: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 02.       En esta sopa de letras BUSCA el nombre de veinte animales que podrían encontrar en el mar y el litoral peruano.

ACET-PERÚ Página 15

(Pelícano, gaviota, guanay, bonito, cangrejo, anchoveta, lorna, ballena, pulpo, concha, delfín, tortuga, atún pejerrey, calamar, choro, mero, lenguado, corvina, lisa)

T O R T U G A B G U A N A Y A

A N C H O V E T A Z P T Q L E

P C A L A M A R V L U X Q E T

E S N P U L P O I N L O R N A

J T G B O N I T O C N E R G A

E D R I L O T R T O S N N U L

R F E P E L I C A N O G R A I

R T J L O N Y H A C F O N D S

E S O Q F U L O R H M E R O A

Y Z D A M I M R E A X O T R Q

T P O L I Z N O C O R V I N A

Page 16: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 03.       DIBUJA un paisaje del mar peruano. MUESTRA en él: animales como aves, peces, mamíferos, etc.

 

¡QUÉ DIVERSIDAD!

¿Sabías qué. . . ?Gracias al fitoplancton y zooplancton existe gran

cantidad y variedad de especies marinas.

 04.       RELACIONA las dos columnas.

Isla

  Bahía

 Península

  Punta

►    Pedazo de tierra que entra al mar y se mantiene unido al

continente por una franja estrecha de tierra.

 

►    Pequeña porción puntiaguda del continente que entra en el

mar.  

►    Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.  

►    Lugar donde el mar entra en el continente.

ACET-PERÚ Página 16

Page 17: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

NUESTRA COSTA

      C O S T A          

                       

                           

  CLIMA     RELIEVE     RECURSOS NATURALES  

                formadopor

               

                             

Norte   Sur   Desiertos   Vegetal   Animal   Mineral

              atravesados              

              por              

Calurosos   Templado   Valles   ►Algodón ►Caña de azúcar ►Arroz, etc.

  ►Vacuno ►Porcino ►Aves de

corral, etc.

  Petróleo

     considerado

El más importante

     

     

ACTIVIDADES ECONÓMICAS       Entre las actividades económicas más importantes se encuentra la pesca, el comercio, la industria en la ciudades y la agricultura en el campo.

ACTIVIDAD    

□          COLOREA la región costeña de amarillo.□          REALIZA en cada círculo un dibujo de un recurso animal, vegetal y mineral de la región costeña.

                             

□          COMPLETA las siguientes oraciones utilizando las palabras del recuadro.

ACET-PERÚ Página 17

Page 18: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

■ ríos         ■ orilla del mar       ■ Caluroso       ■ valles       ■ templado              ■ desierto   ■ Cordillera de los Andes

 

            ✍    La costa es la región que va desde la _____________________________ hasta la parte baja de la

___________________________.

 

            ✍    La costa está formado por un largo y estrecho ____________________________ cruzado por los

______________________________ que bajan de la cordillera y forman los ______________________.

 

            ✍    El clima de la Costa es _____________________________ en el norte y ______________________ en el Sur.  □          ¿QUÉ HACEN?. OBSERVA los dibujos y ESCRIBE a qué actividades se dedican los pobladores costeños. Pinta los

dibujos.

  

 

ACET-PERÚ Página 18

Page 19: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

REGIÓN SELVA“VERDE ES VIDA”

      La región de la selva es considerada la más rica del Perú, por su variedad de plantas, animales y minerales.

      Su suelo es llano, está cubierto por tupidos ___________________, que sirven de vivienda y alimento a muchos

________________________.

      Grandes y caudalosos ___________________________ atraviesan esta región, ellos comunican los pueblos y las ciudades porque

son navegables, siendo la principal vía de ________________________________.

      Dentro de la variedad de ____________________________ encontramos árboles frutales e industriales de los que se extrae la

madera, café, cacao y caucho.

      También existen árboles medicinales como: ____________________________ y _____________________________.

      Su clima es húmedo, calido y ___________________________.

      También es una región rica en ___________________________ y ____________________________, pero por falta de vías de

comunicación no ha alcanzado un mayor desarrollo económico.

ANIMALES - RÍOS - LLUVIOSOS - UÑA DE GATO - ÁRBOLES -

SANGRE DE GRADO - PLANTAS - COMUNICACIÓN - ORO - PETRÓLEO

 

 

Sabías que el río Amazonas es el río

más grande de América del Sur.

FAUNA

ACET-PERÚ Página 19

Page 20: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 

 

Entre los animales que viven

en el bosque selvático tenemos:

__________________________________________

__________________________________________

      La Sachavaca, el sajino, la charapa, el caimán, la anaconda, otorongo; variedad de monos y aves como el Gallito de las Rocas “ave nacional”, el Guacamayo, entre otros.

      En los ríos hay peces como el Paiche, el dorado, etc.

ACTIVIDAD           

 01.       PINTA sólo el animal que se te indica.

“Soy una tortuga a la que le gusta nadar y nadar en los

hermosos ríos de la selva”.

 

¿Quién soy?

______________________________________

02.      PURO VERDE. A continuación, completa el paisaje de la selva: sus ríos, sus árboles, sus animales, su gente y sus casas.

ACET-PERÚ Página 20

Page 21: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

PARA TU CUADERNO

 

01.       INVESTIGA ACERCA DE UNA COMUNIDAD DE NATIVOS QUE VIVA EN EL SELVA DEL PERÚ.

            ♦    ¿Quiénes son?

            ♦    ¿En qué zona viven?

            ♦    ¿Qué idioma hablan?

            ♦    ¿Cómo son sus casas?

            ♦    ¿Cómo se visten?

 

02.       INVESTIGA.

            ♦    ¿Cuál es el principal medio de transporte en la selva? ¿Por qué?

            ♦    ¿Cuáles son los meses más lluviosos en la selva?

ACET-PERÚ Página 21

Page 22: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

REGIÓN ANDINA     La región andina se distingue por sus bellos paisajes y está formada por una cadena de montañas llamada La Cordillera de los

Andes.

♦          PINTA de color marrón la Región Andina.

Muchos ríos nacen en la cordillera de los Andes formando valles.

ACTIVIDAD        

 01.       BUSCA en la sopa de letras seis elementos del paisaje de nuestra sierra.

C O R D I L L E R A

A N I T O B W T X Z

Z M O N T A Ñ A V L

R S E P A L P L I N

J T G S O C I T O Q

V A L L E I L R L O

R F E P E T A O P Y

R L O M W Y A E V P

 02.       En el siguiente paisaje ESCRIBE donde corresponda el nombre de cada uno de los elementos que encontraste en la

sopa de letras. Luego PÍNTALO.

ACET-PERÚ Página 22

Page 23: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

      Entre las principales actividades económicas se encuentra.

A) AGRICULTURA  Papa

B) GANADERÍA  Vacuno

 

         

   olluco

   Porcino

 

         

   cebada

   Ovino

 

         

   quinua

   Caballar

 

         

   maíz

       

     

   oca, etc. * Crían también camélidos como la llama, alpaca, vicuña y

guanacos de los que se puede aprovechar la lana para fabricar sus abrigos.    

     

ACTIVIDAD        

 01.       SIERRA MÍA. COLOREA el dibujo del pueblo serrano: sus casas, sus calles y su gente.

ACET-PERÚ Página 23

Page 24: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

 02.       PIENSA y RESPONDE.  

            ✍          ¿Por qué crees que las casas de la sierra tiene el techo de esa forma?  __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

 

            ✍          ¿Qué ropa usa el poblador andino?  __________________________________________________________________________________________

LA LLEGADA AL CONTINENTE AMERICANO

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

ACET-PERÚ Página 24

Page 25: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

¡LISTO PARA APRENDER...!       Es muy importante que identifiques el significado de estas palabras para que puedas comprender mejor el tema.

VOCABULARIO: ♦    Poblamiento:    _________________________ ♦    Nómade:                 _________________________ ♦    Salvaje:                   _________________________ ♦    Teoría:                   _________________________

      Muy bien, ahora nos haremos la siguiente pregunta: ¿Cómo llegó el hombre al Continente americano?

      Muchas son las teorías que tratan de explicar como llegó el hombre al Continente Americano. Entre ellas tenemos:

TEORÍA DEL ORIGEN ASIÁTICO

      Sustentada por Alex Hrdlicka.  •    SUSTENTO: Alex Hrdlicka afirmó que los pueblos asiáticos cruzaron en varias oportunidades por el estrecho de Behring,

dispersándose después por los territorios de América. El Estrecho de Bering es un punto de contacto entre los continentes de América y Asia, en la parte norte y apenas tiene un ancho de 90 Km, en esta época permaneció cubierto de hielo, lo que indudablemente, permitió el paso de tribus nómades de Asia.

    

 Muchos animales realizaron con el hombre este viaje, entre ellos tenemos:- Tigre diente de sable- Mamut- Oso gigante

ACET-PERÚ Página 25

Page 26: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

      Estos hombres empezaron a poblar el continente americano. La temperatura del planeta fue aumentando y los hielos se derritieron.

      Como consecuencia, el nivel del agua del mar subió entre Asia y América, y el continente americano quedó aislado del resto del mundo.

      Los hombres que llegaron a Norteamérica eran nómadas, fabricaban sus instrumentos de piedra, se abrigaban con pieles de animales y sobrevivían de la caza, pesca y la recolección de frutos.

      En pequeños grupos, fueron desplazándose lentamente hacia el sur, es así que ingresa a Sudamérica para luego poblar el territorio peruano.

      En América, los hombres encontraron una fauna abundante que les sirvió de sustento (antílope, rinoceronte peludo). □          OBSERVA las imágenes y RESPONDE: ¿Qué actividad están realizando?.

COLOREA.

➭_____________

_

ACTIVIDAD           

 01.       MARCA con una (✖) los animales que vinieron de Asia a América.

ACET-PERÚ Página 26

Page 27: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

02.       COMPLETA el siguiente mapa conceptual con las siguientes palabras.

 

03.       COMPLETA.

ACET-PERÚ Página 27

Page 28: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

ACET-PERÚ Página 28

Page 29: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

POBLAMIENTO DEL PERÚ

      Los hombres que llegaron al Perú andaban en grupos llamados bandas.

      Las bandas no tenían un lugar fijo donde vivir y caminaban de un lugar a otro en busca de alimento, por eso se dicen que eran nómades.

      La principal preocupación era la búsqueda de alimento (recolección de raíces, frutos, huevos, etc.) Esta actividad la realizaban las mujeres y niños.

     ➞ También se dedicaron a la caza y pesca (actividad realizada por los varones).

      Para protegerse del frío, de los animales y para descansar buscaban cuevas.

      En esa época descubre el fuego, este adelanto le permitió calentarse, alejar a las fieras y asar carne.

      Los hombres también observaron que alrededor de sus campamentos crecían semillas de frutos que traían de otros lugares; entonces comenzaron a sembrar semillas y a seleccionar los mejores frutos.

      También observaron a los animales, comenzando a cazar los machos.

ACET-PERÚ Página 29

Page 30: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

      Estos descubrimientos fueron muy importantes, porque al domesticar plantas y animales los hombres descubren la agricultura y la ganadería.

      Con estos descubrimientos el hombre se vuelve sedentario (vive en un solo lugar), empezaron a construir sus casas cerca al campo.

APRENDIÓ NUEVAS COSAS:•    Fabricar redes•    Textilería•    Cerámica (vasijas, platos, jarras, etc.)

ACTIVIDAD            

I. -        RESUELVE.             A)  En esta cadena UBICA los descubrimientos y avances más importantes de los primeros pobladores peruanos.

             B)  COLOREA la imagen.

 

¿Qué actividad están realizando?

________________________________________

Además de cultivar papa, maíz y algodón, ¿qué otros productos cultivaron?

________________________________________

________________________________________

________________________________________ 

 

II. -       COMPLETA.

ACET-PERÚ Página 30

Page 31: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

HOMBRE NÓMADE:

 III.-       MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.             01.       Enriquecieron su dieta utilizando sus pieles para vestirse y sus huesos para hacer sus armas.

A) animalesB) vegetalesC) minerales

             02.       Andaban en pequeños grupos, no tenían su sitio fijo donde vivir y caminaban de un lugar a otro en busca de alimento.

A) SedentariosB) ResidentesC) Nómades

             03.       ¿Qué descubrimiento permitió al hombre protegerse del frío y cocinar sus alimentos?

A) Descubrimiento de la maderaB) Descubrimiento del fuegoC) Descubrimiento del metal

04.       ¿Dónde vivían los hombres de esa época?

A) Casas de material noble

B) Casas de adobe

C) Cuevas

 

ACET-PERÚ Página 31

Page 32: L2-PS-3P-2010

PERSONAL SOCIAL 3ro primaria

05.       ¿A qué se dedicaban los hombres de esa época?

A) Caza, pesca y recolección de frutos

B) MetalurgiaC) Textilería

PARA TU CASA 01.       UNA ESCENA DE LA VIDA DIARIA

NUMERA del 1 al 3 las siguientes imágenes e INVENTA un diálogo para los personajes.

  

 

ACET-PERÚ Página 32