l a Edad Moderna

5

Click here to load reader

Transcript of l a Edad Moderna

Page 1: l a Edad Moderna

L A EDAD MODERNA • De acuerdo a la historiografía occidental La edad moderna es un período que abarca 336 años; se

ubica entre dos grandes acontecimientos:

1. El primero: la caída de Constantinopla a manos de los turcos (1453)

2. El segundo: la revolución francesa de 1789 .

L A EDAD MODERNA • Es a partir del siglo XVI que la historiografía occidental

dividen la historia en :

• Edad antigua,

• Edad Media

• Edad moderna

L A EDAD MODERNA • A la edad moderna se le pretendió distinguir

de la “media” la cual se le consideraba:

L A EDAD MODERNA El término moderno se le identifica con:

“ El tiempo nuevo, que se orienta hacia formas de vida distintas, hacia la construcción de un nuevo futuro” , alentado por tres hechos como:

• El descubrimiento del Nuevo Mundo, • El Renacimiento • La Reforma Protestante

El Renacimiento: causas

Causas del RenacimientoCausas del Renacimiento

Page 2: l a Edad Moderna

1. La invención de la imprenta y el papel.

• Esta deja sentir sus efectos. Los antiguos y nuevos libros se ponen al alcance de todas la clases, con lo cual clérigos y estudiantes pierden el monopolio del saber.

• Los laicos , en especial los burgueses, pueden conocer la literatura y la teología laicas: la primera es la revolución artística (Renacimiento) y la segunda es la revolución religiosa (Reforma).

Causas del RenacimientoCausas del Renacimiento2. Los viajes españoles y portugueses.

Tales viajes amplían el horizonte de la humanidad , transformando la idea que del mundo tenían en ese entonces.

Causas del RenacimientoCausas del Renacimiento• 3. La Caída de Constantinopla .

• Al tomar los turcos Cosntantinopla, los sabios griegos que allí residían emigran principalmente a Italia llevan do textos originales de Platón,

• Aristóteles y otros más, lo que pone a los europeos en contacto con el pensamiento antiguo.

El humanismoEl humanismo• La toma de Constantinopla obliga a que muchos

eruditos bizantinos busquen refugio en Europa, especialmente en Italia.

• Su conocimiento de la cultura clásica aunado a los textos antiguos que aportan (hasta entonces

Page 3: l a Edad Moderna

desconocidos en Europa), hace que se retome la literatura clásica, dando origen al movimiento conocido como el humanismo.

El humanismoEl humanismo• El humanismo se considera tanto causa como

parte del mismo Renacimiento.

• El humanista muestra una admiración por la cultura de Grecia y Roma; colecciona objetos de esas culturas como modelos a imitar .

El humanismoEl humanismoEn sentido estricto el humanismo es:

“ El estudio de los manuscritos originales latinos o griegos”

En sentido general se refiere varias cosas:

• Reforma educativa orientada a prestar mayor atención a la erudición clásica

• Rechazo del escolasticismo medieval

• Énfasis optimista en los seres humanos y en sus capacidades racionales y emotivas.

Representantes y precursores delRepresentantes y precursores del humanismo italianohumanismo italiano

• Francesco de Petrarca (1304-1374) • Giovanni Bocaccio ( 1313-1375)

Traducen y difunden por Europa las obras Clásicas, influyendo determinantemente en lo que vendía después.

Su tarea despierta el interés de papas, príncipes, comerciantes y banqueros, financiándoles para que pudieran descubrir, copiar, traducir y editar manuscritos griegos.

Page 4: l a Edad Moderna

la filosofía del humanismola filosofía del humanismo• La filosofía del humanismo se caracteriza no

solo por exaltar la capacidad racional del hombre, sino por desarrollar una actitud crítica y por crear una nueva conceptualización del quehacer político.

• Nicolás Maquiavelo (1469-1527), representante del humanismo italiano.

la filosofía del humanismola filosofía del humanismo• Su obra se centra en la filosofía política en la

que muestra el momento histórico que vivió como son: el surgimiento de los estados nacionales, el individualismo y le derrumbe del poder político del papado.

• Entre sus obras más destacadas están el Príncipe además de los discursos de Tito Livio.

la filosofía del humanismola filosofía del humanismo• Ambas obras giran en torno a un mismo

tema:

• “Sobre las causas del auge y decadencia de los estados y los medios por los cuales pueden los estadistas hacer que perduren”

la filosofía del humanismola filosofía del humanismo• Encontramos aquí las ideas políticas que

caracterizaron a Maquiavelo como:

Page 5: l a Edad Moderna

La indiferencia del uso de medios inmorales para retener el poder y su creencia que de que el gobierno se basa en gran parte en la fuerza y en la astucia