KENÉ - Instituto de Estudios Forestales y Ambientales: Home...INRENA: Instituto Nacional de...

120

Transcript of KENÉ - Instituto de Estudios Forestales y Ambientales: Home...INRENA: Instituto Nacional de...

  • 3

  • © Fondo Editorial del MINAM.

    Para más información y detalles sobre cómo obtener copias de esta publicación, por favor contáctenos:

    Ministerio del Ambiente del Perú Avenida Javier Prado Oeste 1440, San Isidro Lima 27, Perú Central Telefónica: (+51 1) 611 6000 http://www.minam.gob.pe

    Impreso por: Kinko’s Impresores S.A.C.

    Primera edición: 2011

    Tiraje de la edición impresa: 2000 ejemplares

    Diseño gráfico y diagramación: Libélula Comunicación, Ambiente y Desarrollo S.A.C.

    Revisión de contenido:Oficina de Comunicaciones del MINAM

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2011-15790

    4

  • AgradecimientosEl proceso de actualización de la “Guía para la elaboración de Estrategias Regionales de Cambio Climático ERCC” ha sido coordinado por el Ministerio del Ambiente, MINAM, a través de la Direc-ción General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH). En el marco de esta iniciativa se aplicaron encuestas dirigidas a los Gobiernos Regionales, que precedieron a la realización de un seminario-taller para el intercambio de experiencias, con aquellos Gobiernos Regionales que han elaborado o que vienen formulando sus respectivas ERCC.

    Todos estos insumos han sido considerados en la elaboración de esta nueva Guía y de otra pu-blicación que sintetiza las lecciones aprendidas, por lo que se reconoce y agradece el valioso aporte de los especialistas y funcionarios públicos que colaboraron con las entrevistas y partici-paron del taller.

    Ellos son:Dante Aleman, Rodrigo Alvites, Lenkiza Angulo, Laura Avellaneda, Danny Balladares, Annekathrin Linck, Elke Bischler, Víctor Bustinza, Delisia Cáceres, Fiorella Carrasco, Lorena Carrasco, Ángel Collantes, Javier Cossa, Alberto Delgado, Pedro Dongo, Bermita Doornbos, Víctor Fabián, Cristian Farro, Maruja Gallardo, Yasmín Jalil, Luz María Gallo, Edim Galvani, Anelí Gómez, Jorge González, Mercedes Huarino, Iván Lanegra, Roy León, Darwin Luna, Gustavo Malca, Edwin Mansilla, Iris Mendoza, Mariella Gallo, Diana Morales, Lino Orccohuarancca, Lucía Orihuela, Jocelyn Ostolaza, Paloma Oviedo, Jaime Pérez, Mercedes Picón, Luis Pineda, Fiorella Pizzini, Juan Montero, Gabriel Quijandría, Augusto Ramírez, Roxana Ramos, Simone Ransijn, Gaby Rivera, Carlos Salazar, Con-suelo Salazar, Jorge Salinas, Tulio Santoyo, Wagner Silva, Thomas Steeb, Jessica Untama, Daniel Valle, Raúl Zárate y Pía Zevallos.

    CréditosLa elaboración de la Guía contó con el apoyo del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC-Perú), iniciativa de Cooperación Bilateral entre el Ministerio del Ambiente y la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), a través de las instituciones que forman parte del consorcio facilitador del Programa.

    Así pues, tanto el desarrollo integral del contenido como el diseño gráfico y la diagramación del presente documento estuvieron a cargo de Libélula Comunicación, Ambiente y Desarrollo. Tam-bién se contó con la asistencia de Intercooperation que, a través de la Plataforma Latinoameri-cana de Gestión del Conocimiento-ASOCAM, prestó apoyo en el taller y en la sistematización de las Experiencias de Construcción de Estrategias Regionales.

    5

  • C a p í t u l o

    2 [16] ConCeptos básiCos [16] Cambio climático [18] Mitigación y adaptación al cambio climático [19] Vulnerabilidad al cambio climático [20] Oportunidades de un crecimiento bajo en carbono [21] Naturaleza transversal del cambio climático

    Índice

    primera parte

    C a p í t u l o

    1 [14] MArCo instituCionAl

    de lA Gestión del CAMbio CliMátiCo en el perú

    [09] ACróniMos [10] introduCCión [12] sobre lA GuÍA: ¿qué se puede enContrAr

    en ellA y CóMo utilizArlA?

    [22] lAs etApAs y ACtividAdes de lA erCC

    [22] Una vista panorámica a las etapas de la ERCC [23] Etapa inicial [27] Etapa de formulación [35] Etapa de aprobación [36] Etapa de implementación

    C a p í t u l o

    3

    pag.

    6

  • C a p í t u l o

    2 [48] lA elAborACión del diAGnóstiCo [48] El perfil climático [50] Diagnóstico de adaptación: la

    evaluación de la vulnerabilidad [61] Diagnóstico de mitigación: el

    inventario de emisiones

    Índice

    segunda parte C a p í t u l o

    1 [42] lA estruCturA

    propuestA pArA lA estrAteGiA

    [71] lA priorizACión de MedidAs [71] ¿Qué medidas se recomienda incluir? [73] ¿Por qué es importante priorizar? [74] ¿Qué criterios deben considerarse

    al momento de priorizar?

    [76] lA iMpleMentACión de lA estrAteGiA

    [76] ¿Cómo financiar la estrategia?

    C a p í t u l o

    3C a p í t u l o

    4

    7

  • [78] Monitoreo, evAluACión y ACtuAlizACión de lA estrAteGiA

    [78] ¿Cuáles son los pasos para el monitoreo y evaluación?

    [88] La actualización de la estrategia

    [89] ACtores ClAves, roles y reCoMendACiones pArA su pArtiCipACión

    [89] Actores claves y roles [92] Recomendaciones para su participación

    [95] GlosArio

    C a p í t u l o

    5 C a p í t u l o6

    C a p í t u l o

    7 [99] biblioGrAfÍA GenerAl [100] AneXos [100] Anexo 1. Compromisos internacionales [102] Anexo 2. Modelo de Decreto Regional que crea el GTRCC [104] Anexo 3. Formato de Ordenanza Regional para aprobar la ERCC [105] Anexo 4. Tabla del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

    de las emisiones antropogénicas por fuentes y absorción por sumideros [107] Anexo 5. Gráficos de resultados del Inventario Nacional

    de GEI 2000 elaborados para la SCNCC [108] Anexo 6. Categorías principales de emisiones por

    fuentes y absorciones por sumideros [109] Anexo 7. Modelo de matriz lógica para la ERCC [110] Anexo 8. Manejo de información

    8

  • APF: Marco de Políticas para la Adaptación

    ASOCAM: Plataforma Latinoamericana de Gestión del Conocimiento

    BID: Banco Interamericano de Desarrollo

    BM: Banco Mundial

    CAN: Comunidad Andina

    CAR: Comisión Ambiental Regional

    CDB: Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica

    CER: Certificado de Reducción de Emisiones

    CIF: Fondos de Inversión del Clima

    CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

    CNCC: Comisión Nacional de Cambio Climático

    CNULD: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

    DGCCDRH: Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

    DRP: Diagnóstico Rural Participativo

    ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático

    EPA: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

    ERCC: Estrategia Regional de Cambio Climático

    FAO: Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

    FONAM: Fondo Nacional del Ambiente

    GEF: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

    GEI: Gases de Efecto Invernadero

    GIZ: Cooperación Técnica Alemana

    GTRCC: Grupo Técnico Regional en Cambio Climático

    IGP: Instituto Geofísico del Perú

    IMARPE: Instituto del Mar del Perú

    INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil

    INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

    INFORMAGEI: Red Nacional de Inventarios

    INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria

    INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales

    IMARPE: Instituto del Mar del Perú

    IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change

    LDC: Países Menos Adelantados

    MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio

    MEF: Ministerio de Economía y Finanzas

    MINAG: Ministerio de Agricultura

    MINAM: Ministerio del Ambiente

    M&E: Monitoreo y Evaluación

    NAPA: Programa de Acción Nacional para la Adaptación

    PACC: Programa de Adaptación al Cambio Climático

    PBI: Producto Bruto Interno

    PDRC: Plan de Desarrollo Regional Concertado

    PIP: Proyecto de Inversión Pública

    PK: Protocolo de Kioto

    PLADES: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

    PLANAA: Plan Nacional de Acción Ambiental

    PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PROCLIM: Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire

    REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques

    SCNCC: Segunda comunicación

    SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

    SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

    SIG: Sistema de Información Geográfica

    Acrónimos

    9

  • introducciónSegún el Tyndall Center (2004), el Perú está entre los diez países más vulnerables al cambio cli-mático, dado los impactos esperados en ecosistemas de importancia global como la Amazonía y los Glaciares, así como a una serie de factores estructurales como las condiciones de pobreza y desigualdad que caracterizan a nuestro país. En este contexto, llama la antención que algunas regiones con alto nivel de vulnerabilidad no hayan empezado a elaborar sus Estrategias Regio-nales de Cambio Climático (ERCC) y, que aquellas que la tienen, no hayan podido avanzar mucho en la fase de implementación; por falta de financiamiento, dificultades institucionales o una débil voluntad política, entre otros lectores.

    El objetivo de elaborar una ERCC es identificar las zonas y sectores más vulnerables para tomar medidas que reduzcan los impactos negativos del cambio climático, así como aquellas con ma-yor potencial de mitigación de Gases de Efecto Invernadero, para lograr un desarrollo sostenible. Pero más allá de su finalidad, hay una serie de razones que justifican la elaboración e implemen-tación de las Estrategias Regionales de Cambio Climático, entre las que tenemos, por ejemplo:

    El país es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CM-NUCC) desde 1992, y del Protocolo de Kioto (PK) desde el año 2002; alineándose al objetivo de “estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a un nivel de interferencia antropógena peligrosa”1. Así mismo, el país ha suscrito el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

    En el marco del proceso de descentralización se aprobó en el año 2002 la Ley Orgánica de Go-biernos Regionales (ley 27867), que establece como función del Gobierno Regional en materia ambiental y de ordenamiento territorial: “Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas” (Artículo 53, inciso c). Así pues, los Go-biernos Regionales tienen la obligación de formular Estrategias Regionales de Cambio Climático tomando como marco referencial y de nomenclatura, lo que establece la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

    El Perú ha suscrito una serie de acuerdos y convenios internacionales que lo comprometen a hacerle frente al cambio climático.

    Las ERCC responden a un mandato legal.

    1

    2

    10

  • Para orientar el proceso de formulación de ERCC, el MINAM formuló en el año 2008 una “Guía para la elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático”*. Sin embargo, en vista de los avances logrados en diversas regiones y de las experiencias adquiridas, se consideró con-veniente actualizar la Guía, para orientar la planificación regional en cambio climático, en base a los nuevos escenarios de cambio climático y enfoques de gestión establecidos por el Ministerio del Ambiente, el Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, y la Se-gunda Comunicación Nacional de Cambio Climático.

    Por eso debe asegurarse la inclusión del cambio climático en los procesos de planificación del desarrollo, a todo nivel, para que la gestión del desarrollo aborde el tema ambiental como un eje transversal al proceso de crecimiento del país, pues el cambio climático pone en riesgo la salud y los medios de vida de la población.

    A través de la gestión de la mitigación del cambio climático se pueden obtener beneficios económicos, por ejemplo, participando del mercado de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Asimismo, el cambio climático abre nichos de mercado como el de las energías renovables y tecnologías limpias, así como los empleos verdes.

    El cambio climático puede contribuir al retraso en la consecución del desarrollo del país.

    El cambio climático también trae oportunidades que las regiones deben aprovechar.

    3

    4

    * El MINAM viene trabajando en una guía complementaria para la elaboración de planes de acción regional para REDD+.

    11

  • sobre la Guía:

    ¿qué se puede encontrar en ella y cómo utilizarla?La presente Guía busca orientar la elaboración de las Estrategias Regionales de Cambio Climático tomando como premisa que se trata de un proceso que no se restringe a la redacción del docu-mento, aunque éste constituya un insumo clave. Así pues, orienta la formulación de la estrategia y brinda pautas para su implementación y actualización desde la perspectiva de la mejora conti-nua y su integración a la planificación del desarrollo.

    A partir de las recomendaciones de los participantes del taller-seminario de intercambio de ex-periencias se organizó la Guía en dos partes para satisfacer los requerimientos específicos de búsqueda de información de los usuarios. La primera parte está dirigida a los lectores que buscan tener una visión general del proceso de elaboración e implementación de la ERCC, destacando los productos y resultados esperados en cada etapa. Para ello establece previamente una base conceptual sobre el Cambio Climático y contextualiza el esfuerzo de la estrategia en el marco institucional de la gestión del cambio climático a nivel nacional.

    La segunda parte, en cambio, va dirigida a los lectores que desean profundizar en ciertas acti-vidades de la estrategia como la elaboración del diagnóstico, el desarrollo del documento de la estrategia, la priorización y ejecución de medidas; el monitoreo, evaluación y actualización de la estrategia, así como algunas recomendaciones para motivar la participación ciudadana.

    Cabe destacar que a lo largo de la Guía prevalece el enfoque del cambio climático entendido como un tema de desarrollo que no es exclusivo de la comunidad científica sino que compete, de manera especial, a los decisores políticos y demanda un enfoque integrador y prospectivo. Todo esto bajo la mirada de un trabajo participativo que aumente conocimientos, genere capacidades y vincule instituciones y niveles de gobierno (local-regional-nacional) para sostener cada fase de la ERCC y conseguir el logro de sus objetivos.

    12

  • primera parte

    1

  • Capítulo 1.

    Marco institucional de la gestión del Cambio Climático en el perúEl Ministerio del Ambiente (MINAM) es la máxima autoridad ambiental nacional, creada por De-creto Legislativo N° 1013, en mayo del 2008. Dentro de sus principales atribuciones está ser el punto focal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y presidir la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) que realiza el diseño y seguimiento en la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).

    La creación del MINAM estuvo precedida por una serie de esfuerzos que emprendió el gobierno peruano desde 1992 para definir acciones de mediano y largo plazo con el objetivo de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población al cambio climático.

    En esta línea la firma del Acuerdo Nacional en el 2002 refleja el compromiso de los partidos políticos y la sociedad civil con: (i) el fomento de una cultura de prevención, control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres para proteger a los más pobres a través de su Décima Política sobre Reducción de la Pobreza; así como (ii) la promoción de la eficiencia energética, la eficiencia en procesos y-en general-a una producción más limpia, considerando el impulso a la transferencia de tecnología en su Décimo Novena Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental.

    A partir de los lineamientos de este Política de Estado del Acuerdo Nacional, lo establecido en la Ley General del Ambiente y la consideración de la situación ambiental del país, se aprobó la Política Nacional del Ambiente (Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM). Esta constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público que orientan las acciones de las entidades del gobierno nacional, regional y local, del sector privado y la sociedad civil en materia ambiental.

    Para orientar la implementación de la Política Nacional del Ambiente, se formuló en torno a sus cuatro ejes, el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA). El Plan constituye uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país, acogiendo lo suscrito en la Declaración de Río, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los avances del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (Plan Perú 2021), y las políticas y planes ambientales (regionales y locales), entre muchos otros instrumentos en vigencia y ejecución en los tres niveles de gobierno. Así pues incluye las estrategias, programas, proyectos y me-tas concretas a alcanzar entre el 2010-2021.

    Asimismo, la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245 y su reglamento- Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, establecen a las Comisiones Ambientales Regionales como aquellas instacias de gestión ambiental de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la Política Ambiental Regional, promoviendo el diálogo y el acuerdo entre los sectores

    Ca

    pít

    ulo

    1.

    Ma

    rco

    in

    sti

    tuc

    ion

    al

    de

    la

    ge

    sti

    ón

    de

    l C

    am

    bio

    Cli

    tic

    o e

    n e

    l P

    erú

    pri

    me

    ra p

    arte

    14

  • público y privado. Conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, son los Gobiernos Regionales los que implementan su Sistema Regional de Gestión Ambiental en coor-dinación con dichas comisiones.

    En el campo específico del cambio climático se tienen como documentos rectores en el ámbito regional la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Plan de Acción de Adaptación y Mitiga-ción frente al Cambio Climático.

    La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), aprobada en 2003 y actualizada en el 2011, también se construyó en base a las Políticas de Estado Décimo y Décimo Novena del Acuerdo Nacional, y es el documento rector en la gestión del cambio climático en el Perú. En concreto, la ENCC tiene como objetivos principales: (i) reducir los impactos adversos del cambio climático a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, y (ii) controlar las emi-siones de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (GEI) a través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos.

    A partir de la ENCC y de los estudios reportados en la Primera y Segunda Comunicación Nacio-nal se generó el Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático que describe la propuesta del MINAM para los programas, proyectos y acciones prioritarias en relación al cambio climático, a corto y mediano plazo, constituyendo una primera aproximación a los Lineamientos Estratégicos de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático que se encuentran en proceso de formulación.

    La elaboración de la ENCC es de obligatorio cumplimiento y debe ser incluida en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales. Bajo esta premisa, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) dispone que cada Gobierno Regional cuente con su propia Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), en el marco de la estrategia a nivel nacional; es decir, guardando coherencia y contribuyendo al logro de los objetivos nacionales, pero contemplando la propia realidad regional.

    15

  • Capítulo 2.

    Conceptos básicosCAMBIO CLIMáTICOLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) define el cambio climático como:

    “El cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables” (CMNUCC, Artículo 1, segundo párrafo).

    En ese sentido, se hace una distinción entre los conceptos de “variabilidad climática” y “cambio climático”. Mientras que la variabilidad climática se atribuye a causas naturales, el cambio cli-mático es producto de distintas actividades humanas -como el uso intensivo de combustibles fósiles, la quema de bosques y el cambio de uso de las tierras- que aumentan la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, lo que genera un aumento de la temperatura e incrementa la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

    Para comprender el origen y las causas del cambio climático debemos entender primero qué es el “efecto invernadero”. Este es un proceso natural que regula la temperatura de la Tierra  para hacer posible la vida.  Mediante el efecto invernadero la atmósfera que rodea la Tierra permite que una parte de la energía solar se acumule en la superficie del planeta para calentarlo y man-tener una temperatura aproximada de 15ºC.

    Gráfico 1. ¿CóMO FUNCIONA EL EFECTO INvERNADERO?

    Ca

    pít

    ulo

    2.

    Co

    nc

    ep

    tos

    sic

    os

    pri

    me

    ra p

    arte

    ,

    Fuente: UNEP-GRID-Arendal.

    16

  • Como se muestra en el gráfico, el proceso se inicia cuando la radiación del sol llega a la tierra. Una parte de esta radiación es absorbida por los océanos, la tierra y bosques, y otra es reflejada al espacio. Los GEI (Gases de Efecto Invernadero) absorben parte de la radiación solar infrarroja reflejada por la Tierra y, como resultado, esta se mantiene lo suficientemente caliente para hacer posible la vida sobre el planeta.

    Pero el ser humano ha alterado el efecto invernadero natural, convirtiéndolo en una de las ame-nazas más serias para el desarrollo sostenible. En los últimos años una serie de actividades humanas han producido la excesiva emisión de GEI, principalmente de dióxido de carbono (CO2), que es responsable casi del 50-60 % del calentamiento global previsto para los próximos años. De esta manera, se ha sobrepasado la capacidad de absorción de la Tierra; con lo que se eleva el calor retenido en la superficie terrestre y aumenta gradualmente la temperatura global del planeta.

    Los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) son: el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N20), hidroclorofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafloruro de azufre (SF6). Estos provienen básicamente de la quema de energías fósiles para generar energía, la industria, transporte, la deforestación, la agricultura y el manejo de desechos; tal como se es-pecifica en la siguiente tabla:

    Tabla 1. PRINCIPALES GEI y SUS FUENTES

    GAS DE EFECTO INvERNADERO FUENTE

    Dióxido de Carbono (CO2) Uso de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, etc.), deforesta-ción, cambios en el uso del suelo (por ejemplo, cambiar un área de bosques para convertirla en zona agrícola).

    Metano (CH4) Uso de combustibles fósiles, pozos de petróleo, minas de carbón al aire libre, cultivos de arroz, manejo de residuos y por la digestión alimenticia de los animales (por lo que la ganadería es una de sus principales fuentes).

    Oxido Nitroso (N2O) Actividades industriales, combustión de vehículos motorizados Diesel, empleo de fertilizantes nitrogenados; por evaporación, ebu-llición del agua líquida o sublimación del hielo.

    Otros Aerosoles, refrigerantes, aire acondicionado, aluminio.

    Aunque el cambio climático trae consigo una serie de incertidumbres sobre el alcance y posibles consecuencias de sus impactos, lo cierto es que ya se le considera como una de las amenazas más serias para el medio ambiente global, cuyo impacto afectará la actividad económica, la infraestructura (centros educativos, centros de salud, viviendas, carreteras, centrales eléctricas y de agua, etc.), la salud, la seguridad alimentaria, el agua y la disponibilidad de otros recursos naturales a nivel local.

    Fuente: Elaboración propia

    17

  • El Perú es uno de los países más vulnerables porque gran parte de la población vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, y las fuentes de agua (como los glaciares) están retrocedien-do.  Del mismo modo, la mayoría de la población se dedica a la agricultura, pesca u otras activi-dades económicas que dependen directamente del clima, lo que pone en riesgo sus ingresos y su seguridad alimentaria. Esta situación se agrava porque aún no contamos con suficientes re-cursos financieros y tecnológicos para hacerle frente al cambio climático. Por eso urge priorizar el tema en la agenda política para fortalecer las capacidades del país para adaptarse a los efectos del cambio climático y mitigar las fuentes de emisiones.

    MITIGACIóN1 y ADAPTACIóN AL CAMBIO CLIMáTICOLa mitigación y la adaptación al cambio climático son acciones diferenciadas pero complemen-tarias. Mientras que la mitigación busca reducir las causas del cambio climático, la adaptación consiste en enfrentar sus impactos.

    Concretamente el concepto mitigación denomina a la acción humana destinada a reducir las emisiones de GEI o ampliar su absorción a través de depósitos o sumideros (IPCC, 2007). En ese sentido son acciones de mitigación, por ejemplo: usar energías limpias en lugar de combustibles fósiles, implementar un programa de conservación de bosques, entre otros.

    Lo cierto es que aún cuando se lograran detener todas las emisiones de GEI, los gases que ya están acumulados en la atmósfera tardarían años en disminuir. Esto sucede porque, una vez emi-tidos, los GEI permanecen durante largo tiempo en la atmósfera y el sistema climático responde con mucha lentitud (a este fenómeno se le denomina “inercia del sistema climático”).

    Dado que existe una demora entre las acciones de mitigación que tomemos hoy y los resultados climáticos que sucederán en un fututo próximo, necesitamos estar preparados para enfrentar los impactos del cambio climático y adaptarnos al mismo para reducir nuestra vulnerabilidad.

    Se entiende por adaptación al ajuste de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático que previene daños potenciales, aprovecha las opor-tunidades beneficiosas y lidia con las consecuencias (IPCC, 2007).

    Existen diferentes tipos de adaptación, por ejemplo: preventiva/reactiva, privada/pública y autó-noma/planificada. Al respecto cabe destacar que las prácticas de adaptación se pueden dar en diversas áreas de acción: (políticas públicas, marco legal, investigación y desarrollo, proyectos de gestión de riesgo), demandando el desarrollo de capacidades técnicas, pero sobre todo, organi-zativas a nivel local y regional, especialmente.

    Algunos ejemplos de medidas de adaptación son: la sustitución de plantas sensibles al choque térmico por otras más resistentes, la construcción de diques fluviales o costeros, el cambio del periodo de siembra para aprovechar mejor el agua de las lluvias, la implementación de cobertizos para proteger a los animales del frío, entre otros.

    1. A lo largo de la Guía también se empleará el término “reducción de emisiones” para denominar a la mitigación del cambio climático.

    18

  • vULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMáTICODe acuerdo al IPCC (2001), la vulnerabilidad es el “grado en el que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos”. Al respecto, se precisa que la vulnerabilidad al cambio climático está carac-terizada en función de tres componentes: el grado de exposición a amenazas, grado de sensibi-lidad y la capacidad de adaptación; tal como se resume en el siguiente gráfico:

    Gráfico 2. LA vULNERABILIDAD y SUS COMPONENTES

    El Perú es un país muy vulnerable porque tiene un alto grado de exposición, dado que los patro-nes de ocupación del territorio que se han seguido no han contemplado los riesgos climáticos a los que podrían verse enfrentados. De hecho, el 90% de la población vive en zonas áridas, se-miáridas y subhúmedas (INRENA-UNCCD, 2007) y el 54.6% de la población se asienta en zonas costeras; lo que ocasionaría que ante el aumento del nivel del mar la población y las actividades económicas de la zona puedan verse afectadas. Así también la riqueza hídrica del país es alta-mente vulnerable ante el retroceso de los glaciares y la distribución hídrica asimétrica; afectando el consumo de agua, la producción agrícola y la generación de energía hidroeléctrica.

    De otro lado, la población del país es altamente sensible al cambio climático por los niveles de pobreza (36.2% de la población peruana es pobre, según datos del INEI, 2009), así como por sus ecosistemas ricos en diversidad biológica que pueden verse alterados por los efectos del cambio climático lo que repercutirá, a su vez, sobre los sectores agrícolas, ganaderos y pesca. En ese sentido, la alta dependencia de la economía peruana al clima también incrementa su sensibilidad al cambio climático puesto que los sectores que más aportan al país son altamente dependien-tes de las variaciones climáticas y susceptibles de ser afectados por eventos extremos.

    Fuente: Segunda Comunicación Nacional de Perú, 2010. Adaptado de CIFOR, 2008

    Amenazas del CC (> temperatura y > precipitación)Nivel del mar, frecuencia e intensidad de eventos extremos,

    sequías, inundaciones, olas de calor.

    VulnerabilidadGrado en el que un sistema es susceptible a (o es incapaz de tolerar) los efectos adversos del cambio climático,

    incluyendo la variabilidad climática y sus extremos (IPCC).

    ExposiciónLa naturaleza y el grado al cual

    un sistema está expuestoa variaciones climáticas

    significativas.

    SensibilidadEl grado en el cual un sistema

    se ve afectado, tanto adversamentecomo benéficamente, por los

    estímulos climáticos. Puede serdirecto o indirecto.

    Capacidad adaptativaLa habilidad de un sistema

    para ajustarse al cambio climático,moderar daños potenciales,aprovechar oportunidadesy tolerar las consecuencias.

    19

  • En cuanto a la capacidad de adaptación del Perú, todavía queda por fortalecer la institucionalidad en el marco de la descentralización, así como organizar mejor a la población para gestionar los riesgos y atender los desastres. También es clave fortalecer los sistemas de información esta-dística y ambiental para tomar decisiones estratégicas considerando los impactos del cambio climático, sus costos y las necesidades de inversión para la adaptación a los cambios en el clima (MINAM, 2010).

    OPORTUNIDADES DE UN CRECIMIENTO BAjO EN CARBONOEs clave que el Perú empiece a desacoplar su crecimiento económico de las emisiones de car-bono si quiere ser un país competitivo en un mundo restringido en carbono y evitar que la po-blación más pobre siga sufriendo la carga de la degradación ambiental. Esto es especialmente importante porque, aunque el Perú no aporta un alto porcentaje de las emisiones en el mundo, su intensidad de emisiones sí es bastante alta, lo que quiere decir que produce mayores emisio-nes por unidad de PBI.

    En efecto, el Perú produce un 0.4% de los gases de efecto invernadero del planeta, casi como las emisiones de Nueva Zelanda o Dinamarca, solo que el PBI de Nueva Zelanda es 5 veces mayor que el del Perú y el de Dinamarca es 4 veces más grande (IEA, 2000). Si a esto se le suma que el Perú está perdiendo el 3.9% de su PBI (equivalente a 8.200 millones de nuevo soles) por degrada-ción ambiental y el 70% de este costo corresponde a impactos en la salud humana por la calidad de aire (Banco Mundial, 2006), la necesidad de transitar hacia una economía bajo en carbono es impostergable.

    En ese sentido, el Perú es un país que puede obtener beneficios a través de la mitigación de GEI. Por ejemplo, dentro del mercado de carbono el Perú participa del Mecanismo de Desarrollo Lim-pio (MDL), que le permite obtener beneficios económicos a través de la venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CER) a los países desarrollados que necesitan cumplir con las metas de reducción contempladas en el Protocolo de Kioto. De hecho, el Perú ocupa el sexto lugar entre los países con mayor atractivo para la venta de los bonos de carbono a nivel mundial, habiendo presentado en la Feria Mundial del Carbono del 2010, 188 proyectos de MDL (cuatro veces más que en el 2004) por casi 12 mil millones de dólares, de los cuales la mitad fueron de energía (MI-NAM, 2010).

    Asimismo, se vienen realizando avances en la conservación de bosques a través de los incentivos financieros como REDD+, que prevén la captación de fondos internacionales para la implemen-tación de proyectos orientados a la reducción de las emisiones provenientes de la deforestación y de la degradación de los bosques, tales como el Programa Nacional de Conservación para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

    De otro lado, el Perú también tiene mucho potencial en lo que se refiere a fuentes de energías renovables (hidraúlica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, biomasa) que aún no aprovecha al máximo y cuyo buen manejo, según el Banco Mundial (2006) evita las emisiones que generan costos por contaminación atmosférica que asciende a casi el 1% del PBI. Así pues, es importante aprovechar las oportunidades de mitigación con las que cuenta el país priorizándolas, sobre todo, a nivel de las regiones amazónicas.

    20

  • Por último, la difusión de tecnologías limpias también es una necesidad prioritaria para lograr un crecimiento bajo en carbono, lo que constituye una oportunidad económica para las empresas y los consumidores que se pueden beneficiar de los ahorros generados por la aplicación de medidas de eficiencia energética. Por eso, la difusión de tecnologías limpias debe ir más allá de la transferencia de nuevos equipos, procurando también una mayor inversión en investigación y desarrollo para fortalecer la capacidad del sector público para identificar, adoptar, desarrollar o mejorar las tecnologías más adecuadas a las condiciones geográficas y sociales del país (Banco Mundial, 2010).

    NATURALEZA TRANSvERSAL DEL CAMBIO CLIMáTICOEl cambio climático no es un tema exclusivamente científico y ambiental, sino que es transversal a las demás esferas del desarrollo. Se dice esto porque los impactos del cambio climático tienen el potencial de convertirse en un factor de riesgo para el bienestar social de la población, por ejemplo, cuando los cambios de temperatura afectan la producción agrícola y con ello la segu-ridad alimentaria. A su vez, el cambio climático trae una serie de oportunidades a través de la participación en los mecanismos financieros para mitigarlo.

    En ese sentido se necesita integrar dentro de los proyectos, estrategias y políticas de desarrollo, medidas para reducir los riesgos potenciales del cambio climático y evitar tomar decisiones que generen una mala adaptación o no sean sostenibles en un contexto de cambio climático. A esto se le conoce como transversalización del cambio climático ( o “mainstreaming” en inglés).

    Esto es clave para evitar la aplicación de prácticas inadecuadas a nivel de políticas y de planifica-ción y gestión del desarrollo que al no atender al cambio climático desde su naturaleza transver-sal pueden convertir, por ejemplo, un evento natural en un desastre.

    El cambio climático y el desarrollo mantienen una relación de mutua dependencia y unión indiso-luble. En ese sentido, si bien se busca que las regiones continúen creciendo económicamente, lo deben hacer considerando como un eje central de su desarrollo la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y la transición hacia un crecimiento con niveles más bajos de emisiones de carbono. El cambio climático y el desarrollo demandan que se empiecen a tomar pronto deci-siones estratégicas con una visión prospectiva. Estas iniciativas no solo demandarán la búsqueda de financiamiento sino que exigirán, sobre todo, un buen manejo de información y una adecuada planificación por parte de los Gobiernos Regionales. Las Estrategias Regionales constituyen un hito importante y orientador en esta ruta.

    21

  • Capítulo 3.

    las etapas y actividades de la erCCEl presente capítulo tiene por objetivo aproximar al lector a una visión general de las etapas de la estrategia, precisando las actividades que forman parte de cada una de ellas y dando pautas sobre la estrategia de comunicación y la motivación de la participación durante el proceso. Asimismo se incluyen recomendaciones en base a las experiencias regionales y se refieren fuentes o sitios web para ampliar los principales temas de interés. Finalmente, se presenta una lista de verificación de los resultados que deben obtenerse por cada etapa.

    UNA vISTA PANORáMICA A LAS ETAPAS DE LA ERCCEl siguiente gráfico resume las cuatro etapas del proceso de diseño e implementación de las Estrategias Regionales de Cambio Climático con sus respectivas actividades. En este se destaca como ejes transversales del proceso la estrategia de comunicación y la participación ciudadana.

    Gráfico 3. ETAPAS y ACTIvIDADES DE LA ESTRATEGIA

    pri

    me

    ra p

    arte

    C

    ap

    ítu

    lo 3

    . L

    as

    eta

    pa

    s y

    ac

    tiv

    ida

    de

    s d

    e l

    a E

    RC

    C

    Etapainicial

    Etapa deformulación

    Etapa deaprobación

    Etapa deimplementación

    • Convocatoria a instituciones y actores locales.• Formalización, presentación e instalación

    del GTRCC.• Elaboración del plan de trabajo del GTRCC.

    Po

    sicion

    amien

    tod

    el pro

    ceso

    Segu

    imien

    to al

    pro

    ceso d

    efo

    rmu

    lación

    Co

    bertu

    ra de la

    presen

    tación

    de la ER

    CC

    Segu

    imien

    toal p

    roceso

    de

    imp

    lemen

    tación

    • Elaboración del diagnóstico.• Desarrollo de la propuesta: objetivos y metas

    estratégicas.• Priorización de medidas.• Redacción general del documento de ERCC

    para su aprobación.• Presentación pública de la ERCC.• La consulta provincial descentralizada.

    • Entrega y revisión de la ERCC por la CAR.• Visto bueno de la ERCC por el MINAM.• Publicación de la ordenanza regional.

    • Ejecución de medidas priorizadas.• Monitoreo y evaluación.• Actualización de la ERCC.

    Estrategia de co

    mu

    nicació

    n

    Participació

    n ciu

    dad

    ana

    22

  • etapa inicial Los Gobiernos Regionales tienen la obligación de formular sus Estrategias Regionales de Cambio Climático y, para ello, se deben generar una serie de condiciones previas: este es el objetivo de la etapa inicial de la ERCC.

    En ese sentido resulta clave realizar una serie de actividades de comunicación dirigida a los líderes sociales y decisores políticos, que sirva para sensibilizar sobre la importancia de la ERCC con la finalidad de posicionar el tema en la agenda regional. A partir de ello el Gobierno Regional debe convocar a las instituciones y a los actores locales para conformar un Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC), que estará a cargo de liderar el proceso de elaboración de la Estrategia.

    Actividad 1: Convocatoria a las instituciones y actores locales para la elección del GTRCCEl GTRCC es la instancia encargada de liderar el proceso de elaboración de la ERCC y tiene como principales funciones:

    1. Acopiar y consolidar la información producida a nivel regional y local en cuanto a cambio climático y sus efectos.

    2. Revisar los diversos convenios y convenciones sobre cambio climático, biodiversidad y desertificación, así como la Estrategia Nacional de Cambio Climático, para que la pro-puesta de ERCC guarde coherencia con los lineamientos nacionales e internacionales sobre el tema.

    3. Formular la propuesta de ERCC de la región.4. Presentar la propuesta de ERCC ante la Comisión Ambiental Regional (CAR) para su re-

    visión.5. Diseñar y ejecutar los talleres y reuniones con los diversos actores regionales.

    Para lograr una estrategia exitosa es preciso que el Grupo Técnico trabaje con un enfoque par-ticipativo. En ese sentido, debe estar constituido por representantes de instituciones del sector público, privado y de la sociedad civil organizada, cuyos roles serán designados de acuerdo a sus competencias. El GTRCC podrá invitar a otras instituciones conforme se avance con el diagnós-tico y se vaya identificando la necesidad de involucrar a nuevos actores relevantes. Así pues, es clave la participación de los siguientes actores regionales:

    • Comisión Ambiental Regional – CAR. • Municipalidades Provinciales.• Gerencias Regionales de: Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; Planea-

    miento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; Infraestructura; Desarrollo Econó-mico; Desarrollo Social.

    • Oficina de Programación e Inversiones.• Direcciones Regionales sectoriales.• Institutos de investigación, colegios profesionales, universidades• ONG.• Representantes de las organizaciones sociales de base.• Asociaciones de productores.• Empresa privada.

    23

  • Y las siguientes instituciones nacionales como soporte para coadyuvar al esfuerzo regional:

    • Ministerio del Ambiente – MINAM• Instituto del Mar del Perú – IMARPE• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI • Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas- SERNANP• Instituto Nacional de Defensa Civil- INDECI

    Se sugiere realizar la convocatoria a estos actores directamente, a través de cartas, para motivar su asistencia. Esto es importante dado que, en la primera reunión, se debe elegir entre los asis-tentes a los miembros del GTRCC, teniendo en cuenta que el Gobierno Regional debe presidirlo.

    Por último, se recomienda implementar una Secretaría Técnica dentro del GTRCC, que sea ejer-cida rotativamente para organizar el trabajo y mantener un registro de las reuniones y avances. Esta Secretaría debe contar con un presupuesto asignado que le permita funcionar.

    Actividad 2:Formalización, presentación e instalación del GTRCCLa creación del GTRCC se puede realizar por Decreto Regional o por Ordenanza Regional. Tanto en el Decreto como en la Ordenanza Regional se le otorga un plazo al GTRCC para definir sus funciones y el rol de la Secretaría Técnica, así como los profesionales que lo conformarán. Una

    vez creado el GTRCC deberá ser presentado e instalado públicamente para el inicio de sus acti-vidades y el cumplimiento de sus funciones. A esta presentación pública se debe convocar a los periodistas de la región para que generen notas e información que ayuden a dar cuenta de qué es el GTRCC, quiénes lo conforman, cuáles son sus funciones y qué se espera de él.

    ¿Cuál es la opción más recomendable?Dependerá del nivel de consenso que exista en la región para optar por una u otra op-ción, ya que mientras que los Decretos Regionales son aprobados y suscritos por la Pre-sidencia Regional con acuerdo del directorio de Gerencias Regionales; las ordenanzas regionales deben ser aprobadas primero por el Consejo Regional y luego ser remitidas a la Presidencia Regional para su promulgación en un plazo de 10 días naturales.

    ¡A tener en cuenta!Los GTRCC deberían conformarse en el marco de las Comisiones Ambientales Regionales, aprovechando el espacio de concertación creado para fortalecer al Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

    24

  • Actividad 3:Plan de trabajo del GTRCCEl plan de trabajo es un documento necesario para organizar la elaboración de la Estrategia. En ese sentido, es preciso que se definan responsabilidades para lo que se recomienda dividir el trabajo en grupos temáticos de acuerdo a las especialidades de los profesionales que lo integran, (por ejemplo: grupos temáticos de adaptación, de reducción de emisiones, de fortalecimiento de capacidades, etc.) para organizar la recopilación y síntesis de la información. Del mismo modo se debe conformar un grupo especial que se haga cargo de la edición del documento final de la estrategia.

    En el plan de trabajo es importante estipular fechas por actividad, tomando en cuenta las priorida-des locales. Asimismo recomienda estimar el presupuesto que se requerirá para los gastos logís-ticos la organización de talleres, los viajes para la recolección de información, sesiones públicas y consultas descentralizadas. También se debe especificar si se va a contratar a un consultor o empresa consultora para apoyar y asesorar el trabajo del GTRCC a lo largo de todo el proceso o en una etapa o actividad específica (como la facilitación de la sesión del plan de trabajo, entre otras).

    En la elaboración del plan de trabajo también se debe contemplar el rol de la Secretaría Técnica que deberá registrar y circular las actas de reunión. Por último, se recomienda establecer en este momento la periodicidad de las sesiones ordinarias de todo el GTRCC y de los equipos de trabajo temáticos.

    Es importante mantener el contacto con la poblaciónDurante todo el proceso se requiere que los miembros del GTRCC dialoguen sobre la manera de cómo promoverán la participación de la población a lo largo del desarrollo de la estrategia (para ampliar este punto se recomienda revisar el capítulo 5 de la segunda parte de la Guía). También se debe dar cuenta de qué actividades de comunicación rea-lizarán en cada etapa para mantener informada a la región sobre el proceso. Al respecto se sugiere que en la página web del Gobierno Regional se disponga un enlace donde se informe del proceso y que éste contenga un buzón de sugerencias abierto al público.

    25

  • Al finalizar esta etapa se debe tener como resultado:

    ◊ El GTRCC instalado. ◊ El plan de trabajo del Grupo Técnico detallando responsabilidades por actor

    y grupos temáticos, cronograma de reuniones y actividades, así como un presupuesto de los gastos logísticos.

    Lambayeque: la importancia de equipos e instituciones altamente comprometidos con la erCCApenas siete meses después de haberse iniciado el proceso de formulación de la ERCC, ésta fue aprobada por Resolución Ejecutiva Regional en Lambayeque. Esto fue posible sin el apoyo de fondos de agencias de cooperación con los que sí se cuenta en otras regiones, dado que se tenía un colectivo de 21 instituciones altamente comprometidas con el proceso. En ese sentido la experiencia de Lambayeque ilustra cómo fue posible concluir exitosamente la formulación de la Estra-tegia con recursos limitados, pero con el involucramiento ac-tivo de los actores locales.

    El punto de partida: un gerente consciente de la importancia del tema y con una voluntad política férrea para impulsar el proceso de principio a fin. Un personaje clave: el facilitador del proceso, una consultora contratada para articular la experiencia de cada una de las instituciones, movilizar sus competencias para motivarlas a avanzar, para identificar posibilidades de financiamiento, orquestar los apoyos insti-tucionales de los 21 actores que constituyeron parte del Grupo Técnico y, adicionalmente incorporar a comunidades campesinas con experiencia en temas ambientales y comités locales de defensa civil, bien organizados y con trayectoria en la gestión de riesgos climáticos.

    Por su lado, las instituciones del Grupo Técnico aportaron con información especializada, conocimiento técnico, así como del marco normativo ambiental y los procedimientos administrativos al interior del go-bierno regional. Su colaboración también fue clave a través de pequeños apoyos financieros para prepa-rar material comunicacional o repartir invitaciones en los lugares más alejados de la región garantizando una representatividad eficiente de los actores locales y darle apoyo logístico (poniendo a disposición sus instalaciones o preparando refrigerios) a los talleres y consultas públicas.

    La flexibilidad para llegar a la meta, aún sin tener mucha información a escala regional, fue también un factor decisivo que llevó al GTRCC a valerse creativamente de la información y las herramientas disponibles (mapas de vulnerabilidad, análisis de vulnerabilidad de cuencas, información sectorial). Y luego, nuevamen-te, un colectivo de instituciones que elaboró conjuntamente una Planificación Operativa Anual, asumió roles y responsabilidades específicas, comprometiendo recursos y personal especializado para poder ope-rativizar la Estrategia Regional de Cambio Climático.

    26

  • etapa de formulación Una vez conformado el GTRCC, empieza la etapa de formulación, cuyo objetivo es desarrollar el documento de la ERCC en base al diagnóstico realizado previamente, y llegar a priorizar algunas medidas de adaptación y mitigación de GEI.

    En esta etapa la estrategia de comunicación debe orientarse a hacerle seguimiento al proceso de formulación, difundirlo y mantener informada a la población. En concreto, la etapa de formulación comprende seis actividades secuenciales, cada una es pre-requisito de la otra.

    Actividad 1: La elaboración del diagnósticoEl diagnóstico es una investigación que busca caracterizar una realidad, a partir de la recopila-ción y análisis de datos, para poder actuar en consecuencia. En el caso de las Estrategias Regio-nales de Cambio Climático, se debe realizar un diagnóstico para la adaptación, con la finalidad de conocer cuán vulnerable es la región; y otro diagnóstico para la mitigación, con el objetivo de identificar las principales fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero.

    El diagnóstico para la adaptación El diagnóstico para la adaptación inicia con la preparación de un perfil climático, que es un resu-men de la información disponible en la región sobre el clima presente y proyectado, las caracte-rísticas socioeconómicas, la vulnerabilidad y los impactos estimados del cambio climático.

    A esto le sigue la realización de la evaluación de vulnerabilidad de la región. Para ello, primero se deben concertar las definiciones, marcos y objetivos que orientarán la evaluación. Así tam-bién se deben establecer los límites de la evaluación a partir de la identificación de los grupos vulnerables. Con esta delimitación se procede a evaluar la vulnerabilidad actual del sistema se-leccionado y luego se evalúa la vulnerabilidad futura, para finalmente vincular los resultados de la evaluación con políticas de adaptación.

    Cabe destacar que en el Perú hay varias experiencias de análisis de vulnerabilidad a nivel de cuencas. Al momento de formular las ERCC es importante considerar el enfoque de cuenca para coordinar con los demás Gobiernos Regionales que tengan influencia en la zona. Por ejemplo, el caso de la cuenca del Mantaro, demanda una acción conjunta de los Gobiernos Regionales de Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho.

    Existen diversas metodologías e instrumentos para elaborar el diagnóstico entre las que se encuentran el Marco de Políticas para la Adaptación del PNUD (APF por sus siglas en inglés) y el Programa de Acción Nacional para la Adaptación (NAPA, por sus siglas en inglés). Cabe destacar que, de acuerdo a la meto-dología que se seleccione para elaborar el diagnóstico, se podrá llegar a elaborar desde una evaluación de vulnerabilidad preliminar, hasta la elaboración de escenarios climáticos y socioeconómicos.

    En el capítulo 2 de la segunda parte de esta Guía se presenta el ejemplo del perfil climático de la República de El Salvador.

    27

  • Durante la preparación del diagnóstico se debe revisar la información existente sobre cambio climático, como las Comunicaciones Nacionales y los reportes por país (MINAM: http://www.minam.gob.pe/); documentos como los Planes de Desarrollo Concertado (por región), planes de seguridad alimentaria (MINAG: http://minag.gob.pe/), planes de preparación ante desastres (IN-DECI: http://www.indeci.gob.pe/), planes frente a la desertificación, estudios de caso local sobre esfuerzos de reducción de vulnerabilidades (como el proyecto PACC en Cusco y Apurímac: http://www.paccperu.org.pe/estudiospacc/estudioslocales) así como evaluaciones de las Convencio-nes de medio ambiente, entre ellas, biodiversidad y agua (MINAM).

    También se puede acudir a conocimientos de expertos y consultas públicas, con la finalidad de recoger las percepciones y saberes que ya existen sobre vulnerabilidad, impactos del cambio climático y los procesos de adaptación en la zona de estudio; siendo fundamental la participa-ción de los regidores, alcaldes distritales y provinciales, autoridades regionales, comunidades campesinas, organizaciones no gubernamentales, miembros del sector público y privado, entre otras partes interesadas.

    ver tabla “¿Dónde puedo encontrar información útil para elaborar la estrategia?”, en el anexo 8, de la segunda parte de esta Guía.

    El Marco de Políticas de Adaptación es una guía que permite ayudar y orientar a los países en desarrollo a identificar, asignar prioridades y for-mular opciones posibles de adaptación para que formen una estrategia que sea consistente con sus prioridades nacionales de desarrollo sosteni-ble, entre otras. El Marco consta de una Guía del Usuario y nueve documentos técnicos; ofrece un enfoque flexible que puede modificarse de acuer-do a las necesidades específicas de cada país o re-gión. Una característica del Marco de Políticas de Adaptación es que está enfocado en el presente y vincula el periodo a corto plazo con los períodos a mediano y largo plazo; además, prioriza el involu-cramiento de las partes interesadas, la participa-ción pública al nivel de la comunidad y la integra-ción de medidas de adaptación con programas de reducción de amenazas naturales y prevención de desastres (PNUD, 2005).

    Los Programas de Acción Nacional (NAPA, en inglés) suponen un enfoque de trabajo distinto porque bus-can atender específicamente la necesidad de adapta-ción de los Países Menos Adelantados (LDC, por sus siglas en inglés), entre los cuales no está incluido el Perú. Sin embargo, dado que algunas zonas del país pueden presentar condiciones sociales y económicas similares a los LDC, la metodología de los NAPA podría aplicarse también a Perú, pues hasta el momento no se ha institucionalizado un instrumento similar para los países en desarrollo. El propósito de desarrollar un NAPA es identificar las necesidades de adapta-ción más urgentes e inmediatas del país y, a partir de ello, establecer prioridades claras para actividades de adaptación que hayan sido identificadas (o no) por el país. Los NAPA deben ser fáciles de entender por los decisores políticos y el público en general, deben construirse de manera participativa, estar orientados a la acción y ser impulsados por el país.

    dos MetodoloGÍAs Con un objetivo CoMún: IDENTIFICAR y PROPONER ACCIONES DE ADAPTACIóN INvOLUCRANDO A LOS ACTORES CLAvE

    28

  • El diagnóstico para la mitigaciónLos inventarios de emisiones son los mecanismos empleados para identificar las principales fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, con la finalidad de mitigarlas. En con-creto, se trata de una base de datos que lista las emisiones de los contaminantes emitidos a la atmósfera, según su tipo, fuente y nivel de concentración; en un espacio e intervalo de tiempo determinados (EPA, 1999).

    La importancia de los inventarios de emisiones a escala regional reside en la promoción de un crecimiento regional bajo en carbono. Se trata entonces de un esfuerzo útil para conocer el apor-te de cada sector económico a las emisiones totales con la finalidad de asignar adecuadamente responsabilidades y focalizar medidas de mitigación, desarrollar acciones correctivas y estra-tegias de control sobre las políticas de reducción de emisiones y nuevas regulaciones (en caso aplique), desarrollar escenarios futuros, entre otros. Con la finalidad de coadyuvar al esfuerzo nacional de reducción de emisiones, es recomendable que las regiones contrasten los resultados de los inventarios regionales con los nacionales, en el marco de la Red Nacional de Inventarios (INFORMAGEI).

    Cusco: el valor de las consultas territoriales El Gobierno Regional de Cusco, con el apoyo del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en Perú (PACC Perú), desa-rrolló un proceso participativo para la formulación de su Es-trategia Regional de Cambio Climático, a través de las deno-minadas “consultas territoriales”.

    Las consultas territoriales son una construcción social “de abajo hacia arriba” que convoca a los diversos actores regio-nales con la finalidad de identificar y concertar percepciones sobre los principales efectos del cambio climático en el desa-rrollo local, a partir de lo cual se pasa a proponer recomenda-ciones y priorizar colectivamente futuras acciones.

    De esta manera, las consultas territoriales no solo otorgan legitimidad a la formulación y planificación de la estrategia, sino que generan un significativo proceso de reflexión y sensibilización social sobre la importancia del cambio climático, con implicaciones en la reorientación de la agenda social y estatal local. En efecto, el interés creciente que se va generando en el marco de este proceso de movilización social, tanto en las autoridades como en los pobladores, ayuda a emprender intervenciones inmediatas frente al cambio climático.

    Adicionalmente, este proceso participativo constituye la base para el sistema de vigilancia social que será requerido durante la etapa de implementación de la estrategia. Este cambio en la conciencia y comportamiento de los actores del territorio, que lleva a una co-responsabilidad social frente al cambio climático, es fundamental para garantizar una adecuada implementación de la estrategia.

    ¿Cómo se organizan y quiénes participan en las consultas territoriales? Éstas son convocadas y lideradas por el alcalde de la Municipalidad Provincial, con el compromiso del Gerente Municipal y el apoyo de las Sub Gerencias de Medio Ambiente y/o Desarrollo Económico Local. Participan en ellas autoridades distritales y comunales, representantes de las organizaciones sociales y de la institucionalidad local, tanto pública como privada. Para la convocatoria, se realiza difusión, mediante spots radiales, cartillas, etc. El municipio moviliza recursos, capacidades profesionales y es responsable del soporte logístico de los encuentros.

    29

  • El desarrollo del inventario de emisiones supone una serie de actividades que conforman un proceso de ocho pasos, tal como muestra el siguiente gráfico:

    Gráfico 4.

    LOS OCHO PASOS PARA ELABORAR UN INvENTARIO DE EMISIONES.

    El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una serie de directrices, guías sobre buenas prácticas e inclusive un software para facilitar los cálculos del nivel de emisiones; todo ello dirigido a los expertos que se encargarán de realizar el inventario y reportar cómo se ha organizado el trabajo.

    En el capítulo 2 de la segunda parte de esta Guía se explica en detalle la secuen-cia de los ocho pasos para elaborar inventarios. Asimismo se describe la metodo-logía propuesta por el IPCC para elaborar inventarios de emisiones. Esto incluye el documento de directrices, la Guía de Buenas Prácticas y el software para el inventario. De igual modo se aborda el tema de las proyecciones de emisiones y se dan pautas para reportar el inventario de emisiones.

    1.Definir el propósito del inventario de emisiones

    8.Documentar

    los resultadosy generar el

    informe

    2.Identificar las fuentes o sumidero prioritarios

    3.Seleccionar el método de estimación de emisiones

    7.Asegurar la calidad

    del inventario

    6.Elaborar el análisis

    de incertidumbre

    4.Recopilar los datos

    5.Realizar la

    estimaciónde emisiones

    30

  • Actividad 2:El desarrollo de la propuestaCon la finalidad de orientar la redacción del documento de la ERCC y facilitar la comparabilidad y la sumatoria de esfuerzos regionales, se propone la siguiente estructura para el documento de la estrategia, (ver estructura en la siguiente página).

    Cabe destacar que esta propuesta no suprime la posibilidad de hacer variaciones para que la estrategia refleje y sea útil para la realidad regional. Asimismo, es importante recalcar que el alcance del contenido de la estrategia dependerá del nivel de la información disponible en la región. En caso la información disponible no permita desarrollar todas las secciones de la estruc-tura propuesta, el completarlas deberá figurar como prioridad en las líneas de acción y medidas que se definan en la estrategia.

    Algunas recomendaciones para el manejo de informaciónLa información recopilada durante la etapa del diagnóstico servirá como línea de base para formular la estrategia. En ese sentido se recomienda que la información compendia-da por los grupos temáticos sea luego validada, es decir, presentada y retroalimentada en pequeñas mesas de trabajo por temas, para luego ser sistematizada nuevamente y remitida a todos los integrantes del GTRCC para su conocimiento.En algunas regiones se dispone de más información que en otras, sin embargo, se puede realizar la estrategia con poca información, siempre que se identifiquen los vacíos de in-formación y su búsqueda se impulse como una de las prioridades de la estrategia.

    El desarrollo de las secciones de la estructura es materia del capítulo 1, de la se-gunda parte de la Guía.

    31

  • estructura propuesta para la erCC

    Capítulo 1.CONTExTO DE DESARROLLOEsta sección comprende la descripción del clima y geografía de la región, las condicio-nes socioeconómicas, las prioridades regionales de desarrollo, así como la identifica-ción de las principales oportunidades y amenazas en este campo.

    Capítulo 2.DIAGNóSTICO DE LA REGIóN EN RELACIóN AL CAMBIO CLIMáTICOEl diagnóstico de la ERCC está compuesto por cinco secciones:

    2.1. El perfil climático: clima actual y futuro 2.2. Inventarios de emisiones y mitigación del cambio climático 2.3. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático 2.4. Mapa de actores y roles 2.5. Resumen de prioridades y retos centrales para el cambio climático

    Capítulo 3.LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMáTICOA partir de los resultados del diagnóstico, el GTRCC deberá delimitar:

    3.1. La visión de la estrategia y su alcance 3.2. El objetivo general 3.3. Los objetivos estratégicos 3.4. Las metas 3.5. Las medidas y proyectos priorizados 3.6. Los actores responsables y sus roles 3.7. El presupuesto y los instrumentos de financiamiento 3.8. El sistema de monitoreo y evaluación 3.9. Los mecanismos para actualizar la estrategia

    ANExOSFinalmente, figura la sección de los anexos donde se debe reportar:

    Anexo 1. El proceso seguido para la elaboración de la ERCC Anexo 2. Los criterios de priorización de medidas

    32

  • Actividad 3:Priorización de medidasEs natural que después de la etapa de diagnóstico se identifique una lista extensa de medidas a implementar. Sin embargo, dado que las capacidades y recursos humanos y financieros son limi-tados, se necesita establecer prioridades para identificar las medidas que conducirán a lograr los objetivos de la estrategia, a la vez que aporten un mayor valor para la sociedad en un contexto de cambio climático.

    Hay distintos criterios para priorizar como: tema, sector, territorio y grupos vulnerables. Lo impor-tante es que estos estén claramente establecidos y que justifiquen con claridad la elección de determinadas medidas que apunten a reducir la vulnerabilidad de la región (medidas de adapta-ción) y/o reducir o evitar emisiones en el futuro (medidas de mitigación), en línea con la visión de la estrategia y los objetivos estratégicos establecidos.

    Para que la priorización sea lo más pertinente y objetiva posible, se debe basar en información disponible y confiable, además de sustentarse en un proceso participativo con actores relevan-tes. En efecto, la priorización de medidas implica un trabajo inicial al interior del GTRCC y luego un ejercicio de validación de las medidas priorizadas previamente con la población.

    ¡La estrategia es un documento vivo!Aquello que no sea priorizado en la primera versión de la estrategia podrá incluirse más adelante en el momento de la revisión y actualización de la misma. La estrategia es un “documento vivo”, que se va ajustando a medida que se cuenta con mayor información sobre los impactos y vulnerabilidades de la región, la potencialidad de reducir y/o evitar emisiones, así como los resultados y lecciones aprendidas de la implementación.

    En el capítulo 3 de la segunda parte de la Guía se dan pautas para establecer cri-terios de priorización.

    33

  • Actividad 4:Redacción general del documento de la ERCC para su aprobaciónEsta fase corresponde a la integración de las etapas anteriores y la organización de la informa-ción generada, a partir de la estructura propuesta y presentada previamente.

    Actividad 5:La presentación públicaSe sugiere organizar una reunión pública para presentar la propuesta del Grupo Técnico a los ac-tores regionales, con la finalidad de recoger sus aportes y retroalimentar el documento. En esta presentación se debe exponer la información recopilada que justifica la propuesta, explicar las metodologías e instrumentos empleados, los lineamientos de la estrategia y las medidas priori-zadas, entre otras acciones desarrolladas para elaborar la propuesta final. Es clave convocar a la prensa para que pueda cubrir el evento y fortalecer la difusión de la ERCC.

    San Martín: lider de la reducción de emisiones por deforestación en el ámbito nacional

    En la Región San Martín los efectos de la deforestación acele-rada y la degradación de tierras vienen causando problemas ambientales y sociales que se manifiestan en el desabasteci-miento de agua, la erosión acelerada de suelos, la pérdida de diversidad genética y una baja contribución del sector fores-tal en la generación de empleo.

    El Gobierno Regional de San Martín se ha propuesto revertir esta tendencia usando inteligentemente los recursos foresta-les de la región y aprovechando las oportunidades del emer-gente mercado de carbono. De esta manera, el Plan Forestal Regional establece como visión al 2027 que: “San Martín es la región amazónica cuyas actividades socio-económicas -ambientales están ordenadas y el patrimonio forestal- natural produce bie-nes y servicios que contribuyen al desarrollo sostenible. Asimismo, lidera la mitigación del cam-bio climático local, regional, nacional y global.”

    Se espera alcanzar dichos objetivos a través de la aplicación de cuatro programas regionales de acti-vidades, dos de los cuales están directamente relacionados a la mitigación. Estos son: (1) el Programa de Manejo de Bosques Productivos, para contrarrestar el tema de deforestación, y (2) el Programa de Conservación y Servicios Ambientales, diseñado para asegurar la integridad de los ecosistemas foresta-les y los servicios ambientales que estos proveen, aprovechando los mercados emergentes de carbono, deforestación evitada y servicios hidrológicos.

    Asimismo se están realizando otras actividades de mitigación, como un estudio de línea base con la MESA REDD que pretende determinar los escenarios de deforestación. Existen tres fases para este tra-bajo: la primera de recopilación de información y aproximación de escenarios que ya culminó, la segunda de recopilación de información complementaria y la propuesta de modelación; y una tercera fase de validación.

    Como se puede apreciar en San Martín el tema ambiental y, específicamente, la mitigación del cambio climático, es una política de gobierno. Los procesos de formulación son desarrollados en consulta con la población y cuentan con el respaldo técnico y financiero de varias agencias de cooperación.

    34

  • Actividad 6:La consulta provincial descentralizada de la propuestaEs importante realizar una consulta descentralizada para dar a conocer la propuesta de ERCC y recibir los aportes de los diferentes actores de las provincias y los distritos de la región. Esta consulta puede realizarse a nivel de cada provincia o solo en algunas de ellas; lo importante es llegar a contar con los representantes de todas las provincias en estas presentaciones.

    etapa de aprobación Una vez elaborado el documento de la Estrategia, el GTRCC debe presentarlo para su revisión y aprobación a las instancias superiores. La ERCC debe ser revisada por la Comisión Ambiental Regional y luego de que la Autoridad Ambiental Nacional le otorgue el visto bueno, el Gobierno Regional podrá aprobarla a través de una Ordenanza Regional, con la finalidad de que la Estrate-gia sea un asunto de interés regional.

    En esta etapa, la estrategia de comunicación debe enfocarse en lograr la cobertura mediática de la presentación pública de la estrategia y su aprobación regional. A continuación, se describe cada una de las acciones para la aprobación.

    Actividad 1La entrega de la propuesta a la Comisión Ambiental Regional- CARLuego de la presentación pública y de la consulta provincial se entregará formalmente el docu-mento de la estrategia a la Comisión Ambiental Regional - CAR para su evaluación, de acuerdo a lo dispuesto en el Sistema Regional de Gestión Ambiental1.

    Si hubiera observaciones técnicas a la propuesta de estrategia, a nivel de la CAR, el Grupo Téc-nico deberá subsanarlas en el más breve plazo. Posteriormente, el documento se enviará a la Presidencia del Gobierno Regional para su revisión y aprobación.

    Al finalizar esta etapa se debe tener como resultado:

    ◊ El diagnóstico de la región (análisis de vulnerabilidad e inventario de emisiones). ◊ La visión, objetivos y metas estratégicas de la ERCC. ◊ Medidas y proyectos priorizados. ◊ Documento de la estrategia listo para su presentación pública y consulta

    provincial descentralizada.

    1. En aquellos casos donde no existe una CAR, el Grupo Técnico puede contemplar la posibilidad de enviar la propuesta al Consejo de Coordinación Regional, para su revisión y discusión. La idea es que la propuesta de estrategia pase por un espacio de diálogo con actores representativos y decisores políticos, que puedan complementar la estrategia con sus opiniones y sugerencias.

    35

  • Actividad 2El visto de conformidad de la Autoridad Nacional AmbientalUna vez que el documento de la ERCC ha sido revisado por la CAR y la Presidencia del Gobier-no Regional, debe ser enviado al MINAM para su revisión final. El MINAM, como la Autoridad Ambiental Nacional, además de realizar observaciones técnicas cuando son necesarias, verifica que el documento esté de acuerdo con lo dispuesto a nivel nacional, y sea consistente con los Tratados y Convenios Internacionales que el Perú ha suscrito.

    Actividad 3La aprobación regionalCon el visto de conformidad de la Autoridad Ambiental Nacional, El Gobierno Regional, utilizando sus facultades de acuerdo a la Ley Orgánica y al Sistema Regional de Gestión Ambiental, deberá aprobar la propuesta a través de una Ordenanza Regional.

    La Ordenanza Regional debe ser aprobada y publicada para el conocimiento de la población, para lo que también se recomienda elaborar una nota de prensa para difundirla en medios e informar de la aprobación de la ERCC en la página Web del Gobierno Regional. Se adjunta un Formato de Or-denanza Regional para la aprobación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ver Anexo 3).

    etapa de implementaciónLos Gobiernos Regionales deben participar activamente en el proceso de elaboración de la Es-trategia Regional de Cambio Climático, el cual no termina con la aprobación del documento de la Estrategia, sino que implica gestionar y coordinar su implementación.

    En ese sentido, la etapa de implementación de la Estrategia tiene por objetivo garantizar las con-diciones mínimas para la ejecución de las medidas priorizadas, para lo cual se deberá elaborar un plan de trabajo indicando quiénes serán las personas o instituciones responsables (ver capítulo 4 de la segunda parte de la Guía). Se deberá buscar fuentes de financiamiento, así como iniciar la puesta en marcha del sistema de monitoreo y evaluación, y la actualización de la estrategia (ver la segunda parte de la Guía capítulo 3). A continuación se describen cada una de estas actividades.

    Actividad 1: Ejecución de medidas priorizadasEs importante reconocer que la ERCC es un proceso que va más allá de la preparación de un documento de propuesta. Para sentar las bases de implementación de la estrategia se requieren tres condiciones :

    1. Tener un plan de implementación donde se detallen las etapas y actividades que supone el desarrollo de la estrategia, definiendo los plazos, presupuesto y fechas para su ejecución.

    Al finalizar esta etapa se debe tener como resultado:

    ◊ La ERCC aprobada por Ordenanza Regional.

    36

  • 2. Definir responsables por líneas de acción y medidas, y definir los responsables de rea-lizar el monitoreo, evaluación y actualización de la estrategia. Esta sección puede estar incorporada en el mismo plan de implementación de la estrategia.

    3. Acceder a fuentes de financiamiento: las dos condiciones previas son requisito para solicitar financiamiento para la implementación de la estrategia. Se deben presupuestar los gastos de ejecución de las medidas o de proyectos de inversión, gastos operativos que demanda la fase de recolección de información, desarrollo de talleres, consultas descentralizadas y demás actividades de comunicación.

    La ejecución de la estrategia que se realiza a través de la implementación de las medidas y proyectos priorizados, incluye en líneas generales, dos tipos de gastos: los gastos corrientes u operativos (p.e. los proyectos o actividades de capacitación, mecanismos institucionales y de coordinación, desarrollo de investigaciones e información, sensibilización y campañas de difu-sión, entre otros) y los gastos de capital o de inversión (p.e. proyecto de adaptación o mitigación de GEI que pueda ser calificado como proyecto de inversión pública).

    Es necesario que el liderazgo de las gestiones del financiamiento de la estrategia provenga del Gobierno Regional para asegurar que se comprometan y ejecuten los recursos necesarios y com-prometidos en las responsabilidades del plan para su implementación. Sin embargo, se pueden buscar otras fuentes de financiamiento, como son:

    • Recursos del Estado (p.e. utilización de parte del % de canon asignados a las universida-des públicas para la investigación de cambio climático)

    • Recursos de la Cooperación (p.e. Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo)• Recursos de la Banca Multilateral de Desarrollo (p.e. Fondo Mundial del Ambiente - GEF,

    Fondo de Adaptación, Fondos de Inversión del Clima - CIF)• Recursos de ONG o empresas privadas

    Finalmente, debe tenerse presente que la gestión del cambio climático debe ser parte de la gestión del desarrollo, por lo que debe procurarse que las medidas y proyectos que se ejecutan sean parte de los planes de las instituciones, de procesos y proyectos en marcha, considerando recursos adicionales requeridos, o ser concebidos como proyectos de desarrollo.

    Actividad 2Monitoreo y evaluación de la estrategiaEl monitoreo y la evaluación son actividades esenciales y transversales a la implementación de la estrategia. El principal objetivo es proveer información útil para su retroalimentación y se puedan cumplir los objetivos y metas propuestas. Son procesos complementarios y secuenciales: prime-ro se realiza el monitoreo y luego la evaluación.

    Tener en cuenta que…Mientras más abierto, inclusivo y transparente haya sido el proceso de la elaboración de la estrategia, mayor será la probabilidad de una implementación exitosa.

    37

  • El monitoreo provee información útil para realizar cambios inmediatos en la ejecución así como de facilitar el logro de las metas establecidas. El aporte del monitoreo se concentra sobre todo en los procesos de toma de decisiones para ajustar la gestión operativa; se recomienda realizarlo con cierta frecuencia.

    La evaluación es una actividad que se basa en el análisis y apreciación crítica de la información obtenida a través del monitoreo. El proceso de evaluación hace mayor énfasis en la manera cómo la estrategia, el programa o proyecto ha contribuido al logro de la visión, de los objetivos y, en ese sentido, valora la pertinencia y eficacia de las medidas o acciones priorizadas. Su aporte recae principalmente en la planificación estratégica; se recomienda programar una evaluación a la mitad de la ejecución de la estrategia y otra al finalizar.

    Pasos del monitoreo y la evaluación (M&E)

    El proceso de monitoreo y evaluación descrito a continuación consta de seis pasos, cada uno de los cuales busca un objetivo concreto.

    38

  • Gráfico 5.LOS SEIS PASOS DEL PROCESO DE MONITOREO y EvALUACIóN (M&E)

    Paso 6Aplicación de

    ajustes

    El primer paso del M&E tiene como objetivo la identificación de los actores que participarán en el proceso, el establecimiento de los primeros acuerdos del equipo y la definición de la información que interesa recolectar.

    El segundo paso consiste propiamente en el diseño del sistema de M&E, que parte de la revisión de la consistencia lógica de la ERCC y, a partir de ello, formula y prioriza indicadores.

    Una vez diseñado el sistema de M&E en base a los indicadores se debe verificar que los indicadores definidos realmente permitan medir los cambios. Seguidamente se procede a diseñar los instrumentos para recolectar la información que contribuirá a dar respuesta a los indicadores. Finalmente, se organiza la implementa-ción del sistema de M&E.

    Una vez realizado el levantamiento de la información, se debe codificar y sistematizar los datos obtenidos (en tablas o matrices), para transformarlos en información útil, que de respuesta a los indicadores y facilite la medición de los avances en el siguiente paso.

    La etapa de análisis de la información consiste en dar respuesta a los indicadores en base a las matrices. Seguidamente se debe interpretar la información para explicar porqué la estrategia está evolucionando de determinada forma e identificar algunos ajustes para mejorar su implementación. Una vez interpretados los datos se deben difundir las conclusiones del monitoreo.

    Una vez identificado aquello que no está funcionando bien, se deben plantear y ejecutar las medidas correctivas que se estimen convenientes para conducir al logro de las metas y objetivos de la ERCC. De esta manera, los procesos de M&E facilitan el proceso de actualización de la ERCC.

    Paso 5Análisis,

    interpretacióny difusión de la

    información

    Paso 4Levantamiento yprocesamiento

    de la información

    Paso 3Desarrollo deinstrumentosde evaluacióny organización

    de la implemen-tación

    Paso 2Identificar y

    priorizarindicadores

    Paso 1Preparar las

    bases

    39

  • La utilidad de los reportes de monitoreo y evaluaciónLos reportes de monitoreo y evaluación son sumamente útiles porque permiten super-visar el cumplimiento de los objetivos y metas de la estrategia y, en función de los resultados obtenidos, sugerir la realización de cambios en la ejecución de aquello que no está cumpliendo con las expectativas trazadas.

    Actividad 3Actualización de la estrategiaLas Estrategias Regionales de Cambio Climático se enmarcan y retroalimentan de la realidad y de las prioridades de desarrollo de cada región. Es importante que las estrategias estén en la capaci-dad de responder a las nuevas condiciones del contexto, razón por la que se propone realizar, por lo menos cada cuatro años, una actualización de la estrategia. Así mismo, se debe aprovechar esta actividad para revisar si las prioridades de desarrollo de la región son sostenibles a la luz del cambio climático o, en caso contrario, advertir sobre la necesidad de tomar medidas correctivas para reducir la vulnerabilidad de la región y promover un crecimiento limpio.

    Para tal caso se debe definir un equipo de trabajo y el alcance de su trabajo. El proceso de actua-lización debe basarse en la información provista por el monitoreo y la evaluación.

    En efecto, los informes de monitoreo y evaluación generan una serie de recomendaciones para optimizar la implementación de la estrategia, a las que se debe dar respuesta a través de la ac-tualización de la misma. Una vez identificados los puntos fuertes y débiles de la implementación (estado actual), se deben documentar las lecciones aprendidas y plantear las medidas correcti-vas de manera participativa con los equipos responsables de la implementación de la estrategia.

    En el capítulo 5 de la segunda parte de esta Guía se explican los seis pasos que conforman el proceso de monitoreo y evaluación. También se expone en detalle cómo formular indicadores (de contexto, de impacto, de metas estratégicas, de medidas priorizadas y de la gestión) y se dan recomendaciones generales para un efectivo proceso de monitoreo y evaluación.

    Al finalizar esta etapa se debe tener como resultado:

    ◊ Medidas y proyectos de la ERCC en ejecución. ◊ Un sistema de monitoreo y evaluación trasversal a toda la implementación

    de la estrategia.

    40

  • segunda parte

    2

  • Capítulo 1.

    la estructura propuesta para la estrategiaEl presente capítulo presenta una propuesta de estructura, conformada por tres secciones, con el objetivo de orientar la redacción del documento de la Estrategia Regional de Cambio Climático.

    Las primeras dos secciones de la estructura se refieren a la presentación del “Contexto de de-sarrollo” y “Diagnóstico de la región en relación al cambio climático”, cuyos contenidos serán explicados en detalle en el siguiente capítulo. Por su parte, la tercera sección indica paso a paso cómo se debe formular la visión, los objetivos estratégicos, las metas estratégicas y medidas de la ERCC; y da indicaciones generales sobre el mapeo de actores, el monitoreo y actualización de la estrategia, y el financiamiento e implementación de la misma.

    Esta es la estructura propuesta:

    CAPÍTULO 1.Contexto de desarrolloEsta sección comprende la descripción del clima y geografía de la región, las condiciones so-cioeconómicas, las prioridades regionales de desarrollo, así como la identificación de las princi-pales oportunidades y amenazas en este campo.

    CAPÍTULO 2.Diagnóstico de la región en relación al cambio climáticoEl diagnóstico de la ERCC está compuesto por cinco secciones: la descripción del perfil climático, la presentación del inventario de emisiones y sus proyecciones, el análisis de vulnerabilidad, el mapa de actores clave así mismo y el resumen de las prioridades para hacerle frente al cambio climático en la región.

    1. El perfil climático: clima actual y futuroIncluye la caracterización del clima actual y los escenarios de cambio climático futuro. También identifica los sectores prioritarios para la región frente a los impactos del cambio climático, tales como sector agua, biodiversidad, agricultura, salud, infraestructura, mar; complementando la información de fuentes secundarias con información cualitativa.

    2. Inventarios de emisiones y mitigación del cambio climático Incluye la presentación del inventario de Gases de Efecto Invernadero y sus proyecciones.

    Para mayor detalle, referirse al capítulo 2, sobre cómo elaborar diagnósticos.

    Ca

    pít

    ulo

    1.

    La

    es

    tru

    ctu

    ra p

    rop

    ue

    sta

    pa

    ra l

    a e

    str

    ate

    gia

    se

    gu

    nd

    a p

    arte

    42

  • También revisa y sintetiza las políticas y medidas de mitigación de GEI en marcha en la región. Asimismo, identifica las principales barreras y vacíos para la gestión de la mitigación del cam-bio climático en la región, con el objetivo de precisar las prioridades en este campo.

    3. vulnerabilidad y adaptación al cambio climáticoComprende el análisis de vulnerabilidad y la identificación de los impactos del cambio climático actuales y futuros. También incluye un resumen de las principales políticas y medidas de adap-tación que están en marcha, en la región. Al igual que en la sección anterior, se identifican las principales barreras y vacíos para la gestión de la adaptación al cambio climático y se definen cuáles son las prioridades para la adaptación en la región.

    4. Mapa de actores y rolesConsiste en la identificación de los actores e instituciones (públicas, privadas, sociedad civil, or-ganizaciones sociales de base, etc.) que pueden afectar o verse afectados por la ERCC, por lo que es preciso involucrar en el diseño, planificación e implementación de la estrategia.

    A partir de la identificación de actores se procede a definir los roles y funciones, así como evaluar las relaciones de apoyo, oposición y poder.

    5. Resumen de prioridades y retos centrales para el cambio climáticoEn base al inventario de emisiones, el análisis de vulnerabilidad y las políticas en marcha en miti-gación y adaptación, se elabora un primer resumen de prioridades y retos centrales para hacerle frente al cambio climático en la región, documento que dará sustento a la estrategia.

    CAPÍTULO 3.La Estrategia Regional de Cambio ClimáticoA partir de los resultados del diagnóstico, la Estrategia Regional de Cambio Climático define las líneas de acción a seguir para reducir la vulnerabilidad de la región, promover la adaptación a los impactos del cambio climático y mitigar las emisiones de GEI; bajo una visión y un objetivo gene-ral. A partir de ello, se precisan los objetivos y metas estratégicas, se define también el sistema de monitoreo y evaluación. Asimismo, se sientan las bases para el proceso de actualización y me