KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ......

4
ASESINAN A DOS POLICÍAS EN MISISIPI BROOKHAVEN.— Dos policías murieron durante un enfrentamiento en Misisipi, informaron autoridades. El incidente ocurrió a horas de la madrugada en Brookhaven, informó Warren Strain, del departamento local de seguridad pública. Los agentes habían acudido a una vivienda a eso de las 5 horas, debido a un reporte de disparos, dijo Strain en conferencia de prensa. En medio de una balacera los dos policías “resultaron mortalmente heridos”. —AP TRAMI AZOTA A JAPÓN SHIBUSHI.— El potente tifón Trami arrasó ayer la isla de Okinawa, en el suroeste de Japón, dejando al menos 17 heridos, antes de dirigirse a otras regiones del archipiélago. El fenómeno podría alcanzar la isla principal de Honshu. —AFP TIFÓN Foto: Reuters Foto: AP Foto: AFP/Archivo Brett Kavanaugh está nomina- do a la Suprema Corte de EU. EFE [email protected] WASHINGTON.— El presi- dente de Estados Unidos, Donald Trump, manifes- tó confianza en que su candidato a la Suprema Corte de Justicia, Brett Ka- vanaugh, será confirmado en el cargo a pesar de ser blanco de una investiga- ción por supuesto abuso sexual. “No necesito un plan B”, dijo Trump antes de partir hacia un acto de campa- ña en Wheeling, Virginia Occidental. Tras asegurar que los investigadores tienen to- tal libertad para realizar sus pesquisas en torno a Kavanaugh, reiteró su ma- yor apreciación respec- to al candidato: “Creo que es genial”. Mientras tanto, la can- dena NBC News reveló que la Casa Blanca estaría limi- tando el alcance de la in- vestigación del FBI contra Kavanaugh. Si bien el FBI exami- nará las denuncias de Christine Blasey Ford y Deborah Ramírez, no se le permitió a la oficina in- vestigar las denuncias que hizo Julie Swetnick, quien acusó al juez de partici- par en una conducta se- xual inapropiada cuando era estudiante en la Es- cuela Preparatoria de Georgetown. Trump descarta plan “B” KAVANAUGH Foto: AP Foto: AFP Foto: AFP Foto: AP Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong- ho, pidió en la ONU que EU tome acciones recípro- cas que creen un clima de confianza si pretende que el régimen de Pyongyang complete su proceso de desnuclearización. Señaló que su país tiene el compromiso de detener por completo su programa de desarrollo de armas nu- cleares, pero que para ello requiere que EU elimine las sanciones. —Notimex Un primer balance arrojó que al menos 384 personas murieron y 540 están heridas AFP, EFE Y REUTERS [email protected] PALU.— Al menos 384 perso- nas murieron en el terremo- to y tsunami que golpearon la isla indonesia de Célebes, don- de los hospitales no dan abasto para tratar a los heridos. La Agencia de Gestión de Desastres de Indonesia infor- mó ayer de un primer balan- ce de al menos 384 muertos y 540 heridos. “Desplegamos a miles de personas, sobre todo del ejér- cito y de la policía”, informó el portavoz de dicha agencia, Sutopo Purwo Nugroho, y más de 17 mil hombres y mujeres fueron ya desalojados, una ci- fra que se prevé que aumente. La mayoría de víctimas se registró en Palu, una ciudad de 350 mil habitantes en la costa oeste de Célebes, señaló Suto- po Purwo Nugroho, quien re- clamó “personal, voluntarios y material especializado”. Las imágenes de Palu mos- traban varios cadáveres cerca ESTADOS UNIDOS EFE [email protected] WASHINGTON.— La Comi- sión del Mercado de Valo- res de Estados Unidos (SEC) anunció que llegó a un acuer- do con Elon Musk, por el que el empresario dejará la presi- dencia de Tesla para resolver la demanda por fraude a la que se enfrentaba. La SEC también dijo en un comunicado que Musk y Tesla se comprometen a pagar una multa de 20 millones de dó- lares, cada uno, para llegar al acuerdo con el regulador es- tadunidense de la bolsa. Musk acepta que no podrá Musk deja la presidencia de Tesla Elon Musk dejará la presidencia de Tesla para resolver la deman- da por fraude a la que se enfrentaba. Cientos de personas tuvieron que ser atendidas en la calle, ya que los hospitales fueron insuficientes para recibir a los heridos. ejercer como presidente del Consejo de Administración de Tesla durante tres años, un pla- zo en el que será reemplazado por una persona independiente. Además, Tesla nombrará dos consejeros independien- tes para su consejo de admi- nistración y establecerá un “nuevo comité independiente y pondrá más controles y pro- cesos para supervisar las co- municaciones de Musk”. Stephanie Avakina, codi- rectora de la División de Cum- plimiento de la SEC, declaró que las medidas anunciadas “están específicamente dise- ñadas para responder al pro- blema de mala conducta al fortalecer el gobierno corpo- rativo y supervisión de Tesla para proteger a los inversores”. El organismo presentó una demanda contra Musk y Tesla por fraude, a raíz de una serie de tuits del fundador de la compa- ñía, publicados el 7 de agosto, en los que señalaba su intención de sacar de la bolsa al fabricante de automóviles eléctricos y decía que había “asegurado” el finan- ciamiento para la operación. Pero ayer la SEC señaló que Musk sabía que “la operación potencial era incierta y sujeta a numerosas contingencias” y que no había discutido los de- talles de la operación, como su precio, con nadie. La institución añadió que los tuits de Musk “causaron una significante alteración del mercado”. del mar, algunos de ellos cu- biertos con lonas azules. Los coches destrozados disemi- nados por la zona reflejaban la violencia con la que la ola, de 1.5 metros de altura, golpeó la localidad. Los socorristas intentaban alcanzar las zonas alejadas, mientras que la población se enfrentaba a los imperativos básicos de la supervivencia: hallar víveres y albergue. Muchos esperaban para te- ner agua potable o comida. A la Agencia de gestión de desastres le preocupa la suer- te de cientos de personas que preparaban un festival en una playa de Palu el viernes, poco antes del tsunami. Los hospitales no se daban abasto con la llegada masiva de víctimas y numerosos heridos eran tratados en el exterior. Los habitantes transportaban como podían los cadáveres. El sismo afectó fundamen- talmente a Palu y a la cercana región de Donggala. “En Palu (...) hay edificios, casas, que fueron destruidos”, dijo el por- tavoz. “Pensamos que decenas o cientos (de víctimas) todavía no han sido encontradas entre los escombros”, añadió. TSUNAMIS GOLPEAN AL MUNDO El planeta se ha visto afectado por varios tsunamis. Aquí algunos de los más mortíferos. 2004 2011 1960 1976 1988 1908 El fuerte temblor se sin- tió a cientos de kilómetros de distancia y apenas se tienen noticias de fallecidos en Don- ggala, una región al norte de Palu donde al menos una per- sona murió el viernes. “No sabemos nada de Don- ggala y eso es muy preocupan- te”, señaló Gelfand. “Allí viven más de 300 mil personas. Esto ya es una tragedia, pero podría ser mucho peor”, añadió. El sismo, de magnitud 7.5, según el Instituto Geológico de EU (USGS), golpeó la isla. Se trata de un terremoto de una magnitud muy superior a la serie de temblores que dejó este año más de 500 muertos y unos mil 500 heridos en la isla de Lombok, cerca de Bali. Imágenes difundidas por los medios muestran cómo se derrumbó una planta de un centro comercial en Palu. En otras fotos se veían edificios muy deteriorados y carreteras y aceras agrietadas. En la ciudad se cortó la elec- tricidad de forma parcial y se cerró el aeropuerto, así como varias carreteras en torno a la localidad. Algunos aviones en- viados por el gobierno pudie- ron, no obstante, aterrizar. El presidente indonesio, Joko Widobo, anunció que pi- dió a las Fuerzas Armadas que participaran en el rescate. NORCOREA Tragedia en Indonesia TERREMOTO Y TSUNAMI ACEH, INDONESIA Las autoridades reportaron la muerte de 170 mil personas. CHILE El gobierno informó que 5,700 personas murieron. FILIPINAS Entre 5 mil y 8 mil personas fallecieron. PAPÚA NUEVA GUINEA La catástrofe dejó al menos dos mil muertos. SICILIA, ITALIA Murieron 95 mil personas entre Sicilia y Calabria. Una mezquita quedó inunda- da tras el paso del tsunami en Palu, capital de Célebes. JAPÓN Unas 19 mil personas murieron o desaparecieron. EXCELSIOR DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 [email protected] @Global_Exc

Transcript of KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ......

Page 1: KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ... balance arrojó que al menos 384 personas ... te el gobierno de Lula y parte del mandato

ASESINAN A DOS POLICÍAS EN MISISIPI BROOKHAVEN.— Dos policías murieron durante un enfrentamiento en Misisipi, informaron autoridades. El incidente ocurrió a horas de la madrugada en Brookhaven, informó Warren Strain, del departamento local de

seguridad pública. Los agentes habían acudido a una vivienda a eso de las 5 horas, debido a un reporte de disparos, dijo Strain en conferencia de prensa. En medio de una balacera los dos policías “resultaron mortalmente heridos”. —AP

TRAMI AZOTA A JAPÓNSHIBUSHI.— El potente tifón Trami arrasó ayer la isla de Okinawa, en el suroeste de Japón, dejando al menos 17 heridos, antes de dirigirse a otras regiones del archipiélago. El fenómeno podría alcanzar la isla principal de Honshu. —AFP

TIFÓN

Foto

: Reu

ters

Foto

: AP

Foto: AFP/Archivo

Brett Kavanaugh está nomina-do a la Suprema Corte de EU.

[email protected]

WASHINGTON.— El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, manifes-tó confianza en que su candidato a la Suprema Corte de Justicia, Brett Ka-vanaugh, será confirmado en el cargo a pesar de ser blanco de una investiga-ción por supuesto abuso sexual.

“No necesito un plan B”, dijo Trump antes de partir hacia un acto de campa-ña en Wheeling, Virginia Occidental.

Tras asegurar que los investigadores tienen to-tal libertad para realizar sus pesquisas en torno a Kavanaugh, reiteró su ma-yor apreciación respec-to al candidato: “Creo que es genial”.

Mientras tanto, la can-dena NBC News reveló que la Casa Blanca estaría limi-tando el alcance de la in-vestigación del FBI contra Kavanaugh.

Si bien el FBI exami-nará las denuncias de Christine Blasey Ford y Deborah Ramírez, no se le permitió a la oficina in-vestigar las denuncias que hizo Julie Swetnick, quien acusó al juez de partici-par en una conducta se-xual inapropiada cuando era estudiante en la Es-cuela Preparatoria de Georgetown.

Trump descarta plan “B”

KAVANAUGH

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AFP

Foto: AP

Piden clima de confianzaNUEVA YORK.— El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong- ho, pidió en la ONU que EU tome acciones recípro-cas que creen un clima de confianza si pretende que el régimen de Pyongyang complete su proceso de desnuclearización.

Señaló que su país tiene el compromiso de detener por completo su programa de desarrollo de armas nu-cleares, pero que para ello requiere que EU elimine las sanciones. —Notimex

Un primer balance arrojó que al menos 384 personas murieron y 540 están heridasAFP, EFE Y [email protected]

PALU.— Al menos 384 perso-nas murieron en el terremo-to y tsunami que golpearon la isla indonesia de Célebes, don-de los hospitales no dan abasto para tratar a los heridos.

La Agencia de Gestión de Desastres de Indonesia infor-mó ayer de un primer balan-ce de al menos 384 muertos y 540 heridos.

“Desplegamos a miles de personas, sobre todo del ejér-cito y de la policía”, informó el portavoz de dicha agencia, Sutopo Purwo Nugroho, y más de 17 mil hombres y mujeres fueron ya desalojados, una ci-fra que se prevé que aumente.

La mayoría de víctimas se registró en Palu, una ciudad de 350 mil habitantes en la costa oeste de Célebes, señaló Suto-po Purwo Nugroho, quien re-clamó “personal, voluntarios y material especializado”.

Las imágenes de Palu mos-traban varios cadáveres cerca

ESTADOS UNIDOS

[email protected]

WASHINGTON.— La Comi-sión del Mercado de Valo-res de Estados Unidos (SEC) anunció que llegó a un acuer-do con Elon Musk, por el que el empresario dejará la presi-dencia de Tesla para resolver la demanda por fraude a la que se enfrentaba.

La SEC también dijo en un comunicado que Musk y Tesla se comprometen a pagar una multa de 20 millones de dó-lares, cada uno, para llegar al acuerdo con el regulador es-tadunidense de la bolsa.

Musk acepta que no podrá

Musk deja la presidencia de Tesla

Elon Musk dejará la presidencia de Tesla para resolver la deman-da por fraude a la que se enfrentaba.

Cientos de personas tuvieron que ser atendidas en la calle, ya que los hospitales fueron insuficientes para recibir a los heridos.

ejercer como presidente del Consejo de Administración de Tesla durante tres años, un pla-zo en el que será reemplazado por una persona independiente.

Además, Tesla nombrará dos consejeros independien-tes para su consejo de admi-nistración y establecerá un “nuevo comité independiente y pondrá más controles y pro-cesos para supervisar las co-municaciones de Musk”.

Stephanie Avakina, codi-rectora de la División de Cum-plimiento de la SEC, declaró que las medidas anunciadas “están específicamente dise-ñadas para responder al pro-blema de mala conducta al

fortalecer el gobierno corpo-rativo y supervisión de Tesla para proteger a los inversores”.

El organismo presentó una demanda contra Musk y Tesla por fraude, a raíz de una serie de tuits del fundador de la compa-ñía, publicados el 7 de agosto, en los que señalaba su intención de sacar de la bolsa al fabricante de automóviles eléctricos y decía que había “asegurado” el finan-ciamiento para la operación.

Pero ayer la SEC señaló que Musk sabía que “la operación potencial era incierta y sujeta a numerosas contingencias” y que no había discutido los de-talles de la operación, como su precio, con nadie.

La institución añadió que los tuits de Musk “causaron una significante alteración del mercado”.

del mar, algunos de ellos cu-biertos con lonas azules. Los coches destrozados disemi-nados por la zona reflejaban la violencia con la que la ola, de 1.5 metros de altura, golpeó la localidad.

Los socorristas intentaban alcanzar las zonas alejadas, mientras que la población se enfrentaba a los imperativos básicos de la supervivencia: hallar víveres y albergue.

Muchos esperaban para te-ner agua potable o comida.

A la Agencia de gestión de desastres le preocupa la suer-te de cientos de personas que

preparaban un festival en una playa de Palu el viernes, poco antes del tsunami.

Los hospitales no se daban abasto con la llegada masiva de víctimas y numerosos heridos eran tratados en el exterior. Los habitantes transportaban como podían los cadáveres.

El sismo afectó fundamen-talmente a Palu y a la cercana región de Donggala. “En Palu (...) hay edificios, casas, que fueron destruidos”, dijo el por-tavoz. “Pensamos que decenas o cientos (de víctimas) todavía no han sido encontradas entre los escombros”, añadió.

TSUNAMIS GOLPEAN AL MUNDOEl planeta se ha visto afectado por varios tsunamis. Aquí algunos de los más mortíferos.

2004

2011

1960

1976

1988

1908

El fuerte temblor se sin-tió a cientos de kilómetros de distancia y apenas se tienen noticias de fallecidos en Don-ggala, una región al norte de Palu donde al menos una per-sona murió el viernes.

“No sabemos nada de Don-ggala y eso es muy preocupan-te”, señaló Gelfand. “Allí viven más de 300 mil personas. Esto ya es una tragedia, pero podría ser mucho peor”, añadió.

El sismo, de magnitud 7.5, según el Instituto Geológico de EU (USGS), golpeó la isla.

Se trata de un terremoto de una magnitud muy superior a la serie de temblores que dejó este año más de 500 muertos y unos mil 500 heridos en la isla de Lombok, cerca de Bali.

Imágenes difundidas por los medios muestran cómo se derrumbó una planta de un centro comercial en Palu. En otras fotos se veían edificios muy deteriorados y carreteras y aceras agrietadas.

En la ciudad se cortó la elec-tricidad de forma parcial y se cerró el aeropuerto, así como varias carreteras en torno a la localidad. Algunos aviones en-viados por el gobierno pudie-ron, no obstante, aterrizar.

El presidente indonesio, Joko Widobo, anunció que pi-dió a las Fuerzas Armadas que participaran en el rescate.

NORCOREA

Tragedia en IndonesiaTERREMOTO Y TSUNAMI

ACEH, INDONESIALas autoridades reportaron la muerte de 170 mil personas.

CHILEEl gobierno informó que 5,700 personas murieron.

FILIPINASEntre 5 mil y 8 mil personas fallecieron.

PAPÚA NUEVA GUINEALa catástrofe dejó al menos dos mil muertos.

SICILIA, ITALIAMurieron 95 mil personas entre Sicilia y Calabria.

Una mezquita quedó inunda-da tras el paso del tsunami

en Palu, capital de Célebes.

JAPÓNUnas 19 mil personas murieron o desaparecieron.

EXCELSIORDOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

[email protected] @Global_Exc

Page 2: KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ... balance arrojó que al menos 384 personas ... te el gobierno de Lula y parte del mandato

RETRATO HABLADO

:27EXCELSIORDOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FERNANDO HADDAD

POR IVÁN [email protected]

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no logró convertirse en el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), pero tenía un plan b: Fernando Haddad.

Se trata de su compañero de fórmula, quien inicialmen-te era el candidato a la vice-presidencia y también fue su exministro de Educación, un político de origen libanés de 55 años, que buscará el próxi-mo 7 de octubre convertirse en el nuevo Presidente de la nación sudamericana, aun-que todo apunta a que habrá una segunda vuelta.

Haddad asumió este rol porque el principal líder de la izquierda brasileña, pre-so desde abril por corrupción pasiva y lavado de dinero, fue impedido por la Corte Electo-ral para disputar la elección, tras agotar todos los trámites en busca de su libertad y por su candidatura.

Por ello, el nuevo candida-to del PT es una de las princi-pales opciones de renovación en el juego de naipes que Lula baraja desde hace tiem-po, cuando los fundadores y principales líderes del PT co-menzaron a ser enjuiciados y encarcelados por crímenes de corrupción.

Haddad fue confirmado como candidato del PT el 11 de septiembre, a menos de un mes de las elecciones. Ha tenido mucho territorio que cubrir y no tuvo mucho tiem-po. Los sondeos sugieren que está unos seis puntos por de-bajo del candidato de extrema derecha, Jair Bolsonaro.

El político es un abogado con maestría en economía, doctor en filosofía y profe-sor de ciencias políticas en la prestigiosa Universidad de São Paulo.

Empezó su carrera políti-ca en 2001, pero fue en 2005 cuando se incorporó como ministro de Educación duran-te el gobierno de Lula y parte del mandato de Dilma Rous-seff (2011-2016).

Tras dejar el puesto fue vanagloriado.

Según el Banco Mundial, al concluir su mandato en el Ministerio de Educación, Brasil era el país que más ha-bía avanzado en el aumento de escolaridad, y la Organi-zación para la Cooperación

y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó la evolución en educación básica como “impresionante”.

En una encuesta de Folha de São Paulo, Haddad tam-bién fue el ministro mejor evaluado por los brasileños durante los años del PT.

Tiempo después, el polí-tico volteó la mirada al ám-bito local, pues, en 2012, fue elegido alcalde de São Paulo al registrar más de 55.94 por ciento de los votos.

Y de nuevo, Haddad re-cibió muchos elogios por su buena gestión. En ese perio-do de bonanza económica, en Brasil se crearon 14 nue-vas universidades, se amplió el acceso a la enseñanza para los estudiantes de las clases más humildes y se repartieron más de 700 millones de libros gratuitos en todo el territorio nacional.

Entre las medidas que le granjearon más aprobación, se encuentran aquellas con las que intentó mejorar la mo-vilidad urbana y disminuir los congestionamientos de trán-sito en una ciudad de 12 mi-llones de habitantes.

La expansión de las ciclo-vías y la creación de varias lí-neas de ómnibus nocturnas fueron algunos de sus proyec-tos más celebrados.

Sin embargo, a partir del aumento del pasaje de transporte público en 2013, se desencadenaron, primero en la ciudad, y luego en todo el país, movilizaciones masivas que terminaron erosionando tanto su popularidad como la de la entonces presidenta Dilma Rousseff.

Haddad jamás logró re-ponerse de ese golpe, y en 2016, tras la llegada al poder de Michel Temer, perdió en su

el servicio público. Fue jefe de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Hacienda del municipio de São Paulo, así como consultor de la Fundación Instituto de Investigaciones Económicas y uno de los asesores del Minis-terio de Planificación, Presu-puesto y Gestión.

Su rápido ascenso llevó a los especialistas en encuestas a apostar que Haddad tiene grandes posibilidades de lle-gar a la segunda vuelta para enfrentar al favorito, el con-trovertido ultraderechista Jair Bolsonaro, e incluso ganarle.

Como heredero de Lula, ha intentado dejar en un segundo plano su perfil de intelectual de izquierda para intensificar su papel de militante y apro-ximarse a las clases populares y a los movimientos sociales, entre las que Lula tiene un gran apoyo.

Pero no sólo eso, también tiene que hacerse de los vo-tos que eran para Lula, quien era el favorito en las encuestas con 39% hasta antes de su im-pugnación, pese a su prisión, que le restó, pero no acabó con su popularidad.

RECONOCIMIENTODescendiente de una fami-lia libanesa, su madre profe-sora y su padre comerciante, Haddad está casado, desde los 25 años, con la dentista Ana Estela Haddad, con quien tiene dos hijos ya adultos.

Intelectual de clase media paulista, es una figura total-mente opuesta a su padrino político, Lula, un obrero, de origen muy humilde, acostum-brado a mezclarse con la masa.

En el nordeste brasileño, donde el petismo es más fuer-te, los electores más humildes no se acostumbran todavía al apellido árabe del herede-ro de Lula y lo llaman Andra-de, por no entender Haddad. Pero es cuando el expresiden-te Lula vuelve a la carga en fa-vor de su sustituto para pedir que voten por él.

“Quiero pedir a todos los que votarían por mí, de co-razón, que voten por el com-pañero Fernando Haddad para Presidente de la Repú-blica”, aseguró hace un par de semanas.

Y al parecer, esa solicitud tendrá eco: De acuerdo con una reciente encuesta del Ins-tituto Ibope, el delfín de Lula da Silva triunfaría en una se-gunda vuelta con 42 por cien-to de los votos, frente a 38 por ciento que conseguiría el fa-vorito en la primera vuelta, Jair Bolsonaro.

intento de reelección contra el periodista Joao Doria, consi-guiendo apenas 16.7 por cien-to de los votos.

Pero se sumaron más pro-blemas de sus años de alcalde, fue denunciado por corrup-ción, con base en la confesión realizada por el empresa-rio Ricardo Pessoa, expresi-dente de la constructora UTC Ingeniería.

Presuntamente, esa em-presa habría pagado una deu-da de 2.6 millones de reales (alrededor de 626 mil 500 dólares) de la campaña de Haddad en 2012 a cambio de ser favorecida con contratos públicos.

El extitular de Educa-ción atribuyó la denuncia a una “persecución” política que, dijo, buscaba impedir el regreso del Partido de los Trabajadores al poder, un dis-curso que ha sido repetido en numerosas ocasiones por su mentor, Lula, a quien visita semanalmente en la cárcel.

El candidato también ha desempeñado otras tareas en

Ilustración: Luis Flores

Foto: AFP Foto: Reuters/Archivo

Foto: AFP/Archivo

CATALUÑA

SEPARATISTAS CHOCAN CON LA POLICÍABARCELONA.— La policía se enfrentó ayer a separatistas catalanes en el centro de Barcelona y arrestó a dos personas, en un momento en que aumentan las tensiones antes del aniversario, el primero de octubre, del referendo ilegal de la región española sobre la secesión que terminó en violentas redadas a manos de las fuerzas de seguridad. Los separatistas arrojaron polvos de colores a la policía, cubriendo los escudos antimotines. —AP

MANAGUA.— El movimien-to universitario que protesta contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua llamó a “la desobediencia estudian-til”, ante el reinicio de cla-ses anunciado para ayer por la principal universidad pú-blica del país. El llamado fue

hecho a través de una car-ta pública por estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Au-tónoma de Nicaragua, des-pués de que las autoridades académicas llamaran al re-torno a partir de ayer y bajo medidas de seguridad. —DPA

WASHINGTON.— Los sena-dores estadunidenses Mar-co Rubio, John Cornyn y Cory Gardner instaron al Depar-tamento de Estado de EU a que incluya a Venezuela en su lista de países que patro-cinan el terrorismo. En una

carta dirigida al secretario de Estado, Mike Pompeo, los senadores republicanos re-cordaron “los nexos docu-mentados” del gobierno del presidente venezolano, Nico-lás Maduro, con la exguerrilla de las FARC y el ELN. —Notimex

BREVES

Convocan a la desobediencia

Piden “fichar” a Venezuela

No hay cómo generar empleo sin democracia, no hay cómo matar el hambre sin democracia, no hay cómo garantizar educación sin democracia.”

De origen libanés, el abogado sin el carisma de Lula ni su popularidad

buscará ganar la presidencia de Brasil

Page 3: KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ... balance arrojó que al menos 384 personas ... te el gobierno de Lula y parte del mandato

GLOBAL DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 : EXCELSIOR28

“No quiero estar aquí hoy,” co-menzó Christine Ford, profesora de sicología en la Universidad de Palo Alto, en su comparecencia ante el Comité Judicial del Senado

el jueves 27 de septiembre. “Siento terror. Estoy aquí porque creo que es mi deber cívico contar lo que pasó cuando Brett Kavanaugh y yo estábamos en la prepa-ratoria.” Ford relató cómo Kavanaugh, el juez republicano nominado por Donald Trump para la Suprema Corte, la acosó sexualmente.

Cuando llegó su turno ante el Comité, el juez negó las acusaciones en su contra, indignado ante el “golpe político impul-sado por furias hacia la elección del presi-dente Trump.” Kavanaugh describió las presiones mediáticas, civiles y políticas exigiendo su retiro de la contienda como “un circo” y una “desgracia nacional.” Ford y Kavanaugh reiteraron la veraci-dad y sustancia de sus testimonios. Con la misma vehemencia, visiblemente altera-dos, ambos defendieron su causa.

Las últimas semanas reabrieron viejas heridas en Estados Unidos. En 1991, Anita Hill, profesora de derecho en la Universi-dad de Brandeis, también compareció ante el Comité Judicial del Senado para denun-ciar a su antiguo jefe Clarence Thomas, nominado republicano a la Suprema Cor-te por George W. Bush, por acoso sexual. “Hubiera sido más cómodo quedarme callada,” concluyó Hill en su testimonio, “Sentí la necesidad de decir la verdad.” Thomas negó las acusaciones y se refi-rió al escándalo como un “linchamiento de alta tecnología” por ser afroamericano. “Esto es un circo,” respondió.

Negar las paralelas resulta difícil. Tan-to Kavanaugh como Thomas fueron seleccionados por presidentes republi-canos para remplazar a jueces a punto de retirarse en la Suprema Corte. Ambos, graduados de derecho por la Universi-dad de Yale. Ambos, jueces en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia. Ambos, acusados por conductas sexuales inapropiadas. Ambos, ignorantes de las

situaciones referidas por sus acusadoras. Ambos, aludiendo a conspiraciones polí-ticas en su contra.

Tanto Hill como Ford tardaron varios años en denunciar a sus agresores pú-blicamente. Ambas profesoras, en insti-tuciones norteamericanas prestigiosas. Ambas profesionistas, pertenecientes a esferas socioeconómicas relativamente elevadas. Ambas, afirmando haber sido víctimas de acoso sexual. Ambas, con clara recolección de las formas predato-rias de sus atacantes. Ambas, aludiendo al deber cívico y la necesidad moral.

Mientras esferas liberales aplaudieron la valentía de Ford, millones condenaron distintos aspectos de su acusación. Algu-nos dudaron por la impuntualidad de la denuncia. Para otros, su dramatización y énfasis en una cultura misógina resultaron en “excesos” del híperfeminismo actual.

La paralela crucial entre 1991 y 2018 no están en las reacciones de acusados y acusadoras, ni en la polarización social entre liberales y conservadores. La con-vergencia está en los resultados: Kava-naugh y Thomas lograron avanzar.

Tras el escándalo, Thomas pasó a convertirse en juez de la Suprema Cor-te. El viernes 28 de septiembre, tras una votación retrasada, el Comité Judicial del Senado confirmó la nominación de Kavanaugh para ser votada en el ple-no. Minutos antes de concluir, el sena-dor republicano por Arizona, Jeff Flake, ferviente opositor de Trump, supedi-tó su voto a una investigación anexa del FBI sobre el incidente. Sin embargo, la acusación de Ford, como la de Hill en su momento, carece de pruebas físicas, apostando su legitimidad a la palabra de una mujer contra la de un hombre.

Esta semana, el conductor Trevor Noah ofreció una mordaz sinopsis del razonamiento detrás de la defensa del acoso sexual: 1. “Nuestro muchacho es un santo.” 2. “Ella está mintiendo sobre lo que pasó.” 3. “Si es que está diciendo la ver-dad, probablemente no fue tan malo”. 4. “Tal vez fue muy malo, pero todos lo ha-cen, así que ¿a quién le importa?”. A pesar de la naturaleza lúdica del comentario, los rasgos generales de este razonamiento no son tan distintos del pensamiento colec-tivo. ¿Por qué no dijo algo antes? ¿Está mintiendo? ¿Tiene una agenda económi-ca o personal?

Los perfiles importan. Producen y re-producen conductas. Delinean lo admi-sible. Las simetrías entre los perfiles de Kavanaugh y Thomas, Hill y Ford, se-parados por 27 años, fungen como sínto-mas de la prevalencia de sistemas sociales corrosivos que sancionan y promueven la inequidad entre hombres y mujeres. Sin embargo, el apoyo que recibió Ford fue tan fuerte como su rechazo, mientras que, en su momento, Anita Hill fue condena-da por la mayoría de la población. Estas últimas semanas, millones se movilizaron a favor de Ford, haciéndole saber públi-camente que le creen, que su voz importa.

Las gestiones contra la violencia sexual y la equidad de género incluyen contra-dicciones, adaptaciones y desigualdades. Los hábitos son difíciles de cambiar. Se imponen no de forma violenta y eviden-te, sino que se escapan por las hendiduras de la inercia y la cotidianidad. El hábito de justificar y defender conductas sexuales impropias existe.

La denuncia de mujeres que ponen en duda la respetabilidad de hombres ame-naza la supervivencia de sistemas de hábitos cimentados en la inequidad. El rechazo de hábitos que retratan el aco-so sexual como tangencial y subjetivo es impensable, incómodo. La sugerencia de que la palabra de una mujer tiene el mismo valor que la de un hombre es un hábito adquirido por algunos, contesta-do por muchos.

En las últimas semanas, se reabrieron viejas heridas en Estados Unidos.

La fuerza de los hábitos La denuncia de mujeres que ponen en duda la respetabilidad de hombres amenaza la supervivencia de sistemas de hábitos cimentados en la inequidad.

OPINIÓNDANIELA [email protected]

BRASIL

[email protected]

RÍO DE JANEIRO.— Al grito de “Él no, él nunca”, miles de brasileñas, tomaron las ca-lles de ciudades a lo largo y a ancho de Brasil en una ma-nifestación de rechazo al ul-traderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de septiembre por el grupo de Fa-cebook “Mujeres unidas contra Bol-sonaro”, una con-vocatoria “contra el avance y el for-talecimiento del machismo, la misoginia, el racismo, la homofobia y otros tipos de prejuicios”.

Bolsonaro tiene un largo historial de declaraciones polémicas. En 2014, le dijo a una diputada de izquierda que “no merecería ser viola-da” por ser “muy mala, muy

fea”. Y recientemente defen-dió la disparidad salarial en-tre hombres y mujeres.

Con 52% del electorado, las mujeres pueden definir una elección que se presen-ta fuertemente polarizada y aún con resultado incierto.

Al cierre de esta edición, no había cifras oficiales de participación.

En una decena de países de Europa y América tam-bién hubo actos de repudio

al candidato.Bolsonaro, de

63 años, que el 6 de septiembre re-cibió una puña-lada en un mitin, fue dado de alta ayer en el hospital Albert Einstein de

Sao Paulo y viajó por la tarde a Rio de Janeiro, su circunscrip-ción electoral.

El excapitán del ejército tiene 28% de intenciones de voto, seguido por Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT, izquier-da), con 22%.

Foto: AFP

La ofensiva femenina fue lanzada a inicios de septiembre por el grupo de Facebook “Mujeres unidas contra Bolsonaro”.

EXTENSIVOCon música, camisas lilas y pegatinas en el pecho, la protesta se extendió por decenas de ciudades.

Mujeres le dicen “no” a Bolsonaro

Page 4: KAVANAUGH Trump descarta plan “B” · Piden clima de confianza NUEVA YORK.— El ministro ... balance arrojó que al menos 384 personas ... te el gobierno de Lula y parte del mandato

EXCELSIOR : DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 GLOBAL 29