Katia Mandoki Fragmento de Prosaica

2
 FICHA DEL LIBRO PROSAICA DE Katya Mandoki de Grijalbo, México 1994. ¿CÓMO ES POSIBLE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA? Pag. 78. El modo de relación inmediata que tenemos con los objetos es la INTUICIÓN. Para que la intuición de los objetos sea posible, se requieren las dos formas puras o a priori  de la sensibilidad (según Kant) que son: a) El espacio como sentido externo y el tiempo como sentido interno. Son condiciones necesarias, pero no suficientes para la experiencia estética Se requiere la sensación del objeto o materia cuyo a priori en e l sujeto es : b) El cuerpo y sus sentidos de vista, olfato, oído, gusto, tacto y cinestesia c) La forma cuyo a priori  está constituido por códigos y convenciones culturales de percepción formal o con–formación. Para que la experiencia estética sea posible, es necesaria la energía emotiva del sujeto cuyo a priori es: d) la vitalidad emotiva PALABRAS CLAVES DE ESTE TEMA: INTUICIÓN (Modo de relación con los objetos) SENSIBILIDAD, Los a priori: 1. Espacio – Tiempo (se captan por los sentidos) 2. Sensación (del objeto o materia) cuyo a priori en el sujeto es : El cuerpo y sus sentidos (vista, oído, etc.). Los sentidos del sujeto captan las sensaciones al percibir los materiales. 3. La forma (cuyo a priori son códigos de percepción formal o con-formación. 4. Vitalidad emotiva. (El libro desarrolla bien cada punto en el mismo capítulo) EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL ESTÉTICO TIENEN EN COMÚN : a) La intuición a priori del espacio y el tiempo. b) La percepción desde convenciones culturales de “comunidades interpretativas” (matrices de sensibilidad en el caso de la estética, y de paradigmas o de códigos lógico-matemáticos en el caso de la ciencia). c) La sensación,  cuya condición, aunque no la menciona Kant, es el a-priori  corporal del sujeto (con sus extensiones tecnológicas en las ciencias o prótesis como el telescopio, el microscopio, los rayos x y el láser, los isótopos cargado y aparatos que los detectan, etc.) que posibilitan la detección de la materia o la sensación tanto en el entendimiento como en la estética . REGISTRO ICÓNICO : El registro icónico se refiere a la relación con los objetos como cosas y como signos, objetos físicos visibles y tangibles que un sujeto dado utiliza como

Transcript of Katia Mandoki Fragmento de Prosaica

5/16/2018 Katia Mandoki Fragmento de Prosaica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/katia-mandoki-fragmento-de-prosaica 1/3

FICHA DEL LIBRO PROSAICA DE Katya Mandoki de Grijalbo, México 1994.

¿CÓMO ES POSIBLE LA EXPERI ENCI A ESTÉTI CA? Pag. 78.

El modo de relación inmediata que tenemos con los objetos es la INTUICIÓN.

Para que la intuición de los objetos sea posible, se requieren las dos formaspuras o a priori de la sensibilidad (según Kant) que son:

a)  El esp acio como sentido externo y el t i e m p o como sentido interno.Son condiciones necesarias, pero no suficientes para la experiencia estética

Se requiere la sensación del objeto o materia cuyo a priori en e l sujeto es :b )  El cuerp o y sus sentidos de vista, olfato, oído, gusto, tacto y cinestesia

c)   L a f o r m a cuyo a priori  está constituido por cód igos y convenc iones cu l tu ra les de percepción formal o con–formación.

Para que la experiencia estética sea posible, es necesaria la energía emotivadel sujeto cuyo a priori es:

d ) la v i t a l id a d e m o t i v a  

PALA BRAS CLAVES DE ESTE TEMA:

I N T U I C I Ó N (Modo de relación con los objetos)

SENSI B I L I DAD,

Los a p r i o r i :  

1.  Espac io – T iem po (se captan por los sentidos)

2.  Sensación (del objeto o materia) cuyo a priori en el sujeto es :

El cuerpo y sus sentidos (vista, oído, etc.). Los sentidos del sujeto captanlas sensaciones al percibir los materiales.

3.  L a f o r m a (cuyo a priori son códigos de percepción formal o con-formación.

4 .   V i ta l i dad emo t i va .

(El libro desarrolla bien cada punto en el mismo capítulo)

EL CONOCI MI ENTO CI ENTÍ FI CO Y EL ESTÉTI CO TI ENEN EN COMÚN :

a)  La i n tu i c i ón a priori del espacio y el tiempo.

b)  La percepc ión desde convenciones culturales de “comunidadesinterpretativas” (matrices de sensibilidad en el caso de la estética, y deparadigmas o de códigos lógico-matemáticos en el caso de la ciencia).

c)  La sensac ión, cuya condición, aunque no la menciona Kant, es el a-priori  corporal del sujeto (con sus extensiones tecnológicas en las ciencias oprótesis como el telescopio, el microscopio, los rayos x y el láser, losisótopos cargado y aparatos que los detectan, etc.) que posibilitan ladetección de la materia o la sensación tanto en el e n t e n d i m i e n t o como enla es té t i ca .

REGI STRO I CÓNI CO :

El registro icónico se refiere a la relación con los objetos como cosas y comosignos, objetos físicos visibles y tangibles que un sujeto dado utiliza como

5/16/2018 Katia Mandoki Fragmento de Prosaica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/katia-mandoki-fragmento-de-prosaica 2/3

vestuario, escenografía y utilería para generar enunciados sensibles. Es elestilo, combinación, clase, modo de produccion, de apropiación, y consumos delos objetos en términos de significantes productores de subjetivación y objetossensibles.

Los objetos, en tanto significantes, se pueden organizar en sintagmas en losprocesos de la enunciación prosaica. Su utilización produce efectos designificación sensible; esto es bien sabido no sólo por los autoresespecializados en el lenguaje de los objetos como Baudrillard, Moles, Boudon,Bourdieu, etc. sino por cualquier habitante de una metrópoli urbana que sedebate entre una marca y otra. Los objetos cultuales, de culto, de sociedadesno urbanas existen también como signos y símbolos que representan fuerzas,actitudes, eventos.

La decoración de un espacio domestico, un bando, casas, oficina, iglesia,parque, etc., Constituyen una estrategia de enunciación icónica en la prosaicapor la elección, el estilo y la disposición de los objetos utilizados:

La i n v en t i o  : está en qué vamos a decir a través de los objetos qué imagenproducir,

La d ipos i t i o  es de carácter sintagmático, es decir, cómo lo vamos a organizar,cómo colocar los objetos, cómo relacionar volúmenes, texturas, colores;

La  e locu t i o    es de qué modo lo vamos a comunicar, qué objetos escoger(muebles, colores, materiales, texturas, plantas, vestidos, accesorios, adornos,

 joyas); y

La ac t i o  es la puesta en escena de un enunciado teniendo a los paradigmas ymatrices como contextos de interpretación y de enunciación icónica. Todo elloconstituiría sintagmas con los objetos como significantes que, desde el ordendel o semiótico, definen a la retórica icónica.

La arquitectura es un símbolo en tanto energía fijada. Conforma, asimismo,una semiótica de materiales y formas arquitectónicas. Desde la prosaica, unedificio es visto como enunciado sobre la eficiencia, la pureza o audacia de laforma, la fuerza de sus volúmenes, su funcionalidad. El enunciadoarquitectónico produce significación que puede ser de dureza, de limpieza, desensualidad, de sobriedad, por relaciones diferenciales en función de losparadigmas de la semiótica.

En l a pag . 14 se p regun t a K .M.

¿Cuál seria la aplicación de los estudios sobre prosaica? Entre las disciplinasque podrían beneficiarse con la investigación de la prosaica estarían el diseño,la comunicación, la antropología, la sociología y la teoría del arte. El arquitectoy el urbanista diseñan espacios habitables siguiendo convencionesparadigmáticas en su campo como el estilo y la distribución de espacios en

función de los recursos económicos y de su uso social por parte de losdestinatarios. Sin embargo la dimensión estética se resuelve por convencionesestilísticas y por intuición del diseñador, es decir, se ve como cuestión defachadas, de estilos arquitectónicos y del potencial pecuniario del cliente. “Laimportancia que tiene un edificio en crear el espíritu en su interior no debe sersubestimada“ dice Bruno Bettelheim. Este espíritu condiciona la armonía en elhogar, el bienestar y la eficiencia en el trabajo, la alegría y el entusiasmo enuna escuela.

La arquitectura como disciplina carece actualmente de estudios quecontemplen la recepción estética de sus productos, hecho inexplicableconsiderando la permanencia de su efecto en quienes la habitan.

5/16/2018 Katia Mandoki Fragmento de Prosaica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/katia-mandoki-fragmento-de-prosaica 3/3