Karl marx

17
Karl Marx

Transcript of Karl marx

Page 1: Karl marx

Karl Marx

Page 2: Karl marx

Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris Reino de Prusia 5 de mayo de 1818–Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), Fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío

En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política , la sociología ,la economía, y en el periodismo

 Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital

Introduccion

Page 3: Karl marx

infanciaEra descendiente de judíos.

Su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno fue un rabino holandés.

 El padre de Karl, sería el primero en la línea en recibir una educación laica(pertenecía a una clase media relativamente próspera

La madre de Karl, Henrietta Pressburg, era una judia-holandesa que, a diferencia de su marido, era semia analfabeta  Era de una familia de prósperos negociantes

Era el tercero de nueve hermanos

Se educó en casa hasta que en 1830 entró en el Instituto de Trier

 17 años, fue a la Universidad de Bonn donde deseaba estudiar filosofía y literatura pero su padre insistió en el derecho

Fue capaz de evitar el servicio militar cuando cumplió los 18 años

Page 4: Karl marx

Friedrich Engels y Karl Marx ; con sus hijas Laura, Eleanor y Jenny (en

juniode1864)

Page 5: Karl marx

La casa donde nació Karl Marx, en Tréveris, que ahora es un museo dedicado a él.

La tumba de Karl Marx, en el cementerio de Highgate, Londres.

Page 6: Karl marx

Obras Alguna obras escritas por Karl Marx •Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.•Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.•Crítica de la filosofía del derecho de Hegel(1843)•Sobre la cuestión judía(1843)•Trabajo asalariado y capital(1847)•Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)•Teorías sobre la plusvalía(1862, tres volúmenes)•Salario, precio y ganancia (1865)•El capital, volumen I(1867)

Obras escritas por Marx y Engels •La ideología alemana(1845, publicada póstumamente)•La sagrada familia(1845)•Manifiesto Comunista(1848)•La guerra civil en Estados Unidos (1861)•El capital, volumen II(1885, póstumo para MEl capital, volumen III(1894, póstumo para Marx)

Page 7: Karl marx

Tomo I. El proceso de producción del capital.

Tomo II. El proceso de circulación del capital.

Tomo III. El proceso global de la producción capitalista o el proceso de producción capitalista, en su conjunto

El capital (tres volúmenes)

Se publicó en Hamburgo en 1867; fueron publicados por Engels después

de la muerte del autor, en 1885 y en 1894,

Page 8: Karl marx

Época del maquinismo: La maquina de vapor revoluciona el mundo y la producción, el ferrocarril provee de transporte a las grandes masas. El hombre de campo migra a la ciudad.

Se dan desigualdades sociales nacidas del maquinismo. No existían derechos laborales, se trabajaba hasta 18 horas, los niños trabajan amarrados a máquinas. La grandes ciudades se llenan de trabajadores que luego viven hacinados y en condiciones infrahumanas. Paradoja del maquinismo es que trae progreso pero también genera miseria.

Su época fue el apogeo de los nacionalismos en Europa. Es también la era de la ciencia.

CONTEXTO HISTÓRICO INTERNACIONAL

Page 9: Karl marx

CONTEXTO HISTÓRICO EN ARGENTINA

Page 11: Karl marx

Marx une la filosofía Hegeliana, el socialismo y la ciencia económica: Una filosofía materialista en que la estructura de la realidad es la economía y se conduce necesariamente al socialismo.

• A diferencia de Hegel no hay espíritu, sino sólo materia (Materialismo dialéctico). Solo hay Hombre y Naturaleza.

• La dialéctica se apoya en

El hombre es materia, su actividad es material y activo transformadora, (Trabajo). Con él satisface sus necesidades vitales.

• El hombre al transformar la naturaleza se transforma a sí mismo. El trabajo cambia el entorno, el entorno cambia al hombre. (Ej.: arcilla+construcción=casas).

• La historia no es más que esta producción del hombre por el trabajo humano. La conciencia humana, su forma de comprenderse es producida por las estructuras económicas de cada época.

Materialismo Dialéctico

Page 12: Karl marx

La Mercancía Es un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran.

Dos tipos de valores:

su valor de uso y su valor de cambio.

•El valor de uso de un objeto es su capacidad para satisfacer alguna necesidad humana. Forman el contenido material de la riqueza y son el soporte del otro tipo de valor.

• El valor de cambio el valor que un objeto tiene en el mercado y que se mide en dinero, en términos puramente cuantitativos.

Lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción.

Page 13: Karl marx

La plusvalía consiste en el valor que el obrero que percibe un salario por su labor genera por encima del dinero que representa su esfuerzo laboral. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación monetaria.

Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada mercancía le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.

Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Según Marx, el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).

La Plusvalía

Page 14: Karl marx

Doble aspecto del trabajo

El trabajo mercantil (en la época capitalista) es la unidad contradictoria de dos polos: del contenido (trabajo útil o concreto) y de la forma (trabajo abstracto).

trabajo útil (o concreto) del trabajo mercantil (o capitalista) es propia del trabajo en cualquier forma de sociedad, es por tanto propia del trabajo en general,es el contenido del trabajo mercantil.

la dimensión abstracta del trabajo mercantil, es producto de la realidad capitalista , es la forma social histórica del trabajo en la sociedad capitalista

Page 15: Karl marx

El obrero se empobrece cuanta más riqueza produce en extensión y en poder,  ya que se convierte en mercancía. Él  trabaja pero no ve el resultado de su trabajo. El capitalista, en cambio, cuando el obrero le genera mayor ganancia, tiene la oportunidad de producir más y al hacer que la producción se incremente, esto se traduce en mayor trabajo para el obrero. Entre más produce, menos se pertenece así mismo, más pone de sí en más objetos que menos le pertenecen ya que pone su vida, su tiempo.

Se valorizan las cosas pero no se valorizan los hombres.

Al obrero se le despoja no solo del producto de su trabajo, también de la vida, trabajando más se empobrece más. Cuanto más trabaja el obrero, más se enajena, ya que el mundo material que él produce le pertenece menos: “más pobre se vuelve él y su mundo interior”.  Cuando trabaja, el obrero no se pertenece a sí mismo, le pertenece al objeto y le pertenece al capitalista.

“La enajenación del obrero en su producto no solo significa que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia externa, sino que esta existencia se halla fuera de él, es independiente de él y ajena a él y representa frente a él un poder propio y sustantivo”.

El Trabajo Enajenado

Page 16: Karl marx

Fuentes utilizadas Wikipedia http://

www.regeneracionlibertaria.org “ El Capital” critica de la economía

política (volumen 1) www.buenastareas.com www.monografias.com www.slideshare.net http://www.extension.edu.uy

Page 17: Karl marx

GRUPO N : 4

Macarena BarrazaAylén MontenegroMilena Gabbarini Karina Jurado