Kanban

17
KANBAN Aldair Valencia Michel Valdez José Borquez

Transcript of Kanban

KANBAN

Aldair ValenciaMichel ValdezJosé Borquez

KANBAN• Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente”. Kanban

significa en japonés: “etiqueta de instrucción”. Su principal función es ser una orden de trabajo, que nos da información acerca de que se va ha producir, en que cantidad, mediante que medios y cómo transportarlo.

TIPOS DE

KANBAN

KANBAN DE PRODUCCION• Kanban de Producción (P- Kanban). Da la autorización a un

proceso para fabricar un número fijo de productos.

• Kanban de transporte (T-Kanban). Autoriza el transporte de un número fijo de productos hacia adelante.

• Sistema de tarjetas duales (usa ambos tipos de tarjetas)• Sistema de una sola tarjeta (usa solo T-Kanban)

TARJETA KANBAN DE PRODUCCIÓN

TARJETA KANBAN DE MOVIMIENTO

PRINCIPIOS DEL SISTEMA KANBAN

1.• Eliminación de desperdicios

2• Mejora continua

3.• Participación plena del personal

4• Flexibilidad de la mano de obra

5• Organización y visibilidad

REGLAS DEL

KANBAN

• No se debe mandar material defectuoso a los procesos subsiguientesRegla 1:

• Los procesos subsiguientes requerirán sólo lo que es necesarioRegla 2:

• Procesar solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsiguienteRegla 3:

• Balancear la producciónRegla 4:

• Tener en cuenta que KANBAN es un medio para evitar especulacionesRegla 5:

• Estabilizar y racionalizar el procesoRegla 6:

Reglas de KANBAN:

1. No se deben mandar productos defectuosos en los procesos subsecuentes.

La producción de productos

defectuosos implica

materiales

equipo

mano de obra

costos indirectos de fabricación

no va a ser vendido

2. Los procesos subsecuentes tendrán solo lo que necesitan.

El proceso subsecuente pide al anterior la cantidad exacta de material que requiera

y en el momento adecuadoSignifica que

Pérdida

En el momento que éste no los

necesita

Cantidad mayor a la que se necesita.

Si se surte

•Exceso de tiempo extra, •En el exceso de inventario

3. Producir solamente la cantidad exacta, requerida por el proceso subsecuente.

Se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones:

• No producir más que el número de Kanbans• Producir en la secuencia en la que los Kanbans son recibidos

4. Balancear la producción.

Mantener al equipo y a los trabajadores de tal manera que puedan producir materiales en el momento necesario y en la cantidad necesaria.

La producción debe estar balanceada y suavizada.

HACIENDO ÉNFASIS

Sus beneficios son:

•Reducción en tiempo de producción•Aumento de productividad•Reducción en costos de calidad•Reducción en precios de material comprado•Reducción de inventarios•Reducción en tiempos de alistamiento

5. Kanban es un medio para evitar especulaciones.

El Kanban se convierte en fuente de información para producción y transporte.

6. Estabilizar y racionalizar los procesos.

…El Kanban es definido como una Filosofía Industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.

La clave es la estandarización de los procesos

VENTAJAS

Ventajas de empresas que usan KANBAN

Centradas en las satisfacción del consumidor

Del mercado hacia adentro (satisfacer la demanda)

Mayor trabajo en equipo

La alta dirección contacta con la fábrica y con los clientes

Los problemas son tesoros

Técnicas de comunicación visual (más rápida)

La estandarización es esencial

El enfoque es claro para todos