Justificación e Importancia

12
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Muchos de quienes trabajan en el tratamiento de las lesiones del pie relacionadas con la diabetes han demostrado que entre un 49% y un 85% de todos los problemas relacionados con el pie diabético se pueden prevenir si se adoptan las medidas apropiadas. Todas las personas con diabetes corren un riesgo potencial de desarrollar pie diabético; esta alarmante complicación diabética tan sólo podrán evitarla quienes logren un rápido reconocimiento y adecuado manejo de los factores de riesgo que están presentes en cada paciente y que los pacientes estén plenamente informados acerca de la importancia de unos cuidados personales apropiados. De todo lo expuesto anteriormente se desprende que estamos frente a una enfermedad que es cada vez más prevalente, y que se cuya complicación más frecuente es el PIE DIABETICO que es una de las principales causas de incapacidad, mortalidad; que representa un enorme costo tanto como para el estado y los propios pacientes.

Transcript of Justificación e Importancia

JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

Muchos de quienes trabajan en el tratamiento de las lesiones del pie relacionadas con la diabetes han demostrado que entre un 49% y un 85% de todos los problemas relacionados con el pie diabtico se pueden prevenir si se adoptan las medidas apropiadas. Todas las personas con diabetes corren un riesgo potencial de desarrollar pie diabtico; esta alarmante complicacin diabtica tan slo podrn evitarla quienes logren un rpido reconocimiento y adecuado manejo de los factores de riesgo que estn presentes en cada paciente y que los pacientes estn plenamente informados acerca de la importancia de unos cuidados personales apropiados.

De todo lo expuesto anteriormente se desprende que estamos frente a una enfermedad que es cada vez ms prevalente, y que se cuya complicacin ms frecuente es el PIE DIABETICO que es una de las principales causas de incapacidad, mortalidad; que representa un enorme costo tanto como para el estado y los propios pacientes.

HIPTESIS GENERAL Los factores propios del paciente, de su estilo de vida, y del tratamiento farmacolgico, estn asociados al desarrollo de pie diabtico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Servicio de Medicina Interna 03 y Pie diabtico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el ao 2012.

HIPTESIS ESPECFICAS La edad, el gnero, el estrato socioeconmico, la procedencia, el nivel educativo, el tiempo de evolucin de la enfermedad, la HTA, el ACV, la cardiopata isqumica, la insuficiencia vascular perifrica, la neuropata diabtica, la retinopata diabtica, la nefropata diabtica, el antecedente de amputacin, la Glicemia venosa, la HbA1c, la depuracin de creatinina, el colesterol total, HDL LDL y los triglicridos estn asociados al desarrollo de pie diabtico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Servicio de Medicina Interna 3 y Pie diabtico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el ao 2012.

Las ocupaciones de alto riesgo de lesin del el pie, la falta de higiene y revisin diaria de los pies, el sedentarismo, el hbito de fumar estn asociados al desarrollo de pie diabtico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Servicio de Medicina Interna 3 y Pie diabtico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el ao 2012.

El uso de antiglicemiantes orales, el uso de Insulina, y el uso de una medicacin habitual estn asociados al desarrollo de pie diabtico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, en el Servicio de Medicina Interna 3 y Pie diabtico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el ao 2012.

MARCO TERICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Al-Maskari y El-Sadig, en el estudio titulado Prevalence of risk factors for diabetic foot complications, demuestra que, el 39% tuvieron PN y el 12% tenan enfermedad vascular perifrica. Factores de riesgo significativos para la PN y PVD: sexo masculino, bajo nivel de educacin, nacionalidad Emiratos rabes Unidos, el aumento del tiempo de enfermedad de la diabetes, la diabetes mellitus tipo 2, la presencia de hipertensin arterial y la microalbuminuria (MA). (6)

H. Guanche y colaboradores realizaron un estudio observacional analtico de tipo casos y controles en donde se demostr que el tiempo de diagnstico de la diabetes mellitus, incrementa el riesgo de padecer pie de diabtico. Adems que el riesgo de enfermar es casi dos veces mayor en el sexo masculino. Tambin se encontr que la presencia de neuropata o la ausencia de puso tibial posterior, son condiciones que incrementan de manera importante el riesgo de padecer este sndrome clnico.

Crdenas y Molero, vieron que los factores que presentan un mayor riesgo para desarrollar pie diabtico son en orden descendente; la retinopata, el antecedente de pie diabtico, la HTA, insuficiencia vascular y diagnstico de neuropata. La poblacin femenina fue la ms afectada y predominante, sin embargo, el sexo masculino present mayor severidad para la presentacin de pie diabtico. La poblacin en base al 90% son oriundos del Cusco y la poblacin ms afectada se halla comprendida entre los 45 aos y 74 aos.

Llanes y Colaboradores en su realizaron un estudio descriptivo y transversal en 300 pacientes diabticos. La presencia de neuropata y macroangiopatia se correlacion con la edad y el tiempo de evolucin de la enfermedad, y no se asoci con el tipo de diabetes y el sexo. El riesgo de presentar pie diabtico en los pacientes con neuropata fue 4,9 veces mayor que en los diabticos sin neuropata y en los pacientes con macroangiopatia fue 18,2 veces mayor que en los diabticos sin esta patologa.

2.2. Bases tericas

2.2.1 Definicin

La diabetes mellitus es una enfermedad metablica crnica y compleja que se caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina, hiperglicemia crnica y otras alteraciones del metabolismo de los carbohidratos y de los lpidos; ello a su vez puede originar mltiples complicaciones microvasculares en los ojos, el rin y las extremidades inferiores, as como neuropatas perifricas y, frecuentemente, lesiones macrovasculares y coronarias. (2) El pie diabtico, en particular, se define como la Infeccin, la ulceracin y la destruccin de los tejidos profundos, asociadas con anormalidades neurolgicas (prdida de la sensibilidad al dolor) y vasculopata perifrica de diversa gravedad en las extremidades inferiores. (2)21

2.2.2 ETIOLOGA

Existen distintas situaciones patognicas en los enfermos diabticos, que inicialmente predisponen y finalmente determinan la aparicin y evolucin de las diferentes alteraciones en sus pies y que conforman la entidad que denominamos PD. (8) La entidad clnica PD (Pie diabtico) hace, pues, referencia al sndrome resultante de la interaccin de factores sistmicos o predisponentes -angiopata, neuropata e infeccin - sobre los que actan factores externos ambientales o desencadenantes - modo de vida, higiene local, calzado inadecuado. (8) Ambos, predisponentes y desencadenantes, no tan slo propician la aparicin de callosidades y lceras, sino que contribuyen a su desarrollo y perpetuacin. (8) La principal causa de lesin en el PD es la utilizacin de un calzado inadecuado, que se sita como causa desencadenante en aproximadamente el 40% de los casos. (8)22 Otras causas menos frecuentes son la realizacin de una pedicura incorrecta, las lesiones trmicas y los traumatismos punzantes producidos por un cuerpo extrao. (8) Cerca de la mitad de los enfermos diabticos con lceras en los pies presentan deformaciones en los mismos, y en el 12% de ellos, la deformidad es la causa directa de la lesin. (8) Finalmente, existe un tercer grupo de factores agravantes o perpetuantes en el que pueden identificarse desde alteraciones isqumicas subclnicas, hasta necrosis tisular progresiva. (8) En sntesis, pues, y en el contexto de la fisiopatologa evolutiva de una lesin en el PD, deben considerarse tres tipos de factores: los predisponentes, que sitan a un enfermo diabtico en situacin de riesgo de presentar una lesin; los desencadenantes o precipitantes, que inician la lesin; y los agravantes o perpetuantes, que retrasan la cicatrizacin y facilitan las complicaciones. (8) Los factores predisponentes son aquellos que dan lugar a un pie vulnerable, de alto riesgo de desarrollar complicaciones. Pueden 23 ser de tipo primario - neuropata y macroangiopatia - o secundario - microangiopatia. (8) La neuropata produce en el pie un grado variable de alteracin en la sensibilidad y que vara desde la disestesia a la anestesia. Supone la atrofia progresiva de su musculatura intrnseca y la sequedad de la piel, a la que va asociada en mayor o menor grado la isquemia, secundaria a la macroangiopatia. (8) En esta situacin de pie vulnerable o de alto riesgo actuarn los factores precipitantes o desencadenantes, de los que el ms importante es el traumatismo mecnico, que da lugar a una lcera o a la necrosis. (8) Una vez aparecida sta, pasan a ejercer su accin los factores agravantes, entre los que se encuentran la infeccin y la propia isquemia. (8) La primera puede provocar un dao tisular extenso, favorecida por la segunda que, adems, acta retrasando la cicatrizacin. Finalmente, la neuropata evitar el reconocimiento tanto de la lesin como del factor precipitante (anexo 2). (8)24

2.2.3 FISIOPATOLOGIA DEL PIE DIABETICO

El Grupo de Consenso sobre Pie Diabtico de la Sociedad Espaola de Angiologa y Ciruga Vascular propone definirlo como "una alteracin clnica de base etiopatognica neuroptica inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumtico, se produce la lesin y/o ulceracin del pie". (12)