Justicia

205
Justicia Jorge Riechmann

description

Justicia. Jorge Riechmann. Esquema de esta lección. 1. Primera aproximación 2. La justicia no lo es todo 3. Justicia retributiva, correctiva y distributiva 4. Alguna investigación empírica 5. La historia cuenta… y la cuestión de la justicia climática 6. La cuestión de la igualdad - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Justicia

Page 1: Justicia

Justicia

Jorge Riechmann

Page 2: Justicia

Esquema de esta lección

1. Primera aproximación2. La justicia no lo es todo3. Justicia retributiva, correctiva y distributiva 4. Alguna investigación empírica5. La historia cuenta… y la cuestión de la justicia climática6. La cuestión de la igualdad7. Importancia de los procedimientos8. La cuestión de las necesidades9. Justicia según méritos (ver el ppt especial sobre esta cuestión: Lo llaman meritocracia y no lo es)10. Distribución, reconocimiento, participación y capacidad

Page 3: Justicia

1. Primera aproximación

Page 4: Justicia

El desafío de Trasímaco

Trasímaco, en un paso célebre de La República de Platón, sostiene que “toda forma de gobierno aprueba las leyes que lo benefician”, de modo que “lo justo es lo mismo en todas partes: la ley del más fuerte”.

Como se sabe, Platón –por boca de Sócrates-- rechazaba esta conclusión…

21/04/23 justicia 4

Page 5: Justicia

¿Dónde están vuestras garras y vuestros colmillos?

Aquí nos vendría bien también recordar la fábula de Esopo que Aristóteles –en Política 1284a-- pone en boca de Antístenes: a las liebres “demagógicas” que reclamaban iguales derechos para todos, los leones les preguntaban: “¿Dónde están vuestras garras y vuestros colmillos?”

21/04/23 justicia 5

Page 6: Justicia

Principio de Trasímaco frente a principio de Séneca

Podríamos hablar aquí del principio de Trasímaco: el fuerte debe dominar al débil……y confrontarlo con lo que cabría llamar el principio de Séneca: el ser humano debe ser sagrado para el ser humano.(Y más allá tendríamos un principio de Buda: no infligir daño innecesario a ningún ser vivo, pues toda vida es sagrada.)

Page 7: Justicia

21/04/23 justicia 7

Si se elimina la justicia, ¿qué son los reinos sino bandas de ladrones?

La cuestión de la justicia es central para la filosofía moral y política. No podemos hablar de una comunidad político-moral si la justicia está ausente.Agustín de Hipona, hace ya muchos siglos, se preguntaba: “Si se elimina la justicia, ¿qué son los reinos sino grandes bandas de ladrones?” Hoy hablaríamos de repúblicas –o de comunidades políticas en general--, pero la interrogación sigue siendo pertinente.

Page 8: Justicia

“Una patria es, amigos, un país con justicia”

Desde los tiempos de la polis griega, la respuesta a la pregunta de cuándo podemos decir que una sociedad es buena parece clara: en ella reina la justicia.

“Una patria es, amigos, un país con justicia”, escribía el gran poeta leonés Antonio Gamoneda (en su poema de 1960 “Ferrocarril de Matallana”).

Page 9: Justicia

“Una sociedad injusta no responde a las aspiraciones del ser humano, ni puede perdurar. Qué parte de los bienes comunes debe poseer alguien o qué atención y derechos le corresponden son cuestiones que deben regularse debidamente. Al margen de lo controvertida que fuese la forma concreta de la justicia a lo largo de la historia, pocos han cuestionado la validez del principio. Puede decirse que la justicia tiene, en el mundo social, la misma importancia que la ecología en el mundo natural y el lenguaje en el cultural: es el fundamento de un orden duradero.” Wolfgang Sachs y Tilman Santarius (coords.), Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global, Icaria, Barcelona 2007, p. 20.

Page 10: Justicia

21/04/23 justicia 10

Dar a cada cual lo suyo

La idea general en la Antigüedad (Aristóteles, ejemplarmente): dar a cada cual lo que se merece, lo suyo, lo debido.

La famosa definición del jurista latino Ulpiano: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi. “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde”.

Page 11: Justicia

21/04/23 justicia 11

Así, el núcleo semántico de la justicia se puede entender como la aspiración a que nadie sea favorecido en perjuicio de otros, ni dañado en beneficio de otros.

Suum cuique, dar a cada uno lo suyo: pero ¿quién puede reclamar qué como suyo, y a partir de qué derecho, de qué normas vinculantes?

Page 12: Justicia

21/04/23 justicia 12

Protección de los más débiles frente a la ausencia de normas o la violencia

“Para poder ejercer este derecho se lucha por definir qué normas han de ser vinculantes. Donde hay justicia, el gobierno está sujeto a unas leyes reconocidas que comprometen especialmente a los poderosos. En definitiva, el fin de la justicia se puede hallar en la protección de los más débiles frente a la ausencia de normas o la violencia. La justicia se funda en el compromiso social, en unos derechos que otro tiene la obligación de cumplir. Ahí radica la diferencia con la generosidad o la misericordia, que sólo cabe esperar o rogar.” Wolfgang Sachs y Tilman Santarius (coords.), Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global, Icaria, Barcelona 2007, p. 161.

Page 13: Justicia

21/04/23 justicia 13

Trato correcto a cada persona

David Miller extrae de la clásica definición de Ulpiano las notas siguientes:1. La justicia tiene que ver con que cada persona, individualmente, reciba el trato correcto. Esto no excluye la idea de justicia para grupos, o justicia social (volveremos a ella al final de esta lección); pero el elemento primario de la justicia es cómo son tratados los individuos.

Page 14: Justicia

21/04/23 justicia 14

No arbitrariedad

2. La expresión “constante y perpetua voluntad” remite a la importante idea de que la gente debe ser tratada de manera no arbitraria. Trato uniforme: a la misma persona a lo largo del tiempo, y también entre diferentes personas (a menos que haya razones relevantes para un trato diferenciado).

Este elemento de no arbitrariedad explica por qué tan a menudo la justicia es un asunto de “seguir reglas” o “aplicar leyes”.

Page 15: Justicia

21/04/23 justicia 15

Relevancia -e igualdad como “justicia por defecto”

La justicia, sugiere Miller, exige relevancia: si distintos individuos van a recibir un trato diferente, debe ser en virtud de diferencias que sean relevantes para la cuestión.

Si no hay diferencias relevantes que puedan justificar una discriminación, la justicia implica igualdad. La igualdad es la “justicia por defecto”.

Page 16: Justicia

21/04/23 justicia 16

Proporcionalidad

3. Todavía, exprimiendo un tanto la fórmula de Ulpiano, aparecería un tercer elemento: la idea de proporcionalidad. Si hay razones relevantes que justifiquen un trato diferente, ese trato debe ser proporcional a la razón que justifica la desigualdad, ya sea algo que ha hecho la persona o algún rasgo que posee.

Page 17: Justicia

21/04/23 justicia 17

“Mucha gente considera, por ejemplo, que la dedicación intensa en el trabajo es una razón relevante para recibir un sueldo más alto. Ahora bien, para que haya justicia tiene que haber también proporcionalidad: si Smith trabaja de manera dos veces más productiva que Jones, debe recibir un sueldo dos veces mayor que el de Jones, pero no diez veces mayor.” David Miller, Filosofía política: una breve introducción, Alianza, Madrid 2011, p. 114. Más abajo volveremos a la cuestión del mérito.

Page 18: Justicia

21/04/23 justicia 18

Contextualidad: la justicia como caja de herramientas

Y una última consideración de Miller, sobre la que insistiremos más abajo: en alta medida, nuestras ideas de justicia son contextuales, es decir, antes de poder decidir si una regla o ley es justa, debemos saber un montón de cosas sobre la situación en que se aplica.“La justicia se parece más a una caja de herramientas que a una vara de medir.”

Page 19: Justicia

21/04/23 justicia 19

“Frente a una tarea concreta –como tomar una decisión o elegir una regla– la mayoría de las veces sabemos qué herramienta debemos sacar y utilizar. Lo que resulta más difícil es expresar ese conocimiento en forma de principios generales –crear una ‘teoría’ de la justicia.” David Miller, Filosofía política: una breve introducción, Alianza, Madrid 2011, p. 115.

Pregunta: ¿no deberíamos más bien ingeniar una teoría de la injusticia? Enseguida volveremos sobre esta cuestión.

Page 20: Justicia

21/04/23 justicia 20

Dar lo debido… a los receptores adecuados

La idea de justicia, con la máxima generalidad, puede describirse como: dar lo debido a quienes son identificados como receptores adecuados de justicia.Como ha subrayado Andrew Dobson, la cuestión distributiva más importante es a menudo la más invisible: ¿entre quiénes o qué va a tener lugar la distribución? Andrew Dobson, Justice and the Environment --Conceptions of Environmental Sustainability and Dimensions of Social Justice. Oxford University Press 1998, p. 7.

Page 21: Justicia

21/04/23 justicia 21

Luchas por el reconocimiento

Quiénes son los sujetos de la justicia es la pregunta por el reconocimiento.La exigencia de justicia por parte de los movimientos feministas, los movimientos antiesclavistas, el movimiento contra el apartheid en Sudáfrica, los movimientos de liberación nacional o los movimientos indígenas es sobre todo una exigencia de reconocimiento sin discriminación: se exige formar parte de la comunidad como miembros de pleno derecho.

Page 22: Justicia

21/04/23 justicia 22

El reconocimiento como necesidad básica

“El no reconocimiento o desconocimiento del otro no sólo demuestra la ausencia del debido respeto, sino que además puede causar heridas dolorosas e infundir a las víctimas un odio paralizante hacia sí mismas. El reconocimiento no es un mero acto de educación que debemos a nuestro prójimo, sino que la exigencia de reconocimiento constituye una necesidad básica del ser humano.” Charles Taylor, El multiculturalismo y la política del reconocimiento, FCE, México 1993.

Page 23: Justicia

21/04/23 justicia 23

Dos dimensiones básicas de la justicia

1. Justicia como distribución –asociada con la idea de igualdad.

2. Justicia como reconocimiento –asociada con la idea de dignidad.

Una comprensión cabal de la justicia debe abarcar las dos dimensiones.

Page 24: Justicia

Por último: la idea de justicia general en Tomás de Aquino

Aquí lo que está en juego no es la distribución de la riqueza sino la contribución al bien común. Obligaciones, más que derechos.

“Antes de que hablemos de reparto desigual de la riqueza hay que hablar de la injusticia que supone no contribuir a la creación del bien común, lo que puede ocurrir si uno priva a la comunidad de sus recursos o no se afana en el desarrollo de los demás. Curiosamente, esa ‘justicia general’ ha desaparecido del mapa, como si la justicia sólo se situara en el reparto del bien común y no en su generación.” Reyes Mate, Tratado de la injusticia, Anthropos, Barcelona 2011, p. 13.

Page 25: Justicia

2. La justicia no lo es todo

Page 26: Justicia

21/04/23 justicia 26

No confundamos injusticia con desigualdad

Reyes Mate advierte: hoy en día, un equívoco carcome a las teorías de la justicia: confundir la injusticia con la desigualdad.

“La desigualdad habla de las diferencias sociales que están ahí y que interpelan a la conciencia moral moderna (…).

La injusticia añade a la desigualdad la culpabilidad o la responsabilidad, no por supuesto en el sentido de que el pobre sea culpable de su pobreza.”

Page 27: Justicia

21/04/23 justicia 27

Partir de la injusticia

“La culpa se refiere al origen de la desigualdad. Las injusticias no están ahí como los ríos o las montañas, productos del azar, sino que han sido causadas y/o heredadas por el hombre.” Reyes Mate, Tratado de la

injusticia, Anthropos, Barcelona 2011, p. 10.

De ahí la propuesta de este filósofo español: partir de la injusticia.

Page 28: Justicia

Partir de las víctimas

“No se puede plantear el problema de la justicia en el mundo desde unos presupuestos teóricos cuya reflexión parte de una sociedad sin víctimas (como hacen Rawls por un lado y Habermas por otro). Una sensibilidad de izquierdas sólo puede pensar desde la existencia de media humanidad victimizada.” José I. González Faus, “El naufragio de la izquierda”, Cuadernos de Cristianisme i Justícia 177, diciembre de 2011, p. 9. Puede consultarse en http://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/es177.pdf

Page 29: Justicia

Y sigue González Faus:

“Por eso la tendencia a la igualdad entre todos los seres humanos se convierte hoy en bandera de una verdadera izquierda. Sin que baste una declaración teórica de igualdad de derechos si no se añade un empeño de suficiencia económica para satisfacer esos derechos, que tienen un componente económico esencial. Contentarse con una mera igualdad en la libertad, sin atender a los medios materiales que posibilitan esa libertad, es como colocar a dos hombres ante una carrera diciéndoles que ambos parten del mismo lugar, han de recorrer la misma distancia y tienen el mismo suelo bajo sus pies; pero callando que uno de ellos deberá hacer esa carrera con una bola en el pie o con las manos atadas. El ganador está cantado antes de empezar.”

Page 30: Justicia

Democracia –posible y necesaria

“La capacidad del hombre para la justicia hace posible la democracia; pero la inclinación del hombre hacia la injusticia hace la democracia necesaria”, decía Reinhold Niebuhr.Algo similar propone una filósofa feminista como Iris Marion Young: el discurso sobre la justicia debería ser más bien uno sobre la injusticia y el daño. Véase su importante libro póstumo Responsabilidad

por la justicia, Morata, Madrid 2011.

21/04/23 justicia 30

Page 31: Justicia

21/04/23 justicia 31

La crítica feminista

No tanto “dar a cada cual lo suyo” como preguntarnos: ¿por qué se priva de tanto a tanta gente? ¿Por qué prosperan la crueldad y la dominación?“En vez de centrarse en la distribución, una concepción de la justicia debería empezar por el concepto de dominación y opresión. Un cambio de este tipo saca a relucir cuestiones relativas a la toma de decisiones, la división del trabajo y la cultura, que tiene que ver con la justicia social pero que a menudo son pasadas por alto en las discusiones filosóficas.” I.M. Young –La justicia y la política de la diferencia (1990)– citada en Tom Campbell, La justicia,Gedisa, Barcelona 2008, p. 203.

Page 32: Justicia

21/04/23 justicia 32

Otras bases normativas: compartir y cuidar

De manera más amplia, ella y otras autoras feministas contemporáneas han criticado la frecuente estrechez de las concepciones de la justicia que se proponen como bases normativas para nuestras sociedades.

Argumentan que la competitividad individualista de los derechos, y la dependencia que la justicia tiene de las normas, tienden a excluir las prácticas del cuidado y del compartir, que serían bases normativas quizá más adecuadas…

Page 33: Justicia

21/04/23 justicia 33

La justicia no lo es todo

¡Quizá el humanitarismo compasivo, o el cuidado amoroso, son valores ético-políticos más importantes que la justicia!

En cualquier caso la justicia no lo es todo –aunque muchos filósofos piensen que es el concepto principal que estructura la vida pública, quizá se trate más bien de un valor entre otros…

Page 34: Justicia

21/04/23 justicia 34

La distribución más importante…

“La tesis de que existe una estrecha relación entre justicia y distribución de cargas y beneficios (…) es discutida por quienes concentran su atención en temas de poder social, económico y político, particularmente cuando el poder es visto como una forma de relación opresiva.Así, Karl Marx e Iris Marion Young están más interesados en lograr la libertad respecto de la dominación económica, social y política que en la distribución de bienes o posiciones sociales.”

Page 35: Justicia

21/04/23 justicia 35

…¡es la distribución del poder!

“Estos autores (…) sostendrían que la justicia (o más bien la injusticia) es una cuestión de opresión antes que de distribución.Desde luego que esto sólo podría querer decir que las distribuciones más importantes son las distribuciones de poder, pero esto constituye por sí mismo un importante correctivo a la visión de quienes trabajan con la limitada perspectiva del consumidor respecto del tipo de distribuciones de que se ocupa la justicia.” Tom Campbell, La justicia, Gedisa, Barcelona 2008, p. 32.

Page 36: Justicia

En cualquier caso, en un mundo –nuestro mundo humano– caracterizado por la limitación de recursos y los fenómenos de dominación, la denuncia de la injusticia y la aspiración a la justicia resultan inesquivables.

Page 37: Justicia

El partir de la injusticia, y preguntarnos por el origen de la injusticia (como proponen Young o Mate), nos remite a la diferencia entre dos preguntas importantes:1. ¿Qué se hizo? (en el pasado). A partir de aquí, justicia correctiva y retributiva.2. ¿Qué hacemos a partir de ahora? (hacia el futuro). A partir de aquí, justicia distributiva.Estudiemos estas cuestiones.

Page 38: Justicia

3. Justicia retributiva, correctiva y distributiva

Page 39: Justicia

21/04/23 justicia 39

Justicia retributiva, correctiva y distributiva

Ese “dar lo debido” de la aspiración a la justicia... ¿cómo entenderlo? Tradicionalmente se ha señalado que la justicia tiene que ver con A. El castigo por los daños (justicia retributiva) B. La acción correctiva o compensatoria (justicia

correctiva). En realidad podríamos agrupar A y B bajo el rótulo de justicia paliativa– que trata de corregir daños e injusticias en el pasado, como vimos.

C. La distribución de bienes y de cargas (justicia distributiva). Orientada hacia el futuro.

Page 40: Justicia

Notemos que, si corregir males (sucedidos en el pasado) mediante castigos o compensaciones se ve como una parte de la tarea de asegurar distribuciones equitativas (de cargas y beneficios, y en particular de recursos escasos), entonces hay continuidad –y no discontinuidad– entre estas tres clases de justicia, y la primacía sería para la idea de distribución.

Page 41: Justicia

Por ejemplo:

“Un castigo se considerará justo sólo si se adecúa al crimen, si una persona verdaderamente culpable debe pagar una multa o renunciar a una parte de su libertad proporcionalmente al daño que ha causado portándose mal.La distribución de agua potable de un pozo común puede considerarse justa si todo el mundo recibe una cantidad igualitaria, o quizá si los que más la necesitan la reciben antes.”

Page 42: Justicia

“Si averiguamos que el agua extra [del pozo] ha ido a parar a alguien que ha estado llevándose en secreto una parte para sí mismo todos los días, una justicia compensatoria o correctiva puede exigirle que le devuelva el agua o bien que no se le dé una cantidad de agua igual durante un tiempo en el futuro.” James Garvey, La ética del cambio climático, Proteus, Barcelona 2010, p. 84.

Page 43: Justicia

21/04/23 justicia 43

A. Justicia retributiva

Desde tiempos arcaicos un sentido de justicia se refiere al castigo por las transgresiones y los daños. “Ojo por ojo y diente por diente” dice la ley del Talión.“El Sol no transgredirá sus límites; si lo hiciera, las Erinias, servidoras de la Justicia, lo descubrirían.” Heráclito, fragmento XXV de la edición Gallero/ López (p. 59)

Page 44: Justicia

La retribución, ya sea en la forma de proporcionalidad estricta –ley del Talión--, ya bajo la forma del dinero pagado como “precio de la sangre” o compensación –proporcionalidad general--, existía ya en las más antiguas civilizaciones. Probablemente están con nosotros desde los orígenes de la vida social. Alison Dundes Renteln, “A cross-cultural approach to validating international human rights: the case of retribution tied to proportionality”, en International Human Rights: Universalism versus Relativism, Sage, Londres 1990.

Page 45: Justicia

La ley del Talión

En efecto, en pueblos sin autoridad política centralizada, la ley del Talión supone una disuasión muy poderosa contra la violencia: cualquier familiar del muerto vengará esa muerte en alguien del grupo agresor.

Se trata de un eficaz mecanismo destinado a preservar la cohesión social y limitar la violencia.

Page 46: Justicia

21/04/23 justicia 46

Aristóteles define cometer injusticia en Retórica 1368b: “hacer daño voluntariamente contra la ley”. En Retórica 1373b y ss., criterios de distinción de lo justo y lo injusto.Hay un interesante análisis del “retribucionismo penal” de Kant en James Rachels, Introducción a la filosofía moral (FCE, México 2007), capítulo 10.

Page 47: Justicia

21/04/23 justicia 47

B. Justicia correctiva

Acción correctiva o compensatoria para reparar injusticias.

En un mundo lleno de desigualdades e injusticias, seguir un principio de igualdad prolongaría la desigualdad de las condiciones de partida desiguales; por eso la justicia correctiva concede a los desfavorecidos ventajas como compensación.

Page 48: Justicia

21/04/23 justicia 48

Por ejemplo, al inaugurar en agosto de 2001 un foro de ONG previo a la conferencia de NN.UU. sobre racismo en Durban, el presidente de Suráfrica Thabo Mbeki –sucesor de Nelson Mandela en esa dignidad– pidió un compromiso de todos los países para erradicar “la herencia dejada por la esclavitud, el colonialismo y el racismo, que condena a millones de todo el mundo a la pobreza y la desesperanza”.

Page 49: Justicia

Un primer paso para ello sería “admitir que la esclavitud, el colonialismo y el racismo representan capítulos en la historia humana que no pueden sino ser condenados como injustos”. Pía Díaz, “Suráfrica exige a las antiguas metrópolis que pidan perdón por la esclavitud”, El País, 29 de agosto de 2001.

Un texto imprescindible: Mike Davis, Los holocaustos de la era victoriana tardía. Universitat de Valencia, 2006.

Page 50: Justicia

Un hombre libre ¿vale veinte veces más que un esclavo?

En Gotland (sur de la actual Suecia), a comienzos del siglo XIII, según la ley de Gutalagen los parientes de un muerto (o su amo, si se trataba de un esclavo) podían pedir las compensaciones siguientes:

4’8 kg de plata, si se trataba de un hombre libre.

225 gramos de plata, si era un esclavo.

Page 51: Justicia

21/04/23 justicia 51

Discriminación positiva

Pensemos también en los complejos debates contemporáneos sobre discriminación positiva…

Page 52: Justicia

21/04/23 justicia 52

C. Distribuir los bienes y los males

“Preguntar si una sociedad es justa es preguntar por cómo distribuye las cosas que apreciamos: ingresos y patrimonios, deberes y derechos, poderes y oportunidades, oficios y honores. Una sociedad justa distribuye esos bienes como es debido: da a cada uno lo suyo.” Michael J. Sandel, Justicia, Debate, Barcelona 2011, p. 29.

No sólo los bienes: ¡también los males y las cargas!

Page 53: Justicia

21/04/23 justicia 53

Y la conclusión de Sandel, después de una larga excursión analítica e histórica por las que identifica como las tres principales teorías de la justicia (distribuir los bienes según el bienestar –utilitarismo--, según la libertad –kantismo– y según la virtud –aristotelismo), será:“Tienta buscar un principio o procedimiento que pueda justificar, de una vez por todas, cualquier distribución de la renta, o del poder, o de las oportunidades, que resulte de su aplicación.”

Page 54: Justicia

21/04/23 justicia 54

¡También sobre cómo valorar las cosas!

“Con un principio de esta índole, si pudiéramos encontrarlo, nos evitaríamos el tumulto y las disputas que el intercambio de argumentos sobre la vida buena inevitablemente crea.Pero tales discusiones no se pueden evitar. La justicia, no hay más remedio, enjuicia. (…) Las cuestiones relativas a la justicia se ligan a ideas contrapuestas sobre el honor y la virtud, el orgullo y el reconocimiento. La justicia no trata sólo de la manera debida de distribuir las cosas. Trata también sobre la manera debida de valorarlas.” Michael J. Sandel, Justicia, Debate, Barcelona 2011, p. 296.

Page 55: Justicia

21/04/23 justicia 55

Justicia distributiva “por defecto”: el criterio de igualdad

“La justicia parece consistir en repartir algo de manera igualitaria, tanto si ese algo se trata de una carga como de un beneficio, a menos que haya buenas razones para lo contrario y buenas bases para apartarse de ese enfoque por defecto.” James Garvey, La ética del cambio climático, Proteus, Barcelona 2010, p. 85.

Luego volveremos sobre la cuestión de la igualdad.

Page 56: Justicia

21/04/23 justicia 56

Ricos y pobres

La calidad de vida de los pobres puede aumentar grandemente con una pequeña inversión de recursos (porque muchas de sus necesidades básicas no están satisfechas; más abajo volveremos sobre esta noción).

Por el contrario, la misma inversión de recursos aplicada a una persona rica apenas mejorará su vida.

Esto es algo ampliamente reconocido por la teoría económica “ortodoxa”, el marginalismo neoclásico, que lo bautiza como principio de la utilidad marginal decreciente.

Page 57: Justicia

21/04/23 justicia 57

Utilidad marginal decreciente

La “utilidad marginal” mide --se supone-- el nivel de satisfacción que recibe un consumidor/a por cada unidad adicional de un bien o servicio.

Y como constató el economista W.S. Jevons “uno de los más importantes axiomas es que a la vez que aumenta la cantidad de cualquier bien que un hombre tiene que consumir --por ejemplo la simple comida--, la utilidad o beneficio que se deriva de la última porción usada disminuye en grado” (carta a su hermano, 1860).

Page 58: Justicia

21/04/23 justicia 58

Implicaciones para la cuestión de la justicia distributiva

Esto explica en buena medida por qué el problema que aqueja a los ricos, ¿en qué gastar tanto dinero?, nunca se plantea a los pobres.

Y tiene importantes implicaciones para la cuestión de la justicia distributiva...

Según subraya un economista colombiano, “una de las deficiencias más serias del capitalismo está en su incapacidad para conducir los bienes a quienes perciben mayor utilidad marginal por ellos y cerrar la brecha de felicidad entre los ricos y los pobres.”

Page 59: Justicia

21/04/23 justicia 59

Transformar las necesidades básicas en derechos fundamentales

“La diferencia más aberrante se encuentra en las necesidades básicas de salud, educación, vivienda digna y trabajo.La solución más audaz ha consistido en transformar las necesidades básicas en derechos fundamentales, incluirlos en las Constituciones y dotarlos de medios para asegurar su cumplimiento...” Eduardo Sarmiento Palacio, El nuevo paradigma de la

estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso, Norma 2005, p. 388.

Page 60: Justicia

21/04/23 justicia 60

Desarrollo/ sobredesarrollo

La cuestión desarrollo/ sobredesarrollo, que he teorizado a veces, se explica de manera muy gráfica con una comparación entre Medellín y Madrid.

En la primera, una inversión en obra pública bien pensada mejora efectivamente la calidad de vida de los ciudadanos/as (el ejemplo del metrocable).

Page 61: Justicia

21/04/23 justicia 61

Foto J. Riechmann

En el metrocable de Medellín/ los pobres vuelan/ sin estar soñando

Page 62: Justicia

21/04/23 justicia 62

Medellín/ Madrid

En Madrid, la misma inversión destruye espacios o rasgos valiosos en la ciudad existente, y apenas añade nada a la calidad de vida. (Piénsese en la obra faraónica de Ruiz Gallardón para soterrar la M-30, por ejemplo, que por añadidura ha endedudado a la ciudad durante decenios...)¿Cuándo aprenderemos a decir: ya basta, esto es suficiente?

Page 63: Justicia

4. Alguna investigación empírica

Page 64: Justicia

Aversión a la inequidad

En años recientes, mucha investigación acerca de la existencia de un sentido elemental de la justicia en diferentes especies animales (“aversión a la inequidad” es el término académico, tomado del discurso económico).

La hipótesis es que, evolutivamente, esta aversión a la inequidad se vincula con la conducta cooperativa. Frans de Waal, “La moralidad que precedió a la religión: El Bosco, los bonobos y el simio prosocial”, conferencia en el Museo de la Ciudad, Madrid, 15 de marzo de 2012.

21/04/23 64

Page 65: Justicia

Sentido de injusticia en monos capuchinos

En estudios realizados por de Waal y colaboradores con monos capuchinos, estos reaccionan con expresivas muestras de descontento cuando son tratados “injustamente” (recibiendo, por ejemplo, un poco apetitoso trozo de pepino en lugar una dulce uva tras haber realizado el mismo “trabajo” que su colega más favorecido). Véase el número de New Scientist de noviembre de 2009.

21/04/23 65

Page 66: Justicia

También los chimpancés muestran un sentido de la justicia…

…similar al de los niños pequeños (entre dos y siete años).Así se muestra en una investigación publicada en PNAS en 2013, cuyo resumen reza: “Is the sense of fairness uniquely human? Human reactions to reward division are often studied by means of the ultimatum game, in which both partners need to agree on a distribution for both to receive rewards. Humans typically offer generous portions of the reward to their partner, a tendency our close primate relatives have thus far failed to show in experiments. Here we tested chimpanzees (Pan troglodytes) and human children on a modified ultimatum game.”

Page 67: Justicia

…similar al de los niños pequeños (entre dos y siete años)

“One individual chose between two tokens that, with their partner’s cooperation, could be exchanged for rewards. One token offered equal rewards to both players, whereas the other token favored the chooser. Both apes and children responded like humans typically do. If their partner’s cooperation was required, they split the rewards equally. However, with passive partners—a situation akin to the so-called dictator game— they preferred the selfish option. Thus, humans and chimpanzees show similar preferences regarding reward division, suggesting a long evolutionary history to the human sense of fairness.” Darby Proctor, Frans de Waal y otros: “Chimpanzees play the ultimatum game”, PNAS January 14, 201310.1073/pnas. 1220806110

Page 68: Justicia

Reciprocidad como valor universal

“Una condición al parecer necesaria para las relaciones estables en todas las sociedades es que aquello que se hace o se da a uno ha de devolverse de algún modo.Lo que varía entre las diversas sociedades y dentro de una misma sociedad son los vectores de reciprocidad (es decir, directa o indirecta, y si indirecta, a través de qué categorías de personas o grupos), así como los métodos para evaluar los bienes, servicios u otras manifestaciones (por ejemplo,

respuestas emocionales) que constituyen el intercambio.” George Silberbauer, “La ética de las sociedades pequeñas”, en Peter Singer (comp.), Compendio de ética, Alianza, Madrid 1995, p. 48

21/04/23 68

Page 69: Justicia

La investigación etnológica de la antropóloga Alison Renteln sugiere que el principio de retribución asociada a la proporcionalidad (recompensar el bien, o desquitarse por el mal recibido) es universal entre las culturas humanas.Ahora bien, lo que constituye una equivalencia entre delitos y castigos variará de una cultura a otra. Alison Dundes Renteln, “A cross-cultural approach to validating international human rights: the case of retribution tied to proportionality”, en International Human Rights: Universalism versus Relativism, Sage, Londres 1990.

Page 70: Justicia

21/04/23 . 70

Homo reciprocans: las investigaciones de Bowles y Gintis

Samuel Bowles y Herbert Gintis –entre otros investigadores— han dedicado un impresionante esfuerzo, desde hace años, para estudiar las pautas cooperativas del comportamiento humano y las motivaciones detrás de éste.

Estos dos profesores de economía de la Universidad de Massachusetts (ahora eméritos) han apuntalado con fuerza la idea de que los seres humanos de todas las sociedades compartimos nociones profundamente arraigadas sobre la equidad, nociones que comprenden tanto la reciprocidad como la generosidad, aunque no suponen formas de altruismo incondicionales (estas últimas se dan, de todas formas, en segmentos minoritarios de la población).

Page 71: Justicia

21/04/23 71

Dos motivaciones humanas básicas

Las extensas formas de cooperación y solidaridad que hemos desarrollado los seres humanos parecen arraigar en dos motivaciones humanas básicas:

A. la reciprocidad fuerte,B. la “generosidad de las necesidades básicas” Samuel Bowles y Herbert Gintis: “¿Ha pasado de moda la igualdad? El Homo reciprocans y el futuro de las políticas igualitaristas”, en Roberto Gargarella y Félix Ovejero (comps.), Razones para el socialismo, Paidos, Barcelona 2001, p. 171 y ss.

Page 72: Justicia

21/04/23 72

A. La reciprocidad fuerte

Se trata de una propensión a cooperar y compartir con aquellos que tienen una disposición similar (“I will if you will”, yo lo haré si tú lo haces) y una voluntad de castigar a aquellos que violan la cooperación y otras normas sociales, aun cuando el hecho de compartir y el castigo conlleven costes personales.Esta reciprocidad fuerte va más allá de la “reciprocidad débil”, noción que se refiere a las formas autointeresadas de cooperación, que aunque sean costosas para quien las realiza suponen la esperanza de un futuro pago (el altruismo recíproco de los biólogos se encuadra dentro de esta categoría).

Page 73: Justicia

21/04/23 73

B. La “generosidad de las necesidades básicas”

Las personas distinguen entre los bienes y servicios que han de ser distribuidos, favoreciendo aquellos que atienden necesidades básicas (comida, cobijo, cuidado médico...).

La voluntad de compartir con otros para asegurarles un mínimo es virtualmente incondicional.

Page 74: Justicia

21/04/23 74

La cuestión del castigo...

...merecería una discusión detallada. En un artículo ya clásico, dos investigadores evolucionistas mostraron que para animales que viven en grupos de cierto tamaño, si el coste de castigar es relativamente bajo, se crea una máquina de conformismo grupal de alcance y poder aparentemente ilimitado: puede favorecer la evolución de la cooperación... o de cualquier otra cosa. Rob Boyd y Peter Richerson, “Punishment allows the evolution of cooperation (or anything else) in sizable groups”, Ethology and Sociobiology 13, 1992

Page 75: Justicia

En resumen…

“Técnicas como el juego del ultimatum, o los experimentos con bienes públicos, sugieren que, en contextos de interacción donde se deben tomar decisiones estratégicas, los individuos responden a la cooperación manteniendo o incrementando esa cooperación, y llegan a tomar represalias contra aquellos que adoptan comportamientos no cooperativos (free-riders).”

21/04/23 75

Page 76: Justicia

Homo reciprocans

“La novedad ahora es que, por razones de justicia y equidad, se está dispuesto a tomar estas represalias incluso incurriendo en un coste personal, o sin que haya expectativas de ganancia por esa decisión. De ahí que autores como Gintis y Bowles hayan hablado de reciprocidad fuerte, subrayando el hecho de que los individuos se comportan muchas veces más como Homo reciprocans que como Homo oeconomicus.”

21/04/23 76

Page 77: Justicia

“(…) No se trata únicamente de una cuestión pertinente para las sociedades industrializadas. Cuando se seleccionan diferentes poblaciones en distintos países y con variadas condiciones socioeconómicas y culturales, la evidencia empírica sigue rechazando las previsiones del modelo canónico ilustrado por el Homo oeconomicus.

El trabajo de Henrich et al. (2001) que aplicó tanto el juego del ultimátum como experimentos de bienes públicos, a una muestra de quince tipos de sociedad —recolectoras, de agricultura de quema y roza, nómadas, y de agricultura sedentaria—, en doce países [incluyendo Perú, Tanzania, Bolivia, ecuador, Mongolia, Chile, Papúa Nueva Guinea, Zimbawe, Kenia, Paraguay e Indonesia] y en los cinco continentes, llegó claramente a esta conclusión.”21/04/23 77

Page 78: Justicia

Fragilidad de los axiomas del egoísmo y la racionalidad instrumental

“Paradójicamente, lo que acabaron mostrando estas investigaciones es que lo realmente universal es la fragilidad de los axiomas del egoísmo y la racionalidad contenidos en el modelo estándar de elección neoclásico, siendo, en cambio, la matriz social y las consideraciones de justicia y equidad las que muestran una robusta vigencia transcultural en muchas decisiones económicas.” Óscar Carpintero, “Entre la mitología rota y la reconstrucción: una propuesta económico-ecológica”, Revista de Economía Crítica 9, 2010.

21/04/23 78

Page 79: Justicia

21/04/23 79

Síntesis en cinco puntos

Tanto la evidencia histórica, como la etnográfica, como la experimental apoyan la solidez de estas dos motivaciones --universales y transculturales--, que se explican por “una combinación de genes y cultura”.

Bowles y Gintis resumen sus hallazgos en 5 puntos:

1. Las personas exhiben niveles significativos de generosidad, aun hacia extraños.

2. Las personas comparten más cuando lo que ganan se debe al azar y no al esfuerzo personal.

Page 80: Justicia

21/04/23 80

3. Las personas realizan contribuciones en materia de bienes públicos, aceptan cooperar entre sí para la realización de empeños colectivos y consideran injusto que alguien se aproveche de las contribuciones y esfuerzos de los demás sin poner su parte.

4. Las personas castigan a los “polizones” (free-riders) aun cuando ello implique incurrir en costes sustanciales para sí mismos y aun cuando no puedan esperar razonablemente alguna ganancia por hacerlo.

5. Cada uno de estos aspectos de la reciprocidad aparece reforzado cuando disminuye la distancia social que separa a los participantes. Bowles y Gintis, “¿Ha pasado de moda la igualdad?”, op. cit., p. 185. Para un mayor desarrollo de estas ideas veáse Herbert Gintis, Samuel Bowles, Robert T. Boyd y Ernst Fehr (eds.): Moral Sentiments and Material Interests: The Foundations of Cooperation in Economic Life (Economic Learning and Social Evolution), MIT Press 2005.

Page 81: Justicia

21/04/23 justicia 81

5. La historia cuenta… y la cuestión de la justicia climática

Page 82: Justicia

Justicia como lo conveniente para la comunidad

Justicia, decía Aristóteles, es “lo conveniente para la comunidad” (Política 1282b).Para el Estagirita resultaba obvio que el ámbito de la justicia era la polis; sin embargo, en el siglo XXI debería resultar evidente que la comunidad de quienes reclaman y reciben justicia la constituye la humanidad entera.En efecto, a partir del siglo XVI –1492 como gozne– no hemos dejado de avanzar hacia only one Earth y una sola humanidad.

Page 83: Justicia

Justicia cosmopolita, intergeneracional, interespecífica…

Hablamos así de una justicia cosmopolita basada en una “conciencia de especie” –más invocada que realizada– habitante de un planeta común, only one Earth;

y no sólo la humanidad actual sino la futura (justicia intergeneracional);

y quizá incluso más allá de la especie humana, hasta incluir por ejemplo dentro de la comunidad de justicia a otros animales (justicia interespecífica).

Page 84: Justicia

21/04/23 justicia 84

Excurso

En mi libro Un mundo vulnerable defiendo un criterio material de justicia basado en las capacidades, necesidades y vulnerabilidades de los seres vivos individuales, frente a otros posibles criterios, y en particular frente al criterio "especista" que se basa en la mera adscripción a especies biológicas.Es decir: la pertenencia a una especie determinada no “cuenta” moralmente.De igual manera, sostengo que la pertenencia a una generación determinada no debe contar moralmente.

Page 85: Justicia

21/04/23 justicia 85

En suma, defiendo los dos principios siguientes:

(1) irrelevancia moral de la pertenencia a una especie biológica;

(2) irrelevancia moral del factor temporal.En estos dos criterios materiales de justicia hay --igual que en todos los demás-- un juicio de valor, una ineliminable opción moral. (Como se ve, los problemas de justicia implican graves cuestiones taxonómicas; y a la inversa, toda cuestión taxonómica con relevancia práctica entraña un problema de justicia.)

Page 86: Justicia

21/04/23 justicia 86

History matters

James Garvey: “Las consideraciones históricas son muy importantes para averiguar si la distribución de beneficios y cargas es justa. (…) Pueden dirigirse en dos direcciones.

La reflexión sobre la historia de una distribución desigual pueden llevar a la conclusión de que la distribución es justa, sobre todo si existen consideraciones moralmente relevantes que nos han llevado al reparto actual.”

Page 87: Justicia

21/04/23 justicia 87

“La reflexión sobre la historia de una distribución desigual también puede conducir a la conclusión de que la distribución es injusta, particularmente si no se encuentran consideraciones relevantes que expliquen la desigualdad.

Si la distribución de un recurso limitado no es justa, a menudo se puede exigir que quienes han disfrutado de beneficios inmerecidos tengan la obligación de compensar la distribución.”

Page 88: Justicia

21/04/23 justicia 88

“En particular, quienes se hayan beneficiado injustamente pueden tener la responsabilidad moral de conseguir que la distribución sea igualitaria. La justicia correctiva puede exigir que aquellos que consiguieron beneficios suplementarios carguen con obligaciones adicionales.” James Garvey, La ética del cambio climático, Proteus, Barcelona 2010, p. 86.

Acto seguido, Garvey pasa a analizar la distribución de ese recurso finito que son las capacidades de absorción de gases de “efecto invernadero”, en particular los “sumideros de carbono”. Hagámoslo nosotros también.

Page 89: Justicia

21/04/23 justicia 89

(In)justicia climática

En el período 1950-2000, el consumo mundial de energía primaria se multiplicó por cinco, posibilitando que durante el mismo período el PIB mundial se multiplicase por siete, la población humana por algo más de dos… y las emisiones de dióxido de carbono (el principal gas de “efecto invernadero”) casi por cinco.Nada extraño, teniendo en cuenta que los combustibles fósiles han constituido y siguen constituyendo la base energética de la civilización industrial: el carbón en el siglo XIX, el petróleo en el XX. A comienzos del siglo XXI proporcionan el 80% aproximadamente de la energía primaria mundial.

Page 90: Justicia

21/04/23 justicia 90

Es un hecho que los impactos del cambio climático recaen de forma desproporcionada sobre los países más pobres y las poblaciones más desfavorecidas... con la trágica paradoja de que son estos, además, los que menos responsabilidad tienen en la creación del problema.En efecto, el crecimiento económico del siglo XX ha beneficiado a la quinta parte de la población mundial que reside en los países industrializados, de forma que estos países acaparaban en el año 2000 cerca del 80% del PIB mundial, mientras que el resto de los habitantes del planeta apenas habían incrementado su consumo energético y PIB per cápita.

Page 91: Justicia

21/04/23 justicia 91

Emisiones acumuladas

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, este 80% más pobre de la población mundial tan sólo es responsable del 42% de las emisiones globales de dióxido de carbono (relacionadas con la energía) acumuladas desde 1890 hasta 2010.

Page 92: Justicia

21/04/23 justicia 92

Otro cálculo –del World Resources Institute con sede en Washington DC— indica que, entre 1850 y 2005, el mundo “desarrollado” emitió el 76% del dióxido de carbono, y el mundo “en vías de desarrollo” apenas el 24%.En definitiva: todo indica que, en lo que a emisiones históricas de gases de efecto invernadero se refiere, se cumple también de forma aproximada la ominosa regla 20/ 80 (el 20% de los privilegiados, en este caso, sería responsable del 80% de las emisiones dañinas, grosso modo). Véase también Daniel Tanuro, El imposible capitalismo verde. De la revolución climática capitalista a la alternativa ecosocialista, La Oveja Roja, Madrid 2011, p. 75.

Page 93: Justicia

21/04/23 justicia 93

Las emisiones hoy en día

En 2007 las emisiones per cápita de las naciones industrializadas cuadruplicaban en promedio a la del resto de países del mundo.Por ejemplo, EEUU emitía 19 toneladas por habitante y año; España 7’7, y China 4’6 (¡una parte sustancial de las cuales habría que asignar en realidad a los países más ricos que acaban consumiendo sus manufacturas!).En efecto, un tercio de las emisiones de ese “taller del mundo” en que se ha convertido China corresponden a su sector exportador… de mercancías que acaban mayoritariamente en los países más ricos. Si se ajustase estas “emisiones grises” según el lugar del consumo de mercancías, las emisiones de China caerían a 3’1 toneladas por persona y año, y las de EEUU se dispararían hasta 29 toneladas. Cf. Tanuro, op. cit., p. 76.

Page 94: Justicia

21/04/23 justicia 94

Justicia climática: responsabilidades comunes pero diferenciadas

Somos interdependientes y ecodependientes, cierto; vivimos en un solo mundo, cierto –Only one Earth fue el lema de la primera de las “cumbres” de NN.UU. sobre medio ambiente y desarrollo, la de Estocolmo, en 1972--; las responsabilidades en cuanto a protección del clima son comunes, cierto… comunes pero diferenciadas.Una expresión como justicia climática recoge sobriamente esta exigencia. Véase por ejemplo la “Declaración unitaria por la justicia climática” aprobada en el Foro Social Mundial de Dakar (Senegal), 2011.

Page 95: Justicia

Otro caso: expolio de tierras fértiles en África

Peter Baleke, campesino ugandés, cuenta cómo el 18 de junio de 2001 un representante del Gobierno reunió a las cuatrocientas familias (unas dos mil personas) que residían en la región de Madudu (en Mubende, Uganda central) para anunciarles que las autoridades habían cedido sus tierras, 2.500 hectáreas, a una multinacional alemana.

Antes de finales de agosto debían abandonarlas, sin compensación económica ni un sitio alternativo al que ir.

Page 96: Justicia

Para expulsarlos, acabó interviniendo el ejército.El 24 de agosto la multinacional se instaló en la zona para producir café… ¡que se vende en las redes europeas de comercio justo!Privados de sus medios de subsistencia, los campesinos siguen empeñados en una lucha desigual (Veterinarios sin Fronteras les apoya desde España --campaña “Paren, aquí vive gente”, 2012), gracias a lo cual hemos podido enterarnos de una historia como ésta).

Page 97: Justicia

“Nos roban la comida”

“En mi país si no produces tu propio alimento no tienes qué comer. El 80% es agricultura de subsistencia. ¿A quién beneficia que vengan las multinacionales a producir alimentos a precios que no podemos pagar? Desde luego no a nosotros, nos roban la comida”, se indigna Baleke. “Eligieron nuestras tierras porque eran las más fértiles”. Peter Baleke Kayiira entrevistado por Carmen Pérez-Lanzac, “Nos están robando la comida las multinacionales”, El País, 9 de mayo de 2012.

Page 98: Justicia

Acumulación por desposesión

Empleamos la expresión “acumulación originaria” como si fuese un proceso ciertamente injusto y enojoso, pero que quedara muy lejos en el pasado…No faltará quien pregunte: pero ¿por qué debería responder yo por las faltas de mis tatarabuelos?Una parte de la respuesta es: no queda en el pasado, tales procesos continúan dándose hoy. Hay una acumulación por desposesión, como dijo David Harvey en 2003. Sigue dándose la Raubwirtschaft (o “economía de saqueo”: una expresión de geógrafos de hace un siglo).

Page 99: Justicia

21/04/23 justicia 99

Responsabilidad intergeneracional

Otra parte de la respuesta es: aunque no podemos condenar a los descendientes de aquellos que (quizá) no vislumbraron las repercusiones negativas de sus actos, sí que podemos y debemos asignarles una responsabilidad por las consecuencias. Henry Shue, “Global environment and international inequality”, International Affairs vol. 75 num. 3, 1999.

Pues la generación presente es la heredera, en lo bueno y en lo malo, de las generaciones pasadas; no vale asumir sólo la parte buena de esa herencia…

Page 100: Justicia

3 ó 4 generaciones… ¡frente a siete mil!

Más de siete mil generaciones de Homo sapiens nos preceden... pero nos parece normal que tres o cuatro generaciones saqueemos los recursos del planeta y lo convirtamos en un desierto inhabitable.

¿Qué maldita relación con el pasado y con el futuro es ésta?

Page 101: Justicia

6. La cuestión de la igualdad

Page 102: Justicia

21/04/23 justicia 102

La regla formal de justicia

Profundicemos ahora en la cuestión de la igualdad. La regla formal de justicia, analizada por Chaïm Perelman en una investigación clásica, dice: se debe tratar igual a los seres pertenecientes a una misma categoría. Chaïm Perelman: De la justicia. Cuaderno 14 del Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, Méjico

1964 (el trabajo original se publicó en 1945).

Page 103: Justicia

21/04/23 justicia 103

“Que los que son iguales tengan lo mismo”

Otra formulación: los casos similares han de ser tratados de forma similar. Esto recibe a veces el nombre de justicia formal.

La idea es aristotélica: “La equidad consiste en que los que son iguales tengan lo mismo”, Política 1132b (y Aristóteles argumenta ahí que los hombres son bastante iguales en cuanto a su constitución física y su alma).

Page 104: Justicia

21/04/23 justicia 104

En cierto sentido con este enunciado no hacemos sino desplazar un problema: la cuestión peliaguda --con graves implicaciones morales-- se convierte en elucidar qué seres pertenecen a una misma categoría.

El carácter formal de la regla de justicia hace necesario contar con criterios materiales de justicia para establecer cuando dos o más seres pertenecen a la misma categoría. Es decir, decidir a qué semejanzas y diferencias fácticas reconocemos relevancia moral.

Page 105: Justicia

Seis grandes criterios materiales de justicia, según Perelman

1. A cada uno lo mismo (igualdad absoluta)

2. A cada uno según lo atribuido por la ley (justicia y Derecho positivo coincidirían)

3. A cada uno según su rango (sociedades patriarcales, esclavistas, estamentales…)

4. A cada uno según sus méritos o capacidad (justicia meritocrática)

5. A cada uno según su trabajo (justicia socialista)

6. A cada uno según sus necesidades (justicia comunista)

21/04/23 justicia 105

Page 106: Justicia

21/04/23 justicia 106

La igualdad absoluta no es un principio adecuado

Podemos ver con facilidad que 1) (igualdad absoluta) no es un principio adecuado. Ahí se está confundiendo el principio formal contenido en la misma definición de justicia (evitar la arbitrariedad; tratar a todo el mundo de la misma forma, a menos que existan diferencias relevantes) con un principio sustantivo inadecuado.Una buena razón para no tratar a todo el mundo de la misma manera es que diferentes personas tienen diferentes necesidades… Luego volveremos sobre ello.

Page 107: Justicia

21/04/23 justicia 107

Tampoco 2), que identifica justicia con Derecho positivo, resulta adecuado (obviamente, las leyes aprobadas mediante los procedimientos establecidos y mantenidas en vigor pueden ser injustas).Y 3) –el principio material de justicia de las sociedades patriarcales, esclavistas o estamentales--, a estas alturas de la historia, nos deja muy descontentos…

Page 108: Justicia

21/04/23 justicia 108

En cambio, los tres últimos criterios sustantivos o materiales de justicia de Perelman merecen ser discutidos más por extenso:

* A cada uno según sus méritos o capacidad (justicia meritocrática)

* A cada uno según su trabajo (justicia socialista)* A cada uno según sus necesidades (justicia

comunista)

Page 109: Justicia

Méritos y necesidades

Notemos de entrada que “a cada uno según sus capacidades” y “a cada uno según su trabajo” podemos unificarlos bajo la común noción de mérito.

Puesto que un trato justo no tendrá en cuenta la mera posesión inactiva de capacidades, sino el ejercicio de las mismas.

Nos queda pues por discutir la cuestión de las necesidades, y la cuestión de los méritos.

Page 110: Justicia

21/04/23 justicia 110

Igual valor de los seres humanos

Decíamos que la regla formal de justicia manda tratar igual a los seres pertenecientes a una misma categoría (o tratar los casos similares de forma similar).La idea de justicia remite entonces a la de igualdad. Probablemente la idea de igual valor de los seres humanos resulta constitutiva para el punto de vista moral en su totalidad.

Page 111: Justicia

21/04/23 justicia 111

Diferentes filosofías discrepan sobre qué factores se deben tener en cuenta a la hora de determinar el sentido de la idea de igual valor.El utilitarismo se fija en la capacidad de experimentar dolor y placer (pero ésta desborda a los seres humanos; es común a todos los seres sintientes).Kant nos remite a la capacidad de autonomía racional (pensar, elegir y ser respondable de las propias acciones) (pero ésta no incluye a todos los seres humanos; no, por ejemplo, a los bebés).

Page 112: Justicia

21/04/23 justicia 112

Capacidad de arrepentirnos de nuestros pecados (en sentido laico)

Una sugerencia interesante es la de Avishai Margalit: nos remite a la capacidad de reevaluar la propia vida en un momento dado, y de cambiarla a partir de ese momento.Se trata de “la capacidad de los seres humanos de arrepentirse de sus pecados, en el sentido secular del término: esto es, de abandonar los malos derroteros. Creo que los humanos poseen esta capacidad. Aunque no todas las personas tengan la misma capacidad de cambiar, la propia posibilidad del cambio las hace dignas de respeto.” Avishai Margalit, La sociedad decente, Paidos 2010, p. 66

Page 113: Justicia

21/04/23 justicia 113

La cuestión de la igualdad: una estructura antropológica fundamental

Veamos qué tiene que decir sobre la igualdad Ernst Tugendhat (en su crucial capítulo 5 de Antropología en vez de metafísica).

Los seres humanos solemos actuar junto a otros (a veces también actuamos solos).

Cuando varios seres humanos actúan juntos, con un fin común, esta acción social depende de la voluntad de cada uno de ellos.¿Cómo se integran estas voluntades? Hay dos opciones básicas (con algunas posibilidades intermedias).

21/04/23 113

Page 114: Justicia

21/04/23 justicia 114

Dominación jerárquica vs. cooperación igualitaria

1. Uno decide y determina la voluntad de los otros: dominación jerárquica (asimetría).

2. Todos deciden y contribuyen igualmente a cómo se va a actuar: cooperación igualitaria (simetría).

Aquí tiene su origen, en la acción colectiva (en la praxis humana), el concepto de igualdad.

21/04/23 114

Page 115: Justicia

21/04/23 justicia 115

Igualdad y justicia nacen juntas

También la distribución de un bien entre varios puede considerarse bajo el concepto de una acción en común; también aquí aparecen los extremos de dominación arbitraria por un lado, y simetría en el otro.

Así, junto con el concepto de igualdad nace el de justicia.

21/04/23 115

Page 116: Justicia

21/04/23 justicia 116

“En su fundamento la perspectiva de lo justo es idéntica a la perspectiva de lo igual, siendo ambas la alternativa al poder [de dominación] en la cuestión de cómo las voluntades de los participantes de una acción común se relacionan entre sí.” Ernst Tugendhat, Antropología en vez de metafísica, Gedisa, Barcelona 2008, p. 125.

Si aceptamos lo anterior, el valor de la igualdad es anterior al concepto de una moral. La moral es una empresa común que se entiende como opuesta a la dominación unilateral.

21/04/23 116

Page 117: Justicia

21/04/23 justicia 117

“Que la justicia [en cuanto simetría] fuera en cierto sentido anterior a la moral quiere decir que describir la situación entre varias personas como justa o injusta (como simétrica o asimétrica) puede entenderse en un primer paso en términos simplemente descriptivos.” Ernst Tugendhat, Antropología en vez de metafísica,

Gedisa, Barcelona 2008, p. 126.

21/04/23 117

Page 118: Justicia

7. Importancia de los procedimientos

Page 119: Justicia

21/04/23 justicia 119

Justicia procedimental

En muchos casos –señala David Miller– la justicia no sólo tiene que ver con el trato que recibe la gente, sino con cómo se ha procedido para llegar a ese resultado (justicia procedimental).Pensamos, por ejemplo, en la justicia penal. No sólo importa el resultado –que las personas culpables sean castigadas en proporción a sus delitos y las personas inocentes queden en libertad--, sino que se siga el procedimiento adecuado para llegar al veredicto: que todas las partes puedan exponer sus argumentos, que el juez o la jueza no sea parcial, que se muestre el debido respeto a todos/as los/as participantes…

Page 120: Justicia

21/04/23 justicia 120

El juez que leía los posos del café

“Supón que hay un juez arbitrario que decide todos los casos escrutando los posos del café y que un día por casualidad acierta en todos sus veredictos: ¿se ha hecho justicia?Los acusados pensarían que no, y nosotros también lo pensaríamos (de hecho, hay estudios que demuestran que en este tipo de circunstancias la gente se preocupa más por que se les apliquen procedimientos justos que por el resultado real de su caso).” David Miller, Filosofía política: una breve introducción, Alianza, Madrid 2011, p. 117.

Page 121: Justicia

21/04/23 justicia 121

“En algunos casos, la justicia depende enteramente del procedimiento utilizado para llegar a la decisión –no tenemos ningún criterio independiente con el que pudiéramos evaluar el resultado.Si, por ejemplo, hay que hacer un trabajo desagradable o peligroso y no hay ninguna razón por la que alguien en particular tuviese que hacerlo (por, digamos, tener especiales habilidades), entonces podemos decidirlo en función de quién saque el palito más corto…” Miller, op. cit., p. 117.

Page 122: Justicia

21/04/23 justicia 122

Una propuesta para ordenar conceptos

Uno de los autores que con más profundidad ha abordado la interrelación entre justicia, derechos humanos y ecología, el alemán Wolfgang Sachs, ha sugerido un esquema parecido al siguiente para ordenar los diferentes sentidos en que suele hablarse de justicia. Véase por ejemplo Wolfgang Sachs, Environment and Human Rights, Instituto Wuppertal, Wuppertal 2003.

Page 123: Justicia

21/04/23 justicia 123

Tres sentidos de justicia, según Wolfgang Sachs

JUSTICIA COMO EQUIDAD (concepción procedimental): procedimientos organizados para asignar de ventajas y desventajas, evitando toda arbitrariedad.JUSTICIA COMO DISTRIBUCIÓN CORRECTA (concepción relacional y comparativa): distribución proporcional de bienes, cargas y derechos entre individuos y grupos. Aquí se tendrían en cuenta criterios como necesidades especiales y méritos.JUSTICIA COMO DIGNIDAD HUMANA (concepción sustantiva, no comparativa): acceso a los bienes y derechos mínimos necesarios para una existencia decente.

Page 124: Justicia

21/04/23 justicia 124

Justicia como dignidad humana

En realidad, se trata de tres dimensiones de la justicia que deben considerarse conjuntamente, y nunca intentar oponerlas.Pero la dimensión más básica es la tercera: justicia como dignidad humana. En este caso hablamos del acceso a los bienes y derechos mínimos necesarios para una existencia decente, que deberían ser accesibles a todos los seres humanos por igual. Véase Isabel Carvalho, Línea de dignidad (documento de síntesis), Programa Cono Sur Sustentable, octubre de 2000; y Sara Larraín, The Dignity Line as an Indicator of Socio-Environmental Sustainability: Advances from the Concept of Minimum Life towards the Concept of a Dignified Life, Instituto de Política Ecológica, Santiago de Chile 2001. De la misma autora, “La Línea de la Dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental: avances desde el concepto de vida mínima hacia el concepto de vida digna”, Polis 3, 2002.

Page 125: Justicia

21/04/23 justicia 125

Neozapatismo y dignidad

Esto es lo que ha recordado con mucha fuerza el neozapatismo, desde Chiapas y desde mediados de los años noventa, con su renovado énfasis en la categoría de dignidad humana:“Nuestra lucha es por la vida y el mal gobierno oferta muerte como futuro.Nuestra lucha es por la justicia y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.Nuestra lucha es por la historia: y el mal gobierno propone olvido. Nuestra lucha es por la paz y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción. Para todos la luz, para todos todo. Para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros nada. Aquí estamos, somos la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la patria.” Ejército Zapatista de Liberación Nacional, “Cuarta Declaración de la Selva Lacandona”, 1996.

Page 126: Justicia

8. La cuestión de las necesidades

Page 127: Justicia

21/04/23 justicia 127

Necesidades básicas

La satisfacción de necesidades básicas como el alimento, el agua limpia, la salud y el alojamiento es la base a partir de la cual pueden perseguirse luego metas más ambiciosas de justicia distributiva.Por aquí llegamos a las teorizaciones sobre necesidades básicas o esenciales. Véase al respecto Jorge Riechmann (coord.), Necesitar, desear, vivir, Los Libros de la Catarata, Madrid 1998. Así como mi ppt sobre NECESIDADES BÁSICAS

Page 128: Justicia

Cf. Wolfgang Sachs, “Globalización, convergencia y modelo de desarrollo euro-atlántico”, en Alberto Matarán y Fernando López Castellano (eds.): La Tierra no es muda. Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo, Universidad de Granada 2011, p. 165-172.

Page 129: Justicia

21/04/23 129

Principios de justicia en Marx

En la Crítica del Programa de Gotha se ofrece una anticipación de la sociedad socialista/ comunista, articulada –en lo que se refiere a la distribución de bienes– en torno a dos principios de justicia:1. Conforme al trabajo aportado, en la primera fase –socialista– de la sociedad emancipada. Principio contributivo: “a cada cual según su trabajo” (éste sería el criterio meritocrático que comparten socialismo y capitalismo).2. Según las necesidades de cada individuo, en la fase superior, propiamente comunista. Principio de satisfacción de las necesidades: “A cada cual según sus necesidades”.

Page 130: Justicia

21/04/23 130

El principio superior de justicia

“En una fase superior de la sociedad comunista, después de que haya desaparecido la esclava subordinación del individuo a la división del trabajo, y con ella también la antítesis entre la división intelectual y física del trabajo; una vez que el trabajo se haya convertido no sólo en un medio de vida, sino en el primer deseo vital, una vez que las fuerzas productivas se hayan incrementado también con el desarrollo completo del individuo, y las fuentes de la riqueza social fluyan con mayor abundancia, sólo entonces se podrá cruzar completamente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad inscribirá en sus banderas: de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades.” Crítica del programa de Gotha

Page 131: Justicia

Nota histórica

Louis Blanc había enunciado esta famosa fórmula en su libro de 1839 L’organisation du travail: “A cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”.

Y se pueden buscar sus antecedentes… ¡en la regla monástica de San Agustín!

Page 132: Justicia

Comunismo agustiniano

Reyes Mate cita a Agustín de Hipona: “De cada cual según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades. No igual a todos porque no todos estáis en las mismas condiciones.” RM, Tratado de la injusticia, Anthropos, Barcelona 2011, p. 98.

“No consideréis nada como propio, sino que todo sea común. A cada uno de vosotros distribuya vuestro prepósito la comida y el vestido, no a todos por igual, pues no gozáis todos de la misma salud, sino más bien a cada cual según lo necesite. Pues así leéis en los Hechos de los Apóstoles, que «todo lo poseían en común, y se distribuía a cada uno según su propia necesidad» (Hech 4, 32 y 35)”. Regla de San Agustín 1, 3. Puede consultarse en la web de la orden de Agustinos Recoletos: http://www.agustinosrecoletos.com/news/view/4-noticias-actualidad/330-la-regla-de-san-agustin-un-texto-imprescindible-para-entender-la-historia-monastica

Page 133: Justicia

21/04/23 133

Sin embargo (volviendo a Marx)…

No parece muy atractivo el ideal de la satisfacción de cualquier necesidad, incluyendo refinamientos caros o lujosos.La autorrealización no está garantizada para nadie: uno puede fracasar en su proyecto personal y ser infeliz.Ni todos tenemos las mismas capacidades, ni nadie puede desarrollar simultáneamente todas sus capacidades.

Page 134: Justicia

21/04/23 134

Una sociedad formada por individuos geniales ocupados en su autorrealización puede verse en conflicto con los valores comunitarios.“Además, es totalmente utópico pensar que la coordinación de las actividades de una sociedad moderna compleja pueda producirse espontáneamente y sin conflicto, por aprobación unánime o elección, sin estructuras o instituciones que regulen la voluntad colectiva.” Gerard Vilar, “Marx y el marxismo”, en Victoria Camps (ed.), Historia de la ética, vol.2: La ética moderna, Crítica, Barcelona 1992, p. 571.

Page 135: Justicia

21/04/23 135

Una reformulación del criterio de justicia de Marx

De cada cual según sus capacidades (teniendo en cuenta las constricciones antes mencionadas);a cada cual según sus necesidades... básicas, y teniendo en cuenta los límites biofísicos del planeta.Pues los límites de la naturaleza delimitan la justicia.

Page 136: Justicia

9. Justicia según méritos (más desarrollado en el ppt Lo llaman meritocracia y no lo es)

Page 137: Justicia

“La brecha salarial se viene incrementando cada año desde los últimos veinte años. La gente debe ser pagada en función de lo que aporta al negocio. No creo que exista una obligación moral de fijar un tope al número de veces que el sueldo del directivo multiplique el del empleado medio. ¿Dónde está el límite entre lo justo y lo injusto? ¿Quién lo establece?” Jon Terry, experto de PwC en remuneraciones dentro del sector financiero, entrevistado en El País Negocios, 13 de mayo de 2012.

Page 138: Justicia

21/04/23 justicia 138

¿Qué es el mérito?

Tener necesidades distintas es una razón relevante para alejarnos del criterio de igualdad en una dirección. El diferente mérito o merecimiento nos apartaría de la igualdad en otra dirección.Pero ¿qué significa merecer algo? “Significa que se ha actuado de una manera que exige un determinado modo de trato como respuesta a esa acción”. David Miller, Filosofía política, op.cit., p. 121.

Page 139: Justicia

21/04/23 justicia 139

El mérito se vincula con la responsabilidad

El mérito se vincula con la responsabilidad. Lo que merecemos depende de acciones (u omisiones) de las que somos responsables.Pensemos en las circunstancias atenuantes con las que podemos esquivar un reproche o un castigo (si, por ejemplo, hubo coerción o ignorancia).Solamente atribuimos méritos –o deméritos– a los agentes responsables.

Page 140: Justicia

“Ninguna desigualdad sin responsabilidad”

Félix Ovejero toma en cuenta los argumentos que critican el paternalismo del Estado. “Cada uno es responsable de su vida y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. Algo con lo que yo estoy bastante de acuerdo. Yo y quienes han defendido en serio el ideal de ciudadanía, cuyas trazas esenciales quedan bien recogidas y precisadas en el lema ninguna desigualdad sin responsabilidad.”

Page 141: Justicia

El impuesto de sucesiones

“(…) La desigualdad de acceso a las oportunidades vitales, no relacionada con decisiones de los individuos, es lo que parecen querer consagrar los críticos del impuesto de sucesiones: el linaje del tener.” Félix Ovejero, “Sucesiones”, El País, 5 de marzo de 2010.

Cuestión: ¿qué tipo de bienes deberían ser heredables en una sociedad justa?

Page 142: Justicia

21/04/23 justicia 142

Tom Campbell: igualdad de valor, diferencias según mérito

Tom Campbell propone una interesante concepción de la justicia basada en el mérito: igualdad de valor, diferencias según mérito.

Igualdad en la base como “justicia por defecto”: la igualdad antecedente es el punto de partida respecto del cual, si hay diferentes rumbos, han de justificarse por los diferentes méritos de cada cual.

La cuestión complicada, claro, es qué debe contar como un mérito…

Page 143: Justicia

Que el mérito ha de contar en una teoría de la justicia adecuada parece indudable.Pedía Francisco Fernández Buey, en sus ensayos Por una universidad democrática, que se garantice “la meritocracia en el acceso de los estudiantes y en la selección del profesorado”.Y no hay más que pensar en cómo reaccionan incluso los niños muy pequeños cuando creen que no se les está tratando según cada cual merece…Pero las cuestiones difíciles, repitámoslo, son: ¿qué ha de contar como un mérito, y cómo comparamos entre sí diferentes clases de mérito?

Page 144: Justicia

21/04/23 justicia 144

“Todas las formas de justicia tienen que ver con la idea de recompensar [o castigar] a las personas en términos de su responsabilidad personal como agentes morales. (…) Un estado de cosas es justo si y sólo si refleja correctamente la igual valía y el desigual mérito de las personas sensibles y responsables.” Tom Campbell, La justicia,Gedisa, Barcelona 2008, p. 24 y 36.

Page 145: Justicia

21/04/23 justicia 145

Sigamos analizando la cuestión del mérito

Por el lado positivo, tampoco puedo esperar reconocimiento o alabanzas por los resultados de acciones que no me he propuesto y que no podía haber anticipado.Los altos, guapos y delgados cobran mejores salarios. Según estudios empíricos en EEUU, cada 2’5 cm. adicionales de estatura se relacionan con un incremento de los ingresos de cerca del 2%.

Page 146: Justicia

21/04/23 justicia 146

Los guapos ganan más

Los empleados considerados guapos tienden a ganar un 5% más por hora que las personas de aspecto corriente, mientras que los considerados feos ganan un 9% menos.La obesidad puede provocar un descenso del salario de las mujeres blancas. Patricia Cohen, “¿Influye la anatomía en el perfil criminal?”, The New York Times/ El País, 27 de mayo de 2010.

Page 147: Justicia

Quienes ofrecen servicios sexuales medran

Me escribía una amiga –en enero de 2013-- desde su experiencia dentro de una gran organización –llamémosla X--: “…hay un montón de mujeres que están ahí porque han tenido algún rollete con alguien de peso [algún varón] dentro de X, sí, es muy fuerte, pero está plagado. La paridad está llena de estas cosas, porque cuando vas de viaje [por asuntos de trabajo] tienes que divertirte. Ya se que te parecerá muy fuerte lo que te estoy contando, pero en organizaciones enfermas como la nuestra, el tema está a la orden del día, pues es otra manera de dominación y control…”

Page 148: Justicia

Una objeción a la justicia meritocrática: ¿somos libres y responsables?

Hay quien señala que en realidad la gente nunca es responsable de sus acciones en el sentido fuerte que hace falta para justificar cuestiones de merecimiento.

“Miremos detrás de la conducta de una persona y encontraremos detrás de ella una cadena de causas que se remontan mucho más allá de ella misma. Esa persona ya nació con determinadas capacidades y propensiones…”

Page 149: Justicia

“…(incluyendo la propensión a optar por un tipo de conducta en vez de por otro), y aún otras muchas propensiones fueron inculcadas en ella por su familia [y por otros agentes de socialización], de modo que cualquier ‘reconocimiento’ por una buena conducta o ‘culpa’ por una mala conducta debería dirigirse en realidad a sus genes o a sus padres.” Miller, op. cit., p. 123.

Aquí enlazamos con la difícil cuestión de la responsabilidad personal y la libertad… Remito a mi ppt LIBERTAD.

Page 150: Justicia

Una segunda objeción: la justificación tramposa de la desigualdad

Apelar al mérito se convierte fácilmente en un instrumento de justificación de grandes desigualdades en salarios y riqueza.

Antón Costas: “El de banquero es el único oficio en que puedes cobrar una millonada por fracasar profesionalmente y llevar a tu empresa a la quiebra. Es como si un cirujano cobrase más cuando se le mueren los pacientes, o un arquitecto cuando se le caen los edificios.”

Page 151: Justicia

“En las escuelas de negocios se explica a los alevines de banquero que los elevados salarios que recibirán serán la contrapartida a su talento gerencial. Y se les dice que como ese talento es escaso, el salario es elevado. Les aseguro que este argumento es pura filfa. Existe una amplia investigación académica que lo desmiente. Son los propios altos directivos los que fijan la cuantía de sus ingresos e indemnizaciones, sin que la calidad de su gestión tenga nada que ver con sus ingresos. Para muestra, las cajas quebradas.”

Page 152: Justicia

Los salarios del fracaso

“Un equipo de la Universidad de Harvard dirigido por un especialista en el tema, Lucian Bebchuk, ha analizado las retribuciones cobradas entre 2000 y 2008 por los directivos de Lehman Brothers y de Bear Stearns. Comprueban que han sido elevadísimas. Hablan de ‘salarios del fracaso’. En realidad, estos dos casos responden a una tendencia general de crecimiento desmesurado de los salarios del sector financiero. Cobran entre un 30% y un 50% más que los directivos del resto del sector privado. Y estarán de acuerdo conmigo que su trabajo no es un 50% socialmente más productivo que el de un ingeniero o un maestro, por ejemplo.”

Page 153: Justicia

No siempre fue así

“Esto no ha sido siempre así. En EE UU los salarios y otras compensaciones fueron, de media, muy similares en los sectores financiero y no financiero desde los años cuarenta a los ochenta [del siglo XX]. Pero a partir de esa fecha, coincidiendo con la desregulación, se fue abriendo una brecha creciente, como ha puesto de manifiesto el informe final de la Financial Crisis Inquiry Comisission de 2011 [en EEUU].” Antón Costas, “Los salarios del fracaso”, El País, 16 de octubre de 2011.

Reparemos una vez más en la importancia de los años alrededor de 1980 como gozne histórico…

Page 154: Justicia

¿Puede el trabajo de un ser humano valer mil veces más que el de otro?

El premio Nobel estadounidense Paul Krugman señalaba en 2010 que, en lo que se refiere a la distribución de ingresos y riqueza, el mundo ha vuelto a los niveles de desigualdad de los años veinte del siglo XX: el capitalismo pre-keynesiano.

Si en 1970, en EE.UU. –epicentro de la “contrarrevolución” neoliberal--, el máximo directivo de una empresa cobraba cuarenta veces más que el salario promedio de un trabajador, en el 2000 cobraba mil veces más.

21/04/23 justicia 154

Page 155: Justicia

¿O 1.723 veces más?

En 1970, el ingreso medio de los 100 ejecutivos mejor pagados de Estados Unidos era 45 veces mayor que el salario medio de los trabajadores de aquel país.En 2006, era 1.723 veces mayor. Fuente: Les Leopold, “The 6 Economic Facts of Life in America That Allow the Rich to Run off with Our Wealth”, AlterNet, 5 de diciembre de 2012. Puede consultarse en http://www.alternet.org/economy/6-economic-facts-life-america-allow-rich-run-our-wealth?akid=9779.1117295.f-JOKT&rd=1&src=newsletter757454&t=3

Page 156: Justicia

¿Ganar en una hora lo que otro gana en un año?

¿Es justo que alguien como Tim Cook, el sucesor de Steve Jobs como consejero delegado de Apple en 2011, gane en una hora de trabajo lo que un trabajador promedio de EEUU gana en un año?En 2011, el año en que sucedió a Jobs, Timothy D. Cook cobró de la empresa unos 900.000 dólares en efectivo… más acciones de Apple por valor de 376’2 millones de dólares. El asalariado promedio en EEUU ganó 45.230 $ ese año. Natasha Singer, “Directivos: la nueva élite”, The New York Times/ El País, 19 de abril de 2012.

Otros datos (procedentes de la Casa Blanca, en este caso): en 1979, en EEUU, el director ejecutivo medio ganaba 30 veces más que su empleado medio; en 2012, unas 110 veces más. Andrea Rizzi, “75% de IRPF para millonarios: ¿justicia social o castigo?”, El País, 19 de abril de 2012

21/04/23 justicia 156

Page 157: Justicia

21/04/23 justicia 157

Otro ejemplo:

Un trabajador que gane el sueldo medio de los empleados de MacDonald’s en estados unidos tendría que trabajar 1,1 millones de horas para ganar el sueldo de su director ejecutivo, Jim Skinner, en el año de 2011 (8,75 millones de dólares). Eso equivaldría a trabajar más de 100 años sin parar, o a 550 años trabajando 40 horas durante todas las semanas del año. Fuente: Leslie Patton, “McDonald’s $8.25 Man and $8.75 Million CEO Shows Pay Gap”, 12 de diciembre de 2012 en http://www.bloomberg.com/news/2012-12-12/mcdonald-s-8-25-man-and-8-75-million-ceo-shows-pay-gap.html

Page 158: Justicia

O también:

En 2009 y en EEUU, 25 managers de fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds) cobraban lo que 680.000 profesores que podrían enseñar a 13.000.000 de estudiantes (http://bit.ly/de3pdg).

Page 159: Justicia

Lo llaman mérito y no lo es

Pero aquí el problema no es reconocer o evaluar méritos, sino más bien qué criterios de mérito empleamos.

¿Los de ganar dinero en un “capitalismo de casino”, pongamos por caso –o los de servicio a la comunidad?

Igual que “lo llaman democracia y no lo es, bien puede ocurrir que lo llaman mérito y no lo es.

Page 160: Justicia

21/04/23 justicia 160

¿Qué significa una verdadera igualdad de oportunidades?

Premiar al mejor preparado –por ejemplo, eligiéndolo para un buen puesto-- no significa necesariamente actuar con justicia, porque no todos ni todas tienen las mismas oportunidades de acceder a una buena formación. El problema no es que valoremos los méritos adecuadamente los méritos –hay que hacerlo--, sino que lo llaman meritocracia y no lo es.

Page 161: Justicia

21/04/23 justicia 161

Red de contactos y enchufismo

“El llamado networking, los contactos, son una forma de enchufismo que tiene un peso extraordinario a la hora de cubrir los puestos más relevantes, tanto públicos como privados. Y, sobre todo, hay un encendido debate sobre la justicia misma de la meritocracia porque a largo plazo los que vienen de arriba están mejor preparados y los que vienen de abajo tienen una larga serie de obstáculos que en la práctica les hace muy difícil aprovechar las oportunidades que se llevan quienes, desde niños, han recibido una educación de superior calidad.” W. Oppenheimer y A. Romero, “Elegir al más preparado no siempre es justo”, El País, 7 de enero de 2013.

Page 162: Justicia

21/04/23 justicia 162

En España, el 80% de las ofertas de trabajo no se publican. Las empresas optan por no hacer públicas sus ofertas de empleo porque es más rápido, económico y, en determinados casos, más eficaz, según un informe de Adecco sobre el mercado laboral español en 2012. (También, porque algunas de esas compañías están reduciendo personal al mismo tiempo y se quiere evitar la mala imagen que ello provocaría.)

El mismo informe de Adecco estima que el 56% de las personas que buscan un empleo lo encuentran gracias a su red de contactos.

Page 163: Justicia

21/04/23 justicia 163

Segregación invisible

En Gran Bretaña, afirma afirma Jonathan Clifton, investigador del Instituto para la Investigación de Política Pública (IPPR), “sólo en torno al 7% de la población ha estudiado en escuelas privadas, pero las profesiones están dominadas por esa gente. El 75% de los jueces, el 70% de los directores financieros, el 45% de los altos funcionarios o el 55% de los principales periodistas han estudiado en escuelas privadas”.

Page 164: Justicia

21/04/23 justicia 164

“Es un problema que empieza en la educación primaria”, explica Clifton. “Sabemos que los niños de familias pobres van por detrás que los niños de familias más ricas en el sistema escolar y dejan la escuela con peores notas. Ese problema se traslada luego a las universidades. Oxford, Cambridge y las universidades que llamamos del grupo de Russell [las 20 mejores del país], tienden a tener estudiantes procedentes de familias ricas. (…) los grandes despachos de abogados, las grandes empresas financieras, la función pública, tienden a centrar de forma muy intensa sus contrataciones en ese puñado de prestigiosas universidades.” Citado en W. Oppenheimer y A. Romero, “Elegir al más preparado no siempre es justo”, El País, 7 de enero de 2013

Page 165: Justicia

21/04/23 justicia 165

Lo llaman meritocracia y no lo es

Cabe pensar que el concepto mismo de meritocracia es un error colosal para los de abajo; pues, lejos de fomentar la movilidad social, perpetúa el dominio de la clase dominante.Con el agravante de que da a ese dominio un barniz de legitimidad.Históricamente, uno de los críticos más destacados fue Michael Young (1915-2002), sociólogo militante del Partido Laborista (autor del programa electoral de 1945), que en 1958 escribió un famoso libro en clave de ironía, El ascenso de la meritocracia.

Page 166: Justicia

21/04/23 justicia 166

En opinión de Young, la llamada meritocracia es un sistema que no solo perpetúa en el poder a los de arriba, sino que ha dejado a los de abajo “cada vez más y más desconectados y alienados, hasta el punto de que ni se preocupan de votar”.

Page 167: Justicia

Otro enorme problema: en el mundo de la telemática y la globalización…

En el mundo contemporáneo, donde proliferan fenómenos del tipo “el primero se lo lleva todo” y efectos “bola de nieve”, diferencias marginales en talento pueden dar lugar a abismales desigualdades en recompensa económica. Véase Nassim

N. Taleb, El cisne negro, Paidos, Barcelona 2008, p. 74-84.

Tendríamos que introducirnos en la noción de escalabilidad… Outputs que crecen exponencial-mente a partir de inputs que aumentan linealmente.

Page 168: Justicia

El BBVA nos ilustra: negocios escalables… ¡Nada de proporcionalidad!

“Uno de los requisitos fundamentales a la hora de estructurar un negocio de éxito es que sea escalable. La escalabilidad es una característica muy apreciada porque permite hacer crecer el beneficio empresarial sin incrementar los costes necesarios para conseguirlos.El principio fundamental de la escalabilidad es la desproporción entre los resultados de la actividad empresarial y los recursos empleados para su obtención. Esa desproporción es precisamente la que facilita que se incrementen los beneficios sin apenas incrementar los recursos, o por lo menos incrementándolos en menor medida.Precisamente esa característica es la ideal, si el negocio es capaz de crecer exponencialmente y los recursos sólo se incrementan linealmente el margen de beneficios aumenta…” “¿Qué es la escalabilidad de un negocio?” en la web del BBVA consultada el 28 de diciembre de 2012. Véase http://www.bbvacontuempresa.es/actualidad/modelos-de-negocio/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-escalabilidad-de-un-negocio

Page 169: Justicia

21/04/23 justicia 169

Escalabilidad: pelotazo

Escalabilidad quiere decir, en román paladino: pelotazo. No el pelotazo cutre al que estamos acostumbrados en España –ya sabe usted: recalificación de terrenos, previo pago de sobornos y comisiones, para obtener superbeneficios construyendo viviendas en los años de la “burbuja inmobiliaria”– sino pelotazo a lo grande, del que se teoriza en el blog del BBVA.Nótese que, en un país como España, la pasión popular por un juego como el de la Lotería Nacional probablemente apunta hacia un ethos que asume el pelotazo como algo normal en el funcionamiento de la sociedad

Page 170: Justicia

“La actual hegemonía del capital financiero se sustenta en su capacidad de hacer confluir a los factores de producción –el capital mobiliario, el trabajo móvil, científico y altamente especializado y la transformación móvil y estandarizada de la naturaleza– en un solo punto para obtener provecho de unos costes ínfimos en todo el planeta. Con ello se suprime el capital vinculado a una zona geográfica.” Wolfgang Sachs y Tilman Santarius (coords.), Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global, Icaria, Barcelona 2007, p. 129.

Page 171: Justicia

21/04/23 justicia 171

¿Qué papel juega el azar?

Los éxitos en la vida –o el ganar dinero en mercados capitalistas-- ¿reflejan diferencias de talento o esfuerzo –o el azar interviene de forma importante?Investigaciones empíricas del tipo de las descritas por el sociólogo Duncan J. Watts –en su libro Everything is obvious (once you know the answer) señalan que acontecimientos fortuitos pueden influir en los resultados en el mercado más que la calidad de los productos.

Page 172: Justicia

21/04/23 justicia 172

Efectos de “bola de nieve” y path dependency

“A menudo resulta complicado encontrar información sobre la calidad de un producto, así que confiamos en las reacciones de otros.Cualquier diferencia aleatoria en la reacción inicial suele amplificarse al compartir nuestras opiniones con los demás. El éxito temprano –aunque sea inmerecido– alimenta más éxito, y un fracaso temprano alimenta más fracaso.La conclusión es que el destino de los productos a menudo entraña un enorme elemento de suerte.” Robert H. Frank, “El éxito también es cuestión de suerte”, The New York Times/ El País, 11 de octubre de 2012. Véase mi ppt sobre azar y acción humana.

Page 173: Justicia

Mérito, igualdad y proporcionalidad

Jonathan Haidt, profesor de Psicología Social de la Universidad de Virginia, señala que el elemento desencadenante de la rabia social –en los años de la crisis que empezó en 2007-- no es tanto la desigualdad en sí como la falta de proporcionalidad.

“Creo que, psicológicamente, el aspecto clave no es la igualdad de los resultados: es la proporcionalidad”, dice Haidt.

21/04/23 justicia 173

Page 174: Justicia

“En EEUU, por ejemplo, hay una generalizada aceptación de la riqueza como consecuencia del mérito. Nadie tiene ningún problema con que Bill Gates o Steve Jobs acumularan esas enormes fortunas.El problema surge cuando cunde la percepción de que la riqueza no es proporcional al mérito, sino consecuencia de rentas de posición, ventajas fiscales, ayudas legislativas, etcétera. La equidad está en la proporcionalidad, no en la igualdad. Sin proporcionalidad, surge la rabia”. Citado en Andrea Rizzi, “75% de IRPF para millonarios: ¿justicia social o castigo?”, El País, 19 de abril de 2012

21/04/23 justicia 174

Page 175: Justicia

Retribución asociada a proporcionalidad

En este mismo sentido, como antes vimos, la antropóloga y politóloga A. Renteln sostiene que el principio de retribución asociada a la proporcionalidad es universal para los humanos.Recompensar el bien y castigar el mal; pero utilizando una escala de proporcionalidad que probalemente variará de una sociedad a otra. Alison D.

Renteln, “A cross-cultural approach to validating international human rights: the case of retribution tied to proportionality”, en International Human Rights: Universalism vs. Relativism, Sage Books, Newbury Park y Londres 1990, p. 88-137.

21/04/23 justicia 175

Page 176: Justicia

Una de dos

¿Cómo se puede justificar la sacrosanta propiedad privada? Sólo vinculándola con el trabajo: desde la convicción de que el hard work y el ejercicio de los altos méritos propios conlleva, como recompensa, riquezas y propiedades.

Pero una de dos: o bien el hard work se reduce a revender con beneficio, y entonces casi siempre se trata de una actividad antisocial condenable; o bien es trabajo productivo/ reproductivo…

21/04/23 justicia 176

Page 177: Justicia

O bien es trabajo productivo/ reproductivo, decíamos –del que contribuye a crear y recrear el mundo común—, y entonces, en las condiciones ultrasocializadas de producción que impone la complejidad social moderna (y su división del trabajo concomitante), se trata de un aporte individual al trabajo socialmente necesario que no justifica semejantes exigencias de retribución privada (pues depende de otras mil contribuciones individuales entrelazadas en una inescrutable maraña).21/04/23 justicia 177

Page 178: Justicia

Una impresionante anticipación de Marx

En los Manuscritos de 1857-58 escribe: “Tan pronto como el trabajo en su forma directa ha dejado de ser la gran fuente de la riqueza, el tiempo de trabajo deja de ser necesariamente la medida del valor de cambio (…).

Por un lado, el capital despierta a la vida todos los poderes de la ciencia y de la naturaleza, así como de la cooperación y del intercambio sociales, para hacer que la creación de riqueza sea relativamente independiente del tiempo de trabajo empleado en ella.”

21/04/23 justicia 178

Page 179: Justicia

“Por otro lado, procura medir con el tiempo de trabajo estas gigantescas fuerzas sociales creadas de esta suerte y reducirlas a los límites imprescindibles para que el valor ya creado se conserve como valor.” Karl Marx citado según la edición francesa de Manuscrits de 1857-1858, Eds. Sociales, París, vol. 2, p.192.

Recordemos que la “ley del valor” establece que el valor de una mercancía está determinado por las cantidades de tiempo de trabajo que se requiere para producir la mercancía (teoría del valor- trabajo). Aunque se asocia muchas veces con Marx, ya fue sugerida por Adam Smith:

“Si entre una nación de cazadores, por ejemplo, normalmente cuesta el doble de trabajo matar un castor que matar un ciervo, un castor, naturalmente, debe ser cambiado por el valor de dos ciervos. Es natural que lo que se suele producirse en dos días o dos horas de trabajo, sea el valor doble de lo que suele corresponder al producto de un día o una hora de mano de obra…" - Adam Smith, La riqueza de las naciones, libro I, capítulo 6.

21/04/23 justicia 179

Page 180: Justicia

Comenta Daniel Bensaïd: “Este extraordinario párrafo anunció, hace más de siglo y medio, la crisis de la ley del valor inherente al desarrollo de las fuerzas productivas: cuando las formas mediatas de trabajo (la parte de trabajo y de conocimientos acumulada a lo largo de las generaciones) se imponen sobre las formas inmediatas , y cuando la creación de riqueza se vuelve relativamente independiente del tiempo directamente dedicado a su producción, la medida de la riqueza por el tiempo de trabajo resulta literalmente miserable.” La sonria del fantasma, Sequitur, Madrid 2012, p. 69.

21/04/23 justicia 180

Page 181: Justicia

Podemos decirlo de otra forma: el empresario capitalista que no tiene en cuenta el enorme grado en que la riqueza social ya acumulada es responsable de la nueva riqueza producida, y retribuye el trabajo actual sin tenerlo en cuenta, esta procediendo de hecho a una injusta privatización de esa riqueza social acumulada por las generaciones precedentes.

21/04/23 justicia 181

Page 182: Justicia

Trabajo en equipo… del que forman parte los muertos

La producción de bienes y servicios, en economías industriales modernas, es un trabajo de equipo: y de ese equipo forman parte –de manera muy destacada— también los muertos.

Lo que logramos hoy es posible sólo porque nos apoyamos en el acopio de recursos –incluyendo el conocimiento— que debemos a las generaciones anteriores. 

21/04/23 justicia 182

Page 183: Justicia

21/04/23 justicia 183

Individualizar el mérito en tales condiciones es cosa ardua

En cualquier economía moderna, ya se coordinen las aportaciones de trabajo individual mediante plan o mediante mercado, la socialización objetiva es tal (la interdependencia a través de la división del trabajo es tan grande) que lo justo sería una distribución muy igualitaria del producto social a través de los salarios.

Si de mí dependiera: no permitir diferencias salariales de más de uno a cinco.

Page 184: Justicia

La “regla de Tinbergen”

De Jan Tinbergen –1903-1994, premio Nobel de economía en 1969— vale la pena recordar, en estos tiempos nuestros de tribulación, su famosa “regla de Tinbergen”: si la diferencia entre los salarios más bajos y los más altos en una empresa excede la razón 1:5, ello resultará perjudicial para la misma, a la larga.

21/04/23 justicia 184

Page 185: Justicia

21/04/23 justicia 185

De manera que necesidad y mérito son dos conjuntos de razones justificadas –dentro de la “caja de herramientas” de la justicia– para tratar a la gente de manera desigual, si queremos ser justos.“Hay otras razones menos fundamentales. Por ejemplo: la gente se forma a menudo expectativas legítimas sobre el tipo de trato que va a recibir (expectativas que no tienen nada que ver con la necesidad ni con el mérito), y a veces la justicia nos exige corresponder a esas expectativas. Hacer promesas y firmar contratos son ejemplos evidentes de ello.” Miller, Filosofía política,, op. cit., p. 124.

Page 186: Justicia

21/04/23 justicia 186

Una precisión

Es importante señalar que la idea de mérito no está en absoluto conectada de forma necesaria con la idea de igualdad (la “igualdad antecedente” en el sentido de Tom Campbell).Por el contrario, morales no igualitarias (como las de Trasímaco y Nietzsche) pueden reivindicar tratos diferenciados según supuestos méritos.

Page 187: Justicia

21/04/23 justicia 187

En síntesis, nuestra propia propuesta:

Igualdad como “justicia por defecto”. Igualdad antecedente (basada en alguna idea de la dignidad humana o el valor intrínseco humano), que conduce a una igual distribución de los bienes básicos (cf. la teorización sobre las necesidades básicas).Y dos clases de razones para desviarse de la igualdad de forma legítima: A) necesidades especiales, B) méritos.

Page 188: Justicia

21/04/23 justicia 188

10. Distribución, reconocimiento, capacidad y participación

Page 189: Justicia

21/04/23 justicia 189

Algo más sobre la justicia

La justicia sin duda tiene que ver con la distribución de recursos: pero ¿solamente?David Schlosberg sugiere que hay que considerar al menos otras tres dimensiones: reconocimiento, capacidad y participación. En

su libro Defining Environmental Justice, Oxford University Press, Oxford 2007.

El concepto de distribución equitativa se aplica entre iguales: de ahí la importancia del reconocimiento de otros seres como iguales.

Page 190: Justicia

21/04/23 justicia 190

Reconocimiento

Así, la injusticia puede definirse como falta de reconocimiento; y muchas batallas sociales --de las mujeres, de minorías raciales, de pueblos colonizados, etc.-- han sido luchas por el reconocimiento.

¿Cómo se consigue el reconocimiento? Schlosberg señala que no es la psicología del individuo la que determina su reconocimiento como sujeto, sino que éste proviene de la sociedad.

Page 191: Justicia

21/04/23 justicia 191

Capacidad (desarrollo de capacidades)

Schlosberg --a partir de los análisis de Amartya Sen y Martha Nussbaum-- argumenta por otra parte que hay que considerar cómo los seres vivos funcionan en su entorno, y cómo la distribución de recursos les afecta a la hora de poder alcanzar su pleno potencial (desarrollando sus capacidades).

Así, sostiene, el reconocimiento del derecho a desarrollar las capacidades de un ser también constituye una parte importante del concepto de justicia.

Page 192: Justicia

21/04/23 justicia 192

Participación

En la democracia cada sujeto tiene voz y puede participar en la toma de decisiones...Podemos observar, no obstante, que distribución y capacidad van juntos, así como reconocimiento y participación; de manera que las dos dimensiones esenciales de la justicia serían justicia como reconocimiento y justicia como distribución.Schlosberg defiende que estos cuatro conceptos --distribución, reconocimiento, capacidad y participación--, que se han aplicado siempre a los seres humanos para obtener justicia social, pueden ser aplicados a los seres no humanos. Vale la pena plantearnos la cuestión.

Page 193: Justicia

21/04/23 justicia 193

Justicia (distributiva) ecológica

En el centro de las preocupaciones de la moderna ecología política, tal y como se ha consolidado en el último tercio de siglo, se hallan las cuestiones de justicia ecológica o justicia ambiental (tomamos ambos términos como equivalentes).Así, en palabras de uno de los más conspicuos representantes de esta corriente, el profesor Martínez Alier, “así como la economía política estudia los conflictos distributivos económicos, la ecología política estudia los conflictos distributivos ecológicos, es decir, las desigualdades y asimetrías sociales (entre mujeres y hombres, entre poblaciones pobres y ricas, urbanas y rurales, entre el Sur y el Norte, entre la generación actual y nuestros descendientes...) con respecto al uso de la naturaleza y a las cargas de la contaminación”. Joan Martínez Alier: Introducción al número 10 de la revista Ecología Política, Icaria, Barcelona 1995, p. 5.

Page 194: Justicia

21/04/23 justicia 194

Resulta llamativo que se dé por sentado que los conflictos distributivos ecológicos de los que ha de ocuparse la ecología política queden limitados a las desigualdades sociales.De forma análoga, el movimiento social llamado Environmental Justice Movement que se desarrolló sobre todo en EE.UU. en los años ochenta y noventa, centrado en la denuncia de la acumulación de “males” ambientales sobre los más desfavorecidos socialmente, típicamente restringe sus preocupaciones al ámbito de lo social. A. Szasz, Ecopopulism: Toxic Waste and the Movement for Environmental Justice, University of Minnesota Press, Minneapolis. Laura Pulido, Environmentalism and Economic Justice, University of Arizona Press, Tucson 1996. Henri Acselrad, “Movimento de Justiça Ambiental: estratégia argumentativa e força simbólica”, ponencia presentada en la sección Ética y política del medio ambiente del I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política, Alcalá de Henares, 16 al 20 de septiembre de 2002.

Page 195: Justicia

21/04/23 justicia 195

Eso resulta demasiado restrictivo: hay, en particular, importantes conflictos distributivos ecológicos entre seres humanos y seres vivos no humanos.

Y, por tanto, la justicia ecológica no tiene que ver sólo con las distribución justa de bienes y males ambientales entre la población humana, sino también entre ésta y el resto de los seres vivos con los que compartimos la biosfera.

Page 196: Justicia

21/04/23 justicia 196

Primera forma de justicia ecológica: justicia biosférica

Así, una primera forma de la justicia ecológica sería la justicia biosférica, más allá de la especie humana. Pues el tejido de la vida es continuo, y cada uno de nosotros/as es ecodependiente de millones de otros seres vivos y de diversos ecosistemas. Por eso “se da la condición necesaria para hablar de la relación entre las personas y los otros seres vivos en términos de justicia.”

Page 197: Justicia

21/04/23 justicia 197

“La vida es un acto comunitario. El individuo, sea la anémona o el baobab, el gusano o la ballena, surge a partir de un tejido de relaciones múltiples. Lo mismo ocurre con el ser vivo llamado hombre. Aunque disponga de lenguaje y cultura, el hombre no se contrapone a la naturaleza; es parte de la comunidad vital que habita el planeta. La naturaleza no es para él entorno [Umwelt] sino contorno [Mitwelt]. Desde esta perspectiva, a árboles y a ríos, a insectos y a mamíferos –en definitiva, a todo el conjunto de seres vivos– les corresponden unos derechos…” Wolfgang Sachs y Tilman Santarius (coords.), Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global, Icaria, Barcelona 2007, p. 43. Véase también Jorge Riechmann, “Mitad y mitad: tres principios básicos de justicia ecológica”, capítulo 6 de Todos los animales somos hermanos, Los Libros de la Catarata, Madrid 2005.

Page 198: Justicia

21/04/23 justicia 198

Segunda forma de justicia ecológica: justicia intergeneracional

En segundo lugar, la justicia ecológica ha de abordar la relación entre quienes vivimos ahora y quienes nos sucederán sobre la Tierra: las generaciones futuras. Al

respecto Jorge Riechmann, “Responsanbilidad hacia las generaciones futuras”, capítulo 7 de Un mundo vulnerable (segunda edición), Los Libros de la Catarata, Madrid 2005.

Page 199: Justicia

21/04/23 justicia 199

Tercera forma de justicia ecológica: justicia distributiva intrageneracional

Las tercera forma de justicia ecológica se refiere a esos conflictos distributivos ecológicos de los que hablaba Martínez Alier: ¿quién toma cuánto de la biosfera; de qué cantidad de recursos naturales y espacio ambiental pueden apropiarse las personas y los grupos humanos? Y demás de los bienes, ¿cómo se distribuyen los “males” ecológicos –contaminación o destrucción de hábitats?

Page 200: Justicia

21/04/23 justicia 200

“Los modelos de la apropiación de los recursos siguen en general las líneas de fuerza del dinero y del poder. Grupos, regiones y países concretos se quedan con la parte del león de los recursos naturales.

La ‘externalización de las consecuencias negativas’, como les gusta decir a los economistas, no sólo tiene un perfil biofísico, sino también social: el mecanismo de la externalización, es decir, el desplazamiento de costes y desventajas, estructura a la sociedad en ganadores y perdedores.”

Page 201: Justicia

21/04/23 justicia 201

Poder –en términos ecológicos

“Las relaciones de poder crean un desnivel social que vela porque las ventajas se acumulen en un lado y las desventajas en el otro. En este contexto, se puede definir el poder como la capacidad de internalizar la utilidad del consumo ambiental y de externalizar los costes –en zonas marginales, a clases sociales débiles o a una fecha posterior--, mientras los beneficios se presentan en los centros económicos, a las clases pudientes y sin demora.” Wolfgang Sachs y Tilman Santarius (coords.), Un futuro justo. Recursos limitados y justicia global, Icaria, Barcelona 2007, p. 45.

Page 202: Justicia

21/04/23 justicia 202

Lecturas adicionales

Capítulo 8 de mi libro Un mundo vulnerable, titulado “Un apartheid planetario. Ecología, globalización y desigualdad socioeconómica.”Wolfgang Sachs, “Globalización, convergencia y modelo de desarrollo euro-atlántico”, en Alberto Matarán y Fernando López Castellano (eds.): La Tierra no es muda. Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo, Universidad de Granada 2011.

Page 203: Justicia

21/04/23 justicia 203

Dos opciones político-morales

Hay esencialmente dos opciones político-morales.

La de quienes desean un mundo de amos y esclavos, por una parte; y la de quienes luchan por un mundo de iguales.

Al poder del dinero y de las armas, el segundo grupo sólo puede oponer la fuerza de la organización.

“La justicia, esa fugitiva que a menudo deserta del campo de los vencedores…” (Simone Weil)

Page 204: Justicia

21/04/23 justicia 204

Un poema de Francisco Pino: ACONTECIMIENTO TOTAL

“La República al fin/ paloma como un dedo qué escritura/ el aire es nuestro ya/ los rojos el crepúsculo//

La República al fin/ gaviota como un pie qué andar sin huella/ el agua es nuestra ya/ las nubes una aurora//

La República al fin/ qué corzos qué delfines qué versiones/ la tierra es nuestra ya/ el arado la mano//La República al fin/ salamandra qué ardor qué criba ascuas/ el fuego es nuestro ya/ ha venido ya hay todos” Francisco Pino, Méquina dalicada (1981)

Page 205: Justicia

21/04/23 justicia 205