Julián Marcelo sept 2014 def

16
Un tejido productivo para TODOS Julián Marcelo Organización de Empresas y Sistemas de Información (UPValencia) / Historia-Filosofía de las Ciencias (UValencia)

description

Presentación de Julian Marcelo Curso de Verano: Redes Sociales: Globalización y desigualdad Universidad de León Sept. 2014

Transcript of Julián Marcelo sept 2014 def

Page 1: Julián Marcelo sept 2014 def

Un tejido productivo

para TODOS

Julián MarceloOrganización de Empresas y Sistemas de Información (UPValencia) / Historia-Filosofía de las Ciencias (UValencia)

Page 2: Julián Marcelo sept 2014 def

Contenido

2

0. Prólogo

1. Tejidos políticos para todos

2. Del ‘reino de la necesidad’ al ‘reino de la libertad’

3. ¿El final de la utopía?

4. Las Utopías entre lo tecnológico y lo social

5. Modos de producción ‘sostenibles’: cogestión, cooperación, autogestión

6. Epílogo: ¿por dónde empezar?

Un tejido productivo para TODOS

Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 3: Julián Marcelo sept 2014 def

La contundencia del contenido sugerido por el propio título requiere cierta relativización y exige ‘tejidos políticos para todos’ como premisa y soporte. Se recuerdan las relaciones dinámicas entre los clásicamente conocidos como ‘reino de la necesidad’ y ‘reino de la libertad’. La revisión de las Utopías en distintas culturas sociales, más o menos individualistas o colectivistas, se enfrenta a las Realidades ‘sostenibles’ en sus distintas formas de cogestión, cooperación o autogestión, actualizando las condiciones sobre ‘El final de la utopía’ que previó Marcuse hace medio siglo. En un análisis más metódico de los posibles ‘tejidos productivos para todos’, las oportunidades y amenazas que ofrece la dinámica de las Fuerzas productivas se confrontan con las fuerzas y debilidades de la actual estática de unas Relaciones de producción en el modo-modelo de producción capitalista neoliberal que nos envuelve. Se necesitan profundos cambios de unas superestructuras y unos valores tan arraigados como complejos, para abordar el ‘reino de la libertad’ sin las excesivas ucronías y discronías que subyacen a los discursos sobre estas materias.

La forma de realizar estos cambios implica iniciar la discusión sobre ‘¿por dónde empezar?’: discusión y acción abiertas a la experimentación ‘try & error’ clásica con

un proceso de desarrollo tan incierto.3

Un tejido productivo para TODOS

Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 4: Julián Marcelo sept 2014 def

1. Tejidos políticos para todos • Disponer de éstos es condición necesaria, al menos concomitante (pero no suficiente) para

poder hablar de tejido productivo para todos. En cualquier caso será necesario que existan formas –políticas- de decisión para organizar la producción y distribución de lo producido, incluida la naturaleza como medio de producción y hasta que la abundancia baste para ‘querer es poder’ (si éste fuera el objetivo y proyecto de la humanidad).

• Esta reflexión parte del tejido político existente que legisla –o sea que impone normas- como democracia avanzada (hay que precisar su alcance-contenido más allá de la manipulación que el término sigue sufriendo). En la cultura actual capitalista de egocentrismo acumulativo no se ve que el personal, per se, va a producir-distribuir sin el impulso del mercado-negocio.

• Es cierto que la ‘democracia’ electoral constitucional actual es más participativa que la ‘democracia orgánica’ franquista. Pero los requerimientos de los procesos pre-/re-/neo-‘constituyentes’ que ahora son objeto de prensa y estudio llevan a alternativas distintas, + o -complementarias y/o evolutivas, dónde está en cuestión las formas de representatividad, información, representación, revocabilidad, participación, debate, delegación, toma de decisiones, ejecución, control, etc.

4Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 5: Julián Marcelo sept 2014 def

2. Del ‘reino de la necesidad’ al ‘reino de la libertad’

5Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

• Proyecto: proceso de cambio dirigido con riesgo de incumplimiento, que es el desvío del EF conseguido frente al EF deseado planificado al inicio

• Gestión del proyecto: aplicación de medidas para reducir ese riesgo.

‘reino de la necesidad’

‘reino de la libertad’

Est.final planeado (objetivo)Estado inicial

Estado final conseguido

Riesgo

Estado final deseado (objetivo)Estado inicial Hito

Medida reductoraHito

Estado final conseguidoRiesgo <

Forma clásica de gestionar/reducir el riesgo• Planificación (de hitos) y Seguimiento

Page 6: Julián Marcelo sept 2014 def

2. Del ‘reino de la necesidad’ al ‘reino de la libertad’

6Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

• “El reino de la necesidad se extiende a medida que se desarrolla y al mismo tiempo se extienden las fuerzas productivas que satisfacen las necesidades. El reino de la libertad sólo empieza allí donde acaba el trabajo impuesto por la necesidad y la coacción; queda más allá de la órbita de la verdadera producción material. La libertad sólo puede consistir en que los productores asociados regulen racionalmente su intercambio de materias con la naturaleza, lo pongan bajo su control común con el menor gasto posible de fuerzas y en las condiciones más adecuadas y dignas. El reino de la libertad verdadero sólo puede florecer tomando como base el de la necesidad, dónde comienza el despliegue de las fuerzas humanas que se considera un fin en sí” (Marx). “La toma de posesión de los medios de producción por la sociedad elimina la producción mercantil y con ella el dominio del producto sobre el productor. Las personas dominan con pleno conocimiento real las leyes de su propio hacer social, que antes se les enfrentaban como leyes extrañas a ellos y dominantes. La asociación de las personas, que antes parecía impuesta por la naturaleza y la historia, se hace ahora acción libre y propia. Es el salto de la humanidad desde el reino de la necesidad al de la libertad” (Engels) y el objeto de discusión sobre viabilidad de las utopías

Page 7: Julián Marcelo sept 2014 def

3. ¿El final de la utopía? • “Todo lo que en este reino [de la necesidad] puede ocurrir es que el trabajo se racionalice,

se reduzca todo lo posible, pero sin dejar de ser trabajo aplicado a ese reino, y por tanto trabajo no-libre. Una de las nuevas posibilidades, representativa de la diferencia cualitativa entre la sociedad libre y la no-libre, consiste en hallar el reino de la libertad en el reino de la necesidad, en el trabajo y no más allá del trabajo… un camino al socialismo que vaya de la ciencia a la utopía, y no de la utopía a la ciencia… ¿Cuál es este estadio del desarrollo de las fuerzas productivas que posibilita el salto de la cantidad a la cualidad? Es la tecnologización del poder, que mina el terreno al poder mismo. La progresiva reducción de la fuerza de trabajo física en el proceso de producción (material), cada vez más ampliamente sustituida por trabajo nervioso mental… La automatización completa del trabajo socialmente necesario del capitalismo. Esta tendencia sustrae cada vez más del proceso material de producción al trabajo físico necesario, llegando a posibilidades ‘utópicas’; hay que enfrentarlas para ver lo que de verdad está en juego— al experimento total en el marco y a nivel históricos. Para que esas posibilidades técnicas no se conviertan en posibilidades de la represión y cumplan su función liberadora y pacificadora, han de sos-

tenerse y conquistarse por necesidades liberadoras y pacificadoras” (Marcuse).

7Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 8: Julián Marcelo sept 2014 def

4. Las Utopías entre lo tecnológico y lo social

• El primer artículo de Tiempos de utopías denuncia la deriva ‘de la utopía social a la utopía tecnológíca’ (aunque el resto más bien profundiza los factores multisectoriales del paso utopista entre ambos reinos, detallando tendencias y orientaciones científico-técnicas en decrecimiento, remunicipalización del agua, crisis energética, transgénicos, neurociencia, nanotecnologías, colonización espacial, urbanística ecológica o las NTIC (que ya jugaban un papel argumental central en el ‘final de la utopía’ de Marcuse y su realizabilidad extensiva).

• ‘El ejemplo del software libre’ constata que “Internet, antaño una utopía, logra imponerse sin lmitarse a la mercantilización. Permite emerger nuevas prácticas de distribución, contra el modelo clásico del derecho de autor, en beneficio del bien común de la información (que incluye el software libre). Su valor no radica ya en la propiedad material de las cosas, sino en la capacidad de acceso. Internet se mantiene fiel a su concepción inicial (‘de abajo arriba’, descentralizado, abierto. Contra el "capitalismo informacional", coaliciones cada vez más grandes desarrollan el interés común de la información existente y futuro. La batalla del software libre no es más que una faceta de un conflicto, duradero, que engloba tanto a la investigación médica como a la música, y tanto a la biodiversidad como a la información”.

8Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 9: Julián Marcelo sept 2014 def

4. Las Utopías entre lo tecnológico y lo social

• ‘De la utopía social a la utopía tecnológíca’ analiza que “la utopía tiene una historia: cambiando de naturaleza y de significado… Desde 1789 y la Revolución Industrial, las utopías socio-económicas y políticas se multiplican. Pero cederán su lugar a la utopía tecno-científica en la época de las revoluciones sociales y obreras de los años 1830, eludiendo la conflictividad política para celebrar el progreso y la revolución industrial, juste cuando nacían las redes de ferrocarriles y telégrafos… Frente a la utopía social, la tecno-utopía siempre se produce (muchos sueños de Julio Verne se han realizado) y tiene la ‘fuerza’ de liberar a la utopía social de su carga, de la incertidumbre de su cumplimiento. Este mito moderno se impone y se reactiva cada vez que se produce una innovación reticular importante anunciadora de una nueva revolución social y económica, de la electricidad a Internet”.

• El texto acaba señalando que “la crítica de esta potente tecno-utopía ideológica supone el triple rechazo de la mitificación, el determinismo y el progresismo tecnicista. Rechazaría la materialización de la tecnología que afirma su exterioridad social en lugar de imponerla como la causalidad fatal de transformaciones sociales y medioambientales… El desafío actual es reinventar la utopía social, cultural y política frente a esta nueva tecno-utopía ideológica”.

9Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 10: Julián Marcelo sept 2014 def

4. Las Utopías entre lo tecnológico y lo social

• La crítica a esos desmanes debe situar la cuestión en sus justos términos, recordando las decisiones que tomaron quienes quisieron cumplimentar realmente la utopía social hacia un ‘reino de la libertad’, más allá de fases voluntaristas efímeras y poco extendidas.

• Tras el trienio 17-20 la revolución rusa se recuperó algo con la NEP, reequilibrando el pago costoso de la socio-utopía con la promoción de la tecno-utopía. Lenin definió como objetivo sumar ambas utopías: “el comunismo es el poder de los soviets más la electrificación de todo el país” (‘Informe sobre la política exterior e interna’. VIIIº Congreso de soviets de toda Rusia,1920). Reelaboración: “el comunismo podría ser el poder democrático de las organizaciones de los trabajadores (‘los soviets’), más la democracia electrónica (‘la electrificación’); con una democracia informativa (‘el control que puede hacer hasta una cocinera’) de la democracia económica (‘los bienes de producción, de obreros y población’)

• ”Por su parte la revolución china partió de un ‘reino de la necesidad’ aún más vulnerable que el ruso y ha ido realizando grandes saltos ‘adelante’ y ‘atrás’, en un avance hacia las utopías social y tecnológica que aún se está desarrollando ante nosotros, con sus altibajos.

10Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 11: Julián Marcelo sept 2014 def

5. Modos de producción ‘sostenibles’

• ‘Atreverse a ser utópicos’ cierra ‘Tiempos de Utopías’ y “recoge un seminario (junio de 2006) durante 5 días sobre la forma de la sociedad futura. “Albert pertenece a la tradición libertaria y había elaborado un esquema alternativo de sociedad que rompe a la vez con el capitalismo y el socialismo. Su proyecto de ‘economía participativa’ no reclama una igualdad absoluta de salarios, y menos aún el irrealizable- principio [comunista] de "a cada cual según sus necesidades". Sus criterios de remuneración son "el esfuerzo y el sacrificio“: recibirá más quien trabaje más y en condiciones más difíciles. Quienes dispongan de tecnologías más avanzadas o de dones (artísticos, físicos, intelectuales) no serán mejor remunerados”.

• Salió el ejemplo de “América Latina, comenzando por Argentina, donde nació un movimiento de recuperación de 180 fábricas abandonadas por sus propietarios, pero también de cooperativas, trueque, sistemas económicos locales SEL, autogestión y asambleas de barrio. Ya forman "una red internacional de solidaridad que aglutina a las 300 empresas recuperadas en Argentina, Venezuela, Brasil y Uruguay“; con ejemplos como un periódico argentino que publica gratuitamente los anuncios de una agencia de viajes venezolana, que da a los empleados del diario vacaciones en el Caribe. El trueque es vital para quienes no

podrían soportar el enfrentamiento con el mercado capitalista”.• 11Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 12: Julián Marcelo sept 2014 def

5. Modos de producción ‘sostenibles’

• “Desconfianza respecto de todas las instituciones; negativa a delegar y a dejarse utilizar por otro. No más organización jerárquica y centralizada, sino un 'movimiento de movimientos' estructurado como una red; no más marco nacional previo para constituirse en fuerza política, sino un activismo sobre todo transnacional; no más clase obrera compacta y disciplinada, sino 'ciudadanía' con un importante capital cultural, preocupados por preservar su autonomía y su individualidad; no más creer en que 'llegará el gran día', ni esperar el 'futuro resplandeciente', sino 'alternativas concretas' y 'utopías realistas' (...) Esa 'figura moderna no es otra que la de un neoreformismo que lleva a fomentar una globalización a la vez 'democrática’, ‘equitativa’, 'solidaria' y 'ecológica’.”

• Por otra parte “los partidos políticos tratarán de colonizar los movimientos sociales emergentes para imponerles sus valores jerárquicos y autoritarios”.

• El texto termina con una doble preocupación: 1) “Existen tantos tipos de anarquía como de anarquistas”. 2) “En 1949, Friedrich Hayek, teórico del liberalismo, incitó a su pequeña cohorte de neoliberales a demostrar "el coraje de ser utópicos… lo que nos hace falta es

una utopía liberal que no se limite a lo que hoy en día parece políticamente posible".

12Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 13: Julián Marcelo sept 2014 def

6. Epílogo: ¿por dónde empezar?• No es fácil diseñar ese tejido productivo para todos antes de aclarar los contenidos de una

sociedad alternativa: experimentando apropiación social; orientando estrategias para sustituir derechos de propiedad por derechos de uso; relacionando auto-administración, servicios públicos y gestión de los comunes (ver seminario europeo). Es clave identificar amenazas y oportunidades de las fuerzas productivas a esos futuros tejidos productivos para todos; así como las fuerzas y debilidades que les ofrecerán las cambiantes relaciones de producción.

• Siguen algunas orientaciones generales para manejar la complejidad e incertidumbre sea en estos procesos involuntarios o sea en estos proyectos voluntaristas.

• Para situar este proceso de avance desde los ‘reinos de la necesidad’ a los ‘reinos de la libertad’ no hay que olvidar las dos máximas que rigen proyectos tan complejos e inciertos como el del devenir de la humanidad: 1) Pese a la incertidumbre, “caminante no hay camino; se hace camino al andar” de Machado. 2) Pero la audacia no es improvisar hacia adelante y sin mirar de vez en cuando hacia atrás: porque “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, según Marco Tulio Cicerón; pero cuando “la historia se repite dos

veces, la primera como tragedia, la segunda como farsa”, según Marx.13Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Page 14: Julián Marcelo sept 2014 def

6. Epílogo: ¿por dónde empezar?

14Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

Plan

Mejorar

Planear

Diseñar Descubrir

Producir

Medir

(dinámico)

(estático)

.

Memoriapasado

Lógicaconocido

Imaginacfuturo

desconocido

Emoción

Largo plazo

Corto plazo

Planificar si hay complejidad (conducción del proyecto tipo ‘Fórmula’)Conducir si hay incertidumbre (conducción del proyecto tipo ‘Rally’)

Page 15: Julián Marcelo sept 2014 def

6. Epílogo: ¿por dónde empezar?

15Un tejido productivo para todos J.Marcelo sept.2014

La conducción ‘rally’ para procesos en entornos de alta incertidumbre requiere 2 funciones directivas: - El copiloto realiza un seguimiento preventivo del ‘circuito’ y su entorno, leyendo el plan del recorrido.

Transmite al piloto los elementos de riesgo conocidos del circuito (las incertidumbres previsibles) adquiridos antes de la prueba (en el pasado) para poder planificarla. Cumplimenta así, con su hemisferio izquierdo del cerebro, esas funciones de ‘memoria del pasado’ y ‘lógica de lo conocido’.

- El piloto va incorporando como ‘imaginación del futuro’ esperable las indicaciones preventivas del copiloto (incertidumbres previsibles) y prepara con ellas las maniobras a largo plazo (cambiando velocidad y marchas). Usa capacidades del hemisferio derecho cerebral para ir pendiente de lo ‘desconocido’ (incertidumbres no previsibles) que pueda surgir en la conducción (freno y volante).

Estado final deseado (objetivo)Hito

Medida recuperadora Estado final preconseguidoHito

Estado inicial

Medida reduce el riesgo final

La incertidumbre no permite conocer el objetivo final y el proyecto tiene que ‘navegar’ fijando un hito(s) (objetivo intermedio) sin incertidumbre, hasta que desde uno se pueda ver el objetivo sin incertidumbre.

Page 16: Julián Marcelo sept 2014 def

Un tejido productivo para TODOS

Julián [email protected]

Tecnologías de la Información Organización

Universdad Politécnica de Valencia

Aviso legalEsta obra está protegido por una licencia de Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública, siempre y cuando se cite adecuadamente la obra y sus responsables: Author’s name, (2014). Lecture’s title (Presentation). International Workshop on Social Networks: Globalisation and Solidarity, Universidad de León.

Aviso legalEsta obra está protegido por una licencia de Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, distribución y comunicación pública, siempre y cuando se cite adecuadamente la obra y sus responsables: Author’s name, (2014). Lecture’s title (Presentation). International Workshop on Social Networks: Globalisation and Solidarity, Universidad de León.