JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 SUELO EMPRESARIAL AEMOS.pdf · culminan su centro de negocios, un...

8
02 06 04 Mos ofrece suelo industrial a un coste bajo Ganain y Tecdisma, alta ingeniería Entrevista al presidente de Aemos 05 Afamsa cumple 50 años de historia Encuentro de negocios anual con empresarios La Voz de Galicia 08 El polígono de A Veigadaña en Mos ya tiene cubierto el 65 % de su espacio y prevé estar al completo este año FOTO XESTUR SUELO EMPRESARIAL El parque mosense de A VEIGADAÑA se convierte en un polo de atracción ESPECIAL AEMOS JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016

Transcript of JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 SUELO EMPRESARIAL AEMOS.pdf · culminan su centro de negocios, un...

02

06

04Mos ofrece suelo industrial a un coste bajo

Ganain y Tecdisma, alta ingeniería

Entrevista al presidente de Aemos

05Afamsa cumple 50 años de historia

Encuentro de negocios anual con empresarios

La Voz de Galicia

08

El polígono de A Veigadaña en Mos ya tiene cubierto el 65 % de su espacio y prevé estar al completo este año FOTO XESTUR

SUELO EMPRESARIALEl parque mosense de A VEIGADAÑA

se convierte en un polo de atracción

ESPECIAL AEMOS JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016

La Asociación de Empresarios de Mos trabaja todos los días para mejorar la situación de las empresas del polígono. Contactan con ellas de forma periódica para conocer de primera mano los problemas que viven en su día a día para buscar soluciones. Están concluyendo un centro de negocios que será el epicentro del polígono.

POR QUÉ INVERTIR

Aemos trabaja codo a codo con los empresarios

go, los empresarios han logra-do que aquellas empresas que pertenezcan al clúster de la au-tomoción sean consideradas de carácter estratégico y, por tan-to, tengan más facilidades para instalarse. Su importancia en la economía del área metropolita-na de Vigo.

La principal labor de Aemos mejorar las condiciones de tra-bajo de sus asociados. Por ello culminan su centro de negocios, un espacio ambicioso que será el epicentro del parque. En él habrá servicios como restau-rantes o gasolineras, salas para hacer videoconferencias o espa-cios de reunión para los empre-sarios y los clientes que acudan a visitarlos. Actualmente ofre-ce un espacio de 1.720 metros

cuadrados de guardería pública.Todos los proyectos presen-

tan una alta calidad, no solo me-dioambiental, si no en cuanto a sus componentes estéticos y compositivos relativos a la edi-ficación.

Una de las grandes tareas en las que se centró Aemos fue for-

800 millones de facturación... La situación estratégica del polígono de A Veigadaña es clave para los empresarios. Tiene conexión

fraestructuras. Para superar es-ta limitación, ha apostado por la unión de los pequeños. En una superficie de 25.000 metros cua-drados han diseñado 18 naves modulares que darán acceso a las pequeñas compañías que ne-cesiten ampliar su capacidad sin endeudarse excesivamente. Ac-tualmente, hay 25 empresas in-teresadas en instalarse bajo es-ta modalidad.

El parque empresarial de Mos se ha convertido en un polo de referencia. Es la gran área de oportunidad para el desarrollo de nuevas actividades produc-

E l parque empresarial de A Veigadaña (Mos), ge-nera más de 800 millo-nes de euros de factu-

ración según los datos del infor-me Ardán que elabora la Zona Franca de Vigo. La explicación es sencilla. Las empresas lo han elegido en los últimos años co-mo clave para su expansión co-mercial por su situación estra-tégica: está próximo a la auto-pista y la autovía, al puerto de Vigo y al aeropuerto de Peina-dor. Por ello, el 65 % del terre-no ya está vendido.

El polígono tiene una exten-sión de 800.000 metros cuadra-dos. Los empresarios tienen a su disposición 25 parcelas, de distinto tamaño, que suman un total de 160.000 metros cuadra-dos, con la opción de adquirir-los o de emplear la fórmula del derecho de superficie, con im-portantes beneficios. El objeti-vo de la Asociación de Empre-sarios de Mos (Aemos) es fa-cilitar al máximo el trabajo al empresario.

El parque reserva a la activi-dad empresarial 392.939 metros cuadrados, al equipamiento y las dotaciones de servicio 17.622 y tiene una zona verde de 295.844. Además, ofrece 1.045 plazas de aparcamiento, 100 más del mí-nimo legal.

Aemos es consciente de que las pequeñas empresas son las que tienen mayores dificulta-des para invertir en naves e in-

tivas y su interrelación con acti-vidades complementarias, rela-cionadas con el área de influen-cia de Vigo, necesaria para la di-versificación económica.

A Veigadaña está concebi-do para que pueda albergar a grandes y medianas empresas de transformación y producción industrial; compañías relaciona-das con la lógistica de la produc-ción, como pinturas y acabados; empresas de transporte y dis-tribución física, y aquellas que están relacionadas con el sec-tor tericiario, como el comercio mayorista, actividades de reci-clado o talleres de reparación de vehículos pesados.

Tras un acuerdo con Xes-tur, organismo de la Xunta que gestiona el suelo público galle-

2016. El polígono empresarial de A Veigadaña calidad, no solo desde la óptica ecológica, de las empresas que se instalen. Además, hay

2009. En el año 2009 se hizo un gran esfuerzo para avanzar en las obras del parque industrial y poner el suelo a disposición de las empresas con necesidades de crecimiento. FOTO ÓSCAR VÁZQUEZ

JORGE BRAVO MOS

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 ESPECIAL ESPECIAL AEMOS LA VOZ DE GALICIA

Reportaje02

y subiendo con el puerto de Vigo, Peinador, la autovía y la autopista

Las empresas podrán comprar su parcela durante la primera década

se ha convertido en un polo de referencia para la industria. Todas las infraestructuras construidas presentan una alta sino también respecto a los componentes estéticos. El centro de servicios y negocios completará las necesidades más de 1.000 plazas de aparcamiento disponibles en el entorno del polígono. FOTO XESTUR

malizar una central de com-pras que garantizase el mejor precio para todos los empresa-rios. El parque empresarial de Mos ofrece ventajas competi-tivas en el precio de servicios como la electricidad, el gas o la telefonía. El parque dispone de una red de canalización de

Gas Natural en tendido subte-rráneo. Gracias a un convenio con la compañía, se realiza el entronque con las parcelas pa-ra aquellos usuarios que lo so-liciten. En el caso de las teleco-municaciones, se sumistra todo tipo de servicios con la posibi-lidad de contratar fibra óptica.

Aemos ha luchado desde el año 2001 por los derechos de sus más de 300 asociados. Se han reunido con colectivos y las autoridades políticas res-ponsables del desarrollo indus-trial para dialogar y alcanzar las metas de crecimiento y con-solidación del parque.

Derecho de superficieAlquiler económico durante 60 años

A dquirir terreno pa-ra construir una na-ve industrial es cos-toso. En Aemos son

conscientes del esfuerzo econó-mico que supone y, por eso, tras trabajar durante años con los técnicos de Xestur, han puesto en marcha un mecanismo cu-yo nombre jurídico es derecho de superficie. Guarda parale-lismos con el alquiler con de-recho a compra.

Los empresarios que quie-ran una parcela en Mos bajo esta fórmula tendrán que ga-rantizar o bien una inversión de ocho millones de euros o bien que van a crear veinte puestos de trabajo. Si son del sector de la automoción no necesitarán cumplir estos requisitos al con-siderase de generadoras de ac-tividad económica.

En el caso de que una peque-ña empresa quiera acceder a es-ta fórmula pero no se vea capaz de asegurar estas condiciones, podrá unirse a un grupo de em-presas que, en total, cumplimen-ten los requisitos.

El contrato de alquiler de es-tas parcelas tiene una dura-ción de 30 años, prorrogables en otros tantos como máximo. En este caso, las naves que se construyan permanecerán pa-

ra las siguientes compañías que pidan espacio.

Si la intención es quedarse en Mos, durante los diez prime-ros años el empresario tiene la oportunidad de adquirir la par-cela con un precio pactado el día de la firma del contrato. Se le descontará un 40 % de todas las cuotas que hubiese abona-do del coste del terreno.

El coste varía en función del tamaño. Para una parcela del po-lígono de A Veigadaña de 2.000 metros cuadrados con un pre-cio de 360.000 euros, se podrá adxudicar en régimen de dere-cho de superficie a coste cero el primer año; con un coste de 5.400 euros en el segundo y el tercero; 9.000 euros en el cuarto y quinto; y una media de 12.600 euros a partir del sexto. Este ca-non es anual y se paga propor-cionalmente cada mes.

Desde Aemos se explica a las empresas los detalles del proce-dimiento y les acompañan du-rante todo el proceso. Algunos de los requisitos son permitir a Xestur la inspección de las in-fraestructuras edificadas y tener un seguro a todo riesgo.

La asociación estima que to-das las empresas interesadas se podrán unir gracias al abanico de posibilidades que ofrecen.

LA VOZ DE GALICIA ESPECIAL ESPECIAL AEMOS JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016

Reportaje03

«Este polígono industrial será como los del País Vasco o los de Cataluña»

José Mañas Gómez Presidente de la Asociación de Empresarios de Mos

tra una vez más que los peque-ños empresarios unidos pueden hacer lo mismo que los grandes. — ¿Qué ventaja le ofrece al em-presario poder comprar el te-rreno durante los diez prime-ros años?—Durante 10 años un empresa-rio puede acometer el coste de la nave, que suelen ser de entre 800 y 900 metros cuadrados. Cuando ya está pagado, puede invertir en la compra del terre-

de como entrega a cuenta. Nos quieren echar de Xes-tur, que dicen que ya está bien [risas].— ¿Qué respuesta le es-tán dando los empresa-rios a Aemos por esta oferta?

—Lo pusimos en marcha hace cuatro meses y algunos piensan que con los que hay ya podemos hacer la parcela. Hemos queri-do que todos los que tengan in-

J osé Mañas Gómez es el presidente de la Asocia-ción de Empresarios de Mos. Desde su puesto im-

pulsa el crecimiento del parque empresarial de A Veigadaña. Su objetivo es garantizar a los em-presarios de la zona todas las necesidades que requieren.— El parque tenía suelo vacío y están logrando llenarlo. ¿Cuál es la clave de este éxito?—Gracias al derecho de super-ficie. Es una fórmula que exis-tía en el derecho romano pero no se había implantado en Ga-licia. Los técnicos de Xestur lle-garon a la conclusión de hacer-lo, con empresas singulares, de 20 empleados y 8 millones de inversión. Reservas el terreno durante 60 años, 30 más 30, pe-ro tienes una opción a compra durante los 10 primeros.— ¿Es factible este tipo de in-versión para todas las empre-sas?—Para el pequeño empresa-rio es imposible. Por eso llega-mos a la conclusión de unificar y llegar a acuerdos para reunir a 16 empresas y hacer un pro-yecto común que sí cumpliría con los empleados y la inver-sión. Es más, será la mayor in-versión del polígono. Demues-

no, pactando el precio ahora. Hemos conseguido que duran-te esos 10 primeros años, del di-nero de alquiler de cuota que se haya dado, el 40 % ya se que-

Apuesta por un parque moderno que satisfaga las necesidades de servicios de los empresarios

J. BRAVO terés resolverles las dudas. Por-que esta idea vale para aquí pe-ro vale para Lalín vale para Ri-beira vale para cualquier punto de Galicia en el que haya un sue-lo industrial que no esté lleno.— Están construyendo un cen-tro de negocios...—Sí. Habrá una gasolinera, un restaurante y un anfiteatro pa-ra reuniones. Cuando alguien reciba clientes del extranje-ro y quiera tener un sitio dig-no lo va a tener. Va a ser un centro de negocios a disposi-ción de todos los miembros. El polígono de Mos será como los del País Vasco o los de Ca-taluña.— Entre sus tareas, realizan en-cuestas periódicas a las em-presas en persona...—Queremos llevar una estadís-tica real del boca a boca de có-mo está la situación en nuestro entorno. La mejor manera de ha-cerlo es hablando uno por uno con los empresarios, nos cuen-tan los problemas y tratamos de solucionarlo. Si es un pro-blema con la Administración, juntamos un grupo de empre-sarios y vamos a ella.— ¿Cuál es la situación econó-mica del polígono?— Mejor que la anterior. Nos mantendremos o mejoraremos, no creo que vayamos a peor.

«Los pequeños

empresarios unidos

pueden hacer lo mismo

que los grandes»

«La empresa del futuro tiene que estar en un área industrial»

turo que diseña Mos?— Las empresas tienen que es-tar en un sitio rodeados de in-fraestructuras y personas. Sa-bemos bien que ese cambio ne-cesita de una buena economía. Hay empresas que funcionan bien, pero que les dices que tie-nen que trasladarse y no pueden afrontar ese gasto.— Alientan a los empresarios a unirse para crecer...— Cada vez se nota más el es-píritu de unión entre los jóve-nes, antes era más difícil. En Ae-mos cuando hicimos una central de compras, tuvimos un proble-ma, porque todo el mundo com-praba mejor y era más listo, nos costó mucho convencerles. De-

E l diseño de un parque empresarial no se ha-ce pensando en el cor-to plazo. Son conscien-

tes de ello en el de A Veigada-ña. El objetivo es que este polo de referencia integre en las pró-ximas décadas a las empresas e industrias ofreciéndoles los me-jores servicios.— ¿Las empresas eligen Mos para instalarse por primera vez o para trasladarse?—En Galicia se han hecho em-presas donde se podía. Eso tie-ne los días contados. La empresa del futuro tiene que estar en un polígono industrial en el que ha-ya toda clase de servicios.— ¿Cómo es el polígono del fu-

mostramos que unidos comprá-bamos mejor que cada uno por su cuenta. Conseguimos pre-cios mucho mejores. La unión es buena, sobre todo porque lo notas enseguida en el dinero.— Desde hace cuatro años or-ganizan unas jornadas de ne-gocios.—Las hacemos para que se co-nozcan y expongan a qué se de-dica su empresa. Nos hemos da-do cuenta de que eso genera ne-gocio y conocimiento.— ¿Se aprende en ellas?—A veces hay empresas que tie-nen proveedores en Portugal y no saben que a pocos kilóme-tros de su nave hay gente que hace lo mismo.

José Mañas Gómez es el presidente de la Asociación de Empresarios de Mos. FOTO R. OTERO

04 Entrevista

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 ESPECIAL ESPECIAL AEMOS LA VOZ DE GALICIA

www.cardelle.com

A Coruña (Bergondo): 981 780 001 - Pontevedra (Mos): 986 348 652

Expertos en manipulación de cargas en cualquier tipo de terreno

Distribuidor ofi cialpara Galicia

D

La compañía Afamsa lleva 50 años trabajando. Se trasladó del polígono de Lavadores al de Mos en el año 2013 porque ya no tenía espacio para crecer. Tres años antes había comenzado a desarrollar el plan de traspaso al observar que «estábamos li-mitados y necesitábamos hacer mejoras en las instalaciones», explica Andrés Valiñas, conse-jero y exdirector de Afamsa.

La labor de Afamsa es «la transformación y distribución de aceites de pescado y pal-ma», cuenta Valiñas. La plan-ta de Mos le permite tener una gran capacidad de producción y tiene «reservado terreno pa-ra crecer si en el futuro necesi-tan más espacio». De momento no prevén expandirse de nuevo.

Los productos que desarrollan se destinan a un grupo diver-so de compañías. «Las farma-céuticas, de alimentación ani-mal, pinturas o acuicultura son nuestros principales clientes». Su principal mercado es el ga-llego y en menor medida el na-cional. «El 45 % de la factura-ción es al extranjero, fundamen-

Afamsa, 50 años en activoLa compañía está ubicada en Mos desde el año 2013 y factura el 45 % de su producción para la industria agroalimentaria o farmacéutica extranjera

J. B. FERNÁNDEZ

Instalaciones de Afamsa en Mos donde producen aceites y harinas de pescado FOTO M. MORALEJO

talmente países europeos», di-ce Valiñas.

Afamsa es sinónimo de ga-rantía y de calidad en los pro-ductos derivados del aceite de pescado gracias. Su trayectoria empresarial se basa en la inno-vación, en la cualificación y for-mación de sus recursos huma-nos y en la mejora de sus pro-cesos, lo que ha redundado en una mejora de la calidad de sus productos.

Es gracias a ello que hoy Afamsa afronta una nueva eta-pa en la que espera afianzar su posición en los mercados y abrir el abanico tanto de clientes co-mo de servicios.

El de los aceites de pescados es un mercado muy definido que ha evolucionado desde los usos de estos aceites para ali-mentación humana que centra-ban buena parte de su actividad a principios de los ochenta has-

ta la actualidad.Afamsa redobló su apuesta

por la innovación y la investi-gación al dotarse en sus insta-laciones del polígono de Mos de las más moderna tecnología tanto en los procesos de fabri-cación, como de control de ca-lidad, almacenamiento y trans-porte.

Afamsa produce aceites y gra-sas crudos, refinados o hidroge-nados, winterizados u oxidados.

El origen de Afamsa está en una pequeña fábrica vigue-sa llamada Industrias Reu-nidas de Grasas, Aceites y Sebos (Irgas) que trabajaba desde 1940. Poco a poco su actividad fue derivando ha-cia la fabricación de aceites de pescado. En 1965, debido a que era muy difícil conse-guir una calidad constante y tener una garantía de sumi-nistro de un producto deter-minado a lo largo del tiempo, se decide constituir Afamsa para aglutinar todas las pe-queñas empresas producto-ras que se dedicaban a esta actividad.

Cuando a finales de los años 60 Afamsa puso en fun-cionamiento su factoría en A Bagunda, la zona era prácti-camente de carácter rural. En aquel momento, los 12.000 metros cuadrados disponi-bles parecían más que sufi-cientes para atender las fu-turas demandas de espacio que pudieran surgir del cre-cimiento de la actividad de la firma.

Se quedaron cortos, pero ahora disponen en Mos de todo el terreno que necesi-tan para su producción.

Las empresas conserveras fueron su origen

Historia

LA VOZ DE GALICIA ESPECIAL ESPECIAL AEMOS JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016

Firmas 05

Diseño y construcción de máquinas y equipos especiales

Robótica y automatización industrial

Polígono Ind. da Veigadaña Rúa Anel do Perral, 39 36416 Mos, PontevedraTfno: 986 339 002 e-mail: [email protected]

www.tecdisma.com

// Ensamblaje de componentes

// Soldadura y Tratamiento térmico

// Inspección y Test

// Conformado de tubo y chapa

// Sistemas de control

06 Firmas

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 ESPECIAL ESPECIAL AEMOS LA VOZ DE GALICIA

Operador Logístico

☎ 986 288 055✉ [email protected]

Operador Logístico

☎ 986 488 386✉ [email protected]

www.reciclajesavi.comPapel · Cartón · Plástico · Madera · Vídrio

Textil · Neumáticos...extil Neumáticos...

ALMACÉN Y OFICINAS: Camiño do Cacheno 17 TAMEIGA - MOS / producció[email protected] t. 986 469 979 m. 619 922 782

Producción de material naval para el mercado extranjero

La empresa TyM Ga-nain desarrolla su actividad in-dustrial en Mos desde el año 2013. Se dedica a la producción de todo tipo de componentes navales, fundamentalmente ya-tes, como los sistemas de pro-pulsión. Actualmente trabaja en «integrar los equipos que fabri-can por separado», explica Ri-cardo Castro del departamen-to financiero.

Los astilleros adquieren las piezas a diferentes proveedo-res «para montarlos a conti-nuación». Su objetivo es ofre-cer packs cerrados «con nuestro propio montaje en las instala-ciones» que tiene en A Veiga-daña. La empresa tiene 25 años de experiencia.

Comenzaró su actividad en el parque de A Pasaxe, en Gon-domar. Cuando decidió enca-minar su línea de negocio ha-cia productos diferenciados de «tamaño y pesos más grandes «optamos por adquirir una nue-va parcela e instalarnos en una nave más grande». Eligió Mos por ofrecerles buenas condicio-

nes de espacio y conexiones.«El 90 % de nuestra produc-

ción se vende al extranjero», ex-plica Castro. Por eso se instala-ron en A Veigadaña, al tener ac-cesos fáciles con el aeropuerto de Vigo, la autopista y la auto-vía. También por «la cercanía con nuestras naves de Gondo-mar y Valença».

Tiene un taller de mecaniza-do, utillajes y mantenimiento y ahora se estrán introduciendo en el mercado aeronáutico con la elaboración de piezas.

Castro lo considera «un sec-

tor complicado» pero ven la oportunidad de introducirse en él poco a poco a través de la producción del utillaje de las na-ves. Con visión de futuro, pues aprecian que el sector naval se ha ralentizado por la caída del precio del petróleo.

Todos sus productos están fa-bricados con materiales de pri-mera calidad, con aceros de car-bono e inoxidables. En todo mo-mento satisfacen las necesida-des de sus clientes y realizan sus actividades supervisados por entidades independientes.

J. B. F.

Los trabajadores ensamblan piezas navales. FOTO CHOU PESQUEIRA

TyM Ganain produce desde el 2013 piezas para astilleros de yates, como los sistemas de propulsión

Tecdisma se instaló en el par-que empresarial de Mos en el año 2011 al tener la opor-tunidad de adquirir un terre-no propio en vez de pagar el alquiler en el polígono de A Granxa, en O Porriño.

Se dedican fundamental-mente «al diseño, fabricación y montaje de máquinas espe-ciales y robóticas, siempre del sector de la automoción», explica José Manuel Magari-ños, director de la empresa. Su equipo está formado por 55 personas, un 65 % de ellos son ingenieros.

En Tecdisma están conten-

tos con el polígono de A Vei-gadaña, motivo por el que ha-rán en el corto plazo una am-pliación de su nave, para la que ya buscan parcela.

Aunque la industria de la automoción está muy asenta-da en Galicia por la influencia del Grupo PSA, «el 90 % de la producción de Tecdisma se venden al extranjero, a países como Francia, Alemania, Ru-manía, China, Brasil, México o EE.UU», cuenta Magariños.

Algunas de las multinacio-nales con las que trabajan tie-nen sede en Vigo, como GKN o Borgwarner.

Tecdisma, alta ingeniería para robots industrialesSu plantilla tiene alta cualificación. Trabajan en Mos desde el año 2011

Operarios de Tecdisma en la nave de Mos FOTO ÓSCAR VÁZQUEZ

07Firmas

LA VOZ DE GALICIA ESPECIAL ESPECIAL AEMOS JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016

Logística pura y dura. Así se definen en Dalot, com-pañía puntera de transporte de mercancías en vehículos pesa-dos. La empresa se instaló en Mos en el año 1974, siendo unos de los pioneros en usar esta zo-na como base de operaciones.

Tienen un contrato con la Cooperativa Farmacéutica Ga-llega (Cofaga) para la distribu-ción del material sanitario. Tra-bajan con 70 boticas, a las que suministran 2 veces al día los siete días de la semana. Su flota consta de 40 vehículos, propie-dad de la empresa, pues rehú-san «de leasing y el renting», di-ce Ramón Alonso, hijo del pro-pietario de mismo nombre, para evitarle gastos extras a la em-presa.

Son también los distribuido-res de diversas cadenas de su-permercados, que tienen sub-contratados sus servicios de transporte. «Trabajamos con

Dalot: compromiso y seriedadLa empresa de logística y transportes trabaja en Mos desde el año 1974

Froiz o Alcampo», explica Alon-so. También la Compañía Espa-ñola de Algas Marinas (Ceam-sa), instalada en O Porriño, «que tiene dos millones de kilos de algas almacenados en nuestras instalaciones».

En Dalot se enorgullecen de su «compromiso y seriedad con los clientes». Entre sus servi-

cios, aparte del tranporte, se en-cuentra el picking. Esto consis-te en «trasladar a los negocios un conjunto de productos que vienen separados en palés di-ferentes».

Observan el futuro con opti-mismo. Consideran la baja del gasoil como «una bocanada de aire fresco» para un sector que

Ramón Alonso, padre e hijo, propietarios de Dalot. FOTOS M. MORALEJO

sufrió años de incre-mentos del coste de los carburantes, que «es el 30 % de nues-tros gastos».

Tienen 58 emplea-dos fijos, a los que «mantuvimos durante la crisis y con las mis-mas condiciones labo-rales, a costa de no te-ner beneficios durante dos años». No renun-ciaron a su seriedad. Lo principal, cumplir con con las demandas del cliente aunque por

ello se pierda dinero. No es ta-rea fácil. Asegura que en algu-nas ocasiones han tenido que trabajar el doble que su com-petencia.

La empresa cree que su éxi-to ha sido no tener deudas con los bancos u otras empresas. Es familiar, creció poco a poco, lo que les permitía «dormir tran-quilos por las noches».

JORGE BRAVO Sermain es una empresa es-pecializada en la venta, alqui-ler y reparación de carretillas desde el año 1985 en Mos. Jo-sé Ramón Ferreira, director de la compañía vio nacer el polígono en el año 1997. Fe-rreira explica que su princi-pal clientela «está en Galicia y el norte de Portugal». Tiene en sus instalaciones «17 tra-bajadores directos». Descar-ta ampliar sus instalaciones. Trabaja con la asociación pa-ra solucionar los problemas que se puedan presentar en el polígono, que se ha trans-formado en los últimos años «en un conglomerado».

Venta y reparación de carretillas en Galicia y Portugal

Sermain

La firma Mecanizados y Oxi-cortes, Mecoxi, es una empre-sa auxiliar para el naval, la au-tomoción o la alimentaria. Es-tá situada en el polígono de A Veigadaña. Está especializada en dar un servicio integral a la industria del sector.

Su principal factor diferencial es ofrecer a todos sus clientes el proceso completo de fabrica-ción de cualquier equipamiento,

Mecoxi, servicio integral a la industria del naval y automociónSe trasladaron a Mos en el año 2011 para dotarse de mejores instalaciones

realizando todas las fases de un producto: materia prima, corte de chapa, soldadura, caldere-ría, mecanizados o tratamien-tos superficiales. Todo ello has-ta el producto final, con la me-jora que esto reporta en ahorro de costes y control de calidad.

La empresa nació en el 1996 en Vigo y fue en el año 2011 cuando se traslada a una par-cela de 4.000 metros cuadra-

dos en A Veigadaña. Gracias a esto pasa a tener una superficie productiva de 2.500 metros de-dicados a fabricación, así como unas modernas oficinas y dota-ción de los más modernos me-dios técnicos del momento.

Mecoxi adquirió los últimos avances tecnológicos: maquina-ria de corte láser, tornos CNC de bancada vertical y horizon-tal, para series y grandes piezas,

fresadoras CNC, así como per-sonal altamente cualificado pa-ra el departamento de produc-ción y diseño.

Se dedican a la construcción de equipos para maquinaria na-val; fabricación de cilindros hi-dráulicos; mecanizados CNC; centro de corte de chapa (láser, plasma, oxigas); fabricación de engranajes y procesos de sol-dadura.

Reciclajes Avi trabaja en la recolección de residuos reci-clables y en su posterior or-ganización por calidades. En sus instalaciones almacenan los restos inorgánicos. Los autónomos pueden ir a lle-var sus propios desperdicios. Van con su camión a las em-presas a recoger el material.

Recogida y gestión de residuos

Reciclajes Avi

Cardelle nació en 1977 para cubrir el vacío existente en la manipulación de cargas. Desde entonces se ha conso-lidado como una referencia indiscutible en este merca-do en Galicia. Trabaja en los sectores agrícola o forestal.

Máquinas hidráulicas

Cardelle

08 Encuentro

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2016 ESPECIAL ESPECIAL AEMOS LA VOZ DE GALICIA

Aplicaciones:Aceites de pescado:

Alimentación animal: avicultura, porcino, piscicultura y animales de compañía Industria farmacéutica Productos químicos para curtido del cuero Fabricación de resinas alquídicas para pinturas Industria química

Procesos: Refinación Winterización Hidrogenación Atomizado Saponificación Oxidación y sulfitación Excipientado

Grasas y aceites de palma: Grasas hidrogenadas (Afamsol 351 y Afamsol 360) y Grasa saponificada (Solafam 424) para alimentación animal

Ácido palmítico 98% (Solafam 440) para alimenta-ción animal Aceites líquidos (Solafam 436 y Solafam 431) para alimentación animal Fabricación de velas Producción de jabones

Productos: Aceites de pescado con alto conteni-do en omega 3, así como otra amplia gama de calidades Grasas de palma hidrogenadas y sapo-nifi cadas y aceites de palma líquidos

Aemos no solo traba-ja en el parque empresarial de A Veigadaña. Una vez al año, los directivos y comerciales de la asociación se reúnen bajo el mando de la asociación pa-ra aprender y «generar nuevas ideas», explicó José Mañas, pre-sidente de Aemos, que mejoren su entorno.

El pasado jueves se celebró la cuarta jornada de negocios de Aemos, en la que el tema de conversación fue las necesida-des del suelo empresarial en Galicia. La asociación reunió a los empresarios, que «abando-nan sus despachos por un día», en palabras de José Mañas, pa-ra abordar la situación actual de Mos. Los interesados en ad-quirir una parcela pudieron co-nocer de primera mano los re-quisitos.

A lo largo del acto las empre-

Las jornadas de negocios convencenLas empresas ya instaladas y las interesadas en trasladarse a A Veigadaña tuvieron la oportunidad de compartir un café para conocerse a fondo. Es el cuarto año que se celebra

J. B. F.

Las cuartas jornadas de negocios de Aemos se celebraron en el Círculo Financiero Vigo FOTO R. OTERO

sas se fueron presentando para dar a conocer su actividad. Du-rante dos intermedios a media mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir un café y dialogar sobre posibles proyectos, así como la unión de empresas que busca Aemos pa-ra completar su parque.

Asistieron más de 50 empresa-rios que conocieron de primera mano las empresas con las que colabora Aemos.

Los técnicos del Xestur, orga-nismo de la Xunta que regula el suelo público de Galicia, expli-caron las claves para adquirir suelo industrial; y los del Igape, instituto galego de promoción económica, cómo financiarse a través de subvenciones a fondo perdido, ayudas para pagar los intereses bancarios o su función como avalistas en préstamos. Es-tos quedaron a disposición del público asistente el resto del día.