JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI....

13
Todos dicen Indicadores Financieros Clima Fuente: Banamex Fuente: SMN powered by: www.mediasolutions.com.mx PRIMERAS PLANAS NACIONALES Año 1, Núm. 207 www.mediasolutions.com.mx ® 2009 Media Solutions Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010 Col. Centro México, D.F. Ventas 5090 0112 Prohibida su reproducción total o parcial [email protected] JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 207 La tasa de desempleo en México subió a 6.12% en julio; con lo que alcanzó su mayor nivel en 13 años: INEGI American Chamber de México, destacó que ampliar el déficit fiscal permitirá al gobierno estimular la economía en el 2010 La moneda mexicana perdió 19 centavos frente a la estadounidense; su cotización más elevada del mes Suma desempleo a otros ¡400 mil! Partidos coinciden: SFP se volvió inútil El brazo anticorrupción del Ejecutivo pierde en tribunales o los procesos duran años, el costo de anomalías castiga más y más el bolsillo de la gente y México reprueba cada año índices de transparencia de instancias mundiales y locales PAN, PRI y PRD demandaron la desaparición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por su inutilidad en el combate a la corrupción. Plantearon que las atribuciones de la dependencia las asuma la Auditoría Superior de la Federación, lo que disminuiría la estructura y gasto gubernamentales. El desempleo en julio sube a 6.12%, el mayor en 13 años La tasa de desocupación en México incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para julio de este año indican que 59% de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 41% se ubicó en la población no económicamente activa. De acuerdo con el INEGI, a nivel nacional la tasa de desocupación fue de 6.12% de la PEA en julio del año en curso, porcentaje superior al que se registró en el séptimo mes de 2008, cuando se situó en 4.15%. El peso, rumbo a zona de turbulencia El peso sucumbió ante la apreciación generalizada del dólar en los mercados cambiarios internacionales y la incertidumbre sobre la discusión del paquete económico de 2010 en septiembre. La moneda mexicana perdió 19 centavos frente a la estadounidense, que en el mercado spot cerró en 13.15 pesos, su cotización más elevada del mes. Con su ajuste de 1.47 por ciento, el peso fue la moneda que más se depreció ayer de una canasta de 30 divisas emergentes, algo no visto desde el 9 de marzo, cuando perdió 1.70 por ciento. Ministros seguirán por encima del sueldo presidencial Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados electorales del Poder Judicial de la Federación, quienes perciben al mes más de 340 mil pesos, entre salario y prestaciones, casi igual a lo que recibe el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (32 mil dólares mensuales), seguirán ganando lo mismo en lo que resta de este año, pese a la entrada en vigor, el pasado martes, de la reforma constitucional que adiciona a la Carta Magna la denominada ley de salarios máximos, misma que ordena que ningún funcionario deberá ganar más que el Presidente de México. xico saca cero en regulación eléctrica México está en el último lugar, de entre 42 países, en materia de regulación eléctrica, lo cual genera incertidumbre y desconfianza de inversionistas e industriales, sobre todo en tarifas, establece un estudio de la Universidad de Cambridge. El análisis, basado en métodos comparativos, revela que Finlandia, donde hay 102 empresas, tiene la mejor regulación eléctrica, y le asigna 8; le siguen Bélgica, con 7.5, y Austria y Gran Bretaña, ambos con siete. México, donde sólo hay dos empresas, aparece junto con otras 14 naciones en el último lugar con cero de calificación. Influenza: prevé Ssa 223 decesos en el invierno La Ssa presentó un escenario "conservador" de lo que significará para el país el rebrote de influenza humana A/H1N1 en invierno: 198 mil 490 casos sospechosos de contagio, 21 mil 380 hospitalizaciones, 26 mil 511 reportes de las unidades centinelas y 223 muertos. Mauricio Hernández, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, explicó que de acuerdo con el modelo epidemiológico "conservador", se duplicará prácticamente el número de contagios y de decesos. El mes pasado, el número de desempleados en México creció como nunca antes: 431 mil personas más, según el reporte del Inegi. En julio, dicha tasa llegó a 6.12 por ciento de la población en capacidad y disposición para trabajar, el nivel más elevado en 13 años. Con ello, el número total de desempleados alcanzó los 2.8 millones de personas, la cifra más alta desde 1987, año desde el que se calcula este indicador en México. Los expertos no creen que las cosas mejoren en los próximos meses. "Al mercado laboral le falta vivir momentos complicados. La diputación federal del PRD en la LX Legislatura aportó durante sus tres años de gestión 50 millones de pesos al movimiento del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el arqueo final de ese grupo parlamentario, el millonario apoyo provino del presupuesto asignado a la fracción para trabajos de gestión social. Los 50 millones de los que dispuso el grupo perredista para dárselos a la llamada "presidencia legítima" son independientes de las cuotas que mensualmente aportaron a ese movimiento los 127 diputados de esa fracción. Diputados dieron a AMLO 50 millones Valor %Var IPC 28,212.85 + 0.74 Dow Jones 9,543.52 + 0.04 Compra Venta USD 12.80 13.25 Euro 18.61 18.91 Libra 21.21 21.55 Ciudad de México: 12°/25° C Guadalajara: 15°/28° C Monterrey: 22°/34° C

Transcript of JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI....

Page 1: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Todos dicen   

Indicadores Financieros 

Clima 

Fuente: Banamex

Fuente: SMN

powered by: www.mediasolutions.com.mx

P R I M E R A S P L A N A S N A C I O N A L E S

Año 1, Núm. 207

www.mediasolutions.com.mx

® 2009 Media Solutions

Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010

Col. Centro México, D.F.

Ventas 5090 0112

Prohibida su reproducción

total o parcial

[email protected]

 

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 207 

La tasa de desempleo en

México subió a 6.12% en julio; con lo que alcanzó su mayor nivel en 13 años: INEGI

American Chamber de México, destacó que ampliar el déficit fiscal permitirá al gobierno estimular la economía en el 2010

La moneda mexicana perdió 19 centavos frente a la estadounidense; su cotización más elevada del mes

Suma desempleo a otros ¡400 mil! Partidos coinciden:

SFP se volvió inútil El brazo anticorrupción delEjecutivo pierde en tribunales olos procesos duran años, el costode anomalías castiga más y más elbolsillo de la gente y Méxicoreprueba cada año índices detransparencia de instanciasmundiales y locales PAN, PRI yPRD demandaron la desapariciónde la Secretaría de la FunciónPública (SFP) por su inutilidad enel combate a la corrupción.Plantearon que las atribucionesde la dependencia las asuma laAuditoría Superior de laFederación, lo que disminuiría laestructura y gastogubernamentales.

El desempleo en julio sube a 6.12%, el mayor en 13 años La tasa de desocupación en Méxicoincrementó a 6.12% en julio, informóel INEGI. En tanto, la desubocupación llegó a 8.3%. Cifras dela Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo para julio de este año indicanque 59% de la población de 14 años ymás en el país se encontrabadisponible para producir bienes oservicios (económicamente activa); elrestante 41% se ubicó en la poblaciónno económicamente activa. Deacuerdo con el INEGI, a nivelnacional la tasa de desocupación fuede 6.12% de la PEA en julio del año encurso, porcentaje superior al que seregistró en el séptimo mes de 2008,cuando se situó en 4.15%.

El peso, rumbo a zona de turbulencia El peso sucumbió ante la apreciación generalizada del dólar en losmercados cambiarios internacionales y la incertidumbre sobre ladiscusión del paquete económico de 2010 en septiembre. La monedamexicana perdió 19 centavos frente a la estadounidense, que en elmercado spot cerró en 13.15 pesos, su cotización más elevada delmes. Con su ajuste de 1.47 por ciento, el peso fue la moneda que másse depreció ayer de una canasta de 30 divisas emergentes, algo novisto desde el 9 de marzo, cuando perdió 1.70 por ciento.

Ministros seguirán por encima del sueldo presidencial Los ministros de la Suprema Corte deJusticia de la Nación y magistradoselectorales del Poder Judicial de laFederación, quienes perciben al mesmás de 340 mil pesos, entre salario yprestaciones, casi igual a lo que recibeel presidente de Estados Unidos,Barack Obama (32 mil dólaresmensuales), seguirán ganando lomismo en lo que resta de este año,pese a la entrada en vigor, el pasadomartes, de la reforma constitucionalque adiciona a la Carta Magna ladenominada ley de salarios máximos,misma que ordena que ningúnfuncionario deberá ganar más que elPresidente de México.

México saca cero en regulación eléctrica México está en el último lugar, deentre 42 países, en materia deregulación eléctrica, lo cual generaincertidumbre y desconfianza deinversionistas e industriales, sobretodo en tarifas, establece unestudio de la Universidad deCambridge. El análisis, basado enmétodos comparativos, revela queFinlandia, donde hay 102empresas, tiene la mejorregulación eléctrica, y le asigna 8;le siguen Bélgica, con 7.5, y Austriay Gran Bretaña, ambos con siete.México, donde sólo hay dosempresas, aparece junto con otras14 naciones en el último lugar concero de calificación.

Influenza: prevé Ssa 223 decesos en el invierno La Ssa presentó un escenario"conservador" de lo quesignificará para el país elrebrote de influenza humanaA/H1N1 en invierno: 198 mil490 casos sospechosos decontagio, 21 mil 380hospitalizaciones, 26 mil 511reportes de las unidadescentinelas y 223 muertos.Mauricio Hernández,subsecretario de Promoción yPrevención de la Salud, explicóque de acuerdo con el modeloepidemiológico "conservador",se duplicará prácticamente elnúmero de contagios y dedecesos.

El mes pasado, el número de desempleados en México creció como nunca antes: 431 mil personas más, según el reporte del Inegi. En julio, dicha tasa llegó a 6.12 por ciento de la población en capacidad y disposición para trabajar, el nivel más elevado en 13 años. Con ello, el número total de desempleados alcanzó los 2.8 millones de personas, la cifra más alta desde 1987, año desde el que se calcula este indicador en México. Los expertos no creen que las cosas mejoren en los próximos meses. "Al mercado laboral le falta vivir momentos complicados.

La diputación federal del PRD en la LX Legislatura aportó durante sus tres años de gestión 50 millones de pesos al movimiento del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el arqueo final de ese grupo parlamentario, el millonario apoyo provino del presupuesto asignado a la fracción para trabajos de gestión social. Los 50 millones de los que dispuso el grupo perredista para dárselos a la llamada "presidencia legítima" son independientes de las cuotas que mensualmente aportaron a ese movimiento los 127 diputados de esa fracción.

Diputados dieron a AMLO 50 millones

Valor %Var

IPC 28,212.85 + 0.74

Dow Jones 9,543.52 + 0.04

Compra Venta

USD 12.80 13.25

Euro 18.61 18.91

Libra 21.21 21.55

Ciudad de México: 12°/25° C

Guadalajara: 15°/28° C

Monterrey: 22°/34° C

Page 2: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Fuente: Bloomberg

P R I M E R A S P L A N A S I N T E R N A C I O N A L E S

AMÉRICA

A S I A

BOLSAS DEL MUNDO

E U R O P A

Año 1, Núm. 207

www.mediasolutions.com.mx

® 2009 Media Solutions

Av. Juárez No. 100 Piso 3. C.P. 06010

Col. Centro México, D.F.

Ventas 5090 0112

Prohibida su reproducción

total o parcial

[email protected]

 

JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 207 

Reguladores federales flexibilizan las reglas para la compra de bancos en quiebra Los reguladores federalesaprobaron normas más flexiblespara las firmas de capital privadoque buscan comprar bancos deEU en quiebra, en un intento poraprovechar una fuente nueva ycontrovertida de capital para lasinstituciones financieras. Lasnuevas reglas todavía imponenfuertes restricciones a lasempresas propietarias de esosbancos, pero tras los ferocesesfuerzos de cabildeo de losinversionistas, el DepósitoFederal de Garantía decidió darmarcha atrás a su propuesta queimponía grandes capitales yapoyar la compra de bancos.

El principal regulador financiero propone impuesto a bancos para acabar con la cultura de los bonos Lord Adair Turner, el presidente dela Comisión Reguladora de ServiciosFinancieros, advirtió a los banqueosque apoyará una nueva ola deimpuestos al sistema financiero,para prevenir sus excesivasganancias que siguen imponiendoriegos excesivos. Lord Turnerdescribió la mayoría de lasactividades de la industria como"inútiles para la sociedad" ycuestionó su gran crecimiento. Elmáximo supervisor afirmó que lacultura de los bonos es un síntomamás que la causa de la crisis.

El FMI condiciona el acuerdo que busca el Gobierno "Nos parece espléndido". Con esa escueta frase (tan breve como suvisita a Buenos Aires), Nicolás Eyzaguirre, responsable del FondoMonetario para el Hemisferio Occidental tomó la decisión delgobierno de Cristina Kirchner de volver a conversar con elorganismo internacional. No fueron palabras al viento. El cargo deEyzaguirre significa que en su puño tiene la facultad de negociaren nombre del FMI todo tipo de préstamo con cualquier paíslatinoamericano. Y acaba de aprobar cifras generosas para Méxicoy Colombia: 47.000 y 20.000 mdd, respectivamente.

Nikkei cae 1,56 pct, atento a elección local y a China El índice Nikkei de la bolsa japonesacayó el jueves en medio de una tomade beneficios tras tocar en la vísperasu cierre máximo en 10 meses,presionado por un yen más fuerte y lacaída de la bolsa china, y ante lacautela de los inversores hasta laselecciones del domingo. Exportadorascomo Canon perdieron terreno,mientras que Nippon Steel y otrassiderúrgicas bajaron después de queChina dijese que pondrá freno alexceso de capacidad. Los analistasdijeron que los inversores hancalculado una gran victoria delopositor Partido Democrático en laselecciones japonesas del 30 de agosto.

¿Cuál es el futuro para el Partido Socialista? En la víspera de la asamblea delPartido Socialista que abre elviernes, los siete años que lapreceden no han sido más que unasucesión de batallas fratricidas sinvencedor ni vencidos. Siete años decrisis, fundamentalmente por lasseveras derrotas electorales -lapresidencial de 2007, las europeasde 2009- y las espectacularesvictorias: las regionales de 2004,las municipales de 2008. Sieteaños donde a los periodos decerrazón le sucedieron promesasde apertura, dejando al fin decuentas la impresión de unbloqueo insoportable, para nodecir de suicidio colectivo.

El supervisor bancario de Reino Unido exige un impuesto global a los pagos de bonos La cabeza del máximo supervisorbancario de Gran Bretañarespalda la idea de un nuevoimpuesto global a lastransacciones financieras,advirtiendo que un sectorfinanciero "inflado" que pagaexcesivos salarios creció yademasiado para la sociedad.Adair Turner, el jefe de laComisión Reguladora deServicios Financieros, dijo que eldebate sobre los bonos de losbanqueros se convirtió en una"diversión popular" y que sonnecesarias medidas más drásticaspara evitarlos.

Edward M. Kennedy, senador vitalicio de Massachusetts, murió a los 77 años El senador de Massachusetts Edward M. Kennedy, hijo de una de las familias políticas estadounidenses más distinguidas, un hombre que conoció la aclamación y la tragedia en igual medida, y que será recordado como uno de los más efectivos abogados en la historia de EU, murió la noche del martes a los 77 años de edad. La muerte de Kennedy que luchaba contra el cáncer cerebral, fue anunciada el miércoles en la mañana en una declaración de la familia Kennedy, que lamentaba aún la muerte de la hermana del senador Eunice Kennedy Shriver apenas hace dos semanas.

La resaca de la crisis dejará en España impuestos más altos. La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, prepara el terreno para una inminente subida tributaria, que llegará por dos vías: en el marco de los Presupuestos y a través de la Ley de Economía Sostenible. El agujero del déficit público impone así un giro radical en la política económica tras más de una década en la que Gobiernos del PP y del PSOE dieron numerosos pasos en el sentido contrario, con continuas rebajas fiscales.

Salgado prepara el terreno para una subida de impuestos

Valor %Var DJSoxx 600 236.56 +0.05

FTSE 100 4,897.04 +0.13

DAX 30 5,521.30 -0.01

CAC 40 3,673.40 +0.14

S&P/MIB 22,638.95 +0.37

Valor %Var

S&P 500 1,028.12 +0.01

NASDAQ 2,024.43

+0.01 S&P/TSX Comp 10,912.17 -0.08 México Bolsa

28,212.85 +0.74

Brazil Bovespa 57,765.69 +0.60

Valor %Var

Nikkei 10,473.97 -1.56

Topix 964.23 -1.16

Hang Seng 20,242.75 -1.04

Singapore Straits Times

2,642.23 +0.53

S&P/ASX 4,450.80 -0.08

Page 3: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

P R I M E R A S P L A N A S S E C C I Ó N F I N A N C I E R A powered by: www.mediasolutions.com.mxJUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 / NÚM. 207 

Hace mexicano fraude a la Madoff

Cifras de empleo tocan su peor nivel El desempleo en el país se situó en julioen su máximo nivel en el año, al reportaruna tasa de 6.12% de la PEA, con lo quecerca de 2.8 millones de personas seencontraron sin trabajo. Este nivel no seveía desde la crisis de 1995, en particulardesde marzo de 2006, cuando la tasa dedesempleo fue de 6%. En junio pasado latasa de desempleo fue de 5.17% de laPEA, es decir, que el desempleo aumentóen cerca de 400 mil personas entre junioy julio. Por su parte, la tasa de desempleoen el séptimo mes de 2008 fue de 4.15%de la PEA, lo que representa que en unaño casi un millón de personas másformaron parte de las filas del desempleoen el país. “La caída del PIB en el primersemestre está afectando al empleo en lasegunda parte del año y el dato dedesempleo de julio captura estainformación”, dijo José Luis de la Cruz,investigador del Tec de Monterrey.

El desempleo en julio sube a 6.12%, el mayor en 13 años

La tasa de desocupación en Méxicoincrementó a 6.12 por ciento en julio, informóel Instituto Nacional de Estadística yGeografía. En tanto, la de subocupación llegóa 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional deOcupación y Empleo para julio de este añoindican que 59 por ciento de la población de14 años y más en el país se encontrabadisponible para producir bienes o servicios(económicamente activa); el restante 41% seubicó en la población no económicamenteactiva. De acuerdo con el INEGI, a nivelnacional la tasa de desocupación fue de 6.12%de la PEA en julio del año en curso,porcentaje superior al que se registró en elséptimo mes de 2008, cuando se situó en4.15%.

Sin empleo, 2 millones 846 mil mexicanos La tasa de desocupación nacional en julio fue de 6.12% de la Población EconómicamenteActiva, el mayor nivel desde abril de 2004, fecha en que se unificaron las series estadísticas,aunque registros históricos la ubican como la más elevada desde febrero de 1996. Esterango de desocupación significó que en ese mes dos millones 846 mil personas no teníantrabajo, cifra sin precedentes y un incremento en términos anuales de 950 mildesempleados. Registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que encomparación con la tasa del mes inmediato anterior al desempleo se incorporaron 473 milpersonas, el incremento mensual más significativo desde 2004..

INEGI: ya suman 2.8 millones las personas desocupadas en México La desocupación afectó en julio a 6.12% de lapoblación económicamente activa del país, la tasamás elevada desde febrero de 1996, informó elInstituto Nacional de Estadística y Geografía. Conesto, la desocupación en México alcanzó en juliouna dimensión histórica de 2 millones 800 milpersonas de 14 años y más, quienes realizanacciones infructuosas para encontrar algúnempleo, luego de que en el transcurso de estaadministración gubernamental casi un millón 200mil personas más se incorporaron a las filas deldesempleo abierto. Según los informes delorganismo, entre diciembre de 2006 y julio de2009 la población desocupada se ha incrementadoen 74.7%.

Con más déficit se incentivará la economía, dicen Ampliar el déficit fiscal permitirá algobierno estimular a la economía en el2010, sólo si se detiene la dinámica decrecimiento en el gasto público, es laopinión que tiene Deborah Riner,economista de la American Chamber deMéxico. “La tendencia del gasto público hasido ascendente desde 1990, pese a quehemos tenido administraciones muycomprometidas con el mercado”. Durantesu participación en la mesa de diálogoConformación de la LXI Legislatura, queorganizó la American Chamber, comentóque si el Congreso aprueba un aumento enel techo de endeudamiento del gobierno.

En julio, el desempleo más alto en 13 años: INEGI En julio del presente año la tasa dedesocupación fue de 6.12%, lo que significaque casi 2.8 millones de personas seencuentran sin empleo, informó el InstitutoNacional de Estadística y Geografía. Esta es latasa más alta en 13 años, pues en febrero de1996 el nivel de desempleo fue de 6.30%, loque significa que tan sólo en julio más de 457mil personas no encontraran un trabajo yotras más lo perdieron. Este nivel contrastacon los resultados de junio pasado, cuando latasa presentó una mejoría (fue de 5.17%), ycon la cifra del gobierno, que señaló que enjulio se crearon más de 14 mil plazas laborales.La crisis económica ha golpeado de maneraimportante en las unidades productivas y en loque va del año más de 254 mil personas se hanquedado sin empleo. Durante el séptimo mesdel año, la situación más grave en materia dedesocupación la vivieron las mujeres, pues latasa fue de 6.37%.

Adrián Treviño Muguerza creó en los 90 la firma financiera ATM Capital, con la que presuntamente ocasionó un fraude de al menos 215 millones de pesos el año pasado. Luego de la denuncia penal de un afectado, Treviño fue detenido y está preso en el Reclusorio Oriente desde el pasado 13 de agosto, sin derecho a fianza. Los inversionistas habrían sido engañados bajo un esquema piramidal como el empleado por el financista estadounidense Bernard Madoff, denunció Héctor Gómez López, empresario del ramo inmobiliario y ex financiero, quien presentó la denuncia en contra de Treviño Muguerza. "El caso de Treviño es similar al de Madoff, porque Treviño decía que tenía invertidos en créditos a empresas entre 90 y 120 millones de pesos y realmente tenía créditos sólo por 10 millones. Él armó toda una estructura para robar", aseguró Gómez López.

Ganar licitaciones federales es uno de los principales soportes del negocio de ICA. En lo que va del primer semestre, le han sido adjudicadas 19 subastas entre las que destacan la construcción de dos plataformas marinas, una planta criogénica y el Acueducto El Realito. Petróleos Mexicanos, uno de sus mejores clientes este año, le otorgó hace unos días un contrato para la ejecución del segundo paquete de plantas del Programa de Mejoramiento de la Calidad de las Gasolinas por 638.31 mdd. “En los próximos 12 a 18 meses, esperamos obtener 20 por ciento de las subastas de gobierno, como ha sido hasta ahora. Estamos muy interesados en obtener contratos de infraestructura tan importantes como el Farac II, Farac III, la Autopista Siglo XXI.

ICA, imán de obras

Page 4: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Se dispara

• La pobmayInssupen j

• Detla P19.5acti

• En de su emp23.trab

La unasep

La el milde d

El Fpersev

EnChpersólpúbestdetsegconpos

RESU

el desemple

tasa de desemblación económyor nivel en tituto Naciona

peró el 5.17% rejulio de 2008,

talló que en juPEA, y de ese c5% en el comeividades agrop

actividades cogas, se condenactividad. Segúpleados se id5% como trabajador sin pag

C

OCDE estimana tasa de dese

ptiembre de 199

Organización Inúmero de pllones, lo que sdesocupación h

FMI anticipa qrsonas se agregvera crisis econó

AMER

n la opinión de amber de Mérmitirá al gobilo si se detienblico. Riner rtadounidenses terminante, puguir acreditandntra el ISR ensibilidad de acr

UMEN F

o: INEGI

mpleo en Méxicmicamente ac13 años, dio

al de Estadísticaeportado en juindicó.

lio, la poblacióifra 41.8% se c

ercio; 15% en lecuarias 14% y

omo minería, ensó el 1%; mienún la posición

dentificó comoabajador por go y 4.4% agrup

CLAVES/Y LO

n que para el pempleo de has95.

Internacional dpersonas desemsignificará quehasta 7.4%.

que tan sólo esgarán al desemómica.

RICAN CHA

Deborah Rinerxico, destacó ierno estimula

ne la dinámicarefirió que par que operan ues la Tesorerído el Impuesto su nación de reditarlo, eso s

FINAN

co subió a 6.12ctiva, con lo a conocer esa y Geografía. L

unio pasado y e

ón ocupada alcconcentró en ella industria may en construcció

electricidad, agntras que el 0.7 en la ocupació subordinado

cuenta proppó a los emplea

O QUE FALTA

próximo año Mta 7%, un niv

del Trabajo prempleadas ascie a escala globa

ste año más dempleo, como co

G

AMBER OPI

r, economista dque ampliar e

ar a la economa de crecimienra el caso de

en México, ía de EU defino Empresarial origen. “Si noí sería un prob

NCIERO

2% en julio de que alcanzó

ste miércoles La desocupació

el 4.15 registrad

canzó 93.88% d sector servicioanufacturera; eón 8%.

gua y suminist7% no especifión, 64.7% de l y remunerad

pia, 7.4% comadores.

A

México alcanzavel observado e

evé que este añenda hasta 23

al se eleve la ta

e 18 millones dnsecuencia de

Gráfico: Milenio Dia

INA

de la Americanel déficit fisca

mía en el 2010nto en el gastoe las empresas

el 2010 seránirá si puedenl a Tasa Únicao se renueva lalema”.

O

la su el

ón do

de os; en

tro có os

do, mo

ará en

ño 39

asa

de la

ario

No calif

Breves d

n l ,

o s á n a a

fica México e

México está ende regulacióndesconfianza tarifas, estable

El análisis, bFinlandia, doneléctrica, y leBélgica, con 7.

México, donde14 naciones en

destacadas

El peso sucumlos mercados sobre la disseptiembre. Lla estadounidpesos, su cotiz

La falta de pempleos, jornacancelado másinstituciones flos bancos remillones de ppagos.

Para el subgGüémez Garcísegundo trimeha pasado, atrimestre de es

La mayor secLatina será elpobreza, que región, la mitsituación másque este año eComisión Econ

Fuentes: FI

en regulación

n el último lugn eléctrica, lode inversionis

ece un estudio

basado en ménde hay 102 em asigna la cali.5, y Austria y G

e sólo hay dos n el último luga

mbió ante la apr cambiarios incusión del p

La moneda mexdense, que en zación más elev

poder adquisitadas laborales s de un millón financieras, la

egistrara un depersonas tienen

gobernador deía, la economíaestre de 2009,aunque está este año sea “me

cuela de la cril estancamientazota a más d

tad de las cuals crítica la vivirespera un retronómica para A

Glo

IN, ECO, EXC, RE

n eléctrica

gar, de entre 42o cual generstas e industride la Universid

étodos compampresas, tieneificación máximGran Bretaña, a

empresas, apaar con cero de c

reciación genernternacionales aquete econóxicana perdió 1 el mercado svada del mes.

tivo de la ge reducidas, gen de tarjetas de cartera de créescenso de 21%n problema pa

el Banco de a del país tocó, pero el shocken evolución penos malo que

isis económicato por años de

de 180 milloneles son niños,rán Centroamé

oceso de 7% de América Latina y

bal Post /27 Ag

EF, MIL, UNI, CR

2 países, en ma incertidumbales, sobre tod

dad de Cambrid

rativos, revela la mejor regulma, de 8; le sambos con siet

arece junto concalificación.

Gráfico: El Econ

ralizada del dó y la incertidumico de 20119 centavos frespot cerró en

ente, la pérdidneraron que se h

crédito emitidaédito al consum% y alrededorara cumplir co

México, Guilló “fondo” durak económico aúpara que el t el segundo”.

a global en Ame la lucha cons de personas alertó la Cepérica y México su economía, dy el Caribe.

gosto 09

RO, JOR

materia bre y do en dge.

a que lación siguen te.

n otras

nomista

ólar en umbre 10 en ente a 13.15

da de hayan as por mo de de 6

on sus

lermo ante el ún no tercer

mérica ntra la en la al. La

o, país dijo la

Page 5: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Global Post /27 Agosto 09

Fuentes: FIN, ECO, EXC, REF, MIL, UNI, EXC, JOR

RESUMEN EMPRESARIAL

Sin alinaza productiva Nissan y Chrysler

• Las armadoras Nissan y Chrysler decidieron dar por terminada su alianza productiva que se basaba en la realización de tres proyectos de proveeduría de vehículos Equipo de Manufactura Original (OEM por sus siglas en inglés) y los cuales fueron anunciados a principios del año pasado.

• De acuerdo con información emitida por las automotrices, esta decisión fue tomada luego de realizar un análisis sobre viabilidad de dicho acuerdo ante el cambio tan radical que ha sufrido la industria automotriz en los últimos meses por las afectaciones de la crisis económica.

• Los proyectos tenían como objetivo que a principios de este año, Nissan proveería a Chrysler de una versión de Nissan Versa Sedan para el mercado de Sudamérica.

ICA no podrá sola con refinería

• ICA no tiene la capacidad para realizar toda la ingeniería y construcción de la nueva Refinería Bicentenario, por lo que consideró adecuado que los proyectos se repartan en varios países, comentó José Luis Guerrero Álvarez, director general de la compañía.

• El ejecutivo reconoció además que, en general, México no tiene la oferta necesaria de personal capacitado para cumplir con las necesidades del Plan Nacional de Infraestructura por lo que sólo se puede absorber 25% de la demanda generada por ese programa, según lo admitió el mismo Colegio de Ingenieros Civiles de México.

CLAVES/MAYORES COSTOS

Para el proyecto hidroeléctrico La Yesca, para la CFC, la constructora está enfrentando un sobre-costo de aproximadamente 10% debido a fallas geológicas encontradas en la construcción.

Sin embargo, la empresa aclaró que el mayor costo se encuentra dentro de los márgenes que financiarán los bancos, ya que se obtuvo un crédito por 960 mdd y el proyecto original se estimaba en 760 millones.

La empresa aún se encuentra en un proceso de arbitraje sobre los mayores costos para El Cajón, realizada para CFE, la cual registró una necesidad extra de recursos por 49 mdd.

Telmex rechaza a Cofetel

• Teléfonos de México rechazó el anteproyecto de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para aplicar un esquema de separación contable a los operadores de telecomunicaciones, y así evitar que apliquen subsidios cruzados a los productos que manejan, con lo que se pretende evitar que haya competencia desleal, entre otras distorsiones del mercado, y afectaciones a los consumidores. La empresa de Carlos Slim argumentó en una opinión enviada a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que la propuesta de Cofetel es inviable porque no tiene suficiente sustento legal, no es de aplicación práctica y tiene un alto costo para las empresas.

Breves empresariales

• La economía de EE.UU. dio nuevas señales de recuperación, con una expansión en dos de los sectores que más sufrieron con la crisis: las ventas de casas nuevas subieron un sorpresivo 9,6% en julio, a una tasa anualizada y ajustada a la temporada de 433.000 unidades, comparado con 395.000 en julio, según el Departamento de Comercio. Los pedidos de bienes durables aumentaron 4,9% el mes pasado, frente a una previsión de 3%.

• GM informó que Opel, su filial en Alemania, tiene liquidez "estable" y una persona al tanto dijo que la división europea tiene efectivo suficiente para seguir operando hasta el final de año.

• Heineken anunció que recortará costos y aumentará los precios, pese a la recesión global. La cervecera holandesa sigue los pasos de las rivales belgo-brasileña Anheuser Bush Inbev y la británica SABMiller. Según Heineken, su ganancia del primer semestre aumentó 20%, a US$700 millones, respecto al mismo lapso de 2008.

• Toyota fue la gran vencedora del programa estatal de EE.UU. de estímulo para el intercambio de autos viejos por nuevos que consumen menos combustible. La automotriz se quedó con 19,4% de todas las ventas, informó, el gobierno, que invirtió US$2.900 millones en el programa y quitó 700.000 vehículos viejos de las carreteras.

• WPP, mayor empresa de publicidad del mundo en términos de ingresos, advirtió que el mayor optimismo respecto a la recuperación de la economía mundial aún no se ha traducido en un aumento de pedidos de anuncios y reportó un declive de 48% en la ganancia del primer semestre frente a igual período del año pasado, a US$177 millones. Unilever, Ford, Johnson & Johnson son clientes de la empresa.

• Nokia, mayor fabricante de celulares del mundo, informó que lanzará a principios de 2010 un servicio de transferencia de efectivo y compras vía celular con alcance mundial. Según la empresa finlandesa, la meta es alcanzar a consumidores en áreas rurales y en países emergentes.

• ABN Amro, banco de propiedad conjunta de Royal Bank of Scotland, Santander y del gobierno de Holanda, informó que tuvo una pérdida de 2.500 mdd en el segundo trimestre. El resultado se debe principalmente a provisiones realizadas para cubrir pérdidas por préstamos, una caída en el volumen de financiamientos y un déficit en las operaciones asiáticas.

• RTL, mayor grupo de radio y TV de Europa, informó que tuvo una pérdida de 150 mdd en el primer semestre y previó que no habrá ninguna mejora rápida en el mercado de anuncios. El conglomerado con sede en Luxemburgo tiene 45 empresas de TV y 32 radios en 11 países de Europa y es responsable por la distribución de programas como El aprendiz.

• La petrolera china Cnooc no ha mostrado nunca interés por comprarle a Repsol su participación mayoritaria en la petrolera argentina YPF, dijo un portavoz de la petrolera española. Fuentes cercanas dijeron hace poco que Chinalco y Cnooc ofrecieron 17,000 mdd por la participación.

Page 6: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Suplemento Especial Global Post/27 Agosto 09

YouTube pagará a sus usuarios Carlos Fernández de Lara

Los creadores estadunidenses de los videos originales más visitados podrían recibir parte de los ingresos que genera la publicidad en el sitio

Los creadores estadunidenses de los videos originales más visitados podrían recibir parte de los ingresos que genera la publicidad en el sitioSi tienes un video de tu mascota realizando una hazaña singular, el de tu primo cayendo accidentalmente a un riachuelo o cualquier otra grabación poco común, que genere el morbo suficiente para atraer cientos de miles de visitantes, entonces te convendrá que los suba a YouTube, porque Google está dispuesto a pagarte por ello.

Al menos, así lo está haciendo en Estados Unidos, donde la compañía anunció en su blog que modificaría su Programa de Socios de YouTube (YPP, en inglés) con el objetivo de incluir el contenido generado por los usuarios individuales de la plataforma.

“Ahora cuando subas un video a YouTube que acumule suficientes reproducciones, nosotros probablemente te invitaremos a que monetices ese video y empieces a ganar ingresos por él”, escribió Shenaz Zack, gerente de producto de YouTube en el blog de la compañía.

Zack publicó que para que un video se elegido para su monetización, la empresa analizará factores como el número de reproducciones, su facilidad para propagarse entre los usuarios y si cumple con las políticas y términos de uso establecidos por YouTube.

Si el video es elegido, los usuarios recibirán un correo electrónico con las instrucciones u observarán un anuncio con la leyenda “Permitido para compartir ingresos”, en la página del video o en la principal de la cuenta.

“Una vez que el video ha sido habilitado para compartir ingresos, YouTube venderá publicidad alrededor de tu video y pagará mensualmente una parte de la facturación generada a la cuenta de Google AdSense del usuario”, explicó Zack.

El ejecutivo de YouTube agregó que por el momento la alianza y extensión del contrato YPP únicamente funciona en Estados Unidos, pero la compañía espera generar esquemas similares muy pronto para otras regiones.

Y aunque suene atractiva la posibilidad que representa subir un video a la web y obtener dinero a cambio de que cientos de miles de usuarios lo vean, en México este esquema está lejos de ser una realidad.

El equipo de Google y You-Tube México trabaja en el desarrollo y aceleración lo esquemas de monetización de la plataforma, informó Adrián Fernández, director de desarrollo de negocios para Google México.

“Estamos trabajando para acelerar esquemas de negocio en donde invitamos a generadores de contenidos a desarrollar sus propios canales dentro de You-Tube. Sin embargo, llegar a un proceso más individual, como el que se anunció en Estados Unidos, es más complejo, porque tenemos un mercado en proceso de maduración”, mencionó Fernández en entrevista con Excélsior.

Según el ejecutivo de Google, los usuarios mexicanos son muy dados a subir contenidos de terceros, como fragmentos de programas de televisión y caricaturas, es decir, videos que no son de su propiedad.

“Lo que se busca con este tipo de programas es invitar a los usuarios a crear contenidos propios, que no necesariamente tengan que ser profesionales, pero que estén comprometidos y tengan una lealtad con la plataforma y compartan sus ideas con toda la comunidad”, aseguró Fernández.

A pesar de ello, consultada por este diario, Laura Martin, analista de medios e internet de la firma de consultoría Soleil Media Metrics, informó que este nuevo esquema podría incrementar de manera notable el tráfico en la plataforma de videos, pero de ninguna manera es reflejo de un modelo rentable.

“Los anunciantes y empresas están más interesados en videos y trabajos profesionales, o con un nivel de calidad más elevado. El contenido generado por los usuario es una gran vía para atraer e invitar a otros a utilizar la plataforma, pero no creo que sea el modelo de negocio clave para YouTube”, compartió Martin.

Cabe recordar que, como publicara Hacker, desde que Google adquirió el portal de videos por 1.6 mil millones de dólares en 2007, ha lidiado por desarrollar un modelo atractivo para la venta de publicidad que le sea igual de rentable que los generados por los anuncios colocados en su motor de búsquedas.

Los creadores estadunidenses de los videos originales más visitados podrían recibir parte de los ingresos que genera la publicidad en el sitioSi tienes un video de tu mascota realizando una hazaña singular, el de tu primo cayendo accidentalmente a un riachuelo o cualquier otra grabación poco común, que genere el morbo suficiente para atraer cientos de miles de visitantes, entonces te convendrá que los suba a YouTube, porque Google está dispuesto a pagarte por ello.

Al menos, así lo está haciendo en Estados Unidos, donde la compañía anunció en su blog que modificaría su Programa de Socios de YouTube (YPP, en inglés) con el objetivo de incluir el contenido generado por los usuarios individuales de la plataforma.

“Ahora cuando subas un video a YouTube que acumule suficientes reproducciones, nosotros probablemente te invitaremos a que monetices ese video y empieces a ganar ingresos por él”, escribió Shenaz Zack, gerente de producto de YouTube en el blog de la compañía.

Zack publicó que para que un video se elegido para su monetización, la empresa analizará factores como el número de reproducciones, su facilidad para propagarse entre los usuarios y si cumple con las políticas y términos de uso establecidos por YouTube.

Si el video es elegido, los usuarios recibirán un correo electrónico con las instrucciones u observarán un anuncio con la leyenda “Permitido para compartir ingresos”, en la página del video o en la principal de la cuenta.

(Fragmento)

Page 7: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

INTERNACIONAL Global Post/27 Agosto 09

ESTADOS UNIDOS

Lloran en EU la muerte del “León liberal del Senado”

• Estados Unidos, con su Presidente a la cabeza, lloró la muerte por un cáncer cerebral del senador de Massachussets, Edward Kennedy, de 77 años, representante de la dinastía política más importante de su historia y considerado un luchador por la igualdad y los derechos civiles.

• “Un importante capítulo de nuestra historia ha llegado a su fin. Nuestro país ha perdido a un gran líder, que tomó la antorcha de sus hermanos caídos y se convirtió en el senador estadunidense más grande de nuestros tiempos”, dijo el presidente Barack Obama.

• Obama pronunciará el sábado un discurso de alabanza durante el funeral en Boston de Ted Kennedy, informó el diario The Boston Globe, que cita a fuentes de la Casa Blanca. El funeral del sábado se celebrará en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde el senador rezaba a diario cuando su hija Kara batallaba con un cáncer de pulmón que logró superar.

LATINOAMÉRICA Ante la OEA, Colombia denuncia a Hugo Chávez

• Colombia denunció ante la OEA al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por intervenir en sus asuntos internos y pidió al venezolano dejar de “sembrar el odio” con sus recurrentes ataques verbales. Es la primera vez que Bogotá acude al organismo en medio de la crisis diplomática que enfrenta a Colombia y Venezuela, que llevó a Chávez a pedir a su canciller ir preparando la ruptura de las relaciones con su vecino.

Correa recibe a senadores opositores a Álvaro Uribe

• Senadores del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo de Colombia expresaron al Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, su interés en que se restablezcan las relaciones bilaterales entre ambos países y pidieron “disculpas por las equivocaciones” del gobierno colombiano. Una delegación del partido mantuvo una reunión en el palacio de gobierno con Correa, el canciller Fander Falconí; el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal; el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, y el ministro de la Política, Ricardo Patiño.

Insulza invita a Zelaya a la OEA para hablar de la crisis

• El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, anunció ayer que ha invitado al derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, a una sesión especial del organismo hemisférico la semana próxima para continuar debatiendo la crisis en el país centroamericano.

BREVES Nuevo ataque en Kandahar

• Cuando los afganos apenas se recuperaban del atentado que el martes dejó unos 43 muertos en Kandahar, una nueva explosión, causada al parecer por un misil, sacudió esa ciudad, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la cifra de víctimas.

Piden reforzar sanciones a Irán

• El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró partidario de un refuerzo “sustancial” de las sanciones impuestas a Irán si las autoridades de este país “no cambian de política” sobre su programa nuclear. Las mismas autoridades que “nos dicen que el programa nuclear es pacífico dicen que los comicios (presidenciales) fueron honestos. ¿Quién puede creerles?”, cuestionó.

Esposa se venga de Berlusconi

• La esposa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dice que quiere divorciarse porque ya no puede impedir durante más tiempo que él “haga el ridículo ante el mundo”.

Fuentes: MIL, JOR, EXC, CRO, UNI, REF, EL PAÍS, BBC

Foto: Milenio

Reforma a la salud, “la causa de mi vida”, decía Ted Kennedy

Irene Selser / Milenio

Conocido como un gran defensor de los inmigrantes, desde su primera gran causa legislativa en 1965, cuando ideó la Ley de Inmigración en reemplazo de la que regía desde 1924, la cual escogía a los migrantes según su raza o ancestros, Edward Kennedy se planteó otro gran reto desde su asiento de casi medio siglo en el Senado: reformar el sistema médico y lograr una cobertura de calidad para todos los estadunidenses, 47 millones de los cuales siguen estando hoy desprotegidos. Figura tutelar de la izquierda demócrata moderada, para Ted Kennedy la reforma del sistema de salud, impulsada ahora por su pupilo Barack Obama, fue “la causa de mi vida”. En medio de la ovación del público, el enfermo senador comparó al candidato con su hermano mayor y ex Presidente John Fitzgerald Kennedy, y repitió las palabras dichas por aquél en su discurso de investidura, en 1961: “En noviembre la antorcha pasará otra vez a una nueva generación de estadunidenses”. Y añadió en Denver un confiado Ted: “En enero próximo, Barack Obama será el Presidente, cambiará el país, restaurará el futuro, luchará por la igualdad, acabará con la burocracia en Washington y reformará el sistema de salud”.

Page 8: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Global Post/27 Agosto 09 ENTRETENIMIENTO

• Futbol. La selección de futbol de Costa Rica comenzó ayer con trece jugadores los entrenamientos para el partido del 5 de septiembre en casa con México correspondiente a las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010. En la primera jornada de trabajo estuvieron ausentes nueve futbolistas que militan en el exterior, además de Walter Centeno y Armando Alonso, del Saprissa, y Warren Granados y Alejandro Sequeira, de Ramonense, quienes tienen compromisos con sus clubes.

• Aquivaldo Mosquera afirmó que si América se mantiene bien preparado, “el único rival que tenemos y que nos puede ganar somos nosotros mismos”, por lo que confió en que el club de Coapa será capaz de ampliar la racha de tres victorias seguidas que les han dado confianza y tranquilidad en el inicio del torneo. Sin embargo, señaló que sólo hasta el final del torneo podrá hablarse de crisis superada: “En este momento llevamos buen paso y hasta el final del torneo ustedes verán si estamos o no”.

• Cine. El cineasta Ricardo Arnaiz (La leyenda de la Nahuala) aseguró que su próximo filme de animación Nikté, que se estrenará en diciembre próximo con 500 copias, promete hacernos reír, llorar y reflexionar, ya que además de trasmitir y dar a conocer aspectos de la cultura Olmeca, resaltará los valores humanos. El realizador mencionó que Nikté está situado en la región olmeca alrededor del año 1,500 a .C. La historia narra la vida de una niña huérfana, de carácter difícil, que desea ser importante, y para lograrlo recurrirá a una serie de artilugios para presentarse como la princesa anunciada, según una profecía.

• Exposición. “En la búsqueda de una experiencia manual, que infundiera su imaginación creadora, y que a la vez sirviera de sostén, estabilidad, y permanencia en su obra, Pablo Picasso (Málaga, 1881-Moulins, Francia, 1973) deja a un lado lo que la tela le había proporcionado para incursionar, en los últimos 25 años de su vida, en la cerámica. El objetivo, sustentado en su simpatía comunista, era compartir su trabajo con más gente”, expuso Annegreth Nill, curadora de la exposición Cerámicas de Picasso, que fue inaugurada hace unos días en la Galería de Arte del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Fuentes: MIL, JOR, REF, EXC, CRO, FIN

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES

Pastores/Catón/Reforma

Están ya designados los siete pastores, perdón, coordinadores parlamentarios, de los tres partidos grandes y morralla adicional: Josefina Vázquez Mota por el PAN; Alejandro Encinas por el PRD; Juan José Guerra por el Partido Verde; Pedro Jiménez León por Convergencia; Reyes Tamez por el Panal; Pedro Vázquez González por el PT, y Carlos Salinas de Gortari, perdón, Francisco Rojas, por el PRI... Doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías, leyó el cuento que sigue, y su impresión fue tal que sufrió un accidente súbito de mal de San Vito. ¿Quién fue ese famosísimo San Vito a quien no conoce nadie? Pocos datos existen sobre él. Se le llama también San Guy, o Guido, y su fiesta se celebra el 15 de junio. Fue mártir; vivió en el siglo cuarto, y se hizo muy popular en la Edad Media como patrono de quienes sufren el mal que desde entonces ya se conocía con su nombre. En Medicina esa enfermedad es llamada "corea". Sus manifestaciones son las que mostró doña Tebaida cuando leyó el vitando chascarrillo que vendrá en seguida: contracciones musculares clónicas e irregulares, trastornos mentales, irritabilidad y depresión.

GACETA DEL ÁNGEL

Orquídeas para tu boda/Germán Dehesa/Reforma

A veces olvido hablar de las flores que, al fin y al cabo son, las habitantes más conspicuas de esta casa. Trataré de subsanar mi falla que es casi tan grave como la de San Andrés. Aquí en mi escritorio, por dar un caso, hoy me visitan unas rosas balmë que obstinadamente voltean hacia arriba y no se les da la gana a las muy fufurufas concedernos una sonrisa a Mortimer "El Pescado" Montoya, o a la Rosachiva que hoy viene peinada con un modelo titulado "El Caos Final", ni mucho menos a mí que soy el alma del equipo. A mi derecha tengo unas orquídeas de ésas que nos regalan a sabiendas de que la flor y la planta mueren pronto y ni tiempo da de encariñarse con ellas. Las que yo tengo aquí me simpatizan grandemente porque han decidido ir más allá de su destino y crecer sin parar y sin dejar de florear. Están guapísimas estas aguerridas orquídeas y me basta con ver y compartir ese alegre ímpetu que tienen para crecer y mantenerse vivas para asociarlo de inmediato con el brete en el que está metido nuestro país. Muchos piensan que tenemos un grave problema económico.

Frase del día/El Financiero

Salinas es mi amigo pero no es mi tutor.

Francisco Rojas, Nuevo coordinador de los diputados federales del PRI

Rayuela/La Jornada El asunto de sus salarios, señores

ministros y magistrados, es de orden ético, moral. ¿Por qué no hacen un

fondo para combatir la pobreza de éste su país?

Page 9: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

COLUMNAS FINANCIERAS Global Post /27 Agosto 09

Corporativo Rogelio Varela

Empresa Alberto Barranco

Tiempo de Negocios Darío Celis

Nombres, nombres y… nombres

Alberto Aguilar

Cubículo Estratégico

Carlos Mota

Personajes de renombre David Páramo

Desde el Piso de Remates

Maricarmen Cortés

El 8 de septiembre próximoes el límite que tiene laSecretaría de Hacienda paraenviar a la nueva legislaturael paquete económico. Se creeque el gobierno recurrirá anuevos impuestos paracompensar el agujero fiscal.Ya Agustín Carstens habló deun faltante de más o menos300 mil millones de pesos,derivado de la bajarecaudación y la caída deingresos petroleros, menosremesas, divisas turísticas yde exportaciones en general.Pese y a que el PRI hareiterado que no permitirá…

Debido a la falta de recursos públicos que generó la recesión, elpresupuesto del 2010 deberá ser una combinación de austeridad,aumento de precios y tarifas y nuevos impuestos. No hay mucho quehacer, máxime que el tema del IVA a alimentos y medicinas es unexpediente improbable, dada la demagógica renuencia del PRI quecomo se hizo público va a estar representado en la Cámara deDiputados por Francisco Rojas, ex de Pemex. La designación esimportante por la influencia que tendrá el tricolor en la toma dedecisiones con personajes como Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera yManlio Fabio Beltrones. Ahora hay quien suma a Carlos Salinas deGortari. En este escenario y como le adelanté, hay rubros que velanarmas porque no se descarta que vengan nuevos ajustes a la Ley delImpuesto Especial para Producción y Servicios. En los últimos añoseste es un expediente del que han echado mano la SHCP…

El retraso en la renovación deconcesiones era escandaloso en laSecretaría de Comunicaciones yTransportes. Empresas comoNextel llevaban desde el sexeniopasado buscando que se leshicieran cambios al título deconcesión para operar comoempresas de telefonía móvil;Iusacell operaba con una concesiónvencida en 2009 para dar servicioen la región nueve. En materia deradio y televisión hay muchosmedios de comunicación quesiguen con inseguridad jurídica porfalta de renovación de susconcesiones.

Manuel Pérez Cárdenas, director general del Fovissste enfrenta todotipo de presiones por parte de diversos gobiernos y dependenciasestatales porque está terminar con las irregularidades en la cobranzay regularización de crédito. Desde que fue nombrado vocal ejecutivode la Comisión Ejecutiva del Fovissste —es su cargo oficial— en enerode 2007, Manuel Pérez Cárdenas, puso en marcha el programaTerminemos tu Casa para acabar con diversas irregularidades queregistraban más de 520 mil créditos algunas de las cuales tenían másde 20 años sin resolverse. Terminemos Tu Casa abarca una serie desubprogramas en el que se agruparon los créditos en problema comoson: solución integral que abarca a más de 90 mil casos en los que losbancos otorgaron cofinanciamiento entre 1987 y 1997 y que no fueronincluidos en la cartera que vendieron al Fobaproa porque estabangarantizados por el Fovissste; y en una segunda etapa incluye a loscréditos que fueron otorgados por sofoles y sofomes algunas enproblemas como Metrofinanciera; terminación de vivienda einfraestructura porque aunque parece de Ripley hay más de 23 milcasas que no han están concluidas desde hace nueve o 10 años yaunque el Fovissste no tiene una responsabilidad legal directa…

Amén de ser México un país donde la cultura del seguro no hapodido permear a toda la población, existen nichos que, con todo yla crisis, están reportando un buen desempeño. Tal es el caso de losseguros de responsabilidad civil profesional que ofrecen proteccióna nichos muy focalizados como son la industria de la construcción,las actividades médicas, el arrendamiento de inmuebles, o bien, apersonas que se dedican a organizar encuentros, como pueden serconciertos. Pues bien, una firma que en los últimos años haencabezado ese segmento es Grupo Mexicano de Seguros, el quepreside José Luis Llamosas y que dirige Jesús Romero, quienes hanbasado su buena gestión en la innovación con productos deresponsabilidad civil (RC) que lo mismo pueden operar en escuelasu hospitales que en un restaurante. La nota es que GMX también seha especializado en el diseño de pólizas para guarderías.

Travesuras de estudiante becado en Estados Unidos: por un periodo de unaño, hace doce, utilicé mi membresía mexicana de Costco en la sucursalPentagon City. Aunque la empresa era la misma, los sistemas de cómputono estaban ciento por ciento homologados, así que en las cajasregistradoras el dependiente invariablemente gritaba “key!”, para que unsupervisor autorizara mi compra con mi credencial, que estaba vencida.Je. Espero ya me hayan perdonado.

En un acto insólito, dada su condición deminoría, la fracción panista en la AsambleaLegislativa bloqueó la posibilidad de luzverde a una legislación que le abriría lapuerta a las demandas colectivas deusuarios frente a causas comunes. Estamoshablando, por ejemplo, de un todos parauno de industriales o amas de casa frente ala pésima calidad del gas natural que proveePetróleos Mexicanos, a cuyo efecto se abatela producción o se truenan lasestufas.Estamos hablando, más allá, de unreclamo común de afectados por lasuspensión de vuelos de empresas comoAviacsa o en su momento Aerocalifornia oAir Madrid. Lo inaudito del asunto es que lainiciativa de reforma a la Ley de Protecciónal Consumidor había sido dictaminadapreviamente por la Comisión…

Page 10: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

EDITORIALES Global Post /27 Agosto 09

   

Pepe Grillo

Ahora que los nuevos diputados federales andan muy entrones a punto de asumir su curul, habría que preguntarles si están del lado de la sociedad... o de la impunidad. Y es que hay un asunto que ofende de fea manera a la población: el del enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos, es decir aquellos políticos que hacen del erario público su gran botín personal... perdón, su negocio particular. Ahí está como terrible ejemplo el caso de Justo Ceja, quien fuera secretario particular y hombre de todas las confianzas de Carlos Salinas de Gortari. Luego de 11 años de ser prófugo de la justicia, finalmente un tribunal determinó que ya no puede ser capturado pues el delito ¡prescribió! Y ahora el honorable señor Ceja hasta podría recuperar los 45 millones de pesos y los 14 inmuebles que desde entonces tienen asegurados las autoridades.

¿No habrá por ahí algún diputado federal que se anime a proponer que el delito de enriquecimiento ilícito no prescriba, dado que se trata de un daño irreparable al patrimonio nacional?

Claro, a lo mejor a ningún legislador le interesa que se modifique este refugio legal para los que saquean las arcas públicas... pues no sea que se les pudiera ofrecer hacer uso del mismo en el futuro.

Que la regla no escrita de nombrar a un general como presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados puede quedar sepultada en la 61 Legislatura. Aun cuando el general de División Francisco Armando Meza Castro, ex subsecretario de la Defensa Nacional, cumple de sobra con el perfil, se ve difícil que encabece ese importante órgano, ya que en el reparto PRI y PAN pelearán la dirección de ese espacio y ninguno, a diferencia del PRD, candidateó militares.

Que luego de que el diputado panista Gerardo Priego decidiera devolver un millón de pesos por concepto de bonos, ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente, se convirtió en el apestado hasta para la fracción blanquiazul. Pero Priego, despreocupado, se la pasó atendiendo entrevistas con medios nacionales y extranjeros. Una por otra.

Que el PRD fijó un ultimátum de 15 días al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, para cambiar de procurador de Justicia y sea éste quien encabece las indagatorias sobre el asesinato de Armando Chavarría. Para los perredistas que sostienen la hipótesis del “crimen político” no pueden pasar más de dos semanas sin que haya avances sustanciales en la investigación, sobre todo ahora que los deudos de la víctima ya enfilaron sus baterías contra el mandatario estatal, que nada quiere saber de ese móvil.

No me defiendas compadre... Flaco favor le hace Javier Lozano al presidente Calderón cuando habla de desempleo como secretario del Trabajo. Quiere negar lo que miles de familias mexicanas padecen en su hogar: un desempleo que aterra. Lozano no entiende que en el tema él es el gobierno, y cuando dice mentirotas, “miente el gobierno de Calderón”. Y ofende al desempleado que sí existe, y al ciudadano que siente que Lozano quiere verle la cara de tonto.

Ebrard: todo al precio que sea. Lo que Orvañanos y Sodi enfrentan es toda la fuerza del estado capitalino. Miguel Hidalgo y Cuajimalpa son bastiones fundamentales para que Marcelo Ebrard tenga el control absoluto de la capital. Y para que, desde el centro de la fuerza real del PRD, demuestre que puede ser candidato a la Presidencia. Ebrard busca con argucias jurídicas lo que no le dieron los votos. Le interesa tanto, que lo opera personalmente.

Sólo queda el fallo federal. Malo para la democracia. Tan malo como la dócil actitud del IEDF y sus consejeros que actuaron como lacayos del gobernante, y no como representantes de una institución presuntamente autónoma. Se sabe que Ebrard presionó a los consejeros del IEDF y a los magistrados del Tribunal Electoral del DF para que anulen las elecciones de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. Una conducta imparcial ya sólo puede esperarse en el fallo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Beatriz habla claro.A unos días de ocupar la mitad de las curules de San Lázaro, los tricolores endurecen el discurso.

Lo de ayer, gritos, empujones y escupitajos, no fue nada civilizado. Ya lo dijo “Juanito” para otras ocasiones: amarren a sus perros. Mariana Gómez del Campo, dirigente del PAN en el DF, puede ser muy brava. Pero nunca grosera. Ese trato no se lo merece nadie. No fue inteligente de la turba del PRD echársele encima a su llegada al Tribunal Electoral. En muchos sectores sí ha generado molestia saber que Demetrio Sodi, un hombre emanado de la sociedad civil, un supuesto luchador de causas sociales (antes de volverse político), haya violado la ley tratando de ocultar gastos, como lo determinó ya la autoridad electoral. Sin embargo, no se justifica de ninguna manera que las huestes actúen como actuaron, considerando que tienen dirigentes. Por cierto, cada vez es más insistente el rumor de que se negocia el triunfo de Carlos Orvañanos a cambio de la cabeza de Sodi, como se lo hemos dicho aquí. Y suena, seguramente, porque a diario lo niegan tanto PRD como PAN.

La última de Rafael Acosta (primera persona de “Juanito”), flamante jefe delegacional electo de Iztapalapa, es maravillosa: “Soy más popular que Andrés Manuel López Obrador”, dijo. Y mañana será, seguramente, más famoso que Jesucristo y los Beatles juntos. Ya en serio: falta poco más de un mes para que tome posesión ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. ¿Qué vamos a ver, para entonces, cuando Rafael Acosta se convierta en autoridad civil? A muchos les interesa que “Juanito” crezca, crezca, crezca; principalmente a los opositores de López Obrador. Entre más alto llegue “Juanito”, más difícil será desactivarlo a él y a la gente que lo sigue.

Templo Mayor Trascendió

Bajo Reserva

Page 11: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

PonerColaborado

David Cal

Tenemos yHabilidadeoposición psistema púben los meautoridade

Para ser huna "cala",maestros dcomo de loparte acotadiagnósticoponiendo adel sistema

No sirve -nse expusierheredaron y tal vez hespejo delaescuchar el

El despliegclaramenteun sofisticamedir la gldiabetes. Eparte técnimatemáticoexamen, a m

Se da por aen la práconsiderarídesempeñonombramieoficiales, cajustes, ya la línea de Educación legisladorelas implica

Es duro sabeducación dlos últimos30 mil docclase estalimitación a

La soluciónpersonalesdesarrolladsu mejor fralternativa

r a prueor Invitado

lderón

ya los resultades Docentes, pupara asignar cablico de educac

edios acentúanes acentúan lo y

onestos, convi, como una bi

de nuevo ingreos que ya estánada, pero los ro de todo el tera prueba a los ma.

no se vale- limitron al examen o negociaron s

hace apenas semante. Esta vez l clamor de los

gue para conve con respecto ado sistema dlucosa es muy

El punto que mica, que requieo de cabecerami juicio, es có

aceptable que áctica cotidianía menores aos todavía mento para un

con todo lo cu son suficiente "aceptable". Y Pública, la p

es no pueden pciones.

ber que maestrde los mexican

s tirones del bocentes -entre n misma semaa cuestas.

n no va en la lí en un ino

do. La investigruto educativo a ellos.

eba

dos del Examenublicados comoasi 17 mil plazación básica. Con lo que faltaya alcanzado.

iene señalar quiopsia. Se evaleso -los que acn en servicio. Eresultados querreno, del orgamaestros: estam

tarse a denosta son, en todo csus plazas de tumanas. Hay qu que no hubo resultados.

vocar, elaborar del año pasad

de cálculo. Pero distinto a conme interesa dere de labor det para desentra

ómo dice a grito

un aspirante ona, con sus a un seis. Se

menores llevenservicio públi

uestionable queemente vociferaY el presidente d

residenta del posponer la esc

ros de bajos rennos que en 20 ano demográficno aceptados yana, así como

ínea de dispersopinado esfuegación muestrao con la guía d

n Nacional de o parte del seguas y más de 11

omo es de espera. Como es c

ue este exameluó a una porccaban de salir El examen se arroja sirven anismo entero.mos poniendo a

ar a los maestrcaso, distintos urbia manera, ue asumir que consignas en

r y aplicar deldo. La calificacio tener un me

ntar con un traestacar no estátectivesca paraañarla. Lo queos la necesidad

obtenga plaza calumnos, ese

abre la posibn a una defico de alto ime puedan ser eantes: sólo 25 pde la RepúblicaSNTE, los go

cucha y hacen m

ndimientos tenaños se harán co. Tan duro comy por nivelar-o están, con

sar masivamenerzo por suba contundente de maestros cap

Conocimientoundo concurso 10 mil horas enrarse, los titulacomprensible,

en funciona coción tanto de de las normalrealizó sobre u para plantear . No sólo estama prueba el glo

ros. Los que aha sus colegas q

hace apenas añe nos pusimos la calle, hay q

l examen mejoión se realizó cejor sistema patamiento paraá en la ingenia ubicarla y dee es crucial en

d de cambios.

con puntajes qmismo maes

bilidad para qfinitividad en

mpacto. Las cifen sus complepor ciento cruza, el secretariobernadores y mal en minimi

ndrán a su cargocargo del país, cmo saber que c siguieron dan su comproba

nte computadobirse al munque las TICs dpaces, y no co

os y del n el ares

las

mo los

les- una un

mos obal

ora que ños un que

oró con ara

a la osa un

n el

que, stro que el fras ejos zan

o de los

izar

o la con casi ndo ada

oras ndo dan mo

Los resuaspirantpuntajedesde ePrecisampermanque las

Ya no pcinco nconformpero nolos curmaestríenseñanefectiva

El amaelaboranbien quser que"nivelacpostraciesperem

No va ason lossueño sbueyes.gobiernmaestro

davidc@

El autor

ultados de estetes requieren

e, entonces hayel origen lo qumente el sen

nente es contrareproduzcan.

puede posponenuevas, sino marnos con unao certificada conrsos. Es inacas y doctorado

nza mediocre, a.

de casa, el tan como corazo

ue los maestrose las niñas yción" que las ión actual. No

mos resultados

a haber, al men nuestros. Com

se hace a man Pero entonces

no y sindicato,os.

@mexicanospri

r es director ge

e año nos pon nivelación, aúy que reandarue es caro y f

ntido de contatar a personas

erse una reformrediseñar el a capacitación n exámenes sueptable favore

os para que susno entusiasta,

axista, el comeonada, como ins estén tan impy niños del pautoridades s

o es posible q diferentes.

nos en el cortomo dice Silvio

no y sin permiss necesitamos, un nuevo com

imero.org

neral de Mexic

en a la pruebaún con los fa el camino. Tefatigoso competar con maess capaces de ce

ma radical a lassistema enter continua certifmarios a los mecer que los s alumnos sigan, no innovador

entarista de randignación y cpreparados parpaís dependane sirvan ofrec

que sigamos ha

o plazo, otros mo Rodríguez, cso,/ arando el más allá de lampromiso entr

canos Primero.

27 de Agos

a. Si siete de caavorables ajustenemos que coensar más adestros de asignerrar las brech

s normales; noro. Ya no poficada en el cat

maestros que tom docentes alcn topándose cora, no incluyen

adio lo sospechomo anhelo: n

ra su tarea. No n de una abscer para capotaciendo lo mi

maestros. Ésoscon feroz lucidl porvenir con simple alianzare la sociedad

sto de 2009

ada 10 tes de orregir elante. nación

has, no

o crear demos tálogo, maron cancen on una nte, no

han, lo no está puede stracta tear la ismo y

son, y dez: el viejos a entre

d y sus

Page 12: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

CAR

Índic

RTONES

ce Big Ma

Chubas

S FINA

c | Perujo

sco

ANCIER

o

ROS

U

El

Uno del ta

l Licencia

amaño de

ado | Garc

e Carstens

Glo

s | Fisgón

obal Post/27 Ag

n

gosto 09

Page 13: JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009/ AÑO: 01 NÚM. …...incrementó a 6.12% en julio, informó el INEGI. En tanto, la de subocupación llegó a 8.3%. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación

Botón de muestra | Helioflores

Libro de texto | Ahumada

Plan de emergencia | Jabaz

Ternurita |Calderón

CARTONES POLÍTICOS Global Post/27 Agosto 09