Juegos Musicales 2 Para Todos Por Liz Andrade PDF

25
· ' #,-~ lJ el todos! ,nelr l' Andrade \r por ,z~ I I Esta es la continuación del material que lleva el mismo nombre y que salió a la venta en el año 2008, siendo favorecido con la aceptación del público por su contenido didáctico y divertido. Al igualque su predecesor,este material va dirigido a docentes de Nivel Preescolary Primaria,músicos, psicólogos, músico-terapeutas, padres defamilia y, en general, a toda persona que se interese por estimular el desarrollo integral de cualquier ser humano a través de la música y el movimiento. Hay que resaltar que, aunque losobjetivos de ambos materiales son los mismos, los ejerciciosaquí presentados son totalmente nuevos. Lascanciones y sus actividades son lo que actualmente se conoce como "multigraduales'; es decirque pueden ser utilizadas con niños de Nivel Preescolary también con niños de Primaria.Esto debido a la posibilidad de adaptar los retos a distintos niveles,aprovechando el carácter lúdicoy artístico de losejercicios.Y podemos decir,sin duda, que los juegos aquí presentados pueden ser aplicados a niños de 2 a... ¡80 años de edad! "No se deja de jugar por ser viejo, Se es viejo porque se deja de jugar," La Educación se encuentra en constante evolución y la necesidad de innovar en este importante tema se debe a que, actualmente, los niños y su entorno son diferentes a los niños que ~ estaban en las aulas hace 15 años. Anteriormente, la educación se basaba ~I en transmitir conocimientos valiosos que provenían del profesor y de los libros, porque esto era considerado como importante y superaba lo que el alumno pudiera aportar o descubrir. Entonces, para acortar el cami- no de la búsqueda, se brindaba al alumno un gran cúmulo de cono- cimientos que se pretendía que fueran guardados en la memoria, agilizando o "anorrándonos" el proceso de la propia investigación. 1 ) I Si bien es importante asimilar todo lo que la historia acadé- mica incluye, no podemos menospreciar otros procedimientos que coadyuven a que el alumno experimente su propia búsqueda de información y de superación personal. La experiencia nos ha de- mostrado que un alto porcentaje de los conocimientos ya dados se pierden con el tiempo, porque se guardaron en la "memoria temporal". Es decir que solo permanecen en dicha memoria, el "tiempo" necesario para contestar el examen y sacar una nota aprooatoria; y posteriormente esa información se diluye en el olvido, por no ser significativa para el alumno.

description

educación musical

Transcript of Juegos Musicales 2 Para Todos Por Liz Andrade PDF

  • '

    #,-~ lJel todos!,nelr l' Andrade\r por ,z~ II

    Esta es la continuacin del material que lleva el mismo nombre y que sali a la venta en el ao 2008,siendo favorecido con la aceptacin del pblico por su contenido didctico y divertido.

    Al igual que su predecesor, este material va dirigidoa docentes de Nivel Preescolary Primaria,msicos, psiclogos,msico-terapeutas, padres defamilia y, en general, a toda persona que se interese por estimular el desarrollo integralde cualquier ser humano a travs de la msica y el movimiento. Hay que resaltar que, aunque los objetivos de ambosmateriales son los mismos, los ejerciciosaqu presentados son totalmente nuevos.

    Las canciones y sus actividades son lo que actualmente se conoce como "multigraduales';es decirque pueden serutilizadas con nios de Nivel Preescolary tambin con nios de Primaria.Esto debido a la posibilidad de adaptar losretos a distintos niveles,aprovechando el carcter ldicoy artstico de los ejercicios.Y podemos decir,sin duda, que losjuegos aqu presentados pueden ser aplicados a nios de 2 a ... 80 aos de edad!

    "No se deja de jugar por ser viejo, Se es viejo porque se deja de jugar,"

    La Educacin se encuentra en constante evolucin y la necesidad de innovar en este importantetema se debe a que, actualmente, los nios y su entorno son diferentes a los nios que ~estaban en las aulas hace 15 aos. Anteriormente, la educacin se basaba ~Ien transmitir conocimientos valiosos que provenan del profesor y de loslibros, porque esto era considerado como importante y superaba lo queel alumno pudiera aportar o descubrir. Entonces, para acortar el cami-no de la bsqueda, se brindaba al alumno un gran cmulo de cono-cimientos que se pretenda que fueran guardados en la memoria,agilizando o "anorrndonos" el proceso de la propia investigacin.

    1)

    I

    Si bien es importante asimilar todo lo que la historia acad-mica incluye, no podemos menospreciar otros procedimientos quecoadyuven a que el alumno experimente su propia bsqueda deinformacin y de superacin personal. La experiencia nos ha de-mostrado que un alto porcentaje de los conocimientos ya dadosse pierden con el tiempo, porque se guardaron en la "memoriatemporal". Es decir que solo permanecen en dicha memoria, el"tiempo" necesario para contestar el examen y sacar una notaaprooatoria; y posteriormente esa informacin se diluye en elolvido, por no ser significativa para el alumno.

  • -----------------

    ----La importancia del arte como herramienta e~a

    -----Este trabajo tiene la inalidad de destacar -i-rrprtancia del arte como--------~-------una il-jecttVcfherramienta en la educacin y no solo como un medio para "en-tretener" al alumno. Anteriormente, pareca que el arte no tena cabida dentrode las actividades del aula, sino que se destinaba a actividades optativas, ge-neralmente vespertinas, por considerarse de ornato o 'compiementanos". Peroel arte puede y debe contribuir a transmitir valiosa informacin pedaggica.

    La educacin actual tiene la tendencia de orientar al alumno hacia la bsqueda del desarrollo de sus habi-lidades y su capacidad para resolver problemas de manera activa, sin dejar de lado los conocimientos bsicosque deben ser transmitidos en la enseanza.

    El material contiene aportes educativos, envueltos en la presentacin dejuegos musicales. Los juegos plantean importantes retos, para estimular com-petencias de los Bloques Educacionales o Campos Formativos, y estimulan lashabilidades del pensamiento. Hay una variedad de ejercicios que influyen posi-tivamente en el desarrollo del lenguaje, en el desarrollo personal y social, en elejercicio de la memoria, en favorecer la expresin artstica y la coordinacin, enel conocimiento del esquema corporal, en su capacidad de atencin y concen-tracin, en el pensamiento matemtico, etc.

    La msica y las emocionesAparte de todas las bondades pedaggicas que tiene el arte, tiene tambin

    un gran plus en ~I aula, porque, al estar en contacto con las artes, y princi-palmente con la msica, estamos en contacto con las emociones. Hay que serconscientes de que el nio llega a la escuela, no solo con necesidades educati-

    vas, sino tambin con necesidades emocionales.

    Es co(1veniente citar la definicin de lo que es la msica (segn el diccionario Oxford):

    "La msica es una de las bellas artes que se ocupa de la combinacin de sonidos y silencios buscando labelleza en la forma y la transmisin de emociones".

    Un ttere y una cancin ... hacen volar a la imaginacin.

    Al acompaar los ejercicios con elementos como un ttere, una tela de seda, conchitas de mar y arena (en-tre otras ideas que en las actividades sugerimos), convertiremos la experiencia en algo mgico para el nio. Yesque una linda msica tiene la propiedad de llevamos al deleite espiritual o emocional mediante la percepcinauditiva. Aqu aplica una frase que he escuchado en diferentes ocasiones y me parece valiosa para compartir,ya que dice ...

    liLa msica va ... del odo al corazn"Esta romntica frase es muy elocuente, aunque en realidad deberamos decir que va del odo al sistema

    lmbico, donde se perciben las emociones.

    Los psiclogos establecen que el arte activa la propia capacidad de sobreponerse al dolor, es decir quecataliza la "resiliencia'; trmino que se utiliza para describir la capacidad de los individuos para sobreponerse

    '1

  • ..... ActividadJIIII""'" track 01

    f\ 1\

    uenos das a todos" es una alegre cancin de saludo o "rompe- hielo': Es energtica y rtmica, implica movimiento y favorece

    distintos campos educativos como lo son el conocimiento del~........ 'mundo, el desarrollo del lenguaje y la comunicacin, el desarrollo per-sonal y social y el desarrollo fsico y personal. La cancin literalmentemanda un saludo a TODO el mundo, ya que menciona los 5 continen-tes, destacando Amrica por ser el continente desde el cual se lanza elsaludo (ya que en este se encuentran la autora y los nios partcipes enla grabacin). Pero se mencionan el resto de los continentes, incluyendolos Polos Norte y Sur. El hecho de enumerarlos musicalmente ayuda aque los nios hagan recuento de ellos y memoricen el nombre de cadauno. La cancin saluda a distintos personajes que son significativos ennuestras vidas, como por ejemplo, un bombero, un maestro, el presi-dente, etc. Otro de los objetivos es movemos, aplaudir alegremente yrealizar la mmica del texto de la cancin.

    Descripcin y objetivo de la cancin

  • ActividadCuando decimos "Buenos das a todos'; los nios levantan los brazos,

    moviendo las palmas al aire hacia afuera y hacia adentro, rtmicamente.Cuando decimos "sin excepcin'; apuntamos hacia el frente (o sea, hacia loscompaeros), con los dedos ndices abiertos desde el medio hacia afuera,apuntando 4 veces, para acompaar cada slaba: sin-ex-cep-cin. Repetimosel movimiento de buenos das, pero en esta ocasin rematamos diciendo "decorazn" y lo acompaamos con el movimiento de sealar hacia el corazn,apuntando con los dedos ndices 2 veces, sobre las slabas 'co"y 'zn" .

    En la siguiente estrofa, donde dice "Buenos das'; saludamos como en unprincipio, batiendo las manos desde adentro hacia afuera, pero al llegar a laparte donde dice "alque corre la maratn'; empezamos a realizar la mmicade correr con brazos doblados, balancendolos para adelante y atrs, mien-tras simulamos, con las piernas, correr en nuestro lugar.

    Despus dice nuevamente "Buenos das" (ah repetimos el saludo conmanos). Cuando llega la parte que dice "almaestro que est en el pizarrn';alzamos un brazo en seal de escribir sobre el pizarrn, pero movindolortmica mente de un lado a otro.

    Ahora la cancin repite "buenos das" (accin de buenos das) "al bom-bero que apaga el fuega': En este caso, hacemos la mmica de sostener conambas manos la manguera de bombero y apagar elfuego movindola de unlado a otro siguiendo el ritmo.

    De nuevo repetimos la mmica de "Buenos das" y, al escuchar "reposterasque baten hueva'; sostenemos con el brazo izquierdo un recipiente (imagi-nario) en el que se encuentran los huevos, mientras que la mano derechasostiene la palita que va batiendo en crculos los huevos que servirn paraelaborar un pastel .

    .11[ ,o O

  • I

    Enlti parte 8 la letra dice:..."Yo deseo que este da': En "yo deseo'; ponemos las dos manos en el

    corazn y, al decir "da';sealamos con los dedos ndices hacia el piso. Aldecir "tenga sazn'; levantamos una mano juntCmdo la pu~ta del dedopulgar con la punta del dedo ndice, mientras estiramos los 3 dedos restan-tes. Al decir "un detalle'; mostramos el dedo ndice remarcando el nmero1 y, al decir "una sonrisa'; marcamos dicha sonrisa con los dedos ndicesen las orillas de la boca. Despus dice ... "le da sabor" y volvemos a hacerel ademn con la mano juntando la punta del dedo pulgar con la puntadel dedo ndice, mientras estiramos los 3 dedos restantes en la slaba "da"yrepetimos el ademn con la otra mano, en la slaba "bor':Desps decimos'y decirle a nuestra gente'; mientras nos ponemos as manos a los ladosde la boca, volteamos hacia un lado y hacia el otro. Despus, en "alegrael corazn'; damos 2 chasquidos y en el tercer tiempo nos sealamos el

    corazn. Y al escuchar 'y que guarden en el alma'; hacemos como quemetemos una y otra palma en el interior del diafragma. Yen "una cancin"chasqueamos 4 veces aitemadarnente con una y otra mano (derecha, iz-quierda, derecha, izquierda).

    Ahora repetimos ...Cuando decimos "Buenos das a todos'; los nios levantan los brazos,

    moviendo las palmas al aire hacia afuera y hacia adentro, rtmica mente.Cuando decimos "sin excepcin'; apuntamos hacia elfrente (o sea, hacialos compaeros), con los dedos ndices abiertos desde el medio hacia afue-ra, apuntando 4 vecesrpara acompaar cada slaba: sin-ex-cep-cin. Re-petimos el movimiento de buenos das, pero en esta ocasin rematamosdiciendo "de corazn" y lo acompaamos con el movimiento de sealarhacia el corazn, apuntando con los dedos ndices 2 veces, sobre las slabas'co" y "zn" .

    Despus dice "Buenos das'; saludamos como en un principio, batien-do las manos desde adentro hacia afuera, pero al llegar a la parte dondedice "al que barre el callejn'; hacemos la mmica de sostener con las 2manos una escoba y barrer de lado derecho 2 veces y del izquierdo 2 veces.

    Seguimos con "Buenos das'; saludando igual que antes, con las manosde adentro afuera. Pero al llegar a la parte donde dice "alpiloto que mane-ja un avin'; estiramos los brazos emulando las alas del avin y dando unavueltecita entre Iqs nubes .

    I

    \

  • II

    . '

    Continuamos con "Buenos das" saludando otra vez, con las manos des-de adentro hqcia afuera. Al llegar a la parte donde dice "alsoldado que vamarchando'; realizamos un saludo, poniendo la mano junto a la frente yrealizando la mmica del soldado marchando, elevando las rodillas enrgi-ca y rtmica mente.

    voivemoz a saludar mientras decimos "Buenos das" y posteriormentedecimos "al chofer.... que va manejando" mientras doblamos los brazos yhacemos la mmica de sostener entre las manos, un volante que movemosde derecha a izquierda, repetida y rtmicamente.

    Se repite la parte B que dice:

    "Yo deseo que este da': En 'yo deseo" ponemos las dos manos en el co-razn y al decir "da"sealamos con los dedos ridices hacia el piso. Al decir"tenga sazn'; levqntamos una mano juntando la punta del dedo pulgarcon la punta del dedo ndice, mientras estiramos los 3 dedos restantes. Aldecir "un detalle'; mostramos el dedo ndice remarcando el nmero 1, y aldecir "una sonris" marcamos dicha sonrisa con los dedos ndices en lasorillas de la boca. Despus dice "leda sabor" y volvemos a hacer el ademncon la mano, juntando la punta del dedo pulgar con la punta del dedo n-dice, mientras estiramos los 3 dedos restantes en la slaba "da"y repetimosel ademn con la otra mano, en la slaba "bor':Despus decimos "y decirle anuestra gente'; mientras nos ponemos las manos a los lados de la boca, vol-teamos hacia un lado y hacia el otro. Despus, en "alegrael corazn" damos2 chasquidos y en el tercer tiempo nos sealamos el corazn. Y al escuchar'y que guarden en el alma'; hacemos como que metemos ua y otra palmaen e! interior del diafragma. Yen "una cancin" chasqueamos 4 veces alter-nadamente con una y otra mano (derecha, izquierda, derecha, izquierda).

    Y terminamos diciendo la ltima e~trofa mientras vamos formando untrencito con los nios, colocando una mano sobre el hombro del compae-ro de enfrente y levantando la otra mano, conJa que se van despidiendo.

    Buenos das, mam!... Buenos das, maestra! ...

    Buenos das, sr. presidenrel., Buenos das, sr. polica!...

    Buenos dcs. vecinos!... ADIS!

    --~,9 ~--

  • Descripcin y objetivo

    la.,~..ste es un juego divertido que estimula el dominio rtmico y elmovimiento. Resulta ideal para energizar al grupo. Las activi-dades musicales tienen distintos objetivos que varan depen-'u ...~ diendb del tipo de arreglo musical y el diseo de la actividad.Por lo tanto, una cancin y su dinmica nos pueden llevar desde elrelajamiento total, hasta una vigorosa activacin fsica y mental. Losjuegos ocuvadores como este tienen varias repercusiones a nivel neu-rofisiolgico en las personas. Est comprobado que generan una va-riacin en el nivel de adrenalina, la composicin qumica y hormonalen sangre, saliva y orina, la presin arteriai, el tono muscular, el ritmocardaco, la frecuencia, amplitud y regularidad de la respiracin, latemperatura de la piel, el dimetro pupilar y la sudoracin.

    Este ejercicio favorece diversos objetivos didcticos o campos jor-motivos como lo son el de Desarrollo Fsico y Salud, por los diversosmovimientos implcitos, el de Lenguaje y Comunicacin porque el niosigue la letra del la cancin, la memoriza y termina por acompaarlartmicamente dtimulando su destreza en el lenguaje; y el campo- deExpresin y Ap~ciacin Artsticas ya que el mvil es la msica y elmovimiento. Eljuego de aplaudir es un excelente ejercicio que funcio-na como un 'I\s en la manga" para el maestro que necesita activar laactividad cerebral del grupo y que tambin desea ... que se diviertan!

  • .'

    ActividadEsta es una cancin muy descriptiva; la letra por s sola in-

    dica las actividades a realizar. Solo hay que resaltar las activi-dades implcitas en el estribillo, que se repite varias veces y dice:

    Luego contina diciendo "Con las manos, aplaudir".Seguimos aplaudiendo al pulso y, cuando llegamos ala parte donde dice "y el ritmo dice csr". . nos pre-paramos para aplaudir de manera diferente. ya noal pulso. sino siguiendo ahora un conteo rtmico queresulta atractivo y que dice "un. dos. tres". damos3 palmadas de un lado.

    J"~ste es el juego de aplaudir. te vas adivertir". Ah empezamos a aplaudir si-guiendo un pulso uniforme.

    Despus repite "un. dos. tres" yaplaudimos 3 veces del otro lado.

    y al decir "una y otra vez".aplaudimos 5 veces al centro.

    Al terminar esto. vamos aescuchar "vuelta" y. justamente.nos daremos una vuelta sobrenuestro eje. marcando rtmica-mente los pasos.

    \

  • IDescripcin y objetivo

    sta cancin es una excelente herramienta para trabajar sobreun sentimiento negativo que afecta frecuentemente a los niosy a los seres humanos en general: se trata del MIEDO. Tene-

    ~""'o~diferentes tipos de emociones, unas positivas y otras negativas.El miedo es considerado como una emocin negativa, ya que si nosdejamos guiar por l, nuestra conducta puede resultar destrucuva. Loprimero que tenemos que hacer es reconocer el sentimiento que expe-rimentamos. Una vez identificado y habiendo tomado conciencia deel/o, hay que buscar el autocontroi. que es la capacidad de manejar unsentimiento con el fin de que este NO nos lleve a la ansiedad, sino quenuestra actitud sea flexible para lograr cambiar una emocin negati-va por una positiva. Esto lo podemos lograr por medio de una moti-vacin que en este caso ser el cantar una cancin cuya letra y ritmonos I/evarn a la toma de conciencia, al autocontrol y a un estado denimo festivo y positivo.

  • '

    El arte y en especial la msica nos ayuda a reconocer las emocionesya orientarlas eficientemente. El ritmo, la meloda y la armona son losmejores y ms rpidos conductores de sentimientos.

    La letra de esta cancin describe una situacin que nos puede re-sultar familiar. Habla sobre un nio que llega en la noche a la habi-tacin de los padres y le pregunta a la mam si puede quedarse adormir con ellos. Ella, a su vez, le pregunta si lo que tiene es miedo. Elnio lo admite y ella, sin amonestarlo o dar una respuesta negativa asu peticin, lo invita a reflexionar sobre sus miedos por medio de unacancin. Y le hace ver que esas cosas muy probablemente NUNCA su-cedern (por ejemplo, un dinosaurio asomndose a nuestra ventana oun monstruo saliendo de abajo de la cama, etc')' El objetivo es brindaral nio herramientas para superar una emocin negativa, como lo esel miedo.

    Actividad:Para esta cancin sugerimos que la actividad sea presidida por

    puppets o marionetas, ya que llaman poderosamente la atencin delos nios y nos brindan la oportunidad de trabajar "el miedo" trian-guiando el sentimiento con las marionetas o tteres. Esto permite alnio observarlo desde fuera, pero identificarse al mismo tiempo con elttere. Tendremos 2 personajes, que sostendrn el dilogo musical: unoser el nio y el otro la mam. Estos tambin pueden ser representadospor mam jirafa e hijo jirafito o cualquier otro animalito, siempre ycuando sean un nio y un adulto.

  • I ....ActividadJIII""'" t r a c k O~

    Mal"l aaNSODescripcin y objetivo

    ~.........~.,..,zZi'

    r.am Ganso es una cancin repetitiva y acumulativa, que ...les encanta a los nios! Las canciones repetitivas y acumu-

    !!!L~,lativas van marcando una SECUENCIA, y el reconocimientode la secuencia es una de las competencias principales del campoformativo "Lgico-matemtico'; por lo que estamos estimulando estecampo y por supuesto tambin el de desarrollo fsico y la salud, ya quela cancin presenta una complejidad motriz que implica disociacin yacumulacin de movimientos, trabajando el esquema corporal y esti-mulando enormemente la coordinacin de los nios.

    Recomendamos ampliamente que, antes de poner la cancin, serelate a los nios, a manera de cuento, la historia de una linda .Gansitaque observaba ilusionada sus 8 huevitos y se preparaba para recibir-los teniendo la intencin de ensearles todo lo que ella saba. Hay querecalcar que los gansos son terrestres, o sea que pueden caminar porlargos perodos sobre sus patas adaptadas; son nadadores y aprove-chan esas patas para pedalear y desplazarse por el agua, tambin se

    .... (141 __ ---

  • pueden zambullir fcilmente y son excelentes voladores,ya que con sus potentes alas pueden recorrer largas distan-cias a gran altura, lo que les permite emigrar durante diferentesestaciones del ao. Bueno, pues esta gansita vio cmo sus hue-vitos iban saliendo uno a uno del cascarn y cuando ya estabantodos, los aline para empezar las clases de: cmo caminar, cmonadar y cmo volar, pero ....qu creen? Sus gansitos salieron muuuuyf/ojitos, as que a pesar del entusiasmo de su mami y los vigorosos mo-vimientos que les enseaba, ellos apenas si movan una ahta, con flo-jera. As sucesivamente iban moviendo otras partes del cuerpo, pero secansaban, daban vueltas sobre su eje y se sentaban. El hecho de hacereste relato antes de poner la cancin tiene como objetivo despertar elinters de los nios, ya que se identificarn mucho ms con la canciny, por ende, la disfrutarn ms.

  • ,

    ActividadDespus de contar la historia de Mam Ganso, ponemos la cancin.

    En la primera parte de la cancin, mientras decimos "Mam Gan-so tuvo gansitos, 8 gansitos muy flojitos'; cantamos SIN movemos. Elmovimiento empieza cuando decimos "que no queran nadar': Ah do-blamos los brazos sobre el pecho mientras movemos las palmas de lasmanos de arriba abajo, simulando el acto de pedalear que realizan laspatas de los gansos. Despus vienen las palabras que dicen "ni volar"y entonces doblamos nuevamente los brazos, pero ahora a los lados,simulando la accin de volar, pero sin estirar los brazos. Con esto de-mostramos que los gansitos hacan los movimientos "chiquitos" sin es-forzarse demasiado. Vienen luego las palabras "solo movan algo as" yen esa parte hacemos un gesto levantando los hombros y abriendo delmedio hacia afuera las palmas, simulando una especie de "resignacin':Despus escuchamos "una alita" y, doblando un brazo, lo empezamosa mover de arriba abajo repetidamente. Este va a ser un movimientoacumulativo, es decir que continuar hasta elfinal de la cancin y soloser interrumpido cuando repitamos las frases "que no queran nadarni volar, solo movan algo as':

    El coro se repite y, al final de este, se indicar unnuevo movimiento que la segunda vez ser MotraalitaH; ah doblamos el otro brazo, que tambin semover de arriba abajo, siguiendo lamisma se-cuencia antes mencionada.

    El coro se repite y, al final de este, se indi-car una tercera variacin de movimientoque ser "una pauta"; entonces encojemos yestiramos una pierna siguiendo el ritmo dela cancin y siguiendo la misma secuenciaantes mencionada.

  • .

    Nuevamente cantamos el coro y, al final de este,adicionamos otra parte del cuerpo en movi-miento, que ser la cuarta opcin. Se trata de laotra piernita as que, adems de lo que ya est-bamos moviendo, acumulamos el movimientoalternado de las dos piernas.

    ~ - ~ -- - --------

    Repetimos el coro y, a su final, se indicar otro.movimiento cuya quinta vez ser ... "el cuellito':Entonces encogemos y estiramos el cuello haciaadelante y hacia atrs, siguiendo el ritmo de lacancin y siguiendo la misma secuencia antesmencionada.

  • ... ActividadJIIIIII"'" track 05

    Maraca traoaDescripcin y objetivo

    araca traca es una cancin que trabaja sobre el autocontrolmotor del nio; esto se logra por medio de regular el movi-

    ."'~~ ..~ miento y su contencin. La actividad del juego fue diseadapara practicar el autocontrol y para este efecto es necesario valemosde instrumentos que impliquen cierto grado de dificultad para ser ca-llados, como lo son las maracas. El nio agitar su maraca vigorosa-mente y, cuando la msica pare, tendr que frenar el movimiento desu cuerpo, y en especial la mano, para evitar que siga sonando la ma-raca. La rutina se repite una y otra vez y, de esta manera, estimulamosel dominio y autocontrol motor.

    ActividadesA cada nio se le repartir una maraca. En la primera parte de

    la cancin, los nios agitarn vigorosamente su maraca, siguiendo elritmo de la cancin mientras cantan.

    Maraca traca traca, maraca traca traca,

    J maraca traca traca, la vamos a... agitar!: Maraca traca taca, maraca traca taca,~----maraca traca taca, la vamos a ... callar!

    Cuando llegan a la parte donde dicen "la vamos a ... callar!'; losnios tienen que "callar" su maraca, es decir, no moverla para evitarque suene y mantenerla callada hasta que la accin empiece nueva-mente.

    ---~ 78 J~---

  • - - - - - - -~--------------:--,-----

    Ahora empieza la tercera. part?demolli-miento, pero, en esta ocasin,/~ Jetfa4Ic..e as:

    Maraca toma y da~a, maraca to~qJldaca.

    Maraca toma y daca, la vamos a cc:imbiar.

    Maraca toma y daca, maracatomay daca. ..

    y lo que haremos es buscar un compaerocon quien intercambiar la maraca, de tal ma-nera que si yo tena una maraca roja, ahoratendr una verde y, si puedo volvera a inter-cambiar una segunda vez, pues tal vez terminecon una azul, etc.

    , ,1

    Nuevamente comienza la cancin diciendo: .1

    "Maracas hacia el cielo (eco nios). Maracashacia el cielo': Aqu los nios levantan la maracapor encima de sus cabezas, agitndola rtmica-mente.

    , !

    "Maracas hacia el suelo (eco nios). Maracashacia el suelo': Aqu los nios bajan la maracacasi al nivel de sus rodillas.

    Despus decimos:

    Maraca toma y daca, la vamos a callar!

    y cuando decimos esta parte, nuevamentepasamos a la "inmovilidad y el silencio':

    Al final de la cancin, se vuelve a repetir laletra y la accin de la primera estrofa; con estofinalizamos.

    "Maracas dando vueltas (eco nios). Maracasdando vueltas."

    A los nios les complace repetir este jue- .go, por lo que si otro da lo volvemos a hacer, "podremos tener la variacin de ir "sentando" aquien haga ruido o se mueva en la parte dondedeben estar quietos y callados. De esta manera,se esfuerzan a llegar al trmino de la cancinsin que se les pida que se sienten y sern los.ganadores.

    En esta parte de la cancin, se dan una vueltamientras siguen agitando su maraca.

    En cuanto escuchamos "Maracas... a callar!';dejamos de tocar y nos quedamos inmviles.

    ---_.. 19 ._---

  • .'

    I crlvldcdtrack 06

    Descripcin y objetivoste ejercicio nos trae de sorpresa en sorpresa, ya que con baseen las mltiples utilidades que puede tener un velo o una mas-cada, la imaginacin vuela y se estimula, brindando al nio la

    . .6.::.t.:~...:

    oportunidad de convertir un objeto en una gran variedad de cosas. Lacancin permite tambin estimular diversos campos jormativos como elde la exploracin y el conocimiento del mundo, ya que habla de conosde distintos pases como Arabia y Espaa. Tambin se utilizan trminosde ubicacin espacial como arriba, abajo, derecha, izquierda, reforzan-do el significado de estos conceptos. Se estimula tambin el campo dedesarrollo fsico y salud, porque comprende una gran variedad de movi-mientos que implican un reto de coordinacin. Esta dinmica es muycompleta y divertida.

    ActividadesA cada nio se le reparte un velo no muy pequeo, no muy

    grande para que pueda manipularlo con facilidad. El tamaoideal sera como de 30 por 30 centmetros, de tal manera que

    se lo pueda poner de capa o que pueda ser como un capo-te. Recomendamos que haya diversidad de colores, ya quevisualmente resulta muy atractivo el ejercicio.

  • En la primera parte de la cancin, cuando la letra dice: "una odalisca meviene a saludar'; los nios se colocan el velo sobre nariz y boca, pero debajo delos ojos.

    Cuando dice "me cubro la cabeza, me pongo un turbante'; se ponen el velocomo si fuera un turbante rabe.

    Despus dice: "lo aviento y lo atrapo'; y ah los nios justamente aventarnel velo hacia arriba y lo atraparn para que no caiga al suelo, estimulando asla coordinacin ojo-mano.

    La cancin menciona luego que le ensean a torear y simular tener uncapote, por lo que tomarn el velo por la parte de arriba, con las dos manosseparadas y darn pases a la derecha, a la izquierda y haciendo un crculoalrededor de ellos mismos.

    Posteriormente, cuando pretendemos ser magos y se dicen las palabras"Saiadim saiadam saiadago, tapamos con el velo nuestra mano izquierda,mientras la mano derecha sostiene el velo por encima y, cuando dice "conustedes ... una mano'; destapamos la mano que estaba cubierta y la eleva-mos abriendo los dedos y agitndolos "triuniaunente".

    La cancin habla sobre 'fantasmas oaiiadores". Ah los nios se cu-bren por completo con el velo, dando vueltas por el espacio y bailandocomo si flotaran, mientras van diciendo "buuuuu'~

    Enseguida dice que su velo es "la capa de un gran superhroe" y los niosse pondrn el velo sobre su espalda simulando ser un "supernio"

    Posteriormente dice "ahora con el velo, me voy a tapar". Los nios seacuestan sobre el piso (si no est muy fro y se encuentra limpio) y se tapanliteralmente con el velo, como si fuera una cobija y se ponen a ... roncar!

  • "ViajaNdO por LaS eMoCioNeS"Descripcin y objetivo

    sta pieza musical est subdividida por diversos bloques que, aun-que estn unidos dentro de la misma obra, se diferencian porqueva variando la meloda y el arreglo musical, pero sobretodo porque

    'c"a"'i'a~uno de esos bloques expresa una emocin distinta. Elobjetivo princi-pal del ejercicio es sensibilizar el odo y trabajar la expresin de sentimien-tos. Esta pieza NO tiene letra, ya que el objetivo de este ejercicio es que elnio identifique las emociones escondidas detrs de cada bloque musical,SIN que una letra especfica describa una situacin emotiva. Si la letra deuna cancin hablara, por ejemplo, de un perrito perdido, o de un da en elparque de diversiones, o del hecho de encontrarse con la vecinita guapa,seran entonces las palabras principalmente, las que denotaran la cargaemocional implcita y no la msica.

    Este ejercicio pretende despertar el odo del nio, para que sea capazde intuir la carga emocional detrs de cada bloque y de esta maneracrear un odo sensible que reconozca lo que la msica transmite. La piezacontiene solo algunas expresiones ocasionales, como una risita, un suspiroo un sollozo, que ayudan a guiar al nio, respaldando el sentimiento.

    ActividadesAntes de empezar la pieza, les decimos a los nios que las manos

    sern las protagonistas que "actuarn" lo que la msica les vaya trans-mitiendo. As que mientras empieza la msica, ponemos nuestras manosdetrs de nosotros y, en cuanto comience la msica e identifiquemos qusentimiento est escondido detrs de esas notas musicales, lo empezamosa actuar.

    La primera vez que se realiza este ejercicio debe ser guiado por elmaestro y los nios seguirn el movimiento de sus manos y la gesticuia-

    ---~ 22 ~---

  • cin. Ya en posteriores ocasiones, los nios identificarn por s mismos los movimientos y la gesticula-cin adecuada correspondiente a la msica.

    La primera emocin que musicalmente aparece es la alegra, por lo que sacamos nuestras manoselevndolas y agitndolas rtmica mente, hacindolas que "bailen de alegra" mientras dibujamos ennuestro rostro una sonrisa.

    (t." bloque musical)

    La segunda emocin que nos transmitir la msica ser la tristeza, por lo que las manos se "caen';o sea, las bajamos en seal de derrota anmica, movindolas lentamente. La expresin de nuestracara respaldar el sentimiento, de tal manera que desaparecer la sonrisa y aparecer una especiede "puchero': De repente acercamos la mueca de las manos a nuestros ojos, como si limpiramos laslgrimas y tapramos detrs de las manos una carita triste.

    ,.,

    (2.0 bloque musical)

    En el tercer bloque musical, vuelve a aparecer la alegra, por lo que regresamos la sonrisa y lasexpresiones de felicidad a nuestra cara y los movimientos alegres y rtmicos de las manos.

    (3.er bloque musicai)

    En el cuarto bloque aparece el enojo, as que en la cara aparecer un ceo fruncido, una boca conlabios apretados o bien una mueca y un sonido de "gruido'; mientras que las manos se ponen rgidasy se mueven bruscamente, marchando o haciendo puos como si quisieran pelear.

    (4.0 bloque musical)

    El quinto bloque corresponde al sentimiento del amor. Entonces, nuestra gesticulacin se suaviza,soltamos de repente un suspiro, cerramos y abrimos los ojitos lentamente, sonremos suave y delica-damente. Las manos se mueven delicadamente, como si flotaran. Ocasionalmente acarici una a laotra.

    (5.0 bloque musical)

    En el sexto bloque, la msica cambia al sentimiento de miedo. La gesticulacin cambiar a cejasfruncidas, ojos desorouados, manos que se encogen y se estiran temblorosas. Ocasionalmente nos lle-vamos las manos a la cara, como si tratramos de escondernos y podemos asomar un ojito por entrelos dedos o nos tapamos la boca como si acallramos un grito, etc.

    (6.0 bloque musical)

    El sptimo y ltimo bloque musical, corresponde nuevamente a la ale-gra. Este sentimiento se repite 3 veces a lo largo de la pieza y esto es con elfin de dejar en los nios ese sentimiento instalado. Este es un ejercicio quelos nios disfrutan mucho e incluso le dicen al maestro "ya no nos digasqu sigue, o qu hacer ... nosotros solitos te decimos': Yeso es justamentelo que nosotros buscamos con esta dinmica.

  • l

    Descripcin y objetivoa cancin del esqueleto" menciona los nombres de los principales huesos del cuerpo hu-mano, comenzando de abajo hacia arriba. Mientras los vamos nombrando, los iremosmoviendo. No todos los huesos son mencionados, ya que la cancin resultara excesivamente

    ra~ga"";muy difcil de recordar, debido a que son 206 en su totalidad. Por ello, tomamos los ms re-presentativos y jugamos con ellos, realizando una coreografa graciosa que represente un reto para lamemoria y para la coordinacin motriz del nio. Al final de la pieza hay un "acelerando'; es decir que lamsica va cada vez ms rpido y los nios aparentemente terminan "loquitos" tratando de relacionarel nombre y la ubicacin sin perder el ritmo. Nuestro objetivo es familiarizar a los nios con esos "nom-bres raros" que pertenecen a los huesos y localizar la ubicacin de los mismos. A los nios de Preescolarevidentemente les resulta difcil repetir el texto con exactitud, pero les divierte mucho el movimientoimplcito y ocasionalmente repiten parte del coro.

    ActividadesAntes de comenzar la cancin, sugerimos a la maestra o al maestro que escuche previamente el tex-

    to para que est familiarizado con los huesos que vamos a mencionar y ubicar durante el ejercicio. Seraimportante y de gran apoyo llevar al saln un esqueleto o la ilustracin de este, sobre la que puedanir localizando la ubicacin de cada hueso mencionado. De esa manera, los nios irn encontrndolo ysealndolo en la ilustracin y en ellos mismos. A continuacin, sugerimos una coreografa para esteejercicio, pero, obviamente, cada quien puede crear la suya.

    El nio comienza parado y saca una pierna adelante mientras la otra lo sostiene atrs. La pier-na que est adelante empieza a moverse al ritmo de la msica mientras la letra dice: "Falange,empeine, tarso, metatarso, tibia adelante, atrs el peron". La piernita se mueve en seal de quetodos esos huesos se encuentren en ella.

    Luego contina sealando elfmur, el ilaco, el hueso sacro y el medio de la espalda: laespina dorsal. Aqu seguimos sealando las partes menaonados ... sin dejar de bailar.

    //

    Cuando dice: "radio, cbito y arriba el nmero: {os nios muestran un brazo, mien-tras con el dedo ndice del otro van sealando las partes mencionadas, sin dejar demoverse rtmica mente.

    ---~ 24f~--

    ,.fljl)J

  • y despus, cuando decimos "coxis'; sealamos con la punta de las manosla ubicacin de este. Despus decimos "clavcula" y sealamos con los dedos

    ndices nuestras clavculas. Enseguida decimos "costilla" y pondremos las palmasde las manos hacia arriba, en posicin horizontal, pegadas a las costillas. Al decir

    "esternn'; apuntamos con la punta de los dedos, haciendo una curva con las manosy sealando al medio del pecho para mostrar su ubicacin.

    Despus decimos "crneo" y ponemos nuestras manos abiertas sobre la cabeza. Enseguida decimos "vrtebras cervicales" y sealamos de la nuca hacia abajo con el dedo

    ndice. Al decir "maxilar'; nos tomamos la quijada con una mano, como formando una"herradura" entre el dedo ndice y el pulgar (manteniendo los otros 3 dedos doblados) yembonndola con la quijada, mientras la abrimos y cerramos. Al decir "tabique nasal'; sim-plemente tocamos la nariz con la punta del dedo ndice.

    Cuando dice: "el esqueleto nos sostiene'; nos movemos bailando lentamente. Al decir "Nospermite caminar ... 1, 2, 3'; damos 3 pasos hacia adelante. Contina diciendo "son 206 hue-sos" y nos vamos dando una vuelta rtmicamente, como mostrando todo el esqueleto. Des-pus dice "y todos pueden bailar": ah simulamos hacer un "twist" hacia abajo y hacia arriba.

    Despus dice: "y se une el esqueleto, con las arucuiaciones". En esa parte empezamos ahacer movimientos ondulantes con piernas y manos. Esto continuamos hacindolo mientrasdice "por eso podemos bailar las canciones"

    Aqu empieza el estribillo que dice "Rodilla, rodilla"; en ese momento, doblamos haciaadelante una rodilla y la regresamos rpidamente para hacer lo mismo con la otra.

    Al decir "los hombros para arriba'; justamente levantamos dos veces los hom-bros paracoincidir con el ritmo de la cancin.

    Despus dice "si el cuello se mueve, la cabeza tambin'~ Ah doblamos de manera ondu-lante la cabeza y el cuello, movindonos hacia la derecha y luego hacia la izquierda (esto seconoce en el baile como hacer "snake").

    Contina diciendo "cruzamos los pies" y hacemos justamente eso.

    Al decir luego "Balanceamos los hombros'; ah subimos alternada y. rtmicamente loshombros.

    Llegada la frase "movemos los brazos'; levantamos un brazo, lo dejamos en alto y levan-. tamos el otro, dejando ambos arriba. Y cuando decimos "y vuelta en redondo'; nos damos lavuelta con los brazos en alto, como si el viento nos moviera.

    La letra se repite nuevamente, por lo que volvemos a repetir la coreografa. Al final de lacancin, ei estribillo se repite cada vez ms rpido, por lo que terminamos con movimientosya casi descoordinado: y volvindonos un poco "loquitos" (cosa que los nios disfrutan).

    ---~ 25 ~---

  • Descripcif! y objetivoste es un "canto-cuento" que consiste en la narracin de una his-toria singular descrita en una cancin. Es una historia interacu-va, ya que los nios intervienen en los coros ... saltando! Lo ms

    ~~;~e"niente es que el maestro o la maestra utilice tteres o puppets paraacompaar la narracin. Necesitamos dos ranas y un cocodrilo para eldesarrollo del canto-cuento. Estos elementos ayudan a captar inmediata-mente la atencin del pblico infantil.

    La cancin va narrando la historia de dos ranas hiperactivas y tancompetitivas que, con tal de demostrar que cada una era "la mejor sal-tarina del estanque'; brincaban todo el da y a veces hasta de noche, lla-mando la atencin de todos (incluyendo la de un cocodrilo).

    La historia aborda de manera ldica los temas de la competenciaexacerbada y de las reacciones de prestancia. Ser competitivo es dife-rente a ser competente y, cuando la competencia toma dimensionesexageradas, ya no es sano. Por otro lado, las reacciones de prestancia,

    que consisten en la necesidad de hacerse notar, son tambin nocivas y enel fondo revelan una inseguridad, aunque se aparente lo contrario. Esta esuna oportunidad de comentar el tema con los nios y resaltar que estas

    caractersticas trajeron consecuencias a las vidas de estas ranitas.

    -~ 26 ._---

    1-

  • Poco antes del 3.er coro, el ttere del cocodrilo hace una sutil apa-ricin mostrando solo los ojos. Y ya al final del 3!r coro, hace comosi se comiera a las dos ranitas, mientras se escucha: "Gluuuck Ahh!':y nosotros con los tteres tenemos que representar la situacin, ha-ciendo como que nuestro cocodrilo abre enormemente la boca paracomerse a uno y enseguida al otro. En esa parte, los nios se quedan"atnitos" asimilando lo que les pas a las pobres ranitas.

    .'

    Actividad

    ,.v

    Es recomendable empezar la narracin de la historia realizandoel dilogo entre las ranitas con los tteres respectivos. Si no contamoscon tteres de peluche, los podemos elaborar previamente, con fieltroo hasta con bolsas de estraza. Cuando hacemos el dilogo, hay quesimular que son las ranitas las que estn hablando entre ellas y esta-blecer cul es Ana y cul es jana. Al terminar el dilogo, la maestra omam toma el papel de la narradora. Se desarrolla el canto-cuentoy, cuando se menciona alguna accin, los tteres deben respaldarlahacindola (por ejemplo, cuando dice que saltan dando vueltas, etc')'Al llegar a la parte del coro, donde la msica se acelera y el texto dice"salta, salta y salta'; les explicamos a los nios que esa es la partedonde ellos son los protagonistas e intervienen represetando el saltode las ranitas. Veremos quin de ellos es el que logra saltar ms alto,como si tuviera "potentes ancas de rana':

    Pero cuando la cancin contina diciendo que "el pobre cocodri-lo" ahora tiene a las ranitas brincando en su gran panza, se atena elsentimiento, ya que el cocodrilo pasa de villano a vctima. Entoncesles regresa la sonrisa a la carita, pensando en que esas ranitas sontremendas y ni siquiera se calman dentro de la panza del cocodrilo.Entonces nosotros (los adultos) desaparecemos, a los tteres de ranay al ttere de cocodrilo los tenemos que mover "brincoteando" de arri-ba abajo, representando justamente los brincos que dan dentro del las "tremendas ranitas': De esta manera, el canto-cuento finaliza.

  • MOREAU, Ioseph, Platn y la educacin, en Los grandes pedagogos,Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1996.

    Goleman, Daniel, Inteligencia Emocional, Ed. Kairs, 1996.

    Marn Viadel, Ricardo, Didctica de la educacin artstica, Ed. Pearson Educa-cin, 2003.

    Aucouturier, Bernard y lapierre, Andre, La educacin psicomotriz comoterapia, Barcelona, Ed.Mdica y Tcnica, 1977.

    Bettoni, Roma, Armona Emocional, Ed. Robinbook, 2006.

    Bamford, Anne, Wuau!: Elpapel de las artes en la educacin, Ed. Octaedro 2009.

    Bize, P.R. YGoguelin, P., El equilibrio del cuerpo y de la mente, Espaa, EditorialMensajero,1983.

    Surez, B., Estrategias Psicomotoras, Mxico, Editorial Limusa, 2001.