JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA...

71
1 JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA ESTUDIANTES DE JORNADA NOCTURNA EN EL COLEGIO LA AMISTAD JIMMY ACOSTA MORA 20091160027 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 2018

Transcript of JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA...

1

JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA

ESTUDIANTES DE

JORNADA NOCTURNA EN EL COLEGIO LA AMISTAD

JIMMY ACOSTA MORA

20091160027

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

2018

2

JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA

ESTUDIANTES DE

JORNADA NOCTURNA EN EL COLEGIO LA AMISTAD

PRESENTADO POR:

JIMMY ACOSTA MORA

Código: 20091160027

DIRECTORA: MARGOTH GUZMAN MUNAR.

Trabajo para optar por el título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

2018

3

JUEGO PENSAMIENTO Y LENGUAJE: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA

ESTUDIANTES DE

JORNADA NOCTURNA EN EL COLEGIO LA AMISTAD

RICARDO GARCÍA DUARTE

Rector

WILLIAM FERNANDO CASTRILLÓN CARDONA

Vicerrector académico

CECILIA RINCÓN VERDUGO

Decano facultad de ciencias y educación

RUBEN MUÑOZ FERNÁNDEZ

Coordinador proyecto curricular

Licenciatura en educación básica en humanidades y legua castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

BOGOTÁ

2018

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

FIRMA DEL JURADO:

____________________________________

FIRMA DEL JURADO:

____________________________________

5

Dedicado a todos aquellos que de directa o indirectamente contribuyeron al desarrollo

del presente trabajo.

6

AGRADECIMIENTOS

Agradezco especialmente a la profesora Margoth Guzmán Munar y al profesor Javier

Guerrero Rivera, ya que sin sus aportes y colaboración el presente trabajo nunca

habría salido a la luz.

7

RAE

RESUMEN ANALÍTICO DE EDUCACIÓN

ASPECTOS FORMALES

Tipo de documentos Informe pasantía de investigación

Tipo de impresión Impresión digital formato A4

Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de

Caldas

Título del documento juego pensamiento y lenguaje: una

propuesta pedagógica para estudiantes

de jornada nocturna en el colegio la

amistad

Autor Acosta Mora, Jimmy

Directora Guzmán Munar, Margoth

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave Cognición,Meta-cognición, lúdica, lectura,

habilidades, resolución de problemas.

Descripción El presente trabajo es una propuesta

de actividades de lectura para estudiantes

adultos que cursan sus estudios en la

jornada nocturna, dicha propuesta se llevó

a cabo en el Colegio Distrital La Amistad,

en la asignatura de español. Las diversas

actividades fueron puestas en práctica en

los cursos 8,9, 10 y 11.

Nuestra propuesta tiene como finalidad

utilizar lecturas a modo de acertijo para

que los estudiantes- trabajadores

8

consideren la lectura una actividad amena

y nada tediosa.

Por otra parte nuestras actividades

ejercitan diversas habilidades cognitivas

que se encuentran presentes en diversas

actividades de interpretación.

Bibliografía

Para el presente trabajo se consultaron 20

fuentes bibliográficas que se consideraron

pertinentes, entre las cuales encontramos

temáticas como: Andragogía, cognición,

lúdica, la investigación cualitativa y la

investigación acción

Contenidos Introducción, contextualización,

descripción del problema, planteamiento

del problema, objetivos, justificación,

fundamentación teórica, Teorías de lev

Vygotski con relación a la tesis juego,

pensamiento y lenguaje, La formación de

los conceptos,Lenguaje como medio,

dominio de la atención, dominio de la

propia conducta, lineamientos

curriculares-pensamiento, juego y

lenguaje, metodología, análisis de la

información, marco de reflexión,

conclusiones

9

bibliografía

Metodología Para abordar la presente tarea se

realizará una investigación de tipo

cualitativa, ya que se basara en gran

medida en la observación que el maestro

ha realizado frente al desempeño que los

alumnos han tenido con respecto a las

diversas actividades y posteriormente

interpretara dichas observaciones. Se

utilizara la investigación-acción ya que se

tratara de abordar a los alumnos en su

entorno y por medio del método

descriptivo se tratara relatar los diversos

procesos y problemáticas que vayan

surgiendo en el trascurso y aplicación de

la presente propuesta con la finalidad de

procesar información y llegar a

conclusiones desde una perspectiva

hermenéutica.

Conclusiones Con el presente trabajo se ha podido

mostrar a los estudiantes que la lectura

puede ser algo divertido, que en su vida

de estudiantes-trabajadores leer no es

otra actividad tediosa, la cual sólo se

cumple por obligación, sino que puede

ser un factor entretenido y relajante sin

ser ocioso.

Por otra parte, los estudiantes a través de

10

las diversas actividades han podido

evidenciar las diversas habilidades

cognitivas que ponen en práctica al

momento de afrontar un texto, lo cual les

permitirá ser conscientes de las mismas,

validarlas, ejercitarlas y mejorarlas.

Finalmente, aunque la resolución de

problemas no era algo central en el

presente trabajo, las actividades han

ejercitado a los estudiantes en este

aspecto y la autonomía frente al

conocimiento ha sido beneficiada.

11

RESUMEN

El presente trabajo es una propuesta de actividades de lectura para estudiantes

adultos que cursan sus estudios en la jornada nocturna, dicha propuesta se llevó acabo

en el Colegio Distrital La Amistad, en la asignatura de español. Las diversas

actividades fueron puestas en práctica en los cursos 8,9, 10 y 11.

Se utilizaron lecturas a modo de acertijo que captaron el interés de los estudiantes,

haciendo la lectura más amena y divertida, cambiando la percepción que los alumnos

tenían de la misma como algo netamente académico, rígido y desprovisto de cualquier

finalidad lúdica o de esparcimiento.

Por otra parte estas actividades lectoras permitieron ejercitar y fortalecer diversas

habilidades cognitivas que los estudiantes constantemente están poniendo en práctica

en diversos textos escritos y audiovisuales, así como en las numerosas actividades

que trascienden el ámbito académico.

Palabras clave

Cognición,Meta-cognición, lúdica, lectura, habilidades, resolución de problemas.

12

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 14

2. CONTEXTUALIZACION ......................................................................................................................... 16

2.1. Descripción del problema ........................................................................................................... 17

2.2. Planteamiento del problema ...................................................................................................... 18

2.3. objetivos ...................................................................................................................................... 18

2.3.1. Objetivo general: ................................................................................................................. 18

2.3.2. Objetivos Específicos. .......................................................................................................... 19

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 20

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................................. 22

4.1. Antecedentes .............................................................................................................................. 22

4.1.1. Procesos cognitivos implicados en la lectura y escritura de niños y niñas de tercer grado

de educación primaria residentes en Lima y en Piura ........................................................................ 22

4.1.2. Niveles de lectura como medida de reserva cognitiva en adultos mayores ...................... 22

4.1.3. Actividades de comprensión de lectura y desarrollo cognitivo. ......................................... 23

4.1.4. Promoción de lectura enfocada a procesos cognitivos. ..................................................... 23

4.1.5. Juegos para estimular inteligencias múltiples .................................................................... 23

4.1.6. El juego como aprendizaje en el aula. ................................................................................ 24

4.1.7. El juego y la lúdica como estrategia pedagógica y didáctica en el aprendizaje de las

ciencias para la educación de jóvenes y adultos. ............................................................................... 24

4.2. Teorías de Lev Vygotski con relación a la tesis juego, pensamiento y lenguaje ......................... 25

4.2.1. La formación de los conceptos ........................................................................................... 25

4.2.2. Lenguaje como medio ......................................................................................................... 28

4.2.3. Dominio de la atención ....................................................................................................... 30

4.2.4. Dominio de la propia conducta ........................................................................................... 31

4.3. Bruner y acción pensamiento y lenguaje .................................................................................... 33

4.3.1. Cultura y cognición .............................................................................................................. 33

4.3.2. Del saber cómo al saber qué ............................................................................................... 35

4.3.3. Juego ................................................................................................................................... 36

4.3.4. Estrategias en la resolución de problemas. ........................................................................ 39

13

4.3.5. Modulación, diferenciación y sustitución ........................................................................... 40

4.4. Lineamientos curriculares - pensamiento, juego y lenguaje ...................................................... 42

5. PRINCIPIOS CENTRALES DE LA ANDRAGOGÍA ..................................................................................... 46

5.1. La necesidad de conocer del alumno. ......................................................................................... 46

5.1.1. Como transcurrirá el aprendizaje ....................................................................................... 47

5.2. El aprendizaje autodirigido ......................................................................................................... 47

5.3. Experiencia previa del alumno .................................................................................................... 49

5.4. Disposición para aprender .......................................................................................................... 51

5.5. Orientación al aprendizaje: solución de problemas ................................................................... 52

5.6. Motivación para aprender .......................................................................................................... 53

6. METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 55

6.1. Tipo de investigación etnográfica ............................................................................................... 55

6.2. Etnografía educativa ................................................................................................................... 56

6.2.1. Micro-Etnografía ................................................................................................................. 56

6.3. Fases de la etnografía educativa ................................................................................................. 57

6.3.1. Diseño ................................................................................................................................. 57

6.3.2. Determinación de la técnica ............................................................................................... 57

6.3.3. Escenario ............................................................................................................................. 58

6.3.4. Población estudiantil o informante. ................................................................................... 59

6.3.5. Procedimiento ..................................................................................................................... 60

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .......................................................................................................... 61

7.1. juego gartin y garcon .................................................................................................................. 61

7.2. juego Nicolás el bifonteri. ........................................................................................................... 62

7.3. Juego para completar. ................................................................................................................ 64

7.4. Juego pensamiento lógico deductivo.......................................................................................... 65

8. MARCO DE REFLEXIÓN ........................................................................................................................ 67

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 68

10. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 69

14

1. INTRODUCCIÓN

“La enseñanza de cualesquiera de las formas de

conocimiento se inscribe en un contexto social e histórico

que también le otorga un significado general, en donde lo

que hemos llamado, por ejemplo “comprensión de la

realidad”, está traspasado por la alienación, la mitificación y

la reificación de las relaciones, así como por el carácter

inevitablemente prescriptivo del discurso pedagógico”.

Rockwell, 1995.

(p. 172).

El presente anteproyecto tiene como finalidad generar procesos de lectura para

estudiantes de jornada nocturna, ya que dicha población está conformada, en un gran

porcentaje, por estudiantes que son trabajadores en la jornada contraria, por lo cual

es necesario desarrollar estrategias que tengan en cuenta dicha condición . Por lo

anteriormente mencionado presentamos una propuesta de lectura que tiene en cuenta

el nivel de desgaste con el que los estudiantes se presentan a su jornada académica,

así como la necesidad de transformar la lectura en una actividad interesante y divertida

que les plantee retos a los estudiantes.

La mayoría de los alumnos que conforman la jornada nocturna son personas que

trabajan en extenuante jornada de 8 a 12 horas. Lo cual implica que llegan al colegio

con un nivel de desgaste bastante alto. Por otra parte, muchos de los alumnos más

jóvenes se encuentran estudiando en la jornada nocturna porque no se han adaptado a

los sistemas tradicionales de educación por diversas razones. Los problemas de

escritura y lectura son muchos en el estudiantado, por una parte observamos que la

falta de costumbre frente a la lectura y escritura es uno de los orígenes de dicho

problemas, por otra parte la condición trabajadora de los estudiantes le resta

importancia al tiempo que se podría dedicar a la lectura y la escritura frente al tiempo

15

de descanso. Por eso este proyecto plantea una preocupación por mejorar sus

capacidades en lectura y escritura a través de aspectos dinámicas cognitivas que les

permita avanzar es estos procesos y por ende en sus competencias comunicativas.

16

2. CONTEXTUALIZACION

A continuación se presentara la contextualización del colegio la amistad teniendo en

cuenta el horizonte institucional del colegio: Misión, visión y objetivos. También se

presentara una descripción grosso modo de la población que compone el estudiantado

y sus características.

El Colegio Distrital La Amistad está ubicado en el barrio Kennedy, más

específicamente en la Carrera 75 B N° 35-52. La Amistad es un colegio fundado en

1973, su nombre se debe a los procesos de colaboración entre Colombia y florida

auspiciados por el expresidente estadounidense John F. Kennedy. La institución

también es el primer colegio distrital en ser adaptado para dictar tres jornadas. A

continuación presentaremos el horizonte institucional del colegio:

La misión de la institución educativa es empeñarse en la formación integral de los

estudiantes, seguros de sí mismos, capaces de interactuar productivamente en la

sociedad y ser agentes promotores del cambio.

Los principios del colegio La Amistad son el respeto por la dignidad humana,

resaltando su adhesión a las declaraciones de los derechos de los niños y de los

derechos humanos, como pilares para un desarrollo integral, autónomo, individual y

colectivo. Cada miembro dela comunidad educativa se motiva y se apoya para auto-

valorarse en un proceso de construcción de saberes y vivencias en una sociedad

pluriétnica y pluricultural.

La visión del colegio es ser para el año 2008 una de las quince PRIMERAS

INSTITUCIONES educativas del distrito en cuanto a cobertura, permanecía y formación

integral de los estudiantes en los campos de la educación Pre-escolar, Básicos,

Primaria y Secundaria.

Su objetivo es construir una comunidad educativa con capacidad de gestión, para

formar jóvenes con identidad individual y colectiva, con el objeto de desarrollar

competencias en el campo de la ciencia, la tecnología y las humanidades, que les

17

permitirá al término de su educación media, desempeños óptimos en el ingreso a la

educación superior y/o al sector laboral.

Los estudiantes de la institución están compuestos por una población muy variada,

encontramos que las edades están aproximadamente entre los 18 y los 40 años, es

decir que en un salón podemos encontrar jóvenes adolescentes y personas que están

en la plenitud de su madurez. La institución es un centro que se ha preparado para

recibir población reinsertada, por tal motivo encontramos algunos exmiembros de

grupos armados que se encuentran culminado sus estudios primarios y secundarios.

Algunos de los aspectos en que podemos encontrar una mediana uniformidad serian:

La condición trabajadora de la mayoría de los estudiantes, ya sea como empleados de

una determinada empresa o en actividades domésticas en el caso de las mujeres;

también sería pertinente señalar la extracción humilde, ya sea campesina u obrera, de

la totalidad de los estudiantes.

Finalmente, uno de los fenómenos que más han afectado a la institución, es el de la

farmacodependencia, se evidencia al comienzo de la jornada y en algunas ocasiones al

interior de la misma institución. Cabe señalar que la institución ha venido generando

estrategias para bajar el nivel de consumo.

2.1. Descripción del problema

La mayoría de los alumnos que conforman la jornada nocturna son estudiantes y

trabajadores diurnos, lo cual implica que los alumnos lleguen al colegio con un nivel de

desgaste bastante alto. Por otra parte, muchos de los alumnos más jóvenes se

encuentran estudiando en la jornada nocturna porque no se han adaptado a los

sistemas tradicionales de educación por diversas razones. Los problemas de escritura

y lectura son muchos en el estudiantado, por una parte observamos que la falta de

costumbre frente a la lecto-escritura es uno de los orígenes de dicho problemas, por

otra parte la condición laborar le resta importancia al tiempo que se podría dedicar a la

lectura y la escritura frente al tiempo de descanso.

18

Por otra parte encontramos que las dinámicas en cuanto a las diversas asignaturas

no varían significativamente en comparación con las se implementarían en una jornada

diurna, lo cual implicaría un desconocimiento por parte de las instituciones frente a las

características de la población de la jornada nocturna. Sumémosle a lo anteriormente

expuesto el hecho del tiempo reducido que tienen maestros y estudiantes para abordar

cada uno de los temas, lo cual implica que el maestro debe escoger lo que sea más

relevante y significativo de las temáticas o lo que se considere más benéfico para los

estudiantes.

2.2. Planteamiento del problema

Lo anteriormente expuesto lleva a plantear que se deben desarrollar actividades que

permitan trabajar la lectura y la escritura de formas dinámicas que constituyan un

escape a las presiones del día a día del estudiantado, pero que también fortalezcan los

vacíos conceptuales y prácticos de los estudiantes, así como hacerlos conscientes de

sus capacidades de aprender autónomamente. Lo cual permite indagar la pregunta

problema:

¿Cómo generar dinámicas de lecto-escritura para la jornada nocturna que combata

el desgaste físico e intelectual del estudiante?

2.3. objetivos

2.3.1. Objetivo general:

Generar dinámicas desde la lectura que combata el desgaste físico e intelectual de los

estudiantes de la jornada nocturna del colegio la amistad.

19

2.3.2. Objetivos Específicos.

1. Indagar por los aspectos sociales, culturales y escolares que han afectado sus

procesos de lectura y escritura a través del diseño de dinámicas desde la cognición

favoreciendo los procesos.

2. Analizar las implicaciones de las estrategias cognitivas que parten de unas

didácticas y juegos para mejorar sus procesos lectores y escritores, mediante el

aprendizaje significativo.

3. Formular las dinámicas cognitivas para abordar los procesos de lectura y escritura y

por ende apoyar sus competencias comunicativas.

20

3. JUSTIFICACIÓN

En muchos procesos de formación se tiene en cuenta las características de la

población: En este caso, los adultos que están cursando estudios en la jornada

nocturna, al parecer, no se hace ninguna distinción alguna frente a cualquier otra

población, es decir que se trata igual a un estudiantes de 45 años que cursa 10º grado

en la jornada nocturna y a un estudiante de 14 años que cursa 10 grado en una jornada

diurna.

Debido a la condición trabajadora de la mayoría de los estudiantes y las dinámicas

típicas de dictar la clase, transforman el salón en un espacio que propicia la modorra y

la pereza. Por otra parte, pedirles tareas a unos estudiantes trabajadores es

enfrentarlos a la disyuntiva de hacer trabajos en su tiempo libre o gozar de un tiempo

de calidad con sus familias, por lo que pude comprobar muchos estudiantes terminan

optando por retirarse y recibir el descanso que se merecen. Aunque los estudiantes no

se retiren, siempre se tendrá que hacer dinámicas muy atractivas para que los alumnos

asimilen los contenidos de la mejor forma posible.

Combatir la monotonía y utilizar la didáctica se hace más necesario en ésta

población que en cualquier otra y a ese aspecto es que está enfocado el presente

trabajo, se buscara realizar actividades que le permitan al estudiante aprender a leer de

forma clara e interpretativa (que es al fin de cuentas es uno de los objetivos principales

de la clase de español) pero que también sean atractivos para el estudiante, que no se

caiga en el error de tener a un maestro que hace alarde de todo su conocimiento

mientras el estudiantes que laboro durante nueve o diez horas se está quedando

dormido.

Se busca también romper con la dependencia epistémica que existe del alumno con

respecto al maestro y que el alumno se haga consciente de las capacidades cognitivas

que entran en juego cuando está leyendo. Con lo anterior buscaremos se concienticen

sobre su forma de aprender y posibles falencias, lo cual permitirá al alumno ser más

21

independiente en su actitud frente al conocimiento y descubrir que pueden aprender de

forma autónoma, factor que es de suma importancia en un sistema educativo que

cuenta con un tiempo reducido para impartir los diversos temas.

La lectura en este proceso se transformará en una actividad que implica una actitud

más activa por parte de los estudiantes, donde este descubrirá que es capaz de

resolver problemas utilizando sus capacidades de análisis y síntesis. Lo anterior

provocara que el estudiante se llene de confianza para asumir cualquier lectura y

paulatinamente deje de lado los temores de que su interpretación no sea acorde con la

idea principal del texto.

22

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1. Antecedentes

A continuación presentaremos algunos trabajos que marcaron el rumbo a seguir de la

presente propuesta, ya que tienen algunas temáticas en común. Por lo cual les

presentamos las obras con su correspondiente título y referencia para ser consultado

en caso de ser necesario. Ya sea por el autor del presente trabajo o por los

observadores del mismo.

4.1.1. Procesos cognitivos implicados en la lectura y escritura de niños y

niñas de tercer grado de educación primaria residentes en Lima y en

Piura

Este texto constituye un precedente muy importante, ya que es un trabajo que describe

las actividades y resultados de cada una de dichas dinámicas, lo cual constituiría una

de las finalidades del proyecto que nos permitimos formular; pero lo más importante de

todo es que tiene en cuenta variables de género, nivel socioeconómico, gestión de

institución educativa, localidad y residencia.

4.1.2. Niveles de lectura como medida de reserva cognitiva en adultos

mayores

Este texto aborda directamente tres factores que son importantes para el presente

trabajo, los cuales son: La lectura, las habilidades cognitivas y la edad de las personas.

Claramente nuestra edad biológica condiciona nuestras habilidades cognitivas, pero la

lectura es una herramienta que permite ejercitar la mente y mantener el nivel de dichas

habilidades. El texto plantea una relación directa entre el nivel de lectura y las

capacidades de aprensión.

23

4.1.3. Actividades de comprensión de lectura y desarrollo cognitivo.

El aporte que haría este texto con respecto al proyecto que aquí se está tratando de

formular, es un amplio catálogo de actividades de lectura que tienen como finalidad el

desarrollo de diversas habilidades cognitivas. Algunas de dichas actividades son:

Quebrantahuesos, cloze, cuerdas caprichosas, cuadros elementales; además

encontramos diversas actividades que tienden a fortalecer habilidades cognitivas como

la inferencia, concentración, análisis, síntesis…Etc.

4.1.4. Promoción de lectura enfocada a procesos cognitivos.

Este trabajo de grado de la universidad Uniminutó aporta muchos elementos en cuanto

a lo procedimental y lo teórico, pero creo que el aporte más importante es enfocar la

atención en la psicolingüística como un campo de conocimiento que puede guiar y

sustentar desde lo teórico cualquier tipo de actividad que nos propongamos desarrollar.

También nos recuerda el tener en cuenta los lineamientos curriculares de lengua

castellana.

4.1.5. Juegos para estimular inteligencias múltiples

Este texto de Celso Atunes nos presenta un trabajo que aborda la temática del juego

teniendo en cuenta la teoría de la inteligencias múltiples, la cual expande las

posibilidades de abordar el juego teniendo en cuenta las formas particulares que tiene

cada persona de aprender. Por otro parte, presenta una serie de actividades que se

enfocan a la estimulación de la inteligencia verbal o lingüística que sería de mucha

utilidad al momento de desarrollar actividades en una clase de lengua castellana.

24

4.1.6. El juego como aprendizaje en el aula.

El presente trabajo aborda otro aspecto importante para el presente trabajo, es decir: El

juego como un instrumento que permita educar y transmitir conocimientos. En dicho

texto se aborda diversas perspectivas y teorías con respecto al juego como la de

Erikson, la de Klein y la de Bruner entre otros. También, la relación que se establece

entre procesos cognitivos y juego dan muchas perspectivas en cuanto lo que busca

nuestra propuesta.

4.1.7. El juego y la lúdica como estrategia pedagógica y didáctica en el

aprendizaje de las ciencias para la educación de jóvenes y adultos.

El aporte de este trabajo radica en la similitud que tiene con el trabajo que se está

tratando de formular en el presente anteproyecto, no solo en los ejes temáticos como

son el juego y la pedagogía, sino que también comparten una población común, de

hecho, el trabajo se desarrolla en la misma institución educativa y en condiciones muy

similares.

25

4.2. Teorías de Lev Vygotski con relación a la tesis juego, pensamiento y

lenguaje

Con el presente texto nos permitimos presentar a consideración del lector varios

aspectos de nuestro trabajo, sustentados por diversas teorías de Lev Vygotski, en

nuestra investigación consultamos principalmente el texto pensamiento y lenguaje, así

como el texto titulado historia del desarrollo de las funciones psíquicas. Basándonos en

los textos anteriormente mencionados nos proponemos exponer los siguientes

aspectos: La formación de los conceptos partiendo de la acción y no del verbalismo,

habilidades cognitivas básicas para la formación del concepto, el lenguaje como medio

para conducir las habilidades cognitivas, dominio de la atención y la conducta. Cabe

aclarar que la pertinencia de dichas teorías radica en que nuestro trabajo busca

relacionar a los estudiantes con conceptos que le permitan mejorar su desempeño

lector, así como la autonomía del estudiante-lector frente al maestro al momento de

realizar una determinada lectura.

4.2.1. La formación de los conceptos

Como ya mencionamos anteriormente una de las finalidades de este trabajo es acercar

a los estudiantes a aquellos conceptos que son importantes en la actividad lectora,

como pueden ser la inferencia, el análisis, la síntesis…Etc. Dicha finalidad nos lleva a

preguntarnos ¿cuál es la mejor alternativa para alcanzar nuestro objetivo? con

respecto a dicha pregunta Vygotski (1985) nos da un poco de claridad al afirmar los

siguiente:

La experiencia práctica también demuestra que la enseñanza directa de los conceptos

es imposible y estéril. Un maestro que intente hacer esto generalmente no logra nada

más que un verbalismo hueco, una repetición de palabras por parte del niño, que

26

simulan un conocimiento de los conceptos correspondientes, pero que, en realidad sólo

encubren un vacío. (p.74)

Creemos que la mejor forma de acercar al estudiantado a los conceptos es partiendo

de la práctica, de esta forma evitaremos caer en el engaño de las definiciones

prefabricadas que se supone darán al estudiante una comprensión y conocimiento

inequívoco sobre un determinado concepto: “Estos conceptos no se absorben ya listos,

y la instrucción y el aprendizaje juegan un papel importante en su adquisición.

Descubrir la compleja relación entre la instrucción y el desarrollo de los conceptos

científicos es una importante tarea práctica” (Vygotski,1985,p.76).

Teniendo en cuenta lo anterior, en nuestro proyecto tratamos de llegar al campo

abstracto de los conceptos partiendo de actividades concretas, es decir que

planteamos actividades que enfrentan a los alumnos a problemáticas cuya solución

conllevara al desarrollo de diversas habilidades y a la formación de sus

correspondientes conceptos partiendo de la acción hacia la abstracción, lo cual

implicara que el concepto será mucho más claro para el estudiante, se comprenderá

mejor como funciona llevándolo a la práctica y no caeremos en una excesiva palabrería

tratando de explicar un concepto: “Aun los conceptos abstractos se interpretan en el

lenguaje de la acción concreta” (Vygotski,1985,p.70).; esta forma de acercar al

estudiante a conceptos académicos difiere de la forma en que tradicionalmente se

aproximan al estudiantado, es decir de lo teórico a lo práctico, nosotros buscamos

presentarlos de forma inversa partiendo de lo práctico.“El comienzo de un concepto

espontáneo puede ser trazado generalmente en el encuentro cara a cara con una

situación concreta, mientras que un concepto científico comprende desde el principio

una actitud mediatizada hacia el objeto” (Vygotski,1985,p.93).

Ya hemos expuesto nuestra propuesta para acercar a los estudiantes a los conceptos

desde la práctica, para lo cual utilizamos textos que tienen como característica general

que están planteados a forma de acertijos, en los cuales el alumno necesita poner en

27

práctica habilidades cognitivas que le permitan llegar a una solución, dichas

habilidades serán expresadas como un concepto que el estudiante conocerá desde la

resolución de las diversas actividades.

El memorizar las palabras y conectarlas con objetos, no conduce en sí mismo a la

formación del concepto; para que el proceso se ponga en marcha debe surgir un

problema que no pueda solucionarse más que a través de la formación de nuevos

conceptos. (Vygotski,1985,p.51)

Una de los objetivos que buscamos con estas actividades es generar un estado de

“inadaptación” en el estudiante, frente a una determinada actividad , para que se

generen nuevas habilidades y categorías , Vygotski (1985) citando a claparéde dice lo

siguiente al respecto:

Una ley del conocimiento, formulada por Claparède, quien demostró por medio de

interesantes experiencias que la aprehensión de las diferencias precede a la de las

semejanzas. El niño reacciona bastante naturalmente de modo similar ante objetos

semejantes, y no tiene necesidad de tomar conciencia de su forma de respuesta, en

tanto que las disimilitudes crean un estado de inadaptación que conduce al

conocimiento. (p.77 )

Otro elemento importante tanto para la resolución de los problemas como para la

formación del concepto es lenguaje. Es claro que el lenguaje es una herramienta del

pensamiento que le permite al individuo resolver problemas, permitiendole anticiparse

a los posibles escenarios o situaciones que se puedan presentar, así como fragmentar

o analizar los elementos de una determinada problemática.

Resolvemos de distinto modo la misma tarea si lo hacemos visualmente o si la

resolvemos con ayuda de la palabra. En el primer caso, la reacción procede de la

acción, cuando intento medir con las manos la distancia que me separa del objeto que

tengo ante mí en el segundo caso resuelvo la tarea verbalmente, analizo de palabra

toda la situación. Se comprende fácilmente que con ayuda de las palabras pueden

hacerse toda clase de combinaciones, imposibles de hacer con las manos.

(Vygotski,1985,p.131).

28

Recordemos que uno de los aportes que ha hecho el lenguaje por el pensamiento es

permitirnos en nuestros primeros años de vida salir de la etapa del pensamiento

sincrético, ya que el lenguaje le permite al niño ir fragmentado esa masa uniforme que

es la realidad.

El niño comienza a fraccionar la incoherente masa de las impresiones aglutinadas en

una madeja, desglosa, fracciona la mole de sus impresiones sincréticas a fin de

establecer entre sus diversas partes algún nexo objetivo. El niño que no piensa

verbalmente, ve todo un panorama y cabe suponer que ve la situación de todo cuanto

le rodea de una forma global, sincrética. (Vygotski,1985,p.131).

4.2.2. Lenguaje como medio

Es claro que para aprender o asimilar cualquier tipo de información los individuos

deben poseer una serie de habilidades cognitivas básicas, sin las cuales sería casi

imposible cualquier proceso de aprendizaje, “el desarrollo de los conceptos, o el del

significado de las palabras presupone a su vez la evolución de muchas funciones

intelectuales: la atención deliberada, la memoria lógica, la abstracción, la habilidad para

comparar y diferenciar” (Vygotski,1985,p.73). Lo anterior nos lleva a preguntarnos

¿dichas funciones intelectuales básicas son suficientes para desarrollar conceptos o

conocimiento? Vygostki (1985) plantea que otro factor importante, aparte de dichas

habilidades cognitivas, es el lenguaje, el cual permite al individuo controlar y dirigir

voluntariamente su accionar:

Todas las funciones psíquicas superiores son procesos mediatizados, y los signos, los

medios básicos utilizados para dominarlos y dirigirlos. El signo mediatizador está

incorporado a su estructura como una parte indispensable, verdaderamente central del

problema en su totalidad. En la formación del concepto, ese signo es la palabra, la que

juega primero el papel de medio, y más tarde, se convierte en su símbolo. (p. 52)

En el proceso que hemos planteado se busca darle al estudiante la mayor autonomía

posible en su proceso lector, permitiéndole, que sea él quien resuelva las

29

problemáticas que plantean las lecturas, para lo cual su principal herramienta es el

lenguaje, el cual les permite analizar la situación y el cual se expresa por medio de

esquemas, mapas conceptuales o cualquier forma de graficar el problema que les

posibilite una mejor comprensión del mismo.

La formación del concepto es el resultado de una actividad compleja en la cual

intervienen las funciones intelectuales básicas.El proceso, sin embargo, no puede ser

reducido a la asociación, la atención, la imaginación, la inferencia o las tendencias

determinantes. Todas son indispensables, pero, al mismo tiempo, insuficientes sin el

uso del signo o la palabra, como el medio a través del que dirigimos nuestras

operaciones mentales, controlamos su curso y las canalizamos hacia la solución de la

tarea con la cual nos enfrentamos. (Vygotski,1985,p.54)

La palabra o el lenguaje son el complemento cultural que viene a perfeccionar el aporte

natural o biológico representado en las habilidades cognitivas, es decir que el lenguaje

es el medio por el cual se canalizan dichas habilidades permitiéndole a los alumnos

tener mayor control sobre las mismas, de esta forma el lenguaje y las habilidades

cognitivas trabajan en conjunto para que se generen los conceptos. Es importante

entender que las actividades o acertijos son insuficientes para la creación de los

conceptos, ya que necesitamos una cooperación entre las actividades como escenario

y el lenguaje como herramienta, al respecto Vygotski (1985) dice lo siguiente:

Pero Piaget se da cuenta de que la necesidad no es una explicación suficiente para

ningún cambio evolutivo y reemplaza la ley de Claparède por la del cambio o

desplazamiento. Hacerse consciente de una operación mental significa transferir ésta

del plano de la acción al del lenguaje, recrearla en la imaginación de modo que pueda

ser expresada en palabras. (Pàg .78)

Una de las finalidades que buscamos con este trabajo es que los alumnos se hagan

consientes de las formas en que aprenden, de las habilidades cognitivas que entran

en juego en los procesos de lectura y cómo funcionan, de este modo esperamos que

puedan mejorar su control sobre las mismas y mejore su desempeño al momento de

30

leer. Para que los alumnos se haga consiente de formas en que aprende y las

habilidades que entran en juego planteamos las actividades de forma que la atención

se desplace de la solución del problema a las habilidades u operación que tengo llevar

a cabo para resolverlo.

La actividad de la conciencia puede tomar distintas direcciones, puede iluminar sólo

unos pocos aspectos del pensamiento o un acto. Recién he atado un nudo, lo he hecho

tan conscientemente que no puedo explicar cómo, puesto que mi conocimiento estaba

más centrado en el nudo que en mis propios movimientos, en el cómo de mi acción.

Cuando la última se convierte en objeto de mi conocimiento tendré entonces conciencia

total de la misma. (Vygotski,1985,p.80)

4.2.3. Dominio de la atención

Es muy importante para nosotros la autonomía de los alumnos en la resolución de

las actividades que se han planteado, ya que para que los problemas que se

formulan en los textos sean resueltos de forma satisfactoria los estudiantes deben

tener un alto control de su atención. Dicho dominio de la atención, en los

primeros años de vida del individuo, es mediada por los adultos que dirigen la

atención del infante, paulatinamente el individuo va desplazando el control externo

de la atención para controlarla el mismo por medio del lenguaje o cualquier otro

medio de significación, es decir que dicho dominio de una habilidad natural o

biológica viene del entorno cultural o social como todas las funciones psíquicas

superiores, como explica Vygotski (1931)

El desarrollo cultural de cualquier función, incluida la atención, consiste en que el

ser social en el proceso de su vida y actividad elabora una serie de estímulos y

signos artificiales. Gracias a ellos se orienta la conducta social de la personalidad;

los estímulos y signos así formados se convierten en el medio fundamental que

permite al individuo dominar sus propios procesos de comportamiento (Pàg 149).

31

Queremos que nuestras actividades le permitan al estudiante tomar el control

completo sobre su atención, que complete el desarrollo de la misma y elimine

cualquier tipo de influencia que no provenga de su propio actuar.

Aquí aparece nuevamente el lenguaje o el signo como mediador, el cual le

permite al individuo poder ejercer un control volitivo sobre su atención, es decir

que el lenguaje se transforma en un medio, Vygotski (1931).

Podemos decir, por lo tanto, que la atención voluntaria es un proceso de atención

mediada arraigada interiormente y que el propio proceso está enteramente

supeditado a las leyes generales del desarrollo cultural y de la formación de

formas superiores de conducta”. (Pág. 157)

Recordemos que en nuestras actividades los lectores tienen que graficar o

plasmar por escrito las problemáticas que le plantean las lecturas, sólo de esta

forma pueden llegar a dar una respuesta, es decir que las actividades le permiten

al estudiante utilizar el lenguaje para dirigir su atención. Es claro que la atención

es indispensable para la formación de conceptos y que la atención mediatizada

por el lenguaje es igual de indispensable para llegar a niveles superiores de

abstracción, al respecto Vygotski (1931) parafraseando a Ach dice lo siguiente:

“En la edad de la transición, supone Ach, la atención, que por la influencia del

lenguaje se orienta cada vez más y más en dirección a las relaciones abstractas,

llega a la formación de conceptos abstractos. De ahí la enorme importancia que

tiene para la pedagogía la utilización del lenguaje como medio para orientar la

atención y como el modo de formar las ideas”. (Pág. 173)

4.2.4. Dominio de la propia conducta

Como hemos visto en lo expuesto anteriormente, muchos de los elementos que

32

esperamos que los alumnos desarrollen frente a la lectura se basan en la

explicación de las funciones psíquicas superiores planteadas por Vygotski

(1931)., en las cuales, lo mismo que en nuestras actividades, el dominio de la

conducta es un elemento esencial.

“Sabemos que la ley fundamental del comportamiento dice que nuestra conducta

está determinada por las situaciones, que son los estímulos los que producen la

reacción y que por tanto la clave para dominar la conducta radica en el dominio de

los estímulos. Sólo a través de los estímulos correspondientes podemos dominar

nuestro comportamiento”. (Pág. 202)

Como podemos ver en la cita anterior, el dominio de la conducta se basa en la

reproducción de las leyes naturales, en las cuales los estímulos que encontramos

en una situación determina nuestro accionar, por tanto en nuestra propuesta lo

que tratamos es de plantear una situación en la cual la lectura se presente como

un juego, en dicha situación el estímulo tendería a estimular el deseo de

esparcimiento, de diversión o de competencia, la acción que finalmente se

produciría es la realización de los ejercicios de lectura de forma voluntaria por

parte del alumno. Vygotski (1931). nos explica como el lenguaje o el signo nos

ayudan a controlar nuestra conducta de la siguiente manera:

“El motivo auxiliar en el caso dado no está representado con suficiente claridad y

evidencia. Los tres momentos siguientes en la misma situación representan un

acto volitivo típico en su desarrollo sucesivo: 1) Debo levantarme (motivo); 2) No

me apetece (motivo); 3) Empieza la cuenta: uno, dos, tres (motivo auxiliar) y 4) al

llegar a «tres» el individuo se levanta” (Pág. 203)

En este ejemplo podemos evidenciar como se llega a un nivel de autodominio a

través de la creación de un estímulo externo. En nuestro trabajo tratamos que el

emotivo auxiliar sea la presentación de la lectura como una actividad lúdica y

divertida para que la decisión del alumno se incline por realizar la lectura de forma

voluntaria.

33

4.3. Bruner y acción pensamiento y lenguaje

“No es fácil separar lo cognitivo de lo conativo y lo afectivo. Me han dicho que el

ideograma chino para pensamiento combina los de cabeza y corazón. Lástima

que no incluya el ideograma otros,”.

4.3.1. Cultura y cognición

El presente trabajo trata de plantear ejercicios de tipo cognitivo en el cual la

escuela se trasforma en el espacio social y cultural designado para trabajar

dichas habilidades. Debemos recordar que los grandes avances que ha tenido la

humanidad a lo largo de su historia no han sido simplemente por nuetras

habilidades biológicas sino por la cultura que hemos desarrollado y que nos

permite trasmitir a las nuevas generaciones nuestros hallazgos, descubrimientos

y convenciones. La escuela ha venido a equipararse a la familia como espacios

encargados de hacer participes a los individuos de la tan valiosa cultura que nos

permite desarrollarnos como personas y adaptarnos al mundo en el que nos tocó

vivir.

Este aspecto, típico de la especie, es el rasgo humano de uso de la cultura con

todo lo que ello implica. El hombre se adapta (dentro de unos

límites)transformando el medio, desarrollando no sólo amplificadores y

transformadores de sus órganos sensoriales, músculos y su capacidad de cálculo

así como bancos para su memoria, sino también transformando materialmente las

propiedades de su habitad. (Bruner,1984, p.45)

Como humanos la naturaleza nos doto de una innumerable cantidad de

habilidades y capacidades innatas, pero por más que nuestros talentos nos

permitan resolver y sortear infinidad de problemas que podamos encontrar en el

transcurso de nuestras vidas, siempre hallaremos nuevos dilemas a los cuales

otros ya se enfrentaron y a los cuales nosotros no pudimos encontrar una

34

solución “utilizando la terminología de Bloom (1956), no es fácil separar lo

cognitivo de lo conativo y lo afectivo. Me han dicho que el ideograma chino para

pensamiento combina los de cabeza y corazón. Lástima que no incluya el

ideograma otros”. (Bruner, 1984, p.48).

Por tal motivo, en los problemas o ejercicios que se plantearon en el presente

trabajo los alumnos en muchas ocasiones observaron la forma en que sus

compañeros (o al profesor mismo) resolvieron los acertijos, para comprender los

procedimientos que ellos mismo debían tomar para conseguir una resolución

efectiva. No se entienda esto como lo que tradicionalmente hemos llamado

“copia”, sino como el proceso natural por medio del cual todos adquirimos

diversos conocimientos de otros individuos, lo cual trascendiendo lo académico y

al que llamamos observación.

Bruner buscando la génesis de la observación y su relación con la naturaleza

misma de la cultura, reflexiona sobre las mismas y nos explica como aparece

esta de la mano, observando a nuestros parientes más cercanos como especie,

los primates. (Bruner, 1984) afirma: “la aparición de una forma más flexible de

vínculo social en los primates parece estar acompañada por la emergencia de una

nueva capacidad para aprender mediante la observación. Este aprendizaje

ciertamente puede ser necesario para el desarrollo de la cultura” (p.51).

Finalmente, no solo a nuestras habilidades cognitivas le debemos nuestro gran

desarrollo intelectual y por tanto tecnológico, estas no hubieran sido mayor cosa

sin un entorno cultural que nos hubiera posibilitado su desarrollo y

perfeccionamiento. Es importante que la escuela recuerde que la educación no es

solamente transmitir una serie de conocimientos sino también el

perfeccionamiento de las habilidades intelectuales innatas de los individuos y que

en dicho perfeccionamiento tanto el entorno cultural como los individuos que nos

acompañan en dicho entorno son fundamentales. Si queremos permitirle al

individuo ejercitar sus capacidades para adquirir conocimiento, no solo debemos

35

colocarlos en situaciones que propicien el ejercicio de habilidades cognitivas, sino

que también debemos permitirle aprender por medio de la observación como

otros utilizan dichas habilidades para que posteriormente interiorice dichos

esquemas y las perfeccione.

4.3.2. Del saber cómo al saber qué

La mayor parte del conocimiento que los individuos adquieren fuera de los

ambientes académicos difiere en gran parte del que se adquieren en la escuela,

ya que muchas de las cosas que aprendemos en el trascurso de nuestras vidas lo

adquirimos realizando una determinada actividad en la cual erramos y

paulatinamente acertamos, es decir, en la práctica más que en la teoría se basan

nuestros conocimientos desde el hecho mismos de aprender a caminar o cocinar

y qué decir del cumulo de habilidades que adquirimos para desarrollar un

determinado trabajo. Cabe recordar que los estudiantes de la jornada nocturna

son en su mayoría trabajadores. Por otra parte la escuela rompe con todas estas

dinámicas de conocimiento.“Cuando se confirió una legitimidad a las escuelas, a

los pedagogos y al almacenamiento de información descontextualizada – y

probablemente fue la palabra escrita la que consumó esta legitimación-, el énfasis

cambio del saber cómo al saber qué” (Bruner, 1984, p.69).

La escuela no solo está desconociendo las dinámicas de aprendizaje de los

alumnos de jornada nocturna sino que también ha olvidado por completo el

desarrollo de habilidades en los estudiantes y sea centrado por completo en la

trasmisión de conocimientos. No hay nada de malo en instruir al estudiante con

todos los conocimientos posibles si se recordara que la finalidad de la escuela es

dotar al estudiante de destrezas que partan de la acción y que le permitan afrontar

los diversos problemas que se le presenten en el trascurso de su vida.

36

Pero en este ideal del conocimiento formal y eficaz, en lugar del conocimiento

implícito, para usar la frase de Polanyi (1958), existen por lo menos dos

problemas. El primero tendría que ver con un tema que ya hemos tratado, que es

el de las habilidades y su progresiva pérdida de importancia. Creo que se plantea

porque confiamos demasiado alegremente en el paso del saber qué al saber

cómo y no es un paso fácil; es un problema profundo y complejo. Digamos que

es un problema de eficacia. (Bruner, 1984, p.70).

Por otra parte, sin la acción que haga comprensible los conocimientos al

estudiante-trabajador o que le marque un horizonte, los alumnos de jornada

nocturna nunca tendrán un compromiso real con lo académico, puesto que será

más difícil para ellos hallar un sentido práctico en el mundo a dichos

conocimientos teóricos. Bruner (1984) se refiere a este problema de la siguiente

forma: El segundo entre estos problemas sería tan complejo como el anterior:

quizás la descontextualización y las estructuras formales sean implícitamente el

polo opuesto a la fantasía y el juego; llamemos a este problema el del

“compromiso” (p.70).

Por tal motivo el juego nace como una opción de mediar la gran brecha entre el

saber cómo al saber qué, ya que lo que se busca es que los estudiantes por

medio de la práctica de los ejercicios planteados se enamoren de la lectura y

posteriormente no se les haga tan monótono el estudio y comprensión de los

diversos contenidos teóricos de las diversas asignaturas. Es decir que desde la

práctica se ejercitaron habilidades cognitivas que les permitieran comprender

diversas lecturas de contenido teórico.

4.3.3. Juego

Para los estudiantes adultos fue un reencontrarse con el juego, ya que muchos de

37

ellos hace mucho tiempo que no tenían la oportunidad de divertirse con

actividades de este tipo, ya que la sociedad y la misma escuela han hecho del

juego una actividad inoficiosa que no puede aportar nada en ambientes

productivos tanto académicos como laborales . “Las sociedades tecnológicas se

alejan de este cambio gradual a medida que se desarrollan. De hecho, la ética

protestante estableció desde el principio una clara separación entre lo que se

hace de pequeño y lo que se hace cuando se es mayor, definiendo muy

rigurosamente la transición” (Bruner, 1984, p.73).Durante esta experiencia tanto

maestro como alumnos redescubrieron los beneficios del juego, como elemento

de enseñanza y por medio del cual se fortalecen habilidades. Pero los más

importante de todo es que se trasformó el entorno escolar en un espacio donde

aprender era divertido.

En las actividades planteadas se trataba que los estudiantes las asumieran como

retos personales más que como tareas o trabajos que iban a tener una nota. Se

buscaba que los estudiantes no se fueran a frustrar si su intento de resolverlas

fuera infructuoso, se asumió que sumarle la presión de la nota al esfuerzo de la

resolución podría ser contraproducente, por lo cual el solo hecho de intentar

resolver el ejercicio ya implicaba una buena nota pero si el estudiante quería la

nota más alta debía resolverlo satisfactoriamente.

Dolhinow y Bishop (1970) Empiezan comentando que “diversas conductas y

habilidades especiales importantes para la vida del individuo se desarrollan y se

practican durante la vida lúdica, mucho antes de ser usadas en la vida adulta (p

142). Luego señalan que el juego “ocurre sólo en una atmósfera de familiaridad,

seguridad emocional y falta de tensión o peligro. (Bruner, 1984, p.54)

Lo que se buscaba era que el estudiante no se preocupara por una nota sino que

se hicieran consiente de las habilidades que se ponían en práctica en la lectura,

disfrutaran de ellas, las pusieran en práctica y experimentara con ellas, ya que el

juego “es un medio de minimizar las consecuencias de las propias acciones y,

38

por tanto de aprender en una situación menos arriesgada…de esta forma, el joven

puede probar los límites de su acción con completa impunidad” (Bruner, 1984,

p.55).

Claro está que pocas lecturas tendrán el grado de complejidad que algunos de los

acertijos y que muchos experimentados lectores se verían en problemas para

resolver dichas actividades, pero llevar al extremo las habilidades de comprensión

de los alumnos permitía que los estudiantes se hicieran consientes de ellas y

desarrollaran estrategias para llegar a una resolución sorteando su propia

inexperiencia como lectores. “Como ha sugerido Loizos (1967), es posible que

sea la gran exageración del juego y su ausencia de economía lo que estimule la

extensión de los límites” (Bruner, 1984, p.58).

Estos juegos siempre planteaban unos elementos que eran constantes, uno de

ellos es que el texto mismo exponía cuál era la finalidad del acertijo y por un

proceso de análisis y síntesis los estudiantes determinaban cual era la

información relevante y cual no lo era para llegar a la respuesta del acertijo. Es

decir que el estudiante descomponía la información del texto y posteriormente la

recomponía. Bruner (1984) citando a Barsh se refiere a esta habilidad como

disociación:“Otro aspecto del juego que es crucial es al que Barsh (1972) se

refería como disociación-<<la capacidad para anticipar las partes potenciales que

componen un objeto >> y utilizarlo en una nueva disposición” (p.59).

Claro está que nuevamente Bruner (1984) busca el origen de dichas habilidades

que se perfeccionan con el juego en nuestros parientes más cercanos, los

monos: “Los grandes monos poseen subrutinas manipulativas que son

practicadas, modificadas y perfeccionadas en el juego” (p.59).

Para resumir, con lo anterior se ha planteado como el juego permite ejercitar

diversas habilidades intelectuales, permitiéndole a los participantes experimentar

con ellas y llevarlas al límite, para lo cual se necesita un ambiente libre de

presiones que permita dicha experimentación.

39

4.3.4. Estrategias en la resolución de problemas.

Nuestra propuesta con los textos a modo de acertijo es que el estudiante de una

forma divertida encuentre un espacio para ejercitar sus capacidades cognitivas

enfrentando textos que para él sean un reto y generen habilidades lectoras que le

puedan servir frente a cualquier tipo de texto. En el momento que el estudiante se

enfrentaba al acertijo y lograban resolverlo de manera acertada se podía

evidenciar que el estudiante estaba recurriendo a habilidades cognitivas que le

permitían tratar y asimilar la información que le presentaban los textos. Bruner

(1984) nos explica el origen de estas habilidades en niños:

Pero es precisamente en el uso y en la coordinación de estos procesos para la

consecución de metas donde nos encontramos con las primeras manifestaciones

de la resolución de problemas. Al resolverlos se puede decir con propiedad que

el niño ha adquirido una habilidad. Así pues, puede describirse también el

dominio de una habilidad como el desarrollo de estrategias para la utilización

inteligente de la información, escogiendo entre medios alternativos de respuesta.

(p.129)

Los diversos textos que se utilizaron llevaron a los estudiantes a un estado de

conflicto por el reto que planteaba para ellos encontrar la respuesta a los mismos,

lo cual los llevo a desarrollar estrategias que les permitiera llegar a una respuesta.

Un ejemplo de estas estrategias seria algunos ejercicios de razonamiento lógico

en los cuales para llegar a una respuesta los estudiantes tuvieron que utilizar

cuadros o esquemas para organizar la información.“Una estrategia hace

referencia a un patrón de decisiones en la adquisición, retención y utilización de la

información que sirve para lograr ciertos objetivos, es decir, para asegurarse de

que se den ciertos resultados y no se produzcan otros” (Bruner, 1984, p.130).

Las estrategias que los alumnos utilizaron para organizar la información sentaran

un precedente y tal vez sea el origen de un hábito. Se espera que los alumnos

40

cada vez que se enfrenten a un texto que les exija buscar una información en

específico recuerden la metodología que utilizaron para tratar la información de

los ejercicios que se plantearon en la clase de español:“Una notable característica

de las estrategias, una vez dominadas, es que pueden ser aplicadas a una

extensa variedad de circunstancias, siendo su regla fundamental genérica,

respecto a los estímulos que son relevantes y a la respuestas que son admisibles”

(Bruner, 1984, p.130).

4.3.5. Modulación, diferenciación y sustitución

Los primeros ejercicios que se utilizaron (gartin y garcon, Nicolas el bifonteri y

juanita tu ere mi repipuchi) conservaban un mismo esquema, con esto

buscábamos que a través de la practica y la repetición los estudiantes pudieran

hacerse más hábiles en el tratamiento que hacían de la información, a dicho

proceso lo llamaremos “Modulación: Tal como ocurre con la conducta del adulto,

la repetición tiene el efecto de lograr que la acción sea más uniforme, por más

inmadura que fuere, tanto en la organización temporal como en su forma” (Bruner,

1984, p.132).

Al estudiante modular su actividad, es decir al hacerse más experimentado en los

procesos de lectura y habilidades cognitivas, hará una actividad más pausada en

la cual encontrara distintos momentos que acontecen en el proceso lector. El

profesor tratando de ayudar a este proceso de generar dichas pausas estableció

pidió a los alumnos que al momento de enfrentar una lectura lo hicieran

respetando tres momentos : El primero de ellos fue una lectura inicial en la cual

trataran de comprender cuál era el problema que planteaba la lectura y lo

determinaran con claridad; el segundo era un procesos de análisis en el cual los

alumnos categorizaran la información que no era relevante y la que si era

relevante para la resolución del problema que plantea la lectura; finalmente se les

pedía que sintetizaran la información, es decir se les solicitaba que sólo tuvieran

41

en cuanta aquella información que es relevante para la resolución de la actividad

y descartara por completo la que no lo era. A este proceso lo llamaremos

“Diferenciación: ahora aparecen pausas en dentro de la secuencia, y disminuye la

apariencia impulsiva del acto…es esta diferenciación lo que convierte el acto en

más plástico más susceptible de ser construido, según los requisitos de la tarea”

(Bruner, 1984, p.133).

Se esperaba que la participación del maestro se hiciera menor a medida que los

alumnos se hicieran más experimentados, lo cual se pudo comprobar en la

realización del ejercicio un matrimonio por partida quíntuple en el cual los

estudiantes resolvieron casi en su totalidad de forma independiente, salvo por el

consejo del profesor de realizar un cuadro para organizar la información,

demostrando una gran nivel de inferencia de información, de esta forma

demostraron que su proceso lector había alcanzando un nivel que ya era

independiente de la guía y el proceso que guiaba el profesor, a este proceso lo

llamaremos Sustitución: la práctica y el perfeccionamiento da una secuencia de

acción especializada conduce finalmente a la sustitución por una nueva secuencia

de acción más tosca…puede ser que al alcanzarse un mejor control mediante la

modulación y diferenciación, las capacidades de procesamiento de información se

liberen y aparezcan nuevas formas de análisis de la tarea que den lugar a pautas

y respuestas como nuevos programas de acción. Pag 133

Finalmente, los ejercicios planteados generaron en el proceso lector de cada

estudiante la conciencia de que existen unos subprocesos (análisis, síntesis e

inferencia) y que el conocimiento de dichas subrutinas permitirá que tengan un

mayor control de su proceso lector y por tanto de aprendizaje. Esto les permitirá

ajustar dichas subrutinas a un espectro más amplio de lecturas que trasciendan

los acertijos:“Una vez que se produce la adquisición inicial de subrutinas

moduladas y diferenciadas, la adquisición, la adquisición de las habilidades se

convierte, cada vez más apropiadas, variables y generalizadas” (Bruner, 1984,

42

4.4. Lineamientos curriculares - pensamiento, juego y lenguaje

Para el presente trabajo como para todos aquellos que tengan como temática la

lectura, la escritura, el habla y la escucha es de vital importancia tener en cuenta los

lineamientos curriculares para lengua castellana. A continuación se presentaran

diversos puntos que se encontraron en dichos lineamientos y que robustecen los

planteamientos que se formulan en la tesis que aquí se expone, recordemos que

conceptos como cognición y metacognición se encuentra de base en éste trabajo.

En los lineamientos encontramos el subpunto4.2.2 en el cual se aborda diversos

aspectos que constituyen el proceso lector, como son: el lector, el texto y el contexto;

principalmente nos centraremos en el concepto de lector y aquellas habilidades

cognitivas ´que intervienen en la lectura. Dicho apartado nos plantea claramente la

relación entre las habilidades cognitivas y la lectura, así como el nivel de importancia

que tienen dichas habilidades en el desarrollo del proceso lector: “la lectura, por tanto,

es un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico, porque está determinada por el

pensamiento y el lenguaje, y no por percepción y la motricidad”.(pág. 47)

Posteriormente los lineamientos plantean específicamente aquellas habilidades que el

lector utiliza al momento de interpretar un determinado texto, las cuales determinan el

nivel de lectura y comprensión: “diversos componentes facilitan u obstaculizan la

comprensión del lector, entre estas se encuentran por ejemplo las estrategias

cognitivas de muestreo, predicción, inferencia, verificación y autocorrección (Goodman

1992). Dichas estrategias se emplean para construir significados y son utilizadas por

los lectores de manera espontánea, y en muchas ocasiones nunca toman conciencia

de su uso”. (pag 48) Aclaremos algunos de los términos que utilizan los lineamientos

citando a Goodman: El muestreo se refiere a la capacidad que tiene el lector para

detectar aquellas palabras que resulten más relevantes para hallar la idea principal del

p.134).

43

texto o párrafo; la predicción es la habilidad que tiene el lector para anticiparse a los

contenidos del texto, es decir que el lector genera hipótesis con relación al desenlace o

desarrollo de un determinado texto; la inferencia es la capacidad que tiene el lector

para comprender información que está en el texto de forma implícita; la verificación le

permite al lector constatar si lo que predijo o infirió fue acertado o no; la autocorrección

seria el paso inmediatamente posterior a la verificación ya que permite corregir los

posibles errores cometidos en la inferencia y la predicción.

Cabe agregar que habilidades como muestreo, predicción e inferencia son básicas y

todo lector las posee en mayor o menor medida, pero hay otras que requieren de un

mayor grado de control por parte del lector, por ejemplo el “proceso de verificar y

autocorregir es esencialmente cognitivo, es decir, el lector lo realiza internamente, no

es necesario que se manifieste de forma verbal”(pag 48). Estas dos últimas

habilidades diferencian a un buen lector de uno que no lo es, es decir, que al momento

que el lector empieza a tomar conciencia y responsabilizarse de su proceso lectura lo

mejora exponencialmente.

Una de las finalidades que se buscan con el presente trabajo es hacer consiente al

alumno de las formas en las cuales aprende, para que tenga control sobre las mismas

y de esta formar mejore sus competencia lectora, en los lineamientos curriculares

encontramos varios apartados en los cuales se expone las ventajas que se le generan

al estudiante al hacerse consciente de su metacognición, por ejemplo el apartado 4.1.4

nos dice lo siguiente: “Un nivel de control o nivel meta-cognitivo que está referido a la

toma de distancia y a la regulación consciente de los sistemas de significación con

finalidades comunicativas y significativas determinadas. Por ejemplo, en el caso de la

producción textual, estamos hablando de procesos como la autocorrección y la

autoevaluación del proceso escritor. Aspectos como la anticipación de hipótesis de

comprensión en el proceso de la lectura o la selección de la estructura y el tipo de texto

pertinente a una situación de comunicación particular, son ejemplos de control

metacognitivo. Por ejemplo, el borrón, el tachón, el subrayado con colores distintos son

señales de la comprensión y la producción textual. Este nivel de control o

44

metacognición es complejo, pero garantiza excelentes resultados respecto al uso del

lenguaje. (pág. 32) La formulación de hipótesis era una de las constantes que se

trabajaban con los ejercicios de lectura que se plantearon, ya que en la mayoría de los

casos, sino es que en todos, la resolución de las actividades requería de la formulación

de las mismas, lo cual llevaban a que los alumnos las plantearan de forma escrita o

grafica para que pudieran determinar si dicha hipótesis era correcta o incorrecta.

Durante la labor que se desarrolló con los estudiantes del colegio la amistad,

contantemente se los trató de relacionar desde la práctica con términos como: análisis,

síntesis e inferencia. Es decir, a través de las actividades propuestas se les permitió a

los alumnos poner en práctica dichos concepto o habilidades para que su aprendizaje

fuera significativo, en lugar de darles definiciones carentes de cualquier aplicación en

la práctica. A este respecto los lineamientos curriculares nos dicen en el apartado 4.5

un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento: Palabras como describir,

sustentar, comparar, contrastar, sintetizar, clasificar, jerarquizar, argumentar…son

usadas en las aulas pero su significado generalmente no es claro. Según Perkins,

basado en investigaciones de aula, llenar de sentido estas palabras mejora

notablemente los procesos de uso de lenguaje y a la vez desarrolla el pensamiento

metacognitivo, en el sentido de controlar el uso del lenguaje tanto a nivel oral como

escrito. Para este autor las palabras referidas al pensamiento son herramientas de

precisión y su uso sistemático tiene implicaciones en el desarrollo cognitivo.(pág. 63)

Para concluir esta parte referida a los lineamientos curriculares para lengua castellana,

debemos reflexionar sobre las múltiples ventajas que se le generarían a los estudiantes

haciéndolos conscientes de sus habilidades cognitivas, es decir, el estudiante sería

mucho más autónomo y responsable frente a sus procesos de estudio o lectura si fuera

consciente de los procesos mentales que intervienen en su aprendizaje. También

cabría decir que si se logra generar dicha autonomía en el estudiante, por medio de

actividades que privilegien la metacognición, muy seguramente los estudiantes

desarrollarían hábitos de estudio que trascenderían más allá de la vida escolar o

académica. Con respecto a lo anterior el apartado 4.5.2 estrategias metacognitivas

45

para mejorar la competencia lectora nos dice lo siguiente:” La metacognición en el

campo de la lectura consiste en tomar conciencia del propio proceso de lectura de

manera que el lector pueda supervisar y controlar su interacción con el texto, darse

cuenta que partes no comprende y por qué y, además, saber cómo resolver

dificultades. (pág. 66)

46

5. PRINCIPIOS CENTRALES DE LA ANDRAGOGÍA

5.1. La necesidad de conocer del alumno.

Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de los adultos son personas muy

independientes, por lo cual se debe recordar que hacer partícipe al estudiantes adulto

sobre la naturaleza del contenido que se estudiara, como se abordara dicho contenido

y que repercusión tendrá en la vida o la realidad del alumno influirá en gran medida en

el nivel del compromiso por parte del adulto. Knowles 2001)

El principio central que establece que los adultos necesitan conocer las razones para

comprometerse a un aprendizaje ha llevado a la premisa, ahora aceptada, de que los

adultos deben participar en un proceso de planeación en el que colaboren con su

aprendizaje. Una de las características distintas de muchos programas de aprendizaje

de adultos es el control compartido de la planeación y la facilitación del programa.

(p.148)

El adulto a diferencia del niño llega a los procesos de educación con un nivel mucho

mayor de experiencia, característica que se estudiara con mayor detenimiento más

adelante, lo cual produce que el estudiante adulto tenga unas expectativas mucho mas

centradas en la aplicación práctica del conocimiento en su vida cotidiana, por tanto es

importante hacer partícipe al estudiante, en la medida de lo posible teniendo en cuenta

el nivel de conocimiento del educando, en la planeación de los contenidos para que

comprenda cómo estos conocimientos se relacionan con sus expectativas y

necesidades. A continuación se explicara cómo se relaciona el presente principio con

Juego, Pensamiento y Lenguaje:

47

5.1.1. Como transcurrirá el aprendizaje

En esta parte se le explicara al alumno la planeación que el maestro a construido para

abordar un determinado tema, buscando que el alumno comprenda el proceso que se

realizara, se comprometa y desde su nivel de autonomía proponga, aporte y dirija

dicho proceso. Con respecto a este apartado y el proceso que se llevo en el colegio La

Amistad, la planeación se desarrollo tomando en cuenta una necesidad que se observó

por parte del maestro, la cual era los inexistentes espacios para el esparcimiento de los

estudiantes en la jornada nocturna, por tal motivo se implementó lecturas divertidas que

le permitieran a los alumnos tanto divertirse como ejercitar sus capacidades cognitivas.

Aunque el maestro informó a los estudiantes sobre la motivación que lo llevo a utilizar

los textos a modo de acertijo para el proceso lector y como estos desarrollarían

habilidades implicadas en la lectura, las cuales podrían utilizar al afrontar cualquier

tipio de texto y explicó a groso modo los diversos conceptos con los cuales se

encontrarían en el proceso, es claro que uno de los grandes desaciertos de este

proyecto es la poca participación que se le abrió a los estudiantes en la planeación de

las actividades, esto se debió al temor por parte del maestro a que los alumnos no

comprendieran el enfoque cognitivo y los ejercicios fueran propuestos teniendo en

cuenta sólo el aspecto recreativo de los mismos.

5.2. El aprendizaje autodirigido

Como ya se expuso anteriormente se toma como supuesto la naturaleza autónoma del

adulto y dicha característica juega un papel muy importante en la andragogía, puesto

que dirigir al adulto, como se dirige a un niño o a un adolecente, podría ser ofensivo

para el estudiante adulto ya que se desconocería su experiencia y su autonomía. Por lo

anteriormente mencionado se asume que los procesos en la educación para adultos se

deben abrir un gran espacio para que los procesos sean autodirigidos o medianamente

autodirigidos dependiendo de las características del estudiante. Knowles (2001) en

48

busca de una definición de aprendizaje autodirigido cita dos definiciones, una de

Brookfield y otra de Candy:

Hay dos concepciones de aprendizaje autodirigido que prevalecen en la bibliografía

(Brookfield, 1986; Candy, 1991). En la primera, el aprendizaje autodirigido es como una

auto enseñanza en la que los individuos toman el control del funcionamiento y las

técnicas de la enseñanza de un tema en particular. Por ejemplo, quien termina un curso

de estudio independiente está comprometido con la autoenseñanza. En la segunda, el

aprendizaje autodirigido se concibe como autonomía personal, el que Candy (1991)

llama autodidactismo. Autonomía significa sumir el control de las metas y propósitos del

aprendizaje y hacerlo propio. Esto conduce a un cambio de conciencia por el que el

alumno ve al conocimiento en su contexto y se siente libre de preguntarse qué

aprende. (p.150)

Hay que tener en cuenta que el hecho de que un individuo en particular sea muy

autónomo no implica que se decante automáticamente por procesos de aprendizaje

autodirigido, ya que un individuo que sea muy autónomo en muchos aspectos de su

vida al enfrentarse a un determinado conocimiento, en el cual no es muy diestro o no

tiene los suficientes conocimientos, el estudiante adulto podría preferir modelos de

enseñanza en el cual la dirección del maestro sea más notable. Por otra parte si se

imponen modelos de aprendizaje autodirigido a estudiantes que sean muy

dependientes generara resultados adversos. Knowles (2001) nos plantea dos

categorías para diferenciar a los estudiantes autónomos y aquellos que no lo son:

Una corriente de investigación relacionada viene de la psicología y del concepto

denominado locus de control. El locus de control es la atribución de la causa o el

control de los sucesos a uno mismo o a un ambiente externo. Se dice que los que

atribuyen el control de los sucesos a ellos mismos tienen un locus de control interno y

se llaman internos. Se dice que quienes atribuyen el control a fuerzas externas tienen

un locus de control externo y se les llama externos.(p.153)

En cuanto a la relación del presente apartado y juego, pensamiento y lenguaje diremos

los siguiente: las lecturas que se utilizaron abrieron un gran espacio para que los

49

alumnos fueran muy autónomos, ya que dichas lecturas estaban formuladas de forma

que el estudiante resolviera los acertijos de forma autónoma, utilizando solamente sus

comprensión lectora para hallar la solución, también el alumno realizaba los procesos

de autocorrección y retroalimentación cuando descubría que su respuesta no coincidía

con los parámetros que planteaban los textos. Claro está que el maestro siempre

estuvo pendiente de ayudar a los estudiantes que necesitaban mayor dirección en los

procesos, pero a medida que las actividades se estaban desarrollando el nivel de

estudiantes autodirigidos fue mucho mayor; finalmente se desperdicio una gran

oportunidad de clasificar a los estudiantes dentro de las categorías de internos o

externos y documentar más detalladamente como abordaban los estudiantes estos

textos dependiendo de su nivel de autonomía.

5.3. Experiencia previa del alumno

La experiencia del adulto es una de las principales características que diferencia sus

procesos de aprendizaje del de los niños. Por una parte la experiencia de cada uno de

los individuos acentúan las diferencias, no es lo mismo educar a 40 niños que

seguramente tienen los mismos gustos musicales que educar a 40 adultos con edades

disimiles y cuyo transcurso por el mundo les haya generado necesidades e intereses

completamente particulares.

Por otra parte la experiencia proporciona una riqueza de recursos para el aprendizaje,

ya que el conocer los intereses que motivan al estudiante puede darnos una idea de en

que espera el estudiante utilizar los conocimientos adquiridos y por otra parte también

le permite al maestro observar el tipo de aprendizaje al que está habituado el

estudiante y de este modo hacerse una idea de los esquemas mentales que el alumno

maneja.

50

También por medio de la experiencia se crean predisposiciones que inhiben o dan

forma al nuevo aprendizaje, es decir que las cosas que aprendemos y como las

aprendemos crean en cada individuo esquemas mentales que privilegian o rechazan

determinados conocimientos o la forma en que se adquieren dichos conocimientos. Un

ejemplo seria los individuos que están habituados a adquirir conocimientos a través de

la práctica, como un trabajador, los cuales podría verse en problemas al enfrentarse a

conocimientos de tipo más teórico, no porque sea incapaz de aprender sino porque los

conocimientos y la forma en que tradicionalmente ha aprendido determino un esquema

metal. Knowles (2001) citando Senge lo define de la siguiente manera:

Senge define los modelos mentales como firmes imágenes internas de cómo funciona

el mundo, imágenes que nos limitaban a los modos familiares de pensamiento y acción.

En otras palabras, los modelos metales son las estructuras cognitivas que se originan

de las experiencias de los individuos. Permite que los empleados trabajen

diligentemente día tras día; sin embargo, también impide el cambio porque muchos se

resisten a las modificaciones que no concuerda con su modelo mental, en especial si

entrañan una reestructuración de sus esquemas más duraderos o arraigados. Para ser

mejores alumnos, los adultos deben identificar sus modelos mentales, ponerlos a

prueba y aprender a cambiarlos. (p.152)

Es claro que la experiencia de los individuos también proporcionan las bases para la

identidad del alumno, por tal motivo es importante que el maestro reconozca la

experiencia previa de los diversos alumnos puestos que el maestro puede incurrir en

procesos de desconocimiento del alumno como individuo.

Finalmente relacionaremos el presente apartado con Juego, Pensamiento y Lenguaje:

Como primera instancia el amplio espectro de edades que encontramos en las aulas de

clase hacia muy difícil generar actividades que tuvieran en cuenta las diversas

experiencia de los alumnos, ya que encontrábamos jóvenes de dieciocho años a los

cuales se les facilitaba la resolución de los problemas planteados por la lectura y otros

que llegaban a los cincuenta años y a los cuales se les dificultaba en gran medida

hallar la solución a los acertijos, por tal motivo la ayuda por parte del maestro a estos

últimos fue de mayor importancia; la mayoría de los alumnos se desenvolvían en

51

entornos de trabajo, ya fueran como empleados en una empresa o amas de casa, por

lo cual se asumió que sus conocimientos partían de la acción más que de la teoría, por

esta razón se plantearon las actividades de forma que los conceptos y habilidades

partieran de un acción que en este caso sería la resolución de las problemáticas

planteadas por los textos y posteriormente se explicaría teóricamente las habilidades

cognitivas que se utilizaron para la resolución del acertijo; en cuanto a las

predisposiciones y esquemas mentales, los alumnos por una parte tuvieron que

habituarse a leer, actividad que en algunos casos tiene una función meramente

instrumental y en otros casos es un habito inexistente, esto cambio al plantear la

lectura como una actividad divertida que no solo sirve para aprender sino que también

es algo que se puede disfrutar. Finalmente, como ya se menciono, la edad jugó un

papel importante en la adaptación de los alumnos a esta clase de actividades, ya que

para los más adultos fue más complejo analizar este tipo de textos que no expresaban

su idea de una forma sencilla sino que requerían una lectura más profunda y compleja,

falto mucho en la forma en que se plantearon lo ejercicios para los adultos mayores, ya

que esto fue un golpe fuerte, pues mientras la mayoría comprendían en un nivel muy

alto lo que la lectura planteaba los más mayores necesitaron mucho apoyo del maestro,

lo cual no está mal, pero lo optimo hubiera sido modificar los textos para hacerlos

coincidir con las formas de aprendizaje y experiencia del adulto mayor, para que éste

hubiera comprendido el texto de forma mucho más autónoma.

5.4. Disposición para aprender

La disposición para aprender desde la andragogía se platea como una situación

existencial, en el cual no solo se tiene en cuenta las necesidades de dirección en

cuanto al tema que proporciona el maestro sino que también es importante el estimulo

afectivo el cual afecta en gran medida la posición que toma el estudiante frente al

conocimiento o tema de la clase. Knowles (2001) nos lo explica de la siguiente manera:

Para ejemplificarlo, Pratt señaló dos dimisiones en las que los adultos varían en cada

situación: dirección y apoyo. El modelo de Pratt reconoce que los adultos tienen

52

distintas necesidades de ayuda de los profesionales del aprendizaje. Algunos precisan

instrucción en mecánica y logística del aprendizaje, mientras que otros requieren

apoyo emocional. (p.160)

En cuanto a la disposición con respecto a Juego Pensamiento y Lenguaje debo decir

que las parámetros se cumplieron a medias, ya que en cuanto a la dirección que se dio

a los estudiantes para que lograran resolver los problemas que plateaba el texto fue en

gran medida exitoso, pero en cuanto al apoyo emocional fue prácticamente inexistente

por los inconvenientes que plantea la gran cantidad de estudiantes que se tenían que

manejar y el corto tiempo que se tuvo para realizar las actividades, tal vez un maestro

que conoce a sus estudiantes a través de varios años puede ser mas consiente de los

problemas emocionales que aquejan a sus alumnos.

5.5. Orientación al aprendizaje: solución de problemas

El presente trabajo se centro en gran medida en la resolución de problemas, ya que se

considero que el aprendizaje por experiencia era la mejor forma de educar adultos

trabajadores, lo cual tuvo eco en las teorías andragógicas puesto que “los adultos

prefieren una orientación de solución de problemas, en vez del aprendizaje centrado

en un tema”. (Knowles, 2001, p.162)

Las apreciaciones que tiene Knowles (2001) frente al aprendizaje por experiencia

tienen una gran base en las teorías de David kolb: “Kolb define el aprendizaje como el

proceso por el que se crea conocimiento mediante la transformación de la

experiencia”.(p.163) Basándose en Lewin, Dewey y Piaget postula que hay cuatro

etapas en el ciclo de aprendizaje por experiencia:

Experiencia concreta: una participación cabal en las experiencias que ocurren

aquí mismo.

53

Observaciones y reflexión: Reflexión y observación de las experiencias de los

aprendices desde varios ángulos.

Formación de conceptos abstractos y generalizaciones: creación de conceptos

que integran las observaciones de los aprendices e teorías solidad.

Pruebas de implicaciones de conceptos nuevos en situaciones nuevas:

Aplicación de estas teorías para tomar decisiones y resolver problemas.

En cuanto a este principio se logro un gran avance, ya que con respecto a plantear

experiencias concretas se utilizaron textos que hicieron que el conocimiento partiera de

la realización de una acción. En cuanto a la observación y la reflexión los textos

obligaban al estudiante a estar consciente de la actividad que estaba realizando y de

cómo la estaba realizando, por tanto el alumno tenía que tener un gran nivel de

retroalimentación. Por otra parte la formación de conceptos partió de las actividades, es

decir los estudiantes resolvían el ejercicio y posteriormente el maestro hacia consciente

a los estudiantes de conceptos como análisis, síntesis, inferencia...etc. los cuales

estaban implicados en la resolución del texto. Finalmente, en la aplicación de nuevos

conceptos en situaciones nuevas se cumplió a medias, ya que por una parte el nivel de

dificultad de los textos siempre fue creciendo y los alumnos utilizaron la experiencia

adquirida así como los conceptos aprendidos para resolverlos, pero se hubiera podido

aplicar las nuevas habilidades para abordar otro tipo de texto, como por ejemplo textos

científicos.

5.6. Motivación para aprender

La andragogía plantea que el mayor motivador del adulto es hacerle consciente de la

aplicación práctica del conocimiento que se le está impartiendo, es decir aterrizar los

54

contenidos para que el adulto pueda validar si dicho conocimiento está en consonancia

con su intereses particulares, el maestro en el trascurso de las diversas clases trato de

explicar que estas actividades estaban enfocadas en desarrollar habilidades que le

permitieran a los estudiantes afrontar cualquier lectura de una forma más competente.

Por otra parte siempre se reconoció al estudiante como un individuo autónomo y capaz,

el cual poseía capacidades cognitivas que debía pulir para su crecimiento personal.

Finalmente, el mayor motivador de los alumnos fue el gozo, puesto que al enfrentar

lecturas que para ellos eran nuevas y divertidas fue el mayor motivador de todos, con lo

cual se cambio la perspectiva que ellos tenían de la lectura como algo aburrido y

monótono.

55

6. METODOLOGÍA

6.1. Tipo de investigación etnográfica

La metodología que se eligió para desarrollar el presente trabajo es la Etnografía –del

griego “ethnos” (tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo), literalmente “descripción de

los pueblos”. Dicho método de investigación tiene su origen a finales del siglo XIX y

principios del XX en el campo de la Antropología.

Algunas de las características propias de este método son: En la comprensión de los

fenómenos sociales los participantes o personas que se encuentran inmersos en

dichos contextos cumplen un papel fundamental, ya que la descripción e

interpretación que hace el etnógrafo del contexto y las situaciones que allí se

desenvuelven se realizan desde la perspectivas de los individuos.

Por otra parte, la permanencia del etnógrafo en el interior del contexto o escenario en

el cual se llevara a cabo la investigación es de vital importancia, puesto que de este

modo se busca una mayor comprensión de los fenómenos que ocurren al interior del

grupo y como estos afectan a los diversos individuos que lo conforman.

Otra de las características del método etnográfico es la perspectiva holística o global

que permite dicho método, puesto que abre la oportunidad de combinar dos visiones

del problema , por una parte una perspectiva externa del fenómeno que es contribuida

por el investigador y también la visión desde el interior del fenómeno social que es

planteada por los participantes del estudio.

Finalmente tiene una naturaleza inductiva, puesto que el investigador se transforma en

un participante más en un determinado fenómeno social, lo cual le permite formular

hipótesis y posibles teorías partiendo de la experiencia y exploración directa al interior

del fenómeno social.

56

6.2. Etnografía educativa

La investigación etnográfica en el ámbito escolar es conocida como etnografía

educativa, la cual tiene su aparición a finales de la década de los 70 e inicios de los 80

en países anglosajones como Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. “La

investigación educativa se nutre de la investigación etnográfica aportando una

perspectiva nueva donde se prioriza el estudio del contexto”. 5, es decir, que la

etnografía educativa viene a complementar estudios donde la observación del entorno

educativo se hacía desde fuera, en los cuales lo importante era los resultados de la

educación y no como los diversos miembros de un proceso académico (estudiantes,

maestros y padres) construyen día a día el ambiente académico en un determinado

entorno social. La etnografía educativa nos permite una visión más centrada concreta y

real de la construcción de conocimientos, liberándonos de una visión teoría y regida de

los procesos académicos.

6.2.1. Micro-Etnografía

Según la complejidad de la unidad social estudiada, Spradley (1980) establece un

continuum entre las macro-etnografías, cuyo objetivo es la descripción e interpretación

de sociedades complejas, hasta la micro-etnografía, cuya unidad social viene dada por

una situación social concreta.5 En la Micro-Etnografía es en la que concretamente se

enmarca el presente trabajo, ya que tomamos como unidad particular de estudio el

trabajo en el aula. “esta metodología consiste en focalizar el trabajo de campo a través

de la observación e interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o

varias situaciones sociales. En esta opción, la investigación constituye un trabajo

restringido que amerita poco tiempo y puede ser desarrollado por un solo investigador o

etnógrafo. Un ejemplo para esta opción puede consistir en describir lo que ocurre en un

57

aula abordando la manera de impartir docencia por parte del profesor para con ello, dar

una explicación ecológica de lo que sucede entre los protagonistas”5.

6.3. Fases de la etnografía educativa

En los procesos etnográficos que se desempeñó en la institución la Amistad se llevó a

cabo teniendo en cuenta cinco fases:

6.3.1. Diseño

El presente trabajo de investigación parte de la necesidad de desarrollar procesos de

lecto-escritura que combatan el desgaste físico e intelectual de los estudiantes de la

jornada nocturna del Colegio Distrital la Amistad, se tendrá en cuenta el contexto

escolar y cultural en el cual están inmersos los estudiantes. Para tal fin se utilizaran

lecturas a modo de juego para hacer de la lectura algo atractivo y potenciar las

habilidades cognitivas implicadas en los procesos de lectura. La recolección de los

datos, la codificación y reflexión de los mismos será validada de forma cualitativa.

6.3.2. Determinación de la técnica

Debido a que se busca abordar el problema teniendo en cuenta el contexto y tratando

de minimizar cualquier tipo de sesgo cognitivo o elementos preconcebidos, así como

ayudar a los estudiantes a realizar las diversas actividades propuestas como es natural

en la profesión docente, se ha elegido la observación participante. Con esta técnica se

busca observar desde el interior de las aulas la posición que tienen los estudiantes

frente a la lectura, la disposición con la cual llegan al aula de clase, los posibles

problemas que tengan en la decodificación de los textos, etc. Es decir que la principal

herramienta que se utilizara será la capacidad de observación de la conducta de los

58

estudiantes o en palabras de “Longabaugh (1980) es observable aquella conducta que,

si ocurre en presencia de otro sujeto, tiene la capacidad de actuar como estímulo para

dicho sujeto, el cual puede obtener de ella un registro de conducta”7

6.3.3. Escenario

El lugar donde se llevó a cabo el presente trabajo investigativo es el Colegio Distrital La

Amistad IED, el cual está ubicado en el barrio Kennedy, más específicamente en la

Carrera 75 B N° 35-52. La Amistad es un colegio fundado en 1973, su nombre se debe

a los procesos de colaboración entre Colombia y florida auspiciados por el expresidente

estadounidense John F. Kennedy. La institución también es el primer colegio distrital en

ser adaptado para dictar tres jornadas. A continuación presentaremos el horizonte

institucional del colegio:

La misión de la institución educativa es empeñarse en la formación integral de los

estudiantes, seguros de sí mismos, capaces de interactuar productivamente en la

sociedad y ser agentes promotores del cambio.

Los principios del colegio La Amistad son el respeto por la dignidad humana, resaltando

su adhesión a las declaraciones de los derechos de los niños y de los derechos

humanos, como pilares para un desarrollo integral, autónomo, individual y colectivo.

Cada miembro de la comunidad educativa se motiva y se apoya para auto-valorarse en

un proceso de construcción de saberes y vivencias en una sociedad pluriétnica y

pluricultural.

La visión del colegio es ser para el año 2008 una de las quince primeras instituciones

educativas del distrito en cuanto a cobertura, permanecía y formación integral de los

estudiantes en los campos de la educación Pre-escolar, Básicos, Primaria y

Secundaria.

59

Su objetivo es construir una comunidad educativa con capacidad de gestión, para

formar jóvenes con identidad individual y colectiva, con el objeto de desarrollar

competencias en el campo de la ciencia, la tecnología y las humanidades, que les

permitirá al término de su educación media, desempeños óptimos en el ingreso a la

educación superior y/o al sector laboral.

6.3.4. Población estudiantil o informante.

Los estudiantes de la institución están compuestos por una población muy variada,

encontramos que las edades están aproximadamente entre los 18 y los 40 años, es

decir que en un salón podemos encontrar jóvenes adolescentes y personas que están

en la plenitud de su madurez. La institución es un centro que se ha preparado para

recibir población reinsertada, por tal motivo encontramos algunos exmiembros de

grupos armados que se encuentran culminado sus estudios primarios y secundarios.

Algunos de los aspectos en que podemos encontrar una mediana uniformidad serian:

La condición trabajadora de la mayoría de los estudiantes, ya sea como empleados de

una determinada empresa o en actividades domésticas en el caso de las mujeres;

también sería pertinente señalar la extracción humilde, ya sea campesina u obrera, de

la totalidad de los estudiantes.

Finalmente, uno de los fenómenos que más han afectado a la institución, es el de la

farmacodependencia, se evidencia al comienzo de la jornada y en algunas ocasiones al

interior de la misma institución. Cabe señalar que la institución ha venido generando

estrategias para bajar el nivel de consumo.

60

6.3.5. Procedimiento

1. Revisión del estado del arte: En primera instancia se hizo una revisión literaria

para hallar precedentes en cuanto a: lúdica, habilidades cognitivas,

metacognición y que los lineamientos curriculares en lengua castellana.

2. Planteamientos de actividades académicas en los ciclos: Se buscaran lecturas a

modo de acertijo donde los estudiantes pueden ejercitar diversas habilidades

cognitivas.

3. Proceso de estructuración y validación de los instrumentos técnicos: En este

momento se puso en práctica las diversas lecturas o textos escogidos y sea hizo

un acompañamiento por parte del maestro en la resolución de las mismas. En

este momento tuvo lugar el proceso de observación de la actitud de los

estudiantes frente a los textos.

4. Proceso de recolección de datos: Los datos fueron recolectados a partir de la

resolución de los diversos textos que se pusieron en práctica en la clase de

lengua castellana, en este momento se validó el trabajo, la resolución, el

progreso y el interés de los estudiantes de forma cualitativa. También se le

adjudico a cada trabajo una nota para responder a las solicitudes de la

institución.

Para analizar la actitud y el progreso de los estudiantes frente a las lecturas se utilizó el

método etnográfico, principalmente la observación participante, ya que es el más

apropiado para abordar este tipo de investigación, así como para validar la información

y sacar conclusiones de las mismas.

61

7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

7.1. juego gartin y garcon

La presente lectura planteaba una serie de conceptos que no tenían significado y que

los alumnos debían determinar por medio del contexto en el cual se encontraban. Lo

que se buscaba era que los alumnos infirieran el significado de las palabras, como era

la primera vez que los alumnos se enfrentaban a una actividad de este tipo se les

ayudo con el significado de una de las palabras, en este caso se les dio el significado

de GARTIN (busca-personas), después se les dijo que dicha palabra tenía relación

con otros de los conceptos que no tenían significado, como por ejemplo: TIN, GAR-

CON, TUL-TIN. Se les dijo a los estudiantes que el significado de GARTIN les

permitirá acercarse al significado de las otras palabras que desconocían.

Aprovechamos la oportunidad para hablarles a los estudiantes de conceptos como

significado y significante, también hablamos de los conceptos de prefijos,sufijos,

contexto, inferencia, análisis y síntesis.

En un principio los alumnos se mostraban reacios a realizar la actividad porque era la

primera vez que se enfrentaban a una dinámica de este tipo y porque temían que la

actividad se prestara para someter al escarnio público a los que no pudieran resolverla.

Finalmente aquellos que lograron resolver la actividad se vieron fortalecidos por

evidenciar capacidades que desconocían y los que no la resolvieron comprobaron que

la finalidad de dicha actividad no era someterlos a ningún tipo de burla, en cualquier

caso todos se vieron muy animados e interesados por desarrollar actividades de este

tipo.

62

GARTIN Y GARCON

Un día como cualquiera, cuando salí a trabajar juiciosamente como GARCON, me

encontré allí, en la basura un GARTIN. Un señor, al parecer extranjero, que

presenciaba la escena me dijo sorprendido y con bastante entusiasmo: “Qué

bonito ese busca personas que se encontró”. Muy contento salí corriendo para

mostrarle mi hallazgo a los otros compañeros. Corrí, eso sí, con mucho cuidado

para no tropezar con las muchas TIN que estaban cerca. Más tarde regresé y

continué contento con mi trabajo. Como ya había reunido bastante papel y un

viento fuerte amenazaba con arruinarme la tarea, tuve que inventarme un

TULCON, con una piedra muy grande que encontré a un lado del camino. Por la

noche nos reunimos todos hicimos la acostumbrada hoguera, colocamos música

y nos pusimos a bailar. Al amanecer mis amigas le pusieron a Enrique –el peor

bailarín del grupo- el apodo de TULTIN, apodo cuyo significado nunca conoció,

pero que seguramente antes de diez minutos algunos ya habrán descubierto.

Jairo Aníbal Moreno

Las respuestas al anterior juego son:

Garcon: Busca-papeles.

Gartin: Busca-personas.

Tin: Personas.

Tulcon: pisa-papeles.

Tultin: pisa-personas.

7.2. juego Nicolás el bifonteri.

La presente actividad tiene una dinámica similar a la anterior, se busca que los alumnos

determinen el significado de las palabras desconocidas. Nuevamente se les recordó a

los alumnos la importancia de descubrir el significado de las palabras por medio del

contexto en el cual se encontraban.

63

Los resultados fueron muy positivos, los estudiantes que la ocasión anterior habían

resuelto el juego comenzaron con toda la disposición del caso y los que en la ocasión

anterior no terminaron el juego de manera satisfactoria en esta oportunidad fueron

notablemente mejores en la resolución del problema. Algo que vale la pena rescatar en

esta oportunidad los estudiantes que entendieron mejor el juego le ayudaron a los que

no entendían en que consistía la dinámica, es decir hubo una retroalimentación al

interior de los mismos cursos.

NICOLÁS EL BIFONTERI

Nicolás es un estudiante de noveno grado conocido como el BIFONTERI :

Actualmente está un poco extrañó; se nota muy deprimido. El confiesa que se

siente TIFANARI por todos, tratado como si fuese una basura, dice. El año

pasado por el contrario, fue un estudiante bastante BIFONTERI por sus amigos,

cuando en realidad es todo lo contrario, no sólo no es atacado sino que es el más

BIFANARI del curso. Inclusive el doctor Matallana, el rector del colegio, lo

BIFANA mucho, más que a cualquiera; hecho éste que Nicolás no advierte o que

quizás TIFANA. En definitiva el único que lo BIFONTE es el mismo. Ojala supere

rápidamente esta crisis de su adolescencia y recupere así tanta felicidad perdida.

Jairo Aníbal Moreno

Las respuestas al anterior juego son:

Bifonteri: Atacado.

Tifanari: Despreciado.

Bifanari: Apreciado.

Bifana: Aprecia.

Tifana: Desprecia.

Bifonte: Apreció.

64

7.3. Juego para completar.

En la presente actividad se busca que los estudiantes por medio de la inferencia

descubran la constante que está presente en todas las oraciones y creen 3 oraciones

más manteniendo la constante. En este caso la contante es que en la primera oración

el nombre y el apellido comienzan con A, en la segunda el nombre y el apellido

comienzan con B y así sucesivamente. La idea es que los estudiantes escribieran las

tres últimas oraciones manteniendo el orden alfabético en nombres y apellidos. Por lo

general los estudiantes en un principio los estudiantes trataron de generar oraciones

que tenían relación con las supuestas temáticas comunes de las oraciones, después de

un rato algunos descubrían la constante en los nombres pero no en los apellidos,

finalmente descubrían la constante en alfabética en nombres y apellidos.

PARA COMPLETAR

Para iniciar, probaras tus habilidades inferenciales. Observa, relaciona y deduce

las partes que hacen falta en el texto.

1. Alicia conoció el año pasado en Medellín al doctor Arismendi.

2. Anoche, Betty estuvo bailando en la casa del sargento Bermúdez.

3. Aquella tarde Carlos acompaño hasta el colegio al profesor

Castañeda.

4. En ese instante, Darío pensó que jugaría futbol con Dueñas.

5. ----------------------------------------------------------------------------------------------

6. ---------------------------------------------------------------------------------------------

7. ---------------------------------------------------------------------------------------------

65

7.4. Juego pensamiento lógico deductivo

Encuentra la solución a los siguientes problemas.

1.- Elías miente los miércoles, jueves y viernes y dice la verdad el resto de los días de

la semana mientras que Andrea miente los domingos, lunes y martes pero dice la

verdad el resto de la semana. Si ambos exclaman “mañana es un día en el que yo

miento” ¿Qué día de la semana será mañana?

2.- Si Irma habla más bajo que Irene y Andrea habla más alto que Irene ¿Irma habla

más alto o más bajo que Andrea?

3.- Sabemos que de 4 corredores de la maratón C llegó después de B y el corredor D

llegó en medio de los corredores A y C. ¿Cuál fue el orden correcto en el que llegaron

los corredores a la meta?

4.- Seis amigos deciden ir de vacaciones a la misma playa y deciden viajar en pareja,

cada pareja utiliza diferentes medios de transporte. Sabemos que Axel no utiliza el

coche ya que viaja con Lucía que no va en avión. Andrea viaja en avión. Si Marlene no

va acompañando a Darío ni hace uso del avión, ¿podrías decirnos que medio de

transporte utilizó Tomás para llegar a la playa?

5.- Seis amigos están alrededor de una caja de cerveza, Javier no está sentado al lado

de Octavio ni de Omar, César no está al lado de Rubén ni de Omar, Octavio no está al

lado de Rubén ni de César, Max está junto a Octavio, a su derecha. ¿Quién está

sentado a la derecha de César?

6.- Una editorial desea poner a la venta una colección de diccionarios para efectuar

traducciones directamente entre 5 idiomas: español, ruso, inglés, francés y alemán.

¿Cuántos diccionarios tendrá la colección?

7.- Un coleccionista de arte visita una galería y compra 3 pinturas distintas de 5 que

estaban a la venta ¿de cuántas formas distintas puede haber elegido esas 3 pinturas?

66

8.- Javier le pregunta la hora a Omar; este le responde: “Dentro de 30 minutos el reloj

marcará las 10:42”. Si el reloj está adelantado 5 minutos de la hora real ¿qué hora fue

hace 10 minutos?

9.- Si compramos tres manzanas por $10 y vendemos cinco manzanas por $20

¿Cuántas manzanas debemos vender para ganar $150?

10.- En el examen de matemáticas Rosa obtuvo menos puntos que María, Leila menos

puntos que Lucía, Noemí el mismo puntaje que Sara, Rosa más que Sonia; Leila el

mismo puntaje que María y Noemí más que Lucía ¿Quién obtuvo menos puntaje?

67

8. MARCO DE REFLEXIÓN

La lectura es el medio cultural que nos permite sortear la limitación biológica que le

impide a una generación transmitir sus conocimientos a la siguiente, gracias a los

conocimientos codificados en piedras papeles y, como pasa hoy en día, de forma

digital cada individuo perteneciente al género humano puede acceder a los

pensamientos y sentimientos de hombres o mujeres que vivieron mucho antes que

ellos, algo que es realmente increíble ya que nos permite aprender de los errores o

aciertos de nuestros predecesores y de igual forma proyectarnos de maneras que ellos

no previeron.

Pero el gran “capital cultural” al que podemos acceder por medio de la lectura se ve

desaprovechado cuando la transformamos en un objeto pétreo de museo, algo de lo

cual solo echamos mano obligatoriamente para desarrollar actividades obligatorias en

espacios a los que vamos por obligación ¿en qué momento una actividad que potencia

la imaginación se transformó en algo que la cohíbe y la restringe? Uno de los factores

que ha influido en la aversión que hemos desarrollado hacia la lectura es la misma

institución que, en teoría, se debe de encargar de promoverla: la escuela le ha

otorgado a la lectura un lugar meramente instrumental, en el cual no cabe la

concepción de la lectura como algo divertido, algo que nos pueda hacer sentir bien, es

decir a tergiversado por completo la naturaleza de la actividad lectora.

Finalmente, como vamos a transformarnos en buenos lectores, en lectores

competentes, si las lecturas que nos proponen aquellos que nos deben educar

carecen completamente de cualquier tipo de atractivo, ya que son lecturas

instrumentales que utilizamos en la escuela nada más y carecerían de cualquier

aplicación práctica fuera de ella.

68

9. CONCLUSIONES

Con el presente trabajo se ha podido mostrar a los estudiantes que la lectura puede ser

algo divertido, que en su vida de estudiantes-trabajadores leer no es otra actividad

tediosa, la cual sólo se cumple por obligación, sino que puede ser un factor entretenido

y relajante sin ser ocioso.

Por otra parte, los estudiantes a través de las diversas actividades han podido

evidenciar las diversas habilidades cognitivas que ponen en práctica al momento de

afrontar un texto, lo cual les permitirá ser conscientes de las mismas, validarlas,

ejercitarlas y mejorarlas.

Finalmente, aunque la resolución de problemas no era algo central en el presente

trabajo, las actividades han ejercitado a los estudiantes en este aspecto y la autonomía

frente al conocimiento ha sido beneficiada.

69

10. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar,J., Duque, F., Fajardo,O., Garcia, A.,Gonzales, A,.Muños, E,.. (2003).

Mejorar habilidades de meta-atención aplicando actividades lúdicas apoyadas en

algunas tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes de séptimo

grado del colegio Tecnológico Madrid. Bogotá: corporación universitaria minuto de dios.

Algava, M. (2006). jugar y jugarse técnicas y dimensión lúdica de la educación

popular. Buenos Aires: América Libre.

Antunes Celso. (2010). Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Rescatado

de

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=0rm4lKX70QEC&oi=fnd&pg=PA5&dq

=+JUEGOS+PARA+ESTIMULAR+INTELIGENCIAS+M%C3%9ALTIPLES&ots=8FHpN

El0qF&sig=1vfLQ-vg-

pKRzbrbsAUt90mbuyA&redir_esc=y#v=onepage&q=JUEGOS%20PARA%20ESTIMUL

AR%20INTELIGENCIAS%20M%C3%9ALTIPLES&f=false

Bruner, J. (1984.). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Campos,R. (S.F) Actividades de comprensión de lectura y desarrollo cognitivo.

Rescatado de http://www.fundacionlafuente.cl/docs/cuarto_basico.pdf

Dioses, A., Evangelista, C., Basurto, H., Morales, M., y Alcántara, M. (2010)

Procesos cognitivos implicados en la lectura y escritura de niños y niñas de tercer

grado de educación primaria residentes en Lima y en Piura. Recuperado de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v13_n1/pdf/a01.pdf

70

Gonzales,H.(2008). literatura y juegos de rol: una propuesta didáctica basada en el

minicuento. Bogotá: Universidad Pedagógica.

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. (2009).

Sistematización de experiencia en el aula: una posibilidad de investigar y transformar la

escuela. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate.

Justo,M. (2009). Juegos y actividades para el desarrollo de las habilidades del

pensamiento. México: Trillas.

Knowles, M., Holton, E., Swanson, R. (2001). Andragogía el aprendizaje de los

adultos . México: Oxford University Press.

Martínez, C., Ramírez, C. (2010). Promoción de lectura enfocada a procesos

cognitivos. Rescatado de

http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2392/1/TELEC_%20Martinez

SilvaClara_2011.pdf

Ministerio de educación nacional de Colombia. (2016) Lineamientos curriculares de

la lengua castellana. Rescatado de ‹http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-

89869_archivo_pdf8.pdf›

Morales, J. (2013) El juego y la lúdica como estrategia pedagógica y didáctica en el

aprendizaje de las ciencias para la educación de jóvenes y adultos. En Morales, M.,

Granda, D., Joya, E., Méndez, C., Morales, J., Guerrero, J., y Gonzales, E. Una mirada

al pasado, al presente y al futuro de las prácticas pedagógicas 40 años de amistad (pp.

121-128). Bogotá, Colombia: VPS Printing.

71

Soto, M., Flores, G., Fernández, S. (S.F) Nivel de lectura como medida de reserva

cognitiva en adultos mayores. Rescatado de

http://www.neurologia.com/pdf/Web/5602/bh020079.pdf

Vygotski, L. (1931). Obras escogidas tomo 3. Rescatado de

https://es.scribd.com/doc/28804811/Vygotsky-Obras-Escogidas-TOMO-3.

Vygotski, L. (1985). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las

funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.