JuanRamónJiménez

24
Juan Ramón Jiménez

description

JuanRamónJiménez. Juan Ramón Jiménez es considerado uno de los poetas más importantes de España, por su expresividad y por la gran belleza de su lírica. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of JuanRamónJiménez

Page 1: JuanRamónJiménez

JuanRamónJiménez

Page 2: JuanRamónJiménez

Introducción

Juan Ramón Jiménez es considerado uno de los poetas más

importantes de España, por su expresividad y por la gran belleza de su lírica.

Page 3: JuanRamónJiménez

1.¿Puedes decir con tus palabras y por escrito quién fue Juan Ramón

Jiménez en cuatro líneas?

Juan Ramón Jiménez fue un poeta español y premio Nobel de la literatura en

1956.Nació en 1881 en Moguer (Huelva), estudió en la Universidad de Sevilla, y

murió en 1959 en San Juan (Puerto Rico).

Page 4: JuanRamónJiménez

2- Busca tres obras en prosa y

otras tres en verso de este

autor.

Page 5: JuanRamónJiménez

Las obras son:En prosa:

“Rosa azul”“Iba tocando mi flauta”

“¡Qué tristeza de olor a jazmín!”En verso:

“Estoy triste y mis ojos no lloran”“Trascielo del cielo azul”

“Canción de invierno”

Page 6: JuanRamónJiménez

Rosa azul¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!

Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesíaY las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;

y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;

Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella

y parece que el pobre corazón no está solo.Miro al jardín de la tarde, como ella,

y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.

Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-

y mis pisadas dejan resplandores.

Page 7: JuanRamónJiménez

IBA TOCANDO MI FLAUTAIba tocando mi flautaa lo largo de la orilla;

y la orilla era un reguerode amarillas margaritas.

El campo cristaleabatras el temblor de la brisa;para escucharme mejor

el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,la tarde fragante y lírica

iba, a compás de mi música,dorando sus fantasías,

Page 8: JuanRamónJiménez

y a mi alrededor volaba,en el agua y en la brisa,un enjambre doble demariposas amarillas.

La ladera era de miel,de oro encendido la viña,de oro vago el raso levedel jaral de flores níveas;

allá donde el claro arroyoda en el río, se entreabríaun ocaso de esplendores

sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol llorabaa lo largo de la orilla;

atrás quedaba un reguerode amarillas margaritas...

Page 9: JuanRamónJiménez

¡Qué tristeza de olor de jazmín! El veranotorna a encender las calles y a oscurecer las casas,y, en las noches, regueros descendidos de estrellas

pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.

En los balcones, a las altas horas, siguenblancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;

el río manda, a veces, una cansada brisa,el ocaso, una música imposible y romántica.

La penumbra reluce de suspiros; el mundose viene, en un olvido mágico, a flor de alma;

y se cogen libélulas con las manos caídas,y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.

¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianosestán abiertos; hay en todas partes miradas

calientes... Por el fondo de cada sombra azul,se esfuma una visión apasionada y lánguida.

¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN!

Page 10: JuanRamónJiménez

ESTOY TRISTE, Y MIS OJOS NO LLORAN

Estoy triste, y mis ojos no llorany no quiero los besos de nadie;

mi mirada serena se pierdeen el fondo callado del parque.

¿Para qué he de soñar en amoressi está oscura y lluviosa la tardey no vienen suspiros ni aromas

en las rondas tranquilas del aire?

Han sonado las horas dormidas;está solo el inmenso paisaje;

ya se han ido los lentos rebaños;flota el humo en los pobres hogares.

Page 11: JuanRamónJiménez

Al cerrar mi ventana a la sombra,una estrena brilló en los cristales;

estoy triste, mis ojos no lloran,¡ya no quiero los besos de nadie!

Soñaré con mi infancia: es la horade los niños dormidos; mi madre

me mecía en su tibio regazo,al amor de sus ojos radiantes;

y al vibrar la amorosa campanade la ermita perdida en el valle,

se entreabrían mis ojos rendidosal misterio sin luz de la tarde...

Es la esquila; ha sonado. La esquilaha sonado en la paz de los aires;

sus cadencias dan llanto a estos ojosque no quieren los besos de nadie.

Page 12: JuanRamónJiménez

Es la esquila; ha sonado. La esquilaha sonado en la paz de los aires;

sus cadencias dan llanto a estos ojosque no quieren los besos de nadie.

¡Quémis lágrimas corran! Ya hay flores,ya hay fragancias y cantos; si alguienha soñado en mis besos, que vengade su plácido ensueño a besarme.

Y mis lágrimas corren... No vienen...¿Quién irá por el triste paisaje?Sólo suena en el largo silencio

la campana que tocan los ángeles.

Page 13: JuanRamónJiménez

TRASCIELO DEL CIELO AZUL¡Qué miedo el azul del cielo!

¡Negro!¡Negro de día, en agosto!

¡Qué miedo!¡Qué espanto en la siesta azul!

¡Negro!¡Negro en las rosas y el río!

¡Qué miedo!¡Negro, de día, en mí tierra

-¡negro!-sobre las paredes blancas!

¡ Qué miedo!

Page 14: JuanRamónJiménez

CANCIÓN DE INVIERNO

Cantan. Cantan.¿Dónde cantan los pájaros que cantan?

Ha llovido. Aún las ramasestán sin hojas nuevas. Cantan. Cantan

los pájaros. ¿En dónde cantanlos pájaros que cantan?

No tengo pájaros en jaulas.No hay niños que los vendan. Cantan.

El valle está muy lejos. Nada...

Yo no sé dónde cantanlos pájaros -cantan, cantan-

los pájaros que cantan.

Page 15: JuanRamónJiménez

3- ¿En qué colegio andaluz estudiaba Juan Ramón Jiménez cuando tenía tu

edad aproximadamente?

En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva. Juan Ramón Jiménez, a

la edad de 11 años, estudió en el colegio de enseñanza de Primaria y Secundaria de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de

sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudió Bachillerato en el colegio de San Luis

Gonzaga en el Puerto de Santa María. En 1896 se trasladará a Sevilla para ser pintor.

Page 16: JuanRamónJiménez

4- ¿Sabrías decir el año de su viaje a Estados Unidos y por qué es tan

importante esa fecha?

En 1916,él,viaja para casarse con Zenobia la quesería su primera mujer. En este acontecimiento le

prometió a su amada que le escribiría un hermoso libro jamás escrito llamado,“Diario de

recién casado”. Aunque el redescubrimiento del mar le hizo cambiar de opinión y paso a

llamarse “Diario y poemas del mar”g.

Page 17: JuanRamónJiménez

5- ¿Cuáles son los países en los que llega a residir nuestro poeta

universal?

En 1936, tras estallar la Guerra Civil, Juan Ramón Jiménez se ve obligado a abandonar España, por lo que sus siguientes países de residencia serían Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.

En el último, recibe el premio Nobel de literatura y fallece.

Page 18: JuanRamónJiménez

6- Haz una descripción de un gato, de un perro, o de cualquier otra mascota después de

leer el capítulo 1º del libro "Platero y yo".Pelusa es peluda, gordita, de sus ojos color avellana saltan

chispasde alegría al oír el ruido de la puerta. Tiene un rabito siempre

tieso y orejas de color gris oscuro.Le encanta juguetear por detrás de las camisetas de la gente

en subanca preferida del zaguán.

La dejo suelta en el césped y se asusta con los pequeños bichos

que corretean por la maleza. A veces me come los dedos con sus

afilados y perfectamente alineados dientes.Come de todo: queso, jamón, cerezas...

Es tierna y mimosa igual que un osito de peluche.Cuando se enfada o presiente peligro se infla y se pone tiesa.

Está echa de algodón de azúcar.

Page 19: JuanRamónJiménez

Platero

Page 20: JuanRamónJiménez

7- ¿Con qué político importante se reúne Juan Ramón Jiménez al comenzar la Guerra

Civil?Ante las noticias alarmantes sobre los primeros combates de

la Guerra Civil, la salud del poeta se resiente. En agosto de 1936, Juan Ramón se entrevista con Manuel Azaña,

presidente de la República, y le expresa sus deseo de obtener pasaporte para salir de España con dirección a

Puerto Rico. Azaña comprende que Juan Ramón, con su testimonio, su prestigio y sus convicciones políticas, podía

ser más útil a la República en el extranjero. El 19 de agosto de 1936 se expidió a Juan Ramón pasaporte

diplomático de Agregado Cultural honorario a la Embajada de España en Washington, y el 22, Zenobia y él

atravesaron el paso fronterizo de La Junquera, con dirección a París desde donde viajaron a Nueva York.

Page 21: JuanRamónJiménez

LA GRAN PREGUNTA

Page 22: JuanRamónJiménez

Ante la grave situación que se presenta en España al comenzar la guerra, Juan Ramón Jiménez es aconsejado por sus amigos para que abandone el país y llega a solicitar el

pasaporte para ir a Puerto Rico donde tiene que cumplir con unos compromisos

literarios. Emprende el viaje con Zenobia en el trasatlántico que tienes delante: El

"Aquitania"

-¿Averigua que tipo de "pasaporte" le concedieron a Juan Ramón tras mantener

esa reunión?

Page 23: JuanRamónJiménez

A Juan Ramón Jiménez se le llega a ofrecer una embajada pero la rechaza y se le concede un pasaporte diplomático de Agregado Cultural

honorario a la Embajada de España en Washington. Tras esto, parte para Valencia y de

allí a Figueras, París, y Cherburgo, donde embarcan en el trasatlántico Aquitania, rumbo a

Nueva York.

Page 24: JuanRamónJiménez

Hecho por:Elvira,Jimena,Paula,

Albert yEva.