Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

download Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

of 6

Transcript of Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    1/6

    1 de 6

    EMOCIONES MGICAS

    CONFERENCIA

    Por JUAN TAMARIZ

    Para comenzar vamos a utilizar una parbola, metfora: vamos a hacer decuenta que entra un ser humano espectacular, slo vamos a hablar de la partefsica, (como a m me gustan ahora ms las mujeres, yo voy a hablar de una

    mujer, pero cada uno puede imaginarse lo que quiere), imagina que entrataconeando una hermosa mujer, yo estoy hablando con alguien y miro porqueescucho el ruido de los tacones, miro hacia el suelo y empiezo a subir la miradapara ver a esa mujer, y veo que es una mujer espectacular fsicamente y yo

    AH!!!, me siento atrado por ella.

    Qu sucede?, esa atraccin por esa mujer, por ese hombre, por ese serhumano espectacular, (por si alguno no tiene idea para imaginarse ahora puesaqu sealndose- hay un ser espectacular). Entra la mujer, qu es lo quems me importa de esa mujer para que me llame la atencin?, ser su cuerpo, lacara, movimiento....y sin embargo yo creo que lo ms importante es el esqueleto

    y lo voy a explicar.

    Si esa mujer tiene un cuerpo de forma muy insinuosa, atractivo, cara agradable,pero su esqueleto esta mal formado, por ejemplo tiene los brazos ms largos delo que es habitual, primero miro, pero despus veo que es un poco deforme, suesqueleto no esta bien compensado, no esta bien proporcionado, no me atraetanto.

    Entonces, para llegar a la primera atraccin el esqueleto tiene que estar bienformado, entonces sigo mirando y llego a la cara, y si es atractiva, a partir de esemomento esa mujer me atrae mucho mas, aparte del esqueleto, porque si el

    esqueleto esta bien formado pero la cara es imagnate como la de alguien(seala a alguien del pblico), en una mujer, eh!, en una mujer, as t estsestupendo, pero una mujer! El rostro de esta mujer, la cara en esta parbolaseria el EFECTO MGICO, es decir aquello que en verdad nos atrae mas,entonces si este efecto mgico que es la cara viene sustentado en un esqueleto,en un secreto, en una construccin del secreto, la parte oculta del juego, queesta bien conformado y bien proporcionado entonces llego a percibir la cara y elefecto mgico llega a gustarme, en cambio si est en un dbil esqueleto que se

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    2/6

    2 de 6

    va arrastrando y esta deformado, no llego a la atraccin dado que ese efectomgico no me atrae tanto.

    Lo ms importante es el EFECTO MGICO, la impresin que nos produce, peroeste no basta si no esta bien sustentado en un buen esqueleto proporcionado y

    slido.Imaginemos que vemos a esa mujer con el esqueleto y la piel pegada a el, y lacara es bonita, no me atrae, es mas me da miedo y salgo corriendo, primeraimpresinsusto-, porque el esqueleto tiene la propiedad o caracterstica de queno tiene que verse, tiene que ser secreto y oculto, en la magia es lo mismo, si elsecreto o la construccin interna, esta a la vista, si vemos la trampa, no llegamosal efecto, no lo percibimos, la cara ya no nos importa, nos parece fra y pocoatractiva.

    El esqueleto con que esta cubierto? El esqueleto esta relleno por una

    encarnadura, esta es la que me va a servir para que me vaya atrayendo estamujer, con su cuerpo por un lado me esta ocultando el secreto que es elesqueleto, y por otro lado me hace llegar a la cara, a ese efecto maravilloso quenos atrae.

    Cmo se hace en magia para que no se vea el esqueleto? Con lo que todosestudiamos, el timing, la missdirection, la coordinacin, la tcnica, y cmo sepuede rellenar ese esqueleto?, con EMOCIONES MGICAS, para mantener elinters.

    Las emociones ayudan a mantener el inters, para m son las mejores quenacen de la propia estructura del cuerpo.

    MAGIA: FASCINANTE E IMPOSIBLE:

    La magia tiene que cumplir estas dos condiciones:IMPOSIBLE: Lo que estoy viendo, lo que estoy presenciando es algo que esimposibleFASCINANTE. Si no es fascinante, al publico no le gusta, por eso en esos

    juegos donde hay 4 reyes que cambian, que suben, que bajan.............al finaluno pregunta quieres sabes como he hecho?, la gente dice que no le interesa,porque se perdi, le aburri, los juegos tienen que ser fascinantes, hacer que alespectador le interese saber como fue que ocurri eso.

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    3/6

    3 de 6

    AMBICIOSA:

    1.- Coge una carta la que quieras, (Ej.: J de corazn), te importa colocar la cartaaqu en el medio, mirando al espectador, hace un salto y dice tan slo dando un

    golpe, mira la carta, sta aqu arriba. El espectador se sorprende, no loesperaba, primera emocin: sorpresa mgica.

    Quieres que te lo repita? Te lo repito (cierto reto), la introduce en el centro,hace un salto con 1 carta ms arriba, y la toma doble (la carta subi).

    2.- Quieres que te lo repita? Toma la carta que esta arriba, la introducelentamente en el centro, diciendo, mira claramente la introduzco en el medio (ahel espectador dice es verdad), poco a poco (recrendose en el suspense), dicemira, mira ah esta, esta subiendo, da vuelta la primera y subi (mezcla de

    sorpresa y suspense de parte del espectador).3.- Te ha gustado? Aprovecha para hacer enfile, y dice siempre que coloco lacarta aqu, siempre que empujo, y siempre que hago as (gesto mgico), la cartasube. Ah el espectador est convencido que el mago sin hacer nada hace cosasimposibles.

    4.- Ahora hace un seudo enfile (que lo vea el espectador) entonces ah losespectadores piensan: Ya s como lo hace (otra emocin), creen que ya vieronel truco y cuando alguien le dice algo el mago dice como dices que la he dejadoarriba, y dice mira que no ya no est arriba sino que ya esta abajo y todospiensan encima este mago esta jugando conmigo (2 emociones: -descubr eltruco.... y la otra ah!!!, este mago me esta engaando)

    Quieres que te lo explique? Otra emocin en el espectador, curiosidad, duda,me lo dir o no? La carta la pongo en el centro entonces cuando empujo la J decorazones con este dedo la doblo, la empujo as y con esta mano cubriendo todala parte inferior, dice ven la carta esta arriba, ah la gente piensa puede ser esrazonable lo que dice, ah el mago dice pero esto por mucho que miren no loven, lo voy a hacer, ah los espectadores piensan, pero si ya lo sabemos ahorano nos va a poder engaar.

    5.- Recuerden, aunque mucho miren y aunque lo sepan, no lo vern,(retndoles), se pone en el centro y no creo mientras va empujando la carta quenadie lo haya podido ver, la gente ah dice: Si, si, se vio, el mago pregunta lohan visto?, pues entonces que Santa Luca les conserve la vista, porque estavez no ha subido, esta vez ha bajado, porque siempre que se coge la carta deabajo (carta corrida), y se coloca en el centro, se empuja, gesto mgico, la cartavuelve abajo.

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    4/6

    4 de 6

    6. Vean, si yo cojo la carta as y la pongo aqu (ensea carta corrida), la genteah dice ah!, ya se como es, cuando lo hace saca realmente la elegida (ahtodos piensan que es otra y que la elegida esta abajo), la coloco en el medio,empujo, gesto mgico y la carta esta arriba.

    7.- La gente ya desconfa (otra emocin) del mago entonces, el mago dice estavez vamos a dejarla cara arriba, dejndola en 3 lugar, golpecito y se vienearriba, falla, no le sale, la gente piensa, ha fallado realmente, tiene dudas, a noperdn, perdn dice el mago la carta estaba cara arriba, y cuando est as nopuede subir a la vista, y esta carta cara abajo sirve para cubrir a la cartaelegida, hace gesto mgico y la carta esta en 2 lugar y dice pero te lo voy aexplicar porque no lo has entendido.

    8.- El mago ah aprovecha y explica: la carta ha subido a 2 lugar tapada y caraarriba y cubierta por el 9 de trboles, y siempre que el 9 de trboles cubraarriba, la J de corazones sube a 2 lugar cubierto por el 9 de trboles.

    9.- Mira para que veas que siempre que esta cara arriba (toma por separacinde 1 +), da un corte y hace un golpecito la carta no en la primera sino en lasegunda (dndola vuelta y tomndola con doble lift), viene la carta, pero la cartano viene y el dice ah! Fallo.

    10.-Y lo termina haciendo un pintaje y diciendo: pero si se hace as setransforma (emocin, sorpresa)

    Pero esto en verdad es algo que cualquiera puede hacer, tu puedes en estanoche ser tambin especta-actor, tu puedes ser mago tambin, y ah aprovechaya que por medio del paso anterior del pintaje le quedaron 2 cartas cara arriba,las toma como si fuera una, y la coloca arriba del mazo, y le dice al espectadorquieres comprobarlo?, tu mismo toma la J de corazones, corta por la mitad, tumismo pon la J, tu mismo pon la otra parte del mazo encima, tu mismo tomatoda la baraja, tu mismo cudrala bien, tu mismo haz un gesto mgico, y como tehe dado el poder, tu mismo mira cual es la carta de arriba, es la J lo hasconseguido!

    Cuando hace esto el espectador se queda gozoso de que lo ha hecho, no solohan percibido como espectador una cosa hermossima, sino que se sientencapaces de hacerlo, y como saben que estamos en el mbito del arte y de laficcin saben que no es verdad ni lo que yo he hecho ni lo que ellos han hechoen cuanto al efecto, no es verdad que la carta sube por s sola sin nada, pero encuanto a las vivencias emocionales es verdad y por eso la magia no es mentira,la magia es un arte que el efecto no es verdad pero las vivencias emocionalesson verdaderas y por lo tanto los espectadores se quedan no diciendo no secomo es ese truco sino con esa vivencias.

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    5/6

    5 de 6

    Dai Vernon a este juego lo llamo el juego de la J de corazones porque cuandofue durante la segunda guerra mundial a visitar el frente americano y les hacia alos marinos magia, ste juego era el preferido de todos y lo llamo as porque ello hacia en pequeos grupos de 15 o 20 personas, y cuenta que en la primeraisla que llego hizo el juego y eligieron la J de corazones y cuando fue a la

    segunda isla el capitn le dijo ah! Usted es el mago, por favor quiero que lehaga a todos los marinos el juego de la J de corazones, y el dijo que juego dela J de corazones y record que haba sido la carta elegida en la 1er. isla, de ahsu nombre.

    La estructura de un secreto, de un juego, no slo es para cubrir el secreto y queno se vea sino tambin para que este lleno de emociones maravillosas,fantsticas que no luchen contra la emocin, objetivo principal de todo mago, laemocin de lo mgico, de lo maravilloso, de lo imposible.

    CLASIFICACIN DE LAS EMOCIONES: Emociones con relacin al efecto: Sorpresa. Emociones con relacin al mtodo: Cuando alguien dice que la trampa no

    tiene que ver con el efecto sino con el mtodo. Emociones con relacin al mago: Con la personalidad del mago. Emociones negativas: Frustracin. Emociones que se producen al finalizar el juego: Las vivencias

    mantenidas durante el, duran an despus de finalizado.

    SORPRESA:

    VISUAL: Cambio de carta.

    CONCEPTUAL: La sorpresa es diferente a lo que se esperaba.

    SUSPENSE:

    POR REPETICIN: La ambiciosa.

    POR RETRASO DEL EFECTO: 5 de diamantes es la carta elegida por elespectador, el mago ya la tiene en sus manos y le pide al espectador que la

    nombre, sostenindola dice pues que maravilloso que sta carta que tengo enmis manos no es el 3 de trboles, no es el 2 de corazones, sino que es el 5de diamantes!

    EFECTO MANTENIDO: Efecto continuo.

    RETO: Desafo, promesa imposible (Ej.: al final del show me comer un niocrudo en escena).

  • 7/28/2019 Juan Tamariz - Emociones Magicas - Conferencia.pdf

    6/6

    6 de 6

    JUEGO:

    Saca una carta, mezcla, tu puedes saber donde esta tu carta, si esta arriba oabajo?, no pues nadie puede saberlo, (la empalm), ahora voy a ir poniendo

    cartas sobre la mesa pero no me digan nada solo recurdenlas, 5 de trboles, lorepite 5 de trboles, J de picas, las dos negras 6 de diamantes, saco una mas,no, no, no, mejor dime un nmero en el cual crees que est tu carta (la cartaelegida haba sido el 6 de diamantes cuando puso la tercera sobre la mesa hizocarta corrida), el espectador dice en el 7, yo se que tu carta est ah, cuenta 7tomando en el sptimo lugar el 6 de diamantes, ah le pregunta al espectadorpuedes decirme cual era tu carta? 6 de diamantes, no dice el mago, no perdn,no las cartas que hemos puesto aqu, la que tu has visto y mostraste al pblico,la del principio, 6 de diamantes dice el espectador, el mago dice pero no medijeron que era esa, por que no me dijeron nada! (Como enojado), y dice el 6 dediamantes era esta?, sealando la 1er. carta que puso sobre la mesa, ah! no,

    no era esta, sealando la 3era, bueno un mago en estos casos empieza con otrojuego (y levantando la voz dice) o da un golpecito y cree en la magia y mira tieneen sus manos el 6 de diamantes, y da vuelta solamente la 1era. Y 2da, carta quepuso sobre la mesa, diciendo y mira esta no es un 6 de diamantes y tampocoaqu hay otro 6 de diamantes, obviamente no hay 2 cartas repetidas, dejando la3era, de dorso (la que supuestamente era el 6 de diamantes), espera quealguien le diga algo de esa carta que dej de dorso y dice, ah!, pero estatampoco, fjate que tambin es diferente