Juan ramón jiménez

12
JUAN RAMÓN JUAN RAMÓN JIMÉNEZ JIMÉNEZ

description

 

Transcript of Juan ramón jiménez

Page 1: Juan ramón jiménez

JUAN RAMÓN JUAN RAMÓN JIMÉNEZJIMÉNEZ

Page 2: Juan ramón jiménez

BiografíaBiografía Nació en Moguer (Huelva) en 1881.Nació en Moguer (Huelva) en 1881. Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en

la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros

libros de textos, libros de textos, NinfeasNinfeas y  y Almas de violetaAlmas de violeta. . En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas

económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceñala casa de la calle Aceña

En 1916 marchó a Estados Unidos para casarse con Zenobia En 1916 marchó a Estados Unidos para casarse con Zenobia Camprubí.Camprubí.

En 1936, año que marca en su obra el paso de la Etapa En 1936, año que marca en su obra el paso de la Etapa intelectual a la Etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra intelectual a la Etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República. Civil Española y apoya decididamente a la República.

Allí regresó tras el estallido de la Guerra Civil.Allí regresó tras el estallido de la Guerra Civil. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Dos años más tarde falleció en Puerto Rico.Dos años más tarde falleció en Puerto Rico.

Page 3: Juan ramón jiménez

PoesíaPoesía Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene

una estrecha relación con las dos que la rodean. una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de

los autores vanguardistas.los autores vanguardistas. Busca conocer la Busca conocer la verdadverdad y de esta manera alcanzar la y de esta manera alcanzar la

eternidadeternidad. La exactitud para él, es la belleza. . La exactitud para él, es la belleza. Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y Juan Ramón Jiménez tiene una poesía panteística, exacta y

precisa. precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas.

La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el el Diario de un poeta recién casadoDiario de un poeta recién casado en el que cuenta su luna  en el que cuenta su luna de miel en Estados Unidos.de miel en Estados Unidos.

Los temas son el amor, la realidad de las cosas... Los temas son el amor, la realidad de las cosas... Otro de sus éxitos fue Otro de sus éxitos fue Poemas májicos y dolientesPoemas májicos y dolientes, ,

extravagante título en el que se destaca la forma personal de extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de «g» antes de «e, i».«g» antes de «e, i».

Su Moguer natal fue un referente en toda su obra, fuente de Su Moguer natal fue un referente en toda su obra, fuente de inspiración y elemento de nostalgia.inspiración y elemento de nostalgia.

Page 4: Juan ramón jiménez

Etapa sensitiva Etapa sensitiva Está Marcada por la influencia del Modernismo.Está Marcada por la influencia del Modernismo. En los poemas destacan la sonoridad del verso y la presencia de En los poemas destacan la sonoridad del verso y la presencia de

símbolos y motivos modernistas: el atardecer, la luna, los símbolos y motivos modernistas: el atardecer, la luna, los jardines…jardines…

Tiene gran importancia la musicalidad y la adjetivación.Tiene gran importancia la musicalidad y la adjetivación. A este periodo pertenecen libros como A este periodo pertenecen libros como Arias tristes, Elegías o Arias tristes, Elegías o

La soledad sonora.La soledad sonora. También se encuadra Platero y yo, una elegía en prosa poética.También se encuadra Platero y yo, una elegía en prosa poética. EstíoEstío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan  (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan

Ramón.Ramón. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor

depuración de la palabra. depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en

favor de una realidad más concretafavor de una realidad más concreta. .

Page 5: Juan ramón jiménez

Etapa intelectualEtapa intelectual Se inaugura en 1916 con Diario de un Se inaugura en 1916 con Diario de un poeta recién casado, poeta recién casado,

publicado un año después.publicado un año después. Se caracteriza por la desnudez formal, así como la presencia Se caracteriza por la desnudez formal, así como la presencia

de temas más complejos.de temas más complejos. En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por

alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética.la belleza y la depuración poética.

Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencialen lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial

Se abordan asuntos como la soledad, la muerte, la eternidad o Se abordan asuntos como la soledad, la muerte, la eternidad o la creación.la creación.

Son obras importantes, además del Diario, las tituladas Son obras importantes, además del Diario, las tituladas Eternidades, Piedra y cielo y La estación total.Eternidades, Piedra y cielo y La estación total.

Page 6: Juan ramón jiménez

Etapa suficiente o Etapa suficiente o verdaderaverdadera

Pertenecen los libros escritos por el autor durante su exilio Pertenecen los libros escritos por el autor durante su exilio americano, entre los que destacan americano, entre los que destacan En el otro costado En el otro costado y y Dios Dios deseado y deseante. deseado y deseante.

El poeta busca ka transcendencia a través de la perfección y la El poeta busca ka transcendencia a través de la perfección y la belleza; Juan Ramón identifica esa búsqueda de la perfección y belleza; Juan Ramón identifica esa búsqueda de la perfección y la depuración poética con la búsqueda de Dios.la depuración poética con la búsqueda de Dios.

Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...).

Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su Juan Ramón revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. obra.

El poemario Leyenda (1896–1956), publicado póstumamente El poemario Leyenda (1896–1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara. publicara.

Page 7: Juan ramón jiménez

Platero y yoPlatero y yo Es una narración lírica  que recrea poéticamente la vida y muerte Es una narración lírica  que recrea poéticamente la vida y muerte

del burro Platero, dedicado «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca del burro Platero, dedicado «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles» y formada por de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles» y formada por breves capítulos. Es muy célebre el primer párrafo:breves capítulos. Es muy célebre el primer párrafo:

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...qué cascabeleo ideal...

Cuando en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 Cuando en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid), quedaba claro que capítulos (Editorial Calleja, Madrid), quedaba claro que PlateroPlatero era  era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. El propio Juan perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. El propio Juan Ramón, en un «prologuillo» a la edición aclaraba: «Ramón, en un «prologuillo» a la edición aclaraba: «Yo nunca he Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren».excepciones que a todos se le ocurren».

El poeta tenía la intención de ampliar el texto hasta los 190 capítulos; El poeta tenía la intención de ampliar el texto hasta los 190 capítulos; Juan Ramón planeó también una segunda parte, denominada Juan Ramón planeó también una segunda parte, denominada Otra Otra vida de Platerovida de Platero, de la que incluso esbozó algunos títulos. Un , de la que incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que, como el de publicar proyecto que, como el de publicar Platero y yoPlatero y yo en cuadernos sueltos,  en cuadernos sueltos, no llegaría nunca a ver la luz.no llegaría nunca a ver la luz.

Page 8: Juan ramón jiménez

SoledadSoledad En tí estás todo, mar, y sin embargo, En tí estás todo, mar, y sin embargo,

¡qué sinti estás, qué solo, ¡qué sinti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo! qué lejos, siempre, de ti mismo!

Abierto en mil heridas, cada instante, Abierto en mil heridas, cada instante, cual mi frente, cual mi frente,

tus olas van, como mis pensamientos, tus olas van, como mis pensamientos, y vienen, van y vienen, y vienen, van y vienen,

besándose, apartándose, besándose, apartándose, con un eterno conocerse, con un eterno conocerse,

mar, y desconocerse. mar, y desconocerse. Eres tú, y no lo sabes, Eres tú, y no lo sabes,

tu corazón te late y no lo sientes... tu corazón te late y no lo sientes... ¡Qué plenitud de soledad, mar solo!. ¡Qué plenitud de soledad, mar solo!.

Page 9: Juan ramón jiménez

Vino, primero, puraVino, primero, puraVino, primero pura,Vino, primero pura,

vestida de inocencia;vestida de inocencia;y la amé como un niño.y la amé como un niño.Luego se fue vistiendoLuego se fue vistiendode no sé qué ropajes;de no sé qué ropajes;

y la fui odiando sin saberlo.y la fui odiando sin saberlo.Llegó a ser una reinaLlegó a ser una reinafastuosa de tesoros…fastuosa de tesoros…

¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!Mas se fue desnudandoMas se fue desnudando

y yo le sonreía.y yo le sonreía.Se quedó con la túnicaSe quedó con la túnica

de su inocencia antigua.de su inocencia antigua.Creí de nuevo en ella.Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnicaY se quitó la túnicay apareció desnuda toda.y apareció desnuda toda.

¡Oh pasión de mi vida, poesía¡Oh pasión de mi vida, poesíadesnuda, mía para siempre!desnuda, mía para siempre!

Page 10: Juan ramón jiménez
Page 11: Juan ramón jiménez
Page 12: Juan ramón jiménez

BibliografíaBibliografía http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/t

humb/1/16/JRJimenez.JPG/150px-JRJimenez.JPGhumb/1/16/JRJimenez.JPG/150px-JRJimenez.JPG http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/t

humb/e/e0/Joaqu%C3%ADn_Sorolla_-_Retrato_dehumb/e/e0/Joaqu%C3%ADn_Sorolla_-_Retrato_de_Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez.jpg/180px-_Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez.jpg/180px-Joaqu%C3%ADn_Sorolla_-_Retrato_de_Juan_RamJoaqu%C3%ADn_Sorolla_-_Retrato_de_Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez.jpg%C3%B3n_Jim%C3%A9nez.jpg