Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han...

33
Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca 11 Juan Garmendia Larra ñ aga Bilduma

Transcript of Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han...

Page 1: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia LarrañagaAlbum de artesanía vasca

11

Juan

Gar

men

dia

Larr

añag

a B

ildum

a

Page 2: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

2007

Álbum de artesanía vasca / Juan Garmendia Larrañaga ; fotografías Víctor Charola. – Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2007. – 32 p. : 66 cromos col. – (Juan Garmendia Larrañaga Bilduma ; 11).– ISBN : 978-84-8419-077-6

1973. Album de artesanía vasca = Euskal esku-langintza bilduma / Juan Garmendia Larrañaga ; fotografías VictorCharola. – Donostia : Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1973. – Euskera, castellano

EUSKO IKASKUNTZA - SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS - SOCIÉTÉ D’ÉTUDES BASQUES

Institución fundada en 1918 por las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.Miramar Jauregia - Miraconcha, 48 - 20007 Donostia - Tel. 943 31 08 55 - Fax 943 21 39 56Internet: http://www.eusko-ikaskuntza.org - E-mail: [email protected]

Fotocomposición: Michelena artes gráficas. AstigarragaDigitalización y publicación electrónica con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa

FotografíasVíctor Charola

Page 3: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Eusko Ikaskuntza, 2007 1

Página de créditos

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Sidra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Sidrería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Cestería de flejes de castaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Artesanía del mimbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Artesanía derivada del junco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. La txabola de pastor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. Kaikua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. Oporra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9. Abatza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10. Pala larga y corta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11. Zimitze . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12. Cesta de remonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13. Cencerro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14. Cuchara de boj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15. Cucharón y tenedor de boj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16. Txurka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17. Argizaiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18. Hachón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19. Estela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20. Traba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Página

Álbum de artesanía vasca

Juan Garmendia Larrañaga

5

6

6

7

7

7

8

8

9

9

9

10

10

11

11

11

12

12

12

13

13

Page 4: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Eusko Ikaskuntza, 2007

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

2

21. El hilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22. Albarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

23. Yugo individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24. Yugo doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25. Carro o galera del boyero o itzaia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26. Carro rural o gurdia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27. Lera, lega o narria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28. Garrastea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29. Ola, espardea o esiya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30. Share . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31. Rodillo, alperra o trinkoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32. Aria, area, arria o arrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33. Marka de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34. Máquina sembradora de maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35. Besabea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36. Guadaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37. Vaina para la piedra de aguzar la guadaña . . . . . . . . . . . . . . . . .

38. Zoqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39. Cesta-punta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40. Colmena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41. Panal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42. Cerilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43. Baste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44. Kakoak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45. Tarria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46. Barcos de altura y bajura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47. Pequeña embarcación de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48. Trainera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49. Trainerilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50. Batel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51. Anclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Página

13

14

14

15

15

15

16

16

17

17

17

18

18

18

19

19

20

20

20

21

21

21

22

22

22

23

24

24

24

25

25

Page 5: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Eusko Ikaskuntza, 2007

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

3

52. El hacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53. Relojes de torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54. Abarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55. Zuecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56. Guante para el juego de pelota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57. Alpargata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58. Bota de vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59. Botana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60. Cesta de rebote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

61. Rastrillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

62. Pellejo para vino o aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63. La hilandera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

64. Malatxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

65. Laya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66. Alfarería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Página

26

26

26

27

27

28

28

28

29

29

30

30

31

31

32

Page 6: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Eusko Ikaskuntza, 2007 5

Prólogo

El Club Juvenil va a cumplir su tercer año de actividad, y, como ya es tra-dicional, un nuevo álbum va a salir a la calle, con el deseo de servir a losniños guipuzcoanos para que conozcan mejor su tierra y sus hombres.

En 1972 el álbum estuvo dedicado a los escudos de nuestros Munici-pios. Blasones, colores y figuras sirvieron para enseñarnos cómo son lospueblos de Guipúzcoa. En 1973 las aguas de nuestros ríos y los campos denuestros montes se hicieron cromos de colección para poder conocer mejornuestra tierra. El álbum del año 1974 está dedicado a la Artesanía Vasca.

Con hierro y con madera, con ingenio y con ilusión, los guipuzcoanos hanido realizando los pequeños instrumentos que componen su artesanía, parafacilitar el vivir de todos los días. Unas veces su esfuerzo se ha dedicado arealizar un recipiente de madera que sirva para recoger la leche; en otrasocasiones, la madera ha tomado forma para guardar la ropa en el caserío;otras veces, el hierro se ha hecho dibujo para adornar puertas y ventanas.Siempre el esfuerzo y el trabajo han intentado hacer instrumentos útilespara la vida diaria.

Conocer la artesanía de nuestra tierra es poner los medios para quererlaun poco más y para apreciar el esfuerzo constante y permanente que, a lolargo de la Historia, han hecho los guipuzcoanos.

La selección de los instrumentos y las palabras con que se explican sonfruto del trabajo de un tolosano, Juan Garmendia Larrañaga, que ha puestosu cariño pensando en vosotros. Las fotografías de Víctor Charola han hechoposible que este álbum esté en tus manos.

La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa siente la satisfacción depoder ofrecer a los socios de su Club Juvenil el trabajo de muchas personas,que se resume en este álbum de Artesanía Vasca, con el deseo de quevuestra curiosidad por las cosas de nuestra tierra se vea satisfecha y deque cada día conozcáis un poco más a Guipúzcoa.

Page 7: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

6 Eusko Ikaskuntza, 2007

1. SIDRA

Nuestros monteshan sido ricos en manza-nales, y la sidra, que seextrae del fruto de estosárboles, ha sido labebida popular de unaparte importante del PaísVasco. El sidrero reducela manzana a pulpa y laprensa en el lagar. Des-pués, para la debida ynecesaria fermentación,el caldo se vier te a lacuba. Antiguamente loslagares eran de madera;mas los que hoy pode-mos todavía ver en algunos caseríos tienen el eje o «ardatza» de hierro.

2. SIDRERÍA

En nuestros díasquedan pocas sidreríasabiertas al público; perohasta unos años atrás,en muchos pueblosabundaban estos esta-blecimientos que seanunciaban exhibiendouna rama de fresnoencima de su puer ta.Las paredes de la sidre-ría se ocultan tras oscu-ras y ventrudas cubas,conocidas por su nombreen vasco de «kupelak».La sidrera, sentadadetrás de una mesa y alcostado de un cubo deagua, para la limpieza del vaso, tiene al alcance de la mano la canilla de la«kupela». Dentro de un ambiente peculiar, alegre y simpático, ella se encar-gará de atender a los clientes.

Page 8: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

7Eusko Ikaskuntza, 2007

3. CESTERÍA DE FLEJESDE CASTAÑO

El depósito de agua,el horno y el banco, asícomo los moldes, elmachete, cuchillo, pun-zón, la cuchilla de dosmangos y la maza demadera son necesariosen estas cesterías, cuyaproducción responde adiversos tipos y tama-ños. Pero, entre estos,como de los más corrien-tes, y empleando la ter-minología de uso enNuarbe, importante centro cestero de Guipúzcoa, tenemos a las siguientesclases: La «kuebano otarra» –cuévano–, usada en la vendimia: la «kopa sas-kia» o «kopa-otarra» y la denominada «lepa-saskia» o «lepa-otarra».

4. ARTESANÍA DELMIMBRE

La cuna de esta arte-sanía en Guipúzcoa laencontramos en Zumá-rraga, y la fecha de suorigen la podemos fijarallá por el último terciodel pasado siglo. EnZumárraga se han mani-pulado el mimbre silves-tre y el cult ivado. Suproducción se ha cen-trado en el cesto de com-pra y de ropa –redondo, rectangular, esquinero y de pared–, y en los sillonesy baúles.

5. ARTESANÍA DERI-VADA DEL JUNCO

Con el junco, des-pués de su necesario yprevio proceso de prepa-rado, se confeccionandiferentes muebles, de

Page 9: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

8 Eusko Ikaskuntza, 2007

los cuales citaremos los sillones corrientes, sillones para enfermos, sillas,sofás, mesas, hamacas y banquetas.

6. LA TXABOLA DE PAS-TOR

Para conocer estaminúscula construcciónpastoril tenemos quealcanzar las verdes pra-deras donde pacen lasovejas. Tenemos queascender a los hermo-sos pastizales, comoson los de Urbia yUrbasa, por ejemplo. Enla rústica choza vive elpastor durante losmeses de la primavera,verano y par te delotoño. Nosotros visita-

remos una «txabola» o choza de hace unos años. Aquí encontramos el«kaiku», la «oporra» y la «abatza», así como la «txurca», la «malatxa» y la «zimi-tza».

7. KAIKUA

Este recipiente es deuna pieza de madera, porlo general de abedul. Sulínea es de tronco decono oblicuo, siendo eldiámetro de su base algomenor que el de suboca. En su parte exte-rior lleva un asidero conun orificio para el dedomeñique. Su prolonga-ción, sobre el borde, seadentra en la boca ysirve de agarradero para

la mano. La capacidad del «kaiku» puede ser de un litro como pasar de losveinte. Su uso más corriente ha sido para ordeñar las ovejas.

Page 10: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

9Eusko Ikaskuntza, 2007

8. OPORRA

La forma es detronco de cono, suave-mente inclinado. Esterecipiente está hecho deuna pieza de madera,casi siempre de abedul,y su asidero no presentapar ticularidad alguna.Hay «oporrak» de uno, demedio y de un cuarto delitro, y su empleo sereserva para la torta demaíz con leche –«talo taesnia»– y la cuajada.

9. ABATZA

La traza de la «aba-tza» es de cono truncadoy lleva dos agarraderos,uno a cada lado. Sucapacidad mayor la pode-mos fijar en veinticincolitros. El pastor haempleado la «abatza»para elaborar el queso.

10. PALA LARGA YCORTA

Es de presumir que ala modalidad del juegode pelota a manosiguiese, en antigüedad,el de la pala. Así como alleño más o menos rús-tico, de forma burda ydescuidadas medidas,ha reemplazado la palaesti l izada. Aunque labelleza de esta especiali-dad deportiva contrastacon la aparente cortedadde trabajo manual quelleva la «herramienta»

Page 11: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

10 Eusko Ikaskuntza, 2007

con la cual se practica, la realidad es muy otra. La pala ha necesitado deuna artesanía muy esmerada. La madera debe ser limpia y sin nudos, y cor-tada a la medida y desbastada, el artesano cuidará del grosor, que aumentaen la cabeza.

11. ZIMITZE

Al molde donde seintroduce el queso frescose conoce como «zimi-tze». Es de forma circu-lar, que se ajusta altamaño que requiere elqueso a fabricar. El «zimi-tze» de hoy es metálico;mas antes se hacía usodel recipiente demadera, que l levabaunos orif icios en elfondo, por los cualesescapaba el suero quecaía a la «abatza». Estefondo o base podía serliso como tallado.

12. CESTA DE REMONTE

Sería el año 1905cuando Juan Moya juga-ba con una cesta desco-nocida hasta entonces.Era la chistera de remon-te, modalidad que habríade vivir épocas de granbrillantez. El trabajo deconfección de esta cestase inicia con el montajedel yugo, aro y costillas,que requieren ser másrecias que en la cesta-punta. Para el entretejidode la chistera de remon-te se emplea la tira dejunco.

Page 12: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

11Eusko Ikaskuntza, 2007

13. CENCERRO

Aunque el cencerrose halla presente en elcampo de la mitología yen algunas manifestacio-nes festivas, su destinoprincipal se encuentra enla collera de los distintosanimales. Los cencerrosson de distinto tamaño yforma. Se forjan para elperro de caza y para elcordero y la oveja en pas-turaje, así como para elganado vacuno y caba-llar. Las llamadas «dulundas» son cilíndricas y las «kalankas» vienen a serrectangulares. Tenemos también otro cencerro ventrudo y de boca circular,que en la villa de Zubieta es llamado «polunpa» y en Guipúzcoa, «dunba».

14. CUCHARA DE BOJ

Como ocurre con otros muchos quehaceresde artesanía, la confección de la cuchara de bojtiene también cada vez menos importancia. Laindustrialización, con su producción en serie, deeste trabajo manual, y el empleo, muy exten-dido, del cubierto de metal, hacen que el cucha-rero vaya desapareciendo de los pueblos. Paraaprovisionarse de la madera de boj, el cucha-rero acudirá al bosque que más a mano leresulte. En el palmo tiene la medida empleadaordinariamente en el oficio.

15. CUCHARÓN Y TENEDOR DE BOJ

La diferencia entre el cucharón y la cucharade boj estriba únicamente en el tamaño. Estaequivale a un palmo y el cucharón viene amedir cuarenta centímetros. El tenedor es asi-mismo de un palmo, y su confección resultaincómoda al artesano. El serrado y el refinadode las púas, fáciles de romper, requierenpaciencia y destreza en el oficio.

Page 13: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

12 Eusko Ikaskuntza, 2007

16. TXURKA

La «txurka» se utiliza en la elabora-ción del queso. Es un bastidor o piezade madera, de una, dos o tres tablas,que cruza la boca del recipiente quelleva el nombre de «abatza». Sobre la«txurka», que puede tener uno o másorificios, se coloca el molde o «zimitze».

17. ARGIZAIOLA

Apoyados en su base o arrollados enuna tabla o «argizaiola» se han visto losrollos de cera destinados a ser consumi-dos en la iglesia. La tabla o «argizaiola»se halla en función directa de las sepul-turas, de la luz en sufragio de los difun-tos. La «argizaiola» puede ser sencilla, detraza cuadrada y cuatro patas, comotallada con arte y buen gusto por susdos caras, menos en la parte reservadaa la cera.

18. HACHÓN

Por hachón o «atxa» se conoce alcir io de más de un ki lo. Aunque elhachón se ha exhibido en nuestras anti-guas procesiones y se ha consumido conintención votiva, su destino principal sehalla relacionado con el culto a los difun-tos, fuera y en el interior de las iglesias.Su encendido en el templo se lleva acabo dentro de un hachero de madera.

Page 14: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

13Eusko Ikaskuntza, 2007

19. ESTELA

Las estelas discoidales, aunque aquímás numerosas que en otras partes, noson exclusivas del País Vasco. Estas lápi-das de disco sobre tronco nos llegancomo prueba del recuerdo a los muertos.Su emplazamiento primitivo fija el lugardel enterramiento. Junto a algunas este-las sin inscripción alguna o ilegibles porla acción del tiempo, encontramos otrascon reproducciones de distintos motivos,como monogramas, svásticas y otras cru-ces de diferentes estilos, flores y astros,así como con los atributos y herramien-tas que de alguna manera evocan aldifunto.

20. TRABA

De la traba diremos que es el frenode la bestia. Aplicada a las cuartillas delos pies o de las manos de la caballería,se consigue que ésta camine a paso deandadura.

21. EL HILADO

Los pastores reser-van los meses de mayo,junio y julio a la esquilade la oveja. La lana, unavez l impia y seca, secarda. Después, para elhilado, harán uso de uncarrete de madera, queentre otros varios nom-bres recibe el de «txa-bila».

Page 15: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

14 Eusko Ikaskuntza, 2007

22. ALBARDA

En los pueblos deeconomía rural, queviven del campo, lamáquina desplaza a labestia. Y ello trae con-sigo que caigan endesuso distintos apare-jos, como la albarda y elbaste. La albarda seaplica a las caballeríasde carga y se ajusta alas medidas de la bestia.Lleva una funda de terlizde cáñamo, rellena depaja, y allá donde roza elcuello del animal va unaalmohadilla de lana. En esta misma parte, en su cara superior, lleva otrocojín. Los lados del cabecil y cola quedan reforzados con cuero. Mas tendre-mos en cuenta que este aparejo no responde siempre a un mismo tipo.

23. YUGO INDIVIDUAL

Con el yugo se uncenlas bestias. Sacado deuna pieza de madera, porlo general de haya, elyugo vasco es cornal, seapoya sobre la nuca y sesujeta en los cuernos. Elyugo o «uztarr ia»pequeño o individual noes de mucho uso ennuestros caseríos. Llevados «kurtere» o «gurterezuloak» –orificios paralas correas o sobeo–,uno a cada lado; dos cor-niles o «adar zuloak»;dos pestañas –«ere kos-kak»–, una gamella o«buru lekua» y un agujeropara la coyunda –«ere zuloa»–. La coyunda es una tira de cuero que sirvepara uncir el yugo. Puede estar hecha de una o varias piezas.

Page 16: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

15Eusko Ikaskuntza, 2007

24. YUGO DOBLE

El yugo para los bue-yes es algo mayor que elde las vacas. Tiene cua-tro corniles, otros tantosmuñones o pestañas ydos gamellas. El orificiocentral –«kurtere» o «gur-tere zuloa»–es l igera-mente campaniforme. La cara exterior del yugo puede ir con tallas dediferentes motivos, como hojas y flores, así como con incisiones de cruces ycabezas de buey estilizadas, poseídas de poderes mágicos de preservacióndel «begizko» o mal de ojo. En estas tallas tenemos una de las característi-cas más interesantes del yugo vasco.

25. CARRO O GALERADEL BOYERO OITZAIA

Con este carro ogalera recordamos demanera especial al trans-por te de cercanías. Elboyero, las bestias y lagalera formaban un con-junto hoy desaparecidode nuestras calles ycarreteras.

26. CARRO RURAL OGURDIA

Aunque hoy se veabastante arrumbado, enesta carreta tenemos elmedio de transporte delcual, secularmente, seha servido nuestro alde-ano. El paso del «gurdi»podría ser anunciado conaquel su característicochirriar, antaño tan fami-l iar a nuestro oído.Cuando el «gurdi» car-gaba el arreo de la nueva«etxekoandre», este

Page 17: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

16 Eusko Ikaskuntza, 2007

sonido estridente y al mismo tiempo simpático, sería el heraldo del inmi-nente acontecimiento. Este carro tiene dos ruedas de madera, que van uni-das por un eje o «ardatza».

27. LERA, LEGA O NARRIA

Como medio detransporte, de la hierba,remolacha, etc., remedaa un trineo y su empleose reser va a terrenoaccidentado. La «lera»,como sucede a menudocon muchas cosas, noes exclusivamentevasca. Consta de un bas-tidor formado por tresmaderos longitudinales yseis, ocho o diez, siem-pre en número par, detravesaños. Lleva unvaral delantero, algocor vo y agujereado, yotro posterior, más corto,que, para asegurar la carga, pueden ir unidos por una pértiga o «gurtaga».

28. GARRASTEA

Es una escalera deespárrago. Una escalerasencilla y simple; pero almismo tiempo curiosa yútil. El interés de esteingenio, todo él demadera, lo encontramosen su base que, por elorificio donde el eje seintroduce con holgura, esmovediza y se adapta atodo terreno. En el agu-jero citado, el eje o árbolva atornillado al trave-saño. Travesaño o baseque lleva a cada ladouna pequeña pata quehincará en tierra. Las mallas o peldaños de esta escalera van separados porunos treinta centímetros uno de otro. La «garrastea» o «garrasta» se empleaespecialmente en la recogida de la fruta del árbol.

Page 18: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

17Eusko Ikaskuntza, 2007

29. OLA, ESPARDEA O ESIYA

Con este apero el aldeano des-menuza la tierra a sembrar. Está for-mado por un bastidor de madera,entretejido con flejes de castaño.Lleva un asidero hecho con una varaarqueada que, entre otros varios nom-bres, recibe los de «besatea», «besa-bea» o esteva. En el lado opuesto aeste agarradero tiene un anillo de hie-rro para la cadena de tiro.

30. SHARE

El origen de esta modalidad deljuego de pelota lo podemos encon-trar en la cesta de mimbre apenasdesarrollada. Antiguamente llevabaaro de madera de castaño, y eramás estrecho, largo y curvo que elempleado últimamente. El armazóndel share que se usa en nuestrosdías es de junco silvestre, preparadosobre un molde de madera. La redes de cordón de algodón blanco,entretejido en malla amplia. Con elshare grande se utilizaba la pelotadenominada mano-pala. Hoy sejuega con una pelota pequeña, desetenta gramos, de los cualestreinta son de goma.

31. RODILLO, ALPERRA O TRINKOA

Con este apero se deshacen losterrones y se allana la tierra. El rodi-llo puede ser de madera o de piedra.En el orificio que lleva a amboslados se introducen los ejes que, pormedio de dos piezas o «txinelak» demadera, sirven de sostén a la camao «etxea». La cama o «etxea» secompone de dos maderas laterales–«abesak»–, tres travesaños o barrasy la lanza o «pertika».

Page 19: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

18 Eusko Ikaskuntza, 2007

32. ARIA, AREA, ARRIA O ARREA

Por medio de la«aria» se deja la tierrapreparada para la siem-bra. Cuenta con un basti-dor dentado, de cuatro ocinco maderos longitudi-nales y dos travesaños.Más estrecho por suparte delantera, dondelleva una vara con suargolla para la cadena detiro del ganado, en sulado opuesto tiene elagarradero o estevaarqueado, que recibe asi-mismo los nombres de«arresumilla», «andallue»y «arrebesatea». Los

dientes u «ortzak» que hemos citado, en número no siempre fijo, se repartenpor los maderos longitudinales.

33. MARKA DE MANO

Con este apero sesurca la tierra antes deechar la semil la. Sereduce a un travesañocon cuatro dientes u«or tzak» y una lanza o«per tika» de unos dosmetros, que sir ve demango. La «marka»manual o «esku-marka»es un útil que apenas seusa. Ha sido sustituidapor la denominadamáquina sembradora demaíz.

34. MÁQUINA SEMBRADORA DE MAÍZ

El empleo de este ingenio, que en vasco es conocido, entre otros nom-bres, como «artoa sartzeko makina» y «artua ereiteko makina», no se reduceexclusivamente a la siembra del maíz, puesto que se emplea también conlas semillas de alubia y remolacha. Tiene dos maderos laterales –«abesak»

Page 20: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

19Eusko Ikaskuntza, 2007

o «alde-baztarrak»– y otros tantostravesaños. El bastidor lleva un ejecon una rueda dentada en su centro.En los maderos laterales, los extre-mos del eje quedan ocultos por doscajones destinados a las semillas.Estos extremos, por medio de unachapas, en su movimiento de rota-ción, expulsan la semilla a la tierraya preparada.

35. BESABEA

Con el de siete púas –«zazpiortza»– se prepara la tierra para lasiembra del maíz. Con el de cincodientes u «ortzak» se escarda la tie-rra cuando esta planta se halla pocodesarrollada. Los dos «besabeak» o«burdin areak» responden a unamisma línea; únicamente se diferen-cian en sus medidas que, como sepuede inferir, son algo mayores en elde siete púas. El apero se abre porsu parte posterior, que es dondetiene dos asideros, «auntzak»,«besabe akerrak» o «eskulekuak», yde su lado opuesto o delantero naceun timón ahorquillado, por medio delcual tirará el ganado.

36. GUADAÑA

Es un útil manual para la siega.De una hoja cortante de línea algocorva, tiene el extremo aguzado. Sumango es de madera y lleva dosmanijas o agarraderos. Uno quedaen el remate superior de la vara y elotro, el inferior, va a unos cuarenta ycinco centímetros del anterior. Parahacer este apero al artesano tendráen cuenta la talla del labrador que hade utilizarlo. De esta manera, pues,sus medidas no son siempre fijas.

Page 21: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

20 Eusko Ikaskuntza, 2007

37. VAINA PARA LA PIEDRA DEAGUZAR LA GUADAÑA

Se reduce a una sola pieza demadera de unos veinticinco centíme-tros de altura, trabajada en verde oseca, indistintamente. Mientrasduran las faenas de la siega, y conobjeto de conservar húmeda la pie-dra, lleva algo de agua. Para confec-cionar la vaina, el artesano desbastay vacía la madera. A continuaciónsacará la pestaña, que sirve parasujetar el útil al cinto del labrador.

38. ZOQUETA

Se trata de un guante demadera que protege los dedos deuna mano, en las faenas de la siegarealizadas con la hoz. La zoqueta sepuede clasificar en dos tamaños:una defiende los dedos índice, cora-zón, anular y meñique, y en la otrase introducen únicamente el cora-zón, anular y meñique. Hoy, debidoa la mecanización del campo, lazoqueta es de uso limitado.

39. CESTA-PUNTA

Esta «herramienta» deportivadata del año 1888. Su idea, lle-vada a la práctica, se debe a unrenteriano. A Melchor Guruceaga, ala sazón pelotari en Buenos Aires.Esta chistera es mayor y de másfondo y curvatura que las emplea-das hasta entonces. Para la con-fección de esta cesta, el artesanocomienza por preparar el yugo, elaro y las cost i l las. El te j idocomienza por el extremo exterior opunta y sigue hasta alcanzar elcentro. El entretejido del resto

arranca junto al yugo y continúa hasta empalmar con la labor realizada en

Page 22: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

21Eusko Ikaskuntza, 2007

la primera mitad. A continuación, a la cesta se le aplica el guante de cueroo manopla.

40. COLMENA

En la oquedad de una roca o deun árbol podemos encontrar unacolmena. Pero en ella no ha interve-nido la mano del hombre, puestoque se trata de una morada silves-tre. Mas conocemos otras, aunquerústicas y humildes, que entran enel campo de la artesanía. Las máscorrientes se reducen a un troncoahuecado y taponado por amboslados. Más evolucionada tenemosla de doble tapa. La colmena sehalla sujeta a innovación.

41. PANAL

Aquí el artesano no es el hom-bre, sino la abeja. Mas debido a surelación con otros trabajos manua-les, ella merece nuestro recuerdo yatención. La abeja es un insectosocial, masticador-lamedor. Simbo-liza a la laboriosidad, esperanza ycastidad. Se halla presente en lamitología vasca. Aunque el reinadoen la colmena se reserva a una, enel panal nacen las reinas, así comolas obreras y los zánganos, quecarecen, estos últimos, de aguijón.Las celdas son de línea exagonal,mayores las de los zánganos quelas de las obreras.

42. CERILLA

La secular creencia de que laluz es tan necesaria a los muertoscomo a los vivos ha conservado suvigencia hasta nuestros días. Deesta manera hemos podido conocercómo los rollos de cera rojiza o

Page 23: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

22 Eusko Ikaskuntza, 2007

blanqueada, de diferente línea y tamaño, se han colocado sobre el piso enlo-sado o de madera de nuestras iglesias. Se encienden en las hoy simbólicassepulturas, antaño lugares de enterramiento.

43. BASTE

Es un aparejo de sólida arma-dura, que se carga con más pesoque la albarda. Se trata de unamontura que debe sujetarse a lasmedidas del animal. A amboslados tiene una vareta de madera,arrollada por un trozo de arpillera.Arpillera a la que se cose unacuerda. Estas cuerdas son lasapretadoras y refuerzan el apa-rejo. El baste lleva asimismo cua-tro arzones de madera: dosdelanteros y dos zagueros o pos-teriores, unidos en cada lado poruna tabla, llamada costilla.

44. KAKOAK

La voz castellana de ganchoequivale a «kakoa» en vasco. Y alser en este caso dos, toma el plu-ral, por lo que este útil es cono-cido ordinariamente como«kakoak». Los «kakoak» se colocansobre la montura de la bestia y sir-ven para el transporte, de determi-nada clase de carga. Son piezasde madera que, atornilladas oentrelazadas por medio de doscuerdas, permiten su plegado.

45. TARRIA

Se reduce a una pequeñapieza de madera, que sujeta laretranca de la caballería. Laretranca, cuyos cabos arrancan dela albarda o baste, es una correaque rodea las ancas del animal.

Page 24: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

23Eusko Ikaskuntza, 2007

46. BARCOS DE ALTURA Y BAJURA

Si el mar es el medionatural de comunicaciónde los pueblos costeros,fácil podemos inferir laimportancia que el car-pintero de ribera hatenido entre nosotros.Ar tesano éste que,antaño, vería simplifi -cada su labor por lasferrerías y los bosquesguipuzcoanos. En tiem-pos más cercanos a losnuestros, la estampa delasti l lero de reducidagrada, con el barco debajura o altura a medioterminar, ha sido familiaren los puertos pesque-ros de nuestro litoral.

47. PEQUEÑA EMBAR-CACIÓN DE MOTOR

Con esta embarca-ción nos referimos única-mente a la destinada alas faenas de pesca. A laembarcación dedicada alchipirón y al trasmallo,principalmente. Su cons-trucción corre a cargo delcarpintero de ribera. Laindustria de este arte-sano puede ser reducida,y es probable que lamisma se ubique en elbajo de alguna casa, nolejos del puerto.

Page 25: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

24 Eusko Ikaskuntza, 2007

48. TRAINERA

Estas embarcacionesde remo que fueron utili-zadas por los pescado-res o «arrantzaleak» parallevar a cabo sus cotidia-nas faenas, han llegadoa nosotros a través delas pruebas deportivas.La antigua trainera eramenos cuidada en sulínea y más pesada quela hoy exhibida en lascompeticiones. Paraconstruir la trainera, elartesano comienza porcolocar la quilla, y sobreesta pieza de maderaque va de proa a popa,trabaja la embarcación.

49. TRAINERILLA

Es una embarcaciónconcebida para la com-petición depor tiva. Suorigen es reciente, loencontramos allá por elaño 1944. El peso deaquellas primeras traine-rillas oscilaba entre losciento cuarenta y losciento cuarenta y cincokilos, y muchas de lasque hoy se construyenno pasan de los noventao noventa y cinco.Siendo el peso mínimoexigido el de cien kilos, alas embarcaciones exce-sivamente ligeras se lesdota de la necesariasobrecarga. La trainerillaes tripulada por el patróny seis remeros.

Page 26: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

25Eusko Ikaskuntza, 2007

50. BATEL

La ría y la bahía sonel escenario adecuadopara el batel. Este va tri-pulado por el patrón ycuatro remeros. El pesomínimo autorizado paraesta embarcación es elde setenta kilos, y lasmedidas reglamentariaspara las competicionesoficiales son: sietemetros de eslora; unmetro diez centímetros ycinco mil ímetros demanga; cincuenta y ochocentímetros de puntal deproa; treinta y tres centí-metros y cinco milímetros de puntal de centro y cuarenta y seis centímetrosde puntal de popa. Pero en las pruebas deportivas de carácter local se pue-den ver todavía bateles de siete metros cincuenta centímetros de eslora.

51. ANCLAS

El empleo del anclase nos identifica con elorigen de las embarca-ciones. Y no son precisa-mente de hoy lasreferencias concretasque de su empleo conta-mos. Para corroborar lodicho nos basta recordaralgunos motivos heráldi-cos e iconográficos, asícomo las estelas discoi-deas de cruces ancora-das y varios medallonesy monedas grecorroma-nos.

La industria ancorerade Guipúzcoa se desarro-l ló al amparo de lasferrerías.

Page 27: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

26 Eusko Ikaskuntza, 2007

52. EL HACHA

En el hacha tenemos a la herra-mienta que ha servido al hombredesde los tiempos más lejanos yprimitivos. Pero este útil no ha sidosiempre tal como hoy lo conoce-mos. Desde aquéllas de piedra osílex, hasta estas de nuestros días,de hierro forjado, estilizadas y relu-cientes, ha pasado por un procesoevolutivo, en ocasiones muy lento.El hacha, además de su principalcometido utilitario, ha estado muypresente en nuestra mitología y enel campo del deporte rural, dondetan celebradas son las apuestasde «aizkolariak».

53. RELOJES DE TORRE

Aunque en nuestros díasresulte harto desconocido, señala-remos que los relojeros, los cons-tructores de aquellos relojes quecumplen o han cumplido su come-tido desde la fachada de la casaConcejil o encaramados a la viejatorre de la iglesia, han tenido granascendencia entre los artesanosque se han dedicado al forjado delhierro. A estos trabajadores manua-les se les veía al frente de unapequeña industria. De unamodesta herrería donde podríamosencontrar, junto con los taladros,punzones, brocas, cinceles o corta-fríos, terrajas, martillos y porras, elyunque y la fragua con su abultadofuelle accionado a mano.

54. ABARCA

Hasta los albores del presentesiglo ha sido el calzado que ordina-riamente han llevado el pastor y elaldeano. Nuestra abarca se reduce

Page 28: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

27Eusko Ikaskuntza, 2007

a una pieza de piel de ganado vacuno, que el «abarkagille» la compra enfresco. Limpia, la dejará a secar. De esta manera quedará preparada para suconfección. Para esta labor, el artesano se sirve, principalmente, de unasplantillas, de una tabla, que la colocará sobre sus rodillas, de la horquilla,cuchillo, espátula de madera o peladora, leznas, tijeras y la maceta. La ama-rillenta ha sido la abarca más usada.

55. ZUECOS

En este calzado de madera deuna sola pieza, señalaremos dostipos. El que se lleva sobre la alpar-gata, por lo general con una tira decuero como empella, y el usadocomo único zapato, provisto de supala de cuero. La madera empleadaen la confección de estos zuecos,nogal, abedul, aliso o castaño fino,principalmente, debe de ser limpia,muy poco nudosa. Esta primeramateria, cortada a la medida nece-saria, el artesano la descorteza ydesbasta con un hacha corriente.Tras esto, sirviéndose de un hachaespecial, conseguirá la l íneaexterna del calzado.

56. GUANTE PARA EL JUEGO DE PELOTA

La pelota es el deporte vascopor antonomasia. Con los guantesde cuero, cortos, medianos y largos,se ha practicado este juego en lamodalidad de «pasaka», largo yrebote.

Para la confección de esteguante, independiente de su formay tamaño, se emplea la piel deganado vacuno, siendo la mejor lade buey. El guante lleva tres capasde cuero. Y el artesano las irá colo-cando, superpuestas, sobre elcorrespondiente molde de madera.En la práctica de la pelota el guantede cuero es anterior a la cesta demimbre.

Page 29: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

28 Eusko Ikaskuntza, 2007

57. ALPARGATA

La confección de laalpargata se encuentramecanizada; pero quizástodavía podamos con-templar al solitario arte-sano que, sentado juntoa la puerta de su casa,trabaja con la lezna ysobre un banco de planoligeramente inclinado.Preparar la suela de laalpargata, de trenza deyute, será el primercometido del alparga-tero. A esta suela aco-modará la tela, que llevacosido interior y exterior.Por último, le colocará lacinta necesaria.

58. BOTA DE VINO

Aunque en nuestros días sehalla en parte mecanizada, la con-fección de la bota de vino ha sidomanual. La bota es de piel de cabray, por lo general, el artesano «zatogi-lle» la trabaja ya adobada o curtida.Para l levar a cabo el cor te altamaño necesario, el botero sesirve de las correspondientes planti-llas. Y después del cosido, antaño amano, venía el empezgado. En elorificio de la bota de vino se intro-duce la boquilla, que puede ser demadera, asta, plástico o baquelita.La bota de vino o «zatoa» de másuso está comprendida entre elmedio litro y los cuatro de capaci-dad.

59. BOTANA

Con este parche de madera cir-cular se lleva a cabo el remiendo

Page 30: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

29Eusko Ikaskuntza, 2007

que para su empleo pueden necesitar el pellejo y la bota de vino. Hay variostamaños de piezas que, además del común de botana, reciben los nombresde lentejuelas, «ombligueras», marcales y espejales. A trabajar la botana sehan dedicado distintos artesanos; pero, entre ellos, por su importancia ydedicación, recordaremos a los «chirriqueros» de la villa alavesa de SantaCruz de Campezo.

60. CESTA DE REBOTE

Al igual que ocurre con otrasmuchas cosas, no se puede preci-sar la fecha del origen de la cestade mimbre o chistera para el juegode pelota. Aunque la misma, comoprobable, la podríamos fijar allá porlos años de mediados del siglo XIX.A Lacarra, de Ascain, se le consi-dera como a uno de los innovadoresde la chistera de mimbre. Este arte-sano labortano dejaría la cesta derebote como hoy la conocemos.

61. RASTRILLO

Es un apero de mucho uso,estrechamente relacionado con laguadaña. Sirve para la recogida dela hierba. Es de madera, se com-pone de un mango rematado en unode sus extremos por un travesañoque, en línea oblicua, va dentado.

Hay varios tamaños de rastrillo,y en detalles accesorios puedevariar de un pueblo a otro.

Page 31: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

30 Eusko Ikaskuntza, 2007

62. PELLEJO PARA VINO O ACEITE

El pellejo es una pieza enterade piel de cabra. El artesano pro-cede a su cosido después dehaberla salado, para evitar caiga elpelo. Para el cosido se sirve deunas tablas preparadas para ello.Mas en el curtido tenemos uno delos cometidos más importantes dela labor de confección del pellejo.Los pellejos se curten de uno enuno. El empezgado es la última ope-ración del proceso de la puesta apunto del pellejo. Para el transportedel aceite y del vino se ha utilizadoeste envase de cuero.

63. LA HILANDERA

La mujer sentada detrás de larueca, bien de madera o de hierro,ha sido estampa real y viva denuestro pasado. La lana, limpia yseca, después de ser apaleada porla hilandera quedará esponjosa yhueca. Y reducida a tiras, accio-nando el pedal de esta máquina,que es la rueca, la transforma enhilo.

Page 32: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

31Eusko Ikaskuntza, 2007

64. MALATXA

Dentro del proceso de la elabo-ración del queso, el pastor debebatir la leche convertida en cuajada,«mamie» o «gaztatua». Para estecometido se vale de un batidor, querecibe el nombre de «malatxa». La«malatxa» de nuestros días esmetálica; pero la usada antigua-mente, y de esto no hace todavíamuchos años, era toda ella demadera.

65. LAYA

Es un apero cuya antigüedad sehalla suficientemente probada.Lleva dos patas o dientes de acero–«ankak» u «ortzak»– que, caldea-dos y separados por unos cincocentímetros, miden alrededor de losochenta. Sus extremos inferioresson aguzados. En el remate supe-rior, una de las patas se abre paralograr el ojo donde irá introducido elmango. Asidero que, un poco corto,es de madera. Pero hay tambiénotro tipo de laya. Esta es más anti-gua que la descrita. Su agarradero,asimismo de madera, es algo largoy los dientes son más cortos y vanmás separados que en el modeloanterior.

Page 33: Juan Garmendia Larrañaga Album de artesanía vasca · Las fotografías de Víctor Charola han hecho posible que este álbum esté en tus manos. La Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa

Juan Garmendia Larrañaga: Álbum de artesanía vasca

32 Eusko Ikaskuntza, 2007

66. ALFARERÍA

La artesanía alfarera es muyantigua. Su técnica nos lleva al Neo-lítico. El modelado del barro puso adisposición del hombre recipientesde traza hasta entonces difícil deconseguir. El primitivo alfarero seservía únicamente de sus manospara modelar la arcilla; pero la evo-lución del oficio puso a su disposi-ción el torno que con pequeñasvariaciones ha llegado a nosotros.El alfarero modela en el torno laarci l la y consigue la l ínea y eltamaño de la vasija deseada. Esterecipiente, ya seco, pasará al horno,donde será expuesto al proceso decocción.