JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el...

17
JUAN EL BAUTISTA: MODELO PARA LOS CRISTIANOS DEL SIGLO XXI Pr. Adolfo Suárez pastor.adventistas.org/es

Transcript of JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el...

Page 1: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

JUAN EL BAUTISTA:MODELO PARA LOSCRISTIANOS DEL SIGLO XXIPr. Adolfo Suárez

pastor.adventistas.org/es

Page 2: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

¿Estás de acuerdo con esta frase?

2

En el mundo de los negocios impera esta verdad: Para alcanzar nuestras metas,

para realizar nuestros sueños, para llegar donde nos gustaría, necesitamos

modelos. Sí, estar cerca de personas que ya viven como nos gustaría vivir, o ya

llegaron a donde nos gustaría llegar es una de las maneras más poderosas de

lograrlo.

“No podemos ser lo que nopodemos ver”.

INTRODUCCIÓN

1

Page 3: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

3

Por lo tanto, para tener éxito: acércate a personas que lograron llegar cerca de lo

que deseas. Por ejemplo:

Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamossaber, oír y vivir historias de personas increíbles, para que seamos como ellas”.

¿Valdrá eso también para la vida cristiana?

Sí, vale.

En la vida cristiana debemos tener modelos que sean nuestra referencia en lacaminata rumbo a la patria celestial.

Leamos lo que el apóstol Pablo escribió en Romanos 15:4. El apóstol estádiciendo que el contenido de la Biblia es para nuestra enseñanza, nuestroaprendizaje. Y en la Biblia tenemos la historia de diversas personas buenas. Asíque podemos leer las historias de estas personas y aprender con ellas, verlascomo modelos para nosotros.

El emprendedor que no tenía nada, y pocos años después vendió suempresa a peso de oro;

La persona que 50 años después cambió de carrera y tuvo éxitorotundo;

La alumna de familia humilde que fue aprobada en el primer intentoal postular a una de las ocho mejores universidades del país, etc.

Page 4: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Necesitamos saber, oír y vivir historias de personas increíbles de la Biblia, paraque seamos como ellas. Sí, en lugar de llenar nuestra mente con historias depersonas de nuestra sociedad que no son buenos ejemplos, debemos buscarmodelos que iluminen nuestra caminata y nuestra preparación para la ciudadaníacelestial.

Esta mañana deseo hablar de una de las personas más extraordinarias de laBiblia. Acompáñenme a leer Lucas 1:76-80.

En mis cultos diarios personales, además de estudiar la Biblia y la lección de laEscuela Sabática y la Meditación, estudio un libro de Elena G. White… De hecho,¡qué bueno es leer los libros de EGW!

Y fue en este detallado, detenido, y minucioso estudio que llegué al capítulo 10de “El Deseado”, titulado La voz del desierto; me impresionó la personalidad y elcarácter de Juan el Bautista. Me impresionaron sus características. En el sermónde hoy quiero compartir con ustedes algunos de mis descubrimientos sobre Juanel Bautista, para que sea un modelo en nuestra caminata. Y quiero desafiarte a tiy a mí: ¡imitemos sus características!

4

SantidadJuan el Bautista fue llamado para ser el mensajero de Jehová; debería “imprimir”en la gente una “nueva dirección de pensamientos”. “Debía impresionarlos con lasantidad de los pedidos divinos”. Ahora bien, si fue llamado para ejercer una obrade santidad, él mismo debería ser santo. Juan el Bautista era un hombre santo deDios.

Page 5: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Image text number one

Tú y yo debemos ser santos. ¿Sabes por qué? “Porque debemos ser un templopara la presencia de Dios”. Ser santo significa ser consagrado a Dios, dedicado aDios, vivir con una conducta acorde con Dios, quien nos invita a ser santos: santosen nuestra vida privada, santos en nuestra vida familiar, santos en nuestra vidaprofesional. En este sentido, ser santo no es un logro, sino una jornada, un estadode vida: cuando Dios nos acepta como sus hijos e hijas, él tiene una misión paracada uno de nosotros; y nos santifica para esta misión: nos escoge, nos separa,nos dedica a él.

“En el tiempo de Juan el Bautista, la codicia de las riquezas, y el amor al lujo y ala ostentación, se habían difundido extensamente. Los placeres sensuales,banquetes y borracheras estaban ocasionando enfermedades físicas ydegeneración, embotando las percepciones espirituales y disminuyendo lasensibilidad al pecado”. La gente vivía como quería, y quien deseara serdiferente, quien quisiera hacer la voluntad de Dios, debía dominar “las pasiones ylos apetitos”.

Para poder vivir la expectativa de Dios, Juan el Bautista aprendió a dominar suvida, sus inclinaciones. De esta manera, fue capaz de mantenerse firme en lasociedad, tan inconmovible “como las rocas y montañas del desierto”.

Disciplina

Firme

Como hijos e hijas de Dios debemos ser disciplinados: decididos, centrados,inconmovibles como las rocas, firmes en la misión y en la jornada hacia lasalvación.

Tenía un carácter: Decidido

Centrado

5

Page 6: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Ante el caos de la permisividad de sus días, “Juan debía destacarse comoreformador. Por su vida abstemia y su ropaje sencillo, debía reprobar los excesosde su tiempo”.

Observa que, ante una sociedad ingobernable, Juan el Bautista no hizocampaña, proyecto o movimiento; no hizo cartel, publicidad o marketing. Élmismo era la campaña; él era el proyecto; él era el movimiento. Su vida era sudiscurso; incluso antes de predicar lo que la gente debería abandonar, yademostraba en su vida el cambio que debería ocurrir. Antes de predicar cómodeberían vivir, demostró en su vida el modo de vida correcto.

Su vida como reformador empezó antes de su nacimiento. Todo empezó con elmensaje del ángel a sus padres. Sus padres se lo tomaron en serio. Y desde lainfancia inculcaron al niño Juan la disciplina y el espíritu del reformador.

Reforma

¿Sabes cuándo empezó todo esto?

EGW escribió: “En la niñez y la juventud escuando el carácter es más impresionable.Entonces es cuando debe adquirirse la facultaddel dominio propio. En el hogar y la familia, seejercen influencias cuyos resultados son tanduraderos como la eternidad”.

6

Page 7: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Esta afirmación de EGW me hace pensar en lo siguiente: Las características de ladisciplina y de ser un reformador no se cultivan en la vida adulta; sus raícesestán en la infancia. Quiere decir que, si deseamos ser personas disciplinadas ycon perfil de reformador como Juan el Bautista, debemos empezar este trabajoen los hogares. ¿Por qué? Porque “Más que cualquier dote natural, los hábitosformados en los primeros años deciden si un hombre vencerá o será vencidoen la batalla de la vida. La juventud es el tiempo de la siembra. Determina elcarácter de la cosecha, para esta vida y la venidera”.

Juan el Bautista era un reformador y esto empezó en la infancia. Ser unreformador significa mostrar en la vida los cambios que deseamos que ocurranen la iglesia y en la sociedad; ser un reformador significa reprender el malcomportamiento con el sermón poderoso de una vida vivida y guiada por lavoluntad de Dios.

ConciliaciónAl mismo tiempo que Juan era un reformador (lo que presupone una figura

fuerte y decidida), también era un conciliador (lo que presupone una figura

acogedora). Esto queda claro en el texto de Malaquías 4:6: “Él hará volver el

corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los

padres, no sea que yo venga y castigue la tierra con maldición”. Esta profecía

se cumplió en la persona de Juan el Bautista. El mensaje profetizado aquí

llevaría al verdadero arrepentimiento, y por él muchos volverían a Dios; la

expresión “hijos” es una referencia literal a los hijos de Israel, muchos de los

cuales retornarían a la verdadera fe de sus padres, los patriarcas.

7

Page 8: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Quiere decir que Juan el Bautista jugó un papel conciliador, convenciendo a losisraelitas de volver a los caminos de sus padres, que habían tenido grandesexperiencias con Dios. Antes de la segunda venida de Cristo un trabajo similarserá hecho por aquellos que predican los tres mensajes angélicos al mundo.

Estudio

Ser conciliador significa:

Juan el Bautista tenía un poderoso discurso, tanto en forma como en contenido.

Sí, su predicación tenía un contenido sólido. ¿Y dónde estudió? ¿Qué estudió?

EGW dice que, “En el orden natural de lascosas, el hijo de Zacarías habría sido educadopara el sacerdocio. Pero la educación de lasescuelas rabínicas le habría arruinado para suobra. Dios no les envió a los maestros deteología para que aprendiese a interpretar lasEscrituras. Le llamó al desierto, para queaprendiese de la naturaleza, y del Dios de lanaturaleza.”.

8

Page 9: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Se fue al desierto, un lugar literal ysimbólico que recuerda el aislamientoy la concentración

Las materias que estudió fueron: lanaturaleza, y el Dios de la naturaleza.

Juan el Bautista no estudió en las escuelas deteología de la época, porque estas no loayudarían a prepararse para cumplir la misiónque tenía; los profesores de teología de estasescuelas no eran fiables

Además de esto, Elena G. White dice que “Juan hallaba en el desierto su escuelay su santuario”. ¿Qué hacía él en el desierto? Así “como Moisés entre lasmontañas de Madián, [Juan] se veía cercado por la presencia de Dios, y por lasevidencias de su poder”.

Juan el Bautista tenía un desierto literal, y en él tuvo una intensa experienciade aprendizaje. En el desierto, Juan el Bautista bebió de la fuente delconocimiento.

Tú y yo debemos tener nuestro “desierto”, que sea nuestra escuela y nuestrosantuario. Nuestra escuela para fortalecer nuestro intelecto, y nuestro santuariopara fortalecer nuestra fe. ¿Tienes tu “desierto” de aprendizaje? Puede ser tuoficina en casa, tu oficina en el trabajo, o algún otro lugar. Debes tener un lugardonde puedas leer, estudiar, profundizarte, excavar la verdad todos los días.

9

Page 10: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Sencillez y Abnegación

Al pasar gran parte de su tiempo en el desierto, Juan el Bautista renunció al lujoy a la diversión, y se acostumbró a la rigurosa vida del desierto que tenía doscomponentes esenciales complementarios: la sencillez y la abnegación.Sencillez se refiere a lo que es natural, simple, puro. Una persona sencilla esalguien que se comporta de forma natural y humilde. Por otro lado, laabnegación es una vida de renuncia, una vida de sacrificio, una vida que deja aun lado sus propios intereses.

Abnegación y sencillez son características que van juntas. El que es sencillo esabnegado; el que es abnegado es sencillo. Los hacedores de discípulos debenser sencillos y abnegados porque como predicadores del evangelio debemosmostrar a la gente que seguir a Cristo es costoso: requiere sacrificio, requiereuna vida sencilla. Quienes conocieron a Juan el Bautista, desde el primerencuentro se dieron cuenta de que era poderosamente sencillo ycontagiosamente abnegado; no es casualidad que la gente se sintieraextremadamente conmovida por su predicación y su vida.

10

Page 11: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Por lo que comentamos hasta aquí puede parecer que Juan el Bautista era unalienado, un ermitaño. Nada de eso. EGW escribe que “Pero Juan [el Bautista]no pasaba la vida en ociosidad, ni en lobreguez ascética o aislamientoegoísta. De vez en cuando, salía a mezclarse con los hombres; y siempreobservaba con interés lo que sucedía en el mundo. Desde su tranquilo retiro,vigilaba el desarrollo de los sucesos. Con visión iluminada por el Espíritudivino, estudiaba los caracteres humanos para poder saber cómo alcanzar loscorazones con el mensaje del cielo”.

Juan el Bautista tenía una personalidad muy interesante, mezclando un estilointrovertido y extrovertido. En su introversión, pasó mucho tiempo en el desierto;en su extroversión, se mezcló con la gente. Y observen que estudió el carácterde las personas para poder llegar a ellas, para entregarles los mensajes. Estudióel carácter de las personas con fines evangelizadores.

Sociabilidad11

Page 12: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

12

La vida de Juan el Bautista, entre el desierto y las multitudes, es un tremendotirón de orejas a una clase que piensa que la vida cristiana se resume a vivir en lasmontañas, y desde allá criticar a medio mundo. Presta atención a lo que escribióElena G. White: “Dios había indicado a Juan el Bautista que morase en el desierto,a fin de mantenerlo escudado contra la influencia de los sacerdotes y rabinos,y prepararlo para una misión especial. Pero la austeridad y el aislamiento de suvida no era un ejemplo para la gente. Juan mismo no había indicado a sus oyentesque abandonasen sus deberes anteriores. Los instaba a dar evidencia de suarrepentimiento siendo fieles a Dios en el lugar donde los había llamado”.

“Pero los que procuran conservar su religión ocultándola entre paredespierden preciosas oportunidades de hacer bien. Mediante las relacionessociales, el cristianismo se pone en contacto con el mundo”.

La vida de Juan el Bautista entre el desierto y las multitudes es una tremendainspiración.

Page 13: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

“Con espíritu alegre, aunque asombrado”, Juan el Bautista examinó lo que losescritos proféticos decían sobre el Mesías. Juan el Bautista encaraba su misióncon profundo respeto, y a su Dios con profunda reverencia. Para él, las palabrasde Dios a Moisés también pronunciadas en el desierto, tenían un significadoespecial.

Reverencia

Elena G. White nos recuerda lo siguiente:

“La humildad y la reverencia deben caracterizar elcomportamiento de todos los que se acercan a la presencia deDios. En el nombre de Jesús podemos acercarnos a él conconfianza, pero no debemos hacerlo con la osadía de lapresunción, como si el Señor estuviera al mismo nivel quenosotros…A Dios se le debe reverenciar grandemente; todo elque verdaderamente reconozca su presencia se inclinaráhumildemente ante él, y como Jacob cuando contempló lavisión de Dios, exclamará: “¡Cuán terrible es este lugar! No esotra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo” (PP, 228).

Dios nos habla en días comunes, hablando con gente común, pero no es un sercomún. Él es Dios, y nunca debemos perder el sentido de su grandeza, su gloria,su majestad, soberanía, poder y santidad. Es un ser santo, y debe ser respetadocomo tal. Además de esto, sus cosas son sagradas: su Palabra escrita, su templo,sus símbolos.

13

Page 14: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Juan el Bautista era un visionario. Por supuesto era realista, y “veía que los hijosde su pueblo estaban engañados”, y estaba triste porque aun siendo engañados,ellos estaban “satisfechos y dormidos en sus pecados”. Sin embargo, Juan elBautista “anhelaba incitarlos a vivir más santamente”. Observa que Juan nosoñaba con un pueblo libre del yugo romano; ¡eso era poco! Era un visionario:soñaba con un pueblo libre del pecado, viviendo en santidad.

La visión es como una fuerza motriz que nos impulsa hacia mayores logros, quenos lleva a alcanzar resultados cada vez mejores.

Visión

Juan el Bautista era singular, único. Pero su singularidad, en vez de convertirloen alguien extraño, raro, lo hacía alguien atractivo. Elena de White afirma que “Elaspecto singular de Juan hacía recordar a sus oyentes los antiguos videntes. Ensus modales e indumentaria, se asemejaba al profeta Elías. Con el espíritu ypoder de Elías, denunciaba la corrupción nacional y reprendía los pecadosprevalecientes. Sus palabras eran claras, directas y convincentes. Muchos creíanque era uno de los profetas que había resucitado de los muertos. Toda la naciónse conmovió. Muchedumbres acudieron al desierto”.

Singularidad

El hijo y la hija fiel de Dios no puede ser unamera copia fiel del otro; debe ser alguienespecial, no al punto de ser excéntrico, bizarro,sino al punto de no tener alguien igual y serúnico en su género. Como Juan el Bautista.

14

Page 15: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Juan el Bautista adquirió reconocimiento, fama, buena reputación. Pero siemprese mantuvo humilde. Esto es bien ilustrado por estas palabras de Mateo 3:11: “Yoa la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento, pero el que viene tras mí,cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo. Él os bautizaráen Espíritu Santo y fuego”.

Juan el Bautista sabía quién era, pero también sabía quién no era. Era humilde.La humildad es la virtud que nos hace sentir nuestra debilidad y limitaciones. Lahumildad es la modestia. Ser humilde es permitir que la voluntad de Diosflorezca en nuestra vida. Juan el Bautista vivió así. Nunca se consideró “la guindade la torta”. Y aunque valiente y decidido, permaneció humilde durante todo suministerio.

Humildad

15

Page 16: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

Compartí con ustedes mis descubrimientos al leer Elena G.White, específicamente el capítulo 10 de El Deseado de todas lasgentes. Aquí está el resumen de lo que dije: A la luz delministerio de Juan el Bautista, el cristiano debe ser:

Palabras finales

En esta reflexión quise mostrar que Juan elBautista fue un discípulo de primera grandeza. Yasí deberíamos preguntarnos: “¿Cuáles son suscaracterísticas que pueden ayudarme en micaminata?”.

1. Santo2. Disciplinado3. Reformador4. Conciliador5. Estudioso6. Sencillo y abnegado

7. Sociable8. Reverente9. Visionario10. Singular11. Humilde.

El efecto será extraordinario, así comofue la vida de Juan el Bautista. Al findel capítulo al cual me referí al inicio,está escrito: “Muchos prestaban oído asus instrucciones. Muchos losacrificaban todo a fin de obedecer.Multitudes seguían de lugar en lugar aese nuevo maestro” (p. 77).

16

Page 17: JUAN EL BAUTISTAdeptos.adventistas.org.s3.us-east-1.amazonaws.com...Por ejemplo: Así que, en el mundo de los negocios y del humanismo se dice: “Necesitamos saber, oír y vivir historias

Departamento: Asociación Ministerial

pastor.adventistas.org/es

S U G E R E N C I A

En lugar de llenar nuestra mente con historias de personas de nuestra sociedadque no son buenos ejemplos, debemos buscar modelos que iluminen nuestrocamino y nuestra preparación para la ciudadanía celestial. Después de todo, conel tiempo terminamos por parecernos con los modelos con los que pasamostiempo y a los cuales dedicamos atención y afecto.

Dedica tempo hoy por la tarde para leer y meditar en el capítulo 10 del libro ElDeseado de todas las Gentes. Así podrás “ver” la figura del extraordinario Juan elBautista. De acuerdo con el propio Jesucristo, “Os digo que entre los nacidos demujeres no hay mayor profeta que Juan” (Luc. 7:28). O como dice la Biblia (TLA):“Les aseguro que en este mundo no ha nacido un hombre más importante queJuan”. ¡Qué tremendo! Debemos estar al lado de personas como Juan elBautista, a fin de prepararnos para la patria celestial.

L L A M A D O

Más que sólo impacto o admiración, nuestra vida debe causar efectotransformador en la vida de las personas con las cuales convivimos. Por lo tanto,cultivemos características como estas de Juan el Bautista que comenté hoy.

¡Amén!

+recursosCLICK AQUÍ

17