juan-diego-el-filosofo (1).docx

23
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTOS DE SABIOS ALUMNO URBINA VILCHEZ JUAN DIEGO PROFESOR RODOLFO MISAEL RAMAL CALDERÓN

Transcript of juan-diego-el-filosofo (1).docx

Page 1: juan-diego-el-filosofo (1).docx

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

BIOGRAFÍA Y PENSAMIENTOS DE SABIOS

ALUMNO

URBINA VILCHEZ JUAN DIEGO

PROFESOR

RODOLFO MISAEL RAMAL CALDERÓN

PIURA - PERÚ

2015

Page 2: juan-diego-el-filosofo (1).docx

INTRODUCCIÓN

En este trabajo presentaremos en sus dos puntos de vista: primero la Filosofía y sus máximos exponentes. En este sentido en nuestro presente trabajo diremos que la Filosofía, se explica y se define como una ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas. De esta manera explicaremos el término de la Filosofía, para introducir en el conocimiento de los primeros filósofos y con su ayuda comprender la peculiar naturaleza del saber que ellos inauguraron y todavía hoy nosotros buscamos poseer. Esta es la principal enseñanza de los filósofos y es por esta razón la filosofía sólo puede entenderse, en el sentido que ellos dieron, como búsqueda de la verdad, aspiración a conocer del modo más profundo desde las primeras causas la totalidad de las cosas.

Objetivos

Objetivo general:

Describir la Filosofía de manera explícita, para dar a conocer a partir de sus puntos de vista de analogía.

Objetivos específicos:

* Explicar claramente sus funciones de la Filosofía.* Describir la evolución de estas ciencias.

Page 3: juan-diego-el-filosofo (1).docx

JOSÉ CARLÓS MARIÁTEGUI

Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y

el vasco Francisco Javier Mariátegui Requejo. Tuvo varios hermanos de los cuales

sobrevivieron sólo dos: Guillermina y Julio César. Abandonados por el padre se ven obligados a

buscar mejor fortuna en Lima. En 1899, sin embargo, la familia se traslada a Huacho.

En 1902, tras un accidente en la escuela, es internado en la Maisón de Santé, de la Capital. Esto

marcará el principio de su enfermedad en la pierna izquierda. Apenas pudo cursar estudios

primarios. En 1909, a los 14 años, ingresó a trabajar al diario La Prensa, primero como alcanzar

rejones, y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber culminado sus estudios

escolares, Mariátegui llegó a formarse en periodismo y a partir de 1914 trabajó como redactor

en el periódico La Prensa y colaboró con la revista Mundo Limeño entre otras. Pero es en

Colonida y El Tiempo en 1916 donde afirmaría su personalidad en esta primera etapa de su

itinerario vital. Cultivó varios géneros literarios. En 1918 colabora con el diario Nuestra Época

donde critica la estructura social vigente. En 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyó

la reforma universitaria y las luchas obreras. Critica al presidente Augusto B. Leguía y se vuelve

la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera Regional Peruana.

Viajó por Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía como una

forma encubierta de deportación. Viaja por Francia, Alemania, Austria e Italia. En Italia se casa

con Anna Chiappe. Estuvo presente durante la ocupación de las fábricas en Turín, así como en

el Congresos del Partido Socialista Italiano, en enero de 1921, donde se produce la escisión

histórica y se conforma el Partido Comunista Italiano. Durante su estadía en Italia asume el

marxismo como método de estudio. Cuando sale de Italia, Musolini estaba a punto de tomar el

poder. En sus escritos de este periodo, constata que el fascismo es una respuesta de la

burguesía a una crisis social profunda, que se apela a las masas y se apoya en un culto a la

violencia. Según su análisis, la victoria del fascismo es el precio que un país debe pagar por las

contradicciones de la izquierda.

El 17 de marzo de 1923 regresa a Lima, comienza a escribir artículos acerca de la situación

social en Europa y a estudiar la sociedad peruana desde un enfoque marxista. También retoma

el contacto con Víctor Raúl Haya de la Torre, futuro líder del APRA. En octubre de 1923 Haya

viaja a México en calidad de exiliado, dejándole a Mariátegui la dirección de la revista Claridad,

Page 4: juan-diego-el-filosofo (1).docx

cuyo quinto número fue dedicado a Lenin. Durante ese periodo también se convirtió en

profesor de la Universidad Popular González Prada.

En 1924, debido a una antigua lesión, debió amputarse la pierna. En septiembre de 1926 funda

la revista Amauta (Del quechua hamaut'a, que significa sabio o maestro), donde publicó

algunos artículos que pasarían luego a formar parte de su obra cumbre 7 Ensayos de

Interpretación de la Realidad Peruana, publicada en 1928. Algunos de sus artículos serían

publicados en el diario El Perú dirigido por el controvertido intelectual cajamarquino Nazario

Chávez Aliaga con quien compartía muchas de sus ideas. La revista estaría destinada a

convertirse en expresión de un socialismo incluyente, de la cultura peruana y de toda América

Latina en general. Pluralista por esencia, esta publicación acogió a las voces más diversas, sin

importar credo político ni origen social. Prueba de ello lo dan las distintas contribuciones de

pensadores e intelectuales tan sobresalientes en su tiempo como José María Eguren, Martín

Adán, Luis Alberto Sánchez, entre otros distinguidos escritores.

Fue puesto en prisión en 1927 durante el proceso contra los comunistas, pero luego le dieron

arresto domiciliario.

En 1928 rompe con el APRA del líder Víctor Raúl Haya de la Torre y funda el Partido Socialista

Peruano. Este partido se consolidó en octubre de ese año y Mariátegui se convertirá en su

Secretario General (Luego de su muerte el partido cambiará de nombre y se llamará Partido

Comunista del Perú). Durante el mismo periodo, funda la revista proletaria Labor. Ese año se

publican los 7 ensayos. La obra es considerada como el primer texto dedicado al análisis de la

sociedad latinoamericana. Al año siguiente, 1929 funda la Confederación General de

Trabajadores del Perú. Finalmente fallece el 16 de abril de 1930, casi en vísperas de su

esperado viaje para radicar en Buenos Aires, debido a complicaciones ligadas a la amputación

de su pierna.

Su labor política en defensa del sindicalismo y el proletariado es muy importante, así como su

innovador pensamiento político para la época. De hecho el gran Amauta (como también se le

conoce) es considerado como uno de los primeros científicos sociales del continente

americano y uno de los más importantes del siglo XX.

Muere en su casa por no poder caminar, ya que perdió la dos piernas. Fue enterrado en el

Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima bajo una gran roca, al igual que su compañero

de polémicas Víctor Raúl Haya de la Torre.

reflexión filosófica, entre cuyos temas predominantes sobresalen el hombre, el optimismo, el determinismo y la libertad, la emancipación social y la praxis.

Page 5: juan-diego-el-filosofo (1).docx

-Su meditación filosófica revela un pensamiento electivo crítico creador, donde los conceptos se co-implican dialécticamente, en relación de teoría y práctica. Ambas en función de una realidad específica como expresión de lo universal concreto situado. El Capítulo I: Fuentes teóricas del pensamiento filosófico mariateguiano, aborda, entre otros aspectos, la lectura que realiza Mariátegui de la crisis mundial de la posguerra en su nexo con el proceso de conformación crítica de su pensamiento. Capítulo II: El humanismo y el optimismo histórico práctico, aborda, entre otras cuestiones, lo referido a la concepción del hombre vista en la asimilación de los postulados del marxismo clásico en torno a la interconexión dialéctica entre individuos-masas populares en el devenir histórico, lo cual queda evidenciado en el nexo que el autor establece entre las multitudes y la élite. Asimismo, recibe tratamiento teórico la visión mariateguiana del hombre en sus dimensiones metafísicas y prácticas, lo que equivale a la sistematización del vínculo entre el discurso metafísico del mito y el humanismo emancipatorio conectado a la órbita de la actividad práctico-transformadora. Capítulo III: Totalidad concreta y emancipación social, centra la atención, entre otros aspectos, en el proceso de interpretación de la realidad peruana como totalidad concreta; en este sentido se enfatiza en el condicionamiento histórico de dicho proceso, entendido como la re-creación desde la perspectiva del materialismo histórico de dicho proceso, del devenir de la estructura económica en su acción recíproca con los reflejos superestructurales y las tendencias económico-políticas del desarrollo latinoamericano y mundial, a partir de un manejo eficaz de las modalidades espaciales y temporales. Lo anterior está imbricado con el diseño de una realidad nacional, el cual queda desplegado en dos direcciones principales que evidencian la significación filosófica.

Page 6: juan-diego-el-filosofo (1).docx

MANUEL GONZÁLES PRADA

Nació en lima en 1848, de padres aristocráticos y conservadores. Estudio en el colegio ingles

de Valparaíso donde su padre se hallaba desterrado. Ya en lima, fue matriculado en el

Seminario de Santo Toribio. Su carácter independiente se revelo contra la severidad del

plantel, fugo y se presentó en el convictorio de San Carlos, de ideas liberales. Fue in

distinguidísimo alumno de química y matemática.

Abandono sus estudios de derecho y paso 8 años en su hacienda de Mala (Cañete) labrando la

tierra y leyendo infatigablemente. Durante la guerra con Chile defendió el fuerte El Pino, en la

línea de Miraflores. Los tres años que duró la ocupación de la capital por las tropas chilenas,

don Manuel permaneció obstinado y voluntariamente recluido en su casa.

De allí salió convertido en un censor. Acongojado por el desastre y la mutilación del territorio

patrio, “va a exigir cuentas a los responsables del desastre, los va a denunciar ante el pueblo, y

va a exhibir sus crímenes y pedir su castigo” (BELTROY). Un grupo de intelectuales renovadores

del “circulo literario” lo nombro su presidente. Inicio entonces su labor de apóstol. A través de

discursos, artículos y conferencias lapido a los culpables de la derrota y puso al descubierto los

vicios políticos y sociales del Perú.

Era miembro del partido político “Unión Nacional” cuando se ausento a Europa, donde siguió

robusteciendo sus conocimientos asistiendo a museos, academias y bibliotecas. Siete años

después regreso al Perú con su esposa Adriana Verneuil, y su hijo Alfredo. El maestro se separó

de la “Unión Nacional” y oriento su prédica social a favor de la segunda emancipación, la de los

obreros y campesinos, proclamando la necesidad de cooperación entre el hombre de pluma y

el proletario.

Esta labor provocó la hostilidad de muchos. Acepto la dirección de la biblioteca nacional, en

reemplazo de don Ricardo palma, con quien no tuvo relaciones muy cordiales.

Murió en lima en 1918.

Pensamiento y acción política

Gonzales Prada es el crítico más radical y lúcido de finales del siglo XIX y principios del XX en el Perú y tal vez en toda América, Para él la república había fracasado porque se había visto arrastrada por los apetitos personales de una oligarquía decadente y sin visión de país y por una acción política que simplemente reflejaba esta realidad social. Esta situación, a decir de Gonzales Prada, encontró su consumación durante la guerra con Chile. Más allá de culpar a los indígenas por la derrota, como lo hacía la oligarquía peruana, él culpó a la oligarquía peruana y a sus políticos por tan desastrosos resultados. Al respecto mencionó lo siguiente:

Page 7: juan-diego-el-filosofo (1).docx

“Sobre el Civilismo gravita una responsabilidad menos eludible que la bancarrota; dándose un nombre que implicaba el reto a una clase social, partiendo en guerra contra los militares, olvidó que si las capas inferiores de la Tierra descansan en el granito, las sociedades nuevas se apoyan en el hierro. Este olvido contribuyó eficazmente a nuestro descalabro en la última guerra exterior. Chile tuvo la inmensa ventaja de combatir, en el mar contra buques viejos y mal artillados, en tierra contra pelotones de reclutas a órdenes de militares bisoños, cuando no de comerciantes, doctores o hacendados. Castilla, soldado sin educación ni saber pero inteligente y avisado, comprendió muy bien que al Perú le convenía ser potencia marítima. Cuando los chilenos construyan un buque de guerra, decía, nosotros debemos construir dos. Pardo prefirió las alianzas dudosas y problemáticas a la fuerza real de los cañones, y solía repetir con una ligereza indigna de su gran suspicacia: Mis dos blindados son Bolivia y la República Argentina. Con todo, puede también disculpársele de no haber aumentado nuestra marina: tuvo que malgastar en combatir contra Piérola el oro que debió invertir en buques de guerra.”

Page 8: juan-diego-el-filosofo (1).docx

VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE

Nacido el 15 de diciembre de 1883 en la actual calle Moral, en el centro histórico de Arequipa,

estudio en el colegio San Vicente de Paúl que dirigía el sacerdote lazarista Hipólito Duhamel, a

quien en sus memorias Belaunde recuerda con gratitud por las enseñanzas de este sacerdote

francés.

Su padre Mariano Belaunde pierde su fortuna luego de ocupar el Ministerio de Hacienda

durante el gobierno de Eduardo López de Romaña. Luego el Congreso lo reivindica

moralmente, este incidente familiar lo fortalece ante lo que se le vendría. . Mientras el joven

Belaunde publico en Arequipa un periódico llamado “Mi lucha”. Estudia en San Marcos con

maestros como Villarán, Prado y Deustua que provocaron en el cierto agnotiscismo hasta

convertirse en un positivista, para luego encontrar a Dios en su madurez intelectual.

Desarrolla una dilatada carrera Diplomática. Belaunde fue contrario al régimen de “La Patria

Nueva”, el discurso que pronunció en 1921 defendiendo la libertad de prensa y la

independencia del poder judicial, motivo su prisión en la Isla San Lorenzo y posterior exilio a

EE.UU. donde inicia una etapa de su vida durante los próximos diez años, donde dicta

conferencias, diserta con el poeta Amado Nervo, enseña en varias universidades como la

Universidad de Columbia, la Universidad John Hopkins y la Universidad de Chicago entre otras.

Desde el exilio publica varios artículos en respuesta a los “Siete ensayos de interpretación de la

Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui. A través del “Mercurio Peruano” fundado por el

en 1918,dio a conocer su pensamiento que luego se convertiría en el libro titulado “ La

Realidad Nacional” ,análisis de la realidad peruana desde una perspectiva crítica y de

superación. El terminó “Peruanidad” que acuño en uno de sus magistrales libros, fue para

refererirse al Perú como síntesis, fruto del legado Inca y Colonial, es fundamental para conocer

el proceso histórico peruano, donde el Perú es una continuidad geográfica y cultural ,siendo su

identidad esencialmente mestiza.

Belaunde afirma que las ideas Republicanas fueron acogidas por la elite culta del país, mientras

la clase dirigente nacional tenía sus propias ideas y los sectores populares son nacionalistas

embuidos del mesianismo de los caudillos de la época. Los sacerdotes y abogados formaron

parte de esa elite culta que lucharon por la independencia, con el advenimiento de

ella ,ocuparon cargos importante en la administración publica del país y en el Congreso fueron

ellos los encargados de redactar los textos constitucionales. No olvidemos “El retrato de un

país adolescente “que postula Luís Alberto Sánchez, plantea una crítica al caudillismo militar

de los siglos XIX y XX. A su regreso del exilio, Belaunde se incorpora como representante por

Page 9: juan-diego-el-filosofo (1).docx

Arequipa al Congreso Constituyente de 1931. Allí defiende el voto de la mujer y los militares,

aunque no coincide en dar el voto a los analfabetos. Gran orador, renuncia a seguir en el

Congreso cuando se produce el desafuero de los representantes apristas.Ejerce la

representación del Perú en el extranjero, integro la Liga de las Naciones participando en la

fundación de las Naciones Unidas.

Es elegido Presidente de la XVI Asamblea General de las Naciones Unidas (1959).

Perteneciente a la generación de los novecientos con José de la Riva Agüero, José Gálvez, Luís

F. Cisneros, Mariano H. Cornejo entre otros. Belaunde intento construir la idea de una nación

forjada a través de la historia, con sus éxitos y fracasos .Desde la visión continental de os incas

hasta el sentido americanista de los primeros tiempos de la Republica, pasando por el espíritu

religioso que une a la mayoría de los peruanos durante la colonia. Su visón no fue tomada en

cuenta por los gobiernos autoritarios del siglo XX. Un país sin ideas ni objetivos claros, está

condenado a vivir del momento. Consciente de ello, Víctor Andrés Belaunde hizo esfuerzos con

su obra y pensamiento de lograr la identificación del país con un proyecto nacional llamado

peruanidad. Estando en los Estados Unidos, murió en Nueva Cork el 14 de diciembre de 1966,

desapareciendo un vigoroso pensador y escritor, que entendió al Perú como unidad dentro de

la diversidad que tenemos.

Siendo el pensamiento de Víctor Andrés Belaunde de una riqueza extraordinaria, sería un vano

intento tratar de agotarlo en una breve intervención. Se pueden hacer diversos enfoques,

histórico, jurídico, literario, etc. Nosotros trataremos de enfocarlo filosóficamente, pero aún

así desbordaría la presente ponencia, por lo cual nos hemos centrado en las nociones o

cuestiones filosóficas básicas que él trató. Lejos de hacer hermenéutica interpelaremos esas

mismas cuestiones, ya que ése es el oficio de un filósofo. Para ello acudiremos especialmente a

su obra “La síntesis viviente”, que está considerada como el centro de su pensamiento

filosófico, aunque desde ahí nos referiremos a otras obras suyas, especialmente Peruanidad y

Meditaciones Peruanas.

1. Lo más importante de la síntesis viviente. Según Belaunde, en nuestra configuración

cultural, hemos contado con la herencia recibida de la cultura occidental, en especial

con los aspectos creadores y originales de la cultura hispánica que empezando con el

Siglo de Oro español, se prolonga no sólo en el siglo XVI sino en gran parte del XVII,

en la cual se da una adaptación del Renacimiento al espíritu cristiano

2. La dinámica propia de lo viviente En este segundo punto empezaremos por ver lo

que entiende Belaunde por viviente. Una característica básica de toda vida es la

Page 10: juan-diego-el-filosofo (1).docx

unidad. Así pues, como hemos visto “el valor esencial de la cultura de occidente es la

personalidad. Son elementos de ésta la unidad y la libertad. Por la unidad se

cohesionan los diversos estados de la conciencia individual o social (...); la libertad es

la afirmación de la unidad, la autodeterminación sobre las fuerzas divergentes que

vienen del exterior, o que surgen de la propia interioridad del hombre”.

La historia de la filosofía nos ha mostrado abundantemente que es muy difícil para los

pensadores o intelectuales –y Víctor Andrés Belaunde lo fue– ser realistas, porque a

veces cuando quieren escapar del idealismo pueden caer en el tosco mundo de los

“hechos” mostrencos que se sacuden de todo sustento metafísico y se reducen a

meras apariencias, lo cual es el otro lado difícil de sortear. Pero Belaunde no sólo se

aparta del riesgo de quedarse en abstracciones, sino que también burla el plano

empírico, en el que la realidad se reduce sólo a los hechos. ¿Cómo lo hace?

Manteniéndose firmemente asido al plano existencial: Es justo advertir que este

planteamiento de la Filosofía de la cultura en Belaunde es muy coherente con una

adecuada antropología, ya que en el ser humano la vida no es unilateral, no es sólo la

de la inteligencia, no radica sólo en las creencias, sino que si hay coherencia éstas se

“bajan” a la vida práctica. Este bajarse se da en los hechos, pero no se reducen a sí

mismos

Page 11: juan-diego-el-filosofo (1).docx

VÍCTOR HAYA DE LA TORRE

Nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895. Inicio sus estudios superiores en la universidad

nacional de Trujillo y a partir de 1922 se trasladan a la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos para estudiar Derecho y educación. Haya de la torre fue humanista, escritor orador y

político. Como líder universitario asumió la presidencia de la Federación de estudiantes del

Perú en 1919. En esta etapa de su vida organizo y dirigió el congreso de estudiantes realizado

en el cusco, en 1920, año en que fundo la Universidad Popular Gonzáles Prada.

Fundo en México la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), en 1924, y

posteriormente el Partido Aprista Peruano, en 1930. No olvidemos que el APRA es considerado

el primer partido moderno nacido en el Perú, dentro del cual Haya desenvolvió su más

importante y decisiva tarea de orientador político y suscitador de ideas. Pero la actividad

política de haya de la torre se inicia allá en su natal Trujillo. Su primer contacto con los libros

fue en una biblioteca obrera, cerca de su casa, allí tuvo la oportunidad de charlar con los

campesinos de las haciendas de Laredo, Roma, Casa Grande y Cartavio, enterándose así de la

explotación y de las injusticias que sufrían por parte de sus patrones

la inquietud personal de Haya por cultivarse intelectualmente también fue alimentada por sus

amigos integrantes del grupo “Colonida” de Trujillo, sobre todo, Antenor Orrego, Cesar Vallejo

y Alcides Spelucín. Colaboro en revistas y diarios con el seudónimo de “Juan Amateur”. Como

delegado del –centro Universitario de Trujillo llega a Lima en 1917 para incorporarse a la

Federación de estudiantes del Perú. Aquí conoció a Manuel Gonzales Prada, quien ejercería

decisiva influencia en su posteríos personalidad política de luchar tenazmente por salvar al

país.

Al recorrer el Perú y apreciar nuestra realidad socio económica, Haya de la torre se identificó

con los más necesitados. “Yo no puedo recordar al inicio del Perú sin decir mi palabra de

protesta y acusación. Que ha llegado hasta nuestras soledades andinas habrá visto aquellas

grandes masas de campesinos tristes, haraposos y cabizbajos, que llevan sobre sus hombros la

carga de cuatro siglos de siniestra esclavitud”, repetía en tono reivindicativo. A los 22 años se

matricula en San Marcos, donde termino estudios de Educación y Derecho. Ya en Lima, sale a

recluir el innato espíritu defensor de la justicia de la Haya y lo demuestra colaborando en la

dirección de movimiento obrero para exigir la jornada de ocho horas.

Page 12: juan-diego-el-filosofo (1).docx

El 16 de octubre, Víctor Raúl es nombrado Presidente de la FEO. También participo en el

Primer Congreso Nacional de Estudiantes (1919). En sus debates obtuvo la aprobación para la

creación de “-universidades populares” y el establecimiento de relaciones amistosas con los

obreros. Al plantarse la política dictatorial de presidente Leguía, movilizo a los estudiantes en

defensa de las libertades constitucionales. Al respecto, Luis Alberto Sánchez señala en su libro

Literatura Peruana que le significado pretexto de esta campaña fue su oposición a la proyectad

consagración del país al corazón de Jesús.

El 2 de octubre de 1923 fue apresado y conducido a la isla San Lorenzo, donde se declaró en

huelga de hambre, razón por lo cual fue desterrado a Panamá. De este país paso a Cuba y

luego a México, y se desempeñó aquí como Secretario del Misterio de Educación José de

Vasconcelos

la vida de Haya de la Torre estuvo plenamente identificada con la política peruana hasta su

muerte, ocurrida a los 84 años de edad, el 2 de agosto de 1979. Sus restos descansan en su

ciudad natal.

Haya de la Torre corresponde a uno de los procesos ideológicos más particulares, evolutivos y

complejos de la historia del Perú. El conjunto de sus escritos, pronunciamientos y posiciones hacen

de él un personaje heterogéneo e incluso contradictorio, su mensaje se ha prestado a distintas y

diversas interpretaciones. Según conceptos generales apristas, Haya aplicó el materialismo

histórico a la revisión de la historia y condiciones objetivas de Latinoamérica, deduciendo de ello

una teoría original de la acción política para conducir dichas sociedades hacia el socialismo; en el

plano teórico su pensamiento, aunque marxista, resultará diferente y aún contrario del leninismo

ortodoxo respecto a la estrategia socialista en sociedades coloniales o periféricas.

Haya postula que el imperialismo es la máxima expresión del capitalismo, que es, a su vez, el modo de

producción económica superior a todo lo que el mundoconocía. En virtud de lo cual, concluye que

el capitalismo es una fase inevitable en el proceso de civilización contemporáneo. El capitalismo, según

Haya de la Torre, no será eterno y tiene contradicciones dentro de sí que terminarán finalmente con él

pero, para que eso suceda, debe evolucionar completamente, esto es, existir y madurar. El proletariado

de los atrasados países latinoamericanos es demasiado joven como para hacer la gran revolución que

supere al capitalismo.

Sigue indicando que el imperialismo es la última fase del capitalismo en los países desarrollados, pero en

los subdesarrollados, como los es el Perú, es la primera fase. En estos países, no se trata de una etapa

de industrialización avanzada sino de explotación de materias primas, porque es el tipo

de producción que le interesa hacer allí al mundo desarrollado del que vienen los capitales imperialistas;

no a los ciudadanos de estos países. Por esta causa, dice, su desarrollo inicial es lento e incompleto. De

esta manera, el problema de la América es político: cómo emanciparse del yugo del imperialismo sin

Page 13: juan-diego-el-filosofo (1).docx

retrasar su progreso. En tanto se trata de América y no de Europa, en tanto llegó al capitalismo por

el imperialismo, tiene que adoptar una aptitud de enfrentamiento del problema que sea propia.

Víctor Raúl estima que serán las tres clases oprimidas por el imperialismo las que harán avanzar esta

etapa de la sociedad: el proletariado industrial joven, el campesinado y las clases medias empobrecidas.

Con la alianza de estas clases en el poder, el Estado ya no será instrumento del imperialismo sino

defensor de las clases que represente. Así, tomarán de los países desarrollados lo que les interese y

negociarán con estos de igual a igual, no sometidos, porque se necesitan mutuamente.

CONCLUSIONES

Page 14: juan-diego-el-filosofo (1).docx

BIBLIOGRAFÍA

Mariátegui, José Carlos: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. En: “El proceso de la

instrucción pública”. La reforma universitaria. Lima, Editorial Amauta, 1928.

 Haya de la Torre, Víctor Raúl: "Mis recuerdos de González Prada". Artículo publicado

en Sagitario de la Plata, en 1925 ó 1926; está fechado en Londres, 1925. Citado por: Sánchez, Luis

Alberto: Haya de la Torre y el APRA, págs. 34-35. Lima-Perú, Editorial Universo S.A., tercera

edición, 1985

Historia del Perú Lexus. Perú Contemporáneo, Jorge Portocarrero Grados.

Entrevista en vídeo grabada y efectuada por Ramón Azabache Zelada para el programa trujillano

"Jaque Mate" y emitida seccionadamente en "Enemigos Íntimos" de Frecuencia Latina de Lima

"75 años en la vida de un líder". Diario La Prensa. 7 Días del Perú y del Mundo. Nº 609, 22 de

febrero de 1970

Chirinos Soto, 1985, tomo II, pp.135-146.

 Chirinos Soto, 1985, tomo II, pp. 151-153.

 Configuraciones de partidos y coaliciones del APRA

 Enciclopedia Temática del Perú. TOMO VII: Sociedad'. Nelson Manrique. Lima, Orbis Ventures,

2004.

EL DISCURSO DEL VETO, Víctor Raúl Haya de la Torre. Lima, 4 de julio de 1962.

La derecha tiene políticos rentados

Historia del Perú Lexus. Perú Contemporáneo, Jorge Portocarrero Grados.

Río Revuelto, REVISTA CARETAS. 24 DE JULIO DE 2008

Page 15: juan-diego-el-filosofo (1).docx

ANEXOS

Anexo 1

Page 16: juan-diego-el-filosofo (1).docx

Anexo 2

Anexo 3

Page 17: juan-diego-el-filosofo (1).docx

Anexo 4