JP II y scouts

7
Amadísimos jefes educadores y asistentes eclesiásticos, no tengáis miedo de proponer a los jóvenes grandes ideales, puesto que el escultismo es gimnasio para el entrenamiento en las virtudes difíciles. Ante los ojos de los muchachos y muchachas con que tengáis contacto, poned la figura de Cristo: su heroísmo y su santidad. Y vosotros, en calidad de jefes y responsables, jamás dejéis de ser ejemplo, apoyo y valioso estímulo. Vaticano, Juan Pablo II a los dirigentes de la Agesci, 23 de abril de 1999 DISCURSO JUAN PABLO II SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2003 DURANTE LA AUDIENCIA CONCEDIDA A VARIOS GRUPOS DE PEREGRINOS EN LA SALA PABLO VI Amadísimos hermanos y hermanas: 1. Es para mí motivo de alegría recibiros a todos vosotros, que provenís de Italia, España y Polonia. Os agradezco esta visita y os saludo con afecto. Saludo, en primer lugar, al presidente, al consejo general, a los consiliarios, a los diversos jefes y a los responsables de la Asociación de guías y scouts católicos italianos (Agesci). Queridos hermanos, no es la primera vez que tengo la oportunidad de encontrarme con vuestra benemérita asociación, y he admirado siempre el entusiasmo juvenil que la distingue, así como su ferviente deseo de seguir fielmente el Evangelio. El escultismo nació como camino educativo, con un método propio muy atractivo para niños, adolescentes y jóvenes, que brinda a los adultos oportunidades concretas para convertirse en educadores. La Iglesia mira a vuestra asociación con grandes esperanzas, porque es consciente de que es necesario ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de hacer una experiencia personal de Cristo. Los adultos llamados a ocuparse de la juventud escultista han de ser conscientes de que esta misión les exige, ante todo, ser testigos de Jesucristo y transmitir, con el ejemplo y la palabra,

description

papa, juan pablo II, campamentos, scouts, aire libre, ayuda, relajación, amor a la vida

Transcript of JP II y scouts

Page 1: JP II y scouts

Amadísimos jefes educadores y asistentes eclesiásticos, no tengáis miedo de proponera los jóvenes grandes ideales, puesto que el escultismo es gimnasio para elentrenamiento en las virtudes difíciles. Ante los ojos de los muchachos y muchachascon que tengáis contacto, poned la figura de Cristo: su heroísmo y su santidad. Yvosotros, en calidad de jefes y responsables, jamás dejéis de ser ejemplo, apoyo yvalioso estímulo.Vaticano, Juan Pablo II a los dirigentes de la Agesci, 23 de abril de 1999

DISCURSO

JUAN PABLO II

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2003

DURANTE LA AUDIENCIA CONCEDIDA A VARIOS GRUPOS DE PEREGRINOS EN LA SALA PABLO VI

Amadísimos hermanos y hermanas:

1. Es para mí motivo de alegría recibiros a todos vosotros, que provenís de Italia, España y Polonia. Os agradezco esta visita y os saludo con afecto.

Saludo, en primer lugar, al presidente, al consejo general, a los consiliarios, a los diversos jefes y a los responsables de la Asociación de guías y scouts católicos italianos (Agesci). Queridos hermanos, no es la primera vez que tengo la oportunidad de encontrarme con vuestra benemérita asociación, y he admirado siempre el entusiasmo juvenil que la distingue, así como su ferviente deseo de seguir fielmente el Evangelio. El escultismo nació como camino educativo, con un método propio muy atractivo para niños, adolescentes y jóvenes, que brinda a los adultos oportunidades concretas para convertirse en educadores.

La Iglesia mira a vuestra asociación con grandes esperanzas, porque es consciente de que es necesario ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de hacer una experiencia personal de Cristo. Los adultos llamados a ocuparse de la juventud escultista han de ser conscientes de que esta misión les exige, ante todo, ser testigos de Jesucristo y transmitir, con el ejemplo y la palabra, principios y valores evangélicos. Por tanto, han de ser hombres y mujeres arraigados en los principios del escultismo católico y, al mismo tiempo, deben participar activamente en la vida de las comunidades eclesiales y civiles.

Fieles a vuestro carisma, queridos amigos, podréis entablar una relación dinámica y constructiva con las numerosas asociaciones laicales, que enriquecen a la comunidad eclesial. Podréis cooperar activamente con ellas para construir una sociedad renovada, donde reine la paz, fundada en la justicia, en la libertad, en la verdad y en el amor. A estos "pilares" se refiere mi predecesor, el beato Juan XXIII,

Page 2: JP II y scouts

en la encíclica Pacem in terris, texto fundamental que vuestro consejo general ha elegido este año como valiosa pista de reflexión.

Quisiera concluir exhortándoos a que a la fascinante actividad escultista no le falte el alimento diario de la escucha de la palabra de Dios, de la oración y de una intensa vida sacramental. Estas son las condiciones favorables para hacer de la existencia un don para los demás y un itinerario seguro hacia la santidad.

MENSAJE

JUAN PABLO II

28 DE JULIO DE 2003

A LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS Y GUÍAS CATÓLICOS DE ITALIA (AGESCI)

Amadísimos scouts y guías de la AGESCI:

1. Sigue aún vivo en mí el recuerdo de la visita que tuve la alegría de realizar, en las llanuras de Pezza, en los Abruzos, durante el verano de 1986, a los participantes en vuestra Ruta nacional. Este año habéis querido proponer una nueva y gran experiencia comunitaria, el campo nacional, que tendrá lugar simultáneamente en cuatro localidades, en las provincias de Avellino, Cagliari, Perusa y Turín. Esta vez, lamentablemente, no puedo aceptar vuestra gratísima invitación a visitaros. Sin embargo, deseo aseguraros que os recuerdo con afecto y estoy cerca de vosotros con la oración, para que cada uno, joven o adulto, viva plenamente las jornadas del "campo".

Hace cerca de tres meses recibí en audiencia a un numeroso grupo de dirigentes y responsables de vuestra asociación, y les reafirmé la confianza y la estima de la Iglesia por los contenidos y el método de la propuesta educativa de la asociación. Ahora, mientras pienso en los miles de miembros que en esos espléndidos paisajes instalaréis las tiendas de campaña, quisiera recordar uno de los temas formativos que más os interesan, es decir, la importancia que debe revestir la profundización continua de la fe, valorizando el amor y el respeto a la naturaleza; se trata de una tarea que hoy se impone con urgencia a todos, pero que los scouts viven desde siempre, impulsados no por un vago "ecologismo", sino por el sentido de responsabilidad que deriva de la fe. En efecto, la salvaguardia de la creación es un aspecto fundamental del compromiso de los cristianos en el mundo.

2. Donde todo habla del Creador y de su sabiduría, desde las majestuosas montañas hasta los encantadores valles llenos de flores, aprendéis a contemplar la belleza de Dios, y vuestra alma, por decirlo así, "respira", abriéndose a la alabanza, al silencio y a la contemplación del misterio divino.

Page 3: JP II y scouts

De este modo, el "campo" en el que estáis participando, además de constituir unas vacaciones llenas de aventuras, se convierte en un encuentro con Dios, consigo mismo y con los demás; un encuentro favorecido por una profunda revisión de vida a la luz de la palabra de Dios y de los principios de vuestro proyecto formativo.

Cuando Jesús llevó consigo a Pedro, Santiago y Juan al monte Tabor, ciertamente pudo admirar con ellos el panorama de Galilea que se disfruta desde allí. Pero, obviamente, no era ese su objetivo principal. Quería hacer partícipes a sus discípulos de su oración y mostrarles su rostro glorioso, para prepararlos a afrontar la dura prueba de la pasión. Con las debidas proporciones, ¿no es este también el sentido de los "campos" que la AGESCI propone a sus miembros? Se trata de momentos fuertes, en los que, con la ayuda del ambiente natural, haréis una significativa experiencia de Dios, de Jesús y de la comunión fraterna. Todo ello os prepara para la vida, para fundar vuestros proyectos más importantes en la fe y para superar las crisis con la luz y la fuerza que vienen de lo alto.

3. Queridos scouts, el camino del escultismo de la AGESCI pretende formar la personalidad de los muchachos, de los jóvenes y de los adultos según el modelo evangélico. Es una escuela de vida, en la que se aprende un "estilo" que, si se asimila bien, se conserva durante toda la vida. Este estilo se resume en la palabra "servicio". Y si esto vale para todo joven que participa en la experiencia escultista, independientemente de su fe, con mayor razón vale para vosotros, que os llamáis y queréis ser realmente "católicos". Vuestro servicio deberá ser aún más generoso y desinteresado, conforme al modelo del de Jesús, que dijo: "Mayor felicidad hay en dar que en recibir" (Hch 20, 35).

Amadísimos scouts y guías, os aseguro mi presencia espiritual, avalada por la oración, para que María, Virgen fiel, os proteja y acompañe.

Con estos pensamientos y sentimientos, os bendigo de corazón a vosotros, a vuestros responsables y a toda la familia de la AGESCI.

Castelgandolfo, 28 de julio de 2003

MENSAJE

JUAN PABLO II

30 DE JULIO DE 2003

A LA UNIÓN INTERNACIONAL DE GUÍAS Y SCOUTS DE EUROPA, CON MOTIVO DE SU VI ENCUENTRO

1. Con ocasión del Encuentro europeo de la Unión internacional de guías y scouts de Europa, que se celebra en Polonia, me alegra

Page 4: JP II y scouts

dirigiros, queridos guías y scouts de Europa, un cordial saludo y aseguraros mi profunda unión en la oración. El tema de este "encuentro europeo", Duc in altum!, retoma las palabras de Jesús a Pedro: "Rema mar adentro" (Lc 5, 4). Os invita a profundizar en el itinerario espiritual que se propuso a los cristianos de todo el mundo al final del gran jubileo del año 2000 y a los jóvenes, en Toronto, el año pasado.

2. Queridos jóvenes, responded con generosidad a la llamada de Cristo, que os invita a remar mar adentro y a convertiros en sus testigos, descubriendo la confianza que Cristo deposita en vosotros para crear un futuro unidos a él. Para poder cumplir esta misión, que la Iglesia os confía, se requiere ante todo que cultivéis una auténtica vida de oración, alimentada por los sacramentos, especialmente por la Eucaristía y la reconciliación. Como destaqué en la reciente encíclica Ecclesia de Eucharistia, "todo compromiso de santidad (...) ha de sacar del Misterio eucarístico la fuerza necesaria y se ha de ordenar a él como a su culmen" (n. 60). Así pues, es importante que la santa misa constituya el centro y el culmen de este encuentro, como de todos vuestros encuentros y, de manera particular, de vuestras semanas en la celebración del día del Señor.

La experiencia escultista, itinerario privilegiado de crecimiento espiritual, es un camino de gran valor para permitir la educación integral de la persona. Ayuda a superar la tentación de la indiferencia y del egoísmo, para abrirse al prójimo y a la sociedad. Puede favorecer eficazmente la acogida de las exigencias de la vocación cristiana: ser "sal de la tierra y luz del mundo" (cf. Mt 5, 13-16). Os invito a ser fieles a la rica tradición del movimiento escultista, comprometido con la formación en el diálogo, en el sentido de la justicia, en la lealtad y en la fraternidad en las relaciones sociales. Este estilo de vida puede ser vuestra contribución original a la realización de una fraternidad mayor y más auténtica entre los pueblos de Europa, una aportación valiosa a la vida de las sociedades en las que vivís.

3. Queridos guías y scouts de Europa, sois un don valioso no sólo para la Iglesia, sino también para la Europa nueva que veis construirse ante vuestros ojos, y estáis llamados a "participar, con todo el ardor de vuestra juventud, en la construcción de la Europa de los pueblos, para que a todo hombre se le reconozca su dignidad de hijo amado por Dios y para que se construya una sociedad fundada en la solidaridad y en la caridad fraterna" (Discurso a los scouts de Europa durante la audiencia general, 3 de agosto de 1994: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 5 de agosto de 1994, p. 3).

4. En el santuario mariano de Jasna Góra, tan querido para mí, vais a renovar ante la Virgen de Czestochowa los compromisos de vuestro bautismo, vuestra promesa escultista y vuestra voluntad de ser verdaderos apóstoles del amor del Señor. Vais a repetir el acto de

Page 5: JP II y scouts

consagración a Nuestra Señora de la Anunciación, ya pronunciado hace casi veinte años en la catedral de Nuestra Señora de París, con ocasión de vuestro primer encuentro europeo. Desde entonces, el fiat con el que María respondió a la voluntad de Dios ha llegado a ser un elemento central de la espiritualidad de los guías y los scouts de Europa, de manera particular a través de la oración del Ángelus y del rosario. Que esos momentos de oración mariana, en este año consagrado a Nuestra Señora del Rosario, sigan impregnando vuestras jornadas, reavivando en vuestro corazón el recuerdo de la maravilla de la obra de la redención que Cristo cumplió por nosotros.

Cuando volváis a vuestros países, a vuestras familias y a vuestras comunidades, enriquecidos por la experiencia de esas jornadas, dejad que resuenen en vosotros las palabras de Jesús: "He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28, 20). Sostenidos por su gracia, tratad de vivir con un entusiasmo renovado vuestro compromiso; así, el escultismo será para vosotros "un medio de santificación en la Iglesia", que favorecerá y animará "una unión más íntima entre la vida concreta y vuestra fe" (Estatutos, art. 1, 2, 7). Este es el deseo que expreso para vosotros en la oración. Invocando sobre vuestro encuentro europeo, sobre los responsables de la Unión internacional de guías y scouts de Europa y sobre cada uno de vosotros, la intercesión de la bienaventurada Virgen de Czestochowa, de corazón os imparto a todos una afectuosa bendición apostólica.

Castelgandolfo, 30 de julio de 2003

La criatura no tiene vida por sí misma, sino por Dios. Al descubrir la grandeza de Dios, el hambre descubre la posición única que ocupa en el mundo visible: "Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad; le diste el mando sobre las obras de tus manos, todo lo sometiste bajo sus pies" (Sal 8,ó-7). Sí, la contemplación de la naturaleza no sólo revela al Creador, sino también el papel del ser humano en el mundo que ha creado. Con fe, revela la grandeza de nuestra dignidad como seres creados a su imagen.

MENSAJE

JUAN PABLO II

14 DE AGOSTO DE 1993, DENVER

JESUCRISTO SIGUE SIENDO LA ÚNICA ESPERANZA DE VIDA

CON OCASIÓN DE LA VIGILIA DE ORACIÓN DE LA VIII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD