Journal PULSO n° 6 - 11/2013

12
MENSUAL GRATIS NOVIEMBRE DE 2013 MONTREAL NÚMERO 6 PULSO GRATIS TODOS LOS MESES EN SU CASA. INFÓRMESE EN PÁG. 4 Inmigración Los cambios en la política de inmigración y sus repercu- siones en Quebec. El análisis de Marcelo Solervicens en pág. 5. Latinoamericanos y elecciones ¿Votan los latinoamerica- nos en las elecciones mu- nicipales u otras? Gerardo Ferro les fue a preguntar. Pág. 2 Inmigración latinoamericana José del Pozo, historiador, nos presenta la primera de una serie de tres cróni- cas sobre los latinoameri- canos en Quebec. Pág. 7 Cultura gastronómica ¿Qué comen los argentinos? Gabriela Ana Lim escudri- ñó en los hábitos culinarios de sus compatriotas. Cró- nica en pág. 11 AGENDA DE EVENTOS SOCIALES Y CULTURALES NOVIEMBRE JEAN-BAPTISTE GELLÉ Medio año de Pulso haciendo historia RODRIGO ORTEGA U n balance de la mitad del primer año de Pulso nos lle- va a concluir muchas cosas, la mayoría de ellas buenísimas. Desde el primer número, la re- cepción fue excelente. Y continúa así hasta el día de hoy en que se cumplen seis meses de circula- ción de este periódico. Un equipo de más de veinte personas, entre los que se cuentan distribuidores, redactores, fotógrafos y traducto- res viene realizando un trabajo de calidad en cada edición. Sin ellos, Pulso simplemente no existiría. La temeridad de publicar en papel Aquellos que conocen el mundo de la edición y de la prensa escrita estarán al tanto de las dificultades que implica publicar un periódico. No las enumeraremos aquí pero diremos que son cuantiosas, so- bre todo en un contexto en el que Internet está acaparando prácti- camente todo el espacio de la in- formación. Hoy es casi temerario lanzarse en la aventura de publicar en papel. Veinte años de gestación Pulso nació en mayo de este año pero su gestación empezó allá por 1993, cuando en Montreal, la necesidad de contar con un me- dio de comunicación impreso era imperiosa. Hoy sigue siendo una necesidad, aunque tal vez no tan imperiosa. No obstante, el espacio para que un público cada vez más numeroso disponga de un medio escrito en papel, sigue ahí. Y es ese nuestro cometido: producir un periódico con buen contenido y es- merándonos por que se distribuya en todo Montreal, Laval, Ribera Sur, etc. Felizmente, así está ocu- rriendo. Distribución gratuita Cada mes acogemos decenas de llamadas y de correos electrónicos de gente que quiere recibir el perió- dico gratuitamente en su domicilio. Con mucho gusto se los enviamos. Los inscribimos en la lista, y cuan- do Pulso se imprime, una de las pri- meras tareas es poner en sobres los ejemplares y despacharlos al domi- cilio de nuestros suscriptores. Nunca pensamos que el volumen de suscripciones gratuitas sería tan elevado. Nos regocija mucho este hecho; sobre todo que recibimos de- mandas no sólo de Montreal, sino de diversos lugares de Quebec. Contribución voluntaria Desde el primer número venimos diciendo que enviamos el periódi- co gratis a domicilio. Lo reitera- mos; como también recordamos lo que afirmamos en cada edición: “Aceptamos contribuciones volun- tarias”. Y no se crea que estamos contradiciéndonos. El envío a do- micilio es y seguirá siendo gratui- to. Apelamos sólo a aquellos que puedan colaborar económicamen- te con Pulso, para contribuir a que este periódico tenga larga vida. Periódico sin subvención Pulso no recibe subvención algu- na. Todo se hace por amor al arte y con mucho sacrificio económico en esta primera etapa. Nuestra única fuente de financiamiento proviene de la publicidad. Por eso es impor- tante considerarnos cuando deci- mos que “aceptamos contribuciones voluntarias”. ¿Cómo hacerlo? Simplemente nos envía un cheque a nombre de Jour- nal Pulso a nuestra dirección (ver pág. 4). Muchísimas gracias a todos por creer en nosotros y apoyar esta no- ble locura. Queremos ir haciendo, paso a paso, un poco de historia. Indígenas en Quebec: Preservar la cultura “Al gobierno no le importan nuestros asuntos”. Alan Harrington, coordinador de proyectos en el Centro de Amistad Autóctona de Montreal. Pág. 3

description

PULSO se veut un catalyseur de la force sociale et culturelle des latino-américains à Montréal, tout en étant une référence en matière d’information en langue espagnole. Le journal est un mensuel d’actualités. Son objectif est d’informer sur Montréal, le Québec et, s’il y a lieu, sur certains aspects de la politique canadienne et internationale. Rédigé en espagnol, PULSO s’adresse à tous ceux qui s’intéressent à l’information locale avec un regard latino-américain.

Transcript of Journal PULSO n° 6 - 11/2013

Page 1: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

mensual gratisnOViemBre de 2013 mOntreal númerO 6 PMS 1797 C

pulso gratis todos los meses en su casa. infórmese en pág. 4

InmigraciónLos cambios en la política de inmigración y sus repercu-siones en Quebec. El análisis de Marcelo Solervicens en pág. 5.

Latinoamericanos y elecciones¿Votan los latinoamerica-nos en las elecciones mu-nicipales u otras? Gerardo Ferro les fue a preguntar. Pág. 2

Inmigración latinoamericanaJosé del Pozo, historiador, nos presenta la primera de una serie de tres cróni-cas sobre los latinoameri-canos en Quebec. Pág. 7

Cultura gastronómica¿Qué comen los argentinos? Gabriela Ana Lim escudri-ñó en los hábitos culinarios de sus compatriotas. Cró-nica en pág. 11

agenda de eventos

sociales y culturales noviembre

Jean

-Bapt

iste

Gell

é

Medio año de Pulso haciendo historiaROdRIGO ORTEGA

U n balance de la mitad del primer año de Pulso nos lle-va a concluir muchas cosas,

la mayoría de ellas buenísimas.Desde el primer número, la re-

cepción fue excelente. Y continúa así hasta el día de hoy en que se cumplen seis meses de circula-ción de este periódico. Un equipo de más de veinte personas, entre los que se cuentan distribuidores, redactores, fotógrafos y traducto-res viene realizando un trabajo de calidad en cada edición. Sin ellos, Pulso simplemente no existiría.

La temeridad de publicar en papel

Aquellos que conocen el mundo de la edición y de la prensa escrita estarán al tanto de las dificultades que implica publicar un periódico. No las enumeraremos aquí pero diremos que son cuantiosas, so-

bre todo en un contexto en el que Internet está acaparando prácti-camente todo el espacio de la in-formación. Hoy es casi temerario lanzarse en la aventura de publicar en papel.

Veinte años de gestaciónPulso nació en mayo de este año

pero su gestación empezó allá por 1993, cuando en Montreal, la necesidad de contar con un me-dio de comunicación impreso era imperiosa. Hoy sigue siendo una necesidad, aunque tal vez no tan imperiosa. No obstante, el espacio para que un público cada vez más numeroso disponga de un medio escrito en papel, sigue ahí. Y es ese nuestro cometido: producir un periódico con buen contenido y es-merándonos por que se distribuya en todo Montreal, Laval, Ribera Sur, etc. Felizmente, así está ocu-rriendo.

Distribución gratuitaCada mes acogemos decenas de

llamadas y de correos electrónicos de gente que quiere recibir el perió-dico gratuitamente en su domicilio. Con mucho gusto se los enviamos. Los inscribimos en la lista, y cuan-do Pulso se imprime, una de las pri-meras tareas es poner en sobres los ejemplares y despacharlos al domi-cilio de nuestros suscriptores.

Nunca pensamos que el volumen de suscripciones gratuitas sería tan elevado. Nos regocija mucho este hecho; sobre todo que recibimos de-mandas no sólo de Montreal, sino de diversos lugares de Quebec.

Contribución voluntariaDesde el primer número venimos

diciendo que enviamos el periódi-co gratis a domicilio. Lo reitera-mos; como también recordamos lo que afirmamos en cada edición: “Aceptamos contribuciones volun-tarias”. Y no se crea que estamos

contradiciéndonos. El envío a do-micilio es y seguirá siendo gratui-to. Apelamos sólo a aquellos que puedan colaborar económicamen-te con Pulso, para contribuir a que este periódico tenga larga vida.

Periódico sin subvenciónPulso no recibe subvención algu-

na. Todo se hace por amor al arte y con mucho sacrificio económico en esta primera etapa. Nuestra única fuente de financiamiento proviene de la publicidad. Por eso es impor-tante considerarnos cuando deci-mos que “aceptamos contribuciones voluntarias”.

¿Cómo hacerlo? Simplemente nos envía un cheque a nombre de Jour-nal Pulso a nuestra dirección (ver pág. 4).

Muchísimas gracias a todos por creer en nosotros y apoyar esta no-ble locura. Queremos ir haciendo, paso a paso, un poco de historia.

Indígenas en Quebec:

Preservar la cultura

“Al gobierno no le importan nuestros asuntos”.

Alan Harrington, coordinador de proyectos en el Centro de Amistad Autóctona de Montreal.

Pág. 3

Page 2: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

2 pulso noviembre 2013RepoRtaje

¡Un servicio profesional y personal!

Jacinthe GervaisAgente inmobiliaria

2339, Beaubien este, Montreal (Quebec) H2G 1N1Celular: 514 207-9269 Oficina: 514 721-2121 Fax: 514 721-8838

La venta o la compra de una propiedad conlleva numerosas etapas. Yo lo guiaré desde el principio al fin respetando sus necesidades y sus expectativas.

“T odo es política, in-cluso el sexo”, decía el escritor mexicano Car-

los Fuentes. La afirmación, no por graciosa deja de ser cierta y lapida-ria. En el caso de Latinoamérica y de los latinos, la sentencia de Fuen-tes cobra todas las dimensiones de una verdad: la política, desde la más apasionada hasta la más bala-dí, desde la que se cuece en la pasa pública hasta la que prefiere los es-pacios frívolos de los set televisivos y las encuestas de los tecnócratas, la de políticos bien intencionados hasta la de caciques corruptos o mesías salvadores; desde la que echa mano de las ideas y propues-tas lúcidas hasta aquella que acude a los lugares comunes de la pasión generalizada y los dogmas de fe. En todas y cada una de sus múltiples expresiones, ya sea para quejarnos o para apoyar posiciones, para par-ticipar o demostrar nuestra indife-rencia, la política está enraizada en nuestras vidas y en nuestra histo-ria común. En Latinoamérica todo el mundo habla de política, incluso aquellos que aseguran no gustarle.

La política “aquí”Esta condición no desaparece ni

siquiera cuando se vive en otro país, pues en últimas, no por ser latinoamericanos nos interesa la política, sino por ser humanos, y querámoslo o no, participamos de ella.

“Claro, con mis amigos hablamos de política, pero cuando se habla de religión, fútbol o política, uno nun-ca se pone de acuerdo”, asegura William Funes, un joven salvadore-ño, copropietario del Restaurante Los Planes, en la calle Bélanger, en pleno corazón latino de Montreal. “Yo no voto, no me interesa, nunca me ha interesado, es que todos los políticos son unos corruptos, son lo mismo, aquí o allá”.

El “allá” de William es El Salva-dor, y aunque es el mismo país de Milton Chávez, no es, para nada, el mismo “allá”. El de William, es el

de sus recuerdos de chico, antes de viajar a Canadá, el de elecciones ro-badas y votos comprados; el de Mil-ton, que lleva 32 años en Montreal, es el “allá” de la lucha revoluciona-ria en El Salvador de 1981, “un país donde uno no podía ejercer libre-mente el derecho al voto porque era peligroso ser de oposición al gobier-no”, dice mientras come pupusas con su familia en una mesa de Los Planes.

El “allá” de Milton, es el de compa-ñeros universitarios desaparecidos y apresados, un “allá” del que se fue “para darle una mejor vida a mi fa-milia”, y que aunque quisiera olvi-dar, mantiene vivo para recordarse la importancia de la participación democrática. “Yo aquí siempre he votado y lo seguiré haciendo”, ase-gura, “y en estas elecciones tam-bién. Si ha existido corrupción en el pasado en las alcaldías, entonces hay que participar votando para que eso cambie”.

“No soy ciudadano”Muy cerca de Los Planes, saliendo

del mercado Sabor Latino, nos topa-mos con otra realidad: la de los que queriendo votar no podrán hacer-lo. Por su fisonomía, Miguel Meza podría pasar por un quebequense, pero su marcado acento paisa lo de-lata. Tiene siete años en Montreal y

El voto latino en MontrealGERARdO fERRO ROjAs

uno no vota ¿cómo puede después criticar y opinar?”, se pregunta Zoley Ocampo, compatriota de Mi-guel, que contrario a éste, tiene 34 años de ser ciudadana canadiense y 40 de vivir en Montreal.

En la esquina de Bélanger con Saint-Denis, Zoley atiende una bou-tique de artículos artesanales; ro-deada de banderas colombianas, camisetas de la selección de fútbol, póster de Falcao García, hamacas y otras artesanías típicas, esta caleña deja claro lo importante que para ella es el tema del voto: “Yo siempre voto en todas las elecciones porque me parece que es una responsabili-dad muy grande como ciudadana, y uno de mis mayores deberes”.

Avanzando por la calle Bélanger hasta Saint-Hubert, la opinión del voto latino parece navegar por estas tres corrientes: no votar —pudien-do hacerlo— porque toda la política es corrupta (según la opinión de los más jóvenes), no poder votar por-que aún no se es ciudadano, y votar porque es una responsabilidad y un deber.

“No me interesa la política”En la École de Coiffure Uni-Sex de

la calle Saint-Hubert, las palabras de Mary, la joven profesora costa-rricense de la escuela, ciudadana y residente desde hace 12 años, hacen eco de las de Willian en Los Planes: “Nunca me ha interesado nada res-pecto a las elecciones, nada de lo que sea política, eso siempre es lo mismo así que mejor es no votar”.

Ese peligroso lugar común (aun-que respetable) en el que cae Mary o William, de no votar porque toda política es corrupta, es refutado con fuerza a varios metros de distan-cia, en la esquina de Bélanger con Saint-Denis: “El hecho de que exis-ta corrupción en la política no me impide a mí votar, porque de todas maneras lo que estamos haciendo es participar, y ese derecho no nos lo puede quitar nadie”, asegura Zo-ley Ocampo mientras desempolva un tricolor nacional.

una empresa de arepas colombia-nas para surtir el mercado latino de la ciudad. “Yo quisiera votar pero todavía no soy ciudadano”, dice, y se apresura a aclarar: “pero eso sí, en las elecciones de Colombia

siempre voto, a ese señor hay que sacarlo de allá”. Miguel se refiere a Juan Manuel Santos, el presidente colombiano. Toda posición es res-petable, y más aún, aquellas que se sustentan con el voto. “Porque si

¿Votan los latinoamericanos en las elecciones municipales u otras? Gerardo Ferro salió a la calle a preguntarles. Las opiniones oscilan entre “no me interesa,

son todos corruptos”, “no puedo votar” y “hay que implicarse para cambiar las cosas”.

Mary: “Nunca me ha interesado nada respecto a las elec-ciones, nada de lo que sea política”.

Zoley Ocampo:“Yo siempre voto en todas las elecciones

porque me parece que es una responsabili-

dad muy grande como ciudadana, y uno de

mis mayores deberes”. Jean

-Bapt

iste

Gell

é

Jean

-Bapt

iste

Gell

é

“Con mis amigos hablamos de política, pero cuando se

habla de religión, fútbol o po-lítica, uno nunca se pone de acuerdo”, asegura William

Funes, un joven salvadoreño.

Page 3: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

3pulso noviembre 2013 RepoRtaje

M e pregunto cómo es que los quebequenses pueden luchar tan apa-

sionadamente por defender su causa y al mismo tiempo hacer caso omiso de lo que sucede con el resto del patrimonio lingüís-tico de Quebec. Como comenta William F. Mackey del Centro In-ternacional de Investigación de la Universidad de Laval, “muy a me-nudo estamos más informados del destino de tribus que viven en continentes lejanos que del de nuestros vecinos autóctonos. Tal vez eso explique la indiferencia que nos ha permitido negar a otros los derechos que exigimos para nosotros mismos”.

La pérdida de diversidad lin-güística es un fenómeno mundial cuyas causas están ligadas a la actitud imperialista de prácti-camente todas la naciones, al fenómeno de la globalización y a la explotación desmesurada de la tierra. Esto ha obligado a los grupos indígenas a vivir en condiciones de miseria. La mala salud de las lenguas nativas es en gran medida el reflejo del estado de sus hablantes.

Lenguas nativas en QuebecExisten nueve lenguas nativas

en Quebec, divididas en tres fa-milias lingüísticas. La familia algonquina es la más grande. En ésta se encuentran el abenaki, el algonquino, el attikamek, el cree, el micmac, el montagnais y el nas-kapi. La familia iroquesa solía contar con dos lenguas pero dado que el hurón se ha declarado ya extinto en Quebec sólo resta el mohawk. Finalmente, del grupo esquimo-aleutiano tenemos al inuktitut.

El grado de deterioro en el que estas lenguas se encuentran es variable. Y aunque los hablantes del naskapi, attikamek, inuktitut y cree han sido asimilados hacia el francés en menos del 6% de los casos, no hay que olvidar que la vida en muchas reservas es pre-caria y que la población misma está siendo amenazada. Del lado opuesto se encuentran el abenaki y el micmac, cuyos porcentajes de asimilación se elevan a 97 y 65% respectivamente.

El problema en QuebecYa se señalaron algunos factores

que están provocando la muerte lingüística de manera global. Es entonces pertinente mencionar lo que es particular a Quebec. El gobierno federal durante años redobló esfuerzos para integrar a las Primeras Naciones pero son dos momentos históricos los que sirvieron de catalizador para que la destrucción del patrimonio lingüístico y cultural alcanzara niveles exorbitantes. En los años 50 se hizo obligatoria la escolari-zación de los niños autóctonos, lo cual creó una ruptura con las generaciones precedentes porque la mentalidad y los valores cam-biaron drásticamente.

El segundo gran cambioPosteriormente se da el segun-

do gran cambio con la instaura-ción de las escuelas residenciales en las cuales los niños indígenas eran retirados desde muy peque-ños de sus familias y comunida-des para ser instalados en estos lugares en donde pasaban toda

su infancia alejados de su lengua y cultura. Sólo eran devueltos a sus hogares después de los dieci-séis años. Especialistas de distintos campos y las mismas Primeras Naciones opinan que de este pun-to culminante proviene la crisis en la que se encuentran.

Randon, que vive en Montreal y pertenece al grupo ojibwe, de On-tario, cuenta: “Parte de nuestros problemas actuales son derivados de gobiernos anteriores. Las es-cuelas residenciales arruinaron el intercambio intergeneracional sobre enseñanzas de la vida que se transmitieron por siglos de padres a hijos. Esta pérdida de conocimientos ancestrales trajo consigo la pérdida de nuestros valores.”

Quebec indiferenteRonán F. Collis señala que la

imposición cultural, resultado de la aplicación de las normas ca-nadienses, ha dado como resul-tado que las lenguas indígenas

no dispongan de ámbitos de uti-lización. Perdieron su función en el comercio, en el trabajo y se pensó que se conservaría en la iglesia y la educación. No fue tampoco así. El Vaticano sugirió que debía usarse la lengua oficial en la liturgia y el Estado decidió obedecer.

Se podría pensar que el gobier-no provincial, que se ha caracte-rizado por ser contestatario con respecto a lo que dicta el gobier-no federal, habría hecho algo al respecto. No fue así. Durante mu-cho tiempo se hizo el desentendi-do de los asuntos indígenas y no fue hasta los años 80 que empezó a trabajar un poco para la causa.

Las cosas se mueven, básicamen- te, a nivel federal en organismos como el Ministerio de Asuntos In-dígenas, lo cual hace que las rei-vindicaciones sean muy lentas.

Respecto al interés que tiene el gobierno por proteger la cultu-ra y las lenguas nativas, Randon opina: “El gobierno ha recorta-do el presupuesto para todos los asuntos indígenas. Incluso lo sentimos aquí en este centro. El gobierno de Harper no se inte-resa en nuestras problemáticas. Estamos en su lista de enemi-gos. Tal vez porque queremos hacer cosas buenas o tal vez por nuestros reclamos por el medio ambiente y por nuestra tierra”.

Alan Harrington, coordinador de proyectos en el Centro de la Amistad Autóctona de Montreal, embajador cultural aborigen y miembro de la comunidad ojibwe, al igual que Randon, compartió con nosotros lo siguiente: “Al go-bierno no le importan nuestros asuntos. Aunque debo reconocer que hay algunos proyectos para mantener nuestras lenguas fuer-tes pero en general no se preo-cupan. Vemos que hay muchos programas para los inmigrantes, para que ellos aprendan las len-guas oficiales y nosotros no te-nemos acceso a ellos. Hace poco discutía sobre esto con alguien que me dijo que se está invirtien-do más en los inmigrantes que in-cluso en los mismos quebequen-ses angloparlantes que quieren aprender francés”.

Los inmigrantes también eva-dimos un poco el tema. En oca-siones estamos muy al tanto de lo que pasa en nuestros países de origen y no nos detenemos a pensar en lo que pasa en nuestro lugar de residencia.

¿Es para ellos importante que nosotros también nos implique-mos?

Para Alan Harrington es esen-cial que quienes vivimos en Ca-nadá nos interesemos más en lo que pasa aquí. Randon cuenta que siempre que se desarrolla

una manifestación “hay uno que otro blanco o inmigrante” y le sorprende que apoyemos su cau-sa. No sabe si en realidad el go-bierno escuchará también esas voces pero es bueno que la gente se una más para proteger a la Ma-dre Tierra y para que el gobierno, los proteja no sólo a ellos sino a todos”.

g Mientras el gobierno provincial lucha tenazmente por defender el uso del francés, los primeros habitantes de Quebec ven cómo sus lenguas y tradiciones van menguando día a día.

“Sabemos más de tribus lejanas que de nuestros

vecinos autóctonos”

dIAnA ObREGónlingüista

Jean

-Bapt

iste

Gell

é

En los años 50 se hizo obligatoria la

escolarización de los niños autóctonos, lo cual creó una ruptura con las generaciones precedentes

porque la mentalidad y los valores cambiaron.

El Vaticano sugirió que debía usarse la lengua oficial en la liturgia y el Estado decidió obedecer.

Alan Harrington, coordinador de proyectos en el Centro de Amistad Autóctona de Montreal, embajador cultural aborigen: “Al gobierno no le importan nuestros asuntos. Aunque debo reconocer que hay algunos proyectos para mantener nuestras lenguas fuertes pero en general no se preocupan”.

Page 4: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

4 pulso noviembre 2013editoRial

Pulso es publicado por Journal Pulso Inc.

ISSN 2291-8973Bibliothèque et Archives Canada

880 rue Roy EstMontréal (Québec)

H2L 1E6www.pulso.ca

[email protected]

(514) 573-8700

PMS 1797 C

Para recibir Pulso GRATIS en su casa, envíenos por

correo electrónico su dirección completa y número de teléfono.

Aceptamos contribuciones

voluntarias.

Editor responsable: Rodrigo Ortega

Redactores: Ana Silvia García, Giovanna Soto, Gabriela Ana Lim, Marcelo Solervicens, Diana Obregón, Julia Figue-roa, Luisa Marina Olaya Parra, Luz María Olguín, Gerardo Ferro Rojas, Javiera Araya

Marketing: Lucie BourgeatColaboración agenda: Danielle Maither, Traducción: Malka Acosta, Alvaro Arivilca, Liliana GómezFotografía: François Bousquet, Julie Arsenault, Giovanna Soto, Jean-Baptiste Gellé

T odo aquel que se ha aventurado en los senderos de la escritura sabe cuán difícil (y a veces desalentador) es el síndrome de la página en blanco: eso de situarse frente

al níveo papel sin que idea alguna venga a la mente.Ocurre, sin embargo, que en el mundo contemporáneo está

aconteciendo lo contrario. Hay demasiada información, mu-cho que decir. Un mar de ideas, conceptos, comentarios y re-acciones a todo tipo de situaciones que nos interpelan cons-tantemente. Surge entonces el deseo de que este bullicio se calme un poco, se recoja y que entre suave pero eficazmente en el recinto del silencio... del silencio visual y auditivo.

Pero veamos un poco la siguiente paradoja. Este silencio lo está solicitando justamente el editor de un periódico que publica cuantioso contenido, muchas ideas. Contradicción como aquella del racionalista que combatía con ideas al idea-lismo.

Sin embargo, no se crean que no me dan ganas cada mes, para ser consecuente con este anhelo de silencio, de dejar en blanco este espacio o de poner aquí mismo, en vez de pala-bras, un profundo y misterioso trío musical de Ravel, como para acercarnos todos a un territorio, si no de mutismo, por lo menos de alejamiento del mareo conceptual. O las ganas que me dan de transcribir aquí el silencio y la inefable paz de la Cordillera de los Andes que tantas veces me llevó a descubrir que no sólo de racionalidad y de lógica aristotéli-ca estamos hechos sino de contemplación y de componentes provenientes de la tierra, el fuego, el aire y el agua. “El hom-bre tierra fue, párpado, vasija del barro trémulo”, nos dice Neruda.

Un árbol en vez de textoEn el primer número de Pulso pensé poner en esta columna

la foto inmensa de un árbol. No lo hice porque preferí hablar de un tema muy sentido para mí: un recordatorio de Michel Chartrand. No obstante, la sombra del árbol en este espacio me persigue cada vez que me siento a redactar el editorial.

¿Y por qué un árbol y no una piedra, un río o una nube? Pienso en el árbol porque, por una parte, es él quien precede orgánicamente a la página en blanco o en negro, pues no hay papel sin árbol. Es él también quien nos acompaña con ma-yor cercanía en esta vida urbana que llevamos.

En efecto, cada vez que termino una jornada de redacción y de tareas varias que este hijo nuestro, Pulso, me demanda, me encamino hacia mi casa y en ese recorrido, ya tarde en la noche, lo que más veo son árboles en la acera. Como en ese momento llevo la mente aún llena de ideas, de conceptos, camino con la cabeza gacha. En ese estado, los primeros que vienen a recordarme que existimos en otro espacio que no es el intelectual, son los árboles. En ese instante pienso: “A ver, si no tuviera racionalidad, si no pensara y me dedicara, tal vez como lo hacen los animales, sólo a sentir el lenguaje circundante...”. Ahí comprendo un poco más de qué estamos hechos y hacia qué debemos aspirar. La página en negro del día queda atrás y se escucha otro sonido más primigenio y material. Primera reacción: levanto la cabeza y veo las ramas de un árbol.

Parece complicado todo esto, y lo es. Pero es complicado por lo simple. Se me ocurre que nos hemos alejado mucho de nosotros mismos. Nos hemos olvidado, como nos recordaba el poeta renacentista Fray Luis de León, que venimos de la naturaleza y hacia ella vamos.

En su lugar, nos hemos puesto lógicos, conceptuales y nos complacemos llenándonos la cabeza de ideas. Se nos pone ne-gra la página...

Y lo peor : terminamos escribiendo aburridos editoriales.

¿se suscribió por teléfono y no ha recibido pulso? vuelva a hacerlo... por si hubo error en la transcripción del mensaje telefónico.

Síndrome de la página en negro

ROdRIGO ORTEGA

Con motivo de las elecciones municipales en Montreal, nos pareció pertinente

una reflexión más general respec-to a la manera en que se vincula la gente (el pueblo, la población, los ciudadanos) con los gobiernos (presidente, senador, diputado, pri-mer ministro, alcalde, concejal, en cualquier nivel). Las elecciones son precisamente una manera de rela-cionar la voluntad de los primeros (el pue-blo) con los segundos (el gobierno). Otra manera era que Dios tuviera la soberanía popular y se la entre-gara al rey, como en el caso de las monar-quías. Las elecciones de representantes, en el contexto de los regímenes republi-canos en los que la mayor parte de noso-tros hemos vivido, implicarían una manera más directa, consciente y activa de transferir el poder desde el pueblo al gobierno, ya que existi-ría la posibilidad de elegir.

Sin embargo, ¿qué son actual-mente las elecciones? Lejos de la sensación de estar ejerciendo una cierta voluntad popular, las elec-

Más allá de la representación y de la participación

“Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece”En territorios zapatistas.

ciones se han convertido más bien en una experiencia publicitaria y desprovista de referencias a esta relación central entre el pueblo y el gobierno. Votar no parece ser aho-ra más que una anécdota, y es poco o nada lo que creemos que en ellas está en juego la sociedad que quere-mos construir. Las ciencias sociales han abordado este fenómeno con dos conceptos: la representación y la participación. El primero hace refe-rencia a que los intereses de uno se vean efectivamente re-presentados (o sea defendidos o interpretados) por alguien más que no es uno; mientras que el segundo hace refe-rencia al hecho de involucrarse ac-

tivamente en los procesos mismos de construcción de la sociedad que se desea. Así, se dice que las eleccio-nes son cada vez menos represen-tativas de la población (en el caso de las elecciones municipales an-teriores en Montreal, sólo un 39% de quienes podrían haber votado, lo hizo) y que la población participa

cada vez menos en política, presen-tándose menos como candidatos, inscribiéndose menos en partidos políticos e involucrándose menos en organizaciones de la sociedad civil.

Implicación política y social

El problema de la representación y de la participación, es que parten de la base de que la política (o sea el hecho de construir un proyecto de sociedad) puede ser separado de la vida de las personas, como si las personas fueran primero indivi-duos independientes de la sociedad en la que viven y pudieran elegir si se involucran eventualmente en

ella. Muy por el contra-rio: la implicación polí-tica y social concierne todo momento en que construimos un pro-yecto de sociedad (des-de nuestra relación con el vecino a la participa-ción en una manifesta-ción en la calle). Si vo-tamos en las elecciones hacemos política; si no lo hacemos, también. Si nos implicamos so-cialmente hacemos po-

lítica, y si no lo hacemos, también. ¿Qué relación queremos que exista entre el gobierno y el pueblo? ¿Qué tipo de sociedad estamos constru-yendo con la actual relación que existe entre el gobierno y el pueblo?

Quizás, en el camino a votar, poda-mos reflexionar al respecto.

Las elecciones se han convertido en una

experiencia publicitaria desprovista de referencias

a la relación entre el pueblo y el gobierno.

jAvIERA ARAyAsocióloga

Elecciones:

Page 5: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

5pulso noviembre 2013 análisis

Mercredi 6 novembre

Vendredi 15 novembre

PULsO, un periódico que se lee y se relee. Un periódico cuyo diseño está pensado para que su inversión publicitaria luzca y no se pierda en un mar de anuncios.

PULsO cuenta con una red de distribución cada vez más grande. Está en gran parte del comer-cio latinoamericano, en escuelas de idiomas, en organismos comunitarios.

PULsO se encuentra también en las siguientes bibliotecas públicas de fuerte concentración de población latinoamericana: Rosemont-Petite PatrieRosemontCôtes-des-neiges

biblioteca Intercultural (Côtes-des-neiges)L’Octogone (Lasalle)du boisé (ville st-Laurent)Gabrielle-Roy (Laval)biblioteca municipal (Laval)AhuntsicMaison de la Culture Ahuntsicsaint-MichelMile-Endfrontenac

Además, contamos con una lista de envíos pos-tales que crece día a día porque en PULsO la sus-cripción y el despacho a domicilio son gratuitos.

¿Quiere darle un impulso a sus negocios?

Según el censo de 2011, el 20% de la población canadiense nacida fuera de este país co-

rresponde al porcentaje más alto de los países del G8. Canadá sigue siendo un país de inmigración, pero su políticas públicas cambian, no para mejorar la integración de recién llegados, sino para los em-pleadores. Un cambio peligroso en un país construido gracias a la inmigración y que deberá seguir contando con ella.

Producto de un acuerdo entre Canadá y Quebec en 1991, el go-bierno de Quebec selecciona los candidatos de categoría económica así como los refugiados en el exte-rior, emitiendo un certificado de selección (no los que piden asilo en la frontera o la reunificación fami-liar). Tiene además plena compe-tencia para acoger e integrar a las personas inmigrantes en Quebec. Por su parte, es el gobierno federal quien se ocupa de la admisión de los inmigrantes de acuerdo a criterios de salud, criminalidad o seguridad del Estado, a las reglas de la reuni-ficación familiar y a los refugiados que piden asilo en la frontera. Es en el plan de inmigración 2012-2015 que el gobierno de Quebec fija el número de inmigrantes por catego-rías bajo su competencia.

Trabajadores extranjeros temporales

Existe una tendencia preocupan-te en el aumento de la categoría de trabajadores extranjeros tem-porales. Las cifras son elocuentes: en 2012 Canadá aceptó 190,679 tra-bajadores extranjeros temporales, mientras que sólo aceptó 157,000 inmigrantes económicos. Casi el doble que en 2003. Los trabajadores temporales no tienen los derechos de los residentes permanentes aun-que muchos de ellos se quedan lar-gos periodos.

Esa inmigración no sigue la cur-va de los ciclos económicos y co-rresponde más bien a una estrate-gia de los empleadores.

Las denuncias de abusos del pro-grama de trabajadores temporales

por parte de los empleadores en la primavera pasada (pagaban remu-neraciones 15% menores), obliga-ron al gobierno conservador a re-forzar la reglamentación. Aunque el ministro Jason Kenney no tocó la regulación sobre los trabajado-res extranjeros agrícolas, debió prohibir pagar menos a los traba-jadores extranjeros temporales. También debió aumentar los gas-tos de acceso al programa en 275 dólares. Asimismo tuvo que am-pliar el periodo en que se ofrece el puesto a canadienses o residentes permanentes, antes de ofrecerlo a trabajadores extranjeros.

La profesora Pati Tamara Lenard señala que el efecto de la mayor vul-nerabilidad de estos trabajadores extranjeros dificulta su integración en Canadá.Y añade que esta situa-ción rompe con una tradición de acogida que considera a los inmi-grantes como miembros con plenos derechos en la comunidad desde su entrada a Canadá.

Sistema de puntajeLa política de inmigración cana-

diense se centra cada vez más en favorecer el crecimiento económi-co, atrayendo trabajadores diplo-mados y calificados, aunque des-pués éstos no consigan empleos a la altura de sus expectativas. Para ello se adaptó el sistema de punta-je. Esto favorece a los jóvenes, pone énfasis en la formación, experien-cia de trabajo y en el conocimiento del inglés o francés (para Quebec). Es así como el 51% de los inmi-grantes recientes tenía diploma universitario (19% en la población canadiense).

EficaciaSe trata también de ser más efi-

caz. Por ello, en 2012, el ministro de inmigración federal, Jason Ken-ney, cerró más de 280 mil postula-ciones acumuladas, devolviendo el dinero de esas inscripciones, por-que las competencias y experien-cias de esos trabajadores extranje-ros no corresponderían ahora a las necesidades de la economía cana-diense. También se fijaron cuotas máximas de nuevas postulaciones

por regiones y países para evitar una nueva acumulación de expe-dientes.

Quebec planea seguir acogiendo un promedio anual de 50 mil inmi-grantes. Las autoridades esperan que el 65% de las personas admiti-das sean inmigrantes económicos. Se espera que más del 50% entre ellos tenga competencias apropia-das al mercado del trabajo quebe-quense y que la mayoría conozca el francés. De los 36 mil trabajadores calificados se espera que vengan : el 45% de África, 17% de las Amé-ricas, 17% de Asia y el 22% de Eu-ropa. Es notable que se busca que el 90% de los empresarios venga de

Asia. El resto corresponde a 10 mil inmigrantes por reunificación fa-miliar y unos 5 mil refugiados (ele-gidos en el extranjero). El gobierno espera que la inmigración permita enfrentar el desafío demográfico, estableciendo que entre el 65% y el 75% de los inmigrantes admitidos sean menores de 35 años. Además, como el 70% de los inmigrantes se instala en Montreal, el gobierno de Quebec propone la regionaliza-ción, pero sin fondos suficientes, según los organismos de acogida de inmigrantes.

Una difícil integraciónDesgraciadamente las nuevas

tendencias de las políticas de inmi-gración en Quebec no resuelven, más bien empeoran, los problemas de integración armónica de inmi-grantes.

Un estudio realizado en 2010 por CIRANO, un centro interuniversi-tario de investigación, confirmaba que Quebec integra mal a los inmi-grantes al empleo.

El desempleo entre los inmi-grantes recientes en Quebec (me-nos de cinco años de estadía en el país) era de 11,9%, el más alto de Canadá. El del conjunto de los in-migrantes era de 7,9%, mientras que en la población canadiense era de 6,4%. Una paradoja, porque el número de inmigrantes con di-ploma universitario pasó de 15,4% en 1981 a 51% en 2006 y que el 60% entre ellos habla francés.

Es necesario revisar la política de inmigración de Canadá y par-ticularmente la de Quebec. La exi-gencia de diplomas para los inmi-grantes económicos no se traduce en una mejor integración al mer-cado de trabajo. Los inmigrantes con diplomas deben volver a las aulas o bien resignarse a empleos muy por debajo de su nivel de es-colaridad.

Competencia entre inmigrantes

Además, el incremento del nú-mero de trabajadores extranjeros temporales, aumenta la competen-cia por empleos con los inmigran-tes residentes permanentes. Valga notar que en 2012 Quebec recibió 35,643 trabajadores extranjeros temporales (15,750 en 2003), aproxi-madamente la misma cantidad que de inmigrantes económicos.

Los cambios sustanciales en las políticas de inmigración de los úl-timos años no favorecen la integra-ción a la sociedad de acogida. Antes eran los inmigrantes quienes ele-gían Canadá como tierra de adop-ción y ahora son los empleadores quienes eligen a los inmigrantes.

MARCELO sOLERvICEns

g La política de inmigración se centra cada vez más en favorecer el crecimiento económico, atrayendo

trabajadores diplomados y calificados, aunque después éstos no consigan empleos a la altura

de sus expectativas.

El gobierno de Quebec propone la

regionalización, pero sin fondos

suficientes.

Un estudio realizado en 2010 confirmaba que Quebec integra mal

a los inmigrantes al empleo

Políticas de inmigración Canadá-Quebec

Énfasis en el crecimiento económico

Page 6: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

6 inmigRación pulso noviembre 2013

A fines de 1993, un grupo de residentes hispanohablan-tes de la ciudad de Laval visualizaron la necesidad de crear una institución hispanófona.

En dicha época la población hispanohablante iba en un ritmo ascendente: según el censo de 1991, 1 510 personas declararon que su lengua maternal era el castellano; en 1996, 3 155 y en el 2001, 2 645 personas.

A comienzos de la década del 90, los grupos mayorita-rios de esta nueva inmigración correspondían en orden descendente: chilenos, peruanos, salvadoreños y colom-bianos. Sin embargo, a comienzos del nuevo milenio las inmigraciones habían variado siendo del siguiente orden: salvadoreños, peruanos, chilenos y mexicanos.

Existió desde la llegada de esta nueva inmigración un deseo de comunicar entre los suyos. Era necesario que existiera un lugar de referencia para desembocar sus ideas, sueños y problemas. También se buscaba afanosa-mente la integración a su nuevo medio geográfico, econó-mico, cultural y lingüístico.

Sin embargo, esta integración iba condicionada a res-guardar su identidad cultural y el lenguaje castellano. Sobre estos pilares, un 28 de enero de 1994, se fundó la Asociación Hispanófona de Laval (A.H.L.), un organismo de integración e interacción cultural y lingüística entre la comunidad hispanohablante y quebequense.

Sobre estos principios de base se realizaron: café-en-cuentros, conferencias, entrevistas, bailes, festivales y ac-tos de solidaridad por los pueblos que sufrieron desastres naturales en América Latina.

Sin embargo, ninguno de estos valores podría haberse realizado, si no fuera por la pasión y entusiasmo de sus dirigentes, socios y amigos. Ellos tomaron los diferentes proyectos sin horarios ni restricciones.

Como podemos observar, el crecimiento de esta organi-zación no ha sido fortuito. Se ha convertido en una insti-tución de integración a la sociedad de adopción e identi-dad cultural y lingüística hispanohablante.

N os recibió en su oficina, ubicada, como es obvio, en Laval. Al entrar nos mues-

tra con orgullo las dependencias del organismo. Se complace indican-do: “En esta sala damos cursos de español; aquí hacemos intercam-bios lingüísticos”. Así seguimos avanzando hasta llegar a una ilumi-nada sala donde le preguntamos:

¿Cómo se siente en su pues-to de presidente de la Asso-ciation hispanophone de La-val ?

No responde directamente a la pregunta. Quiere ponernos en contexto, hablarnos de sus motivaciones profundas, ex-plicarnos por qué optó por presidir el organismo. Lo escu-chamos y de pronto nos damos cuenta de que nos está hablando de su infancia en Chile. Nos dice que allá era radioaficionado y que se dedicaba a perfeccionar-se en esa técnica.

Me mira y ve que estoy un poco desorientado con su relato, que nada o poco tiene que ver con su gestión en la presidencia del or-ganismo comunitario de Laval.

Al ver mi cara, me dice: “No se preocupe, le explico estas cosas para que sepa de dónde viene mi vocación de servicio, para que sepa por qué me gusta ayu-dar a la gente”.

Allí el relato comienza a te-ner un sentido, si no más lógi-co, por lo menos más humano, profundamente humano, pues nos cuenta que en su infancia, en el patio de su casa, había una torre muy alta que servía para sostener unos voluminosos tam bores de agua.“Como esa torre tenía forma de casa y era muy alta, le pedí a mi padre que al medio de la estructura pusiera una plancha para que quede como suelo. Fue así cómo cons-truí mi primera oficina siendo muy niño”.

De a poco vamos compren-diendo cómo se conjugan los elementos en Jaime Pinto para que converjan en este actual car-

go de responsable de organismo: por una parte, radioaficionado, su pasión por la comunicación; por la otra, su inclinación, desde niño, a tener una oficina, su vo-cación de organizador.

Mucho orgulloCuando habla de la Associa-

tion hispanophone de Laval no lo hace en términos grandilo-cuentes sino con mucho orgullo.

“En la Asociación veníamos rea-lizando unos talleres de intercam-bio lingüístico francés-español. La realidad nos fue diciendo que en el fondo lo que la gente necesita es practicar español. De esta mane-ra, transformamos la actividad en sesiones de conversación sólo en español. Esto le gusta mucho a los asistentes”.

Y vuelve a su historia de ra-dioaficionados.

“En Canadá fundamos una or-ganización de radioaficiona-dos que nos permitió poner en contacto a mucha gente de origen latinoamericano residentes en este país. Y logramos que estas personas tuvieran la posibili-dad de comunicarse con sus paí-ses de origen. Fue una aventura maravillosa, pues en esa época ni se sospechaba que un día existiría Internet”.

¿Y qué tiene que ver todo esto con la Association hispanopho-ne de Laval?, nos preguntamos. Y parece que lee nuestros pen-samientos.

“Son todas estas cosas las que están detrás de este organismo que quiere servir a mucha gen-te. Poner en contacto a la gente. Y así lo hacemos”.

Y vuelve a su historia de ra-dioaficionados.

“Una vez, sintonizando la ra-dio, me puse en contacto desde aquí, desde Montreal, con otro radioaficionado que se encon-traba en la Antártica chilena”.

¿Se comunicaron de polo a polo?

“De polo a polo. ¡Y no sólo eso! La persona que estaba en la Antártica me dijo que tenía un pariente que vivía en la calle Jean-Talon. Los puse en contac-to y empezaron a comunicarse. En esa época fue una hazaña impresionante, pues, como digo, no existía Internet”.

“Me puse en contacto con un radioaficionado que estaba en la Antártica”

Jaime Pinto, presidente de la Association Hispanophone de Laval, dirige el organismo con la misma pasión que ejerce

la técnica de radioaficionados.

g La Asociación cumplirá pronto 20 años de existencia.

Historia de la Association hispanophone de Laval

(Tomado del sitio web del organismo)

Jaime Pinto: “En la Asociación buscamos que la gente se comunique, queremos desarrollar los vínculos humanos”.

ROdRIGO ORTEGA

algunas actividades de la Association

hispanophone de Laval

conferencia

fiestasbaile

intercambioscursos

pique-niquescineclub

consulte el sitio internet. allí verá

las fotos de las actividades folclóricas y

de recreación del organismo.

450-433-2937

www.hispanolaval.com

Page 7: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

L a presencia latinoamerica-na en Quebec es relativa-mente reciente. Su historia

no se compara con la de italianos, judíos o franceses, que están en la provincia desde hace siglos. Sólo en las cuatro últimas décadas ha habido un flujo creciente, que permite hablar de una comuni-dad latinoamericana de una cier-ta envergadura.

Antes de 1970, el total de per-sonas que residían en Quebec, nacidas en Latinoamérica, era inferior a un millar: Argentina, Perú, Colombia y Chile aporta-ban la mayor parte de esa cifra, con alrededor de 200 inmigrantes de cada uno de esos países. Era raro oír hablar el idioma español en la calle.

Esa situación se explica por diversas razones. Por una parte, Canadá y Quebec eran destinos casi desconocidos entre los lati-noamericanos que pensaban en emigrar. Para la inmensa mayo-ría, venir a América del norte era ir a Estados Unidos, país que atraía desde hacía tiempo a una masa de origen latino, prove-niente de México y desde los años 1960, de Cuba. Canadá tenía pocos contactos con Latinoamérica: es-caso comercio, embajadas sólo en algunos países y desde hacía poco tiempo: las primeras se instala-ron durante la Segunda Guerra Mundial.

Política canadiense en materia de inmigración

Por otra parte, la legislación ca-nadiense era discriminatoria, ya que se daba preferencia a los in-migrantes de Europa occidental y de Estados Unidos. Ciertos paí-ses, sobre todo de Asia, estaban excluídos del proceso migratorio. Los candidatos a la inmigración de Latinoamérica no sufrían el mismo trato, pero tampoco había interés por atraerlos, ya que no había oficinas de inmigración en sus países. Además, Ottawa no había firmado tratados sobre la acogida de refugiados, por lo que aquellos que huían de dictaduras no intentaban venir a Canadá. Estas disposiciones comenzaron a cambiar a fines de la década de 1960, pero eso tardó algún tiempo en surtir efectos para la inmigra-ción.

En tercer lugar, aunque antes de 1970 existían varios países gobernados por dictaduras, lo que llevaba a un cierto número de personas a partir en busca de

lugares más seguros, la violencia política no había alcanzado el gra-do de intensidad que se dará más tarde en lugares como el cono sur y Centroamérica. Sólo a partir de la nueva década comenzará el fe-nómeno del exilio masivo.

De esta manera, los escasos in-migrantes latinoamericanos lle-gaban motivados por razones es-trictamente personales, como el caso de varias mujeres que vinie-ron a vivir a la provincia de Que-bec por haberse casado con inge-nieros o militares canadienses que partían solteros a Latinoamé-rica por razones profesionales y regresaban con una pareja.

Marinos, seminaristas...Había algunas personas que lle-

gaban tras intentar sin éxito ob-tener residencia en Estados Uni-dos, lo que los llevaba a buscar una oportunidad en Canadá. Tal fue el caso de varios colombianos que tras vivir un tiempo en Nue-va York se establecieron en Mon-treal. Otros casos implicaban a marinos que llegaban al puerto de Montreal y desertaban, ten-tando la aventura de comenzar una nueva vida, o seminaristas, venidos a hacer estudios de teo-logía y filosofía, que a veces se quedaban a vivir y formaban una familia. Uno de ellos fue el

paraguayo Arsenio Fernández, llegado en 1961 a Quebec, y que se quedó hasta el final de su vida en esa ciudad, trabajando como profesor de español en un Cegep.

La necesidad de contar con profesionales de la salud en los hospitales quebequenses atrajo a médicos y enfermeras desde la década de 1960, en un capítulo más del “brain drain” que Esta-dos Unidos había iniciado en la década anterior. A veces ese pro-ceso comenzaba con jóvenes es-tudiantes, como la chilena Isabel Velásquez, llegada en 1963 para iniciar estudios de enfermería, gracias a los contactos entre una

congregación religiosa de Mon-treal y el colegio en el que ella es-tudiaba la educación secundaria en su país de nacimiento.

También llegaron algunos artis-tas e intelectuales que llegarían a ser conocidos. Entre los primeros figura la actriz cubana Luisa Cés-pedes, conocida también como Louise Darios, quien trabajó en Radio-Canada poco después de la Segunda Guerra Mundial. Su hijo, Luis de Céspedes, fallecido recientemente, fue un actor de televisión bastante conocido. El filósofo argentino Mario Bunge, intelectual destacado, partió de su país, hastiado de las dictadu-ras militares que controlaban el poder desde la caída de Perón. En 1966 la universidad McGill le ofreció un cargo de profesor, car-go que ejerció durante una larga carrera. Pero su caso no implica-ba una demanda de refugio: esa situación comenzaría, masiva-mente, en la década siguiente.

Los albores de una inmigración

pulso noviembre 2013 inmigRación 7

SEriE dE CróNiCAS: LoS LATiNoAMEriCANoS EN QUEbEC

Primera parte: antes de 1970

jOsé dEL POzOProfesor de Historia UQaM

Ciertos países, sobre todo de Asia, estaban excluidos del proceso migratorio.

Los candidatos a la inmigración de Latinoamérica no sufrían el mismo trato, pero tampoco había interés por atraerlos.

en la edición de diciembre, josé del pozo se referirá al segundo periodo: la emigración causada por las dictaduras (chilenos, centroamericanos).

Sólo en las cuatro últimas décadas ha habido un flujo cre-ciente, que permite

hablar de una comu-nidad latinoamerica-na de cierta enverga-dura. En la foto, una familia ecuatoriana. r

od

riG

o o

rte

Ga

Page 8: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

8 miscelánea pulso noviembre 2013

Cree su empresa de EconomIa Social

Una formación acreditada por el Ministerio de Educación

de Quebec y concebida según los principios éticos del

desarrollo sostenible

El Centro de Empresariado en Economía Social lo invita a sus sesiones de información.

Reserve al 514 570-1667www.ceesq.com

PULSO

se distribuye

en gran parte

del comercio

latinoameri-

cano, en

bibliotecas,

escuelas de

idiomas y

GRATIS por

correo postal.

N o sé qué voy a hacer con estas ganas de meterme en lo que no me importa. La

semana pasada, en el supermerca-do, me tuve que contener y de qué manera. Todavía tengo un dolorci-to en el pedazo de lengua que me mordí.

Como decía, estaba haciendo fila para pagar el mercado cuando en la caja de al lado veo a un joven con un carrito repleto de cinco paquetes de agua embotellada. Sí, leyeron bien, cinco paquetes. De pasada, también noté que tenía unas pizzas congeladas y otras chucherías. Allá él con sus gus-tos culinarios... Pero lo del agua sí me “movió el piso”. De una vez les digo que el joven no tenía pin-ta de propietario de dépanneur. Era un muchacho quebequense en la veintena, que parecía orgu-lloso de su compra. Otra cosa, el agua embotellada, de cuyo nom-bre no quiero acordarme, estaba en promoción y eran muchos los compradores ese día. ¡Pero cinco paquetes, qué exageración!

El vivo vive del boboMientras esperaba mi turno en

la caja, imaginé mil maneras de abordarlo sin parecer entrometi-da. Quería explicarle que se estaba dejando engañar. ¿Por qué la gente no cae en cuenta que están consu-miendo agua de grifo? ¿Cómo se dejan embaucar pagando dos mil veces más por un producto?. Es como si aquí en Canadá pagára-mos 500 dólares por un banano.

Pueden argumentar lo que sea: mejor sabor, mejor calidad, menor riesgo para la salud. Lo que sea, decir lo que sea, pero nada cambia el hecho que las compañías que venden agua hacen negocio con nuestra credulidad o con nuestro poco sentido común. Claro que hay excepciones, me acuerdo que en mayo de este año, en la gran re-gión de Montreal estuvimos obli-gados de hervir el agua para poder beberla. Pero dejarnos embobinar con el cuento de que nos venden agua de manantial o de las islas vírgenes… eso es otra cosa. Yo me quedo con mi botella en aluminio.

“Agua, ¿dónde vas?”

Siempre hay esperanzaSi algo no se me ha pegado de

los “quebecos” (perdón amigos puristas) es la indiferencia que aparentan ante las cosas que los impresionan. Imagino que se sor-prenden de la misma manera que nosotros, sólo que son más discre-tos. Yo, la prudencia la he adquiri-do con grandes esfuerzos y pasé mi prueba de fuego aquel día en el su-permercado. No le dije nada al mu-chacho. Habrá otras maneras de que entienda. Tengo una confianza enorme en los niñitos y jóvenes que están estudiando todavía. Es-pero que ellos den el ejemplo a se-guir a las generaciones anteriores.

No es que esté tan vieja, pero en la escuela primaria me enseñaron varias mentiras, de las que todavía guardo cicatrices. Una de las que no germinó es la de que el agua es un recurso renovable. En mi opi-nión, la gastamos y la ensuciamos sin remordimiento porque la cree-mos inagotable.

El agua podría ser renovable so-lamente si somos atentos a los pro-cesos de producción sostenible en los que se utiliza, pero como son los menos rentables y dependen de los que manejan el dinero y el poder…

Ojalá se equivoquen los futurólo-gos que anuncian que la tercera guerra (¿la última?) será una lucha por el agua.

Recomiendo muchísimo que mi-ren en Youtube una corta explica-ción sobre el negocio del agua em-botellada: “La Historia del Agua Embotellada”. También en carte-lera hay un documental magnífico que nos muestra imágenes del uso del agua en el mundo” Watermark. Le goût de l’eau”.

Para terminar, el poemita del que tomé el título para hoy:

Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el ríoa las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscandofuente donde descansar. Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo..., ¡temblar! ¿Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar? (Cuatro pájaros sin rumboen el alto chopo están).

Poema de Federico García Lorca

“Las compañías que venden agua hacen negocio con nuestra credu-lidad o con nuestro poco sentido común”.

foto

weB

LUIsA MARInA OLAyA PARRA

¿voluntariado en PULsO?si usted quiere contribuir a difundir

un periódico de calidad... y si conoce dos, tres o más puntos donde depositar cada mes

PULsO, llámenos o escríbanos para infor-marnos. Le entregaremos los ejemplares que necesite. Estamos ampliando lo más posible

nuestra red de distribución.

PULsO quiere estar en todas partes.

tanguería de montrealhorario de la sesión de otoño

desde 1993, la tanguería de Montreal, centro cultu-ral del tango argentino, se dedica a la enseñanza de este género musical. su difusión se hace a través de música, poesía, danza, espectáculos, etc. Unos bai-les con orquesta, típicamente argentinos, permiten dar a conocer a músicos de aquí y de américa latina.

ya empezó la sesión de otoño

la actividad se dirige a todas las edades y no es necesario presentarse con pareja.

se aceptan las entradas progresivas durante la sesión.

los viernes, clase de tango (abierto a todos) a 21 h y baile a 22 h. (todo por 10$).

studio 200

6355, du parc, montreal h2v 4h5

514-495-8645

[email protected] www.tangueria.org

Page 9: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

9cultuRapulso noviembre 2013

FOLCLORE ARGENTINO Curso de Chacarera

El baile tradicional del interior de la Argentina que llegó a las tanguerías de Buenos Aires y ahora tienes la oportunidad

de aprender en Montreal.

Jóvenes / adultos / principiantesNo es necesario tener conocimientos previos.

2485, ave du Mont-Royal Est (casi esquina d’Iberville)

Consultas e inscripción:

514-282-6639

Se dice que el utilizar los dos hemisferios cerebrales, nos permite desarrollar la parte

lógica como la intuitiva, así po-dremos encaminar nuestros inte-reses tanto a estudios que requie-ren concentración tanto a los que estén relacionados con el arte. A decir verdad, la mayoría de los seres humanos utilizamos más el hemisferio izquierdo, debido al sistema educativo que rige en la mayoría de los países.

Un ejemplo interesante lo encon-tramos en Luis Rokeach, científi-co, doctor en genética, profesor de la Universidad de Montreal quien ejerce otra profesión, la fotografía. Tal vez respondiendo a la inquie-tud de su hemisferio izquierdo, es amante del arte.

Luis reside en Montreal desde hace 22 años, luego de haber vivi-do en varios países: Argentina (su país de origen) Israel, Dinamarca, Bélgica, Estados Unidos. Esta vas-ta experiencia internacional le ha conferido una visión universalis-ta y sensible a las diferentes cultu-ras. Tiene formación en pintura y hace fotografía desde los 11 años. Luis comparte su pasión creativa entre la foto, la escritura, la pintu-ra, el teatro y la ciencia.

¿Cómo te definirías? “Como un poeta que escribe con

imágenes, el sentido de mi poesía está en encontrar lo bello en las lí-neas”. Y añade: ‘‘El arte es buscar una parte de la belleza que hay en el mundo; el desafío del fotó-grafo es contar una historia con una sola imagen. El fotógrafo es un ‘ladrón de almas’. Siendo cada ser humano único, la óptica con que se mira un cuadro o una foto es diferente. Es justamente eso la fotografía, contar historias de di-ferentes puntos de vista, ¿Cómo convertir lo efímero en eterno? Es dándole vida a través de las fo-tos. El arte es crear emoción”.

Si te dieran a elegir ¿con qué te quedarías, con la ciencia o la fotografía?

Las elecciones son complejas porque hay influencias internas y externas. Elegí la ciencia por-que tenía facilidad para ello, con-taba además con el apoyo de mis padres. En cuanto a la fotografía, creo que ella me eligió a mí. Me gustaban las artes visuales en general, mi acercamiento empe-zó por la pintura, la escultura; lo de la fotografía se inició como un medio de conservar recuerdos familiares y luego como medio de expresión artística.

¿Cómo eliges tus fotos para las exposiciones?

“Lo hago de dos maneras. Una es sin tema. Una vez que encuen-tro el hilo conductor entre todas las fotos, le doy un nombre. La otra es elegir el tema y luego bus-car las fotos acordes a él”.

La parte neurálgica para un artista que se produce solo, es el asunto financiero y Luis comen-ta: “No es fácil. Para participar en un concurso debemos pagar entrada, los gastos de producción que están entre dos y tres mil dó-lares, se debe añadir además los gastos de pasajes, estadía, etc”.

El científico y fotógrafo, com-parte su tiempo con otras acti-vidades. Es colaborador de la re-vista especializada de arte Wall Street International, además sus fotos han ilustrado libros en Ale-mania, Bélgica, Canadá y Argen-tina.

Luis Rokeach tiene una expo-sición permanente en el Grizzly Montreal. Ha sido merecedor de premios y becas como el de la Casa de América Latina de Bru-selas, Bélgica. En 2011 obtiene el premio de la galería Lozeau de Montreal. En 2012, recibe una beca de desplazamiento del Con-sejo de las Artes y las Letras del Quebec. Ese mismo año y el si-guiente es premiado por el Con-sulado General de la República Argentina en Nueva York.

De sus más recientes exposicio-nes destacaremos algunas como Buenos Aires en Lumière à Mon-tréal, dentro del marco del Festi-val Montréal en Lumière de este año.

Mozos, garçons de café de Bue-nos Aires, exposición que le va-lió el premio del consulado ar-gentino de Nueva York. De este tema, Luis explica: “Elegí este tema para preservar la labor de personas a quienes considero un patrimonio de la humanidad en imágenes”.

San Telmo, où les souvenirs vi-vent, exposición realizada por invitación del restaurante ‘Le Kokob’ en Bruselas, Bélgica.

exposición de luis rokeach:

Tango: Une passion qui se danse

la inauguración se llevará a cabo en el centro

cultural simón bolívar. 394, de maisonneuve oeste, el 19 de noviembre de 2013 desde las 18 hasta las 20h.

Hasta el 5 de diciembre de 2013. las visitas pueden hacerse de lunes a viernes de 13h a 20h.

Luis Rokeach: ciencia y arte“El desafío del fotógrafo es contar una historia con una sola imagen”

g El artista expondrá sus obras del 19 de noviembre al 5 de diciembre

AnA sILvIA GARCíA

JeaM

-Bapt

iste

Gell

é

S egún el último censo de Estadísticas Canadá del año 2011, ocho grupos lingüísticos muestran un crecimiento superior al 30% y el español mar-

ca un crecimiento del 32% como lengua declarada que se habla en casa.

Hace casi 20 años, estudié personalmente el uso del es-pañol a través de una investigación sociolingüística en Montreal (Payeras, 1995). Siguiendo la metodología de Labov (1972), pude constatar un fenómeno lingüístico muy interesante que manejan los jóvenes en esta ciu-dad. El fenómeno que sobresalía era la alternancia de código (el code-switching). Es decir, la manera de inte-grar elementos morfológicos (palabras o grupos de pa-labras) del francés en su estructura de base, que era el español en la mayoría de los casos. Veamos los siguien-tes ejemplos sacados todos de la investigación citada:

1) Comment vas-tu rentrer dans la piscina? 2) Así que para ayudar yo tuve que ir hasta el dépan-

neur a comprar.

3) Sí, mi casa resbala como una patinoire.

4) Je faisais presque tout. Hacía los platos. Je les met-tais dans la chose, la lavadora. Los ponía allí. Avant mon travail. Habian (sic) que trabajaban adicional, que re-partían la nourriture.

Podemos observar que el préstamo de términos de manera aislada es bien corriente (ejemplos 1, 2 y 3). La población adulta presenta este comportamiento. Al examinar el ejemplo 4, se hace más difícil entender cuál es la lengua de base, el español o el francés. Este fenómeno pone de manifiesto la flexibilidad con la cual el grupo estudiado maneja los dos idiomas. Es un bilin-güismo muy avanzado, típico en los jóvenes de la comu-nidad bilingüe que ha nacido aquí y que ha adquirido el español en casa.

Mejorar el conocimiento del español

En los últimos años se nota un aumento en el in-tento de mejorar el conocimiento del español de los habitantes de segunda y tercera genera-

ción. Hay un sentimiento de confianza y de orgullo al mejorar el aprendizaje y el buen uso del español en la comunidad. Además, hay un creciente interés por el habla de Montreal, como es el caso del pro-yecto COLEM de la Universidad de Montreal. Este grupo, que está conformado por profesores y varios alumnos de doctorado y maestría de esa institución universitaria, pretende caracterizar la variante que se habla en Montreal, tomando en cuenta el contacto con el francés y en menor medida con el inglés. El cuerpo de estudio es un banco de datos conformado a partir de conversaciones grabadas a locutores hispa-nohablantes de diferentes orígenes. Aunque no se ha llegado todavía a conclusiones definitivas, es intere-sante hacer resaltar que estos esfuerzos llevarán un día a obtenerlas.

BibliografíaLabov, William. 1972. Sociolinguistic patterns. Uni-

versity of Pennsylvania Press. Payeras, Jessica. 1995. L’alternance codique dans le

discours bilingue espagnol-français à Montréal. Mé-moire de maîtrise. UQAM.

WebografíaCOLEM : http://esp-montreal.jimdo.com/colem/

El español en Montreal

jEssICA PAyERAs-RObLEsProfesora de esPañol UQaM

Page 10: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

Projet Changement, centro comunitario para mayores de 50 años

MontréalEstación de metro Mont-Royal

Tel. : 514 521-5145

Por el placer de vivir y de compartir…

Projet Changement, centro comunitario para mayores de 50 años, lo invita a visitar un entorno dinámico e inspirador.

Actividades físicas, intelectuales, culturales y de esparcimiento.

La posibilidad de conocer nuevas personas, romper el aislamiento,preservar la autonomía y al mismo tiempo mantenerse en forma.

Servicios de ayuda, información, orientación y referencias.

Almuerzos servidos entre 11:30 a.m. y 1 p.m. toda la semana.Costo 4.50 $ para miembros y 5,50 $ para no miembros.

Posibilidad de realizar voluntariado.

SI LE INTERESA SER MIEMBRO O HACER VOLUNTARIADO, CONTÁCTENOS :

Projet Changement ofrece :

Radio Centre-Ville (CINQ FM 102,3)

Transmitimos en español Lunes a sábado: de 21hrs a 22:30hrs

domingo: de 10hrs a 13hrs

En ondas desde 1975

Estación comunitaria y multilingüe de Montreal

radiocentre-ville102,3 FM

GUIDE DE STYLE RCV

Page 11: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

11cultuRapulso noviembre 2013

El Arte Latinoamericano expresado en los diversos géneros

Eventos culturales didácticos Promoción de artistas Dans-Art

Informes: 514-805-5163

Ese amigo del alma

Amargo o dulce, corto o lar-go. Las posibilidades son inagotables y el cebador

creativo se sentirá orgulloso de repetir la receta adquirida a tra-vés de los años. Pondrá a calentar el agua intentando en vano no ol-vidar la pava en el fuego.

Claro que estamos hablando del mate, esa tradicional infusión que se consume en varios países de América latina, entre ellos Argen-tina. El mate no sabe de distincio-nes de sexo ni de clases sociales. Es el gran compañero que se toma solo o que se comparte como el ob-jeto más preciado. El mate será ese amigo inseparable que siem-pre acompañará al viajero. Para el matero que debe migrar a otras urbes, el mate se hará aún más im-prescindible. Y el mate no conoce fronteras. Si hasta nos enteramos de que el Papa Francisco toma mate en los pasillos del Vaticano. Con qué orgullo relata el matero a sus coterráneos quebequenses que el agua del mate no debe her-vir, que sólo se necesita un mate, una bombilla y un poco de yerba, que el acto de echar agua en el mate se llama cebar, que hay sólo un cebador en una ronda matera, que el mate amargo se denomina cimarrón, que… y habrá que inte-rrumpirlo porque de lo contrario el matero hablará por los siglos de los siglos.

En Montreal, son varios los al-macenes latinos y algún que otro supermercado que nos tientan con yerba mate en sus alacenas. Y claro que el matero tendrá que

-Parrilla: achuras, chorizo, mor cilla, vacío, costillar y pollo.- Guarnición: puré, papas fritas,

tortilla, ensalada mixta (lechuga, tomate y cebolla)

- Aderezos: chimichurri y salsa criolla

- Postres: flan con dulce de le-che, pastaflora, bochita de helado

A menos de conformarnos con una ensaladita mixta condi-mentada con sal, aceite y vina-gre, no son muchas las opciones para mantener un decente nivel de colesterol. Le comunicamos al mozo nuestra elección. A los segundos se lo podrá escuchar: “Marche una mila’con fritas…”.

Existen en Montreal varios lu-gares donde saborear gastrono-mía celeste y blanca: empanadas, sándwiches de miga, facturas, dulce de leche, churros y demás calorías argentinas. Si de coci-nar se trata, a ponerse el delan-tal para preparar unas buenas empanaditas caseras. El libro de doña Petrona, magnífica enci-clopedia culinaria que se sigue reeditando año a año, está siem-pre al alcance de la mano. De lo contrario, hay un sinnúmero de recetas en Internet de nue-vos chefs argentinos, entre ellos

Gastronomía argentinaNarda López. Si no da el tiempo como para preparar la masa de las empanadas, varios almacenes latinos en Montreal nos ofrecen las tapas ya hechas. ¡Manos a la masa! La recompensa será ese olorcito de empanada casera que hará revivir lejanos recuerdos de la infancia.

Me dio hambre… ¿Quedará al-guna empanada?

Cafetín de Buenos AiresNo es difícil transportarse a al-

gún café de Buenos Aires donde los parroquianos saborean un cafecito en todas sus posibles ver-siones: cortado, doble o café con leche. Ante la pregunta del mozo: “¿Con qué lo acompañamos?” La respuesta es lisa y llana: “¡Con un tostado mixto!” Digamos que en los cafés de Argentina se puede pedir un manjar gastronómico denominado tostado mixto: sánd-wich de miga de queso y jamón pero tostado. Claro que si pedi-mos un tostado mixto en algún café montrealense, van a pensar que se nos saltó la térmica…¿La solución? Comprar unos sánd-wiches de miga y tostarlos unos minutos en el horno. Claro que

El mate será ese amigo inseparable que siempre acompañará al via-jero.

GAbRIELA AnA LIM

mantener el perfil bajo y confor-marse con una única marca de yerba. Pero que las hay, las hay y para todos los gustos, en los países productores de yerba mate: más fuertes para los más guapos, más suaves para los más sensibles, saborizadas para los vanguar-distas… Pero qué dicharachero se verá al matero, partiendo con su paquete de yerba mate bajo el brazo por las calles de Montreal. Sacará pecho y sentirá la presen-cia de Martin Fierro:

“Y sentao junto al jogón a esperar que venga el día, al cimarrón se prendía

hasta ponerse rechoncho mientras su china dormía tapadita con su poncho.”

Extracto de Martín Fierro de José Hernández

“Marche una mila’ con fritas”

Leemos el menú de un restau-rante de comida argentina:

- Empanadas: de carne, pollo, es-pinaca, jamón y queso.

- Milanesa.- Suprema de pollo.

no existe.

Ese olorcito de empanada casera que hará revivir lejanos recuerdos de la infancia

si le interesa anunciar sus actividades culturales, escríbanos a [email protected]

Page 12: Journal PULSO n° 6 - 11/2013

agenda social y culturalNOVIEMBRE

Romina Sol CatanzaRo

maRio FuneS

Pablo auguSto geR

noRa iSabel goliC

gabRiela ana lim

noRbeRto majliS

Claudia RoSu

Poli Wilhelm

exPoSition ColleCtive de PeintuReS, deSSinS et moSaïqueS

ArgentinsArtistes

à MontréAl

CentRe deS loiSiRS

ville Saint-lauRent

1375, Grenet • Saint-Laurent

info: 514 855-6110, poSte 0

Métro Côte-Vertu

01/07 nov 2013 • 9 à 22 h

ÉvÉnement oRganiSÉ PaR le ConSulat gÉnÉRal de la RÉPublique aRgentine

Lanzamiento del libro

Benjamín, una vida del siglo XIX

(Santiago, RIL editores, 2013)– por José del Pozo, profesor de historia, UQAM.

Este libro, concebido como una biogra-fía novelada, relata ciertos aspectos de la vida pública y privada de Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), político e historiador chileno, que fue además

revolucionario en su juventud, condena-do a muerte, exiliado, y más tarde agente

diplomático, senador y candidato a la presidencia de la república.

Mauricio Segura, escritor chileno, comentará el libro.

Jueves 28 de noviembre, de 12:30 a 14 hJ-2805, salle des Boiseries,

pavillon Judith-Jasmin, UQAM.

Primeros pasos, primeros cuentos (18-24 meses)Cuentos, canciones y juegos se alternan para complacer a grandes y pequeños.Cada niño debe estar acompañado por un adulto7 de noviembre 2013 10:15 a.m. - 10: a.m. Grande Bibliothèque Théâtre InimagimôActividad gratuita. Cupo limitado. Reservaciones: 514-873-1100

El Principito“Érase una vez un principito que vivía en un planeta apenas más grande que él y que necesitaba un amigo" Para celebrar los 70 años de la primera edición nortemaricana del Principito lo invitamos a descubrir este cuento universal de Antoine de Saint-Exupéry.17 de noviembre 2013 2:00 p.m. 3:00 p.m. Grande Bibliothèque. Auditorio Reservaciones: 514-873-1100Espectáculo para mayores de 5 años

TrafiquéeEste monólogo crudo e impactante pone en escena a una víctima de lo indecible, quien afronta con valentía y entereza las problemáticas de la trata de personas, la prostitución forzada y la esclavitud moderna. Un descenso a los infiernos lleno de poesía y emociones, una muestra del teatro físico en toda su magnitud.30 de noviembre 8:00 p.m. Maison de la culture Frontenac, 2550, rue Ontario Est. Información: 514-872-7882 Entradas gratuitas disponibles a partir del 16 de noviembre.

Sesión informativa sobre la vida y el empleo en la región de MontérégiePara los inmigrantes que viven en Montreal y desean establecerse en Quebec. Conozca los sectores de actividad y las posibilidades de empleo en las diferentes regiones de la provincia, así como los servicios de acogida, acompañamiento y enseñanza del francés.13 de noviembre 2013 1:30 p.m. - 4:30 p.m. Grande Bibliothèque. Sala M.460No se requiere reservación; 40 cuposInformación: 514-873-1100

Música del mundo Actividades gratuitas en el marco de los “Après-midis Gratuits”. Los montrealenses tendrán la suerte de descubrir a los mejores artistas de música del mundo en el país. La edición 2013 presentará los espéctaculos y exposiciones de más de 30 artistas. Consulte: www.mundialmontreal.comDel 19 al 22 de noviembre

Clases de cuatro (instrumento de cuerdas de Venezuela) Inscríbete enviando tu nombre y número de teléfono a: [email protected] Prestamos el instrumento para la clase.Centro cultural Simón Bolívar, 394 de Maisonneuve Ouest (Metro Place-des-Arts)Todos los sábados - 9:30 a.m. para principiantes; 10:30 a.m. nivel intermedioClases de jarana (instrumento de cuerdas México) Información: 514-572-0618 Prestamos el instrumento para la clase.Yellow Door, 3625 Aylmer, Montrea.Todos los sábados a 1 p.m. Costo: 10 $

Concierto de Acquis NatalEste grupo quebequense tiene como objetivo difundir la cultura del Perú en el seno de la comunidad francófona. El grupo está compuesto por el cantante y guitarrista Pedro Díaz y por el percusionista Daniel Emden.30 de noviembre - 8:00 p.m.Café l’Artère7000, Avenue du Parc 514-419-7798

Silvia Sabash rinde un homenaje a Mercedes Sosa24 de noviembre, entre 4:00 p.m. y 6:00 p.m.Contribución voluntariaCafé Ubuntu - 695, rue de Liège Ouest

Concierto de Los Zánganos Grupo de México-Francia(Palomeiro Dee Georges, Mauricio Durán, Juan Calavera, Thibault Finet)27 de noviembre - 9:00 p.m. 8 $ Balattou - 4372, St-Laurent

Bumaranga en concierto. Música afrocolombiana1 de noviembre 10 p.m. Café Gitana, 2056 St-Denis 10$

Chantons et turlutonsMonique Jutras nos propone una verdadera fiesta en torno al folclore quebequense Música típica interpretada por el violinista Jean-Pierre Joyal y la acordeonista Carmen Guérard. Tanto los grandes como los chicos saldrán tarareando y bailando.23 de noviembre 2:00 p.m.Maison de la culture Frontenac, 2550, rue Ontario EstInformación : 514 872-7882Entradas gratuitas disponibles a partir del 9 de noviembre.

Les petits orteils (Niños de 3 a 6 años).Con sus 4 años, Mathilde espera, duda, y se desespera: ansía conocer al dueño o dueña de los deditos que se ven en el vientre de mamá. Para calmar su espera está el album del abuelo, en el que aprende que todos los adultos fueron alguna vez bebés. Su puesta en escena cautivadora-hace de Petits orteils una excelente primera experiencia teatral. Texto : Louis-Dominique Lavigne. Puesta en escena:Lise Gionet. Interpreta-ción : Martin Boisclair, Jeanne Gionet-Lavigne y Sylvain Hétu.9 de noviembre 2:00 p.m. Maison de la culture Frontenac, 2550, rue Ontario EstInformación : 514 872-7882Entradas gratuitas disponibles a partir del 26 de noviembre.

escríbanos a [email protected] para dar a conocer sus eventos

sociales y culturales.