José Tomás Rodríguez Boves y de La Iglesia

18
José Tomás Rodríguez Boves y de la Iglesia, mejor conocido como el León de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o simplemente Taita, nació en Oviedo, España, el 18 de septiembre de 1872. Fue un militar, inicialmente comandante del Ejército Real de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y luego caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de

description

Mucho se habla del desabastecimiento en Venezuela. El Gobierno le achaca este problema a una guerra económica a la Revolución y el Proceso Bolivariano. La oposición, liderada por la coalición de partidos llamada la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, dice a su vez que el gobierno acabó con la economía del país porque así lo han hecho todos los gobiernos de izquierda en la historia. La cúpula empresarial, por su parte, le echa la culpa al gobierno porque debido al control cambiario existente, no pueden acceder de manera fácil a divisas, sino tras trámites muy engorrosos y de esta manera no pueden importar los insumos y equipos para poder producir.

Transcript of José Tomás Rodríguez Boves y de La Iglesia

Jos Toms Rodrguez Boves y de la Iglesia, mejor conocido como el Len de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o simplemente Taita, naci en Oviedo, Espaa, el 18 de septiembre de 1872. Fue un militar, inicialmente comandante del Ejrcito Real de Barlovento (tambin llamada la Legin Infernal) y luego caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda Repblica (1813-1814).

A lo largo de su breve, pero notoria carrera militar, Boves se transform en un autntico caudillo popular. Valindose de los resentimientos sociales de las clases ms bajas contra los abusos y explotacin de que eran objeto por la aristocracia criolla desencaden una feroz ofensiva contra los ejrcitos independentistas y se convirti en un autntico peligro para la causa republicana de las lites venezolanas.2----El liderazgo de Boves constituy una causa fundamental para la cada de la Segunda Repblica. Sin embargo, nunca lleg a gobernar el pas, ya que, al mando de los realistas en la crucial batalla de Urica, hoy estado Anzotegui, perdi la vida.Era hijo de Manuel Boves y Manuela de la Iglesia. Su padre falleci cuando tena apenas cinco aos, por lo que tanto su madre como sus dos hermanas tuvieron que trabajar de criadas. Curs estudios de Nutica y Pilotaje en el recin inaugurado Real Instituto Asturiano de Natica y Mineraloga entre 1794 y 1798, gradundose con los ms altos honores. Luego pas a prestar servicio en la Real Armada Espaola y en buques mercantes o de correos. Involucrado en el contrabando por la necesidad de ayudar a mantener a su familia en Espaa, Boves fue juzgado y sentenciado a 8 aos de prisin y deportado al castillo de Puerto Cabello en la entonces Capitana General de Venezuela. Gracias a que Lorenzo Joves, amigo de su padre, le consigui los servicios del abogado criollo venezolano Juan Germn Roscio, futuro primer vicepresidente de la Gran Colombia, vio conmutada su pena de prisin por la de destierro a la Villa de Calabozo donde mont una pulpera.

Boves, tan cruel y astuto como carismtico y valiente, tuvo una breve pero destacada carrera militar desde su reclutamiento el 20 de mayo de 1812 hasta su muerte el 5 de diciembre de 1814. En su momento de mayor poder era el amo absoluto de los Llanos, capaz de movilizar una hueste que empequeeca a las unidades de aliados y enemigos, 6.000 a 7.000 jinetes y 2.500 a 3.000 infantes. Menos de 160 eran europeos. Todo gracias a que supo ganar para su causa el resentimiento social de la masa de negros, indios y pardos identificando a los republicanos con los blancos propietarios, dndoles una justificacin para sus matanzas. Esto ltimo no era del todo demagogia, haban sido los blancos ricos e imbuidos por las ideas de la Ilustracin los que haban iniciado la guerra. Este discurso de promesas concretas resultaba atractivo para poblaciones cuyas nociones de lo que era la monarqua eran muy simples. Desde su punto de vista, el poder real era visto por buena parte de la poblacin como un control lejano del poder de las lites locales en defensa de los pequeos burgueses y gentes de color. En el caso especfico de los llaneros, el poder real era un freno para las ambiciones de los comerciantes y terratenientes caraqueos deseosos de usurparles sus tierras, acabando as con su modo de vida tradicional.La historia es esta. Jos Toms Boves no fue un realista en verdad. Boves fue el lder de una guerra de clases. Era asturiano, pero vivi aqu muchos aos, desde joven. Era comerciante de ganado en los llanos. Quiso incursionar en las filas patriotas. No lo dejaron porque era de los de abajo. Todava los que mandaban eran los mantuanos, los ricos de Caracas.

No haba una revolucin todava, era la independencia de los ricos de aqu contra Espaa. Pero los negros y los pobres no. Entonces Boves se hizo lder de los pobres y form un ejrcito. Se fue contra Bolvar, destroz siete ejrcitos que formaron los caraqueos y la oligarqua, digamos los mantuanos. Los realistas pensaron que iban a utilizarlo. Pero se declar independiente. Mand largo al cipote a los jefes realistas, casi que manda a fusilar a Morales, a uno de ellos. La oligarqua caraquea se llev un chasco con Boves. Bolvar estaba en Caracas y vio que no poda detenerlo. La hermana mayor de Bolvar se llamaba Mara Antonia. Era una mantuana de casta. La Mara Antonia se enfrentaba a su hermano. Hay una carta que le manda al Rey de Espaa, pidiendo proteccin contra el loco de mi hermano. Simn es un loco, deca. Incluso el Rey la protege, se la llevan a Cuba y le asignan como una pensin, porque qued en la nada la Mara Antonia. Estaba rayada porque era la hermana del Libertador.

Bolvar estaba en Caracas en el ao 1814, que fue un ao desastroso por la guerra de Boves y los pobres contra ese mantuanaje. Eran venezolanos contra venezolanos, terrible aquello. Bolvar le dice a Mara Antonia que tiene que irse de Caracas porque viene Boves. l se va, no tiene cmo protegerla. Era su hermana mayor y fueron hurfanos de padre y madre. As que hasta cierto punto, ella fue como su mam en la vida. Mara Antonia se negaba a irse, como muchos mantuanos. Sobre todo los que no haban apoyado a Bolvar decan: No, yo no me voy si viene Boves, yo estoy con ellos. Bolvar le deca: Boves acaba con ustedes, los va a matar, y sobre todo a ti, que eres hermana ma. Mara Antonia se neg. Bolvar mand un oficial con diez soldados y se la llevaron amarrada a un barco en La Guaira y Bolvar la mand, creo que fue a Puerto Rico, a la colonia espaola; llvenla, pues. Y en efecto, lleg Boves y algunos jalamecates mantuanos salieron, de palt y levita, a recibirlo. Los pas a toditos por las armas, ah mismo, en la entrada de Caracas.

Era una guerra de clases. Se instala en Caracas y gobierna. Era un guerrero. Vino a perseguir a Bolvar, quien tuvo que venirse a Oriente. Se trajo los sobrevivientes en una penosa y larga marcha hacia Oriente. Los Lanceros de Oriente salen para proteger a los del centro, que venan replegndose, muchas mujeres, enfermos, muchos nios. Entonces, vienen los Lanceros de Oriente con su caballera, salen all para proteger la retirada humanitaria, digmosle as, que comandaba Bolvar.

Uno de los llaneros de estas sabanas, Pedro Zaraza, sale con la caballera y se arranchan ah en unas matas en Urica, la sabana pelada. Y all vena Boves, en una caballera inclemente. Pasaban a cuchillo a los prisioneros, eran los pobres contra los ricos. All vena Boves, con su ejrcito invencible, contra Maturn, ciudad heroica que resisti sitios, saqueos, bloqueos, la quemaron una vez los mismos habitantes para evitar que la tomaran; como quemaron a San Fernando de Apure, tambin, los llaneros apureos.

Cuentan que estaba Pedro Zaraza con la caballera en Urica, debajo de unas matas. Y dicen que estaba Zaraza afilando la lanza, y le dijo a su estado mayor: All viene Boves. Este da de hoy o se rompe la zaraza o se acaba la bovera. Dos horas despus estaba muerto Jos Toms Boves. Pedro Zaraza le parti el pecho de un lanzazo.