José Enrique García González Rosa Rabadán....

26
1 TRADUCCIÓN Y CENSURA. Coordinación: José Enrique García González Conferencia plenaria: Rosa Rabadán. Universidad de León. “Traducción y censura inglés-español: las prácticas traductoras en España 1939-1985”. RESUMEN En esta sesión pasaremos revista al fenómeno de la censura y sus efectos sobre los comportamientos traductores. En la primera parte, utilizando la evidencia acumulada por los miembros del equipo TRACE (traducciones censuradas), a) analizaremos conceptos tales como domesticación, asimilación y resistencia a la traducción; b) exploraremos las estrategias de traducción en los distintos géneros textuales y para distintos grupos de receptores y c) describiremos fenómenos textuales para traductores asociados con la censura, como las pseudotraducciones o diversos tipos de transferencia intersemiótica. La segunda parte de la sesión estará dedicada a los protocolos de compilación y tratamiento de datos empíricos así como a los procedimientos de análisis descriptivo (EDT). Franco Aixelá, Javier. Carlos Abio Villarig. Universidad de Alicante Manipulación ideológica y traducción: atenuación e intensificación moral en la traducción de la novela negra al español (1933-2001)”. RESUMEN Este trabajo, basado en la manipulación de los elementos ideológicos, se centra en el estudio de las siete traducciones al español de las novelas Farewell, My Lovely, del escritor Raymond Chandler” y de The Maltese Falcon, de Dashiell Hammett realizadas desde 1933 hasta pleno siglo XXI. Dicho análisis nos permitirá efectuar un amplio recorrido histórico de siete décadas por la historia de España, desde la II República hasta la España actual, pasando por el franquismo. A partir de ese estudio podemos observar el ansia por trascender tabúes propia de la Segunda República y de la transición democrática españolas, así como la actual situación de intento de neutralidad ideológica, todo ello en contraste con la censura que ejerció el régimen franquista sobre textos literarios traducidos, en este caso, en un género tan inocuo y tan popular como el policiaco. Gracias a ese análisis también podemos determinar los elementos ideológicos que más molestaban al régimen

Transcript of José Enrique García González Rosa Rabadán....

Page 1: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

1

TRADUCCIÓN Y CENSURA.

Coordinación: José Enrique García González Conferencia plenaria: Rosa Rabadán. Universidad de León.

“Traducción y censura inglés-español: las prácticas traductoras en España 1939-1985”.

RESUMEN

En esta sesión pasaremos revista al fenómeno de la censura y sus efectos sobre los comportamientos traductores. En la primera parte, utilizando la evidencia acumulada por los miembros del equipo TRACE (traducciones censuradas), a) analizaremos conceptos tales como domesticación, asimilación y resistencia a la traducción; b) exploraremos las estrategias de traducción en los distintos géneros textuales y para distintos grupos de receptores y c) describiremos fenómenos textuales para traductores asociados con la censura, como las pseudotraducciones o diversos tipos de transferencia intersemiótica. La segunda parte de la sesión estará dedicada a los protocolos de compilación y tratamiento de datos empíricos así como a los procedimientos de análisis descriptivo (EDT). Franco Aixelá, Javier. Carlos Abio Villarig. Universidad de Alicante “Manipulación ideológica y traducción: atenuación e intensificación moral en la traducción de la novela negra al español (1933-2001)”. RESUMEN Este trabajo, basado en la manipulación de los elementos ideológicos, se centra en el estudio de las siete traducciones al español de las novelas Farewell, My Lovely, del escritor Raymond Chandler” y de The Maltese Falcon, de Dashiell Hammett realizadas desde 1933 hasta pleno siglo XXI. Dicho análisis nos permitirá efectuar un amplio recorrido histórico de siete décadas por la historia de España, desde la II República hasta la España actual, pasando por el franquismo.

A partir de ese estudio podemos observar el ansia por trascender tabúes propia de la Segunda República y de la transición democrática españolas, así como la actual situación de intento de neutralidad ideológica, todo ello en contraste con la censura que ejerció el régimen franquista sobre textos literarios traducidos, en este caso, en un género tan inocuo y tan popular como el policiaco. Gracias a ese análisis también podemos determinar los elementos ideológicos que más molestaban al régimen

Page 2: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

2

franquista y cómo se llevaban a cabo las directrices de las juntas censoras, hasta el punto de la autocensura. Nos hemos centrado en seis elementos ideológicos potencialmente conflictivos: la religión, la moral católica, la moral sexual, los vulgarismos, las referencias políticas y las drogas. A partir del análisis de todas las referencias a estos campos en las traducciones y su comparación con los originales, creemos poder demostrar nuestros presupuestos de manipulación ideológica durante la II República (intensificación), el franquismo (atenuación), pasando de nuevo a la intensificación durante la transición democrática, para concluir con en una perspectiva neutral en las traducciones más actuales, siempre a partir del grado de conflictividad representado en los distintos fragmentos de los originales estudiados. Este vaivén en el tratamiento de los elementos ideológicos potencialmente conflictivos nos servirá para demostrar ante todo que la traducción, lejos de operar mediante reglas axiomáticas y atemporales, es una actividad que tiende claramente a ajustarse a las poéticas y tablas de valores vigentes (ya sea por convicción o imposición) en una sociedad dada, ofreciendo soluciones netamente distintas a los mismos problemas de traducción a partir de las necesidades y/o umbral de tolerancia vigentes en la sociedad de recepción. La traducción aparece así como un proceso históricamente determinado y capaz de introducir tanto elementos de moderación ideológica como todo lo contrario. Ibon Uribarri Zenekorta Universidad del País Vasco “Traducción de la filosofía alemana y censura (Kant, Marx, Nietzsche, Heidegger)”. RESUMEN

Me propongo presentar brevemente las líneas generales de la recepción de la filosofía alemana en España (tardía y desestructurada), para pasar rápidamente al estudio de las traducciones que se hacen en el marco general de esta recepción. Presentaré a continuación los datos más relevantes del catálogo de esas traducciones que estoy elaborando desde hace un año, con mención especial al caso de Krause.

Finalmente, me centraré en el paso por la censura (1939-1985) de las

traducciones de cuatro filósofos alemanes (Kant, Marx, Nietzsche, Heidegger), y expondré las conclusiones más relevantes a las que me ha llevado el estudio de los archivos de la censura recogidos en el Archivo General de la Administración. Se constatará la influencia de la censura en la edición de este tipo de traducciones, se verá también cómo se reflejan los cambios en la actividad censora a lo largo de este periodo igual que en el caso de otros textos y se resaltarán las diferencias entre los cuatro casos.

Page 3: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

3

Cristina Gómez Castro Universidad de León “El Exorcista: la versión que nunca has leído o cómo la censura “exorcizó” la traducción al español de un best seller del terror”. RESUMEN

Más conocida hoy en día quizás por su versión cinematográfica que por la novela origen de la misma escrita en los setenta por William Peter Blatty, El exorcista es una obra acerca de la posesión satánica que dio problemas a las diferentes censuras que por aquel entonces vieron en los devaneos de Satán con una pequeña inocente una posible fuente de malas influencias para el respetable público lector. En concreto, nos centraremos en la presente comunicación en el trasvase de dicha obra al español y en las diferentes manipulaciones que tal traducción sufrió en el camino, prestando especial atención a la entrada de la obra en suelo español en 1971.

La obra de Blatty fue importada en España con traducción realizada

anteriormente en Argentina por la traductora Raquel Albornoz, y se vio afectada por las regulaciones censorias del régimen franquista vigente por entonces en nuestro país. Ello acarreó una serie de cambios sobre el texto que hizo que los lectores españoles de entonces leyeran una obra mutilada en determinados pasajes en pro de su salud moral. A este hecho ha de añadirse el que la obra ya hubiese pasado por lectura censoria en el país donde se realizó la traducción, lo cual nos da un conjunto textual suficientemente representativo del título de las presentes jornadas: “Traducción y manipulación: el poder de la palabra”.

Así pues, ofreceremos un recorrido por los diferentes expedientes de censura

de la obra en nuestro país para ver cómo afectaron al texto dichos cambios o tachaduras y contaremos para el mismo con la ayuda de la información disponible a los investigadores en el Archivo General de la Administración o A.G.A., situado en Alcalá de Henares y verdadero depósito de la censura española de entonces. De este modo se mostrará cómo la traducción refleja en este caso una ideología determinada gracias a su manipulación con vistas a su funcionamiento en la sociedad española de los setenta. Elena Bandín Universidad de León “Traducción, censura y recepción de Los Lunáticos: ‘A reserva de visado de Ensayo General”. RESUMEN

El título de esta comunicación se corresponde con la calificación censoria que los integrantes de la Junta de Censura teatral decidieron otorgar a la primera y única “traducción” que se realizó durante la dictadura franquista de The Changeling, obra escrita de forma conjunta por Middleton y Rowley. Se trata de una versión escénica realizada por José Méndez Herrera en 1972 que lleva por título Los Lunáticos. Esta

Page 4: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

4

adaptación se estrenó el 8 de octubre de 1972 en el Teatro Beatriz de Madrid y fue publicada en 1973 por la Editorial Escelicer en su colección Teatro.

Nuestro objetivo es trazar el recorrido de esta traducción por los mecanismos

censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan los distintos expedientes de censura según se tratase de la solicitud de representación o de la solicitud de publicación. La censura franquista actuó como un potente filtro cultural, por lo que se trata de uno de los principales factores a tener en cuenta en el estudio de la recepción de The Changeling en la cultura española de dicho periodo. Los expedientes de censura que se encuentran custodiados en el Archivo General de la Administración contienen información muy valiosa respecto a la actuación censoria de la España franquista y, por lo tanto, el estudio de estos paratextos nos ayuda a contextualizar la recepción de este texto dramático. Por otro lado, resulta relevante atender al tipo de trasvase realizado por Méndez Herrera y analizar si las desviaciones que el texto meta presenta respecto del original son fruto de cortes impuestos por los censores, o por el contrario, responden a una autocensura previa del traductor. Marta Rioja Berrocal Universidad de León “Censura y traducción en narrativa en la España franquista. Caso práctico de Los devastadores de Donald Hamilton”. RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es determinar las principales características de la recepción de la narrativa traducida en España en el periodo franquista, centrándonos en el periodo 1962-1969. Para ello, comenzaremos exponiendo las características del contexto receptor de la España de los años 60, en concreto, los aspectos ideológicos y el tratamiento de la censura en todos los ámbitos de la producción artística. Dentro del clima de rígida moralidad, analizaremos en más profundidad el expediente correspondiente a la obra Los devastadores, de Donald Hamilton, a su paso por la censura franquista. Analizando las tachaduras a nivel formal de los pasajes conflictivos en el TO (texto original) y en sus Galeradas, extraeremos conclusiones sobre, si en este caso en particular, el comportamiento traductor prefirió domesticar el TT (texto traducido) o, por el contrario, si la censura en él llevaba a cabo pretendió continuar con la legitimación de la ideología imperante. Hussein Ahmad Al-Duweiri Universidad de Jordania (Ammán) “¡Traducciones más completas que el texto original!”. RESUMEN

Lectores e investigadores suelen, a veces, encontrar algunas deformaciones y omisiones de algunos pasajes o expresiones en algunos textos traducidos debido a la influencia de la censura, los cuales difícilmente se ven en los textos originales. Dicho

Page 5: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

5

de otro modo, a causa de la censura, normalmente, el texto meta (TM) se encuentra incompleto en comparación con el texto original (TO). No obstante, nuestro caso es totalmente apuesto a lo anteriormente dicho, pues las versiones son más completas que el propio texto original árabe que manejamos.

Nuestro trabajo tiene como objetivo la descripción y el análisis de los retoques de censura externa en forma de supresiones macrotextuales que el TO ha sufrido en la novela árabe Yawmiyyat na'ib fi-l-aryaf de escritor egipcio Tawfiq al-Hakim y los tratamientos que han recibido en la traducción española de García Gómez (Diario de un fiscal rural) y la inglesa de Abba Eban (Maz of Justice: Diary of a country Prosecutor). Para tratar el tema con profundidad hemos tratado cuatro ediciones corrientes de distintas editoriales, y la primera edición de la misma, del año 1937.

La comparación entre todas estas diferentes ediciones del original árabe y las versiones de español y inglés (también la francesa y alemana) nos ha permitido comprobar que se han omitido todas aquellas referencias que tratan o cuentan alusiones sexuales consideradas de “propósito lascivas y dañinas a la moral pública”, y aquellas alusiones denigrantes a las buenas costumbres y reputaciones de los hombres religiosos de Tribunal Canónico Religioso, como se verá, detalladamente, en el trabajo. Ana Gregorio Cano Universidad de Granada “Cine, censura y traducción durante el franquismo”. RESUMEN

La política cinematográfica en la España del franquismo desarrolla una estricta vigilancia tanto del contenido argumental del film como del vehículo formal utilizado para su comunicación. La traducción de un guión es una forma de manipulación muy difícil de detectar, puesto que el espectador considera que lo que está escuchando son los diálogos originales; sin embargo, y aunque escasos, los grandes fiascos de coordinación texto-imagen existen: En Arco de triunfo Ingrid Bergman niega con la cabeza mientras de su boca sale un rotundo “sí”.1

La labor del traductor era–como la del guionista, productor, realizador, distribuidor y director–realizada bajo la presión ejercida por la propia autocensura, impuesta siempre por el contexto histórico, social, político e ideológico en el que se desarrolla su actividad, sustituyendo o suprimiendo aquello que le parecía “políticamente incorrecto”: En Casablanca, las referencias a la Guerra Civil que califican la lucha contra las fascistas (bando nacional) de “causa justa”, son sustituidas por otras a la lucha contra el “Anchluss austríaco” que, eso sí, recibe la misma calificación.

1 GUBERN, Román (aut.) – FONT, Doménec (coaut.). Un cine para el cadalso. Euros: Barcelona, 1975.

Page 6: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

6

Dicha labor se realizó teniendo en cuenta los criterios de funcionalidad (función de la versión definitiva dentro del contexto meta) y recepción (posibles receptores del mensaje codificado en la nueva versión)2, así que se adaptaba el guión original a las necesidades que en cada momento tuviera el régimen sobre la sociedad española, de modo que la auténtica intención comunicativa de los profesionales del cine extranjero no llegaba al público español, manteniéndolo así aislado de cualquier posible nueva tendencia o evolución que intentara sobrepasar nuestras fronteras.

Como dice el refrán popular: “Cultura doblada, cultura robada”. Magdalena López Pérez Universidad de Córdoba “Censura en las obras de Samar Attar” RESUMEN

La censura es un hecho evidente y real en ciertas culturas como las islámicas. Las relaciones entre Oriente y Occidente se reflejan en aquello que se permite y no se permite escribir, leer o traducir en las obras literarias. En esta comunicación voy a centrarme en el estudio de la obra de Samar Attar, autora siria que traduce sus propias obras al inglés debido, principalmente, a la censura a la que se ve sometida en su país natal. Mª Begoña Arbulu Barturen Universidad de Padua “Maquiavelismo y traducción: análisis de dos traducciones del siglo xix de Il principe de Nicolás Maquiavelo”. RESUMEN

En el presente trabajo llevaremos a cabo un análisis de carácter descriptivo y comparativo de dos traducciones al español de la obra Il principe de Nicolás Maquiavelo: una traducción publicada en 1821 por la imprenta de León Amarita (Madrid) y una traducción publicada en 1842 por la imprenta de Tomás Gorchs (Barcelona).

Para nuestro análisis seguiremos el esquema para la descripción de traducciones

propuesto por Lambert y Van Gorp (“On Describing Translations”, en Hermans, T. (ed.) (1985) The Manipulation of Literature. Studies in Literary Translations.) que establece cuatro fases:

2 RABADÁN, Rosa. Equivalencia y traducción. Problemática de la equivalencia translémica inglés-español. Universidad de León: León, 1991.

Page 7: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

7

1. Análisis de los aspectos extratextuales, donde trataremos las ediciones de estas traducciones, los prólogos de los traductores, los originales sobre los que se basan (el traductor de 1821 afirma haberse servido de una traducción francesa), etc.

2. Análisis macroestructural, en el que compararemos la estructura general de la obra original con la de las traducciones.

3. Análisis microestructural, en el que se estudiarán los diferentes tipos de incidencias (adición, supresión, modificación y error) y los niveles en los que se dan (léxico, semántico, sintáctico, estilístico, suprasegmental, estructural) (Santoyo, 1979).

4. Análisis a nivel intertextual, en el que tendremos en cuenta, por una parte, el contexto sociocultural en el que fueron realizadas las dos traducciones de esta obra tan polémica y censurada durante mucho tiempo por el Index Librorum Prohibitorum (1559), y por otra, la historia del Maquiavelismo en España, con el fin de establecer si en nuestras traducciones hay un cierto grado de manipulación o no de la obra de Maquiavelo.

Page 8: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

8

TRADUCCIÓN Y ESTUDIOS POSCOLONIALES.

Coordinación: Mª Ángeles Conde Parrilla Conferencia plenaria: Ovidi Carbonell. Univ. de Salamanca

“Traducir y transformar identidades” RESUMEN

Partiendo de presupuestos de la teoría de la comunicación intercultural, esta contribución realiza una aproximación a la cuestión crucial de la identidad social construida en los textos y su transformación o reconstrucción a través de la traducción. Más allá de la aproximación mecanicista de los “referentes culturales específicos”, nos centraremos en las dinámicas identitarias interculturales que tienen lugar en la traducción, y en los conflictos y estrategias que tienen lugar cuando los receptores de textos (y redes de textos) no poseen los mismos referentes. Un aspecto de interés particular es el reajuste o alteración que de hecho produce la traducción de identidades ajenas en las pautas de pensamiento y conducta del colectivo receptor. Ana Isabel Labra Cenitagoya / Cristina Abril Soubagné Universidad de Alcalá “Jugando con las lenguas y las identidades: Cómo traducir a Jack-Alain Léger y no morir en el intento”. RESUMEN

La publicación de la primera novela de un joven autor desconocido llamado Paul Smaïl constituyó, en 1998, un auténtico éxito mediático y de público. La decisión del artista de preservar su anonimato, escribiendo “comme Zidane tacle, en loucedé, pas vu pas pris”, tuvo mucho que ver en ello, además de la calidad intrínseca del texto. Este autor publicó tres novelas más, mientras voces críticas especializadas afirmaban que bajo el nombre de Paul Smaïl se ocultaba en realidad un polémico escritor francés, Jack-Alain Léger. Poco tiempo después el propio autor confirmaba esta hipótesis y las razones que le habían impulsado en On en est là.

Mi compañera Cristina Abril y yo misma nos hemos encargado de la

traducción al español de las tres primeras novelas de Smaïl (Vivre me tue, Casa la casa, La Passion selon moi) para la editorial Ediciones del Cobre. Smaïl (o, lo que aún es más interesante, Léger) hace gala de un heterolingüismo que constituye una de las bases fundamentales de la identidad plural característica de las segundas y terceras generaciones. En sus textos se entremezclan niveles de lengua, préstamos tomados de multitud de lenguas (árabe, inglés, español, alemán), creaciones lingüísticas personales, y referencias culturales y artísticas procedentes de mundos diferentes, del Tout-monde al que se refería Glissant. Y todos estos elementos, unidos a una lengua literaria

Page 9: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

9

personal y de gran belleza, han transformado el trabajo de traducción en una empresa ardua y apasionante.

Nos gustaría aprovechar la oportunidad que nos brindan estas jornadas de

traducción para reflexionar a posteriori sobre las dificultades encontradas y sobre las estrategias utilizadas para resolverlas. Cristina Jarillot Rodal Univ. del País Vasco “África caníbal o de cómo un director de cine senegalés nos devuelve a un Dürrenmatt pasado por sus jugos gástricos: Hyènes de Djibril Diop Mambety”. RESUMEN

En la presente comunicación se analizará la versión cinematográfica de la comedia Der Besuch der alten Dame (“La visita de la vieja dama”), de Friedrich Dürrenmatt, que realizó en 1992 el director senegalés Djibril Diop Mambety. En Hyènes Mambety no se limita a contar una historia ciertamente universal —una fábula sobre la exclusión social y el poder corruptor del dinero— con un ropaje africano. Mambety utiliza este clásico del teatro europeo para una reflexión sobre el impacto de la civilización occidental y de sus instituciones sobre la sociedad tradicional africana.

Más allá de posturas maniqueas de rechazo absoluto de la cultura del

colonizador, el malogrado director senegalés realiza una reescritura de la obra de Dürrenmatt que podría ser interpretada en clave antropofágica. En 1928 el vanguardista brasileño José Oswald de Sousa Andrade lanza su Manifesto Antropófago en el que preconiza un proceso en el que lo ajeno-occidental es devorado para pasar a formar parte de una nueva identidad brasileña. La antropofagia de Andrade ha sido retomada por pensadores como los hermanos Haroldo y Augusto de Campos, que hacen de ella un modelo para entender la comunicación intercultural en general y los procesos de traducción en particular. Aplicando este modelo, Mambety se estaría “comiendo” a Dürrenmatt para reflexionar sobre una identidad africana en la que la presencia del colonizador, aunque con frecuencia destructiva, ha de ser asumida como una parte más de la propia realidad. Antonia Navarro Tejero Universidad de Córdoba “Mistranslating Womanhood: Colonial / Patriarchal Hangover in South-Asian Mythology”. RESUMEN

This paper seeks to present a critical overview of the way in which cultural myths on womanhood have been translated and manipulated during the British colonial

Page 10: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

10

period in India, as well as how South-Asian women writers are resisting the stereotypes created and trying to re-appropriate the ambiguity of their double-edged ancient myths in order to claim the re-turn of subversive possibilities in myths that are originally open to interpretation.

Using the novels by Githa Hariharan —a South-Asian female author living in

New Delhi— we will discuss alternative readings of myths which have been translated by colonial men as an image of subordination meant to control and confine women, so that women are marginalized through cultural institutions and religious rituals. The misinterpreted mythical dimension informs and enforces the crisis of identity in the context of the divergent forces stultifying the female ego in India.

We will discuss how, on the one hand, myths put us in touch with the

unspoken wishes, dreams and desires of a group of people in a society, and, on the other hand, how the British empire gave certain Brahmin men the power to popularize the Manu Smriti —a prescriptive misogynist code towards women— and not for example the Narada Smriti, which is, on the contrary, liberal in its attitude towards women.

Thus, we will argue that due to this imperial need to translate a complex set of

oriental deities and philosophy, the British colonial agenda decisively contributed to the idea that myths, based on the tradition of both patriarchal and colonial control, repress sexually, emotionally and psychologically. In order to consider the other side of history, we have chosen Githa Hariharan’s The Thousand Faces of Night, since the author herself claims that myths are being distorted and certain people are using them as instruments of fundamentalism. Her proposal is to reinterpret these myths from the female point of view of our times and life, and, in doing so, show how contemporary women authors are subverting the colonial and patriarchal canon. Sonia Bravo Utrera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “Marco teórico en el estudio traductológico de lo cubano americano”. RESUMEN

El “caso” cubanoamericano se estudia desde hace casi dos décadas en la literatura, la historia, el testimonio, la antropología cultural, entre otros, pero no en--y desde--la traductología. Existe una serie de obras de ficción, escritas en inglés y muchas de ellas traducidas al español en los EE UU, que abordan el hecho cubano desde una perspectiva bilingüe y bicultural. Nuestro trabajo presenta el tema como parte de los estudios postcoloniales y en el marco teórico de conceptos como semiosfera, polifonía, espacio intersticial, factor intercultural y traducción intraliteraria, traducción comunicativa, con la finalidad de sustentar un enfoque cognitivo-cultural de lo cubano en la escritura y en la traducción. Se basa en ejemplos concretos de traducciones al español en presentación comparativa y se orienta a la práctica de la traducción de textos híbridos postcoloniales.

Page 11: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

11

Leticia Mª Fidalgo González Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “A Simple Habana Melody: From When the World Was Good de Óscar Hijuelos. Escritura y traducción”. RESUMEN

A Simple Habana Melody: From When the World Was Good retrata en inglés la identidad cultural cubana que, a su vez, es uno de los orígenes de la identidad cubanoamericana de su autor. Es resultado de relaciones lingüísticas y culturales postcoloniales que propician el nacimiento y desarrollo de identidades lingüísticas y culturales híbridas. Se propone que la traducción al español de este texto respete las marcas de identidad cubanas. Este trabajo se basará en ejemplos prácticos de la obra citada.

Page 12: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

12

TRADUCCIÓN LITERARIA Y FILOLÓGICA. Coordinación: Isidro Pliego Sánchez

Alessandra Verde Rogliatti Conferencia plenaria: Juan Jesús Zaro Vera. UMA.

”Shakespeare en España: Una aproximación traductológica”.

RESUMEN

En esta conferencia se propone, de modo panorámico, el estudio de las traducciones de Shakespeare al español como “corpus” único susceptible de investigaciones de carácter traductológico de diversa índole. En concreto, se analizarán sucintamente los siguientes ámbitos de investigación:

- La crítica prescriptiva a las traducciones de Shakespeare, desde Cristóbal

Cladera a Alfóns Par, Eduardo Juliá y Ricardo Ruppert. - El concepto de "retraducción" aplicado a las traducciones de Shakespeare. - Estudios descriptivos de traducciones de Shakespeare. - Traducción y censura en Shakespeare. - Problemas específicos de la traducción teatral. - Síntomas de modernidad en traducciones recientes de Shakespeare. - Shakespeare en Latinoamérica. - Ediciones electrónicas de traducciones de Shakespeare.

Conferencia plenaria: Antonio Rivero Taravillo Director de la

Casa del Libro de Sevilla y traductor. “Malandanzas de un traductor literario”.

Dr. Ezequiel Agba Departamento de traducción e interpretación. Universidad de Salamanca “La traduction de la culture et de l’oralité à travers l’écriture romanesque de Kourouma”. RESUMEN

“Traduire c’est établir un contact, qui est en interaction avec un ensemble d’autres contacts, plus ou moins importants, noués antérieurement, connus ou inconnus du traducteur, et qui ne recouvrent pas la culture étrangère dans sa totalité ; traduire c’est aussi travailler dans un contexte de rareté des échanges culturels”.

Page 13: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

13

Mª Angélica Ramírez Gutiérrez “La traducción de la mexicanidad como marcador cultural en Como agua para chocolate de Laura Esquivel (1989)”. RESUMEN

Los temas desarrollados en la narrativa mexicana del siglo XX son múltiples: la defensa de una identidad nacional, la recreación de un momento histórico concreto, la revisión de mitos culturales, la búsqueda identitaria, etc. Sin embargo, por plural que sea la temática de esa narrativa, no deja de reflejar las costumbres, los valores y la idiosincrasia que conforman la identidad del pueblo que la produce. Esto es innegable en Como agua para chocolate.

A lo largo de la trama, en la novela percibimos una gran carga cultural perteneciente a un contexto exclusivamente mexicano, la cual sobrepasa la simple ambientación de la historia y se concentra en el nivel lingüístico. Este estudio se centra en la traducción de los elementos culturales específicos que conforman el carácter mexicano de la novela: compara la carga cultural contenida en el TF con la del TM por medio del análisis de las distintas estrategias de traducción utilizadas para verter la obra al inglés. Las conclusiones de dicho análisis son: 1) las formas dialectales del español de México deberían traducirse mediante giros lingüísticos que intentaran reproducir registros diferentes del lenguaje en inglés, ya que revelan información fundamental sobre los personajes y la organización social de su comunidad; y 2) en la traducción de lo mexicano al mundo anglosajón, se realiza un proceso de aculturación relativo que favorece la comprensibilidad del TM, al mismo tiempo que se trata de preservar cierto aire exótico mediante la conservación de realia, la cual permite identificar el texto como mexicano.

Page 14: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

14

Vicente López Folgado Universidad de Córdoba “La traducción de El Quijote por Walter Starkie”. RESUMEN

El Quijote traducido por Walter Starkie presenta expresiones, giros y fraseologías diferentes a las de las primeras traducciones inglesas del s. XVII y XVIII (Motteux, etc.). En la comunicación, presentaré algunas diferencias interpretativas entre las traducciones de El Quijote al inglés a lo largo de la historia. La versión de Starkie supera a las demás versiones debido al conocimiento profundo que tenía este traductor y erudito hispanista de La Mancha así como de las tradiciones españolas. Natalia Arregui Barragán Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada Herramientas traductológicas utilizadas en un caso práctico de traducción (de Bonjour la galère de Philippe Adler a se montó el belén). RESUMEN

Si nuestra pretensión es enfrentarnos al gran reto de traducir una obra literaria, una novela en este caso, resulta imprescindible saber qué pasos debemos seguir. De este modo, tras el estudio de la vida del autor y del conjunto de su obra, de las distintas influencias que modelan su texto (socio-históricas y literarias), de las herramientas estilísticas utilizadas y de los distintos espacios vacíos que connotan el texto, estaremos ante el abismo y la necesidad de construir un puente seguro que nos lleve a nuestro texto traducido: estaremos en condiciones de utilizar ciertas herramientas traductológicas que hagan que nuestra novela busque el equilibrio entre el respeto al autor y la consideración al lector. Laura Campillo Arnáiz Facultad de Filología Inglesa. Universidad de Alicante “La autocensura de los traductores shakesperianos: el caso de Romeo y Julieta”. RESUMEN Las obras de Shakespeare han sido traducidas al español continuamente desde finales del siglo XVIII, momento en el que apareció la primera versión de Hamlet en escena. Desde entonces, muchos han sido los estudios que se han dedicado al análisis de las traducciones españolas y de las técnicas empleadas por los traductores para verter los originales ingleses. Sin embargo, ninguna de estas investigaciones se ha centrado en un hecho tan sorprendente como inquietante— la autocensura que, en

Page 15: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

15

numerosas ocasiones, ejercieron los traductores shakespearianos sobre los textos que debían traducir fielmente. La situación política, social y literaria del siglo XIX español, así como diversas creencias personales, hicieron que gran parte de los traductores shakespearianos de ese periodo se inhibieran en su tarea traductora y censuraran diversos pasajes de los originales ingleses, especialmente aquellos de contenido político, religioso y, sobre todo, sexual. El propósito de este artículo es el de analizar la censura que llevaron a cabo tres traductores decimonónicos en sus traducciones de Romeo y Julieta. Esta tragedia, una de las más conocidas de Shakespeare, plantea diversos problemas al traductor, ya que en ella aparecen numerosas alusiones y juegos de palabras de contenido explícitamente sexual. Nuestro objetivo en este artículo será el de estudiar los mecanismos de autocensura empleados por los traductores, así como las posibles razones que pudieron motivar este comportamiento.

Page 16: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

16

TRADUCCIÓN DE LENGUAS PARA FINES ESPECÍFICOS.

Coordinación: Juan Demetrio Gómez Moreno Conferencia plenaria: Enrique Alcaraz Varó. U. de Alicante.

“La traducción jurídica en la sociedad del conocimiento”.

Juan de Dios Torralbo Caballero Becario de Investigación. Departamento de Filología Inglesa y Alemana, UCO “Traducción para fines específicos: puesta en escena”. RESUMEN

Esta comunicación versa sobre pedagogía y didáctica de la traductología, filología o lingüística. El “fin específico” del pedagogo es enseñar con la máxima eficacia. Cuando un docente prepara una clase o un seminario programa cómo trasladar los contenidos y conocimientos para la consecución de los objetivos propuestos.

El avance en la técnica ha permitido el descubrimiento de nuevas

herramientas. La mejora de la tecnología ha coadyuvado al desarrollo de una nueva parcela: el montaje multimedia. Abogamos por su aplicación tanto en la didáctica presencial como en la enseñanza virtual. Partimos de la siguiente hipótesis: el montaje multimedia sería de gran ayuda en la enseñanza filológica, a saber, en la docencia de literatura, lingüística y traducción.

Esta comunicación se centra en el montaje de vídeo, una nueva herramienta, axial en la preparación del material virtual. Se elabora con un programa informático de fácil manejo y pensamos que mejora otras herramientas metodológicas. Para su presentación será preciso un ordenador y una pantalla.

Para corroborar la hipótesis exhibimos unas muestras preparadas ad hoc. El contenido de cada uno de los microespacios presenta imágenes secundarias en pantalla, esquemas y textos en primer plano, incluso música melódica de fondo. El complemento a todo ello, cuyas secuencias se suceden automáticamente, a modo de película o reportaje, es la voz –sea en directo o no- que el profesor, estudioso o ponente aporta. Cabe, por tanto, la posibilidad de dejar la voz grabada: en tal caso estaríamos ante un documental acabado, apto para la enseñanza a distancia.

Con estas premisas, se inferirá las bondades que estas herramientas aportarían a la enseñanza de lenguas. Se deducirá la mejora de la docencia, incluso presencial, pues aumentará las variables motivacionales intrínsecas, al conseguir una mejor

Page 17: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

17

presentación y comunicación de los conceptos expresados, así como un avance en los parámetros motivacionales extrínsecos, al captar la atención y el interés del alumnado debido a las ventajas derivadas del método. Mercedes López Santiago Escuela Técnica Superior de Arquitectura. UPV Valencia. “Traducción del término Bio”. RESUMEN

La traducción de textos técnicos en otras lenguas conlleva, como es sabido, no solamente el dominio de la lengua de origen y de la lengua meta sino además el dominio del campo de la especialidad. La mayoría de los traductores no han realizado unos estudios científicos o técnicos. Poseen como los profesores de lenguas extranjeras una preparación filológica adecuada para la enseñanza de la lengua extranjera, y una preparación para la traducción. Por otro lado, los especialistas de los campos técnicos no son filólogos. De todo ello se deriva que el traductor que se dedica a la traducción técnica, que dicho sea de paso es más numerosa que la traducción literaria, debe adquirir por su cuenta los conocimientos técnicos necesarios para realizar correctamente dichas traducciones. En esta comunicación, expondremos, con ejemplos, el proceso de traducción del término Bio, perteneciente al campo de la Agricultura Ecológica. Slavomíra Ježková CSc “¿Hay diferencias entre el lenguaje político español y checo?”. RESUMEN Los últimos tiempos se presta una mayor atención al leguaje político. Sin embargo, hasta hoy día, en el campo del español (y del checo) con fines específicos no se le ha prestado tanta atención como a otros lenguajes específicos (español del turismo, de la economía, de los negocios, etc.). El lenguaje político se caracteriza como una de lenguas especiales. Se puede estudiar y analizar desde varios puntos de vista: de los autores del mismo, del público como destinatario del mensaje, de los autores que comunican entre sí sin tomar en cuenta al público puesto que el destinatario del mensaje es otro político. En general corresponde a la clasificación vertical en tres capas: dentro del área, entre diferentes áreas, fuera del área que es el concepto de M. Dieter.

El lenguaje político está muy relacionado a los fenómenos culturales propios para cada una de las naciones y sociedades.

Mas, ya se pueden observar algunos rasgos comunes que vienen reforzándose bajo la influencia del lenguaje de la Unión europea, del llamado “uropanto”.

Page 18: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

18

Iria González Liaño. Ana López Pampín Instituto Universitario de Estudios Marítimos Universidade da Coruña “La terminología marítimo-portuaria: clasificación y traducción inglés-español”. RESUMEN

Además de en otros campos, la lengua inglesa es la lengua de comunicación internacional en el mundo marítimo. Así lo acordó la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1973, para establecer una vía de entendimiento común y necesaria para el sector marítimo-portuario. Hoy en día, la globalización y la actual internacionalización de los intercambios comerciales demandan una estandarización del lenguaje con el fin de facilitar la comunicación y el intercambio de información entre los distintos profesionales de dicho sector.

Con este objetivo, nos propusimos llevar a cabo un trabajo terminológico de compendio de los términos ingleses más frecuentes en las relaciones comerciales marítimas, incluyendo su traducción al español, nuestra lengua de trabajo.

Este estudio se enmarca dentro de la producción científica del Instituto Universitario de Estudios Marítimos de la Universidad da Coruña, cuya finalidad es la de dar acceso al conocimiento especializado en el ámbito de las ciencias del mar, promoviendo la difusión y realización de estudios y bases de datos informativas.

En nuestro caso, este objetivo se amplía al contribuir, con nuestra aportación, a la labor de los traductores e intérpretes, agilizando las tareas de búsqueda de terminología del sector del transporte marítimo en el par de lenguas inglés-español.

Así pues, estructuramos dicha terminología atendiendo a los siguientes ejes: el puerto y sus áreas portuarias, infraestructura y personal; el buque y la mercancía; los agentes que intervienen en el transporte marítimo; las comunicaciones buque-buque, buque-tierra; y, finalmente, los formularios más utilizados en los contratos comerciales para este tipo de transporte. Elena Romera García y Daniel Villar “Traducción y manipulación informativa en el entorno mediático contemporáneo”. RESUMEN

En diciembre de 2001, pocos meses después del atentado de las Torres Gemelas, se desataba una polémica relacionada con la traducción que el gobierno estadounidense había realizado del vídeo en que Osama Bin Laden se confesaba máximo responsable de los hechos.

El “escándalo” saltaba a la luz pública a partir de una nueva traducción de la cinta que el canal de televisión Das Erste había encargado a una serie de especialistas en traducción y estudios árabes. Según el informe comparativo de ambas traducciones,

Page 19: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

19

la realizada por el gobierno estadounidense contenía incorrecciones que alteraban en algunos aspectos el sentido original de la cinta, pudiéndose llegar a considerar cierta intencionalidad manipuladora.

El objetivo de esta comunicación no es analizar las dos traducciones sino llevar a cabo una reflexión sobre el papel que la traducción ocupa en relación con el ejercicio de una responsabilidad social de los medios, partiendo de un hecho como éste, que se sitúa en la misma base de la configuración de un entorno mediático post-11M, sustancialmente diferente al previo.

¿Cuál es el grado de responsabilidad que los medios tienen en la difusión de una noticia que parte de un documento manipulado? ¿Qué capacidad de penetración en la trama de la facticidad tiene una noticia acerca de una manipulación de este tipo? ¿Hasta qué punto la traducción constituye una herramienta de manipulación eficaz en el contexto? Éstas son algunas de las cuestiones que abordamos. Susana Álvarez Álvarez Dpto. Filología Inglesa, Universidad de Valladolid y traductora “Internet y la traducción en el ámbito científico: el caso concreto de la traducción médica”. RESUMEN

Es indudable que Internet ha supuesto una revolución en todos los aspectos de la vida, no solo en aquellos más ligados a nuestra profesión, sino que también está muy presente en nuestro quehacer diario. El mundo de la Traducción, como es lógico, no ha sido ajeno a esta evolución y son destacables los cambios que se han producido en el modo de trabajar de los traductores profesionales. Este “nuevo Renacimiento” del siglo XXI, como ha sido denominado por algunos autores, se ha convertido en una gran biblioteca multilingüe, que permite realizar búsquedas y solucionar problemas traductológicos de forma rápida y eficaz. Además, gracias a los foros, al correo electrónico y a los chats, el traductor deja de ser una figura aislada delante de un texto, convirtiéndose la Traducción en un proceso interactivo, en el que se hace imprescindible la colaboración entre expertos.

Con el presente trabajo, pretendemos aportar nuestro granito de arena al conjunto de investigaciones que presentan como principal objetivo analizar cómo ha afectado la aparición de la gran red a la práctica traductora. En nuestro caso, nos centraremos en la Traducción del lenguaje médico, lenguaje de especialidad que presenta unas características, tanto lingüísticas como discursivas, muy bien definidas.

Page 20: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

20

Mª del Rosario de Felipe Boto, Belén López Arroyo y Martín Fernández Antolín. ITBYTE. Universidad de Valladolid. “Normas y universales de traducción en los textos jurídicos de la Unión Europea”. RESUMEN

En el presente artículo se plantea un doble objetivo. Por un lado, investigaremos las características propias de las traducciones del ámbito jurídico en la UE; por otro lado, obtendremos datos concluyentes sobre la naturaleza del texto traducido en dicho entorno. El tema central de esta conferencia será por tanto, el análisis de las traducciones como un tipo especial de variación del lenguaje, para lo que partiremos de la premisa de que la traducción difiere tanto del texto origen como de textos comparables en la lengua meta. Como resultado de lo cual, determinaremos que las traducciones exhiben propiedades específicas que no se encuentran en textos no traducidos una vez comparados éstos con textos originalmente producidos tanto en la LO como en la LM. Florencio del Barrio de la Rosa Università degli Studi di Padova (Italia) “La recepción de dei delitti e delle pene (1764) de Cesare Beccaria y la evolución del discurso político en España. Análisis de los mecanismos de reformulación lingüística en las dos primeras traducciones al español”. RESUMEN

La reformulación lingüística es un procedimiento discursivo que permite aclarar expresiones oscuras, explicar acepciones e introducir terminología nueva, por lo que supone un procedimiento necesario al traducir obras de lenguaje específico. Además, adquiere gran relevancia discursiva y puede tener repercusiones en la argumentación. Dadas estas dos funciones, metalingüística y argumentativa, me propongo estudiar la recepción de la obra de Cesare Beccaria Dei delitti e delle pene (1764) en España y, con una perspectiva más general, contribuir al estudio de la evolución del discurso político en España.

El análisis de los mecanismos de reformulación lingüística que aparecen en las dos primeras traducciones (1774 y 1821) de la obra de Beccaria al español nos ofrecen la posibilidad no sólo de acercarnos a una parte de la historia de nuestra lengua doblemente desatendida (por una parte, el análisis histórico del discurso y, por otra, el español de los siglos XVIII y XIX), sino también atender a la recepción del texto de Beccaria en dos épocas distintas y estudiar la contribución de la traducción en el desarrollo del discurso político en español desde finales del XVIII hasta comienzos del XIX.

Del análisis de un fenómeno concreto, pero esencial en el campo de la

traducción, como el de la reformulación lingüística se obtienen conclusiones

Page 21: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

21

reveladoras y datos eficaces para entender tanto la recepción de Beccaria como la evolución del discurso político en español. Carmen Falzoi Alcántara Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “Lenguaje, cultura y sociedad en la traducción de los textos jurídicos”. RESUMEN

El Derecho, al estar estrechamente vinculado a la sociedad de la que emana, es uno de los campos en los que se aúnan tecnicidad y culturalidad. Este fenómeno, propio de toda ciencia social, tiene una especial incidencia en la traducción de los textos jurídicos, en los que lenguaje y contenido están fuertemente marcados por los factores históricos, sociales y culturales del pueblo que los produce.

A la hora de abordar la traducción de un texto jurídico, el traductor debe tener presente que las lenguas de trabajo, en nuestro caso el francés y el español, son lenguas en las que no sólo se expresa un único pueblo, sino varios, por lo que el contexto originario es esencial para entender el contenido real del texto de trabajo.

Este tema se tratará sobre la base de ejemplos tomados de documentos procedentes de países musulmanes de expresión francesa.

Page 22: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

22

TRADUCCIÓN Y ESTUDIOS DE GÉNERO.

Coordinación: Verónica Pacheco y Costa Conferencia plenaria: África Vidal Claramonte

“Contra la traducción feminista: el problema de los límites”.

Gema Soledad Castillo García Filología Moderna. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares “La mujer y la trad(i)(duc)ción: la manipulación implícita en la práctica les belles infideles”. RESUMEN

La figura de la mujer traductora ha sido de vital importancia para el desarrollo de la literatura desde tiempos remotos. Muchas mujeres accedieron al universo literario -reservado tradicionalmente al hombre- mediante la traducción, por ser ésta la única actividad que se estimaba apropiada para ellas. No obstante, el acceso de la mujer al mundo de las letras a través de la práctica traductora le proporcionó un medio de articular sus emociones y expresar sus pensamientos, e incluso, en algunas ocasiones, de subvertir la ideología patriarcal dominante de los textos que traducía.

Será precisamente en el siglo XX, con el auge del movimiento feminista y,

más recientemente, con el nacimiento de las teorías poscoloniales y feministas de la traducción, cuando se haga uso explícito de la práctica traductora como instrumento de manipulación y subversión del discurso colonial y/o patriarcal. Al comenzar a equipararse hombres y mujeres, se igualará la importancia tanto de la creación como de la traducción. Sin embargo, a pesar de que hoy en día tanto la mujer como la traducción han conseguido alcanzar un estatus de aparente igualdad con respecto al hombre o al texto original, se siguen perpetuando las antiguas prácticas de considerar ambas como algo marginal y derivativo.

Debido a la tradicional concepción de la “mujer” y de la “traducción” como

categorías secundarias, ambas se han visto acusadas de infidelidad y`traición' hacia el varón y el texto original respectivamente. El viejo tópico de la traducción como traición - que se manifiesta en afirmaciones tales como les belles infidéles o traduttore traditoreserá el punto de partida de este trabajo. Mi propósito será el intentar demostrar cómo el traductor/la traductora-, cuando adapta, reescribe o manipula, es decir, cuando se aleja de la concepción de traducción literal, es acusado/a de traición o infidelidad -un juicio que también se ha aplicado muy a menudo contra la mujer.

Page 23: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

23

Dolores Sánchez Dpto. de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. “Estudios de traducción y estudios de género: un encuentro fructífero”. RESUMEN

En el contexto de las transformaciones culturales que afectan al mundo occidental en los años 70 surgen una serie de reflexiones de carácter epistemológico sobre los fundamentos de los conocimientos académicos que va a afectar al conjunto de las disciplinas.

Así es discutida la idea del lenguaje como mero reflejo de una realidad

objetivable, pasando a ser para el pensamiento crítico un sistema mediatizado por factores sociales y culturales que contribuye activamente a la creación de significado y por lo tanto a la construcción de la realidad.

Los Estudios de traducción no escapan a este movimiento de crítica de los

valores tradicionales y, dejando a un lado la cuestión de lo “bueno” y lo “malo” en traducción, empiezan a plantarse otras preguntas que vinculan directamente la teoría con la práctica de una actividad centrada en la mediación y comunicación interhumana.

Es igualmente en este contexto que toma un nuevo vigor la reflexión sobre la

construcción generizada de lo social dentro de un nuevo marco de análisis al que se adscriben los Estudios de género.

La utilización de las nuevas herramientas críticas surgidas de las distintas

disciplinas hace posible una transdisciplinariedad de una enorme riqueza. Nuestra reflexión en este trabajo esta encaminada a poner de manifiesto lo fructífero del encuentro entre los Estudios de traducción y los Estudios de género, resaltando sus aspectos fundamentales así como las líneas abiertas en ese campo.

Page 24: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

24

TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Coordinación: Irene López Moreno Conferencia plenaria: Fernando Toda Iglesia. USAL.

“Ingenio, religión, palabrotas y sexo: ¿manipulación en la pantalla y en la página?”.

Mª Jesús Perea Villena “Acercamiento semiótico al análisis del discurso audiovisual en Asesinos Natos (1994): Traducción intersemiótica frente a manipulación lingüística”. RESUMEN

La propuesta que presentamos en este trabajo se plantea desde un punto de vista semiótico. Entendemos, desde este planteamiento, que es necesario en toda traducción, y más en la modalidad de traducción audiovisual, tener en cuenta todos aquellos aspectos que no sean los meramente lingüísticos, ya que en el caso de no ser estos considerados en su totalidad, no se está produciendo en la traducción la sincronía y polifonía existente entre significantes y significados en los diferentes signos que aparecen en este tipo de discursos audiovisuales.

En el caso concreto de la película Asesinos Natos (1994), observamos cómo

entran en juego diversos elementos visuales –imágenes, iconos– y sonoros –música, voces– que, al no quedar siempre explícitamente considerados en las significaciones del elemento lingüístico que se recogen en la traducción audiovisual, no aportan al entramado intersemiótico en el que se convierte el texto audiovisual, el significado global que la aportan esa otra parte de sus elementos constituyentes no lingüísticos.

Consideramos, pues, que aunque la presencia de la imagen haga que esta modalidad de traducción se conozca como subordinada, en ocasiones puede ser el elemento lingüístico –la palabra– la que no recoja en el léxico o estructuración gramatical en la que éste se articula la información que otros signos y códigos –visuales o sonoros– confieren a este tipo de discurso audiovisual.

¿Estamos de manera inconsciente o automatizada manipulando un discurso

que percibimos como meramente lingüístico, pero en el que deberían de considerarse todos sus elementos a un mismo nivel?

Paradójicamente, nos encontramos con una modalidad de traducción

audiovisual, en la que la palabra monopoliza las significaciones dentro del sistema de signos que componen el discurso en el que aparece, y en la que el proceso traductor se

Page 25: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

25

percibe en primera instancia como la creación de puentes entre los códigos lingüísticos y culturales de la lengua y cultura de origen hacia la de llegada.

Pero, que se trata de una modalidad de traducción que al mismo tiempo se

enriquecería en el momento en el que, en la misma consideración que se haga para la traducción final del lenguaje e interrelación entre signos en los que se compone el producto audiovisual, se recogieran todos aquellos elementos –no lingüísticos– considerados de segundo orden, que paradójicamente le dan a esta modalidad el nombre de traducción subordinada.

¿Debería de considerarse la traducción audiovisual como una modalidad a tres

bandas, en la que el proceso traductor y juego de equivalencias sintácticas, semánticas y pragmáticas quedaría incompleto sólo con la mera adecuación del texto de origen a la lengua y cultura meta en la que se consume dicho producto, y sin una inclusión apropiada en esta traducción de los demás signos no lingüísticos que intervienen en dicho producto audiovisual? Virginia de la Cruz “Traducción audiovisual en el entretenimiento a bordo de Iberia”. RESUMEN

A pesar de tener una historia de más ochenta años, el entretenimiento audiovisual a bordo de las distintas líneas aéreas del mundo, ha cobrado una nueva dimensión en la era de la electrónica, de la aldea global y del mundo después del 11/s.

La creciente necesidad del ser humano de moverse por el planeta ha provocado una ruptura de barreras lingüísticas y comunicativas que trasciende las fronteras políticas y mentales. Las aerolíneas son conscientes de la necesidad de entretener a sus clientes y de ofrecer una diversidad de idiomas que se adapte a todos ellos, además de una sensibilidad apropiada para las distintas culturas, religiones y tradiciones de cada zona del mundo.

Este es el caso de Iberia, la mayor compañía aérea española, que lleva en funcionamiento más de 75 años. Su opción de emitir toda la programación en dual, es decir, inglés o español sin subtítulos, refleja la tendencia mayoritaria de las líneas aéreas mundiales, que suelen optar por el idioma de su país de origen y el inglés, que es el idioma oficial de la aviación y uno de los más hablados del mundo.

Los criterios de selección de los programas vienen dictados por las directrices ofrecidas por el cliente y atienden a diversos factores no muy conocidos por el gran público y que diferencian claramente a este sector de los demás del medio audiovisual. No sólo se trata de un entorno que el espectador no puede abandonar, sino que suele incluir a un grupo multilingüe de diversas procedencias y con distintas sensibilidades culturales.

Page 26: José Enrique García González Rosa Rabadán. …alojamientos.us.es/ghum631/2006DOCUMENTS/RESUMENde... · censores de la dictadura, haciendo hincapié en las diferencias que presentan

26

Los atentados del 11/s marcaron un hito en la historia de la aviación, y sin

duda repercutieron negativamente en el mundo del entretenimiento a bordo. La edición o “censura” ejercida sobre los distintos espacios emitidos en los aviones es un claro reflejo de los cambios de la sociedad actual, que no hace sino revelar la verdadera naturaleza de la comunicación audiovisual multilingüe.