José de San Martín

14
JOSÉ DE SAN MARTÍN Candela Esandi 1°J

Transcript of José de San Martín

Page 1: José de San Martín

JOSÉ DE SAN MARTÍN

Candela Esandi

1°J

Page 2: José de San Martín

NACIMIENTO

Nació el 25 de febrero de 1778,

en Reducción de Yapeyú, Misiones

Guaraníes, Virreinato del Rio de la

Plata (actualmente Argentina).

Page 3: José de San Martín

FALLECIMIENTO

Falleció el 17 de Agosto de 1850

a los 72 años en Boulogne-Sur-

Mer, Francia

Page 4: José de San Martín

INDEPENDENCIAS

José Francisco de San

Martín fue un militar cuyas

campañas fueron decisivas

para las independencias de

la Argentina, Chile y Perú

Page 5: José de San Martín

FAMILIA

Su esposa era María de los

Remedios de Escalada, tenía una hija

llamada Mercedes Tomasa San

Martin y Escalada. San Martín fue el

menor de sus cinco hermanos.

Page 6: José de San Martín

PADRES

Su padre, Juan de San Martín, hijo

de Andrés de San Martín e Isidora

Gómez, había nacido en la villa

de Cervatos de la Cueza, en

la Provincia de

Palencia (antiguo Reino de León,

España), y era Teniente gobernador

del departamento. 

Page 7: José de San Martín

PADRES

Su madre, Gregoria Matorras del

Ser, hija de Domingo Matorras y

María del Ser, también había

nacido en la Provincia de Palencia,

el 12 de marzo de 1738

Page 8: José de San Martín

HERMANOS

San Martín fue el menor de cinco

hermanos: María Elena, Manuel Tadeo

y Juan Fermín nacidos en la Real

Calera de las Vacas, jurisdicción de la

parroquia de Las Víboras, y Justo

Rufìno , nacido ya en Yapeyú como su

hermano José Francisco.

Page 9: José de San Martín

CRUCE DE LOS ANDES

El 12 de enero de 1817 se inició

el Cruce de los Andes en dirección a

Chile. El Ejército de los Andes fue uno

de los dos grandes cuerpos militares

que las Provincias Unidas del Río de la

Plata desplegó en la Guerra de

Independencia Hispanoamericana.

Page 10: José de San Martín

INDENPENDECIA Y PROTECTORADO DEL PERU

El 8 de septiembre, el ejército al

mando de San

Martín desembarcó en la playa

de Paracas, cerca del puerto

de Pisco, haciendo retroceder

al ejército realista, que se replegó

a la zona de la Sierra.

Page 11: José de San Martín

GOBIERNO DEL PERÚ

San Martín ocupó Lima y reunió

un cabildo abierto el 15 de julio. El día 28,

ante una multitud reunida en la Plaza de

Armas de Lima, San Martín declaró

la independencia y fue nombrado Protector

del Perú con autoridad civil y militar.

Page 12: José de San Martín

LAS MAXIMAS

Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los

insectos que nos perjudican. 

Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida

al respeto.

Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.

Respeto sobre la propiedad ajena.

Acostumbrarla a guardar un secreto.

Page 13: José de San Martín

LAS MÁXIMASInspirarle sentimientos de indulgencia hacia

todas las religiones.

Dulzura con los criados, pobres y viejos.

Que hable poco y lo preciso.

Acostumbrarla a estar formal en la mesa.

Amor al aseo y desprecio al lujo.

Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.

Page 14: José de San Martín