José Amando Mejía Betancourt

8
José Amando Mejía Betancourt La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

description

José Amando Mejía Betancourt. La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela. La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela. - La necesidad de una reforma del Impuesto Sobre la Renta. - Adaptarlo a la realidad económica y social. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of José Amando Mejía Betancourt

Page 1: José Amando Mejía Betancourt

José Amando Mejía Betancourt

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en

Venezuela

Page 2: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

- La necesidad de una reforma del Impuesto Sobre la Renta.

- Adaptarlo a la realidad económica y social. - Superar su concepción pragmática, operativa y contable. - Ajustarlo técnicamente al Derecho Tributario Venezolano (COT). - Desarrollarlo a la luz del nuevo derecho constitucional tributario.

- El ISR comprende en realidad dos impuestos:

- Un ISR a las personas naturales. - Un ISR a las personas jurídicas.

- Se propone una reforma que permita la creación por separado de:

- Un Impuesto Sobre Sociedades. - Un Impuesto Sobre la Renta a las Personas Naturales .

Page 3: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

- El Impuesto Sobre Sociedades : una realidad en el derecho Comparado.

- En USA creado en 1920.

- En Francia en 1948.

- En Gran Bretaña 1968.

- En España en 1978.

-Superar la concepción unificada y la integración normativa del ISR.

- Considerarlo como un impuesto favorable al desarrollo de la empresa. Un Impuesto especial en beneficio de las sociedades.

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

Page 4: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

-Tomar en cuenta el particularismo de las personas morales: Facultades contributivas superiores; Concentración de capitales; Dimensiones superiores; Integración horizontal y vertical; Continuidad de funcionamiento; escapan al derecho de sucesiones; autonomía institucional y de gestión; etc.

-Elemento importante de la economía social y ecológica de mercado.

- Tomar en cuenta el fenómeno de la globalización económica.

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

Page 5: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

El Impuesto Sobre la Renta de las Personas Naturales.

- Tomar en cuenta elementos de personalización del impuesto. Adaptar la carga fiscal a la situación individual de cada contribuyente. Un traje hecho a la medida.

- Evitar distorsiones económicas de origen tributario: Ajustar el ISR a las personas naturales a la coyuntura económica.

- Crear reglas de determinación, de base imponible, de liquidación y recaudación apropiadas a las personas naturales y la familia.

- La familia como un contribuyente constitucionalmente protegido (sujeto pasivo protegido). Predeterminación constitucional de la protección familiar. Deber del Estado de proteger a la familia. Conciliar protección a la familia y tributación. Contexto familiar de la persona natural.

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

Page 6: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

- Tener en cuenta la situación de la familia: cargas de familia; mínimo vital que no debe ser gravado; deudas familiares; edad y enfermedades eventuales; gastos de salud familiar; situación coyuntural económica (inflación); el concepto de hogar familiar; etc.

-La familia como una unidad contribuyente: Poder económico autónomo por encima de sus miembros, realiza economías de escala: alimentación, alojamiento, energía, transporte; el concepto (generoso) de la familia popular venezolana.

-Papel del ISR a las personas naturales en la configuración del Estado Social de Derecho.

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

Page 7: José Amando Mejía Betancourt

www.avdt.org.ve

CONCLUSIONES.

-El Impuesto Sobre la Renta es el más histórico e importante de los impuestos nacionales, pero no se ha adaptado al moderno desarrollo del derecho tributario venezolano que se inició con la aprobación del Código Orgánico Tributario en 1982.

-Su configuración y estructura, su desarrollo teórico y su concepción enfocada en una visión contable de la tributación, no han sido, todavía, adecuado plenamente a la teoría y al lenguaje del derecho tributario nacional.

-Tampoco, su apreciación de la vida económica y social se ajusta al modelo de desarrollo ni a los principios del Estado Social establecidos en la Constitución.

-La reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta significa la creación de dos nuevos impuestos en Venezuela: el Impuesto Sobre la Renta a las Personas Naturales y el Impuesto Sobre Sociedades, que aquí proponemos.

La creación de un Impuesto Sobre Sociedades en Venezuela

Page 8: José Amando Mejía Betancourt

Para contactarme.

[email protected]

Tlf.: 0212 7811322 – 1155 -5154