JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

131
Diseño e implementación del plan estratégico para el centro de investigación, innovación y Observatorio Social de Risaralda JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL 2019

Transcript of JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

Page 1: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

Diseño e implementación del plan estratégico para el centro de investigación, innovación

y Observatorio Social de Risaralda

JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

2019

Page 2: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

Diseño e implementación del plan estratégico para el centro de investigación, innovación

y Observatorio Social de Risaralda

JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA

Trabajo de grado para optar al título de

Magister en Gestión del Desarrollo Regional

Asesorado por

Director

Rafael Ricardo Rentería Ramos

Codirector

Manuel Antonio Jiménez Castillo

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

2019

Page 3: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

3

Agradecimientos

Gracias al Señor Jesucristo por permitir lograr este nuevo propósito en mi vida, a mi

esposa Lorena por su amor, su oración y sus consejos para que todo saliera bien.

Al Gobernador Sigifredo Salazar y al Ing. Jiovany Orozco por retarme siempre a lograr

nuevas metas.

A la Dra. Marta Ramírez, al Dr. Rafael Rentería y al Ing. Jhonathan Smith Nieto por su

apoyo irrestricto.

A mi amigo Miguel Gaitán siempre diligente. Por último, un agradecimiento especial a

la Dra. Pilar Ospina, coordinadora del programa de la maestría. Su interés, sus innumerables

mensajes, y sus múltiples gestiones siempre animándome a terminar este objetivo.

Le ruego al Señor que les pague con salvación y vida eterna.

Page 4: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

4

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 9

Planteamiento del Problema ......................................................................................... 11

Pregunta de investigación ........................................................................................... 13

Objetivo General ......................................................................................................... 14

Objetivos específicos ................................................................................................. 14

Justificación................................................................................................................. 15

Bienestar de la salud: fundamentación, corrientes teóricas, y apuestas de cuantificación

................................................................................................................................................ 19

1) Fin de la pobreza. .......................................................................................... 26

2) Hambre cero. ................................................................................................. 27

3) Salud y bienestar. .......................................................................................... 29

4) Educación de calidad. .................................................................................... 30

5) Igualdad de género. ....................................................................................... 32

6) Agua limpia y saneamiento. .......................................................................... 33

7) Energía asequible y no contaminante. ............................................................ 35

8) Trabajo decente y crecimiento económico. .................................................... 36

9) Industria, innovación e infraestructura. .......................................................... 38

10) Reducción de las desigualdades. .................................................................... 39

11) Ciudades y comunidades sostenibles. ............................................................ 41

Page 5: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

5

12) Producción y consumo responsable. .............................................................. 43

13) Acción por el clima. ...................................................................................... 45

14) Vida submarina. ............................................................................................ 46

15) Vida de ecosistemas terrestres. ...................................................................... 48

16) Paz, justicia e instituciones sólidas. ............................................................... 49

17) Alianzas para lograr los objetivos. ................................................................. 51

Desarrollo Territorial: conceptos, principios y metodologías ........................................ 58

Las TIC y su impacto en la salud pública-territorial (políticas, estrategias, articulación

en planes de desarrollo, beneficios y debilidades) .................................................................... 66

Aplicación de los sistemas de información geográfica en la salud pública territorial .... 72

Aplicaciones TIC para el análisis y la solución de problemas de salud pública (modelos

predictivos, simulación, tecnología móvil, entre otros) ............................................................ 78

Evaluación empírica del impacto de las TIC en la salud pública ................................... 82

Conclusiones de la revisión de la literatura .................................................................. 84

Principios de construcción del plan estratégico ............................................................ 88

Direccionamiento del plan estratégico .......................................................................... 92

Definición del Observatorio Social de Risaralda .......................................................... 94

Misión, Visión y Objetivos del Observatorio Social ................................................... 96

Definición Centro de Investigación e Innovación de Risaralda ..................................... 97

Misión, Visión y Objetivos del Centro de Investigación e Innovación de Risaralda .... 98

Page 6: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

6

Organigrama y mapa de procesos del Centro de Investigación, Innovación y el

Observatorio Social ............................................................................................................... 100

Modelaje Estructural de Interpretación....................................................................... 103

Aplicación del ISM .................................................................................................... 108

Determinantes sociales de la salud ............................................................................. 110

Cuantificación de los factores de riesgo ..................................................................... 112

Estilos de vida saludable ............................................................................................ 112

Banco de proyectos .................................................................................................... 113

Conclusiones ............................................................................................................. 123

Recomendaciones ...................................................................................................... 124

Bibliografía ............................................................................................................... 125

Page 7: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

7

Resumen

El bienestar define la capacidad de las familias y las comunidades de acuerdo a sus

condiciones físicas y mentales, y estas mismas condiciones permitirán lograr sus objetivos en la

vida con relación a su trabajo, estudio y vivienda. Mejorando sustancialmente la calidad de vida

de las personas en el medio donde subsisten. Es así como a través del Plan de Desarrollo

Risaralda Verde y Emprendedora 2016 – 2019 logra adaptar estos conceptos en sus programas y

subprogramas garantizando el derecho a la salud y al bienestar de toda la población, de forma

equitativa e incluyente. Lo anterior por sí solo lograría la continuidad de todos los programas

desde la Secretaría de salud departamental, y lo que busca esta investigación es ir un poco más

allá de la generalidad de todos los gobiernos. Se incursionará en las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) pero éstas a través de la gestión de herramientas y

aplicaciones que permitan la permanente recolección de información y datos en múltiples

circunstancias de prevención, educación, asistencia, diagnóstico y control y llevarlas al campo

de la Investigación y el Desarrollo I+D, con el fin de lograr evidencias que acrediten la toma de

decisiones a todo nivel del gobierno departamental y de todas las instituciones, asociaciones, y

otros entes que determinarán y generarán la construcción de las políticas públicas que

beneficien y aseguren el bienestar de la población Risaraldense y por qué no, de toda la región

del Eje Cafetero.

Palabras claves: Bienestar, Salud, Plan de desarrollo, TIC, Investigación.

Page 8: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

8

Abstract

Well-being defines the capacity of families and communities according to their physical and

mental conditions and these same conditions will allow them to achieve their goals in life in relation to

their work, study and housing. Substantially improving the quality of life of people in the environment

where they subsist. This is how, through the Risaralda Verde y Emprendedora 2016 - 2019 Development

Plan, it manages to adapt these concepts in its programs and subprograms, guaranteeing the right to

health and well-being of the entire population, in an equitable and inclusive manner. The above alone

would achieve the continuity of all programs from the Ministry of Health departmental, and what this

research seeks is to go a little beyond the generality of all governments. Information and Communication

Technologies (ICT) will be explored but these will be managed through tools and applications that allow

the permanent collection of information and data in multiple circumstances of prevention, education,

assistance, diagnosis and control and take them to the field of Research and Development R & D, in

order to achieve evidence that accredits decision-making at all levels of the departmental government

and all institutions, associations, and other entities that will determine and generate the construction of

public policies that benefit and ensure the well-being of the Risaraldense population and, why not, the

entire region of the Coffee Region.

Keywords: Well-being, Health, Development plan, TIC, Research.

Page 9: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

9

Introducción

Colombia es un país donde permanentemente se informa por todos los medios sobre la

dificultad y la problemática del sector salud, anunciando su deterioro imparable y la inequidad

latente en la prestación de sus servicios, por lo que la población se ve enfrentada a esta realidad

que día a día está afectando a miles de colombianos, permitiendo innumerables situaciones de

deterioro, lo que afecta el bienestar de toda la población. Lo anterior plantea un escenario difícil

para nuestros gobernantes que definitivamente los deberá llevar a la realización de leyes y

políticas públicas que permitan establecer una solución definitiva para esta situación.

La presente investigación ofrece una visión general acerca de cómo la inclusión de las

TIC en la salud pública debe ajustarse a los planes de gobierno nacional y regional. Se plantea

que el uso de datos e información sobre la salud pública debe ser visto desde una perspectiva de

gobierno, con el propósito de fortalecer los procesos de toma de decisiones. En todo el mundo

se discute la criticidad, los retos y los beneficios de integrar las TIC en los programas que

mejoran la salud de las comunidades y se propone que las intervenciones en salud, basadas en

aplicaciones y herramientas TIC, deben orientarse hacia el desarrollo de programas

comunitarios permitiendo la recolección de evidencias, datos, información y estadísticas que

autoricen la toma de decisiones a todo nivel, logrando proteger a la comunidad menos

favorecida de hechos o circunstancias posibles de virus, epidemias, pandemias o simplemente

enfermedades que deterioren o pongan en riesgo el bienestar y la salud de la población.

Es por esto que se hace pertinente propiciar los mecanismos para mejorar los procesos

relacionados con la gestión de la información en la Secretaría de Salud departamental,

Page 10: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

10

mecanismos que generen impactos positivos para mejorar la toma de decisiones del Plan de

Desarrollo y las políticas públicas relacionadas con el bienestar de la salud de los habitantes.

Desde el ámbito Departamental, acudiendo al plan de desarrollo Risaralda Verde y

Emprendedora 2016 - 2019 busca guiar las acciones del gobierno hacia propósitos de

mejoramiento de la calidad de vida y la competitividad regional, estimulando la productividad

mediante soluciones innovadoras, seguras e incluyentes. Lo anterior guía y focaliza las acciones

del gobierno departamental de crear las condiciones para desarrollar capacidades científicas y

tecnológicas de generación de evidencia, que con apoyo de las instituciones y otros entes,

permita impulsar la investigación y el desarrollo I+D, desde el ámbito de la prevención, la

educación, el diagnóstico y la mejora de métodos desde el diseño, modelado, validación y

aplicación de herramientas analíticas explicativas y predictivas, capaces de crear y utilizar

modelos innovadores de generación de información y datos que permitan la toma de decisiones

claves de salud pública para el bienestar de todas las comunidades de la región.

Page 11: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

11

Planteamiento del Problema

Con el propósito de evaluar cómo Colombia se encuentra en la aplicación de las tecnologías en la

salud pública con otros países Latinoamericanos, Se encontró que las TIC, aplicadas a la salud y el

bienestar, poseen debilidades y fortalezas y se advierte que este tipo de tecnologías deben servir

para confeccionar políticas y tomar decisiones sobre salud pública. No obstante, hacen énfasis en

que un mejor y mayor uso de esta tecnología en procesos de la salud pública como la planeación,

la implementación y el control de programas redundará en resolver el problema de inequidad que

existe en la salud de las comunidades y en mejorar los servicios de salud pública en los países en

vía de desarrollo. Para concluir, la falta de éxito de las TIC como medio, estrategia y herramienta

que mejora el bienestar y la salud territorial, se deriva de que su papel no está correctamente

definido en los planes de desarrollo a nivel nacional y territorial.

El sistema de salud en Colombia es bastante limitado para gestionar y generar evidencia y

conocimiento científico propio de la problemática de las regiones, así mismo restringe la

posibilidad de influir efectivamente sobre la instauración de políticas públicas locales y nacionales

con el fin de llevarlas a los planes de desarrollo. Sin conocimiento concreto de la situación de la

salud y sus determinantes, de sus factores de riesgo, de sus efectos económicos y sobre sus

complicaciones en la calidad de vida de la población, es definitivo y además necesario, contar con

herramientas para el desarrollo de investigación que entreguen instrumentos de modelación y

simulación que logre evidenciar acciones de control, educación y prevención que pueda estimar

con anticipación las dificultades en torno a la salud y el bienestar de las comunidades.

Page 12: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

12

La limitada disponibilidad de capacidades para la generación sistemática de información sobre el

comportamiento del sistema de salud restringe la posibilidad de tomar decisiones e incidir en la

gestión de las instituciones del sistema de salud y en la gestión de políticas públicas en salud en los

ámbitos nacional y territorial, información que es necesaria para propiciar un mejor desempeño del

sistema de salud y alcanzar sus fines; es decir, lograr la protección de las familias frente a la

enfermedad y la satisfacción de las expectativas de atención de la comunidad.

Ahora, el no generar información, radica también en no comunicar o peor aún, comunicar mal. En

muchas ocasiones se hace evidente la falta de claridad frente a la información que reúnen las

instituciones encargadas del bienestar de la salud, los medios de comunicación y la ciudadanía en

general, en esta triada se presenta, por desconocimiento ya sea técnico o por simple velocidad

mediática, errores que lo único que logran es que la información quede en el aire y se pierdan

oportunidades de trabajar en conjunto, en pro de la salud de la población. ¿Qué mecanismos está

generando la ciudad para reducir esta problemática?

También debemos entender que el déficit de herramientas y aplicaciones que pronostiquen la

realidad social de una región, manifiesta las dificultades de medir y controlar las amenazas que

posibilitarían un evento de escasa o gran magnitud para la región. Herramientas que lograrían de

cierta manera medir el impacto del bienestar en la comunidad. Además de la falta de apoyo de las

instituciones públicas que no logran identificar la problemática social que conlleva la falta de

oportunidades que tienen las familias de escasos recursos económicos para acceder a un servicio

de salud ágil y de calidad. Risaralda a través del gobierno departamental discernió esta

problemática y desde entonces ha enfocado sus esfuerzos interdisciplinarios para proyectar desde

la secretaría de salud estrategias que logren percibir y detectar situaciones de riesgo con

Page 13: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

13

anticipación, con el fin de procurar la toma de decisiones agiles y pertinentes que permitan el

cuidado y la protección de la población.

Pregunta de investigación

¿Cómo mejorar los procesos de gestión de la información que permitan una toma de decisiones

acertada y que conduzca a la creación de políticas públicas en el marco del bienestar de la salud

que responda a las necesidades de la población risaraldense?

Page 14: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

14

Objetivo General

Diseñar un plan estratégico para la mejora de la gestión de la información en los procesos de

toma de decisiones del plan de desarrollo y las políticas públicas en el marco del bienestar de la

salud.

Objetivos específicos

- Conceptualizar y fundamentar los principios teóricos – epistemológicos del bienestar de la

salud, las políticas públicas y los planes de desarrollo territoriales en diferentes contextos.

- Realizar una revisión de literatura que permita identificar los aspectos relevantes para la

gestión de la información relacionada con el bienestar de la salud.

-Proponer la construcción de mecanismos que garanticen las buenas prácticas del manejo de las

TIC, que den celeridad a las necesidades enmarcadas en los diferentes contextos territoriales.

Page 15: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

15

Justificación

El Departamento de Risaralda en su plan de desarrollo busca el equilibrio y la inclusión social de

toda su población, para ello integra políticas públicas en la mayoría de sus decisiones de gobierno,

pensando siempre en mejorar las condiciones de vida a través de estrategias que permitan el

bienestar y el crecimiento económico sin distingo de condición social, raza, género o religión.

Pero las estrategias no salen por arte de magia, una de las cosas que puede posibilitar ese bienestar

y crecimiento económico en la población, radica en que la gestión de la información sea óptima,

en que se tenga claro dónde nace esa información, a dónde irá y para qué se usará y cuáles serán

los resultados.

Por tal motivo, la investigación busca generar un impacto social a través de la ayuda de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y todo lo que este ecosistema genera al

implementarlas directamente en las comunidades. El mundo avanza cada vez más a pasos

agigantados, las formas de comunicarnos hoy, no son las mismas de hace 20 años y esas brechas

se acortan con el tiempo, si la tecnología nos ofrece herramientas para mejorar la comunicación,

se hace necesario que nos apropiemos de ellas y las hagamos extensiones de nuestro cuerpo, dicho

de otra manera, cuando la comunicación fluye, también fluyen las posibilidades de ayudar al

bienestar de la salud.

El desarrollo de este proyecto abarca un conjunto integrado de productos tendientes a poner en

marcha una alternativa de solución basada en la Investigación y Desarrollo I+D, a un problema

central identificado en el sistema de salud y es la necesidad de generar herramientas para generar

evidencia científica sobre el sistema de salud en el territorio, que se hacen necesarias para propiciar

la producción de información y la consecución de datos para la toma en las decisiones permanentes

Page 16: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

16

del gobierno departamental y su equipo de gobierno, desplegando oportunidades para la comunidad

menos favorecida en la generación de acciones y programas que logren prevenir de cierta forma

los riesgos y las amenazas que pongan en peligro la vida.

La relevancia del proyecto de investigación se ubica entonces en lograr alcanzar el desarrollo de

un conjunto de acciones integradas a través de las TIC, que permiten afrontar la necesidad de

fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para generar información, planificación, la gestión,

la prevención, la promoción y el diagnóstico oportuno para la toma de decisiones que los gobiernos

deben adoptar para proteger la comunidad que está bajo la jurisdicción y advertir con prontitud

sobre los posibles riesgos y peligros.

Page 17: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

17

Capítulo I

Conceptualización y fundamentación de los planes de desarrollos territoriales y

políticas públicas que promueven la salud y bienestar

En el presente capítulo se abordarán diferentes conceptos que soportarán la definición

del bienestar del ser humano y su relación directa con las condiciones de salud de los individuos

asentados en un territorio en común, generando postulados que permitirán comprender las

dimensiones y enfoques a considerar, no solo al momento de valorar el bienestar de los

individuos sino que además permitirá definir qué componentes se deberán priorizar para generar

intervención en el marco de la búsqueda integral del bienestar de ellos mismos.

Esto se realizó a través de una revisión de literatura bajo el enfoque narrativo, buscando analizar

y sintetizar información publicada sobre nuestro tema de interés.

De esa manera, articulando en este proceso elementos estratégicos contemplados por

iniciativas como las del nivel del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

que ha postulado en conjunto con sus asociados diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo

Sostenible fijando como meta el año 2030 y en los cuales se destaca un trabajo articulado y

multisectorial para erradicar la pobreza y contribuir a la prosperidad y al bienestar, proteger el

medio ambiente y desarrollar acciones que permitan intervenir factores determinantes del

cambio climático.

El análisis de los diecisiete (17) objetivos formulados y objeto de seguimiento

permanente por parte del PNUD, invitan a realizar monitoreos permanentes de indicadores de

gestión en los microterritorios, razón por la cual y en aras de lograr una adecuada preparación,

se vienen adelantando procesos de caracterización poblacional y de desarrollo de sistemas de

Page 18: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

18

información que apoyados en las TIC faculten a las entidades públicas, tomadoras de decisiones

y responsables del bienestar, de unas herramientas funcionales que les permita conocer la

población que se encuentra bajo su jurisdicción y poder ejecutar acciones previas frente a los

riesgos que se identifiquen, es decir prevenir antes que curar.

Toda esta intervención, que se espera sea objeto de implementación por parte de las

entidades gubernamentales puede ser materializada a través de la formulación de estrategias que

se plasmen en los Planes de Desarrollo o a través de la formulación de políticas públicas.

Independientemente de por cuál mecanismo se aborde esta intervención, el Estado se encuentra

en el deber de conocer en plenitud cuáles son las características de su territorio, la demanda de

necesidades y las prioridades que se definen para procurar las mejores condiciones de bienestar

de la totalidad de la población, labor para la cual se demanda en la actualidad la destinación de

recursos para procesos de caracterización, investigación y de monitoreo de indicadores de

gestión y se hace necesario además como soporte de todos estos elementos el asocio con las

TIC, de manera que se logre un aprovechamiento de las fuentes de información y el desarrollo

de escenarios que contribuyan a la toma de decisiones con información oportuna y real.

Page 19: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

19

Bienestar de la salud: fundamentación, corrientes teóricas, y apuestas de

cuantificación

Partiendo de la definición de salud otorgada por la Organización Mundial para la Salud

(OMS) que la relaciona como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” OMS (1946); definición adoptada durante

la conferencia sanitaria internacional celebrada en el año 1946, y considerando además otras

definiciones que promueven la salud como un elemento directamente relacionado con el

bienestar de las personas, a razón de componentes individuales y colectivos, elemento sobre el

cual profundizan Duarte y Jiménez (2007) quienes bajo un concepto general de bienestar le

catalogan como la sensación que se genera en el individuo al considerar satisfechas todas sus

necesidades en materia fisiológica, psicológica y la disposición de expectativas que sustentan un

proyecto de vida articulado. Se hace necesario trascender entonces en la determinación de la

salud de los individuos de un territorio, no desestimando el componente técnico y teórico que

relacionan los conceptos de la prestación de los servicios de salud y el aseguramiento, pero si,

fortaleciendo el diseño de acciones sectoriales e intersectoriales que redunden en el desarrollo

de acciones de promoción prevención y detección temprana, coherentes con los factores de

riesgo asociados a cada microterritorio y además, en el diseño de políticas en salud pública

eficientes que impacten en la reducción de carga de enfermedad que hoy por hoy se evidencia

como tendencia mundial y problemática que se asocia a las ineficiencias económicas y fallas

regulatorias de los sistemas de salud a nivel mundial.

Otra de las definiciones o teorías asociadas y coherentes con la relación planteada entre

las condiciones de bienestar de la población y el estado de salud que se reflejan en sus

habitantes, es abordada por Juárez (2011) haciendo referencia a la transición entre un concepto

Page 20: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

20

(denominado por el autor) negativo de la salud hacia una versión un poco más positiva

soportada en modelos como el biopsicosocial, salutogénico, salud positiva y holista entre otros

modelos más que en términos generales han surgido bajo la pretensión de estudiar los factores

que definen el bienestar del ser humano, la influencia del medio ambiente y sus emociones

como elementos asociados a las condiciones de salud que registre el individuo. Respecto a lo

anterior, se ha generado suficiente evidencia científica que ha orientado el desarrollo de

múltiples acciones sectoriales a la intervención de este tipo de riesgos que determinan la

enfermedad en los individuos que registran ciertos patrones de comportamiento o factores de

exposición similares.

Coherente con lo anterior, a lo largo de la historia se han desarrollado estudios que

profundizan en los componentes que integra el bienestar del ser humano y la repercusión de este

en las condiciones de salud de un individuo, uno de ellos asociado a los niveles de pobreza es

abordado por Plata (1999) quien en un análisis de la teoría de la distribución del ingreso y de la

medición de la pobreza postuladas por Amartya Sen, indica básicamente que la pobreza es la

relación de la capacidad de atención de las necesidades registradas por un individuo,

entendiendo en la categoría pobre a todo aquel que se encuentre en un estado de exclusión, no

solo de bienes materiales o tangibles sino que además se encuentran excluidos de otros

privilegios o derechos como la participación democrática, concepto de libertad e independencia

o participación de espacios lúdico recreativos, generando sensaciones de carencia de bienestar y

con ello repercusiones sobre el estado de salud de los individuos.

Otro enfoque orientado hacia el bienestar en términos económicos es abordado por Di

Pasquale (2008) generando una identidad entre los conceptos de crecimiento, desarrollo y

bienestar, denotando que todo incremento en la economía regional traerá consigo repercusiones

positivas en el bienestar general de los habitantes del territorio en mención, es entonces como

Page 21: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

21

en su estudio se aborda el relato cronológico de cómo se ha ido solidificando el enfoque hacia el

ser humano en búsqueda de su bienestar, partiendo de la preocupación por la calidad de vida de

las personas, la definición de indicadores sociales, hasta lograr para la década de los 80 la

denominación de Desarrollo Humano como un componente; otro de los aportes de este autor es

el diseño de una matriz que propone como referencia algunos indicadores que han sido

diseñados a nivel mundial con el propósito de realizar monitoreo a las condiciones de bienestar

de la población, planteando los siguientes:

Tabla 1

Índices de referencia para la medición del bienestar

Di Pasquale, Eugenio. (2008). Bienestar social un análisis teórico y metodológico como base

para la medición de la dinámica histórica en Argentina.

En el marco de esta tabla el autor plantea mecanismos empleados a nivel mundial con el

propósito de identificar condiciones de bienestar en territorios específicos (niveles de aplicación

del indicador definidos en la misma tabla), sin embargo se aclara que no existe un mecanismo

estándar que aborde determinadas dimensiones del bienestar, sino que siempre se ha encontrado

sujeta a aspectos intrínsecos a cada territorio, implicando con ellos que en diferentes zonas

geográficas se estén empleando diferentes mecanismos y considerando algunos componentes

adicionales en la definición del bienestar de la población.

Page 22: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

22

También difieren entre sí las metodologías empleadas para la recolección de la

información, con lo cual en algunos casos se logra mayor precisión, en otros casos se plantean

esquemas de registro más organizados, apoyados en procesos de caracterización poblacional que

a su vez se encuentran soportados en el uso de herramientas TIC; para efectos de los indicadores

propuestos en la tabla 1, a continuación, se exponen los mecanismos empleados como fuente de

datos estadísticos.

Page 23: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

23

Tabla 2

Fuente de Información para indicadores propuestos

Di Pasquale. (2008). Bienestar social un análisis teórico y metodológico como base para la

medición de la dinámica histórica en Argentina.

Por lo general y de conformidad a los postulados de los referentes teóricos consultados

durante el desarrollo del presente estudio, en la Tabla 2 se encuentra información que permite

concluir lo multidimensional que resulta la medición del bienestar y que para poderlo medir en

términos objetivos en una población se requiere del desarrollo de un trabajo intersectorial que

necesariamente implica el cruce de diferentes fuentes de información. Para el caso concreto de

Colombia, Isaza (2009) plantea la necesidad de diferenciar los conceptos de Desarrollo

económico e Indicadores de Bienestar, pues argumenta que el simple crecimiento del Producto

Interno Bruto de la Nación (PIB) no indica con exactitud el crecimiento o desarrollo personal de

gran porcentaje de la población del país, lo anterior debido a fenómenos de concentración de

Page 24: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

24

riqueza y por lo tanto no podría concluirse el logro de un bienestar colectivo, es entonces cuando

se propone una medición más adecuada, soportada en el desarrollo humano e integrando sectores

como salud, educación, ingresos y esperanza de vida entre otros elementos más.

Es así como a través del Índice de Progreso Social (IPS) que recopila para Colombia

información gestionada por la red de Ciudades cómo vamos, se logran hacer análisis

comparativos entre las condiciones de bienestar del país y sus microterritorios y las dimensiones

que propone como objetivo las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible mundial,

planteándose como metas poner fin a la pobreza, cuidar el planeta y garantizar que todas las

personas gocen de paz y prosperidad.

Todo esto a través de los siguientes objetivos:

Figura 1. Objetivos de desarrollo sostenible planteados por las naciones unidas. Recuperado de Programa de las

Naciones Unidas para el desarrollo https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-

goals.html

Page 25: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

25

En la Figura 1 expone la coherencia entre la multidimensionalidad que se plantea para la

medición del bienestar, contemplando un indicador que se pueda construir soportado en 17 ejes

y no solo en factores económicos que generen sesgo sobre las condiciones de bienestar de una

región donde se presentan, como ya se ha enmarcado, fenómenos como la concentración de poder

y riqueza en un pequeño margen de la población. Estos diecisiete objetivos plantean lo siguiente:

Page 26: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

26

1) Fin de la pobreza.

Reducir los márgenes de pobreza ha sido uno de los principales intereses de los

gobernantes a nivel mundial, apoyados en grandes industrias y fomentando procesos de

desarrollo industrial, comercial e innovación, se han propuesto ofertar nuevas plazas laborales

ajustadas a la dinámica de cada territorio, buscando con ello la generación de ingresos que

aunque apenas suficientes, permitirían a un núcleo familiar satisfacer las necesidades más

básicas.

Este tipo de escasez de recursos económicos evidenciado en un amplio margen de la

población mundial, trae consigo desenlaces que comprometen el bienestar de millones de

personas, generando barreras que impiden el acceso entre otros elementos a algunos básicos

como agua potable, acueductos y alimentos.

Algunas Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este primer objetivo son las siguientes:

Page 27: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

27

Figura 2. Cifras a nivel mundial expuestas por el PNUD

2) Hambre cero.

Pese al vertiginoso crecimiento económico de algunos países emergentes y desde luego

de las potencias mundiales y al también notable aumento de la productividad del campo que ha

permitido satisfacer las necesidades nutricionales de gran margen de la población que se

encontraba en riesgo de desnutrición a nivel mundial, los esfuerzos han resultado insuficientes,

pues según cifras expuestas por las Naciones Unidas para el Desarrollo, para el año 2017 un

estimado de 821 millones de personas padecían desnutrición crónica, exponiendo como

principal causalidad una relación directa con las sequias, la degradación ambiental y la pérdida

de la biodiversidad en algunas regiones que se consideraban ampliamente ricas en este aspecto.

Page 28: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

28

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este segundo objetivo son las siguientes:

Figura 3. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 29: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

29

3) Salud y bienestar.

En este tercer objetivo que por su enfoque se hace evidente la relación directa con el

propósito del presente estudio, se plantea desde la Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo que es la salud un componente determinante para el desarrollo sostenible de una

región, es por eso que en la agenda comprometida para la vigencia 2030 se han pactado

acciones y estrategias integrales que permitirán intervenir problemáticas que impactan directa e

indirectamente en la salud de los habitantes de los territorios, asociadas con desigualdades

económicas y sociales, amenazas para el clima y medio ambiente, urbanización del campo y la

intervención de problemáticas en salud generadas por enfermedades infecciosas, crónicas, no

transmisibles y otras prioridades de cada territorio.

Se espera entonces que a través de estas intervenciones propuestas en la agenda 2030 se

logren generar medidas de alto impacto que permitan incrementar bienestar y expectativa de

vida en la población a nivel mundial además de generar enfoques que de manera certera

promuevan hábitos saludables que propicien entornos sanos y reducir con ello la carga de la

enfermedad.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este tercer objetivo son las siguientes:

Page 30: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

30

Figura 4. cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

4) Educación de calidad.

El nivel educativo de un territorio se traduce indudablemente en las posibilidades que

este tiene para lograr su desarrollo, es por esto que la apuesta incluida en la agenda 2030 por

parte de la organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo plantea estrategias que

incrementen oferta y coberturas escolares, calidad y que se reduzcan fenómenos como la

Page 31: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

31

deserción atribuible en un amplio margen a factores asociados entre otros a conflictos internos

armados, condiciones de pobreza y otras barreras que sobresalen según las particularidades de

cada territorio.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este cuarto objetivo son las siguientes:

Figura 5. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 32: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

32

5) Igualdad de género.

A lo largo de la historia se ha evidenciado la negación de derechos comunes a las

mujeres impidiéndoles encontrarse en igualdad de condiciones a los hombres, constituyendo de

esta manera una clara barrera que finalmente ha desencadenado a lo largo de la historia

fenómenos sociales asociados a explotación sexual, violencia de género e inequidades laborales

y en remuneración, la apuesta contenido en la agenda de las Naciones Unidas, busca entonces

potencializar el desarrollo de la mujer como agente estratégico de la sociedad, para lo cual

asume como compromiso a nivel mundial erradicar cualquier forma de discriminación en contra

del género femenino, garantizando plena cobertura a sus derechos de manera que se logre un

efecto exponencial que promueva el crecimiento de los territorios en materia económica y

social.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este quinto objetivo son las siguientes:

Page 33: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

33

Figura 6. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

6) Agua limpia y saneamiento.

Considerando la problemática que se genera en la población a nivel mundial a partir de

consecuencias asociadas a la escasez del agua o dificultades para el acceso a agua potable en

algunos territorios, la agenda propuesta por la organización de las naciones unidas para el

desarrollo plantea desarrollar acciones de conservación de fuentes hídricas y ampliar de manera

responsable cobertura de servicios a millones de personas que carecen de los mismos, para lo

cual se plantean inversiones en infraestructura y fomentar buenas prácticas y hábitos de higiene

y conservación del medio ambiente.

Page 34: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

34

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este sexto objetivo son las siguientes:

Figura 7. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 35: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

35

7) Energía asequible y no contaminante.

Ante la problemática y el impacto negativo en materia ambiental que desencadenan

procesos de generación y uso de energía, se requiere a nivel mundial desarrollar compromisos

que planteen en procura de la conservación del medio ambiente, procesos que con soporte en

nuevas tecnologías estimulen el crecimiento del sector pero que planteen un compromiso de

conservación del medio ambiente y la no generación o potencialización de factores que

constituyan determinantes para la enfermedad de la humanidad, comprometiendo entonces de

manera negativa el bienestar.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este séptimo objetivo son las siguientes:

Page 36: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

36

Figura 8. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

8) Trabajo decente y crecimiento económico.

Otro de los compromisos abordados por la Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo en procura de impulsar el bienestar y desarrollo de la humanidad consiste en la

promoción de plazas de trabajo dignas y formales, que brinden garantía para el individuo e

impulsen el desarrollo personal y familiar, constituyendo de esta manera la generación de

agentes dinamizadores de la economía que permitan generar estímulos en el crecimiento

Page 37: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

37

económico de las regiones. También como efecto dinamizador económico se pretende impulsar

economías emergentes a partir de procesos de innovación y emprendimiento que fomenten de

manera creciente y con frecuencia la oferta laboral en cada región conforme a sus aptitudes.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este octavo objetivo son las siguientes:

Figura 9. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 38: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

38

9) Industria, innovación e infraestructura.

Ante las nuevas tendencias sociales que han desencadenado incremento en el desarrollo

urbano y expansión de industrias, los gobernantes de la época se encuentran obligados a definir

políticas que promuevan la conservación de factores que brinden garantías para la salud y el

bienestar de las personas, permitiendo que a medida que se continúan generando inversiones

que a la larga facultan el crecimiento y desarrollo económico de las regiones con procesos de

infraestructura y de soporte en innovación, se logre generar una armonía que permita un

escenario amigable con los factores esenciales para la conservación de la salud y el bienestar del

ser humano.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este noveno objetivo son las siguientes:

Page 39: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

39

Figura 10. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

10) Reducción de las desigualdades.

Ante los márgenes de desigualdad expuestos a través de un proceso comparativo no solo

entre países, sino además al interior de cada nación, se manifiesta la imperiosa necesidad de

establecer políticas que procuren la generación de escenarios equitativos entre regiones. Los

márgenes de desigualdad entre poblaciones ameritan un conjunto de políticas fiscales que

Page 40: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

40

promuevan el desarrollo económico, considerando entre otras opciones el impulso a través de

inversión extranjera para las zonas más vulnerables.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este decimo objetivo son las siguientes:

Figura 11. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 41: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

41

11) Ciudades y comunidades sostenibles.

Con el propósito de mejorar la seguridad y la sostenibilidad en los territorios, se debe

procurar a través de la intervención del estado por intermedio de los mecanismos que se

encuentren a su alcance el acceso a viviendas en condiciones seguras para cada población. Lo

anterior en complemento a otro tipo de inversiones que dé respuesta a la demanda de

necesidades asociada a el acceso al transporte público, áreas comunes de esparcimiento; para lo

cual es importante generar esquemas de planeación de desarrollo territorial participativos e

inclusivos.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este onceavo objetivo son las siguientes:

Page 42: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

42

Figura 12. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 43: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

43

12) Producción y consumo responsable.

Teniendo como propósito el impulso económico de las regiones, la conservación del

bienestar y el desarrollo sostenible, se deben generar compromisos locales soportados en el

desarrollo de métodos de producción y consumo de bienes y servicios que sean amigables con

el medio ambiente, de manera que se encuentren orientados a la reducción de la huella

ecológica que se pueda generar con malas prácticas o a través del desarrollo de proceso

invasivos.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este doceavo objetivo son las siguientes:

Page 44: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

44

Figura 13. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 45: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

45

13) Acción por el clima.

Siendo el propósito de este objetivo el de generar esfuerzos conjuntos que permitan

apoyar a las regiones más vulnerables orientando acciones a la reducción de los riesgo

asociados a la problemática que desencadenan los determinantes en salud asociados al medio

ambiente, se deberán establecer políticas de alto impacto que permitan desacelerar el aumento

de la temperatura media global.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este treceavo objetivo son las siguientes:

Page 46: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

46

Figura 14. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

14) Vida submarina.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han desarrollado marcos que propenden por la

protección de los ecosistemas marinos de todo tipo de contaminación terrestre, es por ello que

se deben abordar las problemáticas que están generando impacto negativo en los océanos de

manera que permitan mejorar no solo la conservación sino también el uso en términos

sostenibles de los recursos que este provee.

Page 47: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

47

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este catorceavo objetivo son las siguientes:

Figura 15. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 48: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

48

15) Vida de ecosistemas terrestres.

Las naciones Unidas para el Desarrollo se encuentran con la necesidad de definir y

desarrollar acciones que de manera certera logren una amplia reducción en la pérdida

biodiversidad y hábitats que caracterizan cada región. Esta medida en conjunto a otras acciones

de alto impacto como la garantía en aspectos amplios como la seguridad alimentaria, el acceso

al agua intervención a factores de deterioro del medio ambiente que desencadenen cambio

climático, entre otros transversales abordados dentro de los 17 objetivos propuestos por la

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este quinceavo objetivo son las siguientes:

Page 49: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

49

Figura 16. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

16) Paz, justicia e instituciones sólidas.

En procura de reducir todas formas de violencia, los gobiernos deben brindar

condiciones de seguridad a la población, reducir el tráfico de armas, drogas y todo factor que

impulse la violencia y la percepción de inseguridad, deben promover y garantizar los derechos

de la sociedad, pero además, deben también trabajar en conjunto con las comunidades con el

Page 50: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

50

propósito de identificar factores que promueven el desarrollo de conflictos y en el

establecimiento de medidas que garanticen soluciones que perduren.

.

Algunas cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo en cuanto este dieciseisavo objetivo son las siguientes:

Figura 17. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 51: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

51

17) Alianzas para lograr los objetivos.

Siendo la finalidad de estos objetivos la de articular esfuerzos entre naciones a nivel

mundial promoviendo escenarios soportados en la cooperación internacional y encaminados en

el desarrollo sostenible y el otorgamiento de condiciones de amplio bienestar a la humanidad a

nivel mundial se generan lineamientos como insumos para la articulación de los planes de

desarrollo de las naciones. Así mismo, se establecen bancos de recursos para procurar la

intervención de las problemáticas señaladas y como apoyo a las naciones menos prosperas.

Page 52: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

52

Figura 18. Cifras a nivel mundial expuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Ahora bien, una vez considerados estos 17 objetivos contemplados por el programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, realizando un panorama a nivel mundial y

contemplando la especificidad de cada eje, para la Red de ciudades cómo vamos, que es un

programa de monitoreo y análisis de indicadores planteados entorno a la calidad de vida de los

territorios, resulta conveniente (para la RED) estructurarse en torno a estos ejes definidos por

las Naciones Unidas, para tal fin definió al interior cinco (5) enfoques principales, con los

cuales promueve el desarrollo anual de informes de calidad de vida que recopilan más de 320

Page 53: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

53

indicadores.

Estos enfoques se describen a continuación:

I. ACTIVOS DE LAS PERSONAS

Enfoque en el cual contempla los siguientes elementos

Educación

Salud

Mercado laboral

Seguridad Ciudadana

II. HÁBITAT URBANO

Enfoque en el cual contempla los siguientes elementos:

Vivienda y Servicios Públicos

Movilidad y espacio publico

Medio ambiente

III. CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Enfoque en el cual contempla los siguientes elementos

Cultura

Cultura ciudadana

Participación ciudadana

Recreación y deporte

IV. BUEN GOBIERNO

Enfoque en el cual contempla los siguientes elementos

Gestión y Finanzas Públicas

V. DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Enfoque en el cual contempla los siguientes elementos

Entorno económico

Page 54: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

54

Con el propósito de abordar el componente local, amparados en el análisis propuesto por

la Red de Ciudades Cómo Vamos, para el Programa Pereira Cómo Vamos se diseñó la matriz

de conclusiones que refleja los resultados evidenciados durante la vigencia 2018, misma que se

expone en el Gráfico N 2 y en la cual se indica bajo un esquema de semaforización en color rojo

aquellos componentes que representan un retroceso para la ciudad de Pereira en comparación

con el análisis realizado para vigencias anteriores y sobre los cuales deben establecerse medidas

de impacto que permitan en control sobre estos factores de riesgo que comprometen el bienestar

de la población. Así mismo, se indica en color amarillo los componentes que se mantienen

estables y en color verde aquellos componentes sobre los cuales se evidenció un avance bajo el

mismo esquema comparativo planteado.

Page 55: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

55

Figura 19. Conclusiones Pereira cómo vamos vigencia 2018. Informe Calidad de vida 2018 / Pereira por un futuro

sostenible.

Page 56: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

56

La figura 18 permite realizar un análisis amparado en el concepto de la

multidimencionalidad a considerar en la medición de las condiciones de bienestar de un

territorio, y que en términos locales, centrándose en las cifras que arrojan las encuestas técnicas

de percepción en la ciudad de Pereira para la vigencia 2018, se permite concluir sobre la

necesidad de desplegar acciones orientadas al fortalecimiento del sector educación, salud,

empleo, seguridad, movilidad y medio ambiente, entre otros, pues tan solo se ha considerado un

avance completo en el bloque de pobreza y desigualdad. Por esta razón se espera que

procurando mejorar las condiciones de bienestar de los pereiranos y risaraldenses, se incluya a

corto plazo en las agendas gubernamentales locales medidas certeras que permitan ampliar

coberturas escolares tanto para educación básica y media como para la superior, que se

intervenga la deserción escolar y que se desarrollen agendas que permitan fortalecer las

competencias de los estudiantes.

Mientras tanto para el sector salud es indispensable la promoción de programas de alto

impacto en la problemática de suicidio que se evidencia actualmente, que se amplíe la cobertura

de vacunación, que se generen medidas de intervención a los prestadores de servicios de salud

procurando la satisfacción de los usuarios y que definan políticas para mejorar la calidad del

aire. Otras medidas que conforme a los resultados de los estudios citados se deben considerar,

guardan relación con la sensación de seguridad debido a la alta tasa de hurto a celulares, la

necesidad de intervenir el espacio público y ofertar espacios para la movilidad de los

ciudadanos, entre otros sectores más señalados en el gráfico.

Una vez realizado el barrido de todos estos enfoques y dimensiones que contempla el

término bienestar y con el propósito de generar impactos positivos que determinen entre otros

aspectos relevantes, la mejoría en las condiciones de salud de los habitantes de cada territorio,

Page 57: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

57

se hace necesario repensar la gestión pública, generando dinámicas intersectoriales que apunten

al desarrollo y bienestar humano integral evitando una visión por dependencias que parcializa la

gestión y compromete el impacto general, pues tal y como lo reclama Rivero (2010)

argumentando que le corresponde al Estado la formulación de políticas y estrategias que

fomenten el desarrollo humano, generando mejores condiciones en la calidad de vida de los

habitantes a través del otorgamiento de garantías individuales, seguridad y conservación de

derechos sociales.

Dado lo anterior, se hace necesario intervenir de manera íntegra, problemáticas comunes

que se convierten en factores determinantes para otros componentes del desarrollo humano, en

especial en materia de salud y es entonces como en Colombia nuevamente toman fuerza

términos asociados a la Atención Primaria en Salud (APS), hábitos saludables y el estudio de

factores determinantes que procuran generar un sistema soportado en la conservación de la

salud y no en la atención de la enfermedad, asociado con otros sectores con quienes existe

relación directa e indirecta y con lo que se espera reducir de manera notable la carga de la

enfermedad de las poblaciones, para este fin se han desarrollado algunos componentes técnico

normativos como la Política de Atención Integral en Salud operacionalizada a través del

Modelo Integrado de Atención en Salud (MIAS).

Page 58: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

58

Desarrollo Territorial: conceptos, principios y metodologías

Al momento de definir un Plan de Desarrollo Territorial, se debe tener claridad respecto

a que constituye una herramienta que soporta la gestión que quiere plasmar un gobernante en

beneficio de la población que se encuentra bajo su jurisdicción. Esta misma herramienta debe

encontrarse articulada con lineamientos y objetivos, ya sea del orden nacional y/o regional,

pero, sobre todo, atender las necesidades y demás requerimientos que definen las características

y condicionantes de la población asentada en el territorio para mejorar la calidad de vida.

Por lo anterior y una vez consultados Planes de Desarrollo actuales de la región se ha

logrado evidenciar el cumplimiento de un marco lógico que comprende las siguientes

instancias.

Considerar Plan de Gobierno del candidato elegido, cuyas propuestas fueron

consideradas por la mayoría de censo votante.

Generar un esquema evaluativo que permita conocer un diagnóstico

multidimensional del territorio.

Desarrollo de jornadas de participación comunitaria con actores claves

Efectuar evaluación de Plan de Desarrollo anterior

Definir líneas de acción sectoriales

Elaborar Plan de Desarrollo con sus respectivos indicadores.

Desde el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, se define técnicamente el

Plan de Desarrollo como una herramienta que constituye un modelo sistemático diseñado para

el logro de unos objetivos plasmados asignando recursos y definiendo metas de manera que

Page 59: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

59

faciliten el respectivo control, pero sobre todo con el propósito de fomentar condiciones de

equidad, crecimiento y bienestar para la población.

En la actualidad el gran reto que se plantea es cómo articular las dependencias de una

misma administración en procura de la intervención de determinantes multisectoriales y mejorar

con ello la perspectiva ciudadana y sus condiciones de bienestar.

Para efectos del contexto local, en el Departamento de Risaralda, el Plan de Desarrollo

diseñado por la actual administración (Risaralda Verde y Emprendedora 2016 - 2019) se ocupa

de la integración de sus dependencias definiendo seis (6) capitales de desarrollo:

Capital Humano

Capital Social

Capital de Investigación, tecnología e innovación

Capital Económico

Capital Natural

Capital de Buen Gobierno

A su vez, define 35 programas y 107 subprogramas que incluyen amplios sectores que

contribuyen al desarrollo regional, con la participación adicional de organizaciones

comunitarias, gubernamentales, civiles, académicas, empresariales y políticas.

Todo el componente asociado a Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora

(2016 - 2019), sus motivaciones, su esquema, su planteamiento, indicadores relacionados,

articulación con las TIC e impacto intersectorial esperado, será motivo de abordaje en el

desarrollo del capítulo III.

Es entonces como una vez consultados programas de gobierno plasmados a través de

planes de desarrollo territoriales como el formulado por el Departamento de Risaralda, se pone

Page 60: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

60

en evidencia la articulación de la multidimencionalidad del concepto de bienestar, puesto que

este documento formulado se encuentra orientado a satisfacer con un alto margen de

integralidad la necesidad demandada por la población del departamento. La misma que se

encuentra estimada en aproximadamente 900 mil habitantes, preocupándose por entender

esquemas demográficos, ambientales y culturales, entre otros factores, que a la larga ameritan la

consideración del territorio sobre el que se ejerce autoridad como un conjunto de

microterritorios en su pluralidad y diversidad. Para ello se han definido acciones sectoriales,

focales e integrales, denotando entonces que los agentes formuladores del documento se han

preocupado por proporcionar a través de las intervenciones propuestas, las condiciones de

bienestar social, apelando a estándares mínimos de elementos como niveles de ingreso,

nutrición, salud y seguridad, educación, vivienda y factores ambientales, coincidiendo

plenamente con los 17 objetivos trazados por la Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo.

De esta manera se podría concluir que es el Estado en la integralidad de su estructura, el

agente con mayor responsabilidad en el proceso de consolidación del bienestar de la población

sobre la cual gobierna, puesto que es a través de la gestión pública, como se definen escenarios

que se encuentran soportados en condiciones dignas, equitativos en cuanto a distribución de

ingresos, en condiciones sanas, de amplia cobertura y calidad educativa en todas sus fases y

libres de todo riesgo, que pueda traducirse en unas condiciones que vulneren su integridad y

comprometan su bienestar.

Page 61: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

61

Capítulo II Revisión de la literatura y estado del arte de las TIC en los planes de

desarrollo, políticas públicas del bienestar de la salud

En este apéndice se describe el procedimiento que fundamentó el desarrollo de la

revisión sistemática de la literatura sobre el estado de la integración, la aplicación y el uso de las

tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la salud pública-territorial

(inclusión en planes de desarrollo, formulación de políticas públicas y utilización como

herramienta para tomar mejores decisiones sobre salud territorial). Es relevante especificar que

la revisión se enfocó en el periodo comprendido entre el año 2000 y 2019, por dos razones

específicas: en primer lugar, en el contexto de la globalización, la aplicación de las TIC en la

salud pública-territorial se consolidan a partir del comienzo del nuevo milenio (Simba, 2004);

en segundo lugar, a mediados del año 2006, el gobierno colombiano realizó una revisión y

ajuste del marco normativo del sector TIC para prepararlo hacia los rápidos cambios

tecnológicos y fortalecer el enfoque de la política pública sobre la masificación de las TIC en el

entorno económico, geográfico y social (Guerra & Oviedo, 2011).

Luego de establecer el periodo de análisis de la literatura, se procedió con la

construcción de la ecuación de búsqueda. Ésta se formuló de acuerdo con las palabras claves

que se derivan de los objetivos de investigación (general y específicos). Del análisis de los

objetivos, por lo tanto, se establecieron los términos específicos que en inglés y español

representan los propósitos de la investigación. En la Tabla X y Z se presenta la definición de los

términos usados en la formulación de la ecuación de búsqueda.

Page 62: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

62

Tabla 3

Términos de la ecuación de búsqueda en español

Términos intersectados (and) en español al formular la ecuación de búsqueda

Términos sobre TIC Términos asociados con salud

TIC Salud territorial

Tecnología Plan de desarrollo

Uso y aplicación de las TIC Políticas públicas

Tecnologías de la información y las

comunicaciones Bienestar de la salud

Uso y aplicación de las tecnologías de la

información y las comunicaciones

Mejoramiento de la salud

Salud pública

SIG Epidemiología

Sistemas de información geográfica Ecología de la salud

Tecnologías móviles Mortalidad

Sistemas de información Morbilidad

Page 63: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

63

Tabla 4

Términos de la ecuación de búsqueda en inglés

Términos intersectados (and) en inglés al formular la ecuación de búsqueda

Términos sobre TIC Términos asociados con

salud

ICT Territorial health

Technology Development plan

ICT use and implementation Public politics

Information and communication

technologies Health wellness

Use and implementation of information and

communication technologies

Health improvement

Public health

GIS Epidemiology

Geographic information systems Health ecology

Mobile technologies Mortality

Information systems Morbidity

La ecuación de búsqueda fue aplicada en la herramienta bibliográfica Scopus. Esta

elección de la herramienta se sustenta en que, a través de Scopus, es posible realizar una

revisión extensiva de la literatura científica que se relaciona con los objetivos de esta

investigación. En la Figura X se presenta la forma en que se utilizó la ecuación de búsqueda

dentro de la herramienta bibliográfica mencionada, tanto en español como en inglés (en la

figura se pueden observar los términos de intersección utilizados).

Page 64: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

64

Figura 19. Aplicación de la ecuación de búsqueda en Scopus (español e inglés)

Después de haber aplicado la ecuación de búsqueda en Scopus, se obtuvieron 200

referencias (176 en inglés y 24 en español). Luego se valoraron el contenido de los títulos y los

resúmenes de estas referencias (200 en total) para establecer su relación con el objetivo y el

problema de investigación. Esto produjo como resultado que 38 referencias se relacionaran con

la temática central de la investigación, las cuales fundamentaron la elaboración del estado del

arte. En consecuencia, un total de 162 referencias fueron excluidas por las razones que se

describen seguidamente:

- Abordan las TIC dentro del sector salud, pero como herramienta de diagnóstico e

intervención directa del paciente. Estos trabajos no están asociados con la salud

territorial, los planes de desarrollo, las políticas públicas o el impacto en el

bienestar social. Esta literatura aborda, esencialmente, los problemas de salud

que se pueden tratar mediante herramientas como la telemedicina.

- No articulan de manera precisa el papel de las TIC en la salud territorial, los

planes de desarrollo, la necesidad de bienestar de las comunidades en vía de

desarrollo y las políticas públicas.

- Se centran en el análisis del desarrollo de software-aplicaciones para mejorar los

procesos del sector salud, pero dejan de lado su asociación con la salud

territorial, los planes de desarrollo, las políticas públicas o el impacto en el

bienestar de la población.

Page 65: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

65

A continuación, se utilizan los resultados de la revisión sistemática en el desarrollo de

un estado del arte que describe cómo en la literatura se ha abordado la relación entre la

aplicación de las TIC y la salud territorial (políticas, estrategias, aplicaciones, integración, entre

otros). Después de haber analizado el alcance de las 38 referencias, estas fueron clasificadas en

cuatro categorías, lo que tuvo el propósito de comprender con mayor facilidad la orientación y

el énfasis actual de este tipo de literatura. Estas categorías de la literatura sobre la relación TIC-

salud pública/territorial son:

- Las TIC y su impacto en la salud pública-territorial (políticas, estrategias,

articulación en planes de desarrollo, beneficios y debilidades).

- Aplicación de los sistemas de información geográfica en la salud pública

territorial.

- Aplicaciones TIC para el análisis y la solución de problemas de salud pública

(modelos predictivos, simulación, tecnología móvil, entre otros).

- Investigación empírica del impacto de las TIC en la salud pública.

Page 66: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

66

Las TIC y su impacto en la salud pública-territorial (políticas, estrategias,

articulación en planes de desarrollo, beneficios y debilidades)

En esta perspectiva, Wood et al. (2019), mediante un artículo de reflexión, discuten el

potencial de las TIC para mejorar la salud territorial. De acuerdo con los autores, las TIC son

una herramienta que puede mejorar el control de enfermedades infecciosas y los servicios

públicos de salud, siempre y cuando sea implementada apropiadamente. Wood et al. llegan a la

conclusión de que las TIC deben integrarse a los planes de desarrollo y a las políticas en salud

pública. No obstante, dejan claro que esto todavía supone desafíos para los territorios. En

referencia a esta última cuestión, Sahay (2019), con base en un caso de estudio realizado en una

empresa india que diseña software para mejorar la salud territorial, encontró que existe

distorsión sobre el alcance de las TIC dentro del marco de este tipo de salud. Para el autor, la

falta de éxito de las TIC como medio, estrategia y herramienta que mejora el bienestar y la

salud territorial, se deriva de que su papel no está correctamente definido en los planes de

desarrollo a nivel nacional y territorial (esto último dentro del contexto de la India).

Ahora bien, desde una visión universalista (impacto en toda la población), Bloom,

Khoury y Subbaraman (2018), teóricamente, en su artículo, establecen que el mejoramiento de

la salud mundial en el largo plazo tendrá como sustento la aplicación de las TIC. Los autores

establecen principios normativos de desarrollo, en los que se incluye la importancia de invertir

en las TIC como vía de mejoramiento de la salud pública. De acuerdo con Bloom et al., estos

principios deben quedar inmersos en políticas nacionales y territoriales.

Un ejemplo de lo mencionado se encontró en la investigación realizada por

Wongwuttiwat y Lawanna (2018), quienes analizaron la estrategia que está implementando

Tailandia respecto a integrar las TIC en la gestión pública (esto hace parte de la estrategia

Page 67: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

67

Thailand 4.0). Los autores plantean que dentro de esta estrategia se busca la asociación de las

TIC y la salud pública dentro de los planes de desarrollo. Pese a que Tailandia ha formulado

esta estrategia, los autores encontraron que falta mayor monitoreo y control para que dicha

estrategia pueda implementarse con éxito, especialmente en la salud pública-territorial.

En Brasil, Mendes y Aguiar (2017) evaluaron el uso de las TIC como herramienta

que mejora la salud territorial. Los autores encontraron que las políticas públicas y los planes de

desarrollo no están alineados con los beneficios que en materia de bienestar pueden ofrecer las

TIC. De acuerdo con los autores, esto es el resultado de que el uso de las TIC, en materia de

salud pública, ha encontrado un espacio para materializar acciones corruptas por la clase

política. Específicamente, explican en su artículo cómo, a través del uso de las TIC, se realizan

prácticas clientelistas a través de la manipulación de los servicios de salud.

Adicionalmente, en esta perspectiva, se encontró un trabajo realizado por Cherian

y Ryan (2013) que examina los fallos de las políticas de salud pública basadas en las

herramientas TIC. Los autores advierten que es esencial examinar las prioridades diversas de

los stakeholders que participan dentro de los sistemas de salud territorial. Basados en este

examen, Cherian y Rian encontraron que el fracaso de las políticas de salud pública basadas en

TIC se debe a la incongruencia y el conflicto de intereses que existen entre los actores del

sistema de salud en los Estados unidos. En consecuencia, plantean que el éxito de las políticas

de salud pública, basadas en TIC, depende de que las autoridades estatales y los oficiales de

salud pública comprendan las prioridades dicotómicas de los stakeholders y de tratar de

alinearlos en torno a propósitos comunes.

Por su parte, Hovenga (2013) ofrece una visión general acerca de cómo la

inclusión de las TIC en la salud pública debe ajustarse a los planes de gobierno nacional y

regional. Hovenga plantea que el uso de datos e información sobre la salud pública debe ser

Page 68: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

68

visto desde una perspectiva de gobierno, con el propósito de fortalecer los procesos de toma de

decisiones. Finalmente, el autor indica que las acciones ambientales, tecnológicas y

gubernamentales, vistas como un todo, son esenciales para mejorar el bienestar y la salud de la

población.

Mediante un estudio de caso, Parker, Saksono, Hoffman y Castañeda-Sceppa (2018)

discuten la criticidad, los desafíos y los beneficios de integrar las TIC en los programas que

mejoran la salud de las comunidades. En efecto, proponen que las intervenciones en salud,

basadas en TIC, deben orientarse hacia el desarrollo de programas comunitarios y territoriales.

En adición, establecen que, en las comunidades de bajos ingresos, se deben crear ecosistemas

sustentados en las TIC, que promuevan el bienestar en salud. Por tanto, Parker et al. Hacen un

llamado a las autoridades públicas para que diseñen este tipo de ecosistemas y aprovechen sus

ventajas sobre la promoción del bienestar en salud.

Otro estudio que se destaca en esta perspectiva es el realizado por Davey, Davey y

Singh (2014). Los autores encontraron que los resultados de la aplicación de las TIC en la salud

territorial han sido buenos como también han sido negativos en los países en vía de desarrollo.

De acuerdo con Davey et al., la aplicación de las TIC en la salud pública de estos países carece

de políticas apropiadas. Por consiguiente, plantean que las TIC, en el contexto de la salud

territorial, debe abordarse desde una perspectiva integral, la cual se enfoque, especialmente, en

la población más vulnerable. Además, el estudio ofrece evidencia de que la incidencia de las

TIC en la salud pública-territorial no ha sido comprendida de manera eficaz por las autoridades,

lo que afecta su inclusión adecuada dentro de los planes de desarrollo.

Sobre los beneficios de incorporar las TIC a la salud territorial de los países de

Latinoamérica y el Caribe, Oviedo y Fernández (2010) definieron las ventajas de la aplicación

de estas herramientas en el contexto señalado. En adición, señalaron los desafíos que en materia

Page 69: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

69

de políticas públicas deben superar estos países. Finalmente, después de analizar la

incorporación de las TIC en la salud de los países de Latinoamérica y el Caribe, Oviedo y

Fernández proponen políticas públicas para integrar las TIC como una estrategia en salud que

facilite el bienestar de las poblaciones.

Siguiendo con el contexto del Caribe, Delgado y Vidal (2006) realizaron un

análisis de los cambios que se han dado en la salud pública cubana después de impulsarse la

aplicación de las TIC en este sector. Por ende, en el artículo se hace un recuento de los hitos

más importantes de la aplicación de estas tecnologías en el sector de la salud de Cuba. En el

artículo se describe cómo el Ministerio de Salud Pública cubano, desde la década de los 90, ha

enfatizado la aplicación de las TIC para analizar cuestiones de tipo sanitario. Se hace referencia

entonces a que en el año 1994 se crea una red nacional de vigilancia en salud, basada en TIC,

con el propósito de hacer la gestión de información de los territorios sobre epidemiología, salud

ambiental, control de vectores y estadísticas. Los autores señalan, además, que en el año 1997 el

Ministerio de Salud Pública de Cuba creó grupos de informática en los territorios para llevar un

proceso de análisis de datos sobre salud pública y facilitar la toma de decisiones.

Especialmente, Delgado y Vidal resaltan como un hito importante, el cual se produce en el

inicio de la década de los 2000, el inicio de la construcción de la red telemática de la salud, la

cual se constituyó como un proyecto de informatización territorial sobre la salud. Esta red ha

permitido tomar mejores decisiones con respecto a los servicios de salud pública y la difusión

de información científica dentro de los territorios.

En adición, Fernández (2010) también señala la importancia de las TIC en

referencia a enfrentar y manejar el desafío de lograr un mejoramiento de la salud pública. El

autor plantea que las TIC han tenido una explosión dentro de su aplicación en la salud territorial

de Latinoamérica y el Caribe. Pese a esto, no se tiene un registro de su impacto en estos países.

Page 70: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

70

En este orden de cosas, el autor señala que las iniciativas de intersección TIC-salud territorial

no están articuladas con estrategias nacionales en dichos países. Fernández concluye que las

TIC son una herramienta potente para el mejoramiento de la salud pública, siempre y cuando se

diseñen de manera sostenida y coherente, de acuerdo con unas políticas de salud establecidas de

manera estratégica y apropiada.

Asimismo, en el marco latinoamericano, Bernal-Acevedo y Forero-Camacho

(2011) desarrollaron un análisis de la evolución de las TIC en el sector salud. Esto tuvo el

propósito de evaluar cómo Colombia se encuentra, comparativamente, en la aplicación de estas

tecnologías en la salud pública. Los investigadores encontraron que las TIC, aplicadas en este

tipo de salud, poseen debilidades y fortalezas tanto en Colombia como en otros países

latinoamericanos. Bernal-Acevedo y Forero-Camacho advierten que este tipo de tecnologías

deben servir para confeccionar políticas y tomar decisiones sobre salud pública. En adición,

señalan la problemática de que en Colombia no existe una cultura adecuada de gestión de datos

e información sobre las problemáticas de la salud pública. Finalmente, hacen notar que los

sistemas de información territoriales tienen grandes posibilidades de mejoramiento respecto a

que soporten las decisiones y a la definición de políticas sobre salud pública.

Ruiz, Proaño, Ponce y Curioso (2015) revisaron la literatura sobre la relación de

las TIC y su aplicación en la salud pública en el Perú. Esto tuvo el objetivo de determinar el

impacto de estas tecnologías en los programas de salud pública. Los autores, por medio de la

revisión, encontraron que la aplicación de las TIC en el sector salud inciden en el mejoramiento

del acceso y la calidad de los servicios de salud, además que incrementan la efectividad de las

estrategias e iniciativas de salud pública y reducen los costos de la asistencia sanitaria en el

Perú. Ruiz et al. Sugieren que la gestión de la información para una mejor toma de decisiones

Page 71: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

71

sobre salud pública se puede potenciar a través del uso de celulares, el registro de datos a

distancia y el diagnóstico remoto.

Finalmente, Katuu (2019), en su trabajo, evalúa la madurez de la implementación de la

política pública sobre la aplicación de las TIC en el sector salud de Sudáfrica. Específicamente,

evaluó la madurez de la estrategia e-health formulada por el gobierno de dicho país en 2012, la

cual identifica las TIC como uno de los mecanismos claves para transformar el sector salud

(uno de los medios claves para lograr equidad en materia de salud en las comunidades). El autor

señala que se debe evaluar la madurez de este tipo de iniciativas, pues es el procedimiento

esencial que permite valorar y reorientar el grado de impacto de las TIC en el bienestar de la

salud de los sudafricanos.

Page 72: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

72

Aplicación de los sistemas de información geográfica en la salud pública territorial

En la literatura se encontraron un número importante de trabajos que destacan, explican

y prueban la incidencia positiva de la aplicación de los sistemas de salud geográfica en el

mejoramiento de la salud pública-territorial. Por ejemplo, Teixeira (2018) ofrece una visión

general de cómo los sistemas de información geográfica (GIS) son una oportunidad dentro de la

salud territorial. Texeira advierte que el incremento de la implementación de los GIS ha sido

producto, en gran medida, de las políticas de salud pública. Así, Texeira señala que los GIS

facilitan los procesos de toma de decisiones y gestión de la información que desarrollan las

instituciones que orientan las políticas de salud pública.

Ramírez (2005) analizó, mediante una revisión de la literatura, la intersección de la

geografía moderna de la salud y las tecnologías de la información geográfica. La autora, por lo

tanto, analiza los enfoques y las perspectivas emergentes que se derivan de la aplicación de los

SIG en la salud pública y territorial. De esta manera, establece que la aplicación de los SIG en

el marco de la salud pública ha permitido: (1) la construcción de ATLAS de la salud por los

ministerios de salud pública latinoamericanos; (2) su utilización en la ecología médica; (3) su

aplicación en los análisis de epidemiología del paisaje (tendencias y estadísticas para tomar

decisiones apropiadas); (3) sus beneficios en materia de realizar estudios de difusión y

propagación de enfermedades (en territorios específicos); (4) la realización de estudios sobre

distribución y alcance de servicios de salud; (5) estudios de simulación y modelado,

especialmente sobre el flujo de pacientes y usuarios hacia las unidades y los servicios de salud;

y (6) estudios territoriales sobre demanda de servicios médicos (especializados y generales). Por

lo anterior, Ramírez concluye que las TIC, específicamente los SIG, son una herramienta

fundamental para abordar las cuestiones de la salud de la población y del territorio. En adición,

Page 73: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

73

concluye que para la salud de la población y los territorios este tipo de herramientas facilitan la

definición del perfil epidemiológico, la evaluación de recursos sanitarios, la accesibilidad

espacio-temporal al sistema de salud y la definición de áreas de riesgo epidemiológico. En

efecto, estos sistemas adquieren gran valor en materia de definición e implementación de

decisiones y políticas públicas. Ramírez ofrece en su trabajo ejemplos de la aplicación de las

TIC que han permitido el mejoramiento de las condiciones de salud pública en diferentes países

latinoamericanos.

Ramírez (2009) también desarrolló una evaluación de la eficacia de las tecnologías

de la información geográfica en el contexto de la planificación territorial sanitaria.

Particularmente, la autora aplicó el modelo MAUT (modelo de utilidad multi-atributo) para

encontrar una medida capaz de establecer la demanda que emplea los hospitales públicos.

Adicionalmente, evaluó la efectividad de la aplicación de un software para determinar

localizaciones nuevas de instalaciones hospitalarias de acuerdo con las necesidades sanitarias.

Ramírez encontró que la aplicación de este tipo de herramientas permite realizar una planeación

eficaz de la salud territorial, en referencia a determinar la demanda de los servicios públicos. En

este sentido, la autora plantea que las tecnologías de información geográfica pueden llegar a

influir de manera importante en la equidad que las iniciativas de salud territorial deben

demostrar dentro de poblaciones que siguen padeciendo las injusticias que emergen de la

definición incorrecta de políticas públicas.

Mediante su investigación, Fuenzalida (2010) demostró la utilidad de la aplicación

de los SIG para determinar las desigualdades territoriales en la oferta de equipamientos

públicos, para el caso de los hospitales de la Red Asistencial del Sistema Público de Salud en

Chile. Fuenzalida realizó un análisis espacial por superposición de coberturas temáticas, a

través del SIG ArcGis, del nivel de equipamientos hospitalarios de los distintos servicios de

Page 74: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

74

salud. Esto tuvo el propósito de establecer las desigualdades territoriales. El investigador

demostró, por medio del software, que en las principales regiones de Chile existen

desigualdades de acceso, oportunidad, calidad y cobertura entre los diferentes servicios de

salud. Fuenzalida concluye que los SIG, como herramienta TIC, constituyen un grupo de

mecanismos que orientan eficazmente las decisiones públicas sobre la salud. En adición,

menciona que deben ser usados para hacer realidad los objetivos sanitarios de Chile para la

década 2010-2020. El autor hace notar que, sin el uso de este tipo de sistemas, la Red

Asistencial del Sistema Público de Salud en Chile seguirá tomando decisiones que fertilizan la

inequidad de los servicios de salud.

Sobre otro objeto de investigación, Delgado, Gamboa y León (2000) realizaron un

análisis de los aspectos geográficos relacionados con la malaria en el estado de Sucre, en

Venezuela. Los autores desarrollaron un sistema de información geográfica que cubrió los

centros poblados con el número de casos anuales de malaria desde 1986 hasta 1999. El sistema

incluyó una base de datos ambientales de precipitación, temperatura y humedad relativa; una

base cartográfica digital derivada de la topografía con hidrografía, vialidad y curvas de nivel

equidistantes; y una base de datos del hábitat del vector. Los autores demostraron a través del

estudio que la integración de información geográfica usando un sistema de información

geográfica es una herramienta que facilita el análisis de los problemas de salud pública,

específicamente la problemática de la malaria en un territorio con características específicas.

Este estudio fue pionero, a nivel latinoamericano, en el sentido de comprobar la importancia

que tienen las TIC en la solución de los problemas que se relacionan con la salud territorial.

Méndez-González y Cervera-Montejano (2006) llevaron a cabo un análisis

espacial de la mortalidad infantil y de los servicios de salud en municipios indígenas de

Yucatán, México, entre los años 1999 y 2000. El análisis fue llevado a cabo mediante el empleo

Page 75: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

75

de un sistema de información geográfica, el cual se usó para realizar exámenes cartográficos

simples y relacionales. Esta investigación permitió identificar las zonas más desfavorecidas y

las que requieren mejor atención. El estudio advierte que la investigación fue posible,

esencialmente, gracias a la aplicación de los sistemas de información geográfica. Estos

permitieron la visualización y el análisis de los datos, y la especificación de relaciones

espaciales entre variables y de los cambios que, sobre mortalidad infantil y servicios de salud en

los municipios indígenas de Yucatán, se produjeron en el periodo comprendido entre los años

1999 y 2000.

Por su parte, Eisen y Eisen (2011) utilizaron los avances en TIC para encontrar

alternativas para analizar las enfermedades tropicales y disminuir su impacto en países en

desarrollo. Los autores aprovecharon los avances en sistemas de información geográfica y en

software para soportar los procesos de toma de decisiones. De esta manera, crearon un modelo

que permite, a partir de un análisis espacio temporal, predecir, prevenir y controlar

enfermedades como el dengue y la malaria. De acuerdo con el modelo, las TIC ofrecen un

potencial importante con respecto a la aplicación de nuevas tecnologías y enfoques para realizar

una vigilancia, prevención y control de las enfermedades tropicales. Particularmente, los autores

logran plantear alternativas acerca de cómo deben usarse los recursos invertidos en la

prevención y el control de este tipo de enfermedades. Esto significa la formulación de

estrategias apropiadas de salud pública en los territorios en los que se padecen enfermedades

transmitidas por vectores.

En Nigeria, Niemanze, Anozie, Ihenacho, Russell y Uwaeziozi (1999) buscaron, a través

de la aplicación de las TIC, soluciones para eliminar el riesgo de diarrea. En un territorio

específico de este país, Niemanze et al. (1999) estudiaron 11.537 casos de diarrea y 31 recursos

hídricos. A partir de la información recolectada evaluaron, a través de un sistema de

Page 76: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

76

información geográfica y la aplicación de técnicas de análisis de riesgo, el impacto de la salud

del agua en la aparición de la diarrea. Con base en esto, lograron modelar la probabilidad del

riesgo de diarrea de acuerdo con la información territorial obtenida. Este resultado permitió

establecer alternativas de solución para mitigar este riesgo según el territorio, pues se pudieron

caracterizar los casos donde coexisten condiciones geográficas ambientales que determinan una

mala calidad del agua y la aparición de diarrea en la población.

Yasobant, Vora y Upadhyay (2019), en su libro, realizan un recorrido sobre el uso de los

sistemas de información geográfica en el contexto de la salud pública. Los autores plantean que

este tipo de sistemas son una herramienta que puede solucionar muchos problemas en territorios

de bajos recursos y en vías de desarrollo. Yasobant et al. Resaltan que el uso de los sistemas de

información geográfica en la salud pública es un área que se encuentra en un estado inmaduro.

No obstante, hacen énfasis en que un mejor y mayor uso de esta tecnología en procesos de la

salud pública como la planeación, la implementación y el control de programas redundará en

resolver el problema de inequidad que existe en la salud de las comunidades y en mejorar los

servicios de salud pública en los países en vía de desarrollo. Los autores plantean que la

implementación de tecnologías como los webGIS puede ayudar al mejoramiento de los

servicios de salud pública en una escala global.

Bhunia y Shit (2019) hacen una descripción de la relación que existe entre la tecnología

geo-espacial y la salud pública. Los autores insisten, en gran parte de su obra, que este tipo de

tecnologías son claves en la definición de políticas de salud pública. Concretamente, desarrollan

su descripción en torno a que la tecnología geo-espacial es demasiado útil en la identificación

de áreas de riesgo de transmisión de enfermedades. Además, plantean que problemas de salud

pública complejos podrían ser resueltos a través de la intervención de la tecnología geo-

espacial. A la postre, Bhumia y Shit subrayan la necesidad de realizar investigación sobre la

Page 77: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

77

intersección de estas dos áreas, la cual demuestre el impacto de estas tecnologías en la salud

territorial.

Finalmente, Bui y Pham (2016) plantean en su estudio la existencia de

preocupaciones con respecto a cómo construir sistemas y tecnologías de información

interoperables de salud pública que estén anclados a los programas de desarrollo y vigilancia de

la salud de los territorios. Los autores encontraron que la combinación de la estadística espacial

y los GIS son una solución para que las autoridades puedan construir sistemas y tecnologías que

permitan una mejor gestión y vigilancia de la salud pública.

Page 78: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

78

Aplicaciones TIC para el análisis y la solución de problemas de salud pública

(modelos predictivos, simulación, tecnología móvil, entre otros)

La revisión sistemática de la literatura desarrollada produjo trabajos en los que se

utilizan diversas herramientas TIC para analizar problemas y establecer soluciones objetivas

hacia los problemas de salud pública territorial. Seguidamente se presentan los trabajos

encontrados según esta perspectiva.

Primeramente, Shen, Hsu, Chou y Tsai (2016), en su artículo, describen el desarrollo de

un sistema nacional para brindar servicios que mejoren el bienestar público en salud. Las

conclusiones de los autores sugieren que los modelos para predecir enfermedades epidémicas y

crónicas, basados en TIC, pueden ser desarrollados por los gobiernos para responder y controlar

estas enfermedades de manera inmediata. En adición, señalan que la aplicación de las TIC en la

salud territorial posibilita que los gobiernos regionales y nacionales adquieran un conocimiento

holístico de la información sobre salud pública en tiempo real, lo cual es necesario para diseñar

políticas y estrategias efectivas que prevengan epidemias y enfermedades crónicas.

En el contexto de otro tipo de aplicaciones, en la provincia de Cataluña, España,

Oliver-Mora e Iñiguez-Rueda (2017) realizaron un estudio para identificar experiencias que

mejoran la gestión pública de los centros de salud de la provincia a través del uso de las TIC.

Los investigadores encontraron que parte del éxito de la gestión pública, en el marco de la

salud, consiste en brindar participación a los ciudadanos mediante las TIC. Particularmente esto

es importante en los procesos que tienen que ver con el mejoramiento de los servicios que

prestan los centros de salud del Estado. En conclusión, los autores advierten la importancia de

las TIC en referencia a soportar los procesos de toma de decisiones sobre salud y bienestar de la

población en los territorios.

Page 79: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

79

En adición, Gong (2012) evaluó el uso de las TIC en el monitoreo remoto del

cambio de los factores epidemiológicos en China. El autor plantea que el monitoreo remoto es

la única tecnología viable para controlar las enfermedades epidémicas en un país tan extenso. El

estudio ofrece evidencia de que la aplicación de herramientas de monitoreo no es suficiente

como parte de las políticas de salud pública, por lo que éstas deben trascender hacia la

generación de simulaciones y modelos predictivos que permitan a las autoridades tomar

decisiones apropiadas sobre las epidemias. Por consiguiente, Gong concluye que los planes de

desarrollo territorial deben plantear el uso de las tecnologías y la infraestructura de monitoreo

con el propósito de construir modelos predictivos.

También sobre el monitoreo de enfermedades, Southwell y Kelly (2014) describen

cómo la salud pública-territorial puede ajustar su actuación en referencia al control de las

enfermedades infecciosas. Para estos autores, este control puede ser efectivo si se realiza un uso

apropiado de las TIC y las Redes Sociales (RR.SS), pues ambas permiten interactuar con la

población de manera directa. Southwell y Kelly mencionan que las TIC son claves para que las

autoridades gubernamentales puedan prevenir las infecciones en Estados Unidos y en el mundo.

Los autores establecen la aplicación de principios normativos para que los gobiernos puedan

hacer vigilancia de las infecciones a través de los mecanismos que ofrecen las TIC. En adición,

sugieren que las TIC deben ser el medio a través del que se gestiona el conocimiento que

permite una adecuada acción pública para generar bienestar en salud, pues estas tecnologías

permiten monitorear y compartir información entre autoridades, científicos y ciudadanos.

De otro lado, Freebairn, Atkinson, Kelly, McDonnell y Rychetnik (2018) probaron

la efectividad de la simulación de modelos sobre la implementación de políticas públicas en

salud y el mejoramiento del bienestar de la población en Australia. Especialmente, aplicaron las

técnicas de simulación en problemáticas como el alcoholismo, la obesidad en la niñez y la

Page 80: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

80

diabetes durante el embarazo. El estudio demostró que la simulación, aplicada en estas

problemáticas, facilita la exploración de interacciones entre los factores de riesgo y las

intervenciones realizadas, además que permite examinar el impacto de escalar estas

intervenciones. A partir de esto, los autores encontraron que la simulación dinámica es esencial

para definir políticas para el abordaje y prevención de problemas de salud territorial, los cuales

presentan altos niveles de complejidad. Paralelamente a que en este estudio se resalta la

importancia de las TIC en el análisis de las problemáticas que afectan la salud pública, los

autores defienden la relevancia de la participación de expertos nacionales y regionales en el

proceso de análisis de las problemáticas mediante los modelos de simulación.

Adicionalmente, Williams, Oke y Zachary (2019) realizaron una revisión de la literatura

para explorar el uso de la informática y las TIC y su impacto en la implementación de

programas de salud pública. Los investigadores plantean que las TIC tienen el gran potencial de

mejorar la vigilancia y la gestión de información sobre pandemias mundiales. Ejemplo de esto,

según Williams et al., fue el control realizado sobre pandemias como el Zika y el Ébola, las

cuales fueron vigiladas a través de sistemas electrónicos que permitieron el acceso y el

intercambio de información de forma eficiente. Un resultado clave de la investigación consiste

en que se ha acelerado la adopción de las TIC en los programas de salud pública, ante la

necesidad de que las autoridades tomen decisiones con base en evidencia obtenida directamente

de la población y en tiempo real.

Madou, Amaguro, Malacela y Michael (2014) evaluaron la factibilidad del uso de

tecnología móvil por trabajadores de la salud en regiones apartadas de Tanzania, en referencia a

la gestión de información sobre enfermedades tropicales, la cual facilitara la formulación de

políticas de salud pública. Los investigadores encontraron que la utilización de este tipo de

tecnologías motiva a los trabajadores y los compromete mucho más en la realización de su

Page 81: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

81

labor. Además, encontraron que el uso de la telefonía móvil es un mecanismo eficaz para

reportar los casos que presentan enfermedades tropicales. Sin embargo, el estudio deja serios

cuestionamientos sobre el uso de la información recogida a través de los dispositivos móviles.

Concretamente, advierte que la información obtenida no es usada al nivel de política pública,

pues ésta no es procesada e interpretada mediante procesos de analítica de datos. Por

consiguiente, los investigadores indican que la información fluye desde los funcionarios de la

salud hacia el gobierno, pero sin un proceso de retroalimentación a través de la formulación de

estrategias de prevención o políticas públicas.

Liu, Skjetne y Kobernus (2013) realizaron un análisis de las implicaciones que, para la

salud pública, tiene la utilización de la información generada por la tecnología móvil para

establecer el impacto del tráfico en la polución urbana. Los autores señalan que el mapeo de las

trayectorias de los vehículos puede facilitar el cálculo de las emisiones, por lo que se podrían

generar modelos de dispersión que facilitarían la comprensión del fenómeno de la polución en

las ciudades. Liu et al. (2013) sugieren que estos modelos, basados en la información generada

por la telefonía móvil, son esenciales para definir políticas de salud pública que permitan

mitigar la polución y su impacto en los centros urbanos.

Por último, con respecto a modelamiento basado en las TIC, Reis et al. (2015) analizan

por qué esta práctica es esencial para evaluar el impacto de las actividades humanas en la salud

pública. Este modelamiento permite determinar relaciones (impactos-causalidad), efectos e

interacciones entre diversas variables que inciden en la salud pública. Los autores plantean la

gran oportunidad que emerge, específicamente, mediante la aplicación del BIG DATA,

ofreciendo ejemplos de cómo usar esta herramienta para modelar, analizar y solucionar

problemas críticos de la salud pública.

Page 82: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

82

Evaluación empírica del impacto de las TIC en la salud pública

Uno de los estudios que analiza empíricamente y estadísticamente la relación entre la

implementación de las TIC y la salud de la población fue el realizado por Majeed y Khan

(2019). Esta relación fue estudiada por los investigadores en 184 países, a través de datos tipo

panel, los cuales fueron obtenidos durante el periodo comprendido entre 1990 y 2014. La

investigación encontró que la implementación de las TIC incide de manera positiva y

significativa en la salud a nivel poblacional. Como implicación práctica, los autores señalan la

necesidad de que los programas de salud pública estén sustentados en el uso de las TIC y en la

promoción de la inclusión digital. Es así que se comprobó la hipótesis de que a mayor

implementación de servicios TIC, mayor es la calidad en la salud de la población.

También en esta perspectiva, Lee, Park y Lee (2019) investigaron cómo

incrementar la participación ciudadana a través de RR.SS, con el propósito de desarrollar

prácticas de salud pública por medio de gobierno corporativo en Corea. Se investigaron las

condiciones que hacen que los ciudadanos comuniquen riesgos para la salud pública a través de

las herramientas TIC que ofrece el gobierno coreano. Los investigadores, después de analizar

información de 700 ciudadanos coreanos, encontraron que el nivel de confianza en el gobierno

incide en el uso de las herramientas tecnológicas ofrecidas para compartir y consultar

información relacionada con la salud pública. Este trabajo, con respecto a la definición de

políticas para la salud pública basadas en TIC, señala que parte del éxito de su implementación

depende de la confianza que tiene el ciudadano en lo público.

Por último, Raghupathi y Wu (2011) evaluaron la correlación entre la aplicación de TIC

y la cobertura de salud pública a nivel país. Los investigadores midieron esta relación que,

teóricamente, se considera estratégica. Para realizar esta evaluación utilizaron 5 indicadores

Page 83: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

83

relacionados con las TIC (accesibilidad, calidad, asequibilidad, aplicaciones y eficiencia

institucional) y 5 indicadores relacionados con la salud pública (tasa de fertilidad adolescente,

esperanza de vida, mortalidad, vacunación infantil y casos de tuberculosis detectados). Los

resultados muestran una correlación positiva y significativa entre la mayoría de las dimensiones

TIC y las dimensiones de salud pública. Esto implica que las TIC son una palanca de

mejoramiento de la salud pública, la cual debe usarse estratégicamente según los autores.

Page 84: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

84

Conclusiones de la revisión de la literatura

La revisión sistemática de la literatura realizada produjo algunas reflexiones y

orientaciones sobre el avance de la teoría, la investigación y la discusión con respecto a cada

perspectiva, las cuales son:

- Teóricamente se plantea en la literatura que las TIC tienen el potencial de

mejorar las condiciones de salud pública de los territorios. No obstante, en el

marco latinoamericano se destaca que todavía falta su alineación con las políticas

de salud estatales, de tal modo que se pueda mejorar su contribución hacia la

solución de los problemas de este tipo de salud.

- La literatura es consistente en hacer un llamado a los gobiernos nacionales,

regionales y municipales para que hagan un mayor y mejor uso de las TIC en el

marco de la salud pública-territorial.

- Los sistemas de información geográfica se presentan como una de las

herramientas TIC más usadas respecto al análisis adecuado y la generación de

soluciones hacia los problemas de salud pública. La literatura destaca,

reiterativamente, la importancia de estos sistemas de información en el diseño de

estrategias y políticas de salud pública. En adición, se plantean como una

oportunidad para lograr equidad en la salud pública.

- Las TIC ofrecen múltiples herramientas que pueden ser usadas para la

recolección de datos y el análisis de relaciones entre las variables que intervienen

en la salud pública. La construcción de modelos predictivos permite que los

gobiernos establezcan políticas eficaces en materia de salud pública. Asimismo,

Page 85: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

85

la infraestructura tecnológica juega un papel trascendental en el monitoreo de

dicha salud.

- Los pocos estudios que analizan empíricamente la relación entre la

implementación de las TIC y la salud pública, demuestran que una mayor

implementación de las primeras coexiste con un mayor bienestar en salud en los

territorios. Esto motiva la implementación de las TIC y su alineación con las

políticas de salud pública.

Page 86: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

86

Capitulo III. Direccionamiento estratégico de mecanismos mediados por las TIC

para la gestión de la información

A través de la historia, el ser humano se ha enfrentado a cambios, se adaptado a ellos y

en muchas ocasiones, lo que era una amenaza, ha terminado convirtiéndose en una fortaleza. El

ejemplo más claro es el fuego, que tras ser una amenaza que podía dañar al ser humano, quienes

lo utilizaron por primera vez, entendieron que también podía ser una forma de comunicación, y

luego la historia ya se ha contado sola. Desde que se empezó a hablar de tecnología, de

artefactos tecnológicos, y de TIC, muchas de las discusiones que se han dado a nivel mundial es

la necesidad de conocer exactamente cuál es el buen uso que se le puede dar a estas

herramientas tecnológicas. Es claro que la herramienta por sí sola, no deja de ser eso, una

herramienta o artefacto inerte.

Si algo tienen en común los autores mencionados en el capítulo anterior es que cada uno

desde su lugar en el mundo y en la historia, ven en las TIC una fortaleza que puede llegar a

mejorar el sistema de salud, pero que aunque está allí, no se le ha dado el manejo adecuado, o

por lo menos, no se han explotado de manera positiva todas las posibilidades de actuar y

prevenir que las TIC nos ofrecen. Y lo han hecho desde cosas tan básicas como la

potencialización de las RR.SS para desarrollar prácticas de salud pública, o quienes analizaron

la posibilidad de usar la tecnología móvil por trabajadores de la salud en regiones apartadas, y

así, podríamos mencionar muchos caminos que se pueden tomar mediante el uso de las TIC y la

forma de impactar positivamente el bienestar de la salud.

Ahora, ¿Qué observa un observatorio? Los Observatorios se han convertido en el

espacio que amalgama la academia, la investigación y el trabajo de campo en busca de además

de recoger información, llevarla a generar toma de decisiones correctas y ágiles. La información

Page 87: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

87

que se produce a diario no tiene por qué quedarse en anaqueles o en oficinas llenas de polvo. Si

lo que se investiga, si lo que se observa no se lleva al plano estratégico para mejorar la realidad

de la sociedad, el trabajo se queda sin terminar.

La construcción de un Observatorio Social será el escenario perfecto que servirá como

puente entre la ciudad y quienes la administran y toman las decisiones. No es observar por

observar, es observar para actuar.

Y es acá donde las TIC y su buen uso, serán la alianza perfecta para que ese

conocimiento previo de quienes investigan, se una a estas mediaciones tecnológicas que

terminen por ser un mecanismo que beneficie el bienestar de la salud.

En ese sentido, unas de las grandes apuestas del plan de desarrollo de Risaralda en 2015-

2019 es la consolidación de los factores dinamizadores del bienestar desde una perspectiva

integral, aspecto que fue presentado con gran amplitud en el capítulo anterior. En ese sentido,

resulta pertinente la incorporación e intermediación de las TIC desde una perspectiva

estratégica para el seguimiento y control de las políticas públicas departamentales de acuerdo a

la importancia e impacto que tiene en toda la población con calidad y equidad. Por tanto, en este

capítulo se presenta la construcción del plan estratégico que garantiza la mediación de las TIC

en las actividades de las políticas relacionadas con del bienestar de salud plasmadas en el plan

de desarrollo departamental.

Como se trata de varias perspectivas epistemológicas sobre las cuales se fundamenta la

visión del bienestar integral de la salud en Plan Risaralda verde y Emprendedora 2015-2019, es

necesario desarrollar herramientas específicas que faciliten la integración de todos estos

componentes en una sola estructura. Boyd (1998), para materializar todos estos objetivos de

manera eficaz, y con sostenibilidad en el tiempo, es necesario realizar la construcción de un

Observatorio Social cuya misión es orientar la gestión, control y seguimiento de todos los

Page 88: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

88

aspectos relacionados con el bienestar de la salud, que contribuyan al fortalecimiento de

relaciones entre los actores locales y regionales que participan en la toma de decisiones en

aspectos de hábitat, salud-enfermedad y calidad de vida de los pobladores.

En ese mismo sentido, (cita) establece que además de diseñar procesos de observación y

seguimiento, es necesario procesos de investigación e innovación que permitan desarrollar ID+I

para profundizar en los análisis de los factores condicionantes de bienestar de la salud, y

enmarcarlos en la materialización de las políticas públicas del plan de desarrollo. Así, en este

capítulo se presenta el plan estratégico como una estrategia gerencial y táctica para el Centro de

Investigación, Innovación y el Observatorio Social.

Principios de construcción del plan estratégico

Uno de los principales elementos que se debe considerar para la construcción del plan

estratégico de la mediación de las TIC en las políticas públicas del bienestar de salud en el

departamento de Risaralda, es que su concepción estará bajo la perspectiva gubernamental. Por

lo tanto, sus principios epistemológicos como también los teóricos-prácticos, deberán reflejar

los aspectos centrales de las organizaciones públicas donde además es necesario conjugar

requerimientos normativos y legislativos del gobierno central. En ese sentido, para esta

investigación se consideraron los pilares de planeación estratégica de organizaciones públicas

de Boyd (1998):

- Capacidad de generar cambios significativos, incremento y reducción de la

demanda de productos y servicios.

- Una gran demanda de responsabilidad y buena gobernanza.

- Mayor número de actividades en sus grupos de interés en los que se incluya

empleados, consumidores, clientes y ciudadanos.

Page 89: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

89

- Considerar la alta incertidumbre acerca del futuro y comportamiento de algunas

variables relacionadas con el bienestar de algunos grupos poblacionales.

- Presión constante para edificar procesos de reingeniería como estrategia para la

garantía de la efectividad, eficiencia y calidad en todos los procesos internos y

externos que dinamizan la ejecución de las políticas públicas del plan de

desarrollo.

- Necesidad de integrar diferentes planes locales, regionales y nacionales.

- Dificultad para la adquisición de los recursos requeridos para las intervenciones

enmarcadas en las necesidades de los diferentes grupos sociales al interior del

territorio.

Tanto Poister (1999), como también Boyd(1998) establece que estos aspectos deben

estar enmarcados por la sinergia sistémica de calidad, equidad y otros aspectos axiológicos que

garanticen la reducción de las carencias de factores determinantes del bienestar (Marmot, 2005).

Para la materialización de este plan (Boyd, 1999; Bryson, 1988; Heath, 2008) han

propuesto las siguientes fases:

Fase 1: Establecimiento de la línea de base del plan estratégico

Su objetivo principal es el levantamiento de la línea de base para el desarrollo del plan

destacando:

- Asignación de los grupos de interés

- Análisis del mandato

- Asignación de las fortalezas y debilidades internas de las oportunidades de

cambio

Page 90: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

90

Fase 2: Direccionamiento del plan estratégico

Establece claramente el sentido y dirección de la organización y los planeadores a través

de:

- Misión, Visión

- Asuntos estratégicos

- Objetivos y metas

Fase 3: Procesos y actividades estratégicas

Presenta en detalle cómo la organización direcciona sus procesos y actividades en aras

de construir caminos efectivos en relación con el territorio:

- Estrategias

- Plan de acción

- Presupuesto

Fase 4: Control, Seguimiento y monitoreo

Es donde se ultiman los alcances:

- Implementación

- Monitoreo

- Evaluación

Para el diseño de este plan estratégico solo se considerarán las Fase 2, Fase 3 y Fase 4

porque en la construcción del plan de desarrollo se contemplaron todos los componentes

requeridos para la Fase 1. Además de esta consideración, existen algunos aspectos que no

Page 91: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

91

pueden ser presentados por el nivel de confidencialidad de la información como el presupuesto

y algunos elementos de la Fase 4, porque son de manejo exclusivo de la Gobernación del

departamento de Risaralda. Así el desarrollo del plan iniciará con la presentación de los

requerimientos establecidos de la Fase 2 en este capítulo.

Page 92: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

92

Direccionamiento del plan estratégico

Para la definición del direccionamiento del plan estratégico es necesario en primera

medida definir el objetivo del mismo y se expresa a continuación:

El objetivo del Plan Estratégico del Centro de Investigación, Innovación y Observatorio

social de la Secretaría de Salud del Departamento de Risaralda, es ser la guía administrativa

para la Investigación, Innovación y Desarrollo e Innovación de los objetivos y metas del plan de

Desarrollo 2016-2019 “Risaralda: Verde y emprendedora”.

El Centro De Investigación, Innovación y el Observatorio Social (CII&OS), buscan a

través de la ciencia, la tecnología y la innovación, desarrollar herramientas para los tomadores

de decisiones, en función del bienestar de los habitantes del departamento, todo esto al tenor de

los lineamientos estratégicos de la Gobernación de Risaralda. En coherencia con lo anterior, se

presenta la coherencia de los lineamientos misionales y visiónales de la base estratégica de la

Gobernación de Risaralda con el CII&OS.

Misión y Visión de la Gobernación del Departamento de Risaralda

La misión de la Gobernación de Risaralda según Gobernación Risaralda (2013) es:

“…La Administración Central del Departamento de Risaralda tiene como responsabilidad lo

público, en el ámbito económico, social y de gestión ambiental de los 14 municipios. Para ello

interactúa con la comunidad civil, institucional, organizada y de control a través de los procesos

de Asesoría y Asistencia Técnica e Inspección - Vigilancia y Control siendo su prioridad la

atención oportuna al ciudadano”. Dicho compromiso se fundamenta en el Sistema de Gestión de

Calidad, que reconoce a los funcionarios como gestores de cambio quienes actúan con

honestidad, lealtad, conocimiento y actitud mental positiva (Gobernación de Risaralda, 2013).

Page 93: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

93

En ese mismo sentido Gobernación Risaralda (2013) establece que la misión estará

definida para el 2032, y se busca “…Para que nuestros sueños se hagan realidad, debemos

construir en estos años un departamento con una economía que genere riqueza para todos y que

favorezca los potenciales de quienes habitamos su territorio, aprovechando nuestras habilidades.

Una Risaralda donde todos los sectores económicos trabajen coordinadamente para garantizar

más desarrollo para los ciudadanos. Un departamento con una infraestructura moderna, con

universidades y empresas que investiguen e innoven para que nos acoplemos fácilmente a los

cambios de un mundo global e interconectado, con unos ciudadanos que sepamos trabajar en

equipo para lograr cada vez más bienestar, sin sacrificar el medio ambiente.”

Como estrategia de materialización de la misión y visión, la Gobernación de Risaralda

promueve en el plan de desarrollo (Gobernación Risaralda, 2016) ha intensificado la promoción

de factores dinamizadores de bienestar en el departamento de los siguientes compromisos:

- Implementa, mantiene y mejora un sistema de gestión integral.

- Preserva la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

- Gestiona los aspectos ambientales, previene la contaminación, garantizando el

debido control de los impactos ambientales, con el propósito de proteger el

medio ambiente.

- Brinda condiciones de trabajo seguro, saludable, promoviendo la cultura de la

prevención y el autocuidado.

- Gestiona los peligros y riesgos de seguridad y salud en el trabajo priorizados.

- Fortalece el rendimiento laboral y la motivación al interior de la entidad.

Algo importante que se puede mencionar de estas políticas institucionales es la

importancia que tiene el manejo y la gestión de la información para los procesos de toma de

decisión. Aspecto que se alinea por completo a las funciones que tienen los centros de

investigación e innovación y los observatorios sociales en su estrategia de utilizar los procesos

Page 94: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

94

de ID+I en la ejecución los procesos estratégicos y tácticos de las políticas públicas de los

planes de desarrollo.

Definición del Observatorio Social de Risaralda

Según Angulo (2009), Urdapilleta (2006) y Husillos (2006), plantean que las políticas

urbanas sean tratadas como un fenómeno científico y sometidas a la observación. De manera

precisa Urdapilleta (2009) expone que estos observatorios tienen como principal finalidad la

evaluación y seguimiento de diversas problemáticas de orden social. Para Husillos (2006) el

término Observatorio es del latin observare significa examinar o estudiar con atención, y dicho

concepto evoluciona con dos enfoques diferentes: el primero, relacionado con almacenes de

información y generación de informes, y el segundo, con formas más dinamicas sustentadas en

la colaboracion que estimula la comunicación y promueven la reflexión en los proceso

relacionados con la toma de decisiones. Así, Husillos (2006) concluye que los observatorios

sociales pueden estar inscritos en tres grupos:

a) Centros de documentación: Es el concepto de origen, desde esta óptica el

observatorio es una biblioteca dedicada a una temática específica, su misión se

basa en almacenar y clasificar información y documentarla.

b) Centro de análisis de datos: Considera al observatorio como una herramienta

de ayuda en la toma de decisiones. Su misión principal es, por un lado, recoger,

procesar y proporcionar información, y por el otro lado, es conocer mejor y

comprender la temática en cuestión mediante estudios con la participación de

expertos.

Page 95: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

95

c) Espacio de información, intercambio y colaboración: Corresponde al

concepto actual de observatorio ya que se adapta a las ventajas de las TIC, y su

misión es primero recopilar, tratar y difundir la información, segundo es conocer

mejor la temática en cuestión y finalmente promover la reflexión y el

intercambio del conocimiento en red.

En coherencia con lo anterior, el Observatorio Social de Risaralda está fundamentado en

las siguientes definiciones: b) Centros de Análisis de datos y c) Espacios de información,

intercambio y colaboración; sin embargo, también se suma a la definición trazada por Padrós

(2008), la cual expone “…que el análisis de la información generada se justifica por el hecho de

precisar una herramienta de monitoreo para valorizar el avance de las actuaciones de manera

sistemática con el propósito de orientar las políticas de intervención”.

Page 96: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

96

Misión, Visión y Objetivos del Observatorio Social

Después de conocer la concepción epistemológica del Observatorio Social de Risaralda

y aunado con las necesidades de seguimiento, control y verificación de las políticas públicas del

plan de desarrollo de Risaralda “Verde y Emprendedora” 2016-2019, la misión del observatorio

es:

El Observatorio Social de la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda tiene como

misión ejecutar la metodológica de recopilar, analizar e interpretar toda la información veraz,

actualizada y disponible sobre los fenómenos dinamizadores del bienestar de los Risaraldenses,

en función de ser analizada para tomar decisiones y orientar acciones.

En ese mismo sentido se plantea la visión como:

Para el 2022 el Observatorio Social de la Secretaría de Salud de Risaralda, será el

componente analítico de la información que permitirá generar evidencia para la toma de

decisiones.

En cuanto al horizonte en el cual fue definida la visión, es importante destacar que se

acotó en un periodo de tiempo inferior al establecido en el plan de desarrollo, porque es

necesario realizar un proceso de apropiación de las TIC al interior de las Secretarías del

departamento, bajo el liderazgo de la naciente Secretaria de TIC. Una vez logrado este proceso,

y el Observatorio Social de Risaralda sea el soporte principal para la toma de decisiones

relacionadas con el bienestar de la salud departamental, se reajustará la visión a las necesidades

de evidencias requeridas a la materialización de las metas y objetivos a 2032.

Page 97: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

97

Por último, los objetivos bajo los cuales estará regulado el funcionamiento del

Observatorio Social es:

Objetivo Principal

Buscar, recopilar, analizar e interpretar la información sobre los fenómenos

dinamizadores de bienestar en el departamento de Risaralda.

Objetivos Específicos:

Realizar una constante identificación de necesidades y requerimientos a mejorar en aras

de construir líneas solidas de investigación.

Generar evidencia estadística y/o científica a partir de la información interpretada, para

mejorar la toma de decisiones en la Secretaría de Salud.

Establecer tableros de mando, control y seguimiento a las variables dinamizadoras del

bienestar de los habitantes del departamento.

Promover la gestión y transferencia del conocimiento para los diferentes actores del

departamento que tenga injerencia en las esferas del bienestar de los habitantes.

Edificar estrategias de apoyo para el monitoreo de programas y políticas públicas del

plan de desarrollo departamental.

Definición Centro de Investigación e Innovación de Risaralda

El Centro de Investigación e Innovación de Risaralda, es un equipo idóneo de personas,

que se “…dedica de generar conocimiento fundamental para el país, mediante proyectos de

investigación básica y/o aplicada en líneas de investigación específica” (Colciencias, 2015)

Page 98: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

98

En términos prácticos “…un centro de investigación puede prestar servicios técnicos y

de gestión a sus posibles beneficiarios, puede estar orientado a la generación de bienes públicos

de conocimiento para el país, así como tener una orientación a la generación de conocimiento y

su aplicación mediante procesos de desarrollo tecnológico, desarrollo e innovación empresarial,

apropiación social del conocimiento” (Colciencias, 2015). Por lo tanto, en el Centro de

Investigación e Innovación de Risaralda, a partir de la mediación de las TIC se pretende

construir esta tipología de productos en aras de plantear soluciones eficientes y eficaces a los

problemas estructurales, socioeconómicos, demográficos, epidemiológicos entre otros que

puedan tener injerencia en el bienestar de la salud de los habitantes del departamento de

Risaralda.

Misión, Visión y Objetivos del Centro de Investigación e Innovación de Risaralda

En consideración con los aspectos epistemológicos presentados en el epígrafe anterior, y

las necesidades de las políticas públicas de bienestar plasmada en el plan de desarrollo la misión

del Centro de Investigación e Innovación de Risaralda es:

El Centro de Investigación e Innovación de la Secretaría de Salud de la Gobernación de

Risaralda tiene como misión generar conocimiento por medio de la investigación creando

iniciativas, productos científicos y tecnológicos que mejoren el nivel de bienestar de la población

Risaraldense.

En cuanto la visión se plantea:

En el 2022 el Centro de Investigación e innovación de Risaralda, diseñará productos

científicos, tecnológicos y metodologías por medio de la investigación y la ciencia, tecnología e

innovación. Con el fin de desarrollar herramientas que optimices la toma de decisiones y mejoren

el nivel de bienestar de los habitantes del departamento de Risaralda.

Page 99: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

99

Al igual que la visión del Observatorio Social, el horizonte de tiempo de la visión del

Centro de Investigación e Innovación se plantea 2022 porque es necesario desarrollar

competencias de apropiación de la ID+I al interior de las Secretarías del Gobierno

departamental. Una vez cumplida esta meta, se realizará un ajuste a la misma para trazar una

visión para el 2032.

Para alcanzar esta meta se han planteados los siguientes objetivos para el Centro de

Investigación e Innovación de Risaralda:

Objetivo Principal:

Generar, desarrollar y construir herramientas para los tomadores de decisiones a

través del conocimiento, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en

pro del bienestar y la salud de los Risaraldenses.

Objetivos Específicos:

Desarrollar herramientas, metodologías o iniciativas tecnológicas, científicas e innovadoras

que permitan edificar los elementos dinamizadores del bienestar de los Risaraldenses.

Realizar una constante documentación de los procesos, productos e investigaciones con el fin

de establecer una base técnica y metodológica, la cual sirva como herramienta para adaptar

dichos elementos a las dinámicas del territorio de Risaralda.

Realizar la divulgación del centro de investigación, de sus productos y resultados a los

principales actores y a la comunidad especializada relacionada con el bienestar de la salud.

Page 100: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

100

Organigrama y mapa de procesos del Centro de Investigación, Innovación y el

Observatorio Social

Uno de los aspectos más importantes para el CII&OS de Risaralda, es la construcción de

una estructura organizacional que permita garantizar la sostenibilidad y la accesibilidad a los

recursos requeridos para sus procesos y actividades. En consideración con lo anterior, se

presenta la nueva estructura organizacional y el nivel jerárquico en el cual se inscribe el

CII&OS:

Figura 20. Organigrama del CII&OS Risaralda

En la presentación del organigrama presentado en la Figura 20, un aspecto importante a

resaltar es el rol de la Secretaría de Salud departamental en esta nueva estructura

organizacional. Esta decisión radica, en que las políticas públicas del bienestar de salud

Page 101: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

101

plasmada en el plan de desarrollo departamental son definidas, diseñadas, implementadas por la

Secretaría de Salud departamental. En ese sentido, será esta secretaria quien regule todo las

estrategias, tácticas y áreas de acción del CII&OS, y para garantizar este fin se ha diseñado el

siguiente mapa de procesos:

Figura 21. Mapa de procesos del CII&OS Risaralda y la Secretaria de Salud departamental

Page 102: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

102

Capítulo V. Definición de procesos estratégicos y monitoreo del plan estratégico del

Centro de Investigación, Innovación y Observatorio Social

En la construcción del plan estratégico requerido para la mediación de las TIC en las

políticas públicas del bienestar de la salud, enmarcadas en el plan de desarrollo del

Departamento de Risaralda, era necesario diseñar un plan estratégico desde una perspectiva

pública, con la capacidad de integrar las principales necesidades de la población al interior del

territorio. Fue necesario utilizar los modelos de planificación de Boyd (1999), Bryson (1988) y

Heath (2008), el cual estaba constituido por cuatro fases. La primera de ellas, fue abordada

desde la creación del plan de desarrollo, por tanto, se inició con la fase dos en el capítulo

anterior. En dicho capítulo se presentó la misión, visión y los objetivos del CII&OS, y

consideración con sus resultados se pretende en este capítulo abordar las fases restantes. Para

lograr materializar los requerimientos tanto para la tercera como la cuarta fase, es necesario

recolectar información de los principales actores y encargados de la toma de decisiones de estas

políticas. Razón por lo cual, se presenta como primer elemento el Modelaje Estructural de

Interpretación (ISM) para capturar los aspectos más importantes de las políticas públicas que

soportan el bienestar de salud en el departamento, a manera de panel de expertos. Una vez se

obtenga la información de este ejercicio, se presenta los proyectos y/o actividades que debe

ejecutarse en el corto y mediano plazo. Algo importante que se debe mencionar, es que muchos

de estos proyectos y actividades están siendo ejecutados, y por tanto, se tienen resultados de

proyectos terminados y otros están en ejecución.

Page 103: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

103

Modelaje Estructural de Interpretación

Es una metodología basada en teoría de grafos especialmente en los dirigidos que

permite estudiar “…cualquier problema complejo bajo consideración, una serie de factores

pueden estar relacionados con un asunto o problema. Sin embargo, las relaciones directas e

indirectas entre los factores describen la situación de manera mucho más precisa que el factor

individual tomado en aislamiento” (Jayant, Azhar, & Singh, 2014). Otras de las potencialidades

que tiene la ISM es su gran capacidad de interacción durante el proceso de evaluación de los

expertos, dinamizado por la connotación sistémica e integral en la que subyace su estructura

epistemológica. Estas potencialidades son la que convierte al ISM como una herramienta

importante para la transformación de modelos mentales con alta borrosidad e incertidumbre, en

modelos robustos y eficientes que refleja las implicaciones más importantes del sistema social

que lo propicia, siendo de gran utilidad para los procesos de toma de decisiones estratégicas y

tácticas de las organizaciones (Hasan, Shankar, &Sarkis, 2007). Sushil (2012) agrega que “…la

metodología ISM es interpretativa porque se basa en el juicio del grupo de personas

involucradas, los cuales deciden si los elementos están relacionados y cómo lo hacen:

estructural porque una estructura global se extrae del complejo conjunto de elementos sobre la

base de las relaciones, y modelado ya que las relaciones específicas y la estructura general se

retratan en un modelo de grafo”. Estas características son las que resaltan sus potencialidades en

la mediación de las TIC en políticas públicas del bienestar de la salud, de manera equitativa,

participativa y con altos estándares de calidad. Incluso incorporando valor a todos los procesos

de las organizaciones públicas, porque permite convertir la información en conocimiento de las

necesidades de los diferentes grupos población en el territorio.

Page 104: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

104

Para ejecución de la ISM se han definido los siguientes componentes según Montes

(2018), a partir del trabajo definido por Attri et al (2013).:

1. Identificar las variables y relaciones.

2. Construir una matriz de estructura libre de interacción (SSIM), la cual se

desarrolla con base en la comparación entre pares de variables.

3. Convertir la matriz SSIM en la matriz de accesibilidad (RM) y comprobar su

transitividad, para luego obtener un modelo de matriz (Attri et al., 2013).

Page 105: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

105

De manera sintética la ejecución de esta metodología se resume en la siguiente figura:

Figura 22. Diagrama para la implementación del ISM. Attri et al., 2013

Paso 1 - Matriz de estructura libre de interacción (SSIM)

En este paso se definirá las variables en las cuales se enmarca el bienestar de la salud, y

la influencia que tienen para su configuración. Para la representación del ISM es necesario

establecer un grafo, para enmarcar el grado influencia se presentan las siguientes

configuraciones de (𝑖, 𝑗):

- A para indicar la influencia de la variable 𝑖 sobre la variable 𝑗

- B para indicar la influencia de la variable 𝑗 sobre la variable 𝑖

- C para indicar que la influencia es bidireccional entre la variable 𝑖, y la variable 𝑗

Page 106: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

106

- D para indicar que no existe influencia de la variable 𝑖 sobre la variable 𝑗

Paso 2 - Matriz de accesibilidad (RM)

Consiste en realizar la construcción de la matriz de adyacencia a partir de la influencia

de las variables. Es decir, generar matrices con valores binarios de la siguiente manera:

Si la relación (𝑖, 𝑗), en la matriz SSMI si la relación es 𝐴, 𝐵, 𝐶,𝐷 en la matriz RM se

ubica en dicha posición 1, de lo contrario 0.

Paso 3 - Niveles de transformación

Una vez se registra la información en la matriz SSMI, es necesario determinar los

conjuntos de accesibilidad y antecedentes. El primero, está constituido por el factor y factores

sobre los cuales se tiene influencia (Montes, 2018). Por tanto, el segundo es el factor o factores

que tienen influencia sobre él (es una cuantificación similar a los grados de entrada y salida de

un grafo dirigido). Una vez encontrados estos factores, se procede a realizar la superposición de

conjuntos para encontrar aquellos que tienen mayor grado de co-ocurrencia, con los cuales se

realizarán los procesos de estratificación. Para la estratificación se ha definido niveles de

jerarquía superior e inferior, el primer paso está en encontrar el nivel superior, quienes según

Montes (2018) serán aquellos donde todos los factores tienen presencia en los conjuntos de

accesibilidad y antecedentes, de manera directa sin intermediación de otros factores. Una vez

culminado, este proceso, se seleccionará otro factor y de acuerdo a la razón de la similitud de

factores en ambos conjuntos con su intermediación se ubica en los niveles de manera

descendente.

Paso 4 - Matriz cónica

Page 107: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

107

El objetivo de la construcción de esta matriz, radica en la potencia de accionamiento de

cada factor en la matriz de accesibilidad (Montes, 2018). Esta medida es obtenida a partir de la

razón de la suma de los unos presentes en las filas y la razón de unos presentes en las columnas

de cada factor (Montes, 2018; Lopéz, 2018). Estos resultados, permiten cuantificar los rangos

de potencia y dependencias de los factores que fueron priorizados para el ejercicio (a partir del

número de filas y columnas respectivamente).

Paso 5 - Grafo dirigido

A partir de la información registrada en la matriz canónica, se procede a realizar la

representación gráfica de la misma. La idea central de este grafo, está en representar las

interacciones las interdependencias de cada factor (Rentería et al., 2019), utilizados nodos (en

este caso serán los factores), aristas (las relaciones de dependencia), como también los niveles

de estratificación de cada factor (especialmente aquellos que pertenecen al nivel superior).

Paso 6 - Modelo ISM

El modelo ISM es el grafo dirigido en el paso anterior, por tanto, no es necesario realizar

explicaciones o sugerencias algunas.

Page 108: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

108

Aplicación del ISM

Para la implementación del ISM en las fases tres y cuatro del plan estratégico de

mediación de las TIC en las políticas públicas del bienestar de la salud en Risaralda, es

necesario plantear una serie considerando:

1. El paso número uno, es obviado porque las variables y factores fueron

priorizadas por el plan de desarrollo. Por lo tanto, se iniciará desde el paso

número dos.

2. Los expertos seleccionados fueron los referentes de los programas de

intervención del bienestar de la salud en el departamento, que pertenecen a la

secretaria de salud departamental.

Page 109: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

109

Los expertos que fueron seleccionados para el ejercicio son:

Tabla 6

Lista de expertos seleccionados

Experto Programa que lidera Institución

Diego Rincón Mesa Ambiental Secretaría de Salud

departamental

Patricia Pimienta Salud Mental y

Convivencia

Secretaría de Salud

departamental

Alberto Medina Lepra, Tuberculosis y

enfermedades transmisibles

Secretaría de Salud

departamental

Augusto Fernández Seguridad del paciente Secretaría de Salud

departamental

Daniela Valencia Salud Bucal Secretaría de Salud

departamental

Jhon Gerardo Moreno Salud sexual y reproductiva Secretaría de Salud

departamental

Alberto Hernández

Gestión de Salud y

Prestación de Servicios de

Salud

Secretaría de Salud

departamental

Edgar Navarro Proceso de planeación Secretaría de Salud

departamental

María del Pilar Gómez Vigilancia en salud pública Secretaría de Salud

departamental

Héctor Trujillo Política País y Modelo

MIAS

Secretaría de Salud

departamental

Una vez seleccionados los expertos, se inicia una socialización de las políticas del plan

de desarrollo departamental de Risaralda 2015-2019, haciendo un énfasis especial en las

políticas del bienestar de la salud. Estos elementos serán de vital importancia para la

construcción de los pasos dos, tres y cuatro, resultando el grafo que se presenta a continuación:

Page 110: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

110

Figura 23. Grafo generado por el panel de experto aplicando ISM

Dentro de los principales hallazgos obtenidos se encuentran cuatro elementos

potenciadores del bienestar en la salud según los expertos:

- Determinantes sociales de salud

- Cuantificación de los factores riesgos

- Estilos de vida saludable

- Humanización de la salud

Determinantes sociales de la salud

Según Marmot (2005) son aquellos factores sociales, estructurales que se convierten en

condicionantes de ciertas patologías. En este caso los expertos argumentaron que en la

actualidad existen una serie de factores socioeconómicos al interior de los diferentes municipios

Page 111: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

111

tales como: empleo, condiciones sanitarias, acceso a servicios públicos de calidad, son hogares

que presentan altas de morbi-mortalidad en desenlaces cardio-cerebro-vasculares, metabólicos y

de salud mental. Aclarando que a medida que se incrementa el grado de complicación de estos

desenlaces, cuando las privaciones de estos factores se hacen más intensas. Por tanto, resulta

importante además de intervenir los eventos de salud derivados por estos desenlaces, es

necesario promover intervenciones de promoción de la salud, acompañado de iniciativas que

mitiguen las privaciones socioeconómicas en el territorio.

Además de conocer las características sociales que dinamizan el bienestar de la salud, es

necesario incluir variables y componentes que permita conocer las interacciones de estos en

territorio. Es decir, analizar de una manera más detallada el impacto que estos tienen en los

diferentes grupos poblacionales en cada uno de los municipios del departamento.

Page 112: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

112

Cuantificación de los factores de riesgo

Una de las principales estrategias que los expertos considerando como un elemento de

central para el bienestar de la salud, es desarrollar elementos herramientas, que permitan

cuantificar el riesgo de las enfermedades que fueron definidas en la Rutas de Atención Primaria

en Salud (RIAS) como prioridades en el departamento. Dentro de estas prioridades se

encuentran:

- Cáncer

- Hipertensión

- Diabetes

- Enfermedades infecciosas (Dengue, Zika, Chicunguya )

- Nutrición

- Salud mental y consumo de sustancias psicoactivas

Incluso en las observaciones que mencionaron los expertos, plantearon la necesidad de

valorar el riesgo individual y colectivo de cada una de éstas enfermedades como entre ellas.

Generando así, la necesidad de edificar nuevos modelos explicativos que tenga la posibilidad de

responder las preguntas relacionadas con la prevalencia e incidencia de estas patologías.

Estilos de vida saludable

Además de los determinantes sociales de la salud, los estilos de vida saludables son unos

de los condicionantes más importantes de las enfermedades con los mayores niveles de morbi-

mortalidad tanto a nivel departamental como nacional. A criterio de los expertos, los estilos de

vida saludables son una de las principales estrategias para reducir los factores de riesgos de

Hipertensión, Diabetes, como otros eventos cardio-cerebro-vasculares. Así, dentro de sus

Page 113: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

113

recomendaciones y necesidades puntuales está el desarrollar análisis explicativos enmarcados

en el curso de vida, grupo étnico, sexo, entre otros componentes individuales y colectivos.

Humanización de la Salud

Este componente en la actualidad es uno de los grandes retos que tiene el sistema de

salud nacional, es todo lo relacionado con la calidad del servicio y la seguridad del paciente. De

este componente no se cuenta con estudios preliminares, ni línea de base para definir escenarios

de intervención. Por ello, los expertos establecieron como aspecto principal el diseño de

instrumentos y sistema de información incluyendo los indicadores con los cuales se desea hacer

el seguimiento del plan desarrollo y las políticas públicas.

Banco de proyectos

Como estrategia de materialización de estas necesidades planteadas por los expertos del

bienestar de salud en Risaralda, y los requerimientos de los planes estratégicos para

organizaciones públicas de Boyd (1999), Bryson (1988) y Heath(2008), se crea una serie de

proyectos como principales catalizadores de los componentes del bienestar de salud, los cuales

estarán articulados al macro proyecto denominados “SimuDat Risaralda”.

El SimuDat Risaralda es un proyecto de CT+I, cuyo objetivo es: “… contribuir al

incremento de la capacidad del sistema de salud en el departamento de Risaralda mediante

actividades de investigación y desarrollo: lo anterior, generando conocimiento y desarrollando

tecnologías basadas en técnicas de simulación de la realidad que permitan producir, proveer y

utilizar evidencia científica que incida y potencie la estructura de decisiones de sus agentes y

que contribuyan al logro de los fines del sistema de salud (tanto a la seguridad social en salud,

como a la salud pública).” (SimuDat, 2018). Esta iniciativa fue liderada por el Centro de

Page 114: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

114

Investigación e Innovación de Risaralda y la Fundación Salutia, en el marco de un proyecto de

CT+I, financiado por el Sistema General de Regalías.

En el marco de este objetivo general se propiciaron los siguientes objetivos específicos:

Figura xx. Estructura de los objetivos del Simudat Risaralda

Figura 24. Estructura de los objetivos del Simudat Risaralda. SimuDat,2018

Dentro de los productos de CT+I que posee el SimuDat Risaralda que permite ampliar el

espectro del control y seguimiento del plan de desarrollo de Risaralda 2015-2019 y las políticas

públicas del bienestar en la salud se destaca:

1. Laboratorio de simulación de políticas públicas. Está compuesto por una serie de

desarrollos computacionales, que estarán integrados de manera transversal con las

principales problemáticas obtenidas del panel de expertos. Los módulos son:

SimuDat Demografía

Es un desarrollo computacional que “…representa y proyecta las características

socioeconómicas de los individuos del departamento que se relacionan con los eventos

demográficos, como la educación, la vivienda, el hogar, el ingreso y la seguridad social. Lo

anterior, en el periodo 2015-2050.” (SimuDat, 2018).

SimuDat Salud

Page 115: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

115

Es un aplicativo “…que describe y predice la situación de salud del departamento de

Risaralda desde 2010 hasta 2050, el cual permite crear escenarios alternativos (políticas) y

medir los cambios en la situación de salud a partir de cuatro componentes: factores de riesgo

(moduladores), riesgo de enfermar, morbilidad y mortalidad.” (SimuDat, 2018).

SimuDat Sistema

Es una solución computacional utilizada “… para el análisis de la situación del equilibrio

financiero del sistema de salud del departamento de Risaralda, al exponer la situación

presente y al proyectar las futuras tendencias de los componentes del sistema de salud y de

sus moduladores; esto, en el periodo 2015-2050.” (SimuDat, 2018).

SimuDat Gestión de Riesgo de Salud

Es un aplicativo “…que simula el sistema de salud basado en el estado de salud esperado

de las personas representadas en una sociedad artificial en Colombia con implementación

pionera en Risaralda, que se usa para evaluar intervenciones individuales implementadas

en el Departamento en el período 2017-2050.” (SimuDat, 2018).

2. Observatorio de mercado de precios de salud

El Observatorio de Mercado de Servicios de Salud (OMSS) “…es un espacio dispuesto

para la consolidación, producción, análisis y difusión de información del mercado de

procedimientos en salud en Colombia. A través del OMSS, Risaralda busca consolidar una

experiencia de autorregulación de las EPS e IPS en el mercado de servicios de salud, la cual se

armoniza con las políticas de regulación y transparencia lideradas por el Ministerio de Salud y

Protección Social y del Gobierno Nacional”. (SimuDat,2018). Dentro las utilidades más

significativas que tiene el desarrollo de este aplicativo, está garantizar la equidad en el acceso

de los servicios de salud a todos los habitantes del departamento, con altos estándares de calidad

para propiciar un bienestar de salud adaptable y sostenible a las condiciones de todos los

habitantes del departamento.

Page 116: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

116

Figura 25. Estructura funcional del Observatorio de mercado de precios de salud. SimuDat, 2018

3. Sistema de gestión para programa de salud pública de Enfermedades Transmitidas

por Vectores ETV (Vector)

Es un aplicativo diseñado para los referentes de enfermedades transmisibles del

departamento con el objeto de “…generar evidencia sobre el desempeño, los costos y los

efectos en salud resultados de la operación de los programas de salud pública, a partir de un

desarrollo que incorpora un mecanismo automatizado, rutinario y sistemático de generación y

análisis de información, que apoya la gobernanza de la Secretaría Departamental de Salud.”

(SimuDat, 2018). Por tanto, se espera con este módulo computacional, propiciar las soluciones

planteadas por los expertos y referentes de las enfermedades transmisibles en todo el

departamento.

Page 117: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

117

Figura 26. Estructura funcional del Sistema de gestión para programa de salud pública de Enfermedades

Transmitidas por Vectores. SimuDat, 2018

4. Observatorio de Calidad de la Atención en Salud (OCAS)

El objetivo principal de este aplicativo “…es un espacio interactivo de la Secretaría

Departamental de Salud de Risaralda (SDSR), que permite proveer evidencia (información y

conocimiento) confiable, sistemático y regular sobre la situación de las dimensiones de la

calidad en el territorio, dirigida a IPS, EPS, Secretarías de salud municipales y ciudadanos,

incrementando las capacidades de la SDSR como autoridad sanitaria territorial para el mejor

gobierno de la calidad de la atención en salud que se le ofrece a los ciudadanos.” (SimuDat,

2018). Así, el OCAS se convierte en la primera iniciativa departamental para la valoración de

Page 118: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

118

los aspectos concernientes a la humanización de la salud, como también evidencia actualizada

de los servicios y el impacto en el bienestar de la población risaraldense.

5. Sistema de Gestión de Riesgo Corporativo (RADAR)

Este aplicativo “…facilita la gestión del riesgo en todas las líneas de defensa, vincula los

diferentes niveles de la entidad en la valoración de sus riesgos, la formulación y monitoreo de

las acciones para la gestión del riesgo.” (SimuDat, 2018). Dentro de las potencialidades que

fueron consideradas ponderadas para el diseño de RADAR, se destaca la necesidad de

establecer elementos de verificación y control en el manejo de los recursos del Estado, para la

gestión de los riesgos de ciertos desenlaces de morbi-mortalidad en Risaralda. Aspecto que, en

panel de expertos, fue considerado como una falencia importante del sistema de salud

departamental en la cuantificación del riesgo desde una perspectiva integral.

Page 119: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

119

Figura 27. Estructura del aplicativo RADAR. SimuDat, 2018

Además de estos aplicativos que integran el SimuDat Risaralda, es necesario realizar

otros proyectos para poder propiciar altos niveles del bienestar de la salud en la población

risaraldense, los cuales serán coordinados y ejecutados por el Observatorio Social de Risaralda

hasta el 2022, dentro de los cuales se destacan:

1) Condicionantes espacio-temporales de los trastornos mentales y del comportamiento

Objetivo General

o Realizar un análisis que permita identificar los condicionantes espacio-temporales

de los trastornos mentales del departamento de Risaralda.

Objetivos específicos

Page 120: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

120

o Elaborar la priorización de los condicionantes más importantes de los trastornos

mentales en el departamento de Risaralda, a partir de los reportes obtenidos de las

diferentes fuentes de información que posee la Secretaría de Salud departamental.

o Construir un modelo estadístico-espacial que contribuya al estudio de la

configuración de las disparidades demográficas, socioeconómicas y ambientales

en la distribución de los trastornos mentales en el departamento de Risaralda.

2) Impacto y condicionantes de los estilos de vida saludable de las personas

Objetivo General

o Realizar un análisis de los impactos y condicionantes de los estilos de vida

saludable, en la configuración del bienestar de los habitantes del departamento de

Risaralda.

Objetivos específicos

o Realizar un análisis detallado de la información correspondiente a los estilos de

vida, a partir de los datos arrojados por la encuesta APS y resolución 4505, entre

otros aspectos.

o Construir un repositorio de información donde se recolecten los datos de la encuesta

APS y otras fuentes de información de los estilos de vida de las personas del

departamento de Risaralda.

Desarrollar un modelo estadístico que permita la priorización para la

intervención de los efectos negativos, que impidan la adherencia de los

estilos de vida de las personas del departamento de Risaralda.

3) Determinantes generales de la violencia de género

Objetivo General

Page 121: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

121

o Predecir los determinantes demográficos y estructurales como otros

aspectos espacio-temporales de la violencia de género, en los habitantes

del departamento de Risaralda.

Objetivo Específicos

o Realizar un análisis descriptivo y exploratorio de la violencia de género,

a partir de la información reportada en los eventos del SIVIGILA.

o Construir un set de datos a partir de la base de datos que posee la

Secretaría de Salud departamental con información de morbi-mortalidad

de las víctimas de violencia de género.

o Desarrollar modelos explicativos para el descubrimiento de patrones de

comportamientos que permitan inferir la probabilidad de riesgo de la

violencia de género.

4) Condicionantes del sistema de vigilancia y monitoreo de enfermedades transmisibles

y crónicas

Objetivo General

o Realizar un análisis que permita determinar los condicionantes que arroja el

sistema de vigilancia y monitoreo de enfermedades transmisibles, crónicas y sus

determinantes en un espacio demográfico de Risaralda.

Objetivos específicos

o Realizar y analizar detalladamente la recolección de información de las bases

de datos del SIVIGILA con las variables requeridas que posee la Secretaría de

Salud departamental.

Page 122: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

122

o Elaborar un modelo comparativo de datos que determine los comportamientos

y determinantes de enfermedades transmisibles y crónicas en el departamento

de Risaralda.

En este capítulo el autor, presentó la implementación de la fase tres y cuatro de la

metodología del plan estratégico para organizaciones públicas propuesta por Boyd (1999),

Bryson (1988) y Heath (2008), mediante un panel de expertos a través de la metodología ISM.

Cuyos resultados fueron utilizados como línea de base para detectar las principales necesidades

del departamento en el marco del bienestar de la salud, como también la generación de un banco

de proyectos adaptables a la multidimensionalidad del bienestar de la salud. Otro aspecto

importante a resaltar de este capítulo, es que mucho de los estos proyectos ya se encuentran en

ejecución y hasta el momento sus resultados han contribuido en gran manera al alcanzar la

misión y visión del CII&OS, plan de desarrollo departamental y las políticas públicas

priorizadas por el departamento.

Page 123: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

123

Conclusiones

Le corresponde al Estado la formulación de políticas públicas que fomenten el

desarrollo humano, generando mejores condiciones en la calidad de vida de los habitantes a

través de estrategias enfocadas en la innovación, la investigación y las TIC, siempre en procura

del bienestar y la salud de las personas.

Se considera que la aplicación de las TIC en la salud pública territorial posibilita a los

gobiernos nacionales y regionales adquieran un conocimiento holístico de la información en

tiempo real, lo que permite la toma de decisiones rápidas y efectivas con el fin de prevenir

epidemias y enfermedades que afecten la comunidad.

El plan de desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora 2016 – 2019 garantiza la salud

como derecho fundamental de manera oportuna, eficaz y de calidad, además permite las

oportunidades de desarrollo científico, tecnológico y de innovación que contribuya a mejorar las

condiciones de vida de la población.

El proyecto nace en esencia, de la necesidad de crear condiciones departamentales para

desarrollar las capacidades científicas y tecnológicas de generación de información y evidencia,

que desde su ámbito territorial y en alianza con otros actores, permita impulsar soluciones en

prevención, promoción, diagnóstico y control de enfermedades.

La creación del centro de investigación, innovación y el observatorio social (CII&OS),

buscará a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, desarrollar herramientas para los

tomadores de decisiones, en función del bienestar de los habitantes del departamento de

Risaralda.

Page 124: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

124

Recomendaciones

Esta investigación desde sus limitaciones y aspectos positivos, espera poder generar

preguntas a los futuros investigadores que lleguen a ella por casualidad o causalidad,

preguntas que los lleven a elaborar trabajos que sigan propiciando medidas para seguir

mejorando todo lo que rodea un derecho tan importante en cualquier ciudad o país, la salud,

acá dejamos algunas recomendaciones para esas personas que lleguen a la lectura final de

este trabajo:

1. Articular a las dependencias municipales y departamentales que tienen injerencia en la

multidimensional del bienestar integral. Para lograr con ello, edificar una sintonía con el plan

de desarrollo y las políticas públicas nacionales, relacionadas con el bienestar y el desarrollo

humano.

2. Incorporar nuevas líneas de investigación al Centro de Investigación, Innovación y el

Observatorio Social de Risaralda, que permitan articular factores externos a la salud, pero que

resulten de gran utilidad para la materialización de las Rutas Integrales de Promoción y

Mantenimiento del bienestar de la salud.

3. Promover la participación activa de las organizaciones públicas y privadas que pertenecen al

sistema de salud del departamento en la edificación de estrategias de intervención, tomando

como evidencia la información generada y mejorada desde del Observatorio Social de Risaralda.

4. Desarrollar propuestas de investigación, donde participen las principales instituciones

educativas del departamento, con los investigadores del Centro de Investigación e Innovación

de Risaralda, como también con funcionarios del gobierno que permitan entregar CTI+D en los

procesos de toma de decisiones en el marco del bienestar y el desarrollo humano de la población

risaraldense.

5. Ampliar el horizonte de trabajo del Centro de Investigación, Innovación del Observatorio Social

de Risaralda, a todo el Eje Cafetero, puesto que la adyacencia geográfica con los otros

departamentos que lo integran, condicionan en gran medida transformaciones sociales,

demográficas y ambientales, que pueden afectar el bienestar de la salud de los habitantes de

Risaralda.

Page 125: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

125

Bibliografía

Angulo Marcial, N. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? Innovación

Educativa, Vol. 9(47), 5-17.

Attri, R., Dev, N., & Sharma, V. (2013). Interpretive Structural Modelling (ISM). Research

Journal of Management Sciences, Vol. 2, 3-8.

Bernal-Acevedo, O., & Forero-Camacho, J. C. (2011). Sistemas de información en el sector salud

en Colombia. Gerencia y Políticas de Salud. Vol. 10(21).

Bhunia, G. S., & Shit, P. K. (2019). Spatial Technology in Health-Care Planning and Policy. In

Geospatial Analysis of Public Health, 219-226.

Bloom, D. E., Khouri, A., & Subbaraman, R. (2018). The promise and peril of universal health

care. Science, Vol.361(6404).

Boyd, B. K., & Reuning-Elliot, E. (1998). A measurement model of strategic planning. Strategic

management journal, Vol. 19(2), 181-192.

Bryson, J. M. (1988). A strategic planning process for public and non-profit organizations. Long

range planning, Vol. 21(1), 73-81.

Bui, T. Q., & Pham, H. M. (2016). Web-based GIS for spatial pattern detection: application to

malaria incidence in Vietnam. SpringerPlus, Vol. V(1), 1014.

Colciencias. (2015). Guía Técnica para el Reconocimiento de Centros de Investigación. From

https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reconocimiento/guia-

autoevaluacion-centros-investigacion-act.pdf

Davey, S., Davey, A., & Singh, J. V. (2014). Mobile-health approach: a critical look on its

capacity to augment health system of developing countries. Indian journal of community

Page 126: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

126

medicine: official publication of Indian Association of Preventive & Social Medicine, Vol.

39(3), 178.

Delgad Ramos, A., & Vidal Ledo, M. (2006). Informática en la salud pública cubana. Revista

Cubana de Salud Pública, Vol. 39(3).

Delgado, L., Gamboa, L., & León, N. (2000). Aspectos geográficos relacionados con un

problema de salud pública: la malaria en el estado Sucre. Terra Nueva Etapa, Vol. 16(25).

Di Pasquale, E. (2008). Bienestar social un análisis teórico y metodológico como base para la

medición de la dinámica histórica en Argentina.

Duarte, T., & Jiménez, R. E. (2007). Aproximación a la teoría del bienestar. Scientia et technica,

Vol. XII(37), 305-308.

Eisen, L., & Eisen, R. J. (2011). Using geographic information systems and decision support

systems for the prediction, prevention, and control of vector-borne diseases. Annual

review of entomology, Vol. 56, 41-61.

Fernández, A. (2010). TIC y salud: promesas y desafíos para la inclusión social. Newsletter, Vol.

12, 2-5.

Freebairn, L., Atkinson, J. A., Kelly, P. M., McDonnell, G., & Rychetnik, L. (2018). Decision

makers’ experience of participatory dynamic simulation modelling: methods for public

health policy. BMC medical informatics and decision making, Vol. 18(1), 131.

Fuenalizada, M. (2010). Análisis de desigualdades territoriales en la oferta de equipamientos

públicos: el caso de los hospitales en la red asistencial del sistema público de salud en

Chile. Geografía y Sistemas de Información Geográfica, Vol. 2(2), 111-125.

Gobernación de Risaralda. (2013). Misión y Visión de la Gobernación de Risaralda. From

https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/3/mision/

Page 127: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

127

Gobernación de Risaralda. (2016). Plan de desarrollo departamental 2016-2019 “Risaralda

Verdes y Emprendedora”. From https://www.risaralda.gov.co/documentos/150117/plan-

de-desarrollo-2016---2019/

Gong, P. (2012). Remote sensing of environmental change over China: A review. Chinese

Science Bulletin, Vol. 57(22), 2793-2801.

Guerra, M. R., & Oviedo, J. D. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de

Colombia (L1341/09). Serie Estudios y perspectivas. Bogotá: CEPAL.

Hasan, M. A., Shankar, R., & Sarkis, J. (2007). A study of barriers to agile. International Journal

of Agile Systems and Management(1).

Heath, R. L., & Palenchar, M. J. (2008). Strategic issues management: Organizations and public

policy challenges. Sage Publications.

Hovenga, E. J. (2013). National healthcare systems and the need for health information

governance.

Isaza, J. (2009). Indicadores de bienestar y desarrollo económico. El Espectador.

Jayant, A., Azhar, M., & Singh, P. (2014). Interpretive Structural Modeling (ISM) Approach: A

State of the Art Literature Review. International Journal of Research, Vol. 5(1), 15-21.

Juarez, F. (2011). El concepto de salud: una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los

modelos de salud. International Journal of Psychological Research, Vol. IV(1), 71-75.

Katuu, S. (2019). Health Information Systems, eHealth Strategy, and the Management of Health

Records: The Quest to Transform South Africa's Public Health Sector. In Healthcare

Policy and Reform: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications (pp. 493-517). IGI

Global.

Page 128: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

128

Lee, T. D., Park, H., & Lee, J. (2019). Collaborative accountability for sustainable public health:

A Korean perspective on the effective use of ICT-based health risk communication.

Government Information Quarterly, Vol. 36(2), 226-236.

Liu, H. Y., Skjetne, E., & Kobernaus, M. (2013). Mobile phone tracking: in support of modelling

traffic-related air pollution contribution to individual exposure and its implications for

public health impact assessment. Environmental Health, Vol. 12(1), 93.

López, S., & Julián J. (2018). Perspectiva social del fenómeno de la inclusión digital: Una

aproximación desde la Complejidad. (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de

Colombia-Sede Manizales).

Majeed, M. T., & Khan, F. N. (2019). Do information and communication technologies (ICTs)

contribute to health outcomes? An empirical analysis. Quality & Quantity, Vol. 53(1),

183-206.

Marmot, M. (2005). Social determinants of health inequalities. The lancet, Vol. 365(9464), 1099-

1104.

Mendes, V. P., & Aguiar, F. C. (2017). Implementation of public health policy and its challenges

in the digital age. Revista de Administração Pública, Vol. 51(6), 1104-1121.

Méndez-González, R. M., & Cervera-Montejano, M. D. (2006). Análisis espacial de mortalidad

infantil y servicios de salud en municipios indígenas de Yucatán, México, 1990-2000.

Revista Biomédica, Vol. 17(2), 108-117.

Mesino Rivero, L. (2010). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la

población venezolana. Un análisis desde el paradigma crítico. Período: 1988-2006

(Edición electrónica gratuita ed.).

Ministerio de Salud. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y Desarrollo de las

Estrategias en los Entornos Saludables. From

Page 129: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

129

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamien

tos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdf

Montes Agudelo, D. (n.d.). Consenso de características individuales y grupales para adopción y

apropiación de TIC. (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede

Manizales).

Njemanze, P. C., Anozie, J., Ihenacho, J. O., Russell, M. J., & Uwaeziozi, A. B. (1999).

Application of risk analysis and geographic information system technologies to the

prevention of diarrheal diseases in Nigeria. The American journal of tropical medicine

and hygiene, Vol. 61(3), 356-360.

Oliver-Mora, M., & Iñiguez-Rueda, L. (2017). The use of information and communication

technologies (ICTs) in health centers: the practititoners’ point of view in Catalonia, Spain.

Interface-Comunicação, Saúde, Educação, Vol. 21(63), 945-955.

OMS. (n.d.). Organización Mundial de la Salud. Retrieved Febrero 20, 2019 from ¿Cómo define

la OMS la Salud?: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions

Padrós Prats, L. (2008). Indicadors urbans per a un observatori urbà associat a la millora de

barris a Yaoundé.

Parker, A. G., Saksono, J. A., & Castaneda-Sceppa, C. (2018). A Community Health Orientation

for Wellness Technology Design & Delivery. In Designing Healthcare That Works (pp.

59-76). Academic Press.

(2018). Pereira Como Vamos, Informe de Calidad de Vida. Pereira por un Futuro Sostenible.

Plata, L. (1999). Bienestar social un análisis teórico y metodológico como base para la medición

de la dinámica histórica en argentina.

Poister, T. H., & Streib, G. D. (1999). Strategic management in the public sector: Concepts,

models, and processes. In Public Productivity & Management Review (pp. 308-325).

Page 130: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

130

Raghupathi, W., & Wu, S. J. (2011). The Relationship Between Information and Communication

Technologies and the Delivery of Public Health: A Country-level Study. CAIS, Vol. 28, 8.

Ramírez, M. L. (2005). La moderna geografía de la salud y las tecnologías de la información

geográfica. Revista Investigaciones Ensayos Geográficos, Vol. 4, 53-64.

Ramirez, M. L. (2009). El modelo multi-atributo para el cálculo de la demanda ponderada según

necesidades y problemas sanitarios.

Reis, S., Seto, E., Northcross, A., Quinn, N. W., Convertino, M., Jones, R. L., & Wimberly, M.

C. (2015). Integrating modelling and smart sensors for environmental and human health.

Environmental Modelling & Software, Vol. 74, 238-246.

Rentería-Ramos, R., Hurtado-Heredia, R., & Urdinola, B. P. (2019). Morbi-mortality of the

victims of internal conflict and poor population in the Risaralda Province, Colombia.

International journal of environmental research and public health, Vol. 16(9), 1644.

Rivero, L. (2007). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población

venezolana. un análisis desde el paradigma crítico. periodo: 1988-2006. From

EDUMET: https://bit.ly/2WMWIWb

Ruiz, E. F., Proaño, Á., Ponce, O. J., & Curioso, W. H. (2015). Tecnologías móviles para la salud

pública en el Perú: lecciones aprendidas. Revista peruana de medicina experimental y

salud pública, Vol. 32, 264-272.

Sahay, S. (2019). Free and open source software as global public goods? What are the

distortions and how do we address them? The Electronic Journal of Information Systems

in Developing Countries.

Shen, C. W., Hsu, C. H., Chou, C. C., & Tsai, T. C. (2016). Toward a nationwide mobile-based

public healthcare service system with wireless sensor networks. Mobile Information

Systems.

Page 131: JOSÉ FERNANDO CORREA PARRA - Universidad Católica de Pereira

131

Simba, D. O. (2004). Application of ICT in strengthening health information systems in

developing countries in the wake of globalization. African health sciences, Vol. 4(3), 194-

198.

SimuDat. (2018). SimuDat Risaralda. From https://simudatsalud-risaralda.co/proyecto2/objetivos

Southwell, B. G., & Kelly, B. J. (2014). Communication of surveillance findings. Concepts and

Methods in Infectious Disease Surveillance, 233.

Sushil Glob, J. (2012). Interpreting the interpretive structural model. Global Journal of Flexible

Systems Management, Vol. 13(2), 87-106. From https://doi.org/10.1007/s40171-012-

0008-3

Teixeira, S. (2018). Qualitative Geographic Information Systems (GIS): An untapped research

approach for social work. Qualitative Social Work, Vol. 17(1), 9-23.

William, F., Oke, A., & Zachary, I. (2019). Public health delivery in the information age: the role

of informatics and technology. Perspectives in public health.

Wongwuttiwat, J., & Lawanna, A. (2018). The digital Thailand strategy and the ASEAN

community. The Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, Vol.

84(3).

Wood, C. S., Thomas, M. R., Budd, J., Mashamba-Thompson, T. P., Herbst, K., Pillay, D., &

Stevens, M. M. (2019). Taking connected mobile-health diagnostics of infectious diseases

to the field. Nature, Vol. 566(7745), 467.

Yasobant, S., Vora, K. S., & Upadhyay, A. (2019). Geographic information system applications

in public health: Advancing health research. In Healthcare Policy and Reform: Concepts,

Methodologies, Tools, and Applications (pp. 538-561). IGI Global.