Jornada Vocacional

2
Jesús Buen Pastor llama a tu corazón ¿Le abrís? ¿Te animas a seguirlo? ¿Qué es la Vocación? Para un cristiano que tiene fe, vocación es “la llamada por parte de Dios, como iniciativa suya amorosa, y la respuesta de la persona en un diálogo amoroso…” El primer protagonista de la vocación es Dios, al que la Biblia indica como `el que llama´ (Rom 9,1 1.) La vocación de Dios tiene estas características fundamentales: - Es un acto de elección de la voluntad libre de Dios. Dios, por propia iniciativa, dirige su amor al hombre escogiéndolo desde antes de nacer (cf. Jr 1,5: Gál 1,15) y alcanzándolo en su vida cotidiana, sea cual fuere su realidad personal… Dios, al llamar al hombre, lo crea según el proyecto de vida que ha pensado para él- (Gn 17 5). Dios establece entonces una relación personal y original con el hombre de tal categoría que puede decir como afirmó el santo Obispo Newman: `He sido creado para hacer o para ser algo para lo que nunca nadie ha sido creado. Poco importa que yo sea rico o pobre, despreciado o estimado por los hombres. Dios me conoce y me llama por mi nombre. De alguna manera soy tan necesario en mi puesto como un arcángel en el suyo´”. ¿Hay vocaciones especiales? Nos interesa sobremanera que sepas que además de la vocación común a la vida y a la comunión con Cristo en la Iglesia, hay vocaciones específicas que constituyen en la Iglesia los elementos básicos de su vida y de su misión. Estas vocaciones son la respuesta que el Espíritu Santo da a las nuevas necesidades de la Iglesia. Estas vocaciones se pueden subdividir en dos grandes categorías: 1. Vocaciones a los ministerios eclesiales, es decir, a los servicios destinados directamente al bien de la comunidad cristiana: ministerios ordenados (Obispo, Sacerdote, diacono)… 2. Vocaciones a las formas de vida, es decir, modos de actuar la vocación cristiana en diversas condiciones de vida: matrimonio cristiano… consagración en los institutos seculares (vida religiosa), virginidad y celibato con vistas al Reino de los cielos. ¡Con esto ya te puedes imaginar cuanto necesita Dios y su Iglesia de ti, de tu respuesta sincera a la llamada que te hace! ¿Cómo llama Dios? ¿Cuáles son los “síntomas” de la vida sacerdotal y religiosa? La vocación es semejante a un cuadro clínico: tiene sus síntomas. Por eso un conjunto de cosas que le pasan pueden indicar que uno, ciertamente, es llamado por Dios. Ahora bien: esos síntomas no pasan de ser indicadores. Lo más habitual no son las llamadas extraordinarias, tales como que se aparezca la Virgen o el Ángel custodio y te digan por dónde debes dirigir tu vida. Hay por el contrario pequeñas indicaciones o sugerencias; cosas que le llaman a uno la atención. Indicadores, ciertamente: nada determinante…Jesús Buen Pastor llama a tu corazón ¿Le abrís? ¿Te animas a seguirlo? ¿Qué es la Vocación? Para un cristiano que tiene fe, vocación es “la llamada por parte de Dios, como iniciativa suya amorosa, y la respuesta de la persona en un diálogo amoroso…” El primer protagonista de la vocación es Dios, al que la Biblia indica como `el que llama´ (Rom 9,1 1.) La vocación de Dios tiene estas características fundamentales: - Es un acto de elección de la voluntad libre de Dios. Dios, por propia iniciativa, dirige su amor al hombre escogiéndolo desde antes de nacer (cf. Jr 1,5: Gál 1,15) y alcanzándolo en su vida cotidiana, sea cual fuere su realidad personal… Dios, al llamar al hombre, lo crea según el proyecto de vida que ha pensado para él- (Gn 17 5). Dios establece entonces una relación personal y original con el hombre de tal categoría que puede decir como afirmó el santo Obispo Newman: `He sido creado para hacer o para ser algo para lo que nunca nadie ha sido creado. Poco importa que yo sea rico o pobre, despreciado o estimado por los hombres. Dios me conoce y me llama por mi nombre. De alguna manera soy tan necesario en mi puesto como un arcángel en el suyo´. ¿Hay vocaciones especiales? Nos interesa sobremanera que sepas que además de la vocación común a la vida y a la comunión con Cristo en la Iglesia, hay vocaciones específicas que constituyen en la Iglesia los elementos básicos de su vida y de su misión. Estas vocaciones son la respuesta que el Espíritu Santo da a las nuevas necesidades de la Iglesia. Estas vocaciones se pueden subdividir en dos grandes categorías: 1. Vocaciones a los ministerios eclesiales, es decir, a los servicios destinados directamente al bien de la comunidad cristiana: ministerios ordenados (Obispo, Sacerdote, diacono)… 2. Vocaciones a las formas de vida, es decir, modos de actuar la vocación cristiana en diversas condiciones de vida: matrimonio cristiano… consagración en los institutos seculares (vida religiosa), virginidad y celibato con vistas al Reino de los cielos. ¡Con esto ya te puedes imaginar cuanto necesita Dios y su Iglesia de ti, de tu respuesta sincera a la llamada que te hace! ¿Cómo llama Dios? ¿Cuáles son los “síntomas” de la vida sacerdotal y religiosa? La vocación es semejante a un cuadro clínico: tiene sus síntomas. Por eso un conjunto de cosas que le pasan pueden indicar que uno, ciertamente, es llamado por Dios. Ahora bien: esos síntomas no pasan de ser indicadores. Lo más habitual no son las llamadas extraordinarias, tales como que se aparezca la Virgen o el Ángel custodio y te digan por dónde debes dirigir tu vida. Hay por el contrario pequeñas indicaciones o sugerencias; cosas que le llaman a uno la atención. Indicadores, ciertamente: nada determinante…

Transcript of Jornada Vocacional

Page 1: Jornada Vocacional

Jesús Buen Pastor llama a tu corazón¿Le abrís? ¿Te animas a seguirlo?

¿Qué es la Vocación? Para un cristiano que tiene fe, vocación es “lallamada por parte de Dios, como iniciativa suyaamorosa, y la respuesta de la persona en undiálogo amoroso…”

“El primer protagonista de la vocación es Dios, alque la Biblia indica como `el que llama´ (Rom 9,11.) La vocación de Dios tiene estas característicasfundamentales: - Es un acto de elección de lavoluntad libre de Dios. Dios, por propia iniciativa,dirige su amor al hombre escogiéndolo desdeantes de nacer (cf. Jr 1,5: Gál 1,15) y alcanzándoloen su vida cotidiana, sea cual fuere su realidadpersonal… Dios, al llamar al hombre, lo crea según elproyecto de vida que ha pensado para él- (Gn 175). Dios establece entonces una relación personaly original con el hombre de tal categoría quepuede decir como afirmó el santo ObispoNewman: `He sido creado para hacer o para seralgo para lo que nunca nadie ha sido creado. Pocoimporta que yo sea rico o pobre, despreciado oestimado por los hombres. Dios me conoce y mellama por mi nombre. De alguna manera soy tan

necesario en mi puesto como un arcángel en elsuyo´”.

¿Hay vocaciones especiales? Nos interesa sobremanera que sepas que“además de la vocación común a la vida y a lacomunión con Cristo en la Iglesia, hay vocacionesespecíficas que constituyen en la Iglesia loselementos básicos de su vida y de su misión. Estasvocaciones son la respuesta que el Espíritu Santoda a las nuevas necesidades de la Iglesia. Estasvocaciones se pueden subdividir en dos grandescategorías:1. Vocaciones a los ministerios eclesiales, es decir,a los servicios destinados directamente al bien dela comunidad cristiana: ministerios ordenados(Obispo, Sacerdote, diacono)… 2. Vocaciones a las formas de vida, es decir,modos de actuar la vocación cristiana endiversas condiciones de vida: matrimoniocristiano… consagración en los institutos seculares(vida religiosa), virginidad y celibato con vistas alReino de los cielos.”¡Con esto ya te puedes imaginar cuanto necesitaDios y su Iglesia de ti, de tu respuesta sincera a lallamada que te hace!

¿Cómo llama Dios? ¿Cuáles son los “síntomas”de la vida sacerdotal y religiosa?“La vocación es semejante a un cuadro clínico:tiene sus síntomas. Por eso un conjunto de cosasque le pasan pueden indicar que uno,ciertamente, es llamado por Dios. Ahora bien:esos síntomas no pasan de ser indicadores. Lomás habitual no son las llamadas extraordinarias,tales como que se aparezca la Virgen o el Ángelcustodio y te digan por dónde debes dirigir tuvida. Hay por el contrario pequeñas indicaciones osugerencias; cosas que le llaman a uno laatención. Indicadores, ciertamente: nadadeterminante…”

Jesús Buen Pastor llama a tu corazón¿Le abrís? ¿Te animas a seguirlo?

¿Qué es la Vocación? Para un cristiano que tiene fe, vocación es “lallamada por parte de Dios, como iniciativa suyaamorosa, y la respuesta de la persona en undiálogo amoroso…”

“El primer protagonista de la vocación es Dios, alque la Biblia indica como `el que llama´ (Rom 9,11.) La vocación de Dios tiene estas característicasfundamentales: - Es un acto de elección de lavoluntad libre de Dios. Dios, por propia iniciativa,dirige su amor al hombre escogiéndolo desdeantes de nacer (cf. Jr 1,5: Gál 1,15) y alcanzándoloen su vida cotidiana, sea cual fuere su realidadpersonal… Dios, al llamar al hombre, lo crea según elproyecto de vida que ha pensado para él- (Gn 175). Dios establece entonces una relación personaly original con el hombre de tal categoría quepuede decir como afirmó el santo ObispoNewman: `He sido creado para hacer o para seralgo para lo que nunca nadie ha sido creado. Pocoimporta que yo sea rico o pobre, despreciado oestimado por los hombres. Dios me conoce y mellama por mi nombre. De alguna manera soy tan

necesario en mi puesto como un arcángel en elsuyo´”.

¿Hay vocaciones especiales? Nos interesa sobremanera que sepas que“además de la vocación común a la vida y a lacomunión con Cristo en la Iglesia, hay vocacionesespecíficas que constituyen en la Iglesia loselementos básicos de su vida y de su misión. Estasvocaciones son la respuesta que el Espíritu Santoda a las nuevas necesidades de la Iglesia. Estasvocaciones se pueden subdividir en dos grandescategorías:1. Vocaciones a los ministerios eclesiales, es decir,a los servicios destinados directamente al bien dela comunidad cristiana: ministerios ordenados(Obispo, Sacerdote, diacono)… 2. Vocaciones a las formas de vida, es decir,modos de actuar la vocación cristiana endiversas condiciones de vida: matrimoniocristiano… consagración en los institutos seculares(vida religiosa), virginidad y celibato con vistas alReino de los cielos.”¡Con esto ya te puedes imaginar cuanto necesitaDios y su Iglesia de ti, de tu respuesta sincera a lallamada que te hace!

¿Cómo llama Dios? ¿Cuáles son los “síntomas”de la vida sacerdotal y religiosa?“La vocación es semejante a un cuadro clínico:tiene sus síntomas. Por eso un conjunto de cosasque le pasan pueden indicar que uno,ciertamente, es llamado por Dios. Ahora bien:esos síntomas no pasan de ser indicadores. Lo máshabitual no son las llamadas extraordinarias, talescomo que se aparezca la Virgen o el Ángelcustodio y te digan por dónde debes dirigir tuvida. Hay por el contrario pequeñas indicaciones osugerencias; cosas que le llaman a uno laatención. Indicadores, ciertamente: nadadeterminante…”

Page 2: Jornada Vocacional

Aquí tienes algunos de los ¨síntomas¨ másfrecuentes:- Quieres hacer algo grande en tu vida- Sientes que Dios espera algo más de ti- Te preocupa el dolor de los hombres- La vida de un joven ¨normal¨ te gusta perosientes que falta algo- El hecho de que te haya pasado por la cabezaalguna vez la pregunta por la vida religiosa osacerdocio puede ser un síntoma. No muchosjóvenes lo piensan.- Vas a misa los domingos. Te confiesas seguido,participas de charlas de formación o catequesis.Sabes muy bien que ser sacerdote o religioso /ano es fácil, te pesa el tema de las chicas /os(técnicamente el celibato). Y, con todo te atrae laidea, te parece muy bonito…

Si tienes algunos de esto síntomas u otro parecido,es señal que Dios te está hablando y hay queaclarar las cosas.

¿Cómo puedo hacer para dar una respuestasincera y correcta? Necesitas ser HONESTO- Ante Dios y ante ti mismo- Sólo tú tienes que darle la respuesta a Dios- Hay muchos jóvenes que tienen miedo deinvestigar su vocación y prefieren escondersedetrás de pretextos- ¡Que error pensar que Dios pueda proponernosalgo que no nos haga felices!

Tener unas CUALIDADESSi Dios te llama te dará las cualidades necesariaspara ser sacerdote o religiosa. Necesitas saber sitienes esas cualidades. Para ello, coméntalo conel sacerdote orientador vocacional y él, despuésde un período de seguimiento, te ayudará asaberlo.

- La vocación sacerdotal y religiosa es un procesocomo toda historia de amor- No quieras respuestas fulminantes y por fax- Aprovecha los encuentros y retiros vocacionalespara conocer más de la vocación

¿Cuál es el mejor MOMENTO para decidir lapropia vocación?La verdad es que lo mejor es responder cuandoDios llama: ni antes ni después. Si ya te distecuenta de tener el llamado de Dios ¿qué esperas?Y si tu llamado todavía no madura ¿para qué teprecipitas?

¿Cómo estar 100% SEGURO de tu vocación a lavida sacerdotal o religiosa?La vocación no es una certeza matemática, sinouna certeza en la fe, como la tuvo Abraham en sullamada (Gen 12). Si tú esperas una certeza que note deje ninguna duda, no la encontrarás jamás. Elamor es también un riesgo, pero acuérdate de quees un riesgo en manos de Dios, que es fiel, quenunca falla y que quiere siempre lo mejor paranosotros…

Mi FAMILIA se oponeDebes convencerlos con la madurez de tucomportamiento y la perseverancia en tudeterminación. Quizá también ellos necesitantiempo para asimilar tu vocación.

Y... ¿si FRACASO?En la vocación consagrada no hay fracaso posiblesi tú no quieres. Dios lo único que espera de ti estu libre decisión de amarle y de aceptar suvoluntad sobre tí. Por eso, mientras tú estésdispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres quehaga?», no te puedes equivocar…

(Fuentes: Cf. Diccionario Bíblico, “vocación”. T. Bargiel. / ¿Has

pensado en ser sacerdote? Fulgencio Espa. / www.lc-spain.org/)

Aquí tienes algunos de los ¨síntomas¨ másfrecuentes:- Quieres hacer algo grande en tu vida- Sientes que Dios espera algo más de ti- Te preocupa el dolor de los hombres- La vida de un joven ¨normal¨ te gusta perosientes que falta algo- El hecho de que te haya pasado por la cabezaalguna vez la pregunta por la vida religiosa osacerdocio puede ser un síntoma. No muchosjóvenes lo piensan.- Vas a misa los domingos. Te confiesas seguido,participas de charlas de formación o catequesis.Sabes muy bien que ser sacerdote o religioso /ano es fácil, te pesa el tema de las chicas /os(técnicamente el celibato). Y, con todo te atrae laidea, te parece muy bonito…

Si tienes algunos de esto síntomas u otro parecido,es señal que Dios te está hablando y hay queaclarar las cosas.

¿Cómo puedo hacer para dar una respuestasincera y correcta? Necesitas ser HONESTO- Ante Dios y ante ti mismo- Sólo tú tienes que darle la respuesta a Dios- Hay muchos jóvenes que tienen miedo deinvestigar su vocación y prefieren escondersedetrás de pretextos- ¡Que error pensar que Dios pueda proponernosalgo que no nos haga felices!

Tener unas CUALIDADESSi Dios te llama te dará las cualidades necesariaspara ser sacerdote o religiosa. Necesitas saber sitienes esas cualidades. Para ello, coméntalo conel sacerdote orientador vocacional y él, despuésde un período de seguimiento, te ayudará asaberlo.

- La vocación sacerdotal y religiosa es un procesocomo toda historia de amor- No quieras respuestas fulminantes y por fax- Aprovecha los encuentros y retiros vocacionalespara conocer más de la vocación

¿Cuál es el mejor MOMENTO para decidir lapropia vocación?La verdad es que lo mejor es responder cuandoDios llama: ni antes ni después. Si ya te distecuenta de tener el llamado de Dios ¿qué esperas?Y si tu llamado todavía no madura ¿para qué teprecipitas?

¿Cómo estar 100% SEGURO de tu vocación a lavida sacerdotal o religiosa?La vocación no es una certeza matemática, sinouna certeza en la fe, como la tuvo Abraham en sullamada (Gen 12). Si tú esperas una certeza que note deje ninguna duda, no la encontrarás jamás. Elamor es también un riesgo, pero acuérdate de quees un riesgo en manos de Dios, que es fiel, quenunca falla y que quiere siempre lo mejor paranosotros…

Mi FAMILIA se oponeDebes convencerlos con la madurez de tucomportamiento y la perseverancia en tudeterminación. Quizá también ellos necesitantiempo para asimilar tu vocación.

Y... ¿si FRACASO?En la vocación consagrada no hay fracaso posiblesi tú no quieres. Dios lo único que espera de ti estu libre decisión de amarle y de aceptar suvoluntad sobre ti. Por eso, mientras tú estésdispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres quehaga?», no te puedes equivocar…

(Fuentes: Cf. Diccionario Bíblico, “vocación”. T. Bargiel. / ¿Has

pensado en ser sacerdote? Fulgencio Espa. / www.lc-spain.org/)