JORNADA SPES 2005

5
  JORNADA SPES Alicante 15-12-05 “Los SPEs en el marco de la Orientación Educativa en los centros de la Comunidad Valenciana”. Preámbulo:  a. Los miembros de los SPES consideramos imprescindible ser interlocutores en cualquier proceso de definición de los mismos. El proceso de interlocución se realizará con nuestra presencia a través de los distintos sindicatos que queremos que hablen con una sola voz. La que se expresa a través de este documento, fruto de la reflexión de un amplio numero de equipos y profesionales de los SPES. b. Consideramos que es urgente el desarrollo y actualización del modelo de SPES y la estabilización de sus plantillas. c. Los Servicios Psicopedagógicos y sus miembros estamos viviendo la siguiente paradoja: el olvido sistemático y la desconsideración profesional por parte de la administración educativa y la creciente consideración social de nuestra labor y prestigio profesional en los centros educativos y entre el profesorado, con el que trabajamos codo con codo. Se hace urgente la dignificación de los SPES por parte de la administración, a través de la estabilidad de las plantillas, la actualización de su pe rfil profesional y la apue sta por una forma ción de c alidad d e sus miembros. 1. Consideraciones sobre la Orientación Educativa a. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es un derecho desde los cero años. b. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es un factor que favorece y mejora la calidad de la enseñanza. c. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es necesaria para garantizar la igualdad de oportunidades. d. En el marco de la Orientación Educativa, personal, académica y profesional, los Servicios Psicope dagógicos Escolares (SPES) de la Conse llería de Educ ación de la Generalitat Valenciana, son equipos integrados por distintos profesionales. Se constituyen para favorecer el ejercicio de funciones especializadas de orientación, evaluación e intervención educativa y, en general, de apoyo al sistema escolar en sus distintos niveles educativos.

Transcript of JORNADA SPES 2005

5/11/2018 JORNADA SPES 2005 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jornada-spes-2005 1/5

 

 JORNADA SPESAlicante 15-12-05

“Los SPEs en el marco de la Orientación Educativa en los centros de la

Comunidad Valenciana”.

Preámbulo: 

a.  Los miembros de los SPES consideramos imprescindible ser interlocutores en

cualquier proceso de definición de los mismos. El proceso de interlocución se

realizará con nuestra presencia a través de los distintos sindicatos que queremos que

hablen con una sola voz. La que se expresa a través de este documento, fruto de la

reflexión de un amplio numero de equipos y profesionales de los SPES.

b.  Consideramos que es urgente el desarrollo y actualización del modelo de SPES y la

estabilización de sus plantillas.

c.  Los Servicios Psicopedagógicos y sus miembros estamos viviendo la siguiente

paradoja: el olvido sistemático y la desconsideración profesional por parte de la

administración educativa y la creciente consideración social de nuestra labor y

prestigio profesional en los centros educativos y entre el profesorado, con el que

trabajamos codo con codo. Se hace urgente la dignificación de los SPES por parte

de la administración, a través de la estabilidad de las plantillas, la actualización desu perfil profesional y la apuesta por una formación de calidad de sus miembros.

1. Consideraciones sobre la Orientación Educativa

a. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es un derecho desde los

cero años.

b. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es un factor que

favorece y mejora la calidad de la enseñanza.

c. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional es necesaria para

garantizar la igualdad de oportunidades.

d. En el marco de la Orientación Educativa, personal, académica y profesional, los

Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPES) de la Consellería de Educación de la

Generalitat Valenciana, son equipos integrados por distintos profesionales. Se

constituyen para favorecer el ejercicio de funciones especializadas de orientación,

evaluación e intervención educativa y, en general, de apoyo al sistema escolar en susdistintos niveles educativos.

5/11/2018 JORNADA SPES 2005 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jornada-spes-2005 2/5

 

 

e. La Orientación Educativa, personal, académica y profesional en Educación Infantil y

Primaria se estructura como un servicio público, con una red especializada de SPES,

inspirada en un modelo de asesoramiento externo bajo el principio de sectorización y

con una composición multiprofesional.

f. El modelo de sectorización y asesoramiento externo de los SPES se justifica en base a

que:

1.  Su actuación es integradora y compensadora de las desigualdades entre los

alumnos, entre los padres y entre los centros.

2.  Favorecen la coordinación y homogeneización de criterios de intervención.

3.  Permite la optimización de recursos personales y materiales.

4.  Es un factor activo e independiente en la mediación de conflictos en el marco de

la convivencia escolar.

5.  Facilita la formación interna y el trabajo colaborativo de los miembros de los

equipos.

6.  Colabora en la formación del profesorado dentro de los centros y a través de los

CEFIRES (también servicios externos).

7.  Permite una visión de conjunto y consensuada de la realidad educativa.

8.  Favorece la coordinación con otros servicios a través de protocolos y

procedimientos generales de colaboración ( Servicios Sociales, Salud Mental,

Servicios Médicos, etc.)

9.  Hace compatible la intervención de tipo estructural y sistémica junto con

intervenciones coyunturales.

.

5/11/2018 JORNADA SPES 2005 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jornada-spes-2005 3/5

 

2. Estructura de los SPES:

Consideramos que los SPES deben estar configurados como equipos multidisciplinares,

de zona o sector, externos a los centros donde realizan su labor y con plantillas estables,

con un número de profesionales entre 10 y 15 en función de las características y

necesidades de la zona. Necesitamos superar la actual situación de provisionalidadpermanente, la continua movilidad e interinidad de nuestras plantillas y la consiguiente

falta de continuidad y compromiso con los centros educativos.

Lo dicho anteriormente requiere que se creen un mayor número de equipos que deben

mantener su carácter externo a los centros para poder mantener la equidistancia y

neutralidad de sus miembros –entendida como capacidad de escuchar y de colaborar con

todas las partes-. También los equipos deben ser referentes en el análisis de los

problemas y dificultades detectadas en las zonas y en sus centros educativos y en la

reflexión y elaboración de planes y programas de intervención preventivos y

contextualizados, que den respuestas a las necesidades cambiantes del panorama social

y educativo. Esta tarea se realizará en colaboración con otros servicios de laadministración: la inspección, los CEFIRES…

Las nuevas demandas de los centros educativos y la mayor complejidad y diversidad de

las tareas de orientación y psicopedagógicas (generalización de la integración de

alumnado con n.e.e., multiculturalidad y programas de compensación educativa, los

problemas de convivencia en los centros y la necesidad de articular proyectos

educativos que contemplen el desarrollo global del alumnado en la convivencia, las

cada vez mas numerosas ocasiones que requieren intervenciones en situaciones de

crisis…), hacen necesario la creación de equipos especializados de sector que faciliten

y complementen un asesoramiento mas especifico y que se conviertan en un recurso

profesional no jerárquico, cooperativo y de fácil accesibilidad para los profesionales del

sector.

3. Composición y perfiles profesionales de los SPES.

La composición básica de los SPES estará formada por profesionales de la

psicopedagogía (psicólogos, pedagogos, profesores especialistas en psicopedagogía,)

profesores especialistas en audición y lenguaje y técnicos de trabajo social. Todos los

equipos contarán al menos con un o una técnico de trabajo social.

Los y las componentes de los equipos tendrán funciones especializadas que contemplentareas de evaluación y diagnóstico, de asesoramiento y colaboración con los diferentes

subsistemas de la comunidad educativa, de intervención directa con el alumnado y de

elaboración de programas preventivos y contextualizados de intervención. Se potenciará

la autonomía profesional de los equipos para que puedan desarrollar análisis y

actuaciones pertinentes a las necesidades detectadas y establezcan tiempos para realizar

sus distintas funciones: tratamientos directos, programas preventivos, asesoramiento a

centros.

El numero de integrantes de los equipos debe redimensionarse, para facilitar la

comunicación y el trabajo colaborativo entre sus miembros. El catalogo de los puestos

de trabajo podrá ampliarse a otros especialistas en el marco de los equipos generales oespecializados (psicólogo clínico, psicoterapeuta familiar, medico…)

5/11/2018 JORNADA SPES 2005 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jornada-spes-2005 4/5

 

 

El actual nivel de experiencia obtenido a través de la práctica y la madurez profesional

de los componentes de los equipos psicopedagógicos son un importante patrimonio

profesional por el que conviene apostar por medio de una dirección institucional y un

plan de formación ligado a la innovación e investigación educativas, para dar respuesta

a las nuevas necesidades que demanda el sistema educativo.

Se hace necesaria la creación, en el marco de la Dirección General de Enseñanza, de un

Servicio de Orientación Educativa y de Atención a la Diversidad y de una Unidad

Territorial de Orientación y Diversidad, para liderar y coordinar el sistema de

Orientación y Atención a la diversidad en los niveles autonómico y provincial.

El plan de formación contemplara las necesidades de capacitación profesional en cuanto

a marcos de intervención (sistemicos, colaborativos, etc.), actitudes, habilidades,

estrategias y técnicas; estará institucionalizado y dispondrá de tiempos y espacios que

promuevan un aprendizaje permanente y la revisión y el intercambio de las practicas y

experiencias profesionales. Se establecerán convenios de colaboración con launiversidad.

4. Funciones de los SPES.

a. Participar en el asesoramiento y apoyo a los centros.

b. Asesorar y participar en la CCP.

c. Asesorar y colaborar en la elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de los

proyectos de centro y curricular, en los aspectos más estrechamente ligados a la

orientación educativa y en la atención a la diversidad y PAT.

d. Asesorar al profesorado en aspectos técnico psicopedagógicos del currículo.

e. Asesorar al profesorado en el diseño de procedimientos e instrumentos de evaluación,

en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

f. Asesorar y colaborar con el profesorado en el tratamiento educativo de la diversidad

del alumnado y en la aplicación de las medidas oportunas.

g. Participar en el diseño y desarrollo de programas preventivos y adaptados a los

centros de la zona: programas de compensación educativa, prevención del absentismo,

formación de padres y madres, etc.

h. Colaborar e intervenir en la prevención y detección temprana de dificultades o

problemas de desarrollo personal, de aprendizaje, de carácter socioeducativo y

logopédico.

i. Atender las demandas de evaluación sociopsicopedagógica y logopédica, valorar lasnecesidades educativas especiales del alumnado, orientar sobre la modalidad de

escolarización más adecuada en cada caso, el ajuste de la respuesta educativa y

participar en el seguimiento educativo de los alumnos con N.E.E.

  j. Promover y desarrollar instrumentos de orientación educativa e intervención

psicopedagógica que sean de utilidad para el profesorado.

k. Asesorar a centros y profesores sobre aspectos de orientación personal y colaborar en

la orientación académica individual y grupal del alumnado.

l. Llevar a cabo la orientación sociopsicopedagógica y logopédica sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje y sobre la adaptación personal y social en el ámbito educativo.

ll. Intervención con alumnos que precisen tratamiento logopédico, conductual, etc. (Con

el alumnado con n.e.e. en audición y lenguaje hay que incluir entre los criterios de

5/11/2018 JORNADA SPES 2005 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jornada-spes-2005 5/5

 

atención, las dislalias múltiples, retraso del lenguaje asociado a retraso intelectual,

desorganización del lenguaje como consecuencia de trastornos de la personalidad.)

m. Favorecer la coordinación y colaboración entre los profesores y centros educativos

del sector para asegurar el seguimiento continuado del proceso educativo del alumnado

cuando cambia la etapa educativa.

n. Asesorar a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos promoviendo lacolaboración familia-escuela.

ñ. Asesorar a la comunidad educativa sobre aspectos familiares o sociales del alumnado

y sobre los recursos socio-educativos de la zona.

o. Informar, asesorar y apoyar a las familias de niños con necesidades educativas-

especiales

p. Colaborar con las familias, asociaciones de padres de alumnos, otras instituciones

educativas y servicios sociales y sanitarios del sector que incidan en su ámbito de

actuación.

q. Aportar criterios técnicos a otros órganos de la Administración educativa

r. Participar en los procesos de formación e investigación de la comunidad educativa.

.