JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

13
FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE: FORMACIÓN DE FACILITADORES Y FACILITADORAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Estas se realizarán tomando en consideración los siguientes aspectos: En la semana del 06 al 08 de febrero de 2008 se realizará la preparación de las Jornadas Institucionales en los estados formados del 14 Al 18 de enero de 2008. Enviando el Informe respectivo de dicha preparación el viernes 08 de febrero de 2008, a la Dirección General de Supervisión y Formación del Personal Docente del MPPE. En la semana del lunes 11 al viernes 15 de febrero de 2008, se desarrollará la Jornada de Formación en el Currículo Nacional Bolivariano a nivel institucional. El directivo de la institución educativa remitirá el día sábado 16 de febrero de 2008 el Informe a la Coordinación de Supervisión y Formación del Personal Docente del Municipio o Parroquia Escolar, que posteriormente sistematizará dichos Informes para ser remitidos a la Coordinación Zonal de Supervisión y Formación del Personal Docente; el martes 19 de febrero de 2008 que posteriormente sistematizará dichos informes para ser remitidos a la o el Jefe de la Zona Educativa, para su remisión a la Dirección General de Supervisión y Formación del Personal Docente del MPPE el día viernes 22 de febrero de 2008. La o el Director de Zona Educativa solicitará a el o la Coordinadora de Municipio y/o Parroquia Escolar el listado de las y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI 1

Transcript of JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

Page 1: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE:JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE:FORMACIÓN DE FACILITADORES Y FACILITADORAS

EN EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO

Estas se realizarán tomando en consideración los siguientes aspectos:

En la semana del 06 al 08 de febrero de 2008 se realizará la preparación de las

Jornadas Institucionales en los estados formados del 14 Al 18 de enero de 2008. Enviando

el Informe respectivo de dicha preparación el viernes 08 de febrero de 2008, a la Dirección

General de Supervisión y Formación del Personal Docente del MPPE.

En la semana del lunes 11 al viernes 15 de febrero de 2008, se desarrollará la Jornada

de Formación en el Currículo Nacional Bolivariano a nivel institucional. El directivo de la

institución educativa remitirá el día sábado 16 de febrero de 2008 el Informe a la

Coordinación de Supervisión y Formación del Personal Docente del Municipio o Parroquia

Escolar, que posteriormente sistematizará dichos Informes para ser remitidos a la

Coordinación Zonal de Supervisión y Formación del Personal Docente; el martes 19 de

febrero de 2008 que posteriormente sistematizará dichos informes para ser remitidos a la o

el Jefe de la Zona Educativa, para su remisión a la Dirección General de Supervisión y

Formación del Personal Docente del MPPE el día viernes 22 de febrero de 2008.

La o el Director de Zona Educativa solicitará a el o la Coordinadora de Municipio y/o

Parroquia Escolar el listado de las y los docentes que participarán en la Jornada en cada

institución educativa en los subsistemas: Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria

Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana, alternativo Liceo Bolivariano. Este listado

(formato anexo) debe enviarlo el viernes 08 de febrero de 2008 a la Dirección General de

Supervisión y Formación del Personal

En la Jornada de Formación en las Instituciones Educativas deben asumirse los Foros

siguientes:

La Educación Bolivariana/Niveles de Integralidad.

El Sistema Educativo Bolivariano y su currículo.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

1

Page 2: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

Educación Inicial Bolivariana.

Educación Primaria Bolivariana.

Educación Secundaria Bolivariana, alternativa Liceo Bolivariano.

Es importante señalar que en las instituciones educativas debe profundizarse y hacer énfasis

en la ejercitación de las formas de organización de los aprendizajes, según los subsistemas

que conforman la institución educativa donde se realice la jornada.

INSTRUMENTOS

Se anexan a estas orientaciones dos instrumentos a objeto de realizar la valoración de la

jornada en relación a los aspectos generales de ésta, el instrumento Nº 01, se aplicará el

primer de la jornada y el instrumento Nº 02 se aplicará el último día del desarrollo de la

misma.

PARTICIPANTES

La formación curricular está dirigida a las y los docentes y directivos de los subsistemas:

Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria

Bolivariana, alternativa Liceo Bolivariano de las instituciones educativas que se encuentran

en cada uno de los municipios que conforman el estado.

FACILITADORAS Y FACILITADORES

Las facilitadoras y facilitadores que asumirán la formación en la institución educativa, serán

quienes hayan sido evaluados y seleccionados de la Jornada Nacional de Formación

Docente: Formación de Facilitadores y Facilitadoras en el Currículo Nacional

Bolivariano.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

2

Page 3: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

DESARROLLO DE LA JORNADA

El primer día, de la jornada deben presentarse los siguientes foros:

Mañana:

La Educación Bolivariana/Niveles de Integralidad

El Sistema Educativo Bolivariano y su currículo

Educación Inicial Bolivariana

Educación Primaria Bolivariana

Educación Secundaria Bolivariana, alternativa Liceo Bolivariano

Tarde

Análisis del siguiente documento:

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano ( Documento Base)

Plenaria

El segundo día de la jornada deben presentarse los siguientes foros:

Mañana:

La Planificación Educativa en el Sistema Educativo Bolivariano

La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano

Tarde

Análisis de los siguientes documentos:

Currículo del /los subsistema(s) que atiende la institución educativa.

La Planificación Educativa en el Sistema Educativo Bolivariano

La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano

Plenaria

El tercer día de la jornada deben presentarse los siguientes foros:

Mañana y Tarde:

Ejercitación de las formas de organización de los aprendizajes en el

subsistema

Tarde: Plenaria

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

3

Page 4: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

El cuarto día de la jornada, continuar con la ejercitación de las formas de organización de

los aprendizajes

Tarde:

Construcción en todas las mesas de trabajo el Proyecto Educativo Integral Comunitario

Plenaria

Mañana

El quinto día culminar con la ejercitación de las formas de organización de los aprendizajes

y realización de la plenaria de cierre de la jornada.

Tarde:

Proceso de reflexión a partir del nombre del valor que identifica cada mesa, según las

siguientes preguntas generadoras:

1. ¿Cómo define usted el valor…………….?

2. ¿Qué estrategias utilizaría en la escuela a objeto de permitir la vivencia del

valor……………?

Plenaria y cierre de la jornada.

IMPORTANTE: Realizar una plenaria por día a objeto de socializar experiencias,

conocimientos y saberes generados durante el desarrollo del trabajo en las mesas.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.- CONFORMACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

Estas deberán conformarse el primer día de la jornada posterior a la presentación de los

foros.

2.- ANTES DEL DESARROLLO DEL TRABAJO EN LAS MESAS

Cada mesa de trabajo deberá identificarse con el nombre de los siguientes valores: amistad,

amor, bondad, equidad, generosidad, gratitud, honestidad, justicia, lealtad, libertad, paz,

respeto, solidaridad, tolerancia, responsabilidad, perseverancia.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

4

Page 5: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

EN CADA MESA

Presentar el equipo técnico responsable

Chequear la asistencia de los y las participantes

Establecer los acuerdos de convivencia en cada mesa

Conformar los equipos de trabajo.

Al momento de realizar la ejercitación de las formas de organización de los aprendizajes,

los y las participantes en cada equipo de trabajo deberán asumir los siguientes criterios al

digitalizar éstas en formato procesador de texto.

o Identificar cada forma de organización de los aprendizajes con el concepto

completo y el subsistema respectivo, grado, año y/o nivel ejemplo: Clase

Participativa/ Educación Primaria Bolivariana/Primer Grado.

o Tamaño de la letra: 12

o Tipo de letra: Arial

o Numeración de la página: Margen superior derecho

o Títulos: Centrados y en mayúsculas

o Subtítulos: Margen izquierdo y en letra tipo oración.

o Configuración de la página: Horizontal

o Interlineado: en cada párrafo 1,5 ; entre párrafo y párrafo, teclar dos veces

Enter.

o Sólo la información que va a ser socializada en plenaria será diseñado en

formato de presentación.

o El material digitalizado deberá organizarse en carpetas por cada subsistema.

Debe abrir las siguientes carpetas :

Consideraciones con respecto a la revisión del documento Base del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Consideraciones con respecto a la revisión del Currículo de Educación Inicial Bolivariana Consideraciones con respecto a la revisión del Currículo de Educación Primaria Bolivariana Consideraciones con respecto a la revisión del Currículo de Educación Secundaria Bolivariana, alternativa Liceo Bolivariano. Valoración del primer día la jornada (según el instrumento Nº 01)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

5

Page 6: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

Valoración del segundo día de la jornada (según el instrumento Nº 02) Chequeo de expectativas de la jornada Foros:

1. La Educación Bolivariana/Niveles de Integralidad

2. El Sistema Educativo Bolivariano y su currículo

3. La Planificación Educativa en el Sistema Educativo

Bolivariano

4. La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano

5. Educación Inicial Bolivariana (Si la institución atiende este

subsistema)

6. Educación Primaria Bolivariana (Si la institución atiende este

subsistema)

7. Educación Secundaria Bolivariana, alternativa Liceo

Bolivariano (si la institución atiende este subsistema).

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

6

Page 7: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

ROL DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

ROL DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

FUNCIONES

DIRECTOR/A DE DEBATE

Consensuar con el colectivo de participantes los acuerdos y

normas de convivencia en la mesa.

Organizar la distribución del tiempo.

Garantizar el cumplimiento de los acuerdos y normas de

convivencia.

FACILITADOR/A INSTITUCIONAL

Orientar a los y las participantes con respecto a las

inquietudes generadas referente a la presentación de los foros;

ejercitación de las formas de organización de los aprendizajes.

SISTEMATIZADOR/A(Mesa de trabajo)

Registrar, ordenar, clasificar y emitir un juicio de valor

respecto al proceso abordado en las mesas de trabajo. Esta

función la ejerce un o una participante en la mesa de trabajo.

Así mismo, el o la responsable de la mesa.

Evitar involucrarse en forma participativa en el debate

generado en la mesa de trabajo.

Prestar gran atención a los aportes de los y las participantes.

SISTEMATIZADOR/A(Por equipo de

trabajo)

Registrar los aspectos relevantes con respecto al debate

generado en relación a: la planificación educativa y evaluación

de los aprendizajes en las mesas de trabajo. Esta función la

ejerce un o una participante en la mesa de trabajo. Así mismo,

el o la responsable del ambiente.

Evitar involucrarse en forma participativa en debate generado

en la mesa de trabajo.

Prestar gran atención a los aportes de los y las

participantes.

RELATOR/A

Socializar en plenaria la sistematización, conclusiones y

consideraciones como resultado del trabajo realizado en las

mesas.

MOMENTOS DEL DESARROLLO EN LAS MESAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

7

Page 8: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

INICIO EN LAS MESAS DE TRABAJO

• Caracterización de los y las participantes (conocer el nivel de desempeño de los y las

participantes)

• Rol de los y las participantes (Relator/a, Sistematizador/a, Director/a de debate, se

anexan)

• Chequeo de las expectativas con respecto a la:

• Jornada

• Foros

DESARROLLO EN LAS MESAS DE TRABAJO

• Ejercitación de la organización de los aprendizajes y la evaluación

• Construir según los criterios facilitados (Proyecto Educativo Integral Comunitario,

Proyecto de Aprendizaje, Clase, Plan Integral, Planes: Semanales, quincenales y/o

diarios en Educación Inicial (Nivel Maternal) en planes semanales, quincenales y/o diarios,

proyectos de aprendizajes en el Nivel Preescolar.

CIERRE EN LAS MESAS DE TRABAJO

• Confrontación de experiencias entre los y las participantes a objeto de realizar la

valoración de la puesta en práctica de la organización de los aprendizajes y evaluación.

PLENARIAS : Se socializará las experiencias, conocimientos y saberes generados a

partir del trabajo en las mesas.

EVALUACIÓN

La o el Coordinador de Formación del Personal Docente Zonal (en su estado respectivo)

deberá reunirse con el colectivo de facilitadoras y facilitadores, con la finalidad de

construir los instrumentos que permitirán evaluar la ejercitación realizadas en las mesas

de trabajo, respecto a las formas de organización de los aprendizajes en los subsistemas:

Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria

Bolivariana, alternativa Liceo Bolivariano.

SUPERVISIÓN

El control, seguimiento y evaluación lo realizará la o el funcionario designado por la zona

educativa, apoyado por la o el Coordinador de Formación del Personal Docente Zonal y el

Jefe Zonal de los Municipios o Parroquias Escolares, los Jefes de Municipios o

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

8

Page 9: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

Parroquias Escolares y los equipos de Formación del Personal Docente de los Municipios

o Parroquias Escolares.

ELABORACIÓN DE INFORMES

Estos deben presentarse en físico y digitalizado en cada una de las instancias: La

institución educativa, a la Coordinación de Formación del Personal Docente de los

Municipios y/o Parroquias Escolares; los Municipios y/o Parroquias Escolares a la

Coordinación de Formación del Personal Docente de la Zona Educativa, la o el Director/a

de la Zona Educativa a la Dirección General de Supervisión y Formación del Personal

Docente.

Criterios a tomar en cuenta para la redacción de los informes:

o Tamaño de la letra: 12

o Tipo de letra: Arial

o Numeración de la página: Margen superior derecho

o Títulos: Centrados y en mayúsculas

o Subtítulos: Margen izquierdo y en letra tipo oración.

o Configuración de la página: Horizontal

o Interlineado: en cada párrafo 1,5; entre párrafo y párrafo, teclar dos

veces Enter.

o Las fotos deben presentarse en el formato que se anexa en forma digital.

Debe contener los elementos que describan en síntesis la sistematización en forma

explícita y coherente el desarrollo de la Jornada Nacional de Formación Docente en el

Currículo Nacional Bolivariano. Datos de la o Facilitador de los foros, con fotos, número

de participantes por subsistemas, nómina de participantes, esta debe señalar las

funciones de cada participante.

Caracas, 17 de enero de 2007

Dirección General de Supervisión y Formación del Personal Docente

Dirección General de Currículo

Ministerio del Poder Popular para la Educación

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

9

Page 10: JORNADA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Monagas

FORMACIÓN CURRICULAR EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS INSTITUCIONALES PARA LAS ENTIDADES FEDERALES FORMADAS EN EL ESTADO ANZOÁTEGUI

10