Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

7
I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico JORNADA DE PADRES E HIJOS AÑO: Quinto grado de Primaria FECHA: 19 de abril del 2015 “MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN PARA EL ESTUDIO” OBJETIVO ACTIVIDAD DURACIÓN RECURSOS RESPONSABLE Capacitar a los padres sobre las estrategias y técnicas para mejorar la motivación y concentración en el estudio para con sus hijos. 1. Se realiza la dinámica correspondiente acerca del tema de motivación y concentración. “formar palabras” (patio de primaria) 2. En el Salón de Actos se da la Bienvenida, se presenta el tema a trabajar y se empieza visualizando los videos motivadores La “Rana Sorda” y “Nunca digas No Puedo” 3. Se rescata la apreciación y lo percibido por los padres y alumnas acerca de los videos vistos. 4. Se realiza una introducción al tema de motivación especialmente la motivación para el estudio. 5. A través de ejemplos propuestos se hace presente qué es la 15 minutos 10 minutos 10 minutos 10 minutos 15 minutos - Fichas de trabajos - Cuadernos de cada padre. - Lapiceros - Micrófono - Equipo Multimedia - Psicólog a - Tutoras - Hermana Vilma

description

con cariño

Transcript of Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

Page 1: Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico

JORNADA DE PADRES E HIJOS AÑO: Quinto grado de Primaria FECHA: 19 de abril del 2015

“MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN PARA EL ESTUDIO”OBJETIVO ACTIVIDAD DURACIÓN RECURSOS RESPONSABLE

Capacitar a los padres sobre las estrategias y técnicas para mejorar la motivación y concentración en el estudio para con sus hijos.

1. Se realiza la dinámica correspondiente acerca del tema de motivación y concentración. “formar palabras” (patio de primaria)

2. En el Salón de Actos se da la Bienvenida, se presenta el tema a trabajar y se empieza visualizando los videos motivadores La “Rana Sorda” y “Nunca digas No Puedo”

3. Se rescata la apreciación y lo percibido por los padres y alumnas acerca de los videos vistos.

4. Se realiza una introducción al tema de motivación especialmente la motivación para el estudio.

5. A través de ejemplos propuestos se hace presente qué es la motivación.

6. Se rescata la apreciación por parte de los padres de familia y las alumnas voluntariamente.

7. Se realiza la primera actividad de trabajo padres y alumnas.

8. Las alumnas con la ayuda de los padres realizarán un listado con los motivos y razones por las cuales debe estudiar y hacer las tareas.

9. Se reflexiona el listado, comparándolo con la vida diaria.

10. Las alumnas se dirigen a los salones junto con sus tutoras y los padres se quedan en el auditorio

15 minutos

10 minutos

10 minutos

10 minutos

15 minutos

20 minutos

- Fichas de trabajos - Cuadernos de

cada padre.- Lapiceros - Micrófono- Equipo

Multimedia

- Psicóloga- Tutoras - Hermana

Vilma

Page 2: Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico

11. Con los padres de familia se les pasa el video “Cómo motivar al niño para que sienta interés por aprender”

12. Se trabaja la segunda ficha de trabajo la cual consiste en que los padres escriban un listado con las características más importantes y positivas de sus hijas y viceversa.

13. Se realiza el trabajo en grupos, tanto los padres como las alumnas.

14. Se trabaja el caso de Adela 15. Se escriben en papelotes las soluciones

al caso: Los padres mencionaran a través de

papelotes cuales son las actividades que deben ser controladas y evitadas.

Las alumnas propondrá alternativas de solución acerca de qué actividades deben ser controladas y evitadas

16. Receso17. Se reúnen ambos grupos y comparten

dicha información. Se sistematiza la información con una

explicación de lo hallado por ambos grupos.

18. Se presenta algunas estrategias para mantener la concentración y trabajar está en casa.

19. Se realiza las conclusiones finales.

20. Se finaliza dando la siguiente tarea a elaborar en casa por los padres: poner en marcha todo lo aprendido en el taller y dialogarlo con su menor hijo

8 minutos

10 minutos

20 minutos

15 minutos

10 minutos

10 minutos

Page 3: Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico

PRIMERA FICHA DE TRABAJO

Con la ayuda de tus padres realiza un listado de los motivos por los que debes estudiar y hacer las tareas de los distintos curso que llevas en el colegio.

1.2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Page 4: Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico

SEGUNDA FICHA DE TRABAJO

Realiza un listado de las características más importantes y positivas de tu hija y de tus padres respectivamente

(Compártela con tu padre, hija)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

FICHA DE TRABAJO

CASO DE ADELA (ver anexos)

Preguntas:

Cuáles son las actitudes negativas de Adela

“Si fueses Adela, ¿cómo resolverías todos estos problemas?” plantea estrategias teniendo en cuenta los conceptos de “motivación”. “inteligencia”, “esfuerzo”, “constancia” y “confianza en sí mismo”

Page 5: Jornada de Padres e Hijos 5 Primaria

I.E. “Esclavas del SC de Jesús” Departamento Psicopedagógico

ESTRATEGIAS:

Atención selectiva: consiste en elabora un relato con frases incompletas y que el alumno llene con las alternativas que se le den, luego comparen con las respuestas correctas

Encontrando errores: consiste en elabora una lectura con errores ya sea de redacción o de escritura , ortografía , etc., y que el alumno descubra cuales son los errores y los comparte con el padres

AUMENTA TU CONCENTRACIÓN

• Los principales enemigos de la concentración son los distractores internos y externos. Diseña actitudes para combatirlos y procura que tu mente no tenga que dividirse para tender al mismo tiempo 2 tareas diferentes.

• Planifica tus horas de estudio y de descanso: tras cada hora de estudio descansa un tiempo (descansos de 5-10 minutos). Así tus neuronas se recuperarán y estarán de nuevo listas para reanudar el estudio.

• No adoptes una postura de estudio excesivamente cómoda. Mantener una postura correcta aumentará tu motivación y permitirá que te mantengas alerta y concentrado durante más tiempo.

• Procura que tu habitación de estudio tenga las condiciones adecuadas, y aleja de tu vista todo aquello que pueda distraerte.

• Usa, si es posible, siempre la misma habitación y los mismos horarios de estudio

• Procura resolver previamente tus problemas personales y tus otras tareas, ya que la tarea inacabada causa preocupación y se producirán interferencias en tu concentración.

• La monotonía es uno de los peores enemigos de la concentración. Elimínala introduciendo amenidad en tus horas de estudio.

• Recompensa tu concentración otorgándote un pequeño premio durante los descansos

• Procura que despierte tu interés por los temas que tienes que estudiar.

• Utiliza técnicas de relajación