Jorge Volpi y La Desaparición de América Latina

download Jorge Volpi y La Desaparición de América Latina

of 13

Transcript of Jorge Volpi y La Desaparición de América Latina

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    1/13

    JORGE VOLPI Y LA DESAPARICIN DE AMRICA LATINA

    Omacel Espinoza. UNEFM. [email protected] histrica e identidad en la nueva narrativa hispanoamericana.

    REUMEN

    !orge "olpi #M$%ico& '9()* propone #2+'+* la idea de pensar ,m$rica latina - su

    literatura desde perspectivas ms acordes con el presente. eg/n "olpi& seguir cre-endo

    0ue los males de ,m$rica 1atina vienen del norte& o 0ue para ser un escritorlatinoamericano ha- 0ue escriir sore mariposas& mu3eres desnudas 0ue vuelan - ni4os

    0ue nacen con colitas de cerdo& as5 como a6errarse a temticas 0ue tienen sus ra5ces en

    el Boomliterario latinoamericano& todo e%presado en un lengua3e lleno de regionalismos&

    son posturas 0ue impiden ver el surgimiento de mani6estaciones literarias actuales 0ue

    estn revitalizando - replanteando el panorama cultural - literario del espacio 0ue hemos

    conocido como latinoam$rica. 1o ms interesante de la idea de la desaparicin de

    ,m$rica latina& para los 6ines de este traa3o& es lo 0ue implica en las creaciones literariasactuales& como pro-ecto cultural en desarrollo& pro-ecto del cual algunas oras del mismo

    "olpi ser5an e3emplos& entre las cuales estn7 La paz de los sepulcros #'998* - las novelas

    0ue componen su :rilog5a del siglo ;; #En busca de Klingsor , #'999*& El fin de la locura

    #2++

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    2/13

    JORGE VOLPI Y LA DESAPARICIN DE AMRICA LATINA

    El presente escrito est dividido en dos grandes partes7 la primera aorda las ideasde la desaparicin de ,m$rica 1atina& e%puestas detalladamente en el liro El insomnio

    de Bolvar: Cuatro consideraciones intempestivas sobre m!rica Latina en el siglo ""#

    #2++9* #el insomnio alude al ideal olivariano de la unidad latinoamercana& 0ue lo

    desvelaa*& - la segunda parte tiene 0ue ver con la escritura literaria de !orge "olpi& con

    varias de sus novelas7 La paz de los sepulcros #'998*& En busca de Klingsor#'999* - El

    fin de la locura #2++ado 0ue estas /ltimas dos novelas pertenecen a la trilog5a del

    siglo ;;? de "olpi& esta investigacin no estar concluida hasta no incluir& No ser laTierra #2++(*. El o3etivo es in6erir de las novelas de "olpi una propuesta literaria& para

    relacionarla con sus ideas sore la desaparicin de ,m$rica 1atina.

    I. No hay Amrica Latia! hay ho"o#rama$

    A si ,m$rica 1atina -a no e%isteB i 6u$ramos unespe3ismo& la osesin de unos cuantos pol5ticos& unailusin& la huella de un ideal e%tinto& una trampa& un hueco&un 6antasma o un zomi& una mentira piadosa& un simplesue4oB C...D A si ,m$rica 1atina slo 6uese& por decirlodramticamente& un cadver insepultoB 1os signos dedescomposicin se acumulan& alarmantes7 todo a0uello 0uealguna vez caracteriz a la regin& 0ue la hizo homog$nea- reconocile& se es6uma de 6orma irreparale. omoescarosos - hiles miemros de ?& nos correspondedesmenuzar las posiles causas de su deceso. #"olpi. Elinsomnio de Bolvar$*

    =ara !orge "olpi& reconocer la desaparicin de ,m$rica 1atina& en los t$rminos en

    los 0ue la hemos pensado tradicionalmente& es una necesidad impostergale.

    >entro de las ideas principales 0ue deen ser comatidas& seg/n "olpi #2++9*

    estn las siguientes7

    '. 1a salvacin de ,m$rica 1atina est en manos de los movimientos #guerrilleros o

    presuntamente civiles* 0ue comatan a los enemigos del Norte.

    2. Relacionada con la anterior7 1os culpales del origen - la perpetuacin de las

    desgracias latinoamericanas son los goiernos imperialistas #primero& el espa4ol ahora&el estadounidense*.

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    3/13

    N ideolgico 0ue lo 0ue no se relaciones con revoluci%n o caudillonos parece

    sospechoso. 1a cuarta idea #sore la ine%istencia de verdaderas democracias en ,m$rica

    1atina*& supone 0ue& seg/n "olpi& nos interesa secundar a los goernates 0ue actualizan

    la 6amosa tesis del gendarme necesario& 0ue no temen hacer cumplir su voluntad por

    encima de las constituciones - otros instrumentos prescindiles. Es decir& uno de nuestros

    prolemas es 0ue tendemos a elegir goernantes 0ue no son verdaderamante

    democrticos - 0ue& en consecuencia& seguimos vivimos en la ilusin de la democracia

    slo por participar en las elecciones.

    1a segunda idea alude a una creencia 0ue todav5a campea entre muchos de

    nuestros goernantes - cuidadanos latinoamericanos. El inconveniente de ad3udicar a

    otros la culpa de nuestros propios prolemas es 0ue siempre ha- e%cusas para no asumir

    las responsailidades - los compromisos 0ue re0uiere la realidad de cada pa5s. Es ms

    6cil culpar al otro& al enemigo de las rep/licas ananeras& al tiurn #0ue usca algo en

    orillas a3enas* del 0ue hal Ru$n Hlades en su 6amosa cancin.

    in duda& ha- parte del proema en la relacin NorteIur& en a0uello de m!rica

    para los americanos& como todos saen mu- ien& la doctrina de Monroe es traducile de

    esta manera7 el continente americano& si dee servir a alguien& es a los 0ue nos llamamos

    americanos #estadounidenses*. Esto es indignante lo 0ue se cuestiona es el 6acilismo& la

    6alta de respeto 0ue supone 0ue los goiernos no desarrollen pol5ticas internacionales

    viales& dignas& ms all de las ravuconadas& 0ue planteen una convivencia con Estados

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    4/13

    Unidos asada en el respeto - el inter$s mutuo.

    Uno de los principales cultivadores de esta idea& dice "olpi& es el best&seller

    intitulado Las venas abiertas de m!rica Latina. El 3uicio 0ue sore este liro o6rece "olpi

    es tan provocador - elocuente sore su posicin pol5tica e ideolgica 0ue vale la pena

    citarlo7

    Las venas abiertas de m!rica Latina no es un manual de historia sino un vigorosopan6leto& - as5 dee ser le5do - criticado. u pesimismo resulta indigesto Jlosempresarios son siempre rapaces& los goernantes siempre corruptos& los poressiempre v5ctimasJ& pero en esta $poca en la 0ue el capitalismo su6re su propia crisis deidentidad conviene no olvidar las in3usticias cometidas en su nomre. u lectura puederesultar adictiva Jm$rito para su autor& peligro para sus 6anticos& sore todo si se tratade l5deres populistas como hvezJ - 0uien pretenda disponer de un panorama msamplio de ,m$rica 1atina ha de disponer de un ant5doto. #"olpi& '9997 82*

    omo se ve& "olpi no niega la veracidad de muchas de las denuncias de Kaleano #ha-

    0ue tener esto mu- en cuenta* se opone al pesimismo - a los estereotipos 0ue evocan

    las telenovelas de los a4os 9+7 el adinerado tiende invarialemente a la maldad el pore

    es ueno& - los goernantes latinoamericanos son segundones de los goiernos

    imperialistas. =ara terminar esta consideracin7 Uno de los argumentos ms contundentes

    contra la paranoia de la llamada teor5a de la dependencia de Kaleano es 0ue cada vez

    ms los intereses estadounidenses se han ale3ado de latinoam$rica #vista en con3unto& de

    modo 0ue ua es una e%cepcin*& como lo muestran los hechos $licos del Medio

    Oriente& la alerta 0ue supone el enorme crecimiento de las econom5as hina e ?ndia la

    e%pansin de Rusia - las pol5ticas econmicas 0ue impone ,lemania en el vie3o

    continente.

    1a tercera idea es central para los 6ines de este art5culo& es el centro& si se 0uiere&

    en torno al cual gira el resto de ellas. Lemos tendido a creer 0ue ,m$rica 1atina es un

    cuerpo cultural en el 0ue se reconocen como hermanos& en virtud de una historia com/n&

    los haitantes de hala hispana - portuguesa del continente americano. "olpi inicia el liro

    0ue se ha venido citando #El insomnio de Bolvar* halando de e%periencias propias con

    otros intelectuales latinoamericanos& en las 0ue ha e%perimentado ms desencuentros

    0ue verdadera comunin en t$rminos de cultura& de pertenencia a una comunidad. Ms

    all de ello saemos 0ue Hol5var no cre verdadera unidad con el ongreso ,n6ictinico

    de =anam - 0ue ning/n intento latinoamericano ha conseguido algo seme3ante a #con elperdn de la mu- odiosa comparacin* a la omunidad Europea& pues las propuestas 0ue

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    5/13

    ho- e%isten en latinoam$rica son mu- modestas #Mercosur& Unasur& principalmente*&

    p5rricas imgenes del sue4o de unidad de Hol5var. Ni en la identi6icacin de valores

    ciudadanos ni en un intento de llevar a cao la patria grande donde poder hermanarse en

    torno a un pro-ecto mancomunado7 a pesar de los pe0ue4os logros& la unidad no ha

    resultado."olpi se pregunta& acertadamente& con respecto las nacientes rep/licas

    latinoamericanas7

    u$ signi6icaa ser chilenoB Hsicamente& no ser peruano. A salvadore4oBHsicamente& no ser nicaragense. A venezolanoB Hsicamene& no ser colomiano.C...D, lo largo del siglo ;?;& los relucientes dictadores latinoamericanos se dedicaron aimitar con 6ervor las taras nacionalistas de las grandes naciones europeas enespecial de Francia& eterna rival de Espa4a - a construir identidades e%clu-entesasadas en la invencin de mitolog5as locales - la puesta en escena de los s5molos

    0ue suelen acompa4arlas7 himnos& anderas& escudos& uni6ormes& condecoraciones&6iestas patrias& le-endas& manuales de historia& vestidos& danzas - platillos t5picos&estatuas de prceres& mausoleos - sore todo7 odio& descon6ianza - miedo hacia0uienes viven allende nuestras sacrosantas 6ronteras. =or 6ortuna& los intercamioscomerciales entre los ciudadanos de ,m$rica latina prosiguieron pese a la cerrazn desus pol5ticos - militares. #"olpi& 2++97 P9I)+*

    #1amentalemente& el presente es demasiado elocuente con respecto a esta

    a6irmacin de "olpi& como lo revelan los hechos recientes en las 6ronteras 0ue comparten

    olomia - "enezuela.*

    1a 0uinta - la se%ta ideas estn alineadas con las anteriores en el pano literario7 ,s5

    como es necesario repensar la pol5tica - la cultura latinoamericana& rehu-endo de los

    lugares comunes& igualmente dee comprenderse 0ue el espacio actual de nuestras letras

    no es una prolongacin del Boom literario latinoamericano. >e la misma manera 0ue el

    cr5tico espa4ol Manuel Karc5a "i4 ha emprendido una cruzada 6eroz& siendo 3uez - parte&

    en contra del clich$ seg/n el cual la literatura espa4ola es puro realismo "olpi lucha&

    desde el otro lado del ,tlntico& por convencernos de 0ue el panorama literario

    latinoamericano es mucho ms 0ue realismo mgico. =ara ello emprende valoraciones en

    torno a la novela - la literatura latinoamericana& se4alando la orientacin policiaca& los

    liros de via3es& la novela histrica #- aun0ue en muchos casos& cada vez con menos

    6recuencia& los liros de a3uste de cuentas con d$spotas latinoamericanos* - la narrativa

    del narco como tendencias cultivadas - vivas& destacando el peligro 0ue /ltimamente ha

    supuesto el impulso comercial de la narconarrativa& 0ue pudiera estar creando el nuevo

    clich$ Literatura latinoamericana'Literatura del narco.

    1as valoraciones de "olpi colocan& mu- 3ustamente& a Hola4o como el /ltimo gran

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    6/13

    escritor latinoamericano& del 0ue todos ser5an herederos. 1uego se4ala 0ue novelas como

    (istoria del llanto del chileno ,lan =auls #2++P* es una cr5tica al progresismo de saln de

    los sesenta& 0ue era ms sentimiento - aravata 0ue claridad pol5tica. !unto a $sta

    surgieron novelas 0ue criticaron la violencia en =er/ - Holivia& - para volver ms comple3o

    el panorama narrativo& se4ala dos oras 0ue narran la violencia rutal desde actitudesdistintas - sin militancia& desde una perspectiva 0ue "olpi llama& a 6alta de un nomre

    me3or C...D pospol5tica Jaun0ue 0uiz slo sea posideolgica. e trata de Ciencias

    )orales #2++P*& del argentino Mart5n Qohan - El material (umano#2++9* de Rodrigo Re-

    Rosa& de Kuatemala.

    ,s5& sigue enumerando - proponiendo nomres pero de lo ms notale resulta su

    6iliacin al grupo rac& de M$%ico - su elogio a McOndo& en virtud de la convincente

    novedad de sus propuestas - su anhelo de universalismo.?nteresa detenerse a considerar la 6iliacin de "olpi al grupo rac. omo se sae&

    los narradores 0ue componen este grupo #!orge "olpi& Elo- Urroz& ?gnacio =adilla& =edro

    Sngel =alou& "icente Lerrasti& Ricardo hvez asta4eda* elogiaron a los autores del

    Boomliterario por la calidad de sus logros& por la potencia de su escritura. Ello no 0uiere

    decir 0ue pretend5an repetir los temas - la propuesta est$tica del Boom la reivindicacin

    supon5a admiracin - e%igencia& a lo 0ue a4adir5an una 6uerte dosis de cosmopolitismo -

    rigor investigativo. :odo este movimiento se constitu- una suerte de sano ag%n contra

    sus ma-ores del Boom,- un desplante contra los autores inmediatamente posteriores al

    Boom$

    :odos los autores - grupos ms recientes 0ue enaltece tienen en com/n una visin

    hologr6ica de ,m$rica 1atina7

    Lerederos& admiradores - detractores de Hola4o& los escritores nacidos a partir de los

    sesenta aspiran a continuar su camino& - si ien no dudan en uscar escenarios ehistorias a3enos a ,m$rica 1atina& siguen situando uena parte de sus liros en susrespectivos lugares de origen& aun0ue sin la ideolog5a 0ue los llevaa a preservar losparmetros de la literatura nacional C...D No podemos leerlos como parte de unromprecaezas latinoamericano& por0ue ese rompecaezas es una ilusin no ha-nada 0ue construir con ellos& no son ladrillos o piezas de un 1ego 0ue puedanensamlarse para articular una ora ma-or. ,hora los v5nculos son 6luidos& l50uidos&nunca estticos7 uno acaso puede transitar de una novela a otra o de un relato a otro&pero no asimilarlos en un corpus com/n. =or el contrario& cada uno de estos te%tosconstitu-e una unidad en s5 misma o& en un sentido ms tragico& un re6le3o de lasruinas de ,m$rica 1atina. #2++97 'PPI'P)*

    Le all5 la razn del holograma7 slo 0ueda una imagen de latinoam$rica& 0ue s5

    e%isti antes& constituida como un comple3o cultural real& - ien lo aclara "olpi con los

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    7/13

    e3emplos del Modernismo literario& con la comunicacin 0ue los intelectuales estalec5an

    entre s5 mediante las revistas - suplementos literarios continentales #ho- casi e%tintos -

    dispersos*& 0ue les hac5an conocedores de las novedades literarias de los autores&

    principalmente& hispanoamericanos. :ami$n& por supuesto& el mismo Boom literario

    constru- una imagen de ,m$rica 1atina& sin duda& lo 0ue se cuestiona ho- es 0ue esaimagen ha perdido vigencia como la imagen e%clusiva 0ue nos identi6ica as5 como han

    ido en retroceso los centeneres de congresos en los 0ue los intelectuales de mil

    novecientos setenta& ochenta - noventa discut5an incansalemente sore el ser - las

    particularidades de la identidad latinoamericana.

    1as se4as de identidad& las ideas pol5ticas& las tendencias literarias& todo est

    6ragmentado - las imgenes del con3unto& como se di3o arria& no son asimilales ni

    agrupales en un con3unto de 6isonom5a ms o menos homog$nea. En ese sentido& ho-presenciamos las ruinas de latinoam$rica& la 0ue conoc5amos& la 0ue el presente

    reconoce como predecesora.

    II. E" %roy&cto '& Vo"%i

    =or pro-ecto ha de entenderse a0u5 tanto el traa3o retrico& como las relaciones -

    recurrencias temticas de un escritor en ciertas oras. Un autor puede camiar de

    pro-ecto cuando evoluciona en alguna #o amas* de estas grandes aristas de su

    escritura.

    Un propsito importante de "olpi consiste en ser part5cipe de la reinvencin de la

    literatura latinoamericana. La &(%"oraci) '&" #&ro %o"icia" es un medio recurrente&

    con tramas 0ue recrean -a sea la historia de un asesinato realmente acontecido en

    M$%ico #como en La paz de los sepulcros*& el recorrido 6allido de los nazi hacia la

    6aricacin de la oma atmica #En busca de Klingsor* o la /s0ueda personal 0ue lleva

    a cao un sicoanalista 0ue vive en medio de los acontecimientos del memorale Ma-o

    6ranc$s - termina como una v5ctima ms de las redes del poder #en El fin de la locura*.

    El suspense- le resulta un recurso mu- adecuado para sus te%tos #con tendencia

    o 6rancamente* policiacos - el estilo con el 0ue descrie las acciones oscila entre la iron5a

    - la 'i$tacia o*+&ti,a at& "o arra'o- "i*r& '& %at&ti$mo$. us protagonistas son

    periodistas& o seres 0ue un uen d5a se ven involucrados en importantes /s0uedas de

    personas o ideales pol5ticos todos son escritores 0ue se regodean en alusiones e iron5as

    metate%tuales 0ue 3uegan a ad3udicarse datos iogr6icos de "olpi.

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    8/13

    Esto es especialmente claro en El fin de la locura& donde "olpi no de3a impunes las

    cr5ticas 0ue recii tras la pulicacin de En busca de Klingsor. e le acusaa de no

    escriir sore M$%ico& de escriir como si no perteneciera a ning/n lado& como olvidando

    0ue es me%icano - latinoamericano. on un gran golpe de humor "olpiIuevedo e%presa

    una 3usta respuesta a su r5tico E3emplar #suerte de n$mesis& e0uivalente al aallerode los Espe3os de >on ui3ote& pero en la vida real*7

    El gran prolema de este liro es 0ue la ma-or parte de la accin se desarrolla en=ar5s me sanciona !ose6a Ccon6idente de ,n5alD aes cuntas novelaslatinoamericanas se desarrollan en esta ciudadB entenares& ,n5al& centenares...A 0u$ 0uieres 0ue -o haga& !ose6aB ue me va-a a vivir a "arsovia o a Hogotpara no incomodar a los cr5ticosB No te parece una concesin su6iciente 0ue -o seame%icanoB #2++

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    9/13

    de diecis$is a4os #La paz de los sepulcros*.

    ,l lado de las palaras no dichas de sus persona3es estn las 0ue toma de los

    diarios& cartas& iogra65as - a6ines& pues& como -a se mencion& las novelas de "olpi

    evidencian un traa3o investigativo mu- arduo #e%hiido en la e%centricidad de colocar una

    iliogra65a al 6inal de las novelas 0ue componen su :rilog5a del siglo ;;*. Ms 0ueindagar en las casuas de ello& me interesa se4alar 0ue el traa3o de bricolageintelectual

    mediante el cual superpone 6ragmentos de iogra65a con episodios histricos para

    completar los vac5os del cuadro con colores 0ue inventa& ese traa3o produce un resultado

    novelesco mu- e6ectivo& por0ue no se siente una acumulacin de 6echas& nomres o

    de6iniciones aritrarias antes ien& los datos se entrelazan con los elementos de la trama

    armoniosamente& incluso en la primera novela de su trilog5a& donde el riesgo de

    pedanter5a seudocient56ica es alto& la verdad es 0ue "olpi sale ien lirado #no en aldeotuvo von ella el =remio de Hilioteca Hreve ei%IHarral*. Un e3emplo de ello son las

    conversaciones entre el detective - Kustav 1ins& cuando este /ltimo le e%plica la saga

    de agner #mu- adecuada en la creacin de la atms6era germana* en torno al anillo de

    los nielungos& para luego hacer un paralelo entre ellos - los persona3es de dicha pera.

    En 6in& esta erudicin es parte del o3etivo de la novela total 0ue se propuso "olpi con su

    :rilog5a del siglo ;;7 aordar los sucesos ms relevantes del siglo - arro3ar una mirada

    cr5tica sore ellos& aun0ue esa mirada conduzca al reconocimiento del asurdo de los

    hechos& como lo reconocieron :homas Mann con su )onta+a )gica& !o-ce con lises&

    Msil con El (ombre sin atributos o :olsti con La -uerra . la /az.

    1a mirada cr5tica de "olpi encara el poder& las poderosas redes organizadas& en las

    cuales ma6ia - goiernos son indistinguiles - llevan a desenlaces 6atales a 0uienes

    cometen el imperdonale error de 0uerer desenmascarar tales redes. Esto es un acto de

    3usticia - de valent5a& una mutacin del compromiso de los escritores latinoamericanos de

    nuevo cu4o7 cr5tica contra los poderososB 5& pero nunca ms al estilo de 0e+or

    presidente de M. ,. ,sturias& sin dogmas ni resentimientos pat$ticos ni lacrimosos.

    on estas razones en mente& - perm5tase el par$ntesis& es mu- di65cil concidir con

    0uienes desestiman la novela de re6erente histrico. Espec56icamente& recuerdo hace

    pocos a4os al respetale !os$ Halza& en un congreso sore narrativa venezolana&

    denostando contra la novela histrica& por0ue sus autores encontrar5an todo dado& - su

    traa3o ser5a mu- 6cil. 1a verdad& para no ir mu- le3os& es di65cil ver 0u$ encontr como

    dado Uslar =ietri para crear su Lanzas coloradas o su Barrabs Lerrera 1u0ue& entonces&

    ser5a un emaucadorB ?gualmente& "olpi es un escritor 0ue mane3a la historia con

    genialidad - hace con ella lo 0ue se estima en este tipo de relatos7 una revisin& una toma

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    10/13

    de posicin desde cierta perspectiva& en 6in& una actualizacin convincente.

    >e hecho& la perspectiva histrica de El fin de la locura con respecto a un Fidel

    astro a0ue3ado de una verorragia - una prepotencia de proporciones descomunales&

    as5 como un ,llende v5ctima de su e%ceso de civilismo& resultan mu- pertinentes para una

    re6le%in sore las imgenes de la actual - virtual& "olpi di1it& ,m$rica 1atina. 1o mismovale para La paz de los sepulcros pero En busca de Klingsor& donde tami$n ha- mucha

    historia - una suerte de conspiracin& al contrario de las otras novelas& se nota cierta

    impostura& - el lector termina sintiendo 0ue le halan de temas 0ue seguramente tienen

    algo 0ue ver con $l& pero 0ue no termina de hallar acomodo en el orden de sus intereses.

    A no se trata de 0ue "olpi est$ oligado a halar de latinoam$rica& sino de 0ue cuando

    me3or escrie es cuando uica su narracin en prolemas 0ue ata4en a su suelo patrio.

    uiz sea un prolema de recepcin& de mi recepcin& pero no puedo hallar el mismointer$s en las relaciones de Leisenerg - su disc5pulo& mu- humanas& dolorosas&

    seguramente& 0ue con respecto a lo 0ue dicen dos me%icanos cuando se encuentran en

    plena revuelta del Ma-o 6ranc$s& o la lectura irnica #el aporte* 0ue hace ,n5al uevedo

    de Harthes las reivindicaciones de te%tos de 1acan o las e%pediciones hacia los

    derroteros de la guerrilla suramericana. Esto /ltimo es particularmente interesante por0ue

    se acerca a la cultura 0ue padecemos - conocemos. 1o aclara la relacin de ,n5al

    uevedo con laire& la chica de la 0ue est osesionado. Ella es una especie de

    aventurera 0ue parece uscarse a s5 misma& ms 0ue seguir ideales liertarios - por su

    parte ,n5al& tras ella& incursiona en las aventuras ms disparatadas& 0ue van desde

    reuniones de partidos pol5ticos revoltosos& hasta malos entendidos 0ue lo llevan a

    convertirse en 3urado del =remio asa de 1as ,m$ricas& en el 0ue no cede a las

    presiones pol5ticas. Estos disparates #0ue se acercan mucho al entorno vital 0ue ocupo*

    son ms signi6icativos 0ue los m!nages 2 trois de Roger Hacon #protagonista de En

    busca de Klingsor* con dos mu3eres alemanas& una de las cuales es su esposa. 1a

    principal razn del inter$s es 0ue creo& con "olpi& 0ue las luchas guerrilleras - las

    revoluciones a3o el signo de las armas& en nuestro continente& casi siempre han sido

    producto de un hamre de violencia en s5 misma& de anhelo de poder& del disparate - del

    hast5o& - no de pro-ectos pol5ticos honestos& verdaderos& como lo de3 claro con /as

    /orttil,,driano Konzlez 1en.

    ?gualmente& se revela en la narrativa de "olpi& una democracia pretendida& donde

    siempre ronda la somra de la represin& como lo padece el periodista - protagonista de

    La paz de los sepulcros& 0uien es golpeado cuando husmea tras la pista de unos

    criminales de cuello lanco 0ue roan cadveres. =ero la golpiza es un m5nimo signo de

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    11/13

    la descon6ianza en la democracia& por0ue la oscuridad de la capital me%icana despliega

    6uerzas 0ue ani0uilan la civilidad& - ello vale para cuanto e%iste desde M$%ico hacia aa3o7

    En cuanto se van di6uminando los colores los tonos rillantes 0ue estamosacostumrados a reconocer& desde ni4os& durante el d5a& como si se tratase de una

    sustitucin& la ciudad de3a lires sus temores - sus ansias no ms con6ianza ennuevos& reci$n elegidos goernantes ni en 6uturos de democracias gloriosas& elpnico incuado a lo largo del tiempo& los monstruos #los horrores 0ue entonces semuestran* - los 6antasmas 0ue todos llevamos dentro& llmeseles homicidios& 6ragores- violencias& o ien redadas - acciones clandestinas del F=1N sus omas in/tiles&sus secuestros 6astuosos& o el simple pulular& lento - salva3e de mendigos& pro6etas -desheredados por los ares& urdeles& - efmeros#lo de moda* hasta 0ue llega lamadrugada con sus cielos lan0uecinos o amarillentos para cancelar estos mundos adormecerlos durante unas cuantas horas. #2++

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    12/13

    parecen menos e6ectivos. :ami$n resalta el cariz desenga4ado de las relaciones erticas

    entre persona3es 0ue& sin llegar a enamorarse& se persiguen por e%tra4as razones 0ue

    sirven para construir una 6antasmagor5a psicologica mu- rica& con implicaciones pol5ticas&

    con lo 0ue& am$n de dinamizar el relato& se revelan los motivos ocultos& las pasiones 0ue

    mueven muchos de los hilos de la accin p/lica #esto es& el disparate - el desorden enlugar de la conviccin... pero tami$n nuestra le3an5a de los 6undamentalismos*.

    =recisamente& cuando se muestra ms 6uerte la narracin del pro6eta de la

    desaparicin de ,m$rica 1atina& es cuando hace aparecer alg/n 6ragmento de ella en su

    relato& eso s5& desde su perspectiva pol5tica7 parodiando las luchas de la llamada

    iz0uierda& desplazndose le3os del realismo histrico 0ue derivar5a de Las venas

    abiertas... 6iccionalizadas tanto como del realismo mgico& - del 0ue considera el nuevo

    lugar com/n latinoamericano& la novela del narco #entre las 0ue& por cierto& rescata0atans& de Mario Mendoza& - dos de sus compatriotas me%icanos7 l otro lado& de

    Lerierto =$rez - )inutos Negros& de Mart5n olares*.

    i ,m$rica 1atina est desapareciendo& de3ando lugar a un con3unto de naciones

    no asimilales culturalmente entre s5 - de las cuales no cae pensar en la integracin&

    por0ue tal sue4o es ms 0ue utpico& "olpi est aonando una literatura desenca3ada

    de la vie3a idea de ,m$rica 1atina& por su incursin en la onda policial - en temticas no

    tradicionales en nuestro continente& al menos antes de Hola4o& de 0uien se reconoce

    heredero. 1a prctica de t$cnicas narrativas diversas no resulta tan novedosa como su

    mirada pol5tica& sus implicaciones ideolgicas pardicas su humor - estilo& 0ue

    economiza los regionalismos en un conte%to en el 0ue el tono colo0uial se ha convertido

    casi en norma de los narradorres - poetas. u escritura audaz el modo de hacerla

    poli6nica es un indicio de renovacin - no de 6alta de inteligencia del escritor& como

    pretender hacer ver algunos cr5ticos.

    1os persona3es de "olpi son v5ctimas de sus torpezas& de sus vac5os a ratos& de su

    e%ceso de honradez - de sus temeridades contra el poder& un poder dom$stico& electo por

    v5a del voto& 0ue no entiende de procedimientos democrticos ms all de las apariencias.

    Esas son las islas 0ue crea "olpi7 atentados hacia una rede6inicin cultural de lo

    0ue una vez 6ue ,m$rica 1atina.

  • 7/23/2019 Jorge Volpi y La Desaparicin de Amrica Latina

    13/13

    0i*"io#ra/1a

    "olpi& !. #'998* La paz de los sepulcros. >isponile en

    http7TTVVV).zipp-share.comTvTN-%RLrudT6ile.html>escargado el 2 de 3unio de 2+'8.

    WWWWWWWWW. #2++isponile en 73ttp:44masterlibros$com45678&en&

    busca&de&*lingsor$3tml$>escargado el 2) de noviemre de 2+'G.

    WWWWWWWWW. #2++(* El fin de la locura. >isponile en

    http7TTVVV).zipp-share.comTvTN-%RLrudT6ile.html>escargado el 'G de 3ulio de 2+'8.

    WWWWWWWWWW. #2++9* El insomnio de Bolivar: Cuatro consideracions intempestivas sobre

    Latinoam!rica en el siglo ""#. Editorial >eate. Hogot& olomia.

    http://www8.zippyshare.com/v/NyxRHrud/file.htmlhttp://www8.zippyshare.com/v/NyxRHrud/file.htmlhttp://www8.zippyshare.com/v/NyxRHrud/file.htmlhttp://www8.zippyshare.com/v/NyxRHrud/file.html