Jolicloud

17
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACION PROYECTO DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED JOLICLOUD O.S. PRESENTADO POR: Caicedo Mejillones Steven Chacón Aguayo Carlos PROFESOR: Ing. Ignacio Marín García PARALELO: 2 Año: 2011-2012

description

Jolicloud es una distribución de Linux y que actualmente se encuentra en su versión estable, su interfaz es tremendamente sencilla e intuitiva y se centra en ofrecer aplicaciones basadas en la nube, descargables desde un repositorio accesible desde el mismo escritorio.

Transcript of Jolicloud

Page 1: Jolicloud

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACION

PROYECTO DE

SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

JOLICLOUD O.S.

PRESENTADO POR:

Caicedo Mejillones Steven

Chacón Aguayo Carlos

PROFESOR:

Ing. Ignacio Marín García

PARALELO: 2

Año:

2011-2012

Page 2: Jolicloud

Pág. I

ÍNDICE GENERAL Pág.

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………………………………………………………. I ÍNDICE FIGURAS Y TABLAS…………………………………………………………………………………………………. II INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………. 1

Capítulo 1 ¿Qué es Jolicloud O.S.?

2.1 ¿Que es Jolicloud OS?.......................................................................................... 2

Capítulo 2 Un poco de historia

2.1 Creador…………………………………………………………………………………………………………….. 3 2.2 Propósito………………………………………………………………………………………………………….. 3

Capítulo 3 Interfaz de Usuario

3.1 Escritorio…………………………………………………………………………………………………………... 4 3.2Explorador de archivos………………………………………………………………………………………. 4 3.3 Stream………………………………………………………………………………………………………………. 4

Capítulo 4 Aplicaciones y App Center

4.1 Aplicaciones y App Center…………………………………………………………………………………. 5

Capítulo 5 Requerimientos y compatibilidad

5.1 RAM y Disco duro………………………………………………………………………………………………. 6 5.2 Procesador………………………………………………………………………………………………………... 6 5.3 Las tarjetas gráficas de vídeo…………………………………………………………………………….. 6 5.4 Redes Trabajo……………………………………………………………………………………………………. 6 5.5 Compatibilidad…………………………………………………………………………………………………… 6

Capitulo 6 Instalación

6.1 Instalación desde Windows con Jolicloud Express………………………………………………. 7 6.2 Instalación desde CD o USB ………………………………………………………………………………… 8

Capitulo 7 Mi experiencia con Jolicloud

7.1 Ventajas……………………………………………………………………………………………………………... 9 7.2 Desventajas………………………………………………………………………………………………………… 9

APÉNDICE A: Tabla resumida de Aplicaciones …….………………………………..…..………………………... 10 APÉNDICE B: Tabla resumida de netbooks compatibles………….……………………….…………………… 11 GLOSARIO……………………………………………………………………………………………………………………………… 12 LINKS BIBLIOGRÁFICOS……………………………………………………………..………………………………………….. 14

Page 3: Jolicloud

Pág. II

ÍNDICE FIGURAS Y TABLAS

Pág.

Figura 1.1 Ilustración de Jolicloud……………………………………………………………………………………. 2

Figura 1.2 Tentativa equivalencia Jolicloud……………………………………………………………………… 2

Figura 2.1 Creador De Jolicloud……………………………………………………………………………………….. 3

Figura 2.2 Propósito de Jolicloud……………………………………………………………………………………… 3

Figura 3.1 Escritorio……………………………………………………………………………………………………….. 4

Figura 3.1 Explorador de archivos………………………………………………………………………………….. 4

Figura 3.3 Stream…………………………………………………………………………………………………………… 4

Figura 4.1 App Center…………………………………………………………………………………………………….. 5

Figura 4.2 Aplicaciones…………………………………………………………………………………………………… 5

Tabla 5.1 Compatibilidad de tarjetas de video………………………………………………………………. 6

Figura 6.1 Crear cuenta de usuario………………………………………………………………………………… 7

Figura 6.2 Instalación desde USB……………………………………………………………………………………. 8

Tabla A.1 Aplicaciones…………………………………………………………………………………………………..10

Tabla B.1 Compatibilidad………………………………………………………………………………………………11

Page 4: Jolicloud

Pág. 1

Introducción:

Al inicio del curso de Sistemas Operativos de red nos comunicaron que teníamos q presentar

un proyecto al finalizar el semestre, llegando a nuestras mentes la gran pregunta ¿y ahora q

vamos hacer? Acercándose la fecha de presentación de la propuesta del proyecto decidimos

optar por presentar una Distro del S.O. Linux denominado Dágora desarrollada en Argentina

con la particularidad de no estar basada en otra distribución, pero realmente no cumplía con

nuestras expectativas.

Tiempo después un familiar mío, Steven Caicedo, me pidió que le ayudara en el manejo de

MEEGO un S.O. que ella desconocida y que a la verdad yo también desconocía. Investigando

un poco descubrí q era una distro de Linux diseñada por Nokia e Intel específicamente para

celulares, carros y netbooks. Lo comencé a utilizar pero quede muy insatisfecho por lo básico

que era y la incompatibilidad que tuvo con mi netbooks con algunos dispositivos como la

cámara y el micrófono incorporado. Pero me quedo el interés de saber más acerca de

sistemas operativos especialmente diseñados para netbooks.

La verdad es que las netbooks fueron uno de los gadgets que más crecieron desde año 2008.

Prácticamente todas las empresas ya fabrican las suyas pero, lamentablemente, a algunas de

ellas les falta un toque para hacerlas perfectas.

¿Qué toque? El sistema operativo. Las pequeñas usan usualmente Windows XP, Windows 7 o

alguna distribución adaptada de Linux que, muchas veces, funcionan mal porque las

propiedades de hardware son demasiado básicas y el software “necesita” más.

Es así como comenzamos a buscar por la web Sistemas operativos que solucionen estos

problemas. Encontrando esta frase:

“Tariq Krim, el ex CEO de Netvibes, vio esta pequeña “falla” y decidió comenzar a desarrollar

un sistema operativo especialmente creado para ultra portátiles.”

http://alt1040.com/2008/12/jolicloud-el-sistema-operativo-para-netbooks

Nuestro primer pensamiento fue “esto es lo que andábamos buscando”. Jolicloud O.S. una

distro de Linux basada en Ubuntu que soluciona el problemas de las netbooks. Así que

decidimos presentar sus características que detallaremos a continuación en nuestro proyecto.

Page 5: Jolicloud

Pág. 2

Capítulo 1 ¿Qué es Jolicloud O.S.?

Jolicloud es una distribución de Linux y que

actualmente se encuentra en su versión

estable, su interfaz es tremendamente sencilla e

intuitiva y se centra en ofrecer aplicaciones

basadas en la nube, descargables desde un

repositorio accesible desde el mismo escritorio.

Jolicloud se construye sobre Ubuntu 10.04, pero

está afinado para ordenadores con

especificaciones más limitadas en términos de

capacidad de disco, memoria y tamaño de pantalla. Se diseña para funcionar

sobre netbooks de relativamente reducida potencia. Es compatible con 98% de las netbooks,

por defecto, sin necesidad de configuración extra alguna, para lo que cuenta con amplio

soporte para redes WiFi y 3G.

En la versión beta las aplicaciones web eran simplemente instancias de páginas web

convertidas en aplicaciones independientes, que hasta ahora se basaban en el motor de

Firefox y se construían gracias a la utilidad Prism. Sin embargo, con la nueva versión 1.2 de

Jolicloud, el sistema ha pasado a basarse en Chrome y su motor de renderizado WebKit.

Así, todas las aplicaciones pasarán de tener un corazón de Firefox a tenerlo de Chrome.

Las ventajas que esto suponen, según el blog oficial del sistema, es un aumento del

rendimiento de las aplicaciones considerable y un soporte mayor para el nuevo estándar

HTML5. Además, al ser un sistema completamente abierto, todo el mundo puede descargarse

el código fuente y ver los cambios en primera línea.

Quizás la siguiente ecuación explicara mejor el concepto de Jolicloud:

Figura 1.1 Ilustración de Jolicloud

Figura 1.2 Tentativa equivalencia Jolicloud

Page 6: Jolicloud

Pág. 3

Capítulo 2 Un poco de historia

2.1 Creador

Jolicloud fue ideada por Tariq Krim con,

un influyente empresario y periodista

francés también fundador de Netvibes.

Fue durante alguno de sus viajes que

percibió la necesidad de contar con un

sistema operativo específico para aquellos

que como él, viven en internet. Comenzó

inicialmente como una aplicación Web la

cual llevo el nombre de Jolicloud, base de

lo cual luego se convertiría en un Sistema

Operativo con la característica principal de trabajar bajo la nube.

2.2 Propósito

Jolicloud es un sistema operativo no tradicional,

fundado en y para internet. En particular,

Jolicloud trabaja en la nube. Desde allí ofrece

aplicaciones web que hacen las veces de

aplicaciones de escritorio; tal y como las que

usamos todos los días. Tarik Krim decidió

desarrollar este Sistema Operativo con tres

características y propósitos generales:

Una interfaz simple: Utiliza HTML5 y Google Chrome que hace la interfaz fácil de

implementar, actualizar y trabajar incluso cuando el ordenador está desconectado.

Cero mantenimientos: Eliminar cualquier tipo de conocimiento técnico y el tiempo

empleado en actualizaciones. Al administrar el sistema operativo de la nube, la

plataforma sería capaz de actualizar automáticamente todos los componentes

necesarios. La misma tecnología que permitiría que los usuarios reproducir su

configuración exacta en cualquier dispositivo nuevo.

Sociales: un sistema operativo social. Tariq invito a Mark Zuckerberg a almorzar a

discutir sobre ello, quien pensó que era una buena idea.

Figura 2.1 Creador De Jolicloud

Figura 2.2 Propósito de Jolicloud

Page 7: Jolicloud

Pág. 4

Capítulo 3 Interfaz de Usuario

3.1 Escritorio

Jolicloud dispone de una

innovadora interfaz desarrollada

en HTML5 totalmente

personalizable por el usuario y

que hace las funciones de

un lanzador de servicios web

gracias a la gestión de

marcadores en un atractivo

escritorio HTML5. En la interfaz de Jolicloud

podemos observar iconos

grandes y vistosos, desde ellos

podemos acceder a una inmensa

cantidad de aplicaciones en la

nube apoyándonos sobre el

navegador Chrome integrado en

el sistema.

3.2 Explorador de archivos

También dispone de un

navegador para que el usuario

pueda explorar las carpetas del

sistema, donde el usuario puede

guardar sus archivos personales

y organizarlos. Su creador dice

que para el diseño de la interfaz

se ha inspirado en la interfaz

del iPhone.

3.3 Stream La red Social Stream se ha

creado como una comunidad

desde la cual se puede

interactuar con otros usuarios

compartiendo aplicaciones,

recomendaciones o mensajes.

Además de tener acceso a las

noticias de la comunidad y

notas sobre actualizaciones.

Figura 3.1 Escritorio

Figura 3.2 Explorador de archivos

Figura 3.3 Stream

Page 8: Jolicloud

Pág. 5

Capítulo 4 Aplicaciones y App Center

Jolicloud viene con unas cuantas aplicaciones de escritorio Linux, incluyendo el navegador

web Google Chrome, el cliente de mensajería instantánea Pidgin, el cliente BitTorrent y el

administrador de fotos FSpot (aunque extrañamente, no OpenOffice.org u otras aplicaciones

de productividad). Sin embargo, si deseamos explotar el potencial de Jolicloud, lo suyo es

examinar su propia biblioteca de software.

La sección Applications actúa como una biblioteca y admvinistrador de software que nos

permite localizar automáticamente e instalar las aplicaciones que deseamos (Figura 5). Todos

los paquetes disponibles se encuentran agrupados por sus tipos (Graphics, Internet, Office,

etc.), pudiéndolos clasificar por popularidad o fecha. En lugar de buscar la colección de

software, podemos utilizar la funcionalidad de búsqueda integrada. Una vez que encontremos

la aplicación deseada, pulsamos sobre ella y presionamos el botón Add.

Además del software de escritorio como OpenOffice.org, GIMP y Skype, Jolicloud ofrece una

selección de aplicaciones basadas en web tales como Twitter, Facebook, Google Maps y otras.

Una vez instaladas, estas aplicaciones actúan como programas de escritorio convencionales.

Para hacerlo realidad, Jolicloud utiliza Chromium, el cual nos permite ejecutar aplicaciones y

servicios basados en web en sus propias ventanas.

Figura 4.1 App Center

Figura 4.2 Aplicaciones

Page 9: Jolicloud

Pág. 6

Capítulo 5 Requerimientos y compatibilidad

5.1 RAM y Disco duro

Necesita al menos 384MB de memoria de sistema (RAM), 512 MB para una mejor comodidad para ejecutar Jolicloud SO.

También se necesita un mínimo de 4 GB de espacio libre en el disco duro para instalar y ejecutar Jolicloud OS.

5.2 Procesador

Intel Atom Diamondville: N270, N280, 230, 330 ...

Intel Atom Silverthorne (1): Z500, Z510, Z515, Z520, Z530, Z540, Z550, Z560 ...

Intel Atom Pineview: N450/455, N470/475, N550, N570, D410, D425, D510, D525 ...

Intel Core i serie: i3, i5, i7 ...

AMD Neo MV-40 ...

La mayoría de los procesadores Intel legado: Celeron, Core 2, A100/110 ...

Todos los procesadores x86 de AMD legado: Athlon, Turion ...

Los procesadores AMD x64 legado de reserva en modo de 32 bits

5.3 Las tarjetas gráficas de vídeo

Intel

Nvidia ATI

830MG

GMA 500

GMA 900

GMA 950

GMA 3150

GMA 4500

GMA X3100

Etc...

ION

ION2

GeForce 310M

GeForce FX y Quadro FX

RIVA TNT/TNT2, Vanta, Aladdin

Etc.…

La mayoría de las Radeon 7000, 8000, 9000 y la serie X

Etc.

5.4 Redes Trabajo

Jolicloud OS compatible con la mayoría de las tarjetas Ethernet y Wi-Fi de todos los

fabricantes: Atheros, Broadcom, Intel, Ralink, Realtek ...

Jolicloud OS también es compatible con la mayoría de los internos y USB 3G, EVDO y

módems Bluetooth.

5.5 Compatibilidad Jolicloud OS ofrece soporte para una gran cantidad de hardware y se ejecutan en la mayoría

de los dispositivos. A continuación mostraremos un grupo resumido de las marcas de

computadoras portátiles compatibles con Jolicloud. Además de que Jolicloud aclara

firmemente q puede ser compatible con más dispositivos en su regla de oro: Siempre vale la

pena intentar, no se preocupe, siempre vale la pena probar: lo más probable es que va a

funcionar solito!

Tabla 5.1 Compatibilidad de tarjetas de video

Page 10: Jolicloud

Pág. 7

Capitulo 6 Instalación

Para instalar Jolicloud en tú PC, portátil o netbook tienes dos opciones. La primera, si ya

tienes instalado Windows XP, Vista o 7, consiste en descargar Jolicloud Express, un asistente

que te ayudará paso a paso.

Y si deseas instalar Jolicloud en un ordenador vacío o prefieres que Jolicloud y Windows vivan

en particiones separadas, tienes una imagen ISO de Jolicloud para grabar en un CD o en una

memoria USB.

6.1 Instalación desde Windows con Jolicloud Express

Esta opción no tiene secretos. Descargar el instalador, lo ejecutas y haces clic en Get

started.

Primero creas una cuenta de usuario con la que podrás iniciar sesión en Jolicloud. Si

compartes el ordenador con otras personas no te preocupes, ya tendrás tiempo de crear más

cuentas una vez Jolicloud esté instalado.

El siguiente paso es decidir cuántos gigas de disco dedicarás a Jolicloud. Con 5 GB es más que

suficiente, pero nunca se sabe. También puedes escoger la unidad de disco, en caso que

tengas más de una, y el idioma, entre la gran variedad de traducciones.

Jolicloud realizará la primera parte de la instalación y te pedirá reiniciar. Ya sólo quedará

reiniciar y finalizará la instalación, que tarda unos minutos.

¡Y voilá! Ya tienes Jolicloud instalado. Ahora a iniciar sesión y a disfrutar de sus ventajas.

Figura 6.1 Crear cuenta de usuario

Page 11: Jolicloud

Pág. 8

6.2 Instalación desde CD o USB

El proceso es más largo, pero igual de sencillo, ya sea grabando la ISO en un CD o en una

memoria USB con el asistente para Windows, Mac y Linux.

En esta ocasión escoges el idioma, la zona horaria, idioma del teclado y si quieres instalar

Jolicloud junto con Windows, usar todo el disco o particionarlo manualmente (esta última

opción sólo recomendable para usuarios avanzados o amantes del peligro).

Por último creas una cuenta de usuario y Jolicloud se instalará en unos minutos. Tienes más

información del proceso en esta dirección.

Figura 6.2 Instalación desde USB

Page 12: Jolicloud

Pág. 9

Capitulo 7 Mi experiencia con Jolicloud

7.1 Ventajas

1. El tiempo de instalación es una fracción de la de cualquier Sistema Operativo que he

instalado (de hecho es una fracción de la fracción de lo que demora instalar en mi

computadora Ubuntu).Dejando en claro que cuando instale Ubuntu use una Memoria USB,

en cambio con Jolicloud utilicé el instalador Jolicloud Express desde Windows 7.

2. Acceso a los archivos desde Windows y desde Jolicloud

3. Conexiones, tiene soporte para conexiones para Ethernet, Wi-Fi y 3G. sin ningún

problema

4. Interfaz agradable, de todas las distribuciones de Linux me parece una de las más

agradables.

5. La gran facilidad para actualizar, Jolicloud lo simplifica, pues te avisa en el mismo panel

que existen dichas modernizaciones de software, y al aceptar, no te lanza una nueva

ventana, sino que automáticamente comienza el proceso.

6. Me ha gustado la lista de aplicaciones que da a elegir, que si bien no es mucha, son las

necesarias para el usuario promedio.

7. Buen rendimiento de procesos de instalación, pues al momento de instalar aplicaciones,

no se me ha trabado la computadora.

8. No fue necesario instalar los codecs privativos. Algo que me llamó la atención, y de

hecho es algo que me molesta cada vez que tengo que instalar otras distribuciones de

Linux, es el tema de los codecs de video y audio privativos, muchos dirán que solo son

unos clips y listo, pero Jolicloud me reprodujo todo lo que tengo en mi disco duro, sin

tener la necesitad de empezar a meter repositorios en el Terminal.

9. El reconocimiento de drivers fue total, hasta con e mismo Ubuntu tuve problemas con el

micrófono incorporado y con la tarjeta de red, pero aquí no pasó y habría sido una gran

traba pues Jolicloud está basado en la nube.

10. La sincronización de las aplicaciones. instalé Jolicloud la computadora de mi hermana y

al momento de ingresar a mi cuenta me preguntó si quería sincronizar lo que tenía

instalado en la otra computadora que de hecho está anotado en mi cuenta online. Vale

decir, que es excelente la portabilidad al momento de pasarte de una computadora vieja

a una nueva.

11. No hay curva de aprendizaje (tan fácil como un iPhone)

7.2 Desventajas

1. Tiene dependencia de Internet.

2. Solo se puede tener una sola ventana abierta cada vez.

Page 13: Jolicloud

Pág. 10

Apéndice A Tabla resumida de Aplicaciones Compatibles

Ordenada por categorías

Categoría Aplicaciones

Accesorios:

1. DropBow 2. Wine (Windows emulator)

Desarrollo

1. Google Chrome (dev) 2. Geany

Educación:

1. Wikipedia 2. Academic Earth 3. Molecules Viewer 4. Celestia 5. Notely 6. Factolex

Juegos 1. Globulos 2. eRepublic

Gráficos

1. Flickr 2. Fotonauts 3. Picasa 4. Cheese

Internet:

1. Twitter 2. Gmail 3. Skype 4. Netvibes 5. Google Reader 6. Google Talk 7. Facebook Talk 8. Mixin 9. Meebo 10. MySpace 11. Thunbderbird 12. Facebook 13. PigIn

Tabla A.1 Aplicaciones

Page 14: Jolicloud

Pág. 11

Apéndice B Tabla resumida de netbooks Compatibles

Ordenada por marcas Acer

Aspire 4520

Aspire 4730z

Aspire 5050

Aspire 5736Z

Aspire 9100

Aspire AS5251-1513

Aspire AZ3101-035

Aspire One Aspire One 150

Aspire One 150 ZG5

Aspire One 531

Aspire One 532G

Aspire One 532h

Aspire One 533

Aspire One 751h

Aspire One D250

Aspire One D255 Aspire One D255E

Aspire One D257

Aspire One D260

Aspire E100 Uno

Aspire One Happy

Aspire One Happy 2

Aspire Revo R3700

Aspire Timeline 5810TZ

Aspire 1830T TimelineX

Dell

Dimensión 8200

Inspiron 1501

Inspiron 1525

Inspiron 1545

Inspiron 1720

Inspiron 8200

Inspiron 910

Inspiron Duo

Latitude 120L

Vostro 3300

Vostro A90

Latitud 13

Latitud 2100

Latitud 2110

Latitud C510

Latitude D400

Latitude D510

Latitude D610

Latitude D620

Latitude D810

Mini 10

Latitud X200

Mini 10-1012

Mini 10-1018

Mini 10v

Mini 12

Mini 9

Studio 15 (1558)

Studio 1737

Vostro 500

HP G50

Mini 1000

Mini 100e

Mini 110

Mini 1100

Mini 1103

Mini 210

Mini 210 HD Edition

Mini 2101

Mini 2102

Mini 2140

Mini 311

Mini 5101

Mini 5102

Mini 5103

Omnibook XE4000

Pabellón de 7935

Pavilion dv6

Pavilion dv7

Pabellón Tx2670

Pabellón ZE5000

Tablet PC TC1100

Lenovo

IdeaPad S10

IdeaPad S10-2

IdeaPad S10-3

IdeaPad S10-3

IdeaPad S10-3t

IdeaPad S10e

IdeaPad S12 - 295954U

IdeaPad S12 - 295955U

IdeaPad S12 - 29595FU

IdeaPad S9

IdeaPad S9e

IdeaPad U110

ThinkPad Edge 0328

Thinkpad T43

LG T280

T380

X110

X120

X120 3G

X130

X140

X200

X300

Samsung N110

N120-KA16

N130

N140-KA17

N145 plus

N150 y Pus

N210 y Plus

N220 y Plus

N230 y Skim

N310

N350

N510

NB30

NC10-KA01

NC10-KA16

NC10-KC100

NC10-KD100

NC10 3G

NC110

NF110

NF210

NF310

Q1

RC410

Sony VAIO M

VAIO P

VAIO VGN-FS215E

VAIO VGN-SZ18GP

VAIO VPC-SB 2

VAIO W

VAIO W '2 nd gen '

VAIO X

Toshiba CM1

Satellite M50-216

dynabook UX/24M

NB100

NB200-11L

NB205-N210

NB205-N310

NB205-N325

NB205-N330

NB305

Satellite A105

Satellite M55-S3314

Satellite M55-S3512

Satellite M70-122

Satellite Pro L300

Tabla B.1 Compatibilidad

Page 15: Jolicloud

Pág. 12

Glosario

Sistema Operativo: Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de

los procesos básicos de un sistema informático, y que permite administrar los recursos de un

computador. Su abreviación es S.O.

Linux: Es un sistema operativo (tal como Windows o Solaris). Es una implementación de libre

distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo.

Distribución: Una distribución Linux (coloquialmente llamada Distro) es una distribución

de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para

satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones

domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o

mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o

controladores propietarios.

CEO: “Chief Executive Officer” es el encargado de máxima autoridad de la gestión y

dirección administrativa en una organización o institución.

Motor de renderizado: es software que toma contenido marcado (como HTML, XML,

archivos de imágenes, etc.) e información de formateo (como CSS, XSL, etc.) y luego muestra el

contenido ya formateado en la pantalla. El motor "pinta" en el área de contenido de una

ventana, la cual es mostrada en un monitor o una impresora. Los motores de renderizado se

usan típicamente en navegadores web, clientes de correo electrónico, u otras aplicaciones que

deban mostrar (y editar) contenidos web.

WebKit: es una plataforma para aplicaciones que funciona como base para el navegador

web Safari, Google Chrome, Epiphany, Maxthon, Midori entre otros. Posibilita interactuar con

un servidor web para recuperar y renderizar web, descargar, y administrar plugins.

HTML5: (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del

lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML 5 especifica dos variantes de sintaxis para

HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una

variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML)

(application/xhtml+xml). Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en

paralelo.

Netvibes: Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado,

similar a la Página Principal Personalizada de Google(iGoogle), MSN Live o Inicio.es.

Plataforma: En informática, es un sistema que sirve como base para hacer funcionar

determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible.

Page 16: Jolicloud

Pág. 13

Mark Zuckerberg: es un programador y empresario estadounidense conocido por ser el

creador de Facebook.

Chromium: es un proyecto de navegador web de código abierto, a partir del cual se basa el

código fuente de Google Chrome.

Mozilla Prism: anteriormente conocido como WebRunner, es un producto de Mozilla

actualmente en desarrollo que integra aplicaciones web con el entorno de escritorio, lo que

permite a las aplicaciones web ejecutarse desde el escritorio y configurarse

independientemente del navegador web por defecto.

Page 17: Jolicloud

Pág. 14

Links Bibliográficos

Comentarios sobre Jolicloud

http://bitelia.com/2010/08/5-aspectos-que-debes-saber-sobre-jolicloud Tipo de página: Blog Escrito por: Hipertextual Descripción del escritor: Empresa dedicada a la elaboración de foros en internet Fecha de consulta: 1 de Agosto del 2011

http://paraisolinux.com/1-mes-usando-jolicloud-10-cosas-que-me-han-gustado/

Tipo de página: Blog Escrito por: Martín

Descripción del escritor: Pseudo-Magallánico, Estudiante de Odontología, Geek Profesional, Diseñador de Escritorios, Lector Compulsivo, Meta-Humano, Aspirante a Presidente, etc. Fecha de consulta: 1 de Agosto del 2011

Instalación

http://labs.ragazome.com/index.php?option=com_content&view=article&id=76:jolicloud-

instalacion-paso-a-paso&catid=15:general&Itemid=27

Ayudas acerca del S.O.

http://help.jolicloud.com

Tipo de página: Pagina oficial de Jolicloud Escrito por: Jolicloud Descripción del escritor: Empresa desarrolladora de Software Fecha de consulta: 14 de Agosto del 2011

Formato de Presentación del Reporte

http://www.cib.espol.edu.ec/fotosTesis.htm Tipo de página: Pagina oficial de la Espol Escrito por: Cib-Espol Descripción del escritor: Centro de información bibliotecaria de la Espol Fecha de consulta: 14 de Agosto del 2011

Descargas

http://www.jolicloud.com/download Tipo de página: Pagina oficial de Jolicloud Descripción: Lugar oficial de descargas de Jolicloud O.S.