John Dowland

3
John Dowland (1563 – 20 de febrero de 1626) fue un compositor y laudista inglés, uno de los músicos más famosos de su época. Se conoce muy poco de la vida temprana de Dowland, pero generalmente se admite que nació en Londres o posiblemente Dublín. Se sabe que en 1580 fue a París, donde trabajó al servicio del embajador de Inglaterra ante la corte de Francia. Allí se convirtió al catolicismo tras amenazas del emperador y posiblemente trabajó hasta 1587. Después de buscar en vano un puesto en la corte protestante de Isabel I de Inglaterra, según él debido a su conversión, estuvo al servicio del duque de Brunswick y del conde de Hesse. Asimismo viajó a Italia. Desde 1598 trabajó como músico en la corte de Christian IV de Dinamarca. Volvió a Inglaterra en 1606 y por fin en 1612 obtuvo un puesto como laudista de Jacobo I de Inglaterra. También tocaba sus canciones a un público extenso. Murió en Londres. Aunque fue famoso en su época como laudista y cantante, hoy en día es reconocido como un gran compositor de música melodiosa y armónica. Compuso 87 canciones (para voz y laúd) que se publicaron en tres Books of Songs or Ayres (1597, 1600 y 1603), A Pilgrims Solace (1612) y Musical Banquet (publicado por su hijo Robert en 1614). Sus demás obras incluyen: Lachrimae (1604), conteniendo 21 obras instrumentales, y muchas piezas para laúd solo. Su música a menudo muestra la melancolía que estaba de moda en esa época. Una de sus obras se llama Semper Dowland, semper dolens ('Siempre Dowland, siempre triste') y se podría decir que es una descripción adecuada de su obra.Ven sueño profundo, imagen de la verdadera muerte y cierra estos mis cansados y llorosos ojos ellos, cuyo manantial de lágrimas detiene mi hálito de vida desgarrando mi corazón con gritos y suspiros de pena.

Transcript of John Dowland

Page 1: John Dowland

John Dowland (1563 – 20 de febrero de 1626) fue un compositor y laudista inglés, uno de los músicos más famosos de su época.

Se conoce muy poco de la vida temprana de Dowland, pero generalmente se admite que nació en Londres o posiblemente Dublín. Se sabe que en 1580 fue a París, donde trabajó al servicio del embajador de Inglaterra ante la corte de Francia. Allí se convirtió al catolicismo tras amenazas del emperador y posiblemente trabajó hasta 1587. Después de buscar en vano un puesto en la corte protestante de Isabel I de Inglaterra, según él debido a su conversión, estuvo al servicio del duque de Brunswick y del conde de Hesse. Asimismo viajó a Italia. Desde 1598 trabajó como músico en la corte de Christian IV de Dinamarca. Volvió a Inglaterra en 1606 y por fin en 1612 obtuvo un puesto como laudista de Jacobo I de Inglaterra. También tocaba sus canciones a un público extenso. Murió en Londres.

Aunque fue famoso en su época como laudista y cantante, hoy en día es reconocido como un gran compositor de música melodiosa y armónica. Compuso 87 canciones (para voz y laúd) que se publicaron en tres Books of Songs or Ayres (1597, 1600 y 1603), A Pilgrims Solace (1612) y Musical Banquet (publicado por su hijo Robert en 1614). Sus demás obras incluyen: Lachrimae (1604), conteniendo 21 obras instrumentales, y muchas piezas para laúd solo.

Su música a menudo muestra la melancolía que estaba de moda en esa época. Una de sus obras se llama Semper Dowland, semper dolens ('Siempre Dowland, siempre triste') y se podría decir que es una descripción adecuada de su obra.Ven sueño profundo, imagen de la verdadera muerte

y cierra estos mis cansados y llorosos ojos

ellos, cuyo manantial de lágrimas detiene mi hálito de vida

desgarrando mi corazón con gritos y suspiros de pena.

Ven y toma posesión de mi alma gastada y maltrecha

que en vida muere hasta que tú me cubras

Ven, forma de reposo y sombra de mi fin

como la muerte, hijo triste y sombrío de la noche

Ven y encanta estas rebeldías que están en mi pecho

cuyas quimeras despertadas gastan mi espíritu

Page 2: John Dowland

Oh ven dulce sueño o moriré para siempre

ven antes que el postrero, o no vengas nunca

Opinión personal: seleccione esta pieza, pues pienso que a los cantantes se les enfoca en un repertorio distinto y específico, es decir arias de ópera, canción alemana etc. Y tiene su razón de ser pues lo que las academias, concursos y demás es repertorio que se pide, y autores como Downland se dejan un poco a un lado al menos que se vaya a dedicar específicamente a la canción antigua y creo que sería bueno mínimo aproximarse a este repertorio , algunos les gustará a otros no pero será decisión personal , y habrán conocido otro tipo de repertorio , otra de las razones por la que seleccione esta pieza es porque me gusta obviamente. Dentro del proceso me enfrente a retos que sabía que vendrían y uno fue el sonido vocal que se necesita para interpretar esta pieza , pues no es la sonoridad de una aria de ópera es algo más íntimo , etéreo , y que si bien no pretendendo especializarme en ese repertorio , sentí la necesidad de explorar esa parte de mi voz una voz más delgada , ligera por así decirlo , pues pienso que era necesario explorar esta característica de mi voz para ser poco a poco un cantante completo que conozca bien su instrumento . El ensamble con la guitarra me gustó mucho , es la segunda vez que canto con guitarra clásica y me ha gustado mucho , y aunque al principio encontramos algunas circunstancias propias de ir abordando una pieza creo que al final supimos encontrar el camino para fluir junto con la pieza.

Alumno : Caleb Alvarez , tenor