. Joaquín Gallo Manuel Gonzáles 18 Tlatelolco 19 21 17 22€¦ · Torre Latinoamericana, 1962...

3
Av. Hidalgo Eje Central Lázaro Cárdenas Calle Tomás Alva Edison De la República De la República Florencia Florencia Emilio Donde Emilio Donde Balderas Balderas Av. Juárez Calle de Tacuba Av. Paseo de la Reforma Av. Paseo de la Reforma Av. Ricardo Flores Magón Manuel Gonzáles Av. Ricardo Flores Magón República de Brasil Av. Insurgentes Nte. Eje 1 Nte. Eje 1 Nte. Av. Insurgentes Nte. Av. Hidalgo Arcos de Belén Arcos de Belén Av. Dr. Río de la Loza Av. Dr. Río de la Loza Vizcaínas Mesones Talavera Jesús María República de Uruguay República de Uruguay San Ildefonso Av. República de Argentina López Rayón Calle Comonfort República de Ecuador Ignacio Allende Ignacio Allende 2a Calle del Carmen Justo Sierra Mercado Lagunilla Tlatelolco Estación Buenavista Catedral Metropolitana Palacio Nacional Plaza de Santo Domingo Convento de la Merced Av. Francisco I Madero Estatua Ecuestre de Carlos IV Palacio de Bellas Artes Lotería Nacional Monumento a la Revolución El Ángel de la Independecia Torre Latinoamericana Zócalo Colegio Vizcaínas La Ciudadela Fuentes de Salto del Agua 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 4 13 15 16 17 18 19 14 20 Eje 10. Joaquín Gallo Av. Insurgentes Sur Circuito Escolar Torre de Rectoría Ciudad Universitaria Las Islas 22 21

Transcript of . Joaquín Gallo Manuel Gonzáles 18 Tlatelolco 19 21 17 22€¦ · Torre Latinoamericana, 1962...

Page 1: . Joaquín Gallo Manuel Gonzáles 18 Tlatelolco 19 21 17 22€¦ · Torre Latinoamericana, 1962 “La iniciativa pública empezó a perder el miedo a los temblores y a construir edificios

Av. Hidalgo

Eje

Cen

tral

Láz

aro

Cár

dena

s

Calle Tomás Alva Edison

De la RepúblicaDe la República

Florencia

Florencia

Emilio Donde

Emilio Donde

Bald

eras

Bald

eras

Av. Juárez

Calle de Tacuba

Av. Paseo de la Reforma

Av. Paseo de la

Reform

a

Av. Ricardo Flores Magón

Manuel GonzálesAv. Ricardo Flores Magón

Repú

blic

a de

Bra

sil

Av. I

nsur

gent

es N

te.

Eje 1 Nte.

Eje 1 Nte.

Av. I

nsur

gent

es N

te.

Av. Hidalgo

Arcos de Belén

Arcos de Belén

Av. Dr. Río de la Loza

Av. Dr. Río de la Loza

Vizcaínas

Mesones

Tala

vera

Jesú

s Mar

ía

República de Uruguay

República de Uruguay

San Ildefonso

Av. R

epúb

lica

de A

rgen

tina

López Rayón

Cal

le C

omon

fort

República de Ecuador

Igna

cio

Alle

nde

Igna

cio

Alle

nde

2a C

alle

del

Car

men

Justo Sierra

MercadoLagunilla

Tlatelolco

Estación Buenavista

Catedral Metropolitana

Palacio Nacional

Plaza de SantoDomingo

Convento de la Merced

Av. Francisco I Madero

Estatua Ecuestre de Carlos IV

Palacio deBellas Artes

Lotería Nacional

Monumento ala Revolución

El Ángel de la Independecia

Torre Latinoamericana

Zócalo

Colegio Vizcaínas

La CiudadelaFuentes de Salto del Agua

1 2

3 5 6

7

8

9

10

11

12

4

13

15 16

17

18

19

14

20

Eje 10. Joaquín Gallo

Av. Insurgentes Sur

Circuito Escolar

Torre de Rectoría

Ciudad Universitaria

Las Islas22

21

Page 2: . Joaquín Gallo Manuel Gonzáles 18 Tlatelolco 19 21 17 22€¦ · Torre Latinoamericana, 1962 “La iniciativa pública empezó a perder el miedo a los temblores y a construir edificios

1. Batalla de Rosales. Serie Del testimonio del 58, 1958

“Ese México que yo vi está aquí, en ese o en aquel acontecimiento que pasó frente a mi cámara [...].” Rodrigo Moya

©Rodrigo Moya

2. Marcha por Vietnam, 1964

“Aprendí que la fotografía encierra en sí misma la relatividad inherente al tiempo y al espacio, y las contradicciones de la sociedad y el mundo en el que vivimos […].” Rodrigo Moya

©Rodrigo Moya

3. Torre Latinoamericana, 1962

“La iniciativa pública empezó a perder el miedo a los temblores y a construir edificios altos […] precursores […] que, encabezados por la Torre Latinoamericana, acabarían por transformar la fisonomía de la ciudad.” Salvador Novo©Rodrigo Moya

4. El Caballito en el polvo, 1958“El Caballito”, monumento encargado al escultor Manuel Tolsá para enaltecer al rey Carlos IV, ha tenido diversas ubicaciones en el centro de la ciudad: en esta imagen, se encuentra en el cruce de Avenida Juárez y Paseo de la Reforma.

©Rodrigo Moya

5. Acta de épocas, 1966

“Hubo un tiempo en que [en] esta avenida […] los coches circulaban en dos sentidos, con la solemne lentitud necesaria para que los paseantes a pie admiraran la belleza y el lujo de las señoras […].”Salvador Novo

©Rodrigo Moya

6. Con la luz del poniente. De la Serie Catedral de México, ca. 1963

“La Catedral de México -escribe Manuel Toussaint- resume en sí misma todo el arte de la Colonia. Su construcción duró casi tres siglos, de manera que en ella se compendian todos los estilos […].” Salvador Novo

©Rodrigo Moya

7. Orador frente a Palacio Nacional, 1958

Estudiantes sobre los camiones retenidos en el movimiento contra el alza del precio al transporte frente a Palacio Nacional, Ciudad de México, 1958©Rodrigo Moya

8. Contingente de la Preparatoria 1. San Ildefonso, 1958

“Soy lo que fotografié y lo que vi, esa es la suma de Rodrigo Moya. Explorar esa mina tridimensional, ese laberinto con pozos y pasadizos, fue buscarme a mí mismo.” Rodrigo Moya©Rodrigo Moya

9. Plaza de Santo Domingo, 1963

“Fue considerada un lugar muy representativo de la historia de México: medio urbano […] en las luchas sociales y la violencia represiva, con el trasfondo de edificios representativos, monumentos, calles, avenidas.”Salvador Novo

©Rodrigo Moya

11. Convento de las Vizcaínas, 1965

“La capilla conserva sus retablos churriguerescos, y se ha organizado un modesto museo en que se logró reunir obras de arte, muebles, pinturas y orfebrería que se hallaban dispersas.”Salvador Novo

©Rodrigo Moya

10. Columnas del Convento de la Merced, 1964

“Al principio, iglesia y convento fueron complementarios […] El claustro se desarrolla desde la rudeza primitiva hasta las formas más complicadas y decorativas (La Merced).” Salvador Novo

©Rodrigo Moya

12. Fuente del Salto del Agua, 1954

Uno de los dos acueductos que proveían de agua dulce a la Ciudad de México fue el que terminaba en esta fuente. La pieza es un trabajo de Guillermo Ruiz, basada en la original de Ignacio Castera en 1779. ©Rodrigo Moya

Page 3: . Joaquín Gallo Manuel Gonzáles 18 Tlatelolco 19 21 17 22€¦ · Torre Latinoamericana, 1962 “La iniciativa pública empezó a perder el miedo a los temblores y a construir edificios

BibliografíaSalvador Novo, México, Barcelona, Ediciones Destino, 1968 | Fotografías por Rodrigo MoyaPatricia Gola y Alejandra Pérez Zamudio (compiladoras), Rodrigo Moya. El telescopio interior, Ciudad de México, Centro de la Imagen/Conaculta, 2014Disponible en: https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/publicaciones/libros-de-autor/el-telescopio-interior.html

Todas las obras pertenecen al Archivo Rodrigo Moya

22. Dinamita prendiendo, 1962

“Una ciudad es un ente subjetivo en cambio constante […] Cada uno en su tiempo toma fragmentos de ella. Yo preferí la parte menos vistosa […]: la desvalida que no tiene cabida en el arte […].” Rodrigo Moya©Rodrigo Moya

13. Braceros, 1956

Para la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos propuso a México un acuerdo de trabajo temporal para migrantes que cubriera su producción agrícola durante el conflicto. El acuerdo se extendió por 22 años.

©Rodrigo Moya

14. El Ángel fémina, 1964

Uno de los recursos fotográficos más utilizados por Moya son los retratos desde o hacia las alturas, que acentúan y visibilizan el crecimiento vertical de la ciudad, como se puede observar en esta imagen.

©Rodrigo Moya

15. Monumento a la Revolución, 1958

Camión incendiado junto al Monumento a la Revolución, después de una balacera en la calle La Fragua, durante la represión al movimiento ferrocarrilero. Ciudad de México, 1958

©Rodrigo Moya

17. Estación de Buenavista, 1963

Esta estación fue inaugurada en 1873 con 570 km de vías férreas. Años después, durante el gobierno de Díaz, se amplió hasta lograr 20,000 km, convirtiéndose en la puerta que conectó la capital con el resto del país.

©Rodrigo Moya

16. Edificio de la Lotería Nacional, 1956

“Tiene de notable haber sido el primero en el que los ingenieros mexicanos se enfrentaron al problema de la cimentación ingeniosa de los rascacielos sobre un terreno poco firme, ni sólido.”Salvador Novo

©Rodrigo Moya

18. Hipotecados, 1966

Con este retrato de Tlatelolco, Moya hizo una crítica al México desigual de los años sesenta, cuestionando la propiedad de la tierra: restringida y ligada a una pesadilla autoritaria e institucionalizada para la sociedad mexicana.

©Rodrigo Moya

21. Mitin alrededor de la estatua de Miguel Alemán, 1962

“La foto fija es ante todo síntesis, capacidad de entregarnos en una sola imagen un mensaje total, un sentimiento definido, ya sea de amor […] o simplemente un instante de inasible belleza.” Rodrigo Moya

©Rodrigo Moya

19. Barrio obrero, 1959

“No se puede ser fotógrafo en una ciudad como México sin sentirla y sin descubrir paulatinamente sus peculiaridades.” Rodrigo Moya ©Rodrigo Moya

20. Vendedor de retratos en la Lagunilla, 1963

“[…] tradicionalmente llamado así porque ocupa el área en que estuvo la pequeña laguna que separaba a Tlatelolco de Tenochtitlán ha sido regenerado en […] unidades que expenden ropas y telas […]. ” Salvador Novo

©Rodrigo Moya