Joan Costa

14
Consulta Imagen Corporativa Administrativa Paola Pinto A. 6 to “B” Diurno.

Transcript of Joan Costa

Page 1: Joan Costa

Consulta Imagen Corporativa Administrativa

Paola Pinto A.

6 to “B” Diurno.

Page 2: Joan Costa

Imagen CorporativaLa imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto ENTIDAD. Es la IDEA GLOBAL que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta.

La imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, como un sujeto integrante de la sociedad.Definimos la imagen corporativa, como la ESTRUCTURA MENTAL de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización.

Page 3: Joan Costa

Proceso de imagen de marca

Joan Costa

Page 4: Joan Costa

“Toda persona física o moral proyecta consciente o inconscientemente una imagen en los otros, cuyos pormenores predisponen una percepción particular según cada uno de los interlocutores.” (Joan Costa Creación de la Imagen

Corporativa El Paradigma del Siglo XXI)

Por ello dice que la empresa vende a través de productos perceptibles, imágenes que NO CONCIENTEMENTE PERCIBIDAS. De manera que lo que compramos son las imágenes a través de productos de presentación o el embalaje “…sentimos una impresión que puede ser por ejemplo, de eficacia, de elegancia, de potencia, de precisión... o más exactamente, una combinación de estas impresiones.” (bis)

Page 5: Joan Costa

Después de encontrarnos en contacto activo con la imagen y seguimos para ver o probar la muestra, para entonces pasar a experimentar una relación con el objeto, y aquella PREIMAGEN percibida hecha de impresiones psicológicas, se amplía y se modifica -o se afirma- sustancialmente, porque ahora se entremezclan sensaciones y experiencias ligadas al objeto o al producto, a sus condiciones físicas y a sus funciones.

Page 6: Joan Costa

La tercera parte fija una relación con el estado objetivo y real de las cosas. Es un proceso progresivo, ya que se necesita de un constante proceso psicológico inconsciente para poder lograr esa pregnancia.

Aquellas imágenes que llegan a éste estado son el tipo de, imagen que es un cúmulo, una superposición de sensaciones, impresiones, contactos y experiencias que se configura lentamente hasta que aflora en la conciencia como una certidumbre.

Page 7: Joan Costa

La percepción (directa o indirecta) del la empresa, la marca

El contacto directo y real con la empresa (experiencia puntual vivida con este contacto)

El tercer momento es el transcurrir de las sucesión de percepciones y contactos con la

empresa a través del tiempo

la afirmación de las percepciones

Page 8: Joan Costa

Identidad CorporativaLa identidad se puede transmitir a través de 3 medios:

el comportamiento, los símbolos y el mensaje comunicado.

El comportamiento es como es vista la empresa dentro de sus públicos objetivos, y el mensaje habla estrictamente acerda de los mensajes y su eficacia.

Page 9: Joan Costa

El simbolismoEs la representación gráfica a través de los elementos:

logosímbolos, color empaques, uniformes, fachada y todas sus

aplicaiones corporativas

Todas están relacionadas a lo que la empresa desea proyectar (coherencia y pertenencia.)

Para medir la imagen se toma en cuenta la teoría de

las imágenes mentales

Page 10: Joan Costa

Soportes gráficos empresariales“Los soportes varían con el tiempo y las modas, (…) Además los llaveros, bolígrafos y otros gadgets, tienen una función promocional que identitaria. La elección de los medios y soportes depende de cada empresa y la tendencia es la de crear material de merchandising propio, original y exclusivo, Es la búsqueda de la diferenciación en todos los soportes, los medios y las actuaciones de la empresa. Lo virtual nunca podrá reemplazar a lo real concreto. (…) Construir la identidad y la imagen es básicamente, una cuestión creativa.”

Page 11: Joan Costa

Señalética CorporativaHay que considerar:

el principio de economía de informaciones (cantidad mínima de señales, mínimo esfuerzo exigido al usuario, mínimo tiempo en la rapidez de la comprensión) se cruza constantemente con el principio de redundancia necesaria

Page 12: Joan Costa

Semiótica: tres dimensiones de la comunicación

La dimensión sintáctica (la organización de los elementos del código dentro de cada señal),

La dimensión semántica (la expresión inequívoca del significado) y

la dimensión pragmática (los efectos de la información en la conducta de su destinatario).

cuarta dimensión estética, no menos importante en todo mensaje visual

Page 13: Joan Costa

Semántica vs Estéticasemántica (qué se dice) = estética(cómo lo dice)

La primera debe resolver todo equívoco posible creado por la segunda.

La estética está presente en señalética para simplificar la información semántica.

Y para completar o caracterizar la percepción y el estilo del mensaje: singularizar el sistema señalético para que realce la IDENTIDAD del lugar

Page 14: Joan Costa

Bibliografía

Libro:

Diseñar para los ojosMaster Dircom

Artículos:Creación de la Imagen Corporativa El Paradigma

del Siglo XXISeñalética Corporativa