jesusangelrf_u7a1

2
UNIDAD 7 Actividad de aprendizaje 1 Para dar inicio al estudio de la unidad 7. El Estado y el Derecho, deberá realizar una serie de lecturas, de las cuales se requiere que elabore una lista con las cinco ideas principales que a su juicio encuentre en cada una para que, posteriormente, realice una confrontación de ellas con sus propias ideas. Esta serie de lecturas está comprendida por los textos de: Arnaiz Amigo Teoría general del Estado, capítulo I: “¿Qué es el Estado?”, capítulo II: “Elementos orgánicos”, capítulo III: “El pueblo”, capítulo IV: “El territorio” y capítulo V: “Los fines del Estado”, pp. 03-155, y Serra Rojas. Teoría del Estado, capítulo VIII: “Formas de Estado y de gobierno”, pp. 452-534. Se le recomienda realizar esta confrontación de ideas mediante una tabla, en un archivo con formato doc. Confrontación de ideas sobre el Estado Arnaiz Amigo Serra Rojas. ¿Qué es el Estado? Es la agrupación política específica y territorial de un pueblo con supremo poder jurídico para establecer el bien común. ¿Qué es el Estado? Estado designa la organización política en su conjunto, en su completa unidad formada por los diferentes elementos que la constituyen. P. Luis Izaga S. J. (Ob. cit., H, pág. 1) nos dice: “Nosotros llamaremos formas de gobierno a la estructura que pueden adoptar, en un país, los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace con que deben estar trabados y relacionados entre sí.” ¿Qué es el Estado? Es la entidad creada por el ser humano para establecer orden y armonía por medio de un sistema jurídico, que requiere de un sistema político, de un territorio, de un gobierno, y cuya finalidad es el desarrollo integral, es decir desarrollo intelectual, cultural, espiritual y cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, trabajo, salud). Elementos orgánicos: gobierno, territorio, derecho, población. La democracia es un sistema o régimen político, una forma de gobierno o modo de vida social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y sustentación de sus Instituciones. Elementos orgánicos: gobierno, territorio, derecho, población. El pueblo. Es la sociedad política establecida tradicionalmente en un territorio, que posee los principios generales del derecho público y que se dispone a organizar su vida política de acuerdo con dichos principios. La democracia y el Estado van indisolublemente ligados al destino del hombre. El campo de la democracia lo forma un rompecabezas de Estados contradictorios, grandes potencias y pequeños Estados, fuertes naciones y débiles pueblos. ¿Serán El pueblo. Es la sociedad política establecida tradicionalmente en un territorio, que posee los principios generales del derecho público y que se dispone a organizar su vida política de

Transcript of jesusangelrf_u7a1

Page 1: jesusangelrf_u7a1

UNIDAD 7 Actividad de aprendizaje 1 Para dar inicio al estudio de la unidad 7. El Estado y el Derecho, deberá realizar una serie de lecturas, de las cuales se requiere que elabore una lista con las cinco ideas principales que a su juicio encuentre en cada una para que, posteriormente, realice una confrontación de ellas con sus propias ideas.

Esta serie de lecturas está comprendida por los textos de:Arnaiz Amigo Teoría general del Estado, capítulo I: “¿Qué es el Estado?”, capítulo II: “Elementos orgánicos”, capítulo III: “El pueblo”, capítulo IV: “El territorio” y capítulo V: “Los fines del Estado”, pp. 03-155, y Serra Rojas. Teoría del Estado, capítulo VIII: “Formas de Estado y de gobierno”, pp. 452-534.Se le recomienda realizar esta confrontación de ideas mediante una tabla, en un archivo con formato doc.

Confrontación de ideas sobre el Estado

Arnaiz Amigo Serra Rojas.

¿Qué es el Estado?Es la agrupación política específica y territorial de un pueblo con supremo poder jurídico para establecer el bien común.

¿Qué es el Estado?Estado designa la organización política en su conjunto, en su completa unidad formada por los diferentes elementos que la constituyen.P. Luis Izaga S. J. (Ob. cit., H, pág. 1) nos dice: “Nosotros llamaremos formas de gobierno a la estructura que pueden adoptar, en un país, los órganos encargados de ejercer las funciones soberanas y el mutuo enlace con que deben estar trabados y relacionados entre sí.”

¿Qué es el Estado?

Es la entidad creada por el ser humano para establecer orden y armonía por medio de un sistema jurídico, que requiere de un sistema político, de un territorio, de un gobierno, y cuya finalidad es el desarrollo integral, es decir desarrollo intelectual, cultural, espiritual y cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, trabajo, salud).

Elementos orgánicos: gobierno, territorio, derecho, población.

 La democracia es un sistema o régimen político, una forma de gobierno o modo de vida social, en que el pueblo dispone de los medios idóneos y eficaces para determinar su destino, la integración de sus órganos fundamentales o para expresar la orientación ideológica y sustentación de sus Instituciones.

Elementos orgánicos: gobierno, territorio, derecho, población.

El pueblo. Es la sociedad política establecida tradicionalmente en un territorio, que posee los principios generales del derecho público y que se dispone a organizar su vida política de acuerdo con dichos principios.

 La democracia y el Estado van indisolublemente ligados al destino del hombre. El campo de la democracia lo forma un rompecabezas de Estados contradictorios, grandes potencias y pequeños Estados, fuertes naciones y débiles pueblos. ¿Serán posibles ideales comunes en una comunidad tan dispar de intereses? La respuesta debe ser positiva, porque lo contrario, es condenar la cultura occidental, el cristianismo, los valores de la cultura y el destino del hombre. Hay un proceso abierto de degradación humana que es necesario combatir para que el hombre actuando como unidad social, de sentido perfecto que demanda la democracia.

El pueblo. Es la sociedad política establecida tradicionalmente en un territorio, que posee los principios generales del derecho público y que se dispone a organizar su vida política de acuerdo con dichos principios.

El territorio es, el ámbito donde el Estado ejerce sus atribuciones de imperio y dominio. Con frecuencia en la doctrina internacionalista, en las declaraciones de los organismos internacionales, aparece el territorio

 El concepto de institución alude al establecimiento o fundación de una cosa. Cosa establecida o fundada. En Ciencia Política mencionamos como institución, cada una de las organizaciones

El territorio es, el ámbito donde el Estado ejerce sus atribuciones de imperio y dominio. Con frecuencia en la doctrina internacionalista, en las declaraciones de los organismos internacionales,

Page 2: jesusangelrf_u7a1

como un derecho real del Estado, un derecho de dominación.

fundamentales de un Estado, como República, monarquía, feudalismo, democracia. También comprende a los órganos constitucionales del poder soberano de la nación.

aparece el territorio como un derecho real del Estado, un derecho de dominación.

Los fines del Estado. Estos fines esenciales son: realizar en el interior el orden y la organización necesarios para que el hombre coexista socialmente con sus semejantes, en el exterior ha de proclamar y defender su existencia.

 El orden económico necesita un apoyo permanente y efectivo. Primero fueron las formas políticas rudimentarias, cuando estas se perfeccionaron apareció el Estado: la obra social por excelencia destinada a servir al hombre, pero que desvirtuó su sentido al ponerse al servicio de intereses personales, egoístas, y aun inconfesables. “Por la emancipación de la propiedad privada dice Engels, con respecto a la comunidad, el Estado surge como una existencia junto y fuera de la sociedad civil; pero al fin de cuentas, no es más que la forma de organización que la burguesía le da con respecto al exterior y con respecto al interior para la garantía mutua y necesaria de sus propiedades y de sus intereses.”

Los fines del Estado.

Establecer orden y armonía por medio de un sistema jurídico, que requiere de un sistema político, de un territorio, de un gobierno, y cuya finalidad es el desarrollo integral, es decir desarrollo intelectual, cultural, espiritual y cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, trabajo, salud).