jesusangelrf_u1a3

3
UNIDAD 1 | Sociedad, Estado y Derecho  Actividad de aprendizaje 3 Derecho y su relación con el Estado y la sociedad Redacte un ensayo (no se trata de un resumen, sino de expresar su c riterio e interpretación) de entre dos y cinco cuartillas, de acuerdo con la relación que existe entre el Estado y el Derecho, apoyándose en el Capítul o VI: “Derecho y Estado” de Kelsen (pp. 285 -321), contenido en su obra Teoría Pura del Derecho. Ensayo. El hombre como ser que necesita de la sociabilidad para satisfacer las principales necesidades, tiene que conformar una sociedad la cual para que tenga un funcionamiento esta unidad colectiva se establecen normas consuetudinarias que todos los integrantes deben de respetar, en un principio este grupo de hombres que comparten cosas comunes como idioma, espacio territorial, costumbres son pocos, a medida que va creciendo la población, los problemas para mantener la unidad colectiva se dificulta, es por eso que surgen grupos de hombres los más capacitados y audaces que quieren controlar a esa sociedad. Entonces surge el deseo por el “poder” y no es fácil este “control”, así que por medio del convencimiento o incluso por medio de la fuerza se logran imponer, pero este control es momentáneo y se dan cuenta, así que, buscan la manera de que este control sea por más tiempo. Al tener este control quieren que sea por un largo tiempo, es por eso que crean normas que les permitan perpetuarse en el poder, surgiendo lo que conocemos como Estado. En realidad estas normas empezaron en la familia como “costumbre” o tal vez por respeto al padre que buscaba la forma de controlar a sus hijos o por miedo a los fenómenos naturales que inconscientemente la atribuían a seres desconocidos e invisibles. Este “poder” se fue perfeccionando con el tiempo hasta conformar una “estructura” u órganos que auxiliaran al o a los que detentaban este poder, pero para tener un control de la sociedad fue necesario establecer normas para hacer realidad o efectiva este poder en la que la coacción debe ser una realidad. Estas normas se aplican a todos y a ninguno en particular. Este “poder” lo conocemos como El Estado. Se suele ver en el ejercicio del poder del Estado una exteriorización de potencia que se considera un atributo esencial del Estado, al punto de que se designa al Estado como una potencia. La potencia del Estado sólo puede mostrarse en los recursos de fuerza específicos de que disponga el gobierno: en la fortaleza y prisiones, en los cañones y patíbulos, en los hombres con uniforme de policía o militar. Pero esas fortalezas y prisiones, esos cañones y patíbulos son objetos muertos; sólo se convierten en instrumental de la potencia del Estado en cuanto están a disposición de hombres conforme a las órdenes que les imparte el gobierno, en cuanto los policías y los soldados acatan las normas que regulan su comportamiento. La potencia del Estado no es ninguna fuerza o recurso místico, oculto detrás del Estado o de su derecho. No es otra cosa que la eficacia del orden  jurídico estatal.

Transcript of jesusangelrf_u1a3

UNIDAD 1 | Sociedad, Estado y Derecho Actividad de aprendizaje 3Derecho y su relacin con el Estado y la sociedadRedacte un ensayo (no se trata de un resumen, sino de expresar su criterio e interpretacin) de entre dos y cinco cuartillas, de acuerdo con la relacin que existe entre el Estado y el Derecho, apoyndose en el Captulo VI: Derecho y Estado de Kelsen (pp. 285-321), contenido en su obra Teora Pura del Derecho.

Ensayo.

El hombre como ser que necesita de la sociabilidad para satisfacer las principales necesidades, tiene que conformar una sociedad la cual para que tenga un funcionamiento esta unidad colectiva se establecen normas consuetudinarias que todos los integrantes deben de respetar, en un principio este grupo de hombres que comparten cosas comunes como idioma, espacio territorial, costumbres son pocos, a medida que va creciendo la poblacin, los problemas para mantener la unidad colectiva se dificulta, es por eso que surgen grupos de hombres los ms capacitados y audaces que quieren controlar a esa sociedad. Entonces surge el deseo por el poder y no es fcil este control, as que por medio del convencimiento o incluso por medio de la fuerza se logran imponer, pero este control es momentneo y se dan cuenta, as que, buscan la manera de que este control sea por ms tiempo. Al tener este control quieren que sea por un largo tiempo, es por eso que crean normas que les permitan perpetuarse en el poder, surgiendo lo que conocemos como Estado. En realidad estas normas empezaron en la familia como costumbre o tal vez por respeto al padre que buscaba la forma de controlar a sus hijos o por miedo a los fenmenos naturales que inconscientemente la atribuan a seres desconocidos e invisibles.Este poder se fue perfeccionando con el tiempo hasta conformar una estructura u rganos que auxiliaran al o a los que detentaban este poder, pero para tener un control de la sociedad fue necesario establecer normas para hacer realidad o efectiva este poder en la que la coaccin debe ser una realidad. Estas normas se aplican a todos y a ninguno en particular. Este poder lo conocemos como El Estado.Se suele ver en el ejercicio del poder del Estado una exteriorizacin de potencia que se considera un atributo esencial del Estado, al punto de que se designa al Estado como una potencia. La potencia del Estado slo puede mostrarse en los recursos de fuerza especficos de que disponga el gobierno: en la fortaleza y prisiones, en los caones y patbulos, en los hombres con uniforme de polica o militar. Pero esas fortalezas y prisiones, esos caones y patbulos son objetos muertos; slo se convierten en instrumental de la potencia del Estado en cuanto estn a disposicin de hombres conforme a las rdenes que les imparte el gobierno, en cuanto los policas y los soldados acatan las normas que regulan su comportamiento. La potencia del Estado no es ninguna fuerza o recurso mstico, oculto detrs del Estado o de su derecho. No es otra cosa que la eficacia del orden jurdico estatal.El estado como una realidad social primeramente crea el Derecho para luego someterse a l por decirlo as libremente. Slo entonces sera un Estado de derecho. Es impensable que un Estado no est sujeto a derecho. Puesto que el Estado slo existe en actos estatales, es decir, en actos realizados por hombres que se atribuyen al Estado como persona jurdica. La unidad de los hombres que constituyen la poblacin del Estado no puede reconocerse sino en el hecho de que un mismo orden jurdico vale para esos hombres, en que su conducta se encuentra regulada por un mismo orden jurdico.Debemos hacer una distincin entre derecho pblico y derecho privado. El derecho privado relaciona sujetos equivalentes con el mismo valor jurdico, el derecho pblico establece una relacin entre dos sujetos, entre los cuales uno tiene frente al otro un valor jurdico superior. La tpica relacin de derecho pblico es la que se da entre Estado y sbdito. Se suelen denominar tambin las relaciones de derecho privado como relaciones jurdicas propiamente dichas, como relaciones de derecho en el sentido autntico y estricto de la palabra, para contraponerlas a las relaciones de derecho pblico, como poder" o dominacin.Tpico ejemplo de una relacin de derecho pblico es la orden administrativa, una norma individual implantada por el rgano administrativo, mediante la cual el sujeto al cual la norma se dirige queda jurdicamente obligado a comportarse conforme a lo ordenado. En cambio, como relacin tpicamente de derecho privado tenemos el negocio jurdico, especialmente: el contrato, es decir, la norma individual producida por contrato, mediante la cual las partes contratantes quedan obligadas jurdicamente a un comportamiento reciproco. El derecho privado como el derecho pblico est regulado por el estado. La forma del Estado se designa al mtodo de produccin de normas generales regulado por la constitucin.Como comunidad social, el Estado se compone de tres elementos: la poblacin del Estado, el territorio estatal y el llamado poder estatal, ejercido por un gobierno estatal independiente. Estos tres elementos slo pueden ser determinados jurdicamente, es decir, slo pueden ser entendidos como la validez y los dominios de validez de un orden Jurdico. Por lo tanto si no existe un orden Jurdico no sera un Estado y solo sera una sociedad en la que el hombre no estara sujeto u obligado a realizar una norma establecida, sobre todo si la infringe. As que es importante el Derecho en el Estado como el Estado aplique el Derecho, es como si uno no existe sin el otro. El Estado es creador del derecho, el Derecho se sustenta en el Estado y ambos caminan digamos de la mano apoyndose mutuamente. La pregunta de si Un hombre pertenece a Un Estado no es una cuestin psicolgica, sino una pregunta jurdica. La unidad de los hombres que constituyen la poblacin del Estado no puede reconocerse sino en el hecho de que un mismo orden jurdico vale para esos hombres, en que su conducta se encuentra regulada por un mismo orden jurdico. La poblacin del Estado es el dominio de validez personal del orden jurdico estatal. La poblacin del Estado est formada por los hombres que pertenecen a un Estado. No es factible encontrar otro criterio del que, tanto el hombre, como el resto de la poblacin, estn sometidos a un orden coactivo relativamente centralizado.As el Estado queda definido, en cuanto sus elementos esenciales son la poblacin estatal, el territorio estatal y el poder estatal, como un orden jurdico relativamente centralizado, limitado en su dominio de validez territorial y temporal, soberano o inmediatamente determinado por el derecho internacional, eficaz en trminos generales.

Bibliografa.

Kelsen, Hans (1982). Teora Pura del Derecho (6 ed.). Mxico: UNAM (pp. 285-321).