JEREMIAS -...

63
1 JEREMIAS Introducción AUTOR Y TRASFONDO Jeremías profetizó al reino de Judá durante los reinados de Josías (640609 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo), Joacaz (609), Joacim (609597), Joaquín (597) y Sedequías (597587). Las palabras iniciales del libro (1:2) nos dicen que su ministerio comenzó en 627 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo Su obra, por lo tanto, cubrió 40 años, toda una carrera, y coincidió con los últimos años del reino de Judá. Jeremías puede así ser considerado como uno de los profetas del exilio, juntamente con Ezequiel (ver también la tabla en la p. 656). Con Ezequiel, por lo tanto, Jeremías fue un sucesor de los grandes profetas de un siglo más temprano (Isaías, Oseas, Amós, Miqueas) que habían predicado en los días en que todavía había dos reinos, Israel (el reino del norte) y Judá (del sur). El primero, sin embargo, había sido desmantelado en 722 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo por los poderosos asirios (“la vara de mi *Dios+ ira”; Isa. 10:5), después que las advertencias de Amós y otros habían sido desatendidas. La Judá de Jeremías, por consiguiente, aunque había sobrevivido a la arremetida de los asirios (ver 2 Rey. 1820), era un pequeño y amenazado remanente del pueblo de Dios. ¿Podría sobrevivir por más tiempo? La respuesta dependería de que el pueblo escuchara la palabra de Dios a través de Jeremías. Cuando Jeremías escuchó primero la palabra de Dios, Asiria ya no era la fuerza que había sido antes. Fue en el tiempo de su declinación (el destino de todos los imperios) que el rey Josías pudo reafirmar la antigua demanda israelita al territorio del Norte, perdido cien años antes (2 Rey. 23:1520). En 612 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo Nínive, la capital de Asiria, cayó ante el nuevo poder de la región, Babilonia, que ahora representaba la nueva amenaza del pueblo de Dios. Jeremías la presenta como un ejército que vendrá “de la tierra del norte” (6:22). Como un siglo antes, así ahora, los planes de Dios para su pue blo estaban ligados con eventos históricos y políticos sobre los cuales el pueblo no tenía control. Dios mismo traería a este enemigo contra su pueblo infiel (5:15). EL MENSAJE Los profetas a menudo dirigían sus palabras a los reyes, porque éstos tenían una responsabilidad especial en el mantenimiento de la vida religiosa del pueblo. A este respecto Jeremías es interesante porque su ministerio comenzó en el tiempo que el rey Josías estaba reformando la religión de Judá. 2 Rey. 22 23 describe extensamente las medidas que tomó y las relaciona con el descubrimiento del “libro de la Ley” en el templo (probablemente Deut.), perdido posiblemente durante el largo y corrompido reinado del rey

Transcript of JEREMIAS -...

1

JEREMIAS

Introducción

AUTOR Y TRASFONDO

Jeremías profetizó al reino de Judá durante los reinados de Josías (640–609 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo), Joacaz (609), Joacim (609–597), Joaquín (597) y Sedequías (597–587). Las palabras iniciales del libro (1:2) nos dicen que su ministerio comenzó en 627 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo Su obra, por lo tanto, cubrió 40 años, toda una carrera, y coincidió con los últimos años del reino de Judá. Jeremías puede así ser considerado como uno de los profetas del exilio, juntamente con Ezequiel (ver también la tabla en la p. 656).

Con Ezequiel, por lo tanto, Jeremías fue un sucesor de los grandes profetas de un siglo más temprano (Isaías, Oseas, Amós, Miqueas) que habían predicado en los días en que todavía había dos reinos, Israel (el reino del norte) y Judá (del sur). El primero, sin embargo, había sido desmantelado en 722 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo por los poderosos asirios (“la vara de mi *Dios+ ira”; Isa. 10:5), después que las advertencias de Amós y otros habían sido desatendidas. La Judá de Jeremías, por consiguiente, aunque había sobrevivido a la arremetida de los asirios (ver 2 Rey. 18–20), era un pequeño y amenazado remanente del pueblo de Dios. ¿Podría sobrevivir por más tiempo? La respuesta dependería de que el pueblo escuchara la palabra de Dios a través de Jeremías.

Cuando Jeremías escuchó primero la palabra de Dios, Asiria ya no era la fuerza que había sido antes. Fue en el tiempo de su declinación (el destino de todos los imperios) que el rey Josías pudo reafirmar la antigua demanda israelita al territorio del Norte, perdido cien años antes (2 Rey. 23:15–20). En 612 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo Nínive, la capital de Asiria, cayó ante el nuevo poder de la región, Babilonia, que ahora representaba la nueva amenaza del pueblo de Dios. Jeremías la presenta como un ejército que vendrá “de la tierra del norte” (6:22). Como un siglo antes, así ahora, los planes de Dios para su pue blo estaban ligados con eventos históricos y políticos sobre los cuales el pueblo no tenía control. Dios mismo traería a este enemigo contra su pueblo infiel (5:15).

EL MENSAJE

Los profetas a menudo dirigían sus palabras a los reyes, porque éstos tenían una responsabilidad especial en el mantenimiento de la vida religiosa del pueblo. A este respecto Jeremías es interesante porque su ministerio comenzó en el tiempo que el rey Josías estaba reformando la religión de Judá. 2 Rey. 22–23 describe extensamente las medidas que tomó y las relaciona con el descubrimiento del “libro de la Ley” en el templo (probablemente Deut.), perdido posiblemente durante el largo y corrompido reinado del rey

2

Manasés (ver sobre 2 Rey. 22:8). Esto fue en 621 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo cinco años después del llamado de Jeremías. La reforma puede haber estado en marcha desde 628, sin embargo, como está implícito en 2 Crón. 34:3–7. Sorprende por lo tanto que la predicación de Jeremías, que critica en sumo grado a Judá, comenzó durante el reinado de un rey justo y fiel. Esto puede sugerir que él pensaba que la reforma por sí misma no podría producir en el pueblo el cambio profundo que Dios deseaba. Su llamado sería para un cambio completo de corazón (4:4).

Jeremías, sin embargo, criticó a todos los líderes dentro de Judá por su fracaso en no dar enseñanza y liderazgo fiel conforme a las normas del pacto, de lo que ellos eran responsables. Reyes (cap. 22), profetas (23:9–40) y sacerdotes (2:7) fueron atacados inflexiblemente. (Se hace una excepción con Josías, 22:15, 16.) La condenación es más notable porque Jeremías mismo era a la vez profeta y sacerdote (1:1). El pueblo del pacto, de hecho, era falso totalmente (9:3–6). Esta es la base del mensaje total de Jeremías.

El mensaje mismo, no obstante, que fue anunciado durante un largo período y contra un trasfondo dramáticamente cambiante, parece haber pasado a través de varias etapas distintas. Primera, Jeremías llamó al pueblo a arrepentirse de sus pecados a fin de que no sufrieran en manos de Babilonia (3:12). En cierto momento, sin embargo, él anunció que Dios ciertamente castigaría a Judá por manos de aquella nación. El tiempo del arrepentimiento había pasado; el castigo de Dios era inevitable (21:1–10). No obstante, esta segunda etapa estaba estrechamente ligada con la tercera, que era un anuncio de que el castigo tenía por propósito la restauración. En la misericordia de Dios el exilio babilónico sería un camino de vida para quienes aceptasen el castigo (21:9; 24:4–7). Es dentro de esta última etapa que han de comprenderse las promesas que incluyen la esperanza del nuevo pacto (31:31–34). Al final, por tanto, el pacto una vez despreciado por Israel es restablecido por la misericordia de Dios.

Jeremías mismo estaba profundamente involucrado en, y afectado por, su mensaje. El sufrió a causa de él en ciertas obvias maneras externas, al tener que abandonar una vida social y familiar normal (15:17; 16:2), siendo objeto de conspiraciones contra su vida (11:18–23; 18:18) y víctima de prisiones y castigos (20:1–6; 37:15, 16; 38:6). El fue afectado interiormente también, porque sintió en forma aguda la agonía que sabía que su pueblo debía soportar (4:19–21; 10:19–22). Pero también sintió la pasión de Dios contra el pecado a su alrededor (8:21–9:3). El experimentó por lo tanto el juicio de ambos lados, lo que colocó sobre él una carga casi insoportable.

El dolor que vino así de su llamado profético está expresado en forma conmovedora en los pasajes poéticos a menudo conocidos como “las confesiones” (11:18–23; 12:1–6; 15:10–21; 17:12–18; 18:19–23; 20:7–18). En éstos él se queja a Dios casi con amargura. No obstante, de ellos vienen también seguridades de que al fin Dios salvará (15:19–21).

EL MENSAJE Y EL LECTOR CRISTIANO

No es un muy fácil que el lector cristiano traduzca e interprete el mensaje de Jerusalén como algo pertinente a su vida. ¿Qué puede tener que ver el juicio de Dios sobre su antiguo pueblo con la vida del cristiano individual? Ciertamente, ¿cómo puede relacio narse con el evangelio cristiano la predicación de Jeremías de salvación, entendida como restauración a una tierra, en el contexto de políticas y guerra?

3

Una primera respuesta es señalar a la obra de Cristo. En el corazón del mensaje de Jeremías está la verdad de que Dios castiga a su pueblo con la mira de su salvación. Este principio de salvación por medio de juicio prefigura sobre todo la cruz de Cristo, en la cual él mismo llevó el juicio por el pecado humano para salvar a una humanidad pecadora.

Jeremías señala a Cristo también en las profecías del nuevo pacto (caps. 30–33). Estas miran primero a una restauración del antiguo pueblo de Judá en fidelidad a su tierra, pero últimamente a Cristo, quien vive la vida del “Israel” fiel y da el Espíritu Santo a aquellos que están en él para que también puedan participar en la vida fiel.

Sin embargo, si el libro de Jeremías señala principalmente a las grandes cosas que Cristo ha hecho por su pueblo, ¿hay alguna manera en que el libro puede ser una guía para vivir la vida cristiana? La respuesta aquí es también que lo puede. En esta conexión es importante comprender que el evangelio cristiano no concierne a los individuos solamente, sino a la iglesia como un cuerpo, y suponer que hay una consistencia básica en el modo en que Dios trata con su pueblo. Esto significa, primero, que los mensajes a Judá respecto al juicio, como también a la salvación, pueden en un sentido aplicarse a la iglesia como un cuerpo. Como el pueblo antiguo de Dios, ella necesita también guardarse contra la complacencia y no debe pensar que está por encima del castigo (cf.cf. Confer (lat.), compare Apoc. 2–3). Ella (o partes de ella) puede aun sufrir tiempos de castigo, sólo para conocer la renovación de Dios al fin.

Segundo, Jeremías destaca la necesidad de un liderazgo responsable, y advierte sobre cómo la corrupción en el pueblo de Dios puede extenderse. El previene contra una falsa confianza entre aquellos que son religiosos y tal vez contra semejante actitud hacia la religión misma. El muestra cómo, cuan do la vida de la iglesia ha llegado a relajarse, su carácter corrupto puede transmitirse de generación a generación (44:9). Esta percepción puede aplicarse aun a sociedades aparte de la iglesia, nacional o tradicional, y explicar así la transmisión de odios y prejuicios dentro de las sociedades durante siglos. La profecía también expone la sicología del pecado y el poder de la inclinación que tienen hacia él los seres humanos (3:6–10). El retrato del rey Se dequías es una gran evocación de la vacilación de los seres humanos entre el bien y el mal.

Por último, el libro tiene algunas expresiones maravillosas de gozo en la salvación, especialmente en los caps. 30–33. Las poesías de estos caps. son en sí mismas una inspiración, y en su contexto en una profecía que tiene tanto que decir acerca del pecado y del juicio, enfocan en su propia manera única sobre el amor y la compasión del Dios cuyo más profundo deseo es dar vida y bendición a sus criaturas.

FORMA, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL LIBRO

El libro de Jeremías es extenso y contiene un material variado. Algo del mismo consiste en palabras de Jeremías, dichas en forma de oráculos poéticos, o dichos (p. ej.p. ej. Por ejemplo caps. 2–6); parte del libro tiene un estilo más de sermón (p. ej.p. ej. Por ejemplo 7:1–15), impreso como prosa en la mayoría de las traducciones; hay también pasajes escritos acerca de Jeremías, presumiblemente por otra persona (p. ej.p. ej. Por ejemplo cap. 26). La mayor parte de los oráculos poéticos están en los caps. 1–20. Por lo general no se nos dan las fechas o circunstancias de dichos individuales de esta clase. En los sermones y en la narrativas tenemos más información acerca del tiempo y lugar de dichos individuales y sucesos. No obstante, el libro no es una biografía; habla de Jeremías sólo para ayudar a proclamar su mensaje.

4

Poco sabemos acerca de cómo se formó el libro. No sigue una norma cronológica consistente, y puede ser difícil leerlo de corrido. Tal vez fue formado en etapas. Esto se sugiere por el cap. 36, donde leemos que el primer rollo de las palabras de Jeremías fue destruido por el rey Joacim, y que Jeremías entonces mandó hacer otro, que contenía más palabras que el primero (36:32). También lo sugiere el hecho de que el ATAT Antiguo Testamento, traducido al gr. (la LXXLXX Septuaginta (versión griega del AT)), contiene una versión más corta del libro de la que aparece en nuestras Biblias. El profeta parece haber trabajado en la producción del libro con Baruc, su ayudante y escriba. Baruc puede haber tenido parte, por lo tanto, en la composición del libro como lo conocemos ahora.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

1:1-19 Jeremías

2:1—4:4 La acusación del Señor a su pueblo

2:1-8 Un amor abandonado

2:9-28 La acusación

2:29-37 La sentencia

3:1—4:4 ¿Puede Judá volverse a Dios?

4:5—6:30 Figuras de juicio contra Judá

4:5-31 El enemigo se acerca

5:1-31 El castigo debido por la falsedad de Judá

6:1-30 "La depuración continúa en vano"

7:1—8:3 Adoración falsa y confianza falsa

7:1-15 Un sermón en el templo

7:16-29 ¿Más allá de redención?

7:30—8:3 Abominación al Señor

8:4—10:25 Llanto por la apóstata Sion

5

8:4-22 No hay verdadera sanidad

9:1-11 Un pueblo completamente falso

9:12-26 Lamento por el pueblo que debe sufrir

10:1-25 Ninguno como el Señor

11:1—13:27 El pacto quebrantado

11:1-17 Jeremías pone al descubierto la rebelión del pueblo

11:18—12:6 "Confesiones"

12:7-13 Dios y su "casa"

12:14-17 Un plan para las naciones

13:1-27 Señales de juicio

14:1—15:21 Hambre, espada y plaga

14:1-10 Sequía

14:11-22 Demasiado tarde para orar

15:1-9 Demasiado tarde para compasión

15:10-21 Una confesión y la respuesta amorosa de Dios

16:1—17:27 Cuadros de exilio y salvación

16:1-21 El exilio prefigurado

17:1-13 Confianza en recursos humanos, confianza en el Señor

17:14-18 Una confesión

17:19-27 Guardando el sábado

18:1—19:13 Dos vasos rotos y una confesión

18:1-18 Un vaso roto rehecho

18:19-23 Una confesión

6

19:1-13 Una vasija quebrada y no rehecha

19:14—20:18 Jeremías maldice su nacimiento

19:14—20:6 Jeremías en el templo

20:7-18 Una última confesión

21:1—24:10 Salvación sólo a través del exilio

21:1-14 No habrá liberación para Babilonia

22:1-30 Reyes indignos

23:1-8 Un nuevo rey davídico

23:9-40 Sobre falsos profetas

24:1-10 Dos canastas de higos

25:1-38 Dios juzga a todas las naciones

25:1-14 La hora de Babilonia

25:15-38 La copa de la ira de Dios

26:1—29:32 Jeremías llega a ser un profeta de salvación

26:1-24 Jeremías apenas escapa de morir

27:1-22 ¡Servid a Nabucodonosor!

28:1-17 El mensaje de Jeremías vindicado

29:1-14 "Edificad casas en Babilonia"

29:15-32 Profetas en Babilonia

30:1—33:26 Se promete un nuevo pacto

30:1-24 Sanidad restaurada

31:1-26 Un remanente regresa

7

31:27-40 El nuevo pacto

32:1-15 Jeremías compra un campo

32:16-44 ¿Demasiado difícil para el Señor?

33:1-13 Las voces de gozo y alegría

33:14-26 Un pacto sin fin

34:1—36:32 El mensaje de Jeremías es resistido

34:1-22 Perdón para los esclavos

35:1-19 Los fieles recabitas

36:1-32 Joacim rechaza las palabras de Jeremías

37:1—39:18 Los últimos días de Judá

37:1-10 ¿Ayuda de Egipto?

37:11-21 Jeremías encarcelado

38:1-13 Jeremías arrojado a una cisterna

38:14-28 Una última entrevista con Sedequías

39:1-18 La caída de Jerusalén

40:1—45:5 Un remanente huye a Egipto

40:1-12 Gedalías como gobernador

40:13—41:18 El asesinato de Gedalías

42:1-21 "No entréis en Egipto"

43:1-13 A Egipto

44:1-14 Un último llamado

44:15-30 "No escucharemos"

45:1-5 Una palabra para Baruc

8

46:1—51:64 Oráculos contra las naciones

46:1-28 Contra Egipto

47:1-7 Contra los filisteos

48:1-47 Contra Moab

49:1-39 Oráculos más breves

50:1—51:64 Contra Babilonia

52:1-34 La caída de Jerusalén

Comentario

1:1-19 JEREMIAS

Jeremías era hijo de un sacerdote; su lugar de nacimiento fue Anatot, una ciudad especialmente separada para familias sacerdotales (1; cf.cf. Confer (lat.), compare Jos. 21:18). Estaba cerca de Jerusalén, y los sacerdotes habrán hecho el corto viaje a la ciudad como se requería para cumplir sus deberes. En el curso normal de eventos, Jeremías habrá ejercido su oficio sacerdotal a su debido tiempo.

Esta expectación fue interrumpida, sin embargo, por su llamado a ser un profeta. La frase La palabra de Jehovah le vino (2) es una manera típica de hablar acerca del llamado de un profeta en el ATAT Antiguo Testamento (cf.cf. Confer (lat.), compare Ose. 1:1; Joel 1:1; Eze. 1:3; Miq. 1:1). Muestra bien cómo la misión profética no era buscada por la persona a quien venía. Más bien, Dios escogía a la persona para su propósito. Una vez revelada su voluntad, requería que Jeremías se entregara totalmente a ella. Toda su vida sería afectada profundamente por ella.

La respuesta inicial de Jeremías al llamado fue de lo más renuente (6; cf.cf. Confer (lat.), compare con la de Moisés, Exo. 4:10–13). Era sólo un joven (la palabra traducida muchacho sería mejor “joven”; Jeremías tendría unos 20 años). En una sociedad que valoraba la sabiduría de las personas de edad, él bien podría haberse sentido incapaz de hablar, es decir, falto de toda idoneidad natural para guiar o para interpretar sucesos para toda la nación. El Señor, sin embargo, había anticipado su objeción; él le conocía y le había consagrado antes que naciera (5). Esta es una notable declaración de la presciencia de Dios, y particularmente de su llamado a un individuo. Pone a la sombra todas las capacidades naturales y adquiridas. Pone también a la sombra otras aspiraciones. Cuando Dios llamó a Jeremías, él puso su mano sobre él de tal manera que no podía haber otra elección verdadera que escuchar y obedecer. El había sido traído a esta hora para este propósito. Sin embargo, por supuesto, él debe elegir, y debe obedecer, y continuar haciéndolo a través de su ministerio.

La palabra de Jeremías no sólo le dio seguridad al profeta, sino también dio validez a su ministerio entre el pueblo. En este sentido llega no sólo a los ministros y otros oficiales de la iglesia, sino a todos los que

9

sientan su incapacidad para llevar a cabo lo que Dios les ha llamado a hacer. Advierte a la gente de la iglesia en general en contra de la superficiali dad de determinar el valor de los dones y ministerio de otros.

Dios le aseguró a Jeremías que él le protegería de aquellos que se le opondrían y odiarían. Como portador de la palabra de Dios, él compartía, en un sentido, la autoridad de Dios aun sobre reinos (10). El mensaje de Jeremías probaría ciertamente ser importante para un número de naciones, no meramente Judá y Babilonia (ver sobre caps. 46–51). Las palabras de Dios de juicio y de salvación con seguridad darían en el blanco.

A Jeremías le fueron dadas visiones para confirmar la seguridad que Dios le había dado de que el llamado era auténtico. La primera visión, de un almendro, dependía para su significado del parecido en heb. entre la palabra para almendro y la palabra para vigilar. La segunda, de una olla hirviente, muestra que el mensaje sería uno de juicio a manos de un pueblo del norte (14). Babilonia no era todavía especificada. El plural (todas las familias de los reinos del norte, 15, 16) es vago. Jeremías puede no haber sabido inicialmente que Babilonia sería el enemigo en cuestión. La colocación de “tronos” de reyes extranjeros a las puertas de Jerusalén (15) implica que ellos, y sus dioses, ahora gobernaban allí. Parece como si el Señor mismo hubiera fallado a su pueblo. Pero el profeta mostrará el porqué la humillación debía ser así.

El pecado por el cual el pueblo sería juzgado era el fundamental de quebrantar el pacto con el Señor, de rechazarle a él en favor de otros dioses (16). Esto significaba atacar el pacto en sus raíces, como el pueblo había hecho cuando fue primero dado en el monte Sinaí (Exo. 32). Será un tema constante en el libro.

Finalmente, se le dijo a Jeremías otra vez que estuviera firme (17). Así como la nación tendría enemigos, también él, entre el pueblo mismo, incluyendo a los poderosos entre ellos (18). El Señor, sin embargo, es más poderoso que ellos, y él le protegerá (19). La promesa tendrá que ser repetida, y guardada (ver 11:18–23).

2:1-4:4 LA ACUSACION DEL SEÑOR A SU PUEBLO

2:1-8 Un amor abandonado

El cap. 2 contiene la esencia de la acusación del profeta a Judá. En este pasaje inicial, el Señor recuerda los primeros días de la vida de Israel, cuando él la sacó de la esclavitud de Egipto y la constituyó en pueblo suyo por un pacto en el monte Sinaí (Exo. 19–24). El tiempo en el desierto (2) es recordado como uno de fidelidad. En ese lugar estéril era esencial confiar en Dios para todo. Y él le había protegido de sus enemigos (3b; ver Exo. 17:8–13). (Israel no siempre había sido fiel en el desierto; note Exo. 32. Jeremías, sin embargo, enfoca en el de sierto como el lugar de verdadera comunión con Dios, como Oseas también lo había hecho; Ose. 2:14, 15.)

El punto de este cuadro de la fe de una generación pasada es el contrastarlo con la corrupción del pueblo de Judá en la época de Jeremías. El Señor ahora los llama a cuentas (4). El pacto involucraba un compromiso de ambas partes. El Señor había prometido tierra y bendición al mismo tiempo que requería la fidelidad de Israel. El ahora pregunta, retóricamente, si alguna falla de su parte había llevado a Israel a alejarse de él (5). El pecado afectaba no sólo a la generación presente, sino a sus padres.

10

El pecado que había robado los corazones del pueblo era nada menos que la idolatría. Esto significaba rechazar el primero y fundamental mandamiento (Exo. 20:3). En la tierra de Canaán, que Dios había dado al pueblo, habían adorado a Baal, el dios comúnmente adorado por los pueblos cananeos. (El término vanidad en el v. 5 es un juego sobre el nombre Baal en heb.; el punto es que Baal era en efecto impotente y vacío.) El pueblo había trans ferido completamente su confianza a Baal, sus distintos líderes olvidando sus responsabilidades específicas con el Señor y el pueblo, y dedicándose a este otro dios (8). Esto era una amarga recompensa para el Dios que los había conducido a través de los peligros del desierto a una tierra de abundancia (6, 7; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 8:7–10). Cuando él lo llama mi heredad (7b), el punto no es acerca de cómo la obtuvo, sino que le pertenece perpetuamente (cf.cf. Confer (lat.), compare Lev. 25:23). Su pueblo, sin embargo, la ha hecho aborrecible para él por causa de su pecado; ellos mismos se han corrompido con aquellas mismas prácticas que él antes había quitado decisivamente de esta tierra (Lev. 18:19–30).

2:9-28 La acusación

En realidad, es Judá quien ha sido el socio infiel del pacto. Por tanto el Señor ahora detalla su acusación, la cual consiste en cambiar al verdadero Dios por ídolos. Su gloria es un nombre para Dios (11), recordando sus manifestaciones a Israel en su vagar en el desierto (Exo. 40:34, 35). Lo desnaturalizado de alejarse de Dios es enfatizado en los vv. 10–12.

Este volverse de Dios a los ídolos impotentes, además, es un engaño. La misma historia de Israel y de Judá lo muestra. Leones (15) parece referirse a Asiria, que había destruido al reino del Norte en 722 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 18 y véase la Introducción). Aquella derrota pasada es equiparada a la más contemporánea amenaza a Judá por Egipto. El v. 16 puede ser una referencia a la muerte del rey Josías a manos del faraón Necao en Meguido en 609 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (2 Rey. 23:29). ¿Qué esperanza hay entonces en intentar alianzas con tales imperios (18)? Esta política había sido intentada en el pasado con Asiria (ver 2 Rey. 16:7) y desacreditada (ver sobre Isa. 7). Y algunos en Judá buscarían refugio de Babilonia en Egipto (24:8). Todo esto sería en vano, y traería su propio castigo (19).

El tema de falsedad sigue también en las figuras que Jeremías usa. Judá es un esclavo (14) donde debiera haber sido un siervo del Señor; es una prostituta donde debiera haber sido su esposa (20; cf.cf. Confer (lat.), compare 3:1); es una vid extraña donde debiera haber sido una vid escogida (21; cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 5:1–4). La cosa falsa es tan a menudo una imitación y una burla de la verdad, prometiendo todo lo que la verdad puede brindar. Sin embargo, cuando se basa la vida en ideas y adoración falsas, debe haber un ajuste de cuentas; y la necedad de Judá será descubierta para vergüenza suya, como cuando un ladrón es sorprendido en el acto (26). En el momento de crisis, Judá puede volverse desesperadamente a Dios otra vez (27b); pero esto también es falso, un intento de usar a Dios, el genuino espíritu de idolatría.

2:29-37 La sentencia

Se regresa al tema principal. Es Judá, no el Señor, quien ha sido infiel al pacto (31, 32). A la acusación de pecado religioso (33) se agrega la de injusticia social (34), un tema profético común (cf.cf. Confer (lat.),

11

compare Amós 5:10–15). El Señor, sin embargo, no puede ser engañado; ningún baluarte será suficiente contra él (36b); él ciertamente castigará a su extraviado pueblo (35b, 37).

3:1-4:4 ¿Puede Judá volverse a Dios?

Toda esta sección tiene que ver con la necesidad de Judá de volverse al Señor sinceramente. Hay una pregunta sin embargo, y es si el Señor puede volverse otra vez en amor a un pueblo que persistentemente ha quebrantado el pacto. Este es el punto de 3:1–5.

En 3:1–5 se hace una comparación entre la separación de Dios e Israel y un divorcio. La ley del divorcio en Deut. 24:1–4 prohibía a una mujer que se había divorciado y casado con otro hombre volverse jamás a su primer marido. El Señor ahora describe a Judá como efectivamente divorciada de él por su coqueteo con otros amantes, es decir, los dioses de Canaán (1b). Por analogía con la ley del divorcio, por tanto, ella jamás podía esperar que el Señor la volviese a tomar. La fuerte acusación de prostitución se usa aquí (1–5) para la disposición de Judá en adorar a otros dioses. Esto había ocurrido en muchos lugares (2a), y como resultado la tierra había sido profanada (ver sobre 2:7b). Si ella parece volverse al Señor, hay en ello hipocresía (4, 5).

La idea de un divorcio continúa en los vv. 6–10. Aquí el pasado reino de Israel se presenta como un ejemplo de una separación de una parte del antiguo pueblo de Dios (2 Rey. 17). Para la época de Jeremías, esto ya era un hecho establecido de la historia. El destino de Israel es, por tanto, una advertencia a Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 2 Rey. 17:18, 19), pero hasta ahora ella no lo ha tomado seriamente.

En los vv. 11–14 el argumento va más allá. Judá es en realidad peor que lo que Israel había sido (11). Jeremías ahora proclama arrepentimiento al reino del norte (hacia el norte). Esto es un recurso retórico, desde que el reino del Norte ya no existía; él está recalcando el hecho de que el Señor siempre responde en misericordia al arrepentimiento verdadero. En el v. 14 ese mensaje, que fue fatalmente ignorado, se aplica de nuevo a Judá. Pero este Judá es un pueblo de rebeldes; la palabra está relacionada con la de volveos, y significa que el pueblo habitualmente “se vuelve” hacia afuera en lugar de hacia Dios. El llamado a volverse, o arrepentirse, viene a un pueblo cuyo corazón está arraigado en la resistencia.

La escena cambia abruptamente en los vv. 15–18, donde Jeremías mira hacia adelante a un día de salvación en el cual Dios redimirá a un pueblo que será fiel. Es un tiempo en el futuro en el cual el Señor traerá a su pueblo de regreso a Sion (significando Jerusalén y Judá). Este cuadro presupone el nuevo pacto, que será presentado más plenamente en Jer. 30–33. El pasaje presente muestra que en la posibilidad de que la predicación de arrepentimiento de Jeremías a Judá fuera en vano, la esperanza para Judá en el futuro dependería de alguna otra cosa, es decir, un nuevo acto de Dios en salvación.

Pastores según mi corazón (15) son dirigentes justos, en lugar de los actuales corruptos líderes de Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 23:1–4). La no lamentada pérdida del arca del pacto es comprensible dentro del nuevo pacto, que dependerá más de verdad interior que de señales exteriores (cf.cf. Confer (lat.), compare 31:33). Finalmente será la venida de Cristo la que transformará y capacitará al pueblo de Dios. El será también quien cumplirá para siempre el pacto de Dios con Israel.

Regresando al horizonte inmediato, el Señor deplora la traición de Judá, usando diferentes metáforas de relación (para Israel como “hijo” de Dios ver Exo. 4:22, 23; cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 1:2; Oseas

12

también utilizó estas dos metáforas, Ose. 2:2; 11:1, 2). El lamento del Señor se equipara con el de Israel, que parece conocer el estado de quiebra de su camino pervertido (21).

La última sección del cap. se inicia con otro llamado al arrepentimiento, anticipando la cura final en el nuevo pacto (os sanaré … ). La respuesta inmediata es, no obstante, una mera apariencia de arrepentimiento (22b–25), la falsedad del v. 10, porque hay una renovada apelación en 4:1–4, que da lugar a amenazas de juicio. Sin embargo, es un eco del v. 21, con su insinuación de la futilidad de la idolatría.

Los vv. iniciales del cap. 4 pertenecen a la sección presente porque completan este tratamiento del arrepentimiento o retorno. Primero (1, 2), se recuerda a Judá (llamada Israel) su misión de guiar a las naciones al Señor; ésta fue la razón del llamado de Dios, o elección, de Abraham mucho tiempo atrás (Gén. 12:1–3). Hay tanto en juego en su fidelidad. Segundo, se advierte al pueblo que no confíen en ritos exteriores, como la circuncisión. Más bien han de ser reconocidos como de pertenencia divina por algo que va más profundo, es decir, una devoción de todo el ser, de corazón, tanto del individuo como de la sociedad. El abrir surcos sobre tierra inculta tiene una referencia similar a vivificar lo que yace muerto.

El llamado al arrepentimiento y a la vida interior es uno que la iglesia necesita escuchar continuamente, y que también puede falsificarse de los modos más sutiles, salvo por la gracia de Dios mismo.

4:5-6:30 FIGURAS DE JUICIO CONTRA JUDA

4:5-31 El enemigo se acerca

El resto del cap. 4 presenta la devastación futura de Judá con imaginación y pasión. El orador a través de esta sección es Jeremías; sin embargo, él está pronunciando la palabra del Señor, y el discurso es a veces directamente el del Señor mismo (p. ej.p. ej. Por ejemplo v. 6b). Algunos intentan dividir el discurso entre el profeta y Dios, pero es difícil hacer esto consecuentemente. De cualquier modo, ambos están expresando la verdad, así es que sea quien sea el que habla no afecta el significado.

En los vv. 5–9 Jeremías presenta el pánico que causará la aproximación del enemigo. La corneta anuncia un llamado a las armas; la gente del campo huirá a las ciudades en busca de protección, donde llegarán a ser una guarnición defensiva; la bandera alzada hacia Sion es probablemente una advertencia (5, 6). El enemigo, sin misericordia como un “león” (cf.cf. Confer (lat.), compare 2:15) ya ha salido en su expedición destructora. No se ha identificado todavía como Babilonia. La frase del norte aclara poco, ya que virtualmente cualquier atacante (salvo Egipto y los vecinos más próximos a Judá) encontraría la tierra más accesible desde esa dirección. La apelación aquí es a todo el pueblo (8); la inevitable exposición de los falsos líderes (9) no disminuye la responsabilidad de todos.

Jeremías no es indiferente al mensaje que es llamado a predicar. En el v. 10 se da una nota en relación con él mismo a la que volverá (15:18). En su angustia él acusa al Señor de haber engañado al pue blo, presumiblemente por haber permitido que falsos profetas les convencieran con un mensaje de paz (cf.cf. Confer (lat.), compare 6:13, 14). La única respuesta es la propia confirmación del Señor de que el juicio es seguro.

13

Las vívidas descripciones de peligro vuelven en los vv. 13–18, como si un vigía de hecho estuviera observando la aproximación de los ejércitos del enemigo (13). En los vv. 15, 16 el mensaje es transmitido primeramente desde Dan, en el extremo norte de Israel, luego, al llegar el enemigo más cerca, desde Efraín, la región montañosa central, hasta que las noticias llegan a Jerusalén. Estas palabras pueden haber sido pronunciadas para traer a Judá al arrepentimiento (14) y evitar así el desastre. No obstante Jeremías siente lo inevitable y doloroso de ello (18).

Jeremías ahora expresa libremente su propio dolor (19–22). Esto no es lit.lit. Literalmente “un ataque del corazón” (19), sino una agonía de espíritu que él siente físicamente. En este pasaje se identifica completamente con el pueblo en su inminente miseria. El sonido del pregón de guerra le llena a él también de terror (19c). Las moradas de Judá mis tiendas (de Dios) (20b).

El v. 22 puede haber sido hablado ya sea por Jeremías o por el Señor. Muestra que Jeremías se identifica no sólo con el pueblo sino también con Dios; aunque el castigo sea insoportable, sin embargo, será merecido. Los vv. 19–22 son así muy importantes para entender a Jeremías. Su sufrimiento con Dios y con el pueblo le hace como un “mediador” entre ambos. Anticipa el sufrimiento de Jesucristo por la salvación del mundo.

El fracaso de Judá en el pacto afecta ciertamente a todo el mundo (cf.cf. Confer (lat.), compare 4:2). Jeremías describe ahora nada menos que una devastación del orden creado en el mundo, en palabras notablemente similares a aquellas de Gén. 1 (23–26). Si el pacto con el pueblo escogido de Dios fallase, no podría haber esperanza final para el mundo. Por eso la vida de Cristo se debe considerar como un cumplimiento de aquel pacto, para ser luz a los gentiles (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 42:6).

La última sección del capítulo describe al ejército enemigo haciendo estragos entre el pueblo mientras que éste busca desesperadamente refugio. Las dos últimas figuras hacen un contraste espantoso. En la primera (30) Jerusalén es una prostituta, esperando ganancia de sus amantes. El “amante” en mente aquí es Babilonia, pero la esperanza de poder seducir a Babilonia será frustrada. No hay es capatoria de la muerte en este amor falso. La figura femenina cambia a la de una madre dando a luz en medio de la carnicería de los asesinos (31). La decepción es destruida y reemplazada por una horrible realidad; el acto de dar vida está rodeado por la muerte. El capítulo termina con un último gemido.

Hay, sin embargo, una insinuación de que este fin no es el último (27). Esta esperanza se desarrollará en las últimas partes del libro. En la experiencia de Jeremías hay esperanza frente a la muerte misma. Este sólo es posible por medio de Dios, que se nos da a conocer en Cristo.

5:1-31 El castigo debido por la falsedad de Judá

El tema de todo este capítulo es el castigo merecido por una completa falsedad. Su principio, una búsqueda de siquiera una persona que busque la fidelidad (1), por cuya causa el Señor quizás perdonaría al pueblo, hace recordar la oración de Abraham por Sodoma (Gén. 18:22–33). El punto es, sin embargo, que no hay ninguna; la corrupción de Judá es total. Por otra parte ¿no es Jeremías mis mo una persona que practica el derecho y busca la fidelidad? Su papel de mediador ya ha sido notado (4:19–22), y veremos que él ciertamente tendrá al final un papel especial en la salvación del pueblo.

14

Ahora se desarrolla la idea de la total corrupción del pueblo (5, 6). Su negativa a la fidelidad (3) se aplica por igual al pueblo en general (4) y a los di rigentes en particular (5). El punto del v. 4 no es para excusar al pueblo común. Más bien los dos versículos juntos muestran que ninguna parte del pueblo está exenta de culpa, aunque la culpa de los dirigentes es sin duda mayor debido a sus responsabilidades especiales. Ellos deberán todos juntos enfrentar el castigo merecido (6).

El Señor ahora justifica su plan de castigar (7–13). Hay una asunción básica de su derecho a hacerlo. Esto está dentro del pensamiento del pacto. Fue entendido como una especie de tratado, en el cual la nación más fuerte se reservaba el derecho a infligir castigo sobre una más débil, si ésta no guardaba el tratado. En el pacto entre Dios e Israel, Dios tenía el derecho, que no requería justificación bá sica, de infligir el castigo final; el dador de la vida podía quitársela. Aquí, no obstante, él explica por qué la sentencia es justa en este cap. (9). La metáfora de la prostitución se usa nuevamente (8), y la acusación es una de falsedad, implicando a los profetas en particular (11–13). La falsedad es profunda, una mentira acerca de Dios mismo, que lo suponía indiferente a la maldad (12). La gravedad de una enseñanza falsa acerca de Dios no debiera ser subestimada.

El pasaje que sigue dice más acerca del poderoso enemigo, aunque Babilonia todavía no se nombra (14–19). El punto es mostrar que Dios mismo está enviando esta calamidad como un cumplimiento de su palabra (14), y que será una destrucción de todo lo que es bueno. El v. 17 contiene todo lo que comprende las bendiciones de Dios para Israel (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 7:13). La venida de Babilonia es la supresión divina de estas bendiciones, el poner en efecto las así llamadas maldiciones del pacto (ver Deut. 28:15–68). El desastre que se avecina se muestra ahora como incluyendo un período de exilio (19). Este es el resultado del castigo; es también, sin embargo, otra de aquellas puertas de esperanza que la predicación de juicio de Jeremías deja a veces entreabierta (18; cf.cf. Confer (lat.), compare 4:27; 5:10).

El Señor ahora continúa la idea de que sólo él es la fuente de todo lo que es bueno para Israel. El temor que su pueblo le debía (22) es simplemente la adoración correcta, aunque aquella adoración es necesariamente temerosa, porque es la adoración de uno que es todopoderoso. A Dios se debe la adoración, primero, porque él es el Creador (22) y, segundo, porque él es quien ha dado vida y bienestar a su propio pueblo; éste es el punto de los vv. 24, 25, que se relacionan estrechamente con el v. 17.

Jeremías vuelve su atención (como una vez antes) a la opresión del débil por los poderosos en Judá (26–28; cf.cf. Confer (lat.), compare 2:34). Los ricos no solamente han explotado a los pobres, sino que hasta han usado los tribunales para hacerlo (28; cf.cf. Confer (lat.), compare Exo. 22:6–8). Este desprecio a la justicia es también “falsedad”. Esto es así porque la “verdad” dentro de un pacto con Dios no es meras palabras sino que significa relaciones correctamente establecidas, no sólo con Dios mismo sino entre el pueblo en pacto con él. La verdad no está limitada a la esfera de las nociones, sino que se conoce en las acciones. El NTNT Nuevo Testamento también expresa este punto enérgicamente al enseñar que “la fe sin obras es muerta” (Stg. 2:26; cf.cf. Confer (lat.), compare Rom 12). La expresión suprema de la verdad es Jesús mismo (Juan 14:6); la verdad es ciertamente palabra, pero palabra hecha carne, en relación humana. No puede haber verdad con egoísmo.

El capítulo concluye repitiendo la justificación del Señor por castigar al pueblo (29); una última reflexión sobre la falsedad condena a los profetas y sacerdotes por enseñarla, y a todo el pueblo por aceptarlo de buena gana (30).

15

Estas terribles palabras son leídas hoy por una iglesia que ha sido finalmente aceptada en Cristo, y un pueblo al que nada puede separar del amor de Dios (Rom. 8:38, 39). Sin embargo, hay una gran pérdida en endurecerse contra la palabra de Dios, y una necesidad de vigilancia.

6:1-30 “La depuración continúa en vano”

El capítulo retorna a las escenas de pánico vistas en el cap. 4. Los lugares mencionados no están lejos de Jerusalén (Benjamín, la tierra hacia el norte, Tecoa al sur; Bet-haquérem no puede ser identificada con certeza). Jerusalén se presenta como una mujer (hija de Sion), preocupada por su belleza pero próxima a ser violada por el atacante (esto está implicado por los términos en el v. 3a, los pastores refiriéndose probablemente a los gobernantes babilónicos). El cuadro es así similar a 4:30. Las palabras en los vv. 4, 5 son dichas por los atacantes babilónicos.

El resto del capítulo está dividido en oráculos del Señor. El primero (6–8) toma el tema de la violenta opresión de los pobres por Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 5:26–28) y llama a su condición una enfermedad. Un pueblo fiel al pacto es sano en todo; uno que quebranta el pacto está infectado en cada aspecto de su vida. Esta metáfora se repetirá con frecuencia.

En el segundo oráculo (7–15) el rebusco de un remanente no parece dar una nota de esperanza, como en otras partes (4:27; 5:10; cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 17:4–6 para espigueo como un acto de juicio). El tono de todo el pasaje está en esta dirección (10–15). Como la corrupción del pueblo ha sido total, afectando cada parte de la sociedad (ver 5:3–5), así será el castigo; de allí el horror de los vv. 11, 12. En el v. 13 también todo el pueblo es culpado nuevamente, antes que la atención se vuelva más particularmente a los profetas y sacerdotes. El v. 14 es el centro de la acusación a los falsos dirigentes. Ellos han trastrocado la verdad, haciendo que otros creyeran la men tira de que Dios no está en contra de la maldad. Es esta mentira la que ha permitido que el quebranto de toda la sociedad, tanto sus pecados como los dolores que le siguen, haya continuado desatendido. Y son impenitentes, ciertamente están más allá del arrepentimiento (15b).

El tercer oráculo (16–20) comienza con la apelación del Señor a buscar las sendas antiguas, es decir, el estilo de vida ordenado por Dios, conocido desde que él se había revelado a sí mismo y sus caminos en el pacto de Sinaí (Exo. 19–24). En ellas había vida (Deut. 30:16). Aquí, sin embargo, el llamado sirve meramente para introducir la intransigencia del pueblo. Ellos ni caminarán en las sendas antiguas ni escucharán a los centinelas, es decir, los verdaderos profetas, que les instaban a hacerlo (16, 17). Dios llama a testigos (de acuerdo a la idea del pacto como un tratado; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 30:19; 32:31) para observar que el destino que caerá sobre el pueblo es de su propia hechura (19). Finalmente, él repudia la clase de adoración que es todo forma y no corazón. Aquí hay otro aspecto de la falsedad en Judá; no sólo es un gran mal la adoración de otros dioses pero también lo es la adoración hipócrita del Señor. El tema es común en los profetas (Isa. 1; Amós 5:21–25; Miq. 6:6–8).

Un oráculo breve (21) evoca otra vez la minuciosidad del desastre que viene, afectando a los amigos íntimos y relaciones de cada persona, aun haciendo burla de las relaciones.

16

El Señor entonces vuelve a describir la ferocidad y el poder del ejército que se aproxima. En el v. 24 se ponen en las bocas del pueblo palabras de temor angustioso, recordando aquellas de Jeremías mis mo (4:19). El temor se apodera de ellos al darse cuenta de que no hay escapatoria de las pruebas que vienen.

Las últimas palabras del capítulo están dirigidas a Jeremías. La figura está basada en la refinación de la plata, que involucraba la fundición del mineral, luego la refinación de la plata separada del plo mo con el cual estaba a menudo combinada. El proceso de la refinación podía fracasar por una variedad de razones y no producirse plata pura. El resultado sería Plata Desechada. Israel también, a pe sar de todo el cuidado de Dios para ayudarla a ser un verdadero pueblo del pacto, deberá ser finalmente desechada.

7:1-8:3 ADORACION FALSA Y CONFIANZA FALSA

7:1-15 Un sermón en el templo

El tema de los así llamados “sermones del templo” es la confianza equivocada en la religión externa. Es central en el mensaje de Jeremías, y en verdad una forma de lo que es presumiblemente el mismo sermón ocurre en 26:1–6, donde se le pone una fecha a principios del reinado de Joacim. Para este tiempo, evidentemente, Jeremías estaba aún predicando el arrepentimiento.

El templo era el corazón de la vida de Judá. Jeremías se ubica en una de las puertas del patio del templo a través de la cual está entrando gran nú mero de personas (2) probablemente llegando para una de las grandes fiestas del año (Exo. 23:14–17). El sermón es así un desafío altamente visible a la religión oficial y a las prácticas de las masas del pue blo. Era un acto de gran valor (como muestra su relato en el cap. 26).

La sustancia del sermón está contenida en los vv. 3–11. Jeremías llama al pueblo a arrepentirse, mostrando que están en grave peligro pero que aún pueden evitarlo (3). El se burla de las palabras vacías de ritual contemporáneo (4) y muestra que la verdadera religión consiste en acciones tanto como observancia religiosa (5, 6; cf.cf. Confer (lat.), compare sobre 5:20–28). La base para las acciones correctas es las bien conocidas leyes de Dios, dadas en el pacto. En el v. 9 se alude a algunos de los Diez Mandamientos (Exo. 20:2–17), juntando pecados religiosos (siguiendo a otros dioses) y pecados sociales. Debido a las vidas que la gente de Judá está viviendo, su confianza ante Dios tiene fundamentos muy pobres.

Una gran parte del problema es la falsa confianza que inspira la mera posesión del templo y sus ritos. Tomando de ideas cananeas, la gente se había persuadido a sí misma que esto significaba una clase de garantía de la presencia y protección de Dios. Jeremías muestra la insensatez de esto, señalando a un incómodo precedente (12–15). El santuario en Silo, que había sido el santuario central para todo Israel mucho antes que Jerusalén, ya no existía, víc tima, suponemos, de las guerras filisteas. Si Silo pudo caer, ¿por qué no Jerusalén? En nuestros días también no hay bastión del establecimiento eclesiástico que pueda considerarse a sí mismo sacro santo; todos son llamados a una fidelidad viva.

7:16-29 ¿Más allá de redención?

17

El sermón en el templo concluye con una palabra para Jeremías mismo: no debe orar por el pueblo (16). Esto es ciertamente nefasto, porque una de las funciones del profeta era interceder (cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 20:7; Exo. 32:9–14). La prohibición volverá a Jeremías (11:14; 14:11; cf.cf. Confer (lat.), compare 15:1). Es una de las formas en que Dios indica que el tiempo de su paciencia con su pueblo ha terminado. (Se señala repetidamente el punto que los llamados al arrepentimiento fueron desoídos, y que esto condujo finalmente al juicio.)

Sigue un pasaje que da algo de conocimiento de las prácticas habituales de idolatría, aquí el pan y las libaciones para la diosa cananea Astarté. Las tortas pueden haber tenido la forma de la diosa. Los preparativos involucraban a toda la familia, señal de la completa corrupción del pueblo. El pecado lleva la semilla de su propio castigo (19).

El Señor declara que su ira se volverá contra el pueblo, y recuerda generaciones de obstinada resistencia contra él. Este pasaje y el sermón en el templo tienen en común la crítica del ritual vacío (22). El heb. aquí implica que Dios no era obligado a hablar por causa de las ofrendas de su pueblo, ni hablaba con la intención de recibir ofrendas. El pasaje concluye con una señal de lamento, significando el fin del pueblo (29; cf.cf. Confer (lat.), compare 16:6; Miq. 1:16).

7:30-8:3 Abominación al Señor

Parece que el templo mismo había sido contaminado por la instalación en él del culto a un dios o dioses falsos. Mientras que un culto asirio del rey Manasés (2 Rey. 21:7) había sido presumiblemente destruido por el rey Josías en su reforma (ver la Introducción). Es obvio que ha reaparecido algo similar, quizá bajo Joaquín (31). Además, el sacrificio de niños tenía lugar en el ToŒfet (lit.lit. Literalmente un “lugar de fuego”), en el valle de Hinom, al sudoeste de la ciudad. Esto estaba prohibido en Israel, donde la antigua ofrenda de los primogénitos fue reemplazada por la de animales (Exo. 13:2). Fue el ho rrible resultado, no obstante, de adoptar la adoración de otros dioses (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 12:31b).

Irónicamente, esta matanza de los inocentes será reemplazada por una matanza que será el juicio de Dios (32). La muerte sin sepultura era una maldición particular en el mundo antiguo (33; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 28:26). Y, en efecto, a lo que inevitablemente ocurre en la guerra se añadirá la desgracia de la exposición de los cuerpos de los ya sepultados (desde reyes a gente común) a las estrellas que habían adorado (ver 2 Rey. 21:3–5).

8:4-10:25 LLANTO POR LA APOSTATA SION

8:4-22 No hay verdadera sanidad

Esta sección se inicia con una breve reflexión (4–7) sobre la idea de “volver” o “arrepentirse” (estas palabras traducen el mismo verbo heb.; cf.cf. Confer (lat.), compare también cap. 3). Judá es culpada por su perenne apostasía (5b), lo contrario a arrepentirse para con Dios. Lo desnaturalizado de esto es ilustrado por observaciones del orden en la naturaleza y hábitos (4, 7; cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 1:3). Tales

18

observaciones son características de la literatura de sabiduría (ver, p. ej.p. ej. Por ejemplo Ecl. 3:1–8). De acuerdo con la naturaleza misma, por lo tanto, es imposible que el pueblo de Dios no conozca sus requisitos.

Jeremías continúa el tema de sabiduría criticando a aquellos que falsamente se consideran sabios (8), posiblemente por poseer una ley escrita y tal vez la responsabilidad de interpretarla. Estos pueden ser los sacerdotes mismos (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 10) más bien que una clase especial de personas como los posteriores “escribas” del NTNT Nuevo Testamento. El propósito de Jeremías en los vv. 8–11 es, sin embargo, que los que son responsables por la enseñanza correcta en Judá han corrompido la enseñanza misma, en tanto que todavía pretendían interpretarla. La enseñanza es la Torah, tanto las leyes dadas en el pacto mosaico como la instrucción en él. Los cabezas de familia tenían una responsabilidad general para esto (ver Exo. 13:14–16), y los sacerdotes una particular (Deut. 31:9–13). La mala interpretación de la ley era un caso de negligencia deliberada, que resultaba en servir los intereses de los maestros (10b). Quienes enseñan la palabra de Dios llevan una pesada responsabilidad, y nunca están exentos de es tos peligros morales, o ciertamente del juicio especial de Dios (cf.cf. Confer (lat.), compare Luc. 17:2; 1 Tim. 1:7). (Los vv. 10–12 se parecen mucho a 6:12–15; vea los comentarios allí.) El v. 13 recuerda que la falsificación de la verdad no puede continuar sin desastrosos resultados.

En medio de las palabras de acusación está otro pasaje (14–17) que describe la aproximación del enemigo y el pánico que traerá (cf.cf. Confer (lat.), compare 4:5, 6, 13–15). El v. 15 contiene las palabras de los que han sido engañados por los falsos profetas y maestros.

La última sección del capítulo (18–22) procede de la boca de Jeremías, pero sus palabras contienen una clase de diálogo involucrando a Dios y al pueblo también. Jeremías comienza expresando a Dios su dolor (cf.cf. Confer (lat.), compare 4:19), en parte debido al sufrimiento del pueblo (18, 19a). Las palabras del v. 19b son del pueblo, desalentado ante la perspectiva de la derrota. La promesa de Dios hecha al rey David (2 Sam. 7:11b–16) parecían haberle asegurado la pre sencia de Dios y la permanente victoria del rey sobre sus enemigos (Sal. 2). El pueblo creía tener una garantía incondicional de Dios (ver sobre 7:1–15). Esta creencia explica sus palabras aquí. El Señor responde con una acusación familiar en v. 19b. El v. 20 registra un lamento más del pueblo, cuyo trasfondo puede ser el principio de una sequía, el tema del cap. 14. Los últimos dos versículos son palabras de Jeremías expresando otra vez su dolor por el pueblo. Galaad (al este del Jordán) era bien conocida por sus plantas aromáticas, usadas para curas medicinales. Pero para esta aflicción se necesitaba una sanidad más profunda.

9:1-11 Un pueblo completamente falso

Las últimas palabras del v. 3 muestran que estos versículos iniciales proceden de la boca del Señor. Sin embargo, la primera impresión es que son de Jeremías (quien más apropiadamente buscaría una posada en medio del desierto para refugiarse; v. 2). Hemos visto más de una vez el dolor que el profeta siente por su pueblo. El presente pasaje muestra también que su sufrimiento revela un su frimiento similar por parte de Dios. Es otra función del papel mediador de Jeremías.

La razón para el dolor que Dios y su profeta comparten es la falsedad del pueblo. Su determinación para engañar es presentada en los vv. 2 y 3 (la fal sedad implica infidelidad, como en el adulterio). El cuadro de

19

falsedad se sostiene en los vv. 4–8. Se emplea una amplia gama de vocabulario para transmitir la falsedad (engaño, calumnia, mentiras). Mentir se ha hecho habitual (5b), de modo que son incapaces de cualquier otra cosa; y no hay relación, aun a pesar de vínculos familiares, que pueda ser caracterizada por honestidad (4, 5). El cuadro es todo lo opuesto a una sociedad edificada sobre el pacto. Los propósitos de Dios habían sido por un pueblo que tuviese integridad y que sería bendecido en la integridad misma. La realidad de esto se comprende por todos los que viven aun ahora en sociedades excesivamente corrompidas. En Judá sus propósitos habían sido totalmente frustrados. Don de el pacto en realidad no existe, no hay más remedio que darlo por formalmente terminado (9). La “refinación” probablemente tendrá poco éxito (cf.cf. Confer (lat.), compare 6:29).

El llanto en el v. 10 podría nuevamente ser de Jeremías o del Señor, o de ambos. Habrá desolación en los montes y en los pastizales, afectando a aves y bestias, y finalmente en Jerusalén y las ciudades. El desastre será total.

9:12-26 Lamento por el pueblo que debe sufrir

En un dicho anterior (8:8, 9) fue expuesta la falsa sabiduría, que se apoyaba en la mera posesión de la ley. Ahora Jeremías hace una pregunta retórica (12): ¿Quién es suficientemente sabio para entender por qué la tierra ha sido arruinada? (La perspectiva de este dicho puede ser un tiempo después del primer ataque de Nabucodonosor sobre Jerusalén [2 Rey. 24:1, 10, 11]). La pregunta infiere la respuesta del Señor, que el pueblo tenía en su ley toda la sabiduría que necesitaba, la cual ellos habían intencionalmente descuidado. El resultado será el exilio (16).

Estando el fin de Judá determinado, no tiene otra opción que lamentar su destino. Las plañideras eran lloronas profesionales. Sin embargo, no hay su gerencia de artificialidad en este lamentar; será suficientemente real, tal que las plañideras tendrán bastantes motivos para mantener vivo el arte (20). El horrible cuadro en el v. 21 personifica a la muerte, probablemente de acuerdo con la mitología cananea, irónico en vista de la crítica del profeta a la alianza del pueblo con los dioses cananeos. Entre los vv. 21 y 22 la muerte está presente por todas partes, adentro, afuera, por donde quiera que uno mire.

Un dicho aparentemente separado (23, 24) insiste en que el bien, sea sabiduría, valentía o riquezas, no está dentro del círculo natural de los seres humanos, sino que viene sólo de Dios. Las cualidades nombradas en el v. 24 son aquellas que él mismo exhibe en el pacto. Misericordia es fundamental, ese amor leal que une a Dios con su pueblo y le encomienda el cuidado de ellos. Juicio y justicia son su celo, respectivamente, por los derechos de aquellos en pacto con él y por normas correctas entre ellos. Cuando el Señor dice que esas cosas le agradan (24), él quiere decir que las mismas cuali dades han de ser mostradas por los socios del pacto.

El último pasaje declara el hecho de que un número de naciones sufrirá a su debido tiempo en manos de Babilonia (cf.cf. Confer (lat.), compare 27:3; 46:2). El pasaje muestra también que la circuncisión era una práctica amplia mente difundida en el antiguo oriente. El ser Judá “incircuncisa de corazón”, es decir, no haber entendido lo que la circuncisión significaba para ellos como una señal del pacto (cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 17:10), no les hacía distintos a las otras naciones. La señal externa no era nada en sí misma (cf.cf. Confer (lat.), compare también 4:4).

20

10:1-25 Ninguno como el Señor

El severísimo ataque a la idolatría en los vv. 1–16 puede haber sido dirigido a la gente ya en el exilio, que estaba impresionada por los grandes templos e ídolos babilónicos, y eran tentados a pensar que los dioses babilónicos habían demostrado ser más poderosos que el Señor. En verdad, sólo el Señor tiene verdadero poder. El pueblo no debía aterrorizarse por lo que no tiene ningún poder (2, 5). Lo absurdo de inclinarse ante lo que los mercaderes habían importado y los artífices habían hecho es objeto de burla sin misericordia (4, 5, 8, 9, 14). ¡Cuán necio adorar artefactos, o aun la propia obra de la mano de Dios (las señales del cielo, es decir, las estrellas; 2), en lugar de al Dios viviente mismo! La sabiduría de las naciones también está en bancarrota (7b). Los sabios aquí pueden ser como los astrólogos y magos mencionados en el libro de Dan.) Impresionantes como puedan parecer los dioses extranjeros y la cultura que va con ellos, se mostrará que son falsos e inútiles (11, 15). El v. 11 es un versículo aislado en arameo, el idioma oficial del Imperio Babilónico, como destinado a hablar directamente a los líderes y dioses babilónicos: un trozo de desafiante retórica.

En contraste, cuando habla Dios, el Hacedor de todo, toda la tierra es afectada (12–15). Es a él a quien verdaderamente se debe temer (7), aunque el te mor de Dios, que es verdadera adoración, es totalmente distinto del terror inspirado por los dioses de las naciones. Cuando Dios es descripto como la Porción de Jacob, y el pueblo recíprocamente como su heredad, el lenguaje conlleva pertenencia mutua en una relación de amor y cuidado. (La idea idéntica aparece en Deut. 4:20 y otros lugares en el mismo libro, donde es una parte importante de la expresión de la relación de pacto.) Este es siempre el designio de Dios para su pueblo. Es la necedad de los seres humanos atesorar otras clases de esperanza que no pueden dar sino frustración y destrucción.

Otro dicho terrible señala al exilio a manos de un poder victorioso (17, 18). Es seguido por un dicho de Jeremías (19–25), en el cual él expresa nuevamente su propio dolor ante la calamidad que se avecina. El usa nuevamente el lenguaje de herida y enfermedad (cf.cf. Confer (lat.), compare 4:19–21), ya usado tocante a Judá (6:7; cf.cf. Confer (lat.), compare 8:15, 22). Y aquí también el dolor de Jeremías es al mismo tiempo el de Judá. Sus hijos (20) no pueden ser lit.lit. Literalmente de él, porque él estaba destinado a no tener hijos (16:2). Su expresión de dolor, sin embargo, incluye su enojo por el fracaso de los dirigentes (los pastores). En este sentido su experiencia es una representación de la que podría haber sido propiamente del pueblo.

La oración también (23–25) es una oración del pueblo expresada por Jeremías (nótese su parecido al Sal. 79:6, 7, donde el pueblo ora por liberación del enemigo, probablemente Babilonia en ese caso también). Contiene una aceptación de “corrección”, o castigo, una insinuación de que el castigo será visto exactamente como eso finalmente, y que se promete una vida después del exilio (cf.cf. Confer (lat.), compare 24:5–7). Jeremías puede también orar por sí mismo cuando busca “corrección”, consciente sin duda, como toda persona piadosa, de sus propias faltas. En dos casos, ciertamente, el Señor sí le reprende (12:5; 15:19).

11:1-13:27 EL PACTO QUEBRANTADO

11:1-17 Jeremías pone al descubierto la rebelión del pueblo

21

El lenguaje de pacto es más explícito aquí que en ningún otro lugar en Jeremías. El pacto (2, 3) es el pacto hecho entre Dios y el pueblo en el monte Sinaí (Exo. 19–24) y renovado regularmente mediante la lectura de sus leyes (Deut. 31:9–13). Estas palabras pueden haber sido dichas en ocasión de una renovación del pacto, sea la de Josías (2 Rey. 23:1–3), o una posterior. El pacto implica, primeramente, la salvación por Dios de su pueblo de Egipto y darles la tierra de Canaán (4a; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 4:20); segundo, un mandamiento (4a, cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 11:1); y finalmente, un juramento (5a, cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 1:8). Promete relación con Dios (4c, una fórmula típica; cf.cf. Confer (lat.), compare Lev. 26:12), y bienestar (5b; cf.cf. Confer (lat.), compare Exo. 3:8). Y es ahora motivado por la certidumbre ya sea de bendición o maldición, de aquí los vv. 3b, 8b (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 27:15–26; 28:15–68; para la bendición cf.cf. Confer (lat.), compare 28:1–14). Por lo que antecede será claro cuánto de estas palabras de Jeremías son una predicación de una tradición que estaba bien establecida. El propósito de los vv. 1–5 es el arrepentimiento; los vv. 6–8 contienen el veredicto de que el pacto ha sido roto y por tanto la “maldición” debe caer.

Los vv. 9–13 detallan el porqué el hacha ha sido puesta a la raíz de Judá. La idea de conspiración significa que ha habido, por así decirlo, un acuerdo en Judá y Jerusalén de abandonar al Señor; esto ha sido cierto por generaciones. Ahora que el fin está cerca, lejos de volverse a Dios ellos sólo buscarán sus ídolos aún más, pero en vano. El v. 13 alude al politeísmo de Canaán (cf.cf. Confer (lat.), compare 2:28), un tipo de promiscuidad religiosa. ¡Qué necedad cambiar “Gloria” (2:11) por vergüenza! (13b).

La sentencia irrevocable se repite (14–17; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:16), ahora en términos poéticos. Mi amada es Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 12:7), pero hay una ironía: la amada no tiene derecho en la casa de Dios; sus sacrificios disfrazan su corazón falso. El olivo es un símbolo del bienestar que ella debía haber tenido, pero que será consumido.

Estas palabras de Jeremías nos dicen mucho acerca de la forma de cualquier relación entre Dios y el pueblo, y sirven a la vez como una advertencia contra el dar por sentada tal relación.

11:18-12:6 “Confesiones”

Jeremías pronuncia un número de oraciones, a menudo llamadas sus “confesiones”, que revelan su agitación interior (ver la Introducción). Este pasaje contiene la primera de ellas, o mejor dicho, las primeras dos (11:18–23; 12:1–6). Su esencia es las quejas de Jeremías a Dios por su propio sufrimiento, ocasionado por su llamado a ser profeta. Aquí ha habido evidentemente una conspiración contra la vida de Jeremías, que lo había tomado por sorpresa (19; cf.cf. Confer (lat.), compare Sal. 44:11) y que fue especialmente horrible porque fue incubada por la gente de su pro pio pueblo (21). Los sacerdotes pueden bien haber tomado con disgusto la crítica al establecimiento del templo (7:1–15) por uno de los suyos (1:1). El profeta no era ciertamente bienvenido en su propio país (Luc. 4:24). La oración de Jeremías, por vindicación más que venganza (20b), es sobre todo una impaciencia para que la verdad y la justicia prevalezcan (cf.cf. Confer (lat.), compare Sal. 7:9). El Señor le tranquiliza (21–23) en términos que recuerdan su promesa en 1:17–19.

La segunda confesión (12:1–4) une los sufrimientos de Jeremías y el de los inocentes en general. Su comienzo es semejante al de Sal. 73, cuyo tema es el sufrimiento de inocentes mientras los impíos

22

prosperan. Tiene un elemento de acusación a Dios que no ha impedido, ciertamente hasta ha traído, este estado de cosas (2a). Jeremías expresa aquí el aislamiento que siente a menudo en su labor profética (cf.cf. Confer (lat.), compare 15:17) y su frustración porque el juicio de Dios, que él debe siempre proclamar, no llega. (Pasaron más de 40 años entre su llamado en 627 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo y el saqueo final de Jerusalén en 586.) El v. 3 es similar a 11:20; sigue del v. 1 como una oración de que el Señor no se permita a sí mismo ser considerado injusto. La sequía a que Jeremías alude en un número de pasajes es ya una señal de que la maldad del pueblo está teniendo sus consecuencias (4a), aunque aquellas todavía son ignoradas, y se niega el juicio de Dios (4b), que es una parte esencial de la “falsedad” que caracteriza al pueblo.

La respuesta del Señor (5) significa aparentemente que Jeremías había claudicado, pero que tendría que soportar cosas más grandes todavía. Esto iba a ser siempre una parte de su llamado, y él debe continuar creyendo a Dios. El Señor continúa advirtiéndole que no se dé por vencido, menos que nada debido a la buena opinión de sus allegados (6). Ellos serán engañadores aún. El que quiere ser fiel a Dios podrá a menudo contar con la fidelidad sólo de Dios mismo.

12:7-13 Dios y su “casa”

Así como la familia de Jeremías le traicionó, el Señor mismo sabe de una traición de los más allegados a él (7–13). Su propia casa, Judá, se ha vuelto violentamente contra él (8). El a su vez se ha vuelto en contra de ella (7, 8c). Algunas metáforas hablan del íntimo vínculo entre él y su pueblo: mi casa … mi heredad (cf.cf. Confer (lat.), compare sobre 2:7), lo que amaba … mi viña. Seguramente uno que usa este lenguaje para su pueblo irá hasta cualquier extremo para cuidarles y protegerles. Pero sucederá lo contrario. Lo que era fructífero quedará desolado; pastores (es decir, gobernantes extranjeros; 10) vendrán a destruir. Esto además será obra misma del Señor (12b), y su maldición significará que la tierra no será capaz ni aun de llevar fruto (13).

La confianza de las “fuerzas del mercado” y la ciega búsqueda de prosperidad económica son los dos paralelos de hoy a la idolatría de Judá.

12:14-17 Un plan para las naciones

Jeremías fue llamado a ser un profeta no sólo a Judá sino a las naciones (1:10), proclamando a la vez castigo y reconstrucción. El presente pasaje de clara primero que aquellas naciones que el Señor está trayendo contra Judá serán a su vez juzgadas siendo removidas de sus tierras (arrancaré; cf.cf. Confer (lat.), compare 1:10). Notablemente, sin embargo, como ha habido vislumbres de esperanza para Judá del otro lado del juicio del exilio (3:14–18), así ahora se ofrece esperanza aun a éstas. Si otras naciones aceptan la adoración del Dios verdadero, ellas también tendrán todos los beneficios de ser el pueblo de Dios. Esta es una nota desacostumbrada en Jeremías, pero es una parte de la revelación del ATAT Antiguo Testamento que la salvación es finalmente para todas las naciones (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 19:23–25; 40:5).

23

13:1-27 Señales de juicio

A los profetas no se les daban solamente palabras para hablar, sino a veces también señales que debían hacer, designadas a demostrar la veracidad de sus palabras. Son más que una “ayuda visual”, porque al igual que las palabras, llevan la autoridad del Señor. (Cf. las dos últimas señales en la casa del alfarero; caps. 18, 19; también Isa. 20:1–6.) Cuando la palabra del Señor es expresada verbal y visual mente, la intención es la de darle doble autoridad y efectividad. Las cinco señales de este capítulo son un cinto, tinajas, un rebaño, una mujer que da a luz y el tamo, todas señales de rechazamiento.

El cinto, usado por Jeremías es hecho para representar la relación íntima entre Dios y su pueblo (11). Cuando el cinto es quitado y arruinado al ser abandonado en un lugar llamado Perath (Eufrates en la RVARVA Reina-Valera Actualizada) significa la humillación de la fuerza en la que el pueblo se enorgullecía, pero que era un engaño (7, 9). Perath era probablemente un lugar no lejos de Anatot, la cuna del profeta (Pará; Jos. 18:23). El nombre Perath, sin embargo, también significa el Eufrates, y la señal hace una conexión, por tanto, con los imperios de Mesopotamia. La referencia puede ser a la aceptación por parte de Judá de la religión asiria, tanto como a la amenaza de exilio en Babilonia. (El exilio, en verdad, tendría un efecto restaurador más bien que ruinoso; 24:5–7.) Los muchos días del v. 6 se referirían entonces al largo período de la persistencia de Israel y de Judá en el pecado (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 10). Este pecado fue en sí mismo inevitablemente la causa de su ruina.

El extraño dicho de Jeremías (12) puede ser una treta para atraer la atención diciendo algo tan ordinario que pone perplejo, o tal vez es nefasto porque él sabe que la abundancia que el pueblo ha conocido va a terminar. A la respuesta burlona (12a) él interpreta el dicho de la embriaguez que vendrá sobre el pueblo. La confusión de pueblos bajo el jui cio se describe como embriaguez en otros lugares también (25:15, 16). Los dirigentes del pueblo serán los más afectados, no sólo un rey sino varios serán dominados por invasión extranjera (cf.cf. Confer (lat.), compare 22:18, 19, 24–27; 2 Rey. 24:1–4, 8–17; 25).

El resto del capítulo se compone de tres dicho separados. Los vv. 15–17 son dirigidos a Judá en general. Este oráculo usa el lenguaje de luz y tinieblas, metáforas familiares de salvación y juicio (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 9:1, 2; Amós 5:18). Las tinieblas eran una metáfora poderosa en el mundo antiguo, ya que la luz artificial era limitada, y hablaban naturalmente de temor y muerte. Estas palabras pueden haber sido dichas cuando Jeremías todavía esperaba que el pueblo se arrepintiera. Como con otros oráculos semejantes, su ubicación ahora junto a otros dichos que saben que el desastre es inevitable sirve simplemente para recalcar que no siempre ha sido así. El llanto de Jeremías por el pueblo en su devastación ha sido hallado antes (cf.cf. Confer (lat.), compare 9:1).

El segundo oráculo se dirige al rey y a su madre, que han de ser identificados con Joaquín y Nejusta (2 Rey. 24:8). La reina madre podía tener un papel altamente influyente en el antiguo Israel (cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Rey. 2:19). El oráculo los ve removidos de sus tronos y de su posición real, la tierra sufriendo desolación hasta tan lejos como el Néguev, la zona de la frontera sur de Judá y la más lejana del alcance de los ejércitos babilónicos.

El último oráculo (20–27) está dirigido a Judá en singular, como si fuera una mujer (los lugares son a menudo gramaticalmente de género femenino, hecho que se presta en discurso poético a su personificación con mujeres). El dicho parecía al mismo tiempo tener en vista a los dirigentes (20b, 21a).

24

Hay ironía en ser arrasados por aquellos a quienes Judá había buscado como aliados (21a; cf.cf. Confer (lat.), compare 4:30).

La figura femenina se desarrolla ahora en varias maneras. Primera, la angustia de la invasión se compara al dolor de parto (21b). Segunda, su brutalidad será como la violación de una mujer (22b, 26, 27), que también sería sin duda un aspecto lit.lit. Literalmente de la invasión. Tercera, la metáfora de prostitución se utiliza una vez más para pintar la infidelidad del pueblo (27; cf.cf. Confer (lat.), compare 2:20). Esta figura tenía también su contraparte lit.lit. Literalmente, porque habría sido parte de los rituales de la adoración cananea. Sería un error buscar consistencia o sistema en estas figuras femeninas; se usan con la libertad del poeta. La figura final es la de impureza ritual (¿Hasta cuándo no te purificarás?) causada por los pecados religiosos de Judá. La pregunta es retórica; la fuerza del v. 23 es que Judá es incapaz de cambiar.

14:1-15:21 HAMBRE, ESPADA Y PLAGA

14:1-10 Sequía

La provisión de agua nunca podía ser dada por supuesta en el antiguo Israel. Enormes cisternas (3), labradas en la roca y recubiertas (las “cisternas rotas” de 2:13 son aquellas cuyo revestimiento está dañado), retendrían agua de las inundaciones repentinas en las estaciones de las lluvias, y proporcionarían alivio por un tiempo durante la sequía. En este caso la sequía es, sin embargo, obviamente severa y bien avanzada. La angustia que tal cosa trae (4–6) es lamentablemente bien conocida en nuestra época también.

Siendo que el agua es tan fundamental para la vida, su provisión es una bendición básica del pacto, y su privación una gran maldición (Deut. 28:12, 24). Por cuanto las sequías en general pueden ser vistas simplemente como desastres naturales, dentro de la relación de pacto de Judá con Dios una cosa tal debe ser mirada como su juicio sobre ellos. No se conoce la fecha exacta de esta sequía; puede haber sido relativamente cercana en el tiempo a la venida de los babilonios, a juzgar porque son puestos en pareja el hambre con la espada en el v. 12.

El cuadro de la sequía es seguido por una confesión de pecado y un llamado al Señor pidiendo ayuda. Es como algunos de los así llamados “lamentos” de los Sal. (p. ej.p. ej. Por ejemplo Sal. 10:1). El Señor debiera actuar pa ra mostrar su poder de hacerlo (7); desde el éxodo de Egipto, él ha sido siempre el verdadero Salvador de Israel; al fin él es conocido como el Dios de Israel (9b). La oración puede proceder de la boca de Jeremías en favor del pueblo. La fría respuesta del Señor a esto (10) está en línea con su prohibición a Jeremías de orar. (Ver también la insincera confesión del pueblo en 3:22–25.) La frase este pueblo, como una réplica al v. 9b, evita notablemente la expresión “mi pueblo”, propia del pacto (9:7).

14:11-22 Demasiado tarde para orar

La prohibición de orar (11; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:16; 11:14) en este contexto significa que ni esta hambre presente ni otras señales de juicio serán quitadas. Más bien el cuadro en los vv. 11–16 se amplía a

25

espada, hambre y peste, un trío destinado a abarcar toda la gama de la miseria humana. Las maldiciones de Deut. 28:15–68 son básicamente variaciones de estos temas.

Había evidentemente aquellos profetas que se apresuraban a asegurar al pueblo que sus sufrimientos no significaban las maldiciones del pacto. ¡El mero hecho de ser un profeta oficial, sin embargo (cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Rey. 22:5–8), no garantizaba que uno tendría la palabra de Dios (1 Rey. 22:24)! Pretender tener la autoridad de Dios para profetizar cuando Dios no ha dado un mensaje era particularmente ne fasto. Los falsos profetas derribarían al pueblo con ellos (15b, 16).

Los vv. 17, 18 nuevamente representan el dolor del Señor a través de la boca y la experiencia de Jeremías. El Señor no es indiferente al sufrimiento del pueblo, aunque él mismo lo trae sobre ellos como juicio. Su duelo corresponde al de Judá (1; cf.cf. Confer (lat.), compare 9:1).

La oración que sigue (19–22) tiene elementos conocidos de ciertos salmos (p. ej.p. ej. Por ejemplo Sal. 74, 79): la protesta a Dios acerca de su duro trato a su pueblo, confesión, el llamado a que él actúe sobre las bases del pacto y para la honra de su nombre. Todavía no es una oración que pueda con propiedad ser atribuida al pueblo. Como oración de Jeremías por el pueblo ya ha sido rechazada (14:11). Como una declaración de Jeremías, un israelita fiel, podría todavía tener una promesa de gracia (ver más adelante sobre 15:19–21).

15:1-9 Demasiado tarde para compasión

La oración de Jeremías en 14:19–22 es seguida por otra declaración de que la oración de nada sirve, ahora que Dios ha resuelto el castigo (1). Moisés y Samuel, ambos profetas, son conocidos por sus oraciones por el pueblo (Exo. 32:11–13; 1 Sam. 12:23). El catálogo de desastres en el v. 2 es una leve variación del trío encontrado en 14:12; las aflicciones aquí no son, por supuesto, mutuamente excluyentes. La culminación de todo es la cautividad. El cuadro retórico del horror de la invasión y conquista continúa en el v. 3, donde toda la creación parece ser llamada al propósito de Dios de arrojar al pueblo infiel de la tierra que una vez le fuera dada.

La referencia al rey Manasés recuerda 2 Rey. 23:26. La culpabilidad de Judá ha estado creciendo por generaciones. Sin embargo, Manasés es particularizado como el rey que había cometido las idolatrías más atroces contra el Señor (ver 2 Rey. 21).

En armonía con la prohibición de orar por el pueblo, la perspectiva de los vv. 5–9 es la de una decisión que se toma ahora. El significado del v. 5 es en efecto semejante al del v. 6: es demasiado tarde para compasión; Judá ha mostrado definitivamente su carácter como indigno del pacto (6a, 7c). Como un pueblo “apóstata”, se esfuerza para alejarse del Señor en lugar de acercarse (cf.cf. Confer (lat.), compare 3:11–14). La proliferación de la muerte es una contradicción directa a la promesa del pacto de Abraham de una descendencia numerosa (8a; cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 22:17). La madre de siete (9) se considera como particularmente feliz; su felicidad se torna en un dolor de verdad intenso.

15:10-21 Una confesión y la respuesta amorosa de Dios

26

Una vez más Jeremías expresa su propio dolor derivado de la carga de su llamado. Los vv. 10–21 son estructurados como dos apelaciones al Señor a favor del profeta (el v. 10 contestado por el v. 11, y los vv. 15–18 por 19–21). Su lamento por haber nacido (10; cf.cf. Confer (lat.), compare 20:14–18) pone en duda la seguridad personal que Dios le da (1:17–19). El Señor por tan to reitera la sustancia de aquella promesa, aun yendo más allá de ella cuando dice que los enemigos de Jeremías lo necesitarán en su angustia. Esto se cumple en la dependencia de Sedequías en él, en los últimos días de Judá (p. ej.p. ej. Por ejemplo 37:3).

Los versículos siguientes (12–14) continúan la seguridad dada a Jeremías de que el juicio sobre el pueblo está determinado (aun si esto es para él una noticia confusa). El hierro irrompible del norte se refiere probablemente a la invencibilidad de Babilonia, comparada con Judá; también recuerda, sin embargo, la promesa que Jeremías mismo será he cho como una columna de hierro contra sus enemigos (1:18). El oráculo dirigido a Judá en los vv. 13, 14 sirve también, en esta posición, como una afirmación a Jeremías de que el Señor tiene el propósito firme de cumplir sus palabras contra el pueblo.

Jeremías, sin embargo, ahora piensa en sus propios enemigos (15–18). Sus palabras tienen elementos en común con palabras que en otro lugar son aplicadas al deseo del pueblo de liberación de Babilonia. La idea de una herida que necesita sanidad (18) aplicada al pueblo aparece en 8:22. Donde se decía que el pueblo era llamado por tu nombre en 14:9, así lo hace ahora Jeremías (16). La acusación de que Dios había engañado al pueblo (enviando falsos profetas; 4:10) se hace ahora por Jeremías acerca de él mismo (18). La experiencia total de abandono, por tanto, es paralela a la del pueblo.

La consecuencia de esto es que cuando el Señor reasegura a Jeremías (19–21), esto puede resultar como una seguridad para el pueblo también. Ciertamente, el v. 19a se asemeja estrechamente a la oración de “Efraín” (un nombre para el pueblo) en 31:18b, que se contesta en los versículos siguientes. En medio de los dichos de condenación, por lo tanto, la propia experiencia de Jeremías llega a ser una promesa de salvación al fin para todo el pueblo.

Este es el significado de su papel de mediador, o de representante. En un sentido, por lo tanto, Jeremías sufre en favor del pueblo. En su entrega personal a su vocación profética, ciertamente en ésta has ta se parece a Cristo. Su devoción a la oración y agonía son marcas esenciales (y tal vez descuidadas) del verdadero liderazgo espiritual.

16:1-17:27 CUADROS DE EXILIO Y SALVACION

16:1-21 El exilio prefigurado

Jeremías ya ha utilizado una señal para reforzar su mensaje (13:1–11); ahora toda su vida llega a ser una señal (1–4). El ser soltero era poco usual en el antiguo Israel, así que su soltería y falta de hijos sobresalen como dignas de atención. En realidad es la intención del Señor que sean una señal de que toda vida normal cesará en Judá. El dar vida es burlado por la inminencia de la muerte (4; cf.cf. Confer (lat.), compare 4:31). La familia era una bendición, porque otorgaba un lugar cierto en la sociedad, y perpetuaba el nombre de un hombre para generaciones futuras (Deut. 25:5, 6; Sal. 127:3–5; 128:3–6). Ahora ha de llegar a ser una maldición.

27

Se le prohíbe también a Jeremías el participar en ceremonias fúnebres normales, como una señal de que la muerte está tan difundida en Judá que tales ceremonias de duelo se harán imposibles (5–7). El lenguaje del v. 5b es una clara cancelación del pacto. Paz aquí es el heb. shalom, entendida como completo bienestar; compasión es el heb. hesed, el amor leal que es típico de la relación de pacto; misericordia es esa cualidad en Dios que hace más profundo el amor que el del compromiso del pacto (p. ej.p. ej. Por ejemplo Sal. 51:1; Isa. 54:7). Todas están revocadas; una vez más, este pueblo no es, significativamente, “mi pueblo”.

El punto en los vv. 8, 9 es muy similar al de los vv. 1–4. Quizás se puede decir que Jeremías repite hasta el cansancio los mismos temas. La pregunta del pueblo (10) revela, por lo tanto, su morosidad en oír el mensaje de Dios. En su respuesta, Jeremías muestra otra vez que el pueblo ha sido persistente en el pecado por generaciones (cf.cf. Confer (lat.), compare 11:7–10). No obstante, los pecados de la generación presente son más grandes aun que los de sus antepasados; es por sus propios pecados que el juicio vendrá sobre ellos (12). No se puede permitir excusa de desventaja.

El presente capítulo pone lado a lado oráculos de juicio y de esperanza. Debe decirse que los oráculos no eran dichos en primer lugar necesariamente en el orden en que los tenemos. Jeremías, tarde en su vida, puede haber querido dejar que estos oráculos de contrastes estuviesen juntos para mostrar un arreglo de juicio seguido por misericordia. El oráculo en los vv. 14, 15 es una secuela inesperada de los vv. 1–13. El significado es que a su debido tiempo Dios será misericordioso otra vez. El hecho de que él ahora está revocando sus compromisos del pacto no significa que él ha cambiado. Ciertamente, una futura salvación (¿de Babilonia?) será tan maravillosa que hasta reemplazará al éxodo de Egipto como centro de la confesión de Judá de Dios como Salvador (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 43:14–19).

Otro dicho de juicio (16–18) advierte, con sus metáforas de pescadores y cazadores, de la crueldad con que se proseguirá en el desmembramiento de Judá. La retribución doble por sus pecados es una reminiscencia de Isa. 40:2, donde se dice que la retribución doble se ha pagado.

La última nota, no obstante, es la de salvación aplicada ahora a las naciones en general. El cuadro de las naciones viniendo a Judá en algún punto en el futuro para buscar al Dios verdadero se halla también en Isa. 2:2–4; Miq. 4:1, 2; cf.cf. Confer (lat.), compare Hab. 2:14. Se ha cumplido al derribar Cristo la división entre judíos y gentiles (Gál. 3:28) y en la misión de la iglesia a los gentiles.

17:1-13 Confianza en los recursos humanos, confianza en el Señor

El primer oráculo (1–4) se mofa del falso uso que hace Judá tanto de la ley escrita como de la religión. La escritura del pecado sobre sus corazones, como leyes sobre tablas de arcilla, es una sátira punzante del hábito inculcado que niega la ley (es decir, los Diez Mandamientos y otras leyes) que ellos reclaman como suya. Sus sacrificios también meramente enfatizan sus pecados. Sus hijos, que debieran haber sido versados en los caminos del Señor (Deut. 6:7), han sido instruidos en los caminos de otros dioses (2, cf.cf. Confer (lat.), compare la prohibición en Deut. 12:2, 3). La generación que ha recibido la idolatría de sus antepasados ahora la pasa a sus hijos. No podría representarse más agudamente la necesidad de instruir a los hijos en los caminos del Señor.

“Mi montaña” (3a, BABA Biblia de las Américas) es Sion, el templo donde Dios mora (ver sobre 8:19). Los vv. 3, 4 repiten sustancialmente 15:13, 14. Se sigue un contraste (muy similar al del Sal. 1) entre la persona que

28

depende del poder humano para su bienestar y la persona que confía en Dios (5–8). La “maldición” del uno y la “bendición” del otro son propias del pacto (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 28). El pacto tiene una paradoja que es perdurablemente verdadera: el intento de poner la vida de uno sobre una base segura por medio de una confianza egoísta en las habilidades propias trae ruina. La confianza en Dios, que implica obediencia, y puede incluir el actuar en contra de los propios intereses, es el camino a la vida (cf.cf. Confer (lat.), compare Mat. 10:39). Esta paradoja es crucial para una comprensión del pacto. A pesar del énfasis de Jeremías sobre “esta vida” y la prosperidad, la religión del pacto nunca puede ser calculadora o egoísta.

El contraste entre las dos clases de confianza lleva a la idea del Señor escudriñando el corazón (10; cf.cf. Confer (lat.), compare sobre 9:7). El corazón es el verdadero fundamento del carácter, incluyendo la mente y la volun tad en el ATAT Antiguo Testamento. El v. 10b no está enseñando la salvación por obras, sino recalcando el hecho de que el Señor verdaderamente conoce el carácter de una persona. El v. 11 ilustra pintorescamente la false dad de la injusticia, una forma de autoengaño (sobre la verdad como acción véase en 5:26–28). La exclamación en los vv. 12, 13 es sugerida también en el tema del autoengaño. No sólo los individuos, sino también todo el pueblo puede engañarse al no ver que el Señor es la fuente verdadera de su bienestar (12, 13). La alabanza (12) está en boca de Jeremías.

17:14-18 Una confesión

La cuarta confesión de Jeremías toma de los temas del cap. La sanidad verdadera proviene del Señor (14). Jeremías está aquí como uno que confía en Jehovah (7). A pesar de las burlas, él ha sido fiel a su llamado (15, 16). Sus enemigos, en todas intenciones y propósitos todos en Judá, están bajo la maldición de Dios (18, cf.cf. Confer (lat.), compare v. 5). Un tema importante del libro así se considera: ¿hay aunque sea una persona en Judá “que practique el derecho y busque la fidelidad?” (ver sobre 5:1). Como esa persona, Jeremías mismo puede con derecho esperar del Señor la salvación. El hasta puede ser el portador de ella para su pueblo (ver sobre 15:19–21), cuyo castigo él no ha deseado (16). Estar solo en fidelidad a Dios puede ser muy difícil; sin embargo, la fidelidad de una persona puede tener efectos incalculables para bien.

17:19-27 Guardando el sábado

El mandamiento del sábado (Exo. 20:8–11; cf.cf. Confer (lat.), compare Amós 8:5) prohibía trabajo remunerado un día en siete para la adoración a Dios como una señal de la confianza en él para el bienestar. El dejar por un día los medios de ganancia era un acto de fe. En términos de hoy significa permitir sistemáticamente un tiempo en la vida de uno para la adoración y el descanso, aun al precio de progreso perso nal. El pasaje describe actividad comercial laboriosa en sábado, sin duda especialmente notable en las puertas de la ciudad, y posiblemente involucrando al rey tanto como el pueblo común (19). La observancia del sábado podría ser un barómetro del estado espiritual de Judá; de aquí la solemne advertencia sobre la necesidad de observar este mandamiento. La promesa de una dinastía davídica renovada será considerada en otro lugar (23:5, 6).

18:1-19:13 DOS VASOS ROTOS Y UNA CONFESION

18:1-8 Un vaso roto rehecho

29

Las dos señales relacionadas con un vaso roto (aquí y en 19:1–14) se diferencian significativamente entre sí. En este incidente, Jeremías va a la casa del alfarero y le observa trabajando. El alfarero, descontento con el vaso que está haciendo, hace otro con el mismo barro. El Señor entonces declara que, como el alfarero, él está libre para re visar sus intenciones para Judá (6). El principio se desarrolla en los vv. 7–10 y aplicado a cualquier nación. El punto crucial, sin embargo (11), es que aun cuando el Señor ha formado un plan para juzgar a su pueblo, todavía hay tiempo para que ellos se arrepientan y eviten el desastre. Un arrepentimiento tardío aun será honrado por Dios; el principio también aparece en la vida y ministerio de Jesús (Luc. 15:11–32; 23:40–43). La apelación del Señor a que cambien es genuina, aunque sabe que no responderán (12). Cuando sean juzgados será como resultado de su propia elección. Este principio es bien claro a través de la predicación de Jeremías. ¿Por qué el Señor necesita rehacerlos? Por causa de la dureza de sus corazones (13–18). Las ilustraciones son de la constancia en la naturaleza: la nieve sobre las cumbres del Líbano, siempre proveyendo arroyos de agua fresca. Esta constancia se contrasta con la infidelidad de Judá y, a la vez, lo muestra como contranatural (15; para este tipo de argumento cf.cf. Confer (lat.), compare 8:4–7). Es también el colmo de la locura. Las sendas antiguas (15; cf.cf. Confer (lat.), compare 6:16) eran seguras; un camino no preparado podría ser muy peligroso. La ruina resultante hará que el pueblo sea objeto de burla, la suerte normal de una nación derrotada (cf.cf. Confer (lat.), compare 25:9; 51:37, lo último dicho de Babilonia). Estos vv., siguiendo el llamado a arrepentirse en los vv. 5–12, sugieren que el llamado ha sido en vano.

18:19-23 Una confesión

La ocasión de la quinta confesión de Jeremías, como la de la primera (11:18–23), es un complot contra él, aparentemente por líderes importantes en la tierra (18). Las tres clases nombradas dan un indicio en cuanto a los papeles de los principales líderes en el establecimiento. (Los “sabios” en este contexto son los que aconsejaban a los reyes; como Ajitofel en 2 Sam. 16:23.) La razón para el complot, obviamente es la crítica de Jeremías de tales personajes (2:8; 8:8–11). No hay aquí un plan explícito de matarle; sin embargo, la acusación hecha bien podría haber sido de traición (cf.cf. Confer (lat.), compare 37:13), y esto de por sí podía haber puesto su vida en peligro.

La confesión en sí es casi enteramente una oración por juicio sobre sus enemigos. El bien que él les había hecho (20) es haberles dicho la verdad y orado por ellos. La parte central de la oración (21, 22) puede leerse como la resignación de Jeremías; esto es lo que han escogido; ahora debe venir, aunque sea horrible. Si el motivo en el v. 23 es censurable, el sentimiento está todavía en línea con el propósito declarado de Dios y con la prohibición al profeta de orar por el pueblo.

19:1-13 Una vasija quebrada y no rehecha

Se le dice a Jeremías ahora que vuelva a la casa del alfarero (1). Puede haber sido cerca de la puerta de los Tiestos, que parece haberse abierto hacia el valle de Ben-hinom, al lado suroeste de la ciudad. Probablemente se la llamaba así porque los alfareros sacaban allí sus mercaderías dañadas e invendibles.

30

Las piezas en la pila de escombros no podían ser rehechas, un cuadro poderoso de lo que Jeremías tenía que decir. La zona de la puerta probablemente estaba llena de personas en sus ocupaciones.

A diferencia del primer incidente que incluía una vasija, esta vez Jeremías no es un mero observador: más bien, él ha de comprar una vasija de barro para hacer una señal con ella. Esta señal ha de ser preparada cuidadosamente, y vista por miembros de la comunidad, tanto sacerdotes como laicos (1). Para poder arreglar esto Jeremías debe haber contado con el respeto de ciertos miembros de la clase dirigente (cf.cf. Confer (lat.), compare 26:17–19, 24).

Antes de hacer la señal Jeremías declara que Judá será ciertamente destruida (3–9). El mensaje a los reyes de Judá, tanto como a los ancianos, muestra la naturaleza simbólica y solemne de su discurso (3, cf.cf. Confer (lat.), compare 17:20). El pecado condenado es el de idolatría, comprendiendo en particular la adoración de Baal y divinidades estelares (cf.cf. Confer (lat.), compare 8:2; 2 Rey. 21:5). Tal adoración es detestable tanto en sí misma, por su inhumanidad (5; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:31; 1 Rey 21:6), y también como una traición al Dios que había dado vida a este pueblo y hecho un pacto con ellos (4, 5b). El castigo será no sólo severo sino público (3; cf.cf. Confer (lat.), compare 2 Rey. 21:12). La humillación se debía a un pueblo cuya misión, irónicamente, era mostrar a Dios a las naciones. (Los vv. 5, 6 son repetidos en sustancia de 7:31, 32.) Los vv. 7–9 evocan horriblemente el sitio y las consecuencias de la batalla. Hubo canibalismo, aparentemente, durante el sitio de Jerusalén en 586 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (ver Lam. 2:20).

Jeremías entonces hace la señal, quebrando la vasija que, terminada y endurecida, ya no podía ser rehecha (10, 11; cf.cf. Confer (lat.), compare 18:4). Las dos señales juntas ilustran bien el paso del arrepentimiento al tiempo cuando ya es demasiado tarde; el Señor no retrocederá ahora de su determinación de castigar a Judá. La señal, como en 13:1–11, refuerza el mensaje. Tófet, el lugar donde los niños habían sido sacrificados (7:31), había sido profanado (es decir, hecho inapropiado para sacrificios) por el rey Josías en su reforma (2 Rey. 23:10); éste será ahora el destino de toda la ciudad.

19:14-20:18 JEREMIAS MALDICE SU NACIMIENTO

19:14-20:6 Jeremías en el templo

La señal hecha en el valle de Ben-hinom tenía sin duda el propósito de usar Tófet como un símbolo de destrucción. Jeremías ahora sube al templo y hace la advertencia otra vez (14, 15; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:1–15).

Las consecuencias inmediatas (20:1–6) muestran cuánta agitación el profeta estaba creando en las esferas más altas de la sociedad. Si algunos de los dirigentes estaban preparados para ser vistos con él (ver sobre 19:1), otros no lo estaban. Pasjur, que parece haber sido un tipo de policía sacerdotal, responsable por el buen orden en el área del templo, puede ser típico, a juzgar por la propia predicación de Jeremías. Aquí tenemos el primer relato del profeta sufriendo físicamente, como se le había advertido que sucedería (1:19). El Señor había prometido que él no sería vencido por sus enemigos, pero no que no sufriría. Similarmente, el cristiano es asegurado de la victorial final debido a la resurrección de Cristo, pero no de inmunidad al sufrimiento o la oposición.

31

Liberado del cepo, Jeremías dirige a Pasjur la clase de oráculo que había dicho previamente acerca de los sacerdotes y dirigentes en general (4–6). Pasjur recibe un nuevo nombre, Magor Misabib (“terror por todos lados”) porque su negativa a escuchar la palabra de Dios es la actitud misma que asegurará el destino terrible de Judá. Irónicamente, el que pensaba que estaba guardando las instituciones y tradiciones estaba haciendo justamente lo contrario; el templo con sus ritos y sus riquezas, que él estaba protegiendo contra los alborotadores, pronto no existirían más, y el sacerdocio sería algo sin importancia en una tierra extranjera. Ninguna institución, por buena que sea, puede ser un fin en sí misma; puede ser buena sólo si señala hacia adelante al reino de Dios.

20:7-18 Una última confesión

Apropiadamente, el relato del maltrato de Jeremías es seguido por una expresión de su angustia por causa de su ministerio profético en general. El pasaje tiene realmente dos partes, los vv. 7–15 y los vv. 14–18. La primera (7–13) es como un salmo de lamento, en el que el salmista hace una protesta al Señor, y recibe una seguridad o una respuesta (p. ej.p. ej. Por ejemplo Sal. 13).

La protesta está en términos fuertes. A pesar de la seguridad de Dios de protección, Jeremías siente todavía que él ha sido injustamente expuesto a peligro, tal vez aun que ha sido engañado (7a), y que sus grandes sacrificios en la causa de su ministerio profético han sido en vano. El también siente que ha sido llevado, impotente para hacer otra cosa que proclamar juicio, de manera que él ha sido necesariamente aislado de otros (7b–9). El v. 10 da un cuadro patético de su rechazo por otros. El terror está por todas partes es tal vez aquí un nombre burlón aplicado a él, usando las palabras que él había usado de Pasjur (3). El término amigos es irónico; ellos están esperando que él cometa algún desliz que pueda causar su caída.

Tal sentido de aislamiento puede ser una experiencia común en la vida cristiana. Sin embargo, es en su propia manera una decepción, porque la verdad más fundamental es que Dios tiene el propósito de hacer bien a sus siervos fieles (Rom. 8:28–30). Jeremías vuelve a un conocimiento de esto (11, 12), viendo de nuevo la verdad de que Dios será justo y, por lo tanto, actuará con integridad hacia él; pero él no tiene reparos en compartir sus sentimientos con Dios. El clamor en el v. 12 es semejante a aquel en otra confesión (11:20). Para el grito de alabanza, cf.cf. Confer (lat.), compare Salmos 146:1, 2; 147:1.

Es extraño que la recuperación recién observada es ahora seguida por la expresión más profunda de desesperación de Jeremías (14–18). La maldición del propio nacimiento de uno (cf.cf. Confer (lat.), compare Job 3:3–19) es una fuerte negación de los buenos propósitos de Dios, ya sea por uno mismo o por el mundo. El pensamiento, introducido en 15:10, se persigue implacablemente aquí. Aun el hombre que normalmente trajo la buena noticia es maldecido. La nota final (18) pone en cuestión si cualquier bien puede resultar de la turbación que él mismo está teniendo que soportar, y aquella que caerá sobre el pueblo.

El problema de Jeremías es uno de la fe misma. Aun los santos más grandes pueden ser atormentados por la duda. El tema, significativamente, no se confronta en silencio en la mente, sino en el asunto práctico de continuar viviendo en una obediencia costosa. La fe y la duda pueden sacudirse mutuamente de una manera desordenada, como se ilustra por juntar los vv. 7–12 y 13–18.

32

En un sentido el v. 18 concluye la primera parte del libro. ¿Puede haber algún buen resultado de la persistente predicación de juicio de Jeremías? El es tentado a pensar que no. Sin embargo, a su debido tiempo el Señor le mostrará lo contrario.

21:1-24:10 SALVACION SOLO A TRAVES DEL EXILIO

21:1-14 No habrá liberación para Babilonia

La profecía ha llegado a una etapa crucial. Hasta aquí hemos tenido pocas indicaciones de la fecha de eventos particulares. Ahora somos transportados al reinado del último rey de Judá, después del primer ataque del rey Nabucodonosor a Judá (2 Rey. 24:15–20; Jer. 37:1, 2). La profecía no prosigue conforme a una cronología estricta. A esta altura va al final del período en cuestión, para mostrar que el asunto ya no es si Judá se arrepentirá, sino cómo responderá al juicio de Dios. Ya no hay cuestión alguna acerca de quién será el enemigo. En el tiempo de Sedequías era dolorosamente obvio que era Babilonia.

El rey Sedequías consultaba regularmente a Jeremías en los últimos días de su reinado, a medida que la amenaza de Babilonia se hacía más grande. (el Pasjur enviado aquí como mensajero, incidentalmente, es distinto de aquel que había golpeado a Jeremías; 20:2). El espera que el profeta traerá una palabra de salvación (2), así como Isaías había hecho en los días del dominio asirio, cuando Jerusalén había sido librada milagrosamente (2 Rey. 19:32–36).

Jeremías, sin embargo, será consecuente en su declaración de que no es un tiempo de liberación sino de castigo. La respuesta a la consulta del rey es terrible (4–6); no sólo los babilonios, sino Dios mismo peleará contra Judá. Esto es revertir las antiguas guerras de Dios a favor de su pueblo, cuando él expulsó a los ocupantes previos de la tierra de Canaán; aún el mismo lenguaje se utiliza (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 1:29, 30; 4:34; 5:15; 7:19). La promesa de juicio ahora se torna temiblemente específica; Sedequías mismo será la víctima (ver 52:8–11). Nabucodonosor es el instrumento del juicio de Dios. El lenguaje usado muestra hasta qué grado él es el agente de la ira de Dios (7; cf.cf. Confer (lat.), compare 13:14).

El decreto es terminante, pero aún hay una elección (8–10). El pueblo de Judá puede aceptar el juicio de Dios o tratar de resistir y evadirlo. El camino de la vida y el camino de la muerte significaba originalmente la elección entre guardar o rechazar el pacto (Deut. 30:15, 19). Ahora se aplica a la aceptación o rechazo del castigo. Donde Dios había arrojado a otras naciones fuera de la tierra prometida para que Israel viviera allí, él estaba ahora trayéndolas y expulsando a Judá. Ellos deben aceptar este castigo como el único camino de esperanza. En el reverso del castigo de Dios siempre hay bondad.

El último oráculo (11–14) recuerda cuál había sido la responsabilidad de la casa real (la casa de David) (12a), es decir, administrar justicia (el nombre Sedequías, irónicamente, significaba “El Señor es justo”). Las palabras se citaban para mostrar que la casa, y específicamente Sedequías, había fracasado. Habían tomado la seguridad de la presencia de Dios (2 Sam. 7:11b–16) como una ocasión de orgullo en su propia fuerza (13b). Esta perversión del amor de Dios debe resultar en una anulación del pacto. El destino de Judá es una advertencia contra toda presunción sobre la gracia de Dios.

33

22:1-30 Reyes indignos

El oráculo anterior lleva ahora a una serie de oráculos contra los reyes en cuyos reinados Jeremías había profetizado. El primer pasaje amplía 21:12a (2, 3) y se aplica a los reyes en general (ya que ningún rey se nombra, aunque las palabras fueron presumi blemente dichas a uno en particular). Los menesterosos (3) son aquellos que deben ser especialmente protegidos por una justicia cuidadosa (ver 2 Sam. 8:15 para el actuar justo de David; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 14:29). La promesa del v. 4 es una reafirmación de 2 Sam. 7:11b–16 (cf.cf. Confer (lat.), compare también Jer. 17:25 para los términos utilizados), pero se resalta la responsabilidad de los reyes.

Otro oráculo (6, 7) comenta sobre la riqueza de Judá y la casa del rey en particular. Galaad era un lugar fértil, un símbolo de la bendición de Dios (cf.cf. Confer (lat.), compare 8:22). El Líbano era bien regado también, famoso por sus grandes cedros, muchos de los cuales habían sido utilizados en la edificación del templo (1 Rey. 5:6–10) y la casa del rey (1 Rey. 7:2). La riqueza de Judá se ve frágil ahora, sujeta a la voluntad del Dios que la había dado, y cuya bondad ellos habían dejado de reconocer.

El anuncio público de la razón para la caída de Judá (8, 9) es un tema de la profecía (cf.cf. Confer (lat.), compare 18:16). Era una manera de proclamar la fidelidad de Dios, aun si Judá no había sido fiel.

Los vv. 10–30 contienen dichos relacionados con reyes particulares (para sus fechas ver la Introducción). Fueron pronunciados probablemente en distintas fechas, durante o inmediatamente después de los reinados de los reyes en cuestión. Son reunidos para proseguir con el tema del fracaso de los reyes. (Estos son todos anteriores a Sedequías, que fue el tema del cap. 21.)

Los vv. 10–12 se relacionan con Josías (un muerto) y con su hijo Joacaz (aquí Salum) que reinó brevemente y fue exiliado a Egipto (2 Rey. 23:30–34). Su exilio es tal vez un anuncio del de Judá, de allí el llanto.

Joacim se contempla en los vv. 13–19. Se le culpa de injusticia y engrandecimiento propio, y es contrastado desfavorablemente con su padre Josías (15b, 16). Josías aquí se ajusta al ideal davídico. Jeremías en este punto llega muy cerca de darle crédito por su reforma (2 Rey. 22, 23). Sin embargo, la reforma misma no se menciona; no ha sido suficiente para redimir a la dinastía de su extravío o su caída final. La sucesión de Joacim a Josías es prueba de esto. A Joacim se le acusa personalmente de todos los males generalmente condenados por Jeremías (cf.cf. Confer (lat.), compare 6:13, 7:6; 26:20–23). Su propio castigo será que no recibirá el honor de una sepultura normal o ritos de duelo. (Las palabras hermano mío … hermana mía … son dirigidas probablemente de uno a otro por los dolientes.) Lo que es peor, él no tendrá un sepelio apropiado. No hay constancia de la muerte de Joacim ni de su sepelio, aunque él fue quitado del trono por la fuerza por los babilonios (2 Rey. 24:2–6; cf.cf. Confer (lat.), compare también Jer. 16:5, 6).

Ahora se dirige un oráculo a Jerusalén misma (en la segunda persona singular; 20–23). Los vanos llamados a aliados (Asiria y Egipto; cf.cf. Confer (lat.), compare 2:36) se hacen desde lugares montañosos en el norte y el sur (20). La infidelidad persistente de Jerusalén (21; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:25, 26) ahora resulta en la remoción de todos los que la apoyaban (22, donde pastores significa sus propios dirigentes). El oráculo enfoca a los reyes en el v. 23, donde Líbano significa simbólicamente, el palacio del rey (1 Rey. 7:2).

La galería de tunantes se completa con Joaquín (Coniah en heb.), quien sucedió a su padre Joacim luego que éste fuera depuesto (2 Rey. 24:6). Su señal de pertenecer al Señor (el pacto davídico simbolizado por el anillo de sellar) no le impedirá ser enviado permanentemente al exilio (24–27).

34

Las últimas palabras hablan del destino de toda la dinastía davídica en un oráculo contra Joaquín. Su expulsión significa la de todo el pueblo de la tierra que ahora les pertenecía. El v. 29 registra el dolor del Señor por el abuso de su tierra (cf.cf. Confer (lat.), compare 2:7; 12:4). El último v. fija un final a una dinastía. Aunque Joaquín tenía hijos, ninguno reinaría sobre Judá (1 Crón. 3:17, 18).

23:1-8 Un nuevo rey davídico

Los primeros dos vv. repiten el veredicto sobre los falsos profetas (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 22b). Jeremías mira ahora más allá del exilio, sin embargo (3–8). Habrá un futuro mejor para el pueblo de Dios. El mismo será su pastor (3), delegando su pastoreo a dirigentes fieles (4). Además, aunque la dinastía davídica histórica está terminando, un nuevo rey davídico se levantará, uno que sería justo como David. Su nombre, Jehovah justicia nuestra, en heb. es parecido al de Sedequías. Este rey, sin embargo, llevaría el nombre en verdad. Jeremías mira aquí hacia aquel hijo mesiánico de David cuyo nacimiento sería para la salvación de Israel (Mat. 1:1; Luc. 2:29–35). La esperanza inmediata, no obstante, es por la restauración del pueblo de Judá a su propia tierra, un nuevo hito en los tratos de Dios con su pueblo (7, 8; cf.cf. Confer (lat.), compare 16:14, 15). Esto sería un anuncio de la salvación más grande por venir.

23:9-40 Sobre falsos profetas

Como el cap. 22 reunió la predicación del profeta contra los reyes, así este pasaje es un prolongado tratamiento de los profetas que no habían escuchado la palabra de Dios y habían extraviado a Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 5:31; 6:13, 14). Parte del propio dolor de Jeremías es el abuso por otros de la palabra de Dios (9). Su acusación de los profetas aplica a ellos en particular lo que él ha dicho del pueblo en general. Su infidelidad es como adulterio (cf.cf. Confer (lat.), compare 5:7, 8; 9:2) y puede haber resultado en adulterio lit.lit. Literalmente (14), sus vidas desmintiendo cualquier pretensión de ser mensajeros de Dios (ver sobre 5:26–28). Profeta y sacerdote son dos de la misma clase. La impiedad está en el corazón de la vida nacional (11; cf.cf. Confer (lat.), compare Eze. 8:5–18), haciendo a Jerusalén indistinguible de las proverbialmente malas Sodoma y Gomorra (Gén. 19:1–29). De estos dirigentes culpables la impiedad se ha extendido como un cáncer (15). La maldad, sin embargo, lleva su propia recompensa (12; cf.cf. Confer (lat.), compare Sal. 73:18).

La esencia de la acusación siguiente de los profetas como una clase (16–24) es que ellos no han estado en el consejo secreto de Jehovah (18). Antes, su única autoridad es su propia imaginación (16b). Naturalmente, por lo tanto, su mensaje es descarriado, proclamando paz cuando no la hay (17b). Hubo un tiempo, como con Isaías, cuando era correcto que los profetas anunciaran paz (2 Rey. 19:32–36). Estos falsos profetas, por tanto, pueden haber estado remedando el mensaje de Isaías. El punto de Jeremías es que esto no era un mensaje genuino, porque no tenían un mandato especial de Dios. En realidad habían entendido mal su voluntad. La falsedad de los profetas infieles, además, no podía esconderse de Dios (23, 24).

Jeremías desarrolla la idea de profetas que están engañando (25–32), contrastando el poder del genuino con la inutilidad del falso. Concluye con un ataque sobre el abaratamiento de la palabra del Señor, donde se busca por doquier pero sólo para domesticarla, y donde la pretensión de todos de tenerla hace imposible oír una palabra verdadera cuando ella viene. La palabra del momento es juicio (33b). Quienquiera que diga

35

otra cosa será apartado para castigo (v. 34). En términos de declarar la palabra de Dios en la iglesia de Cristo y a un mundo incrédulo, la responsabilidad, tan terrible como para los profetas de antaño, es declarar “todo su consejo”, nunca ajustándolo para nuestros propios fines, o deliberadamente haciéndolo más agradable al paladar de lo que es.

24:1-10 Dos canastas de higos

Esta sección de la profecía (caps. 21–24) comenzó con un mensaje a Sedequías. Luego miró hacia atrás a los cuatro reyes que le precedieron (cap. 22). Ahora viene completando el círculo con Sedequías nuevamente, que llegó a ser el rey títere de Nabucodonosor en Judá después del exilio de Joaquín (597 a. de J. C.; 2 Rey. 24:8–17). La perspectiva de estas dos visiones bien puede ser hacia el final del reino de Sedequías, cuando el ejército de Babilonia estaba otra vez a la puerta.

La visión es un medio por el cual el Señor se comunica con sus profetas (cf.cf. Confer (lat.), compare 1:11, 13; Amós 7:1). Los higos buenos y malos implicaban cosechas buenas y malas, y por lo tanto bendiciones del pacto, o ausencia de ellas. Esta visión es de importancia crucial para el mensaje de Jeremías.

Como en el cap. 21, el exilio es ahora una certeza; el asunto es solamente cómo responderá el pueblo a la decisión de Dios de castigarlo. Los higos buenos son aquellos que aceptan la necesidad de pasar por la devastación babilónica de la tierra, y el exilio mismo (5). A éstos el Señor promete vida futura, en el vocabulario de edificar y plantar, familiar en Jeremías (1:10; 18:7–10). Esta vida está del otro lado del juicio, el “derribar” y “arrancar”. La vida de Judá es así un paralelo a la de Jesús, que murió para levantarse otra vez; y la de la iglesia, que muere en él para levantarse otra vez (Rom. 6:1–4). La norma de juicio seguido por salvación es así profunda en la revelación bíblica de los procedimientos de Dios con el mundo.

La nueva vida, además, es de una calidad nueva. Los términos en el v. 7 incluyen la bien conocida fórmula del pacto (Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios; Lev. 26:12). Lo que es nuevo, sin embargo, es que el Señor les dará un corazón para que le conozcan, de modo que al fin puedan obedecer al llamado que una vez no quisieron escuchar (4:4). Esto no significa que la voluntad humana sea sometida o extinguida. De alguna manera, será puesta en línea con la voluntad del Señor. En entendimiento bíblico, esto sucedió al fin por medio de la presencia interior de Cristo y el don del Espíritu Santo (Rom. 8:1–17 podría estudiarse en esta conexión). En Jeremías, se comienza a desarrollar la enseñanza del nuevo pacto (cf.cf. Confer (lat.), compare 31:31–34).

Los higos malos son todos los que rechazan el castigo del Señor. Este castigo no puede, por supuesto, ser evitado lit.lit. Literalmente, pero sí rechazado en espíritu. Sedequías tipifica aquellos en Judá que miraban hacia una alianza con Egipto para conjurar la amenaza babilónica. El galanteo con Egipto simbolizaba rebelión contra Dios (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 17:16). Persistirá hasta el final mismo de la historia de Jeremías, una señal que algunos no escucharían a Dios, pasara lo que pasara.

25:1-38 DIOS JUZGA A TODAS LAS NACIONES

25:1-14 La hora de Babilonia

36

El cuarto año del reinado de Joacim, y el vigésimo tercero del ministerio de Jeremías (considerado inclusivamente, ver 1:2) fue el año 605 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo En ese año Babilonia, bajo Nabucodonosor, ganó el control de Siria y Palestina al derrotar a las fuerzas egipcias en la batalla de Carquemis, sobre el Eufrates. Ciertamente, según Dan. 1:1 algunos prisioneros de Judá fueron tomados ese año. Desde este momento Babilonia fue claramente el poder a quien temer.

Jeremías usa el tiempo para una retrospección. El ha predicado continua y consistentemente un mensaje en línea con otros profetas que advertían del juicio (4). El mensaje (resumido en los vv. 4–6) había llamado al arrepentimiento y ofrecido la oportunidad de vida continuada, en el pacto y en la tierra (cf.cf. Confer (lat.), compare el sermón de Jeremías en el templo; 7:3–7). Se ofrece aquí sólo para mostrar que no había sido oído (3, 7; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:25, 26).

Las palabras de juicio también (8–11) tienen el carácter de un resumen, haciéndose eco de palabras anteriores (9c, cf.cf. Confer (lat.), compare 24:9, 10; 16:9). El surgimiento de Babilonia, no obstante, les da un nuevo enfoque y carácter nefasto. No sólo Judá sino también otras naciones sufrirán a manos de Babilonia (9, 11). Una nota más, nueva y temible, suena: Judá (y las naciones) serán esclavizadas por Babilonia por setenta años (12). La generación que va al exilio jamás verá su patria nuevamente.

Esta mala noticia, sin embargo, tiene una base de esperanza, porque la fuerza de Babilonia llegará a su fin y, por lo tanto, el exilio. Nabucodonosor ha sido siervo de Dios sólo como agente de su castigo, pero él mismo ha actuado egoísta y cruelmente al hacerlo. Babilonia por lo tanto sufrirá el castigo de Dios en su turno (12, 14). Aquí se ve a Jeremías como el profeta de la caída de Babilonia, y llega así a ser verdaderamente un “profeta a las naciones” (1:5).

Babilonia caería ante el imperio medopersa bajo el emperador Ciro el año 539 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (ver 2 Crón. 36:20–23). Los setenta años pueden contarse ya sea desde 605, fecha de la presente profecía y el año que Nabucodonosor tomó exiliados por primera vez, a 539 o poco después, cuando los exiliados comenzaron a regresar; o de 586, fecha de la destrucción del templo, a 516 cuando fue reedificado.

25:15-38 La copa de la ira de Dios

Hacia la mitad del libro de Jeremías, por tanto, se pronuncia el juicio contra las naciones en general. Tales oráculos son también hallados en otros libros proféticos, hablando de la soberanía del Señor sobre todas las naciones, y advirtiendo de la responsabilidad de ellas hacia él (p. ej.p. ej. Por ejemplo Isa. 13–20; Amós 1:1–2:3). (La sección principal de los oráculos de Jeremías contra las naciones, caps. 46–51, en realidad se coloca en este lugar en la antigua versión griega del ATAT Antiguo Testamento, posiblemente preservando el orden original.)

La señal de beber de la copa de ira se hacía presumiblemente de algún modo simbólico. Para la idea del tambaleo embriagado (ver la nota de la RVARVA Reina-Valera Actualizada) como juicio de Dios, cf.cf. Confer (lat.), compare 13:12–14. Juicios contra estas naciones se dan más plenamente en los caps. 46–51. Es importante notar que Babilonia (llamada por el nombre codificado Sesac) habiendo llevado a cabo su

37

estrago, bebe al último (26). También es importante la declaración de que Judá no será castigada sola (29). El sufrimiento de la nación, lejos de sugerir la debilidad del Señor porque ella es la que lleva su nombre (cf.cf. Confer (lat.), compare 7:12), probará su señorío sobre todo el mundo. Los últimos dos oráculos de juicio (30, 31, 23–38), usando términos familiares de la predicación de Jeremías, se dirigen también contra las naciones en general. El león, antes identificado como la nación enemiga (2:15) es ahora el Señor (38; cf.cf. Confer (lat.), compare Amós 3:8).

26:1-29:32 JEREMIAS LLEGA A SER UN PROFETA DE SALVACION

26:1-24 Jeremías apenas escapa de morir

La escena retorna al templo, al principio del reinado de Joacim. El sermón registrado en los vv. 2–6 es una forma abreviada del sermón del templo en 7:1–15, marcando el mismo punto, es decir, que Judá debe escuchar la palabra de Dios y no confiar irreflexivamente en la mera posesión de una institución. Se repite aquí para introducir una narrativa acerca de la respuesta a la palabra de Dios a través del profeta por parte de varios segmentos del pueblo.

Jeremías fue arrestado por un grupo guiado por sacerdotes y profetas (8), enojados por sus críticas al culto y las instituciones de la tierra, y apoyado por todo el pueblo. Le acusan de ser un falso profeta, un delito castigado con la pena de muerte (Deut. 18:20). La dificultad estaba, sin embargo, en distinguir a un profeta verdadero de uno falso. Una prueba, si sus palabras se cumplían (Deut. 18:21, 22), podría no dar un resultado seguro por un largo tiempo. (Este era el caso con Jeremías.) ¿Podría él entonces ser declarado culpable debido al mensaje mismo? El caso podría haber sido fundamentado en viejas profecías de que Jerusalén sería protegida de destrucción (Isa. 31:4, 5; 37:33–35).

Sobreviene un juicio en el cual los sacerdotes y los profetas acusan a Jeremías ante los magistrados de Judá (10, 11). Todo el pueblo ahora está con los oficiales que son quienes deben ser persuadidos de la culpabilidad de Jeremías. Este cuadro cambiante bien evoca la incertidumbre de muchos en Judá acerca del profeta, y la disposición de una multitud de ser convencida. Jeremías afirma en su defensa que él es realmente un profeta de Dios, y repite su llamado a arrepentirse, con su implicada amenaza a la ciudad y al templo (12–15).

Los magistrados y todo el pueblo deciden a favor de Jeremías (16). Su decisión es apoyada por ciertos ancianos de Judá, quienes recuerdan que Miqueas había predicado de un modo similar contra los pecados de Jerusalén (Miq. 3:8–12). Si Miqueas había estado en lo correcto al predicar así, entonces puede estarlo Jeremías; y si el pueblo no se arrepintió, como lo había hecho el rey Ezequías, entonces el desastre podría realmente venir.

El trágico caso del profeta Urías (20–23) muestra que Jeremías no estaba solo en su predicación. El no tuvo la fortuna, como Jeremías, de ganar el favor de gente influyente (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 24) y llegó a ser víctima del rey Joacim y sus leales. Nuestra narración no está meramente contando la historia de Jeremías, como lo haría una biografía moderna. Más bien está contando la historia de la respuesta en Judá a la palabra de Dios. Joacim está condenado como uno que la rechaza sin reservas, y brutalmente (ver también Jer. 36).

38

La cuestión de cómo saber lo que Dios está diciendo es siempre compleja. Un indicador es la dedicación del maestro (Jeremías y Urías estaban dispuestos a morir), aunque ésta difícilmente es una regla infalible. Otra es la conformidad del mensaje con cuanto sabemos acerca de Dios. No hay sustituto para el estudio, la experiencia acumulada y la oración por discernimiento. La tentación de ir con los muchos (aunque en la iglesia) más bien que la búsqueda rigurosa de la verdad, puede ser el principal obstáculo para hallarla.

27:1-22 ¡Servid a Nabucodonosor!

La escena vuelve a enfocar el reino de Sedequías, en el año 594/3 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (cf.cf. Confer (lat.), compare 28:1). Sedequías está aparentemente discutiendo una rebelión contra Babilonia con embajadores de las naciones mencionadas (3), posiblemente en liga con Egipto. Esto es precisamente aquello contra lo cual Jeremías había advertido a Sedequías (21:1–10; 24). La señal del yugo (2) está bien elegida para denotar servidumbre, tanto aquella que es requerida de estas naciones y como aquella peor que seguirá si ellos no obedecen al Señor.

Jeremías esgrime nuevamente su autoridad como profeta a las naciones. Al llamar a cuentas a las naciones, él utiliza el lenguaje del poder del Señor (5; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 4:34) para mostrar que él es el Creador de toda la tierra y por lo tanto tiene el derecho a subordinar a sí mismo a los gobernantes (4–7). El punto será finalmente probado en relación con Babilonia misma (7; cf.cf. Confer (lat.), compare 25:12; Dan. 4:25).

La necesidad de someterse a Babilonia, impuesta primero sobre Judá, se coloca aquí sobre todas las naciones, especialmente aquellas en la conspiración. El trío espada, hambre y peste (8; cf.cf. Confer (lat.), compare 14:12) tipifica el temible juicio que vendrá en el caso que su palabra sea rechazada. Esas naciones también tendrían sus profetas falsos, que apoyarían al “establecimiento” y dirían que todo estaba bien cuando no era así (9, 10). No era Judá solamente que estaba obligada a buscar la verdad o que estaba sujeta a la palabra del Señor. Ni son hoy solamente aquellos que se llaman a sí mismos cristianos.

El mensaje de Sedequías (12–15) es familiar ahora (cf.cf. Confer (lat.), compare 21:1–10). El contexto inmediato, sin embargo, es uno en el cual él es apoyado fuertemente por ciertos profetas en su política de resistir a Babilonia. La campaña de Jeremías contra éstos toma por lo tanto una nueva urgencia.

El último pasaje revela la naturaleza del mensaje de los falsos profetas. El escenario es uno en el cual el exilio en un sentido ha comenzado. El rey Joaquín ya ha sido llevado cautivo a Babilonia, y algunos de los tesoros del templo, la rica provisión de Salomón, han sido llevados, símbolos de la pretendida superioridad de los dioses de los babilonios. Los falsos profetas ahora tienen que sostener que aquéllos serán traídos de vuelta pronto. La posición de ellos contradice cada vez más la evidencia. Sin embargo, continúan sosteniéndola. Aun lo que queda de los tesoros del templo pronto será llevado también (19; cf.cf. Confer (lat.), compare 52:17; 1 Rey. 7:15–37).

La importancia para el pueblo de Judá de la pérdida de estos tesoros no puede ser exagerada. Su completo concepto de sí mismos estaba ligado a estas cosas. El templo y sus adornos habían sido ciertamente dados a ellos por Dios. Pero si habían llegado a ser el objeto de su esperanza (cf.cf. Confer (lat.), compare 7:4), entonces les tendrán que ser quitados. El exilio, en un sentido importante, consiste en la pérdida del templo; es también, sin embargo, la oportunidad de buscar a Dios nuevamente de una manera genuina. Por

39

esto fue el modo escogido por Dios para la renovación del pueblo. A veces es necesario que se muestre al pueblo de Dios que ha llegado a confiar en cosas externas antes que en Dios mismo.

28:1-17 El mensaje de Jeremías vindicado

Las denuncias generales de Jeremías contra los falsos profetas ahora culminan en una confrontación con uno en particular. Mientras Jeremías está aún llevando el yugo con que ha advertido de la esclavitud a Babilonia que se avecina (27:2), Ananías deliberadamente se le opone (1b) y desafía su señal (2). Ananías entonces pronuncia la clase de oráculo a que Jeremías ha estado oponiéndose (2–4; cf.cf. Confer (lat.), compare 27:16), prometiendo que la presión de Babilonia será levantada muy pronto. Esto equivalía a negar que Dios estuviera juzgando a su pueblo y, consecuentemente, que había habido fundamentos para su enojo.

El asunto, introducido en el cap. 26, es cómo distinguir al profeta verdadero del falso. A Ananías se le llama el profeta (1) y usa lenguaje profético pretendiendo hablar en el nombre del Señor (2a; si él hubiera hablado en el nombre de cualquier otro Dios, podría haber sido denunciado inmediatamente, Deut. 13:1–5; 18:20). Jeremías es inicialmente impotente para demostrar que está en lo correcto y Ananías equivocado. El puede sólo decir que desearía que Ananías estuviera en lo correcto (6). No obstante, está firme en la palabra que sabe que Dios le ha dado, y entrega su propio desafío (9). Ese desafío es una apelación a uno de los criterios por el cual puede saberse si un profeta es verdadero, es decir, si sus palabras se cumplen (Deut. 18:21, 22). Ananías, sin intimidarse, le quitó el yugo del cuello de Jeremías y lo rompió, reclamando así la más poderosa clase de simbolismo (ver sobre 13:1) que él es quien conoce la voluntad de Dios. Con esto él parece haber ganando ese día, y Jeremías se retira (11).

El Señor da ahora a Jeremías su más dramática vindicación. El mostrará que Jeremías habla la verdad pronunciando una terrible sentencia sobre Ananías. Jeremías, regresando al encuentro, declara otra vez su mensaje de que Judá debe someterse al yugo de Babilonia, ahora uno de hierro (12–14; cf.cf. Confer (lat.), compare 27:6). Y el mensaje es reforzado por una profecía de que Ananías morirá ese mismo año. Si la demostración final de la veracidad del mensaje de juicio de Jeremías demorara un poco más, esto sería una prueba inmediata y poderosa del asunto.

Ananías muere porque es un profeta falso (Deut. 18:20) que ha ayudado a impedir que el pueblo viera su verdadero peligro. Su muerte sirve también para vindicar a Jeremías. No hay ahora ninguna excusa, si jamás la hubo, para dejar de atender a sus palabras.

La solemne historia es una advertencia perpetua contra pretender livianamente que uno tiene una palabra especial del Señor, y llama a todos los que quisieran ser maestros a ser humildes alumnos primero, y siempre.

29:1-14 “Edificad casas en Babilonia”

40

Si el pueblo en Judá quería creer que los efectos de la primera invasión de Babilonia pronto desaparecerían, así también lo querrían aquellos que ya habían sido llevados al exilio. Jeremías ahora les envía una carta (mostrando incidentalmente que la comunicación entre los dos lugares seguía siendo posible; siempre hubo tráfico por la ruta comercial que existía entre ellos. La familia de Safán aparece nuevamente al servicio de Jeremías en el v. 3; cf.cf. Confer (lat.), compare 26:24). En Babilonia también las varias clases sociales estaban representadas (principalmente las clases superiores y más pudientes; 2 Rey. 24:14). Y allí también hay una lucha por hacerles cambiar su manera de pensar; los profetas están persuadiéndoles de que pronto regresarán (8, 9).

La carta contiene lo que parecen malas noticias, pero también un gran aliento. Las malas noticias son que el exilio no será breve. Jeremías repite su mensaje de que durará setenta años (10; cf.cf. Confer (lat.), compare 25:11). No obstante, en la “muerte” del exilio están las semillas de nueva vida. La carta comienza a revertir la hasta ahora desalentadora predicación del profeta. Donde antes él mismo se había abstenido de casarse como una señal de que el matrimonio y el tener hijos iba a cesar en Judá (16:2), ahora los exiliados pueden volver a relaciones normales (6). El pueblo puede ahora crecer en número, mientras que su mensaje anterior parecía prometer sólo la extinción (4–7).

Justamente cuando todos los planes parecían fútiles, el Señor tiene de nuevo planes para su pueblo (11). El hecho que parecía poner fin al pacto en realidad da vida donde había habido sólo la apariencia de ella. La historia ilustra nítidamente la diferencia entre el pensamiento de Dios y los planes humanos (Prov. 16:9; Isa. 55:8). Lo que parece ser el fin de la esperanza es sólo el fin de sueños baladíes; con Dios siempre hay un futuro verdadero. En éste hay una voluntaria y gozosa comunión con él, ya no oculta por egoísmo humano. Tampoco está este futuro en alguna esfera “espiritual” irreal. Existe dentro de la vida normal; de aquí el casarse y las casas y, a su debido tiempo, el regreso a la antigua patria (14). La frase traducida restauraré de vuestra cautividad es más rica de lo que esto sugiere, implicando la plena restauración de la vida en todas sus dimensiones. Aparecerá nuevamente varias veces en los caps. siguientes.

29:15-32 Profetas en Babilonia

A la objeción de que los exiliados tenían sus propios profetas (15), Jeremías responde con una síntesis de sus mensajes anteriores de juicio, recordando la visión de los higos malos por la cual había condenado a los que rechazarían el exilio (17; cf.cf. Confer (lat.), compare 24:8–10). No habría falsa esperanza para los exiliados en el hecho de que Sedequías todavía se sentaba sobre un torno en Jerusalén, o que el templo todavía estaba en pie.

La carta continúa con palabras de juicio contra ciertos profetas que, como Ananías (cap. 28), están declarando inválidas las palabras de Jeremías. Acab y Sedequías (no el rey) han mostrado su falsedad con sus vidas de adulterio (20–23). A la luz del cumplimiento de las palabras de Jeremías acerca de Ananías (28:17), su profecía acerca de ellos es ciertamente de mal presagio (22). Semaías el nejelamita se opone a Jeremías tan directamente como puede a tal distancia, refutando su carta en una respuesta a uno de los sacerdotes. El también se ha atrevido demasiado, y conocerá la ira de Dios (24–32).

30:1-33:26 SE PROMETE UN NUEVO PACTO

41

30:1-24 Sanidad restaurada

Los próximos tres capítulos están dedicados a promesas de salvación para Judá, y ciertamente Israel, después del castigo del exilio. El tema central será el nuevo pacto (31:31–34). El enfoque principal será los exiliados que regresan de Babilonia. Pero este acto salvador de Dios es más profundamente un indicador de su creación de una nueva clase de pueblo en la iglesia de Cristo (ver la nota adicional al final del comentario sobre el cap. 31).

Es alentador moverse de juicio a salvación. También es notable oír a Jeremías hablar ahora como un “profeta de salvación”, habiendo dedicado tanta energía a oponerse a aquellos que prometían salvación demasiado pronto. La diferencia entre Jeremías y Ananías (cap. 28) es, no obstante, que Jeremías ha insistido en que el castigo debe primero seguir su curso y ser él mismo parte de la restauración.

El mandato a escribir profecías ya dadas (2) testifica de una actividad en marcha (ver cap. 36). Aquí señala un giro en el mensaje. El tema de los caps. 30–33 está expresado en 30:1–3, a saber, la plena restauración del pueblo de Dios a su relación de pacto con él (3; cf.cf. Confer (lat.), compare 29:14).

El método del cap. 30 es el de citar profecías de juicio y responder a ellas con palabras de salvación. Así los vv. 5–7 recuerdan dichos de juicio anteriores (y otros) (5; cf.cf. Confer (lat.), compare 20:3, 10; 6, cf.cf. Confer (lat.), compare 4:19, 31). El día del Señor (7) había sido utilizado por Amós para hablar del desastre que venía (Amós 5:18).

En contraste con todo el dolor, habrá un día de liberación (8). El momento de romper el yugo vendrá por fin (contrástese 28:10–14) y el pueblo de Dios le servirá sinceramente bajo un verdadero rey davídico (9; cf.cf. Confer (lat.), compare 23:5, 6). Es nada menos que Israel (o Jacob) que será restaurado, aunque de una manera nueva. La promesa de la presencia de Dios con su pueblo es fundamental para el pacto (11; cf.cf. Confer (lat.), compare Exo. 3:12) y fundamento para no temer (Isa. 43:2). El v. 11 se refiere a la disciplina del exilio.

Una nueva sección comienza recordando otra vez profecías de juicio (12–15). Dominan metáforas de heridas y enfermedad (cf.cf. Confer (lat.), compare 8:11, 22). Los amantes recuerdan la metáfora de prostitución (2:33; cf.cf. Confer (lat.), compare 22:20–22). El caso legal contra Judá (13a) había sido traído por el Señor mismo (2:9, 29).

Siguen dos oráculos de salvación “en respuesta” (16, 17, 18–24). El primero comienza con la palabra Pero. Esto es sorprendente, siguiendo al v. 15b. Muestra que el plan del Señor de salvar Israel-Judá está basado enteramente en su decisión de gracia de hacerlo. Los opresores del pueblo serán derribados (cf.cf. Confer (lat.), compare 25:12). Y por fin habrá sanidad verdadera (17), no la falsa ofrecida por los profetas en vano (cf.cf. Confer (lat.), compare 8:11, 15).

El segundo oráculo presenta a un pueblo feliz y próspero (19, 20), en contraste directo con la escasez y miseria del tiempo del castigo (4:29c; 16:9). Esta repoblación es ahora contemplada para la patria, no sólo para la comunidad exiliada en Babilonia, como en 29:6; de aquí la reedificación de los hogares (18), ciudades y fuertes (el probable significado del v. 18c). Una vez más serán gobernados por uno de ellos (21), una señal de libertad de la opresión. Todo esto equivale a una renovación del pacto, indicado por la fórmula del v. 22 (cf.cf. Confer (lat.), compare Lev. 26:12).

42

Los dos últimos versículos son repetición de 23:19, 20. Su repetición aquí es deliberada, y significa que el tiempo referido en primer lugar ha llegado ahora. El día en que el pueblo entenderá el plan de Dios está cerca ya.

31:1-26 Un remanente regresa

Este capítulo contiene un número de descripciones del pueblo restaurado, encabezado por una variante de la fórmula del pacto (1; cf.cf. Confer (lat.), compare 30:22), y una declaración poética acerca de la renovación que está más allá del juicio (2).

La figura de virgen ha sido usada sólo irónicamente con anterioridad (18:13–15); aquí (4), en contraste con la “prostituta” anterior (2:20). En el nuevo pacto, las manchas pasadas han sido lavadas. La nueva vida, además, es una que puede ser representada en símbolos o figuras que son sencillas y gozosas. La idea de Israel como virgen lleva a la figura colorida de las jóvenes de la tierra yendo a danzar, tal vez a una fiesta (cf.cf. Confer (lat.), compare Jue. 21:20, 21). Los labradores recogerán cosechas y celebrarán a su debido tiempo, en adoración en Jerusalén, la abundancia de Dios (6b). Todo esto sucederá porque el amor de Dios no termina en el juicio; su amor no perece. Está expresado en ese amor especial (misericordia) que él ha puesto sobre su pueblo (3).

Un pueblo regresa del exilio (7–9), un remanente (ver 6:9), pero numeroso, trayendo sus enfermedades, sin embargo, llorando de gozo porque el Señor, su padre, escoge para ellos un camino llano. Israel es cabeza de las naciones (7), no ya meramente una de aquellas a quienes Dios castigó por medio de Nabucodonosor (27:8); es así sencillamente porque ha sido escogida para conocer el amor de Dios (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 7:7, 8).

Un oráculo más se dirige a las naciones (10–14). Un pueblo gozoso es cuidado por su pastor (cf.cf. Confer (lat.), compare 23:3), sus bendiciones presentadas en términos concretos: grano, vino y aceite, los símbolos básicos de la abundancia (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 7:13); un huerto y danza (nuevamente cf.cf. Confer (lat.), compare v. 4). Toda la comunidad se representa en los contrastes de hombre y mujer, joven y anciano, sacerdote y laico (13, 14). Todo está diseñado como un testimonio a las naciones que Dios es fiel a su pueblo y capaz de bendecirlo como él promete. Ninguna nación puede retenerlos cuando él decide redimirlos (11; cf.cf. Confer (lat.), compare Rom. 8:31).

La fuerte figura femenina continúa (15–22) con Raquel llorando por sus hijos. Raquel, la esposa más joven de Jacob, fue la madre de José (Gén. 35:24), el antepasado de las tribus norteñas Efraín y Manasés. Su llanto representa el dolor de Israel, especialmente de sus madres, por sus pérdidas, las tribus del norte en el exilio asirio, las del sur en Babilonia. Ese llanto es contestado por esta restauración (16, 17). Efraín (representando a todo Israel) se presenta como arrepintiéndose de verdad (contrástese con los falsos arrepentimientos del pasado; 3:22b–25). Su retorno a Dios se encuentra con el retorno de Dios hacia ellos (18); en el pasado ellos solamente se han alejado de Dios (3:22a). Dios mismo ha hecho todo esto; su compasión es finalmente más decisiva que su juicio (20; cf.cf. Confer (lat.), compare Ose. 11:8).

Sigue una apelación (21, 22), mostrando que aun en este nuevo orden el Señor todavía llama a su pueblo a la fidelidad. La última línea (22b) es oscura, pero puede ser una figura de una madre protegiendo a su hijo

43

varón, un eco feliz de Raquel llorando por sus hijos. Este pueblo seguro es también un pueblo que adora (23–25).

Hasta aquí los oráculos en este capítulo parecen haber sido dados a Jeremías en un sueño (26).

31:27-40 El nuevo pacto

El preámbulo al nuevo pacto (27–30) responde a un proverbio del tiempo del exilio que se quejaba de que esa generación estaba sufriendo por los pecados de las precedentes (cf.cf. Confer (lat.), compare Eze. 18:2). El Señor más bien trataría con cada generación, y aun con cada individuo, separada y justamente.

La idea de un nuevo pacto había estado contenida hasta aquí en todas las profecías de los caps. 30–31. Ahora es detallada (31–34). El nuevo pacto se hace con ambos, Israel y Judá. La renovación retrocede hasta Abraham y Moisés, no simplemente hasta la caída de Judá, y recrea el pacto; “nuevo” puede significar “renovado”.

Este pacto, sin embargo, será distinto de aquel que generaciones previas habían invalidado (32). Estará escrito sobre los corazones del pueblo, ya no sobre piedras como los Diez Mandamientos (33; cf.cf. Confer (lat.), compare Exo. 24:12). En otras palabras, será una cálida delicia para el pueblo, no una fría prescripción. Esto había sido siempre el ideal (cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 10:16; 30:6), pero ahora va a ser una realidad, porque de algún modo el Señor crearía el deseo y habilidad en su pueblo (escribiré … ).

Dos características del nuevo pacto se mencionan ahora. Primera, no será necesario estimular al pueblo a conocer a Dios, porque todos le conocerán. Tal conocimiento significa no sólo un conocimiento del carácter y caminos del Señor, sino que es personal, e implica un compromiso de la voluntad. Es una respuesta a su conocimiento de nosotros, que es también un compromiso total de él mismo. Segunda, Dios perdonará los pecados del pueblo de una manera nueva y decisiva (cf.cf. Confer (lat.), compare Heb. 10:1–17).

Los dos pasajes siguientes afirman, primero, que el nuevo pacto será perpetuo (35–37); y, segundo, que como resultado de él la ciudad de Jerusalén será reedificada (38–40).

Nota adicional sobre la interpretación del nuevo pacto. El sentido claro de la profecía en 31:31–34 la relaciona con las naciones históricas de Israel y Judá. Se refiere, en primer lugar, al regreso de los exiliados de Babilonia. Esto es claro por la referencia a la reedificación de la ciudad en los vv. 38–40. Toda la tendencia de los caps. 30 y 31 ha sido en esta dirección también. La profecía del nuevo pacto, por tanto, tiene un primer cumplimiento cuando Dios trajo de regreso a los exiliados en 539 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo y los años siguientes.

Sin embargo, la profecía sugiere más que esto. La inclusión de “Israel”, que había dejado de existir como nación para la época de Jeremías, sugiere que se espera un cumplimiento más profundo que un mero retorno físico a la tierra. El antiguo pacto será cumplido al fin en un modo nuevo, por un pueblo que es capaz de entrar a él, con la ayuda de Dios.

El NTNT Nuevo Testamento enseña que el cumplimiento decisivo de la profecía del nuevo pacto tiene lugar en Jesucristo (1 Cor. 11:25; Heb. 8:7–13; 9:15). Esto significa que el pacto de Dios es realizado finalmente en el pueblo que está “en Cristo”. La nueva clase de perdón es posible porque él ha hecho un sacrificio por el

44

pecado de una vez para siempre, lo que hace anticuados todos los otros sacrificios (Heb. 10:15–18). Es un pacto que no puede caducar porque ha sido perfeccionado por Cristo, Aun así, su nuevo pueblo es llamado a la fidelidad y le es dado el Espíritu Santo para hacerle capaz.

Hay, por lo tanto, un paralelo entre como Dios actuó hacia la antigua Judá al traerla de regreso a Babilonia, y como él actúa hacia todo el mundo en Cristo. El antiguo Israel y Judá tienen su contraparte en la iglesia, que es el cuerpo de Cristo y llama a todo el pueblo a él.

32:1-15 Jeremías compra un campo

La escena vuelve al reinado de Sedequías. Judá está sitiada y Jeremías está en la prisión. Las profecías de esperanza continuarán contra este trasfondo. Parte de este trasfondo es la negativa de Sedequías a escuchar la palabra de Dios dirigida a él. Aquí esa palabra se repite, en realidad en boca de Sedequías, tan familiarizado estaba con ella (3–5; cf.cf. Confer (lat.), compare 21:3–7).

El mensaje de juicio ahora llega a ser meramente un preludio a una nueva palabra de esperanza, o más bien una señal: es decir, la compra de un campo. Lo que ocasionó el deseo de Hanameel de vender el campo a Jeremías no se conoce. Tal vez él era anciano y no tenía hijos, y le pedía a Jeremías que mantuviera el trozo de tierra en la familia (8). Si Jeremías pagó más de lo habitual, no puede decirse. Los procedimientos descriptos son presumiblemente los normales de esa época. Su carácter público adquiere aquí una nueva importancia porque la venta va a ser también una señal (14, 15).

El punto de la transacción es que la vida normal sería reanudada en Judá a su debido tiempo (15). Es una señal poderosa, la posesión de un campo sugiriendo la posesión de toda la tierra. Es tanto más fuerte contra el trasfondo del sitio y la probable pérdida de todo, aun el campo mismo que Jeremías acaba de comprar. Por ella, las profecías que habían insistido en que todas las actividades normales en Judá vendrían a un fin repentino son efectivamente revertidas (cap. 16).

32:16-44 ¿Demasiado difícil para el Señor?

La extravagancia de comprar un campo en medio de un sitio incita una oración de Jeremías. El comienza con la afirmación Nada hay que sea difícil para ti (17). Desarrolla la idea alabando el poder de Dios en la creación (17), en el juicio (18, 19), salvando a Israel de Egipto y dándoles la tierra (20–22; cf.cf. Confer (lat.), compare Deut. 26:8) y, finalmente, castigándoles por sus pecados (23). La oración es, sin embargo, una pregunta: ¿Puede esta señal tener sentido?

El Señor, contestando a Jeremías (26–44), considera la pregunta de si algo es demasiado difícil para él (27). Comienza repitiendo palabras familiares de juicio. Los babilonios destruirán la ciudad (28, 29) por causa del persistente pecado de Israel y Judá, centrado en su idolatría (30–35; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:18, 30–32; 19:13). Estas palabras, sin embargo, sólo introducen la palabra de salvación que sigue. El punto es que la cosa realmente difícil es el sacar salvación de la destrucción. Eso, no obstante, es justamente lo que él se propone a hacer.

45

La promesa comienza en el v. 36. Los pronósticos de amenazas de “espada, hambre y peste” (14:2) están a las puertas. Ahora, sin embargo, la palabra de juicio es cambiada a una de salvación. Aunque el pueblo está siendo expulsado, regresará, no sólo a su tierra sino también a un pacto (38), nada menos que el nuevo pacto (31:31–34), en el cual ellos serán fieles, y que nunca terminará (39–41). Las palabras pondré mi temor en el corazón de ellos toman la promesa del nuevo pacto “pondré mi ley en sus corazones”, en el sentido de que el Señor mismo promete tomar una nueva iniciativa en hacer que esto suceda. Este es el milagro que “no es demasiado difícil” para el Señor.

Los últimos versículos (42–44) vuelven al campo de Jeremías. Sí, campos serán nuevamente comprados en Judá. La aparentemente disparatada compra de Jeremías carece de significado, sino que está llena de esperanza y promesa.

33:1-13 Las voces de gozo y alegría

El último capítulo del que a veces se llama Libro de Consuelo tiene, como los caps. 30 y 32, palabras de juicio contestadas por palabras de salvación. La palabra del Señor a Jeremías sobre su poder en la creación (2; cf.cf. Confer (lat.), compare 10:12) contrasta con la posición del profeta, todavía en la prisión (cf.cf. Confer (lat.), compare 32:2) en una ciudad sitiada. La revelación de cosas inaccesibles (3) toma la idea de que nada es demasiado difícil para el Señor (32:17) y vale como una promesa de salvación (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 48:6 para una idea similar). Se recuerdan ahora palabras de juicio (4, 5) para llevar, inesperadamente, a palabras de promesa (6–9). La transición del juicio a la promesa es abrupta. La secuencia misma muestra cómo actúa Dios; él saca salvación y bendición de la más negra desesperación.

En los vv. 10–13 pueden verse modelos similares. En el v. 10 hay un eco de 4:23–26, pero es contestado con un cuadro de vida (v. 11; contrástese también 7:34; 16:9). La desolación dará paso a la paz y la seguridad por toda la tierra de Israel (los lugares mencionados en el v. 13 cubren Judá a lo largo y ancho, y ciertamente Benjamín está aun más allá de los límites de Judá hacia el norte).

33:14-26 Un pacto sin fin

La última parte del cap. desarrolla la promesa de un nuevo reino davídico hecha en 23:5, 6, que es citada aquí (15, 16). El lenguaje de este pasaje, y de las palabras que siguen, recuerdan la primera promesa a David (2 Sam. 7:12–16; cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Rey. 2:4). Aquella promesa parecía haber fallado, ya que la dinastía histórica de David tuvo su fin, como Jeremías había dicho que lo tendría (cf.cf. Confer (lat.), compare 22:30). Ahora es reafirmada (17). Así también lo es la promesa de Dios al sacerdocio (18). Los sacerdotes tenían un papel indispensable en el pacto mosaico (Exo. 28–29), y ciertamente tenían un pacto propio con el Señor (Núm. 25:12, 13; 1 Sam. 2:30, 35).

El resto del capítulo afirma en los términos más fuertes posibles la permanencia del pacto renovado (19–22; 23–26). Al restaurar a su pueblo Dios estará cumpliendo su antigua promesa, aun la promesa a Abraham

46

que sus descendientes serían una nación (26; cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 12:2). Y lo hará para probar que aquellos que decían que él había rechazado a su pueblo estaban equivocados (24).

La promesa de un reino permanente contrasta extrañamente con el sermón en 7:1–15, en el que Jeremías había dicho claramente que el pueblo no podrá dar por sentadas las instituciones y la nación. La diferencia se hace posible mediante el nuevo pacto. El reino previsto en el cap. 33 no es otro que el nuevo pacto, interpretado por el NTNT Nuevo Testamento del modo que hemos notado arriba. Los términos, es verdad, son tomados del antiguo pacto, con su rey y sacerdotes. Esto, sin embargo, debe verse meramente como un vehículo para la seguridad esencial que Dios, al fin, sería completamente fiel a sus promesas. Estas habían apuntado originalmente a la salvación de todo el mundo (Gén. 12:3) y serían finalmente cumplidas en esos términos.

34:1-36:32 EL MENSAJE DE JEREMIAS ES RESISTIDO

34:1-22 Perdón para los esclavos

La perspectiva vuelve al tiempo del sitio con otra palabra de Jeremías a Sedequías (1–5). En lo esencial, el mensaje no ha cambiado de 21:3–7; 32:3–5. Un agregado aquí (4, 5) permite alguna esperanza de una sentencia mitigada para el rey, en tanto que el otro dicho no había sido preciso acerca de su destino personal. El significado es que él no moriría en batalla, y que será apropiadamente llorado (contrástese 22:18 para el destino de Joacim; pero véase también 52:11). La inminencia de la caída de la ciudad se indica en los vv. 6, 7, de acuerdo con los cuales sólo otras dos ciudades a más de Jerusalén continuaban manteniendo su resistencia a los invasores. La mayor parte de Judá ya había caído.

El incidente que sigue, respecto a esclavos liberados, se torna en una ocasión para otro oráculo contra Sedequías. El incidente en sí da una interesante comprensión de la vida de Judá en su angustia de muerte. La esclavitud era una institución permitida en Israel, bajo condiciones claramente definidas. Estas condiciones, aludidas en el v. 14, están contenidas en Exo. 21:2–11; Lev. 25:39–55 y Deut. 15:12–18. Como se ve, era una institución humanitaria, permitiendo a aquellos que habían caído en duras circunstancias, tal vez por fracaso en las cosechas y deudas, ser restaurados a la independencia. Esto requería una interpretación desinteresada de parte de los pudientes, y en realidad generalmente se había abusado de esta institución.

En el apremio del sitio, Sedequías había promulgado una liberación de esclavos, que había sido aceptada por los que los tenían (9, 10). Para el rey, que mostraba señales de vacilación y debilidad durante el sitio, puede haber sido un intento de enmendar algunos de sus errores antes que fuese demasiado tarde. Presumiblemente, sin embargo, el decreto causó enojo, y el resultado fue que los amos recobraron sus esclavos (11). A la luz de una situación en la que todo estaba por perderse, la acción fue irracional. No obstante, tal vez es un testimonio de la ceguera humana, y un ejemplo extremo de rehusar aceptar la voluntad y el castigo de Dios que Jeremías había criticado (cf.cf. Confer (lat.), compare 21:9).

La acción de corazones endurecidos llega a ser la ocasión de una promesa más de juicio. La idea de libertad (dada a los esclavos, luego denegada) es usada irónicamente refiriéndose a la libertad que Dios dará al pueblo de ser castigado (17). Esto es de hecho la naturaleza de toda libertad de Dios unilateralmente declarada, un engaño que sólo lleva a la ruina.

47

El rito a que se refieren los vv. 18–20 involucraba el sacrificio de un animal como señal solemne de un pacto. El caminar entre sus mitades puede haber significado una clase de automaldición, es decir, “que tal cosa (a saber, la muerte) me suceda a mí si yo no guardo mi pacto” (cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 15:17; 1 Rey. 19:2). Un rito tal puede haber acompañado al pacto ordenado por Sedequías respecto a los esclavos. El Señor ahora dice simplemente, así sea.

El capítulo concluye con un escenario familiar de muerte para la ciudad y la tierra (21, 22).

35:1-19 Los fieles recabitas

Los próximos capítulos retroceden en tiempo al reino de Joacim. El desarrollo de la narrativa aquí, por lo tanto, es temático, no cronológico. Los temas son la resistencia al pacto con el Señor y el peligro inminente de los babilonios. El peligro a que se refiere el v. 11 es el ataque babilónico en 605 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo

Jeremías usa a los recabitas como un ejemplo de fidelidad, por medio de un contraste con el fracaso de Judá, en general, en ser fiel. La mayor parte de lo que se sabe acerca de los recabitas se encuentra en el presente cap. Su antepasado Jonadab había ayuda do al rey Jehú en su celo, más de dos siglos antes, en poner fin al culto de Baal en el reino norteño de Israel (2 Rey. 10:15, 23). Si el mismo Recab es el nombrado en 1 Crón. 2:55, no obstante, la familia era un clan de Judá (cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Crón. 2:3), vinculado con los antiguos nómadas queneos, que habían sido amistosos con Israel durante sus andanzas por el desierto (1 Sam. 15:6). Jonadab aparentemente inició una regla de vida para su clan que tenía elementos de nomadismo y envolvía la abstinencia de toda clase de bebidas fuertes (6, 7). No es claro si la familia de los recabitas estaba compuesta estrictamente por descendientes de Jonadab, o era una comunidad más abierta, tal vez aun un gremio.

Los orígenes y constitución de los recabitas no son la cuestión, sin embargo, sino más bien su fidelidad a su regla. El pasaje no toma posición en cuanto a si la regla era buena o mala en sí; el punto es la fidelidad a ella de los recabitas. A Jeremías se la indica hacer una señal profética de esto, poniendo vino delante de ellos e invitándoles a beber, sabiendo que estaban comprometidos a la abstinencia (2). La señal tiene lugar en una cámara del templo y podría presumiblemente ser vista por oficiales importantes del templo. Una vez más Jeremías fue al corazón del poder de la nación.

Los recabitas rehusaron debidamente (6) y Jeremías declara el significado de la señal (12–16). El reproche a Judá adquiere una forma familiar (15; cf.cf. Confer (lat.), compare 25:4–6) pero gana nueva fuerza por el contraste entre la historia de ellos y la de los recabitas. El reproche es seguido por una palabra de juicio (17; cf.cf. Confer (lat.), compare 11:11). Un giro final promete larga supervivencia a los recabitas (18, 19), en términos que pertenecen apropiadamente a la promesa hecha al rey davídico (19b; cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Rey. 2:4). Esto dirige el contraste directamente al rey mismo, con algo de ironía, ya que la continuación de la dinastía es precisamente lo que está siendo amenazado ahora por el fracaso de los reyes.

36:1-32 Joacim rechaza las palabras de Jeremías

48

El reinado de Joacim había visto un conflicto mayor entre Jeremías y las autoridades por su predicación en el templo (cap. 26). El presente cap. es como una secuela de aquel incidente, y retorna al tema del rechazo oficial a las palabras del profeta. Al parecer, Jeremías es ciertamente excluido del área del templo (5), un compromiso sin duda entre aquellas fuerzas que habían querido ejecutarlo y las que lo habían apoyado. La exclusión era seria, porque le impedía moverse no sólo entre los oficiales sino también entre las grandes multitudes que acudían al templo para las grandes ocasiones.

El Señor, por lo tanto, le ordena que escriba en un rollo todas las palabras que ha hablado hasta aquí (2), de modo que puedan ser leídas públicamente en ausencia de Jeremías. (Parece que Jeremías simplemente recordaba todas estas palabras, a juzgar por la sorpresa de los oficiales [17, 18] de que hubieran sido escritas, y la respuesta de Baruc.) El humilde papel de Baruc como escriba del profeta ahora le involucra en estar en el lugar del profeta mismo, durante un concurrido día de ayuno, en lo que ha de haber parecido como una repetición del gran desafío de Jeremías en el sermón del templo (6:10; 26:2–6; cf.cf. Confer (lat.), compare 7:1–15). El papel secundario de Baruc, por tanto, requería la misma dedicación y valor que los de su maestro, cuando la necesidad surgió. Nuevamente la familia de Safán se involucra en atraer la atención hacia las palabras de Jeremías (10; cf.cf. Confer (lat.), compare 26:24).

Las consecuencias inmediatas de la lectura son verdaderamente notables, porque hacen impacto en algunos de los oficiales principales, otra vez mediante la iniciativa de un miembro de la familia de Safán. La escritura misma puede haber añadido algo al efecto, o tal vez simplemente el agrupar tantas palabras diferentes (15–18).

Los oficiales, consternados, dan su tercera lectura al rollo, ahora ante el rey mismo. Su reacción y la de sus asociados más allegados contrastan notablemente con la de los oficiales que se lo habían traído. Su endurecido desprecio por las palabras del profeta se recalca, casi como algo de qué asombrarse (24; cf.cf. Confer (lat.), compare v. 16). La quema del rollo horroriza a Elnatán, Delaías y Gemarías, que lo ven como la blasfemia que es. Para el rey puede indicar más que indiferencia, y ser un intento supersticioso de destruir el poder de las palabras.

La acción del rey hace un contraste más, es decir, con la de su padre el rey Josías, cuando el Libro de la Ley fue descubierto en el templo y leído a él (2 Rey. 22:8–13). Incidentalmente, el papel de Safán mismo se nota en esa ocasión también.

El intento de destruir las palabras de Dios es fútil. Simplemente se le ordena a Jeremías hacer otro rollo (28), y sigue la palabra especial de juicio que Joacim ha atraído con su impiedad. Es una negativa expresa de la promesa dinástica cual la pasada a Salomón por David (30b; cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Rey. 2:4) y una repetición de la profecía, que él no tendrá una sepultura apropiada (30c; cf.cf. Confer (lat.), compare 22:19).

El nuevo rollo contiene otras palabras que no estaban en el primero (32). Esto presumiblemente refleja el ministerio continuado de Jeremías y es evidencia del comienzo de la colección escrita de sus dichos.

37:1-39:18 LOS ULTIMOS DIAS DE JUDA

37:1-10 ¿Ayuda de Egipto?

49

La acción ahora prosigue rápidamente hacia la caída final de Judá y Jerusalén ante los babilonios. De ahora en más la escena se ubica en la última parte del reinado de Sedequías, el rey mismo que había sido designado por los babilonios (2 Rey. 24:17, 18). El asunto es si el rey escuchará el anuncio de Jeremías de que la ciudad debe caer, y disminuirá la fuerza del desastre rindiéndose; el mensaje repetido en el v. 2 fue primero introducido en 21:1–10. Sedequías no debe imaginarse que habrá una ayuda efectiva de Egipto.

El rey, aunque consistentemente rehúsa escuchar todo el impacto del mensaje de Jeremías, sin embargo, busca activamente al profeta, esperando con desesperación alguna seguridad. Insta a Jeremías a ejercer su papel profético de intercesor (3), lo cual por supuesto había sido prohibido al profeta (7:16), simplemente debido a la dureza del corazón de Judá. El deseo de Sedequías por la palabra de Dios es falso, porque ella sólo aceptará el resultado que ella misma ha determinado.

Al tiempo en cuestión, el sitio babilónico de la ciudad había sido temporariamente aliviado debido a un avance de las fuerzas egipcias. Egipto había intentado recuperar algo de terreno en el área de su viejo enemigo (4, 5). Es una ocasión natural para las falsas esperanzas en Egipto, contra las cuales Jeremías había advertido. La esperanza de Sedequías, entonces, parece tener algún fundamento. La situación básica no ha cambiado, sin embargo (6–10). El único factor decisivo en ella es la intención del Señor de castigar a Judá. Las esperanzas falsas son fácilmente estimuladas por apariencias superficiales.

37:11-21 Jeremías encarcelado

El encarcelamiento de Jeremías es un último intento desesperado de sus enemigos de silenciarlo, resistiendo su palabra hasta el fin, aun en la angustia mortal de la ciudad. El profeta aprovecha la tregua proporcionada por la retirada babilónica para ir a su pueblo, Anatot (12), posiblemente para unirse a una discusión familiar acerca de su propiedad. La compra del campo de Hanameel por Jeremías (32:1–15) puede haber sido un resultado eventual del viaje intentado que aquí se describe.

Es arrestado a la puerta misma de la ciudad bajo la acusación de desertar para unirse a los babilonios (13). El pretexto para la acusación es su predicación de rendirse como único camino a la supervivencia (21:9); pero se inventa el cargo de traición. Su negativa, ¡Falso! (14), usa la palabra (lit.lit. Literalmente) “mentira” con la cual describe la condición total del pueblo (cf.cf. Confer (lat.), compare 5:2). Su arresto, se implica, es el resultado del rechazo del pueblo de su mensaje, no de alguna evidencia de traición de su parte. Pero a pesar de todo, es encarcelado.

Aun así, continua Sedequías procurando que le dé una palabra de seguridad. Al negársela, el profeta alega que la falsedad de los profetas opositores ya es seguramente evidente (19). El rey aun no quiere oír. No obstante, alivia las duras condiciones de la prisión de Jeremías (20, 21).

38:1-13 Jeremías arrojado a una cisterna

50

Como Judá está en peligro desesperado a causa de Babilonia, así Jeremías permanece en peligro a causa de sus enemigos personales. Algunos de los oficiales del palacio se le oponen fuertemente, y él es vulnerable a las cambiantes alianzas y juego de poder de gente influyente (ver 21:1 por Pasjur, hijo de Malquías, en un papel más neutral). Los oficiales citan la bien conocida esencia de la predicación de Jeremías en los últimos días de Judá (2, 3; cf.cf. Confer (lat.), compare 21:1–10), y piden la pena de muerte (cf.cf. Confer (lat.), compare 26:11). La acusación es traición, como en el incidente en el cap. 37. Sedequías parece impotente contra sus oficiales (5). Su intento de mantener el poder, por lo tanto, rehusando el mensaje de Jeremías, tiene una ironía patética, dado que él no tiene ningún poder verdadero que esgrimir.

Evidentemente, Jeremías estaba destinado a morir en la fangosa cisterna. Se necesitó un extranjero al servicio del rey, el etíope (cusita) Ebedmelec (lit.lit. Literalmente “siervo del rey”) para instar al rey a actuar, suplicándole cuando estaba sentado a la puerta de la ciudad, sin duda escuchando casos traídos a él para juicio (7–10). La casa del rey está evidentemente dividida; el rey mismo carece de resolución, pero puede ser influenciado. A Jeremías se le devuelve a la relativa seguridad del patio de la guardia (11–13). La reacción de sus enemigos se deja a la imaginación.

38:14-28 Una última entrevista con Sedequías

El último encuentro de Sedequías con Jeremías aparece como secreto (la tercera entrada … en la casa de Jehovah, v. 14, no se menciona de otra manera, y es presumiblemente un lugar tranquilo, tal vez privado, del rey). No sólo refleja la propia inseguridad del rey en su palacio, sino también la comprensible exasperación con uno que preguntaba constantemente pero no aceptaba la única respuesta verdadera (15). El profeta sin duda está también sufriendo por su perpetuo maltrato e incertidumbre acerca de su propia vida, como el rey lo ve (16).

La palabra que Jeremías da en esta ocasión contiene algo de consuelo para Sedequías, no cambiando el mensaje acostumbrado, pero asegurándole de su supervivencia personal si obedece a los babilonios, aun protección de sus enemigos judíos (17–20; el v. 19 refleja algunas de las complejas tensiones dentro de la comunidad judía de la época). La palabra de certeza tiene un elemento personal, que afecta a la familia del rey; por tanto, también lo hace la alternativa, porque si él rehúsa entonces él y su familia sufrirán (21–23). La pérdida del harén de un rey en la guerra era una humillación particular.

Sedequías no responde a la palabra misma, aunque sus acciones en estos últimos días sugieren una gran agonía mental personal. La secuela en el cap. 39 muestra cuán fatal probó ser su vacilación frente a lo que él sabía que era correcto.

Jeremías teme volver a la casa de Jonatán (cf.cf. Confer (lat.), compare 37:15; volver a la cisterna era difícilmente posible, siendo que el rey mismo había impedido su asesinato allí), pero se le permite volver al patio de la guardia, donde queda hasta que la ciudad cae (28).

39:1-18 La caída de Jerusalén

51

El desastre del que Jeremías había hablado tan insistentemente se relata brevemente ahora, aunque la campaña misma había durado algún tiempo y había recibido por lo menos un revés (1, 2; cf.cf. Confer (lat.), compare 37:5). Las fechas en cuestión son enero 588 y julio 587 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (véase también 52:4; 2 Rey. 25:1). El falso poder de Sedequías y su corte se expone brutalmente cuando los babilonios entran a la ciudad, ocupando con deliberado simbolismo una posición que representaba la autoridad del rey en la ciudad (3). El rey títere huye humillado, pero no encuentra, inexorablemente, mitigación al castigo que Jeremías le había anunciado (5–7; cf.cf. Confer (lat.), compare 38:17–23).

Hay algo conmovedor en el cumplimiento de las profecías de Jeremías a Sedequías. El verdaderamente vería al rey de Babilonia con sus propios ojos (32:4; 34:3), sólo para ser cruelmente privado de su vista (7). Su propia muerte no tendría lugar en este ardor de guerra, sino presumiblemente después, en un tiempo de paz, con debidas honras fúnebres (34:5). Pero difícilmente habría paz para su alma.

El encadenamiento del ex rey, juntamente con la ejecución de sus hijos (herederos potenciales) y sus oficiales, es parte de la inflexible necesidad política de afirmar el dominio babilónico. Es al mismo tiempo el fin de la historia de las despreciables hostilidades que se habían observado en el ejercicio del poder en Judá. Ciertamente había habido una falsedad en el corazón del pueblo del pacto que nunca podría pretender verdaderamente tener un mandato de Dios para gobernar, ni tampoco al final el goce de su protección.

La predicación de Jeremías había estado siempre dirigida no sólo al liderazgo sino a todo el pueblo. El pueblo común no había estado exento de culpa por su propia infidelidad a Dios, aun cuando los dirigentes habían llevado una responsabilidad más pesada. De modo que todo el pueblo es afectado en el castigo (8, 9). Nuevamente se nos deja adivinar las tensiones que pueden haber existido dentro de la comunidad exiliada entre aquellos que habían desertado durante una etapa temprana (¡respetando las palabras de Jeremías!) y aquellos que habían aguantado hasta el fin (9). Aunque algunos de los más pobres se dejan atrás (10), Judá ya no existe como una unidad política.

El mandato especial de Nabucodonosor con respecto a Jeremías puede ocasionar sorpresa (11, 12). No es necesario pensar, sin embargo, que el profeta había tenido alguna comunicación con las autoridades babilónicas antes de su captura. Su mensaje nunca había requerido colaboración; la intención declarada de Dios difícilmente podría requerir tal cosa. Más bien, el poder conquistador estaba preparado a estar bien dispuesto hacia cualquiera en Judá que él consideraba como habiendo apoyado su causa. La recomendación de rendición por parte de Jeremías puede haber sido conocida por Nabucodonosor por medio de los judíos ya exiliados. Su percepción de lo que Jeremías estaba haciendo (¡o ciertamente de lo que él mismo estaba haciendo!) no habría sido la del profeta, por supuesto. No obstante, en la providencia de Dios, la bondad del rey para con Jeremías permitió a éste permanecer entre los que fueron dejados en Judá, y continuar su ministerio entre ellos (11–14).

Ahora se incluye una palabra especial del Señor respecto a Ebedmelec, el oficial que había librado de la muerte a Jeremías cuando había sido arrojado a la cisterna (15–18; cf.cf. Confer (lat.), compare 38:7–13). El iba a ser librado en aquel día terrible, y además librado de sus enemigos personales, los mismos sin duda que lo habían sido de Jeremías (o aquellos de entre ellos que habían sobrevivido).

La historia de los últimos días de Jerusalén, y su caída, testifica no sólo de la ira de Dios con su pueblo pecaminoso, sino también la bondad de su providencia. En el cúmulo de confusos eventos, él preserva la vida de su profeta y de otros siervos fieles. Y aun el severo castigo tiene al final un propósito de bien.

52

40:1-45:5 UN REMANENTE HUYE A EGIPTO

40:1-12 Gedalías como gobernador

El presente pasaje amplía el breve informe en 39:13, 14, al dar más detalles acerca de la entrega de Jeremías a Gedalías. El capitán babilónico Nabuzaradán suelta al profeta del cautiverio que compartía con sus compatriotas (1), mostrando conocimiento de su mensaje y tal vez respetando su rango de profeta que había conocido la mente de su Dios (2, 3). Se le da a Jeremías la elección de ir a Babilonia o quedarse en Judá. Pareciera que la consecuencia demandara que él fuera, ya que él siempre había predicado la sumisión a Babilonia. Sin embargo, como la autoridad babilónica ahora rige en Judá, aun los que se quedan están en un sentido “en Babilonia”. Cuando Jeremías va a Gedalías, el judío nombrado gobernador por Nabucodonosor, lo hace por orden de Nabuzaradán, mostrando así su sumisión a la autoridad babilónica. Gedalías mismo es de la familia de Safán, que había apoyado a Jeremías (26:24). La información secreta de Babilonia habrá confirmado que él también estaba probablemente en simpatía con la causa del conquistador.

El gobierno de Gedalías (significativamente con asiento en Mizpa, una ciudad provincial y no la rebelde Jerusalén) trae un breve avivamiento en las fortunas de Judá. El asunto para los que quedan es claro: unirse a Gedalías implica sumisión a Babilonia, de acuerdo con la palabra del Señor por medio de Jeremías (9, 10). Obedecer a Dios de esta manera dará comienzo a un regreso a la vida normal fructífera en la tierra (10). La noticia de que el asunto había culminado en Judá viaja con rapidez, y los judíos en lugares apartados se dan cuenta de que el desastre ha sido comienzo de algo nuevo y saludable. Ellos también empiezan a regresar a la patria, en extraña anticipación de la restauración final del pueblo, predicha por Jeremías (29:14). Y la tierra da su fruto, nuevamente una señal de bendición del pacto (10–12). El “remanente” recuerda 4:27 y 5:12. El Señor podrá aun obrar con esta pequeña comunidad.

40:13-41:18 El asesinato de Gedalías

El final feliz no vendrá aún, sin embargo. Algunos de los oficiales de Gedalías captan el rumor de que el rey amonita busca la vida de Gedalías. La oposición de Baalis a Gedalías puede haber surgido de su hostilidad contra Babilonia (cf.cf. Confer (lat.), compare 27:3), de modo que Gedalías puede todavía llegar a ser una víctima de la tendencia a resistir a Babilonia, aun después de haber Nabucodonosor visitado a Jerusalén. Ismael, agente judío de Baalis, él mismo de sangre real (41:1), puede haber querido fomentar más rebelión contra Babilonia. En tanto que algunos de los oficiales de Gedalías están convencidos del complot contra él, el gobernador mismo escoge más bien cándidamente no creerlo (14). Johanán, hijo de Carea, que aparentemente se ha constituido él mismo en una figura principal entre los militares, quiere tomar una acción más decisiva para preservar a la comunidad. Esto al fin le llevará a un conflicto con Jeremías.

La traicionera muerte de Gedalías sigue a su tiempo, otro golpe contra el sabio consejo de los que esperarían para que Dios actuara en estos tiempos de angustia. La minuciosidad del crimen, extendiéndose

53

al asesinato de soldados babilónicos, sugiere un intento determinado de frustrar la política babilónica en la zona (2, 3).

La secuela inmediata del asesinato (4–9) es interesante porque da testimonio del uso continuado del lugar del templo para la adoración, verdaderamente peregrinación, aun después de la destrucción del templo mismo. El mes séptimo (cf.cf. Confer (lat.), compare v. 1) era aquel en el cual tenía lugar la fiesta de los Tabernáculos, y esta sería la ocasión de la peregrinación. Evidentemente había en el territorio del ex reino del norte los que permanecían fieles a los requerimientos de la ley de comparecer ante Dios en las grandes fiestas (Exo. 23:14–17), tal vez desde las reformas del rey Josías (2 Rey. 22, 23).

Ismael añade a sus crímenes el asesinato de estos peregrinos mediante el más cínico ardid, presumiblemente para tratar de mantener oculto su crimen. Al perdonar a algunos a cambio del beneficio inmediato de las provisiones (8), su intención puede haber sido meramente posponer sus muertes. Consumados sus brutales hechos, él huye con cautivos a Amón (10).

El resultado de la aventura de Ismael es miserable y humillante. Escapa de Johanán con su vida y poco más, teniendo que abandonar su botín humano (11–15). Sin embargo, su interferencia en la vida de la comunidad que había empezado a florecer bajo Gedalías, tiene un efecto decisivo y desastroso: Mizpa es abandonada y con ella la política de sumisión a Babilonia. Este cambio de mente en el pueblo ha sido ocasionado reconocidamente por su exposición a terrible peligro bajo lo que pasaba por ser protección babilónica. Además, se temían represalias de Babilonia misma (18). No obstante, el mismo asunto en principio confronta ahora al pueblo como lo había hecho antes de la caída de Jerusalén, a saber, la falsa promesa de Egipto como refugio contra Babilonia. Los pensamientos y pasos del pueblo se vuelven una vez más en esa dirección (16–18).

42:1-21 “No entréis en Egipto”

Cuando Johanán y el pueblo vienen a Jeremías en busca de una palabra del Señor en esta nueva situación sin rumbo marcado (1–3), es significativo que ya está en camino a Egipto. Jeremías, no obstante, toma el pedido de ellos al pie de la letra y promete esperar la dirección del Señor en el asunto. Para él también las circunstancias son nuevas. El ha estado acostumbrado a advertir a reyes que los babilonios vendrían. Esa venida está ahora en el pasado; él necesita una nueva palabra del Señor acerca de este remanente del pueblo. Su disposición para orar (4) sugiere que la vieja prohibición (7:16) ahora es levantada. La declaración del pueblo de su prontitud para oírle es elocuente, pero ¿probará que está bien fundada?

La palabra del Señor no viene inmediatamente; Jeremías no puede ordenarla (7). Cuando viene, está expresada en términos familiares (10; cf.cf. Confer (lat.), compare 1:10; 18:7–10) y representa una adaptación del mensaje que Jeremías ha predicado en el pasado. Todavía involucra sumisión a Babilonia y lleva la seguridad que el pueblo necesitaba respecto a represalias (11; cf. 41:18). La palabra también da testimonio del dolor del Señor por la destrucción de Judá y Jerusalén (10). Esta no es una nota nueva en la profecía (ver sobre 9:1–3). Sin embargo, ahora mira hacia atrás, y no hacia adelante, respecto al juicio. La intención del Señor hacia su pueblo es ahora bendecir, conforme a sus promesas de los caps. 30–33.

Esta profecía se asemeja a las anteriores, sin embargo, en que necesita una respuesta. El pueblo debe estar dispuesto a permanecer en la tierra y tener fe en que Dios puede cumplir su palabra, y que lo hará. Si ellos

54

no lo están, entonces hay, como siempre, un lado oscuro del futuro, una alternativa a la bendición que Dios daría. La confianza en Egipto es una ofensa a Dios ahora tanto como siempre lo había sido (24:8), porque representa incredulidad. Si el pueblo elige ir allá hallará, nuevamente, que el camino que parecía seguro según su propia percepción sería en realidad el camino de la muerte (Prov. 16:25; Luc. 9:23, 24). La ironía de esto es clara en el v. 16a; ellos están a salvo de la espada de Babilonia cuando se quedan, pero caerán por la misma espada si huyen de ella. Egipto demostrará ser un aliado ineficaz (cf.cf. Confer (lat.), compare 22:20, 22). El juicio que cayó sobre Judá se extenderá hacia su corazón, una continuación de aquel mismo castigo (17, 18); cf.cf. Confer (lat.), compare 7:20; 14:12; 24:9; 25:18).

Jeremías concluye su palabra del Señor dirigiéndose al remanente de Judá (19). El tono de su mensaje advierte que, después de todo, no habrá salvación a través de ese remanente. Percibiendo que sus corazones estaban fijos en Egipto a pesar de sus protestas (41:5, 6) él proclama que el juicio ciertamente vendrá sobre ellos. Es importante, sin embargo, que aunque Jeremías preve la elección que ellos harán, la elección misma es real y la verdadera causa del juicio.

43:1-13 A Egipto

La verdad de las palabras de Jeremías difícilmente podría haber sido demostrada más vívidamente que por la reciente destrucción del templo. Todavía otra vez, sin embargo, él enfrenta la acusación de que ha hablado falsamente. El conocimiento de la verdad nunca había sido fácil para Judá, y el pueblo había sido engañado antes por aquellos que pretendían saberla pero hablaban falsamente por su propia autoridad (23:16–18). Johanán y los otros no rechazan abiertamente la voluntad de Dios; en cambio pretenden saber mejor cuál es. Hay por supuesto autoengaño en esto, y no autoridad. La tentación de pensar que su propia interpretación de la voluntad de Dios es verdadera, especialmente si corresponde con lo que uno desesperadamente quiere creer, es real y moderna. El fiel Baruc llega a ser la víctima propiciatoria del nuevo liderazgo (3).

Sobreviene la huida a Egipto (4–7). Esta es presentada como una anulación de aquello que Dios había comenzado bondadosamente a hacer al restablecer al pueblo y la prosperidad a la tierra (40:12). Es un abandono voluntario y decisivo de la tierra, comprendiendo los vestigios de la casa real (6; cf.cf. Confer (lat.), compare 41:10), y aun de Jeremías, un emigrante de lo más renuente, quien había hablado tan a menudo en contra de buscar refugio en Egipto.

Aún en Egipto, sin embargo. Dios tiene palabras para el pueblo por medio de Jeremías. Esto es en sí mismo un tributo a su gracia y paciencia (y él todavía apelará a ellos por arrepentimiento; 44:7). La palabra actual, sin embargo, es una de juicio. Aun en Egipto, el castigo de Dios sobre su pueblo extraviado continuará por mano de Nabucodonosor. Al tratar de salvarse de Babilonia, ellos se han puesto justo en el paso de sus batallones. La señal profética de Jeremías aquí tiene el propósito de mostrar lo inevitable de la victoria babilónica sobre Egipto (que de hecho vino en 568–567 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo; cf.cf. Confer (lat.), compare Eze. 29:17–20). Las palabras de juicio sobre Egipto son como aquellas dichas anteriormente contra Judá (11; cf.cf. Confer (lat.), compare 15:2). La victoria de Nabucodonosor demostrará la debilidad de la religión de Egipto (13).

55

44:1-14 Un último llamado

La impresión dada en el v. 1 es la de una comunidad judía establecida y dispersa; los recientes emigrados pueden haberse unido a grupos judíos ya existentes que vivían allí. Se les habla una vez más a través de Jeremías, quien primeramente recuerda la reciente destrucción de Judá como resultado de prolongada desobediencia a Dios. El pecado en cuestión, como siempre, es la idolatría, el rechazamiento de Dios, y los términos son familiares (3–6; cf.cf. Confer (lat.), compare 1:16; 11:17). El recuerdo tiene por objeto ser una lección objetiva. El Señor es fiel a su palabra.

El propósito, sin embargo, es hacer volver a él al remanente en Egipto (7–10). Ellos evidentemente continúan adorando a otros dioses (8). La palabra a ellos, por lo tanto, está basada en su rebelión presente contra Dios, no en el pasado comportamiento de ellos mismos o de sus antepasados, aunque aquello también fue rebeldía (9). La idolatría continúa, posiblemente ahora con dioses egipcios (8). El pecado es el mismo, no obstante, sea que persista en prácticas viejas o experimente con nuevas. El castigo ha de seguir seguramente, con aquel elemento de vergüenza que es secuencia cuando las naciones del mundo miran la suerte del pueblo del Señor (8b; cf.cf. Confer (lat.), compare 24:9; 25:18). Esto, sin embargo, es la última cosa que Dios desea; él implora al pueblo que evite el juicio (8a).

Sin embargo, la palabra de juicio sigue inmediatamente (11–14). Esto refleja la determinación del pueblo a no escuchar este nuevo llamado de Dios. El asunto no es sólo que Dios conoce la respuesta del pueblo con anticipación, sino más bien que el juicio de Dios, cuando llega, es siempre la consecuencia de rechazarlo obstinadamente, no algo predeterminado e irresistible. El pueblo en Egipto continúa mostrando que es digno de la ira de Dios. La repetición del término remanente en estos versículos (7, 12, 14) tiene el propósito de insistir en que el propósito de Dios de continuar con su pueblo en el futuro no se cumplirá a través del grupo en Egipto. Esto es consistente con la predicación de Jeremías en los días de Sedequías (24:8–10). Sin embargo, es notable que aun a éstos se les dio una oportunidad de enmendarse y responder a Dios al fin con sinceridad.

44:15-30 “No escucharemos”

La adoración de la Reina del Cielo (la cananea Astarté o la babilónica Istar) continúa una práctica que Jeremías había condenado en los días de Joa cim (7:18). Entonces, como ahora, familias enteras se habían implicado (15, 19). En su persistente fracaso en ver la verdad de su situación, el pueblo ahora usa el falso argumento de que los días pa sados, cuando adoraban a la Reina del Cielo, habían sido prósperos (17b, 18). Jeremías señala que fue precisamente esa adoración la que había puesto fin a aquellos días (20–23). Hay una ter quedad deshonesta en el pensamiento del pueblo que no quiere ver esto.

El último oráculo de Jeremías al pueblo en Egipto irónicamente les consigna al destino que ellos han escogido por sí mismos. Su rechazamiento de Dios será confrontado por lo que realmente han deseado: que él les abandone (26). El proseguirá con su intención de castigarles con la misma resolución con que bendecirá a los que han soportado la cautividad babilónica y se vuelven a él de todo corazón (27; contrástese 24:6; cf.cf. Confer (lat.), compare también 1:12). La palabra de Dios debe cumplirse; ninguna otra tiene autoridad alguna (28).

56

Las alusiones a un muy pequeño remanente de judíos que regresarán de Egipto (14, 28) tienen el propósito de mostrar que no era por medio de éstos que Dios promovería sus planes para el pueblo. To da la escapada a Egipto estaba bajo su ira, porque era un intento de salvación propia. Sería mostrada por lo que era (29, 30).

45:1-5 Una palabra para Baruc

El oráculo dado a Baruc viene en el año en que él ayudó a Jeremías a preparar el rollo para ser leído ante el rey Joacim (36:1). Parece venir entre la escritura y la lectura del rollo (1) y se relaciona con una protesta de Baruc acerca de la carga de su tarea (3). Hasta este punto no hemos oído nada de esto, y cae, por supuesto, fuera de secuencia cronológica. Baruc, sin embargo, ha de haber compartido en al go el dolor y la frustración de Jeremías. La palabra de Dios para él aquí tiene elementos en común con sus palabras a Jeremías siguiendo algunas de sus “confesiones” (12:5, 6; 15:19–21) y contiene a la vez reproche y aliento. El contexto de las palabras es el juicio de Dios que viene sobre toda la tierra de Judá (4; cf.cf. Confer (lat.), compare 1:10). En este igualamiento tan grande todas las pretensiones humanas serán vistas en su andrajosa inutilidad. Se advierte a Baruc, por tanto, que abandone pequeñas ambiciones, pero que se consuele, porque en la devastación general él vivirá (5). Una palabra similar de aliento había sido dada a otro fiel defensor de Jeremías, Ebedmelec (39:16–18).

46:1-51:64 ORACULOS CONTRA LAS NACIONES

Jeremías, como el profeta a las naciones (1:5), dirige palabras específicas a algunos de aquellos que son vecinos de Judá. Oráculos contra otras naciones son un rasgo común en los libros proféticos (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 13–23; Amós 1–2; Eze. 25–32). Los oráculos de Jeremías, en general, señalan que la venida de Babilonia es el juicio de Dios sobre todas las naciones, pero que en el fin Babilonia también será juzgada, y Judá librada de su opresión. El punto se destacó primero en 25:15–19, pero ahora más extensamente, y mediante una palabra final en la profecía.

46:1-28 Contra Egipto

Es natural que Egipto tenga un lugar preferido porque había simbolizado la falsa esperanza y confianza durante toda la profecía. El primer oráculo (3–12) se relaciona evidentemente con la derrota de Egipto por Babilonia en Carquemis sobre el Eufrates en 605 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo (2). Describe al ejército egipcio preparándose para la batalla (3, 4), mar chando orgullosamente al salir de Egipto, pensando que su fuerza es abrumadora, cual el Nilo en una inundación (7, 8). El tono es burlón, sin embargo, porque el bien preparado ejército pronto se describe como en terror (5; cf.cf. Confer (lat.), compare 6:25; el lenguaje usado una vez contra Judá se vuelve ahora contra Egipto). La fuerza del Nilo, inundado por afluentes de Africa y Grecia (9) es derrotada sobre el Eufrates (6). En el choque de los titanes, el resultado es obra de Dios, su día de venganza, y la derrota de Egipto es una clase de sacrificio (10). En su intención de conquistar y engrandecerse no habrá ni aun sanidad para las heridas en los recursos naturales del suelo extranjero (11; cf.cf. Confer (lat.), compare 8:22).

57

El segundo oráculo (14–26) advierte del ataque babilónico en el territorio mismo de Egipto (cf.cf. Confer (lat.), compare 44:29, 30; ver 2:16 y 44:1 para los lugares nombrados aquí). En la confusión de la derrota, los mercenarios deciden huir a su tierra (16). El dicho en el v. 17 es un juego sobre el nombre del faraón Hofra, y alude a errores de cálculo en la campaña babilónica. La suerte de Egipto, incluyendo aun el exilio, nos recuerda de la suerte de Judá (19; cf.cf. Confer (lat.), compare 2:15; 4:7; 9:12). Tabor y Carmelo son símbolos de altura sobresaliente y fructificación respectivamente, aplicadas aquí a la superioridad del huésped babilónico (18). Sus mercenarios se van, Egipto se vuelve en fuga ignominiosa, impotente ante la embestida, como un bosque ante las langostas (21–24). El juicio es igualmente sobre los dioses y re yes egipcios, y sobre aquellos que confían en ellos, como los judíos fugitivos allí (25).

La promesa de restauración para Egipto es muy notable (26b) pero no sin paralelo (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 19:23–25). Dios es no sólo el Dios de juicio, sino también de salvación, finalmente para todo el mundo.

El oráculo contra Egipto es seguido por una palabra de consuelo para el disperso pueblo de Judá (27, 28). En el juicio de Dios a las naciones habrá restauración para ellos. Estas palabras son repetidas de 30:10, 11, en la extensa sección de profecías de restauración para Judá.

47:1-7 Contra los filisteos

La época del gran poder de los filisteos fue antes del nacimiento de la monarquía davídica, varios siglos antes de Jeremías. La oportunidad en cuestión aquí, sin embargo, es un ataque de Egipto sobre ellos, posiblemente durante la campaña en la que Egipto luchó contra los babilonios en Carquemis (1). Gaza, en la llanura de la costa, estaría en la ruta norte-sur del ejército. El gran trastorno de naciones en la época de Jeremías tuvo consecuencias desastrosas para muchos en la zona. Egipto, aunque incapaz de vencer a Babilonia, pudo hacer estragos sobre la pequeña Filistea (2; cf.cf. Confer (lat.), compare 46:7, 8). El cuadro de sufrimiento es extremo (3–8).

El desastre para Gaza, que tiene muy específico ambiente histórico y causa, se ubica en el contexto de la larga historia de los filisteos y se ve co mo un castigo por toda su maldad. Su suerte es el juicio de Dios; su hora ha llegado (4a, 7). Dios afirma así su soberanía sobre los hechos de la historia, aun cuando parecen ser explicables en un nivel puramente humano y político.

48:1-47 Contra Moab

Moab, uno de los enemigos históricos de Israel (Jue. 3:12–14; 2 Rey. 3:4–27), fue uno de los aliados con Sedequías contra Nabucodonosor (27:3), pero en realidad había proporcionado tropas a Babilonia contra Joacim (2 Rey. 24:2). La ocasión del presente oráculo es probablemente su propia derrota por Nabucodonosor en 582 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo, después de una rebelión.

Los nombres de lugares, frecuentes en el cap., son de localidades en Moab comprendiendo toda su extensión al este del mar Muerto. Algunos de estos lugares habían sido asignados por el Señor a la tribu de

58

Rubén en la conquista original de la tierra de Canaán bajo Josué (Núm. 32:3, 37, 38; Jos. 13:15–19). Esto no se presenta explícitamente como una razón para el juicio sobre Moab, pero puede estar implícito aquí un tipo de consumación de la guerra santa por Canaán.

El principio del oráculo (1–6) describe la angustia de un pueblo sufriendo invasión, tal como Judá sufrió una vez por causa de Babilonia (cf.cf. Confer (lat.), compare 4:19–31). Sigue una descripción irónica de los frutos de una falsa confianza, es decir, la humillación del exilio y la remoción triunfante de la imagen del dios de la nación derrotada, en el caso de Moab, Quemós, a quien Salomón había una vez adorado en su apostasía del Señor (1 Rey. 11:7, 33). Una demostración tal de la impotencia del dios derrotado era común en las guerras antiguas. El destructor (8) es presumiblemente Babilonia. La maldición del v. 10 se apropia del lenguaje de la guerra santa, que requería la destrucción de raíces y ramas (cf.cf. Confer (lat.), compare 1 Sam. 15:3, 11). La destrucción de Moab por Babilonia es el propio juicio de Dios sobre ella.

Moab se presenta primero como tomada en su complacencia (en la figura de sedimento de vino repentinamente derramado, vv. 11, 12), luego como humillada en su orgullo (14–17). Significativamente el Señor se refiere a sí mismo como el Rey (como también en 46:18), para recalcar que sólo él dispone sobre los asuntos humanos, y no el rey de Moab, ni aun Nabucodonosor, quien es meramente su servidor (25:9). Presenta más cuadros de devastación (18; cf.cf. Confer (lat.), compare 14:1, 2, de Judá) otra vez evocando geográficamente toda la tierra (19–25). El orgullo de Moab se singulariza como su pecado especial, manifestado especialmente contra Israel (26–30). Ciertamente la caída del orgulloso es grande (28). En su agonía, el profeta mismo lamenta por ella, como lo hiciera un vez por su propio pueblo (31, 32; cf.cf. Confer (lat.), compare 9:10; cf.cf. Confer (lat.), compare también el v. 33 con el 16:9). Moab, como Judá a su turno, ha llegado a ser un objeto de burla a todos los que la ven (39; cf.cf. Confer (lat.), compare 24:9).

El último oráculo (40–47) repite algunos de los temas principales. El águila es Nabucodonosor (40). El cuadro de juicio ineludible (44) nos recuerda del modo de argumentar en Amós 5:19. La ignominia final es el exilio (46). Los términos de los vv. 45, 46 sugieren que un antiguo oráculo, primero registrado en la narración de la conquista del rey Sejón de Hesbón (Núm. 21:28, 29), está por cumplirse.

Después de todo el discurso de juicio, la nota final es una de salvación (47; cf.cf. Confer (lat.), compare 46:26b). El lenguaje es el usado repetidamente refiriéndose a la restauración de Judá en el Libro de Consuelo (29:14; 30:3, etc.). El Dios de juicio es también el Señor de gracia. Y su gracia no se aplicará al final a sólo un pueblo, sino aun a aquellos que han sido sus enemigos.

49:1-39 Oráculos más breves

49:1–6 Contra Amón. Amón, viejo enemigo de Israel como Moab (Jue. 11:4–33), había también proporcionado tropas a Nabucodonosor (2 Rey. 24:2), pero subsecuentemente se había unido a la alianza contra él (27:3). El pecado de Amón está ligado a su vieja enemistad con Israel, que involucra su posesión, en el nombre de su dios Moloc (o Milcom), de territorio israelita (1, 2). Despojar a Israel de su tierra era una ofensa al Dios que la había dado a su pueblo y cuyo propio nombre estaba ligado con ella.

Aquí se describe nuevamente la miseria de un pueblo atacado y exiliado, otra vez en la humillación de su dios (3). (Hesbón, como pueblo fronte rizo, puede haber pertenecido a Moab y a Amón en diferentes tiempos; v. 3, cf.cf. Confer (lat.), compare 48:2.) Se usan temas típicos de Jeremías, a saber, la confianza

59

falsa de Amón en su propia fuerza y riqueza, y el terror que trae el juicio (4, 5). Amón también, sin embargo, gozará restauración, como Egipto y Moab (46:26b; 48:47).

49:7–22 Contra Edom. La amargura causada a Israel por la hostilidad de Edom, tanto con anterioridad como en la época de Jeremías, empeoró por sus vínculos de parentesco, siendo Edom descendiente de Esaú, el hermano de Jacob (8; cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 25:29, 30). La ayuda de Edom a Babilonia contra Judá fue la ocasión del oráculo de Abdías contra ella.

Edom, situada al sur del mar Muerto, fue evidentemente famosa por su sabiduría (el consolador de Job, Elifaz, era de Temán, un pueblo de Edom; Job 4:1). Su sabiduría, sin embargo, no puede eludir el desastre que viene, que no perdonará; ni pueden sus cuevas en las montañas proporcionar seguridad (10). Deben dejar a los débiles entre ellos a la misericordia del Señor (11). La copa (12) es la copa de ira que todos deben beber (25:15), el v. 12 recalca retóricamente que Edom merece hacerlo. Bosra (13) era la capital de Edom en el día de Jeremías (un lugar distinto de la Bosra moabita; 48:24).

En una tierra de escondrijos no hay donde esconderse del juicio (14–16; cf.cf. Confer (lat.), compare Abd. 1:4). Algunas de las descripciones de destrucción se han usado ya de Judá (18, 19; cf.cf. Confer (lat.), compare 10:6; 23:14). El águila es sin duda una vez más Nabucodonosor (cf.cf. Confer (lat.), compare 48:40).

49:23–27 Contra Damasco. Damasco representa a Siria, otro viejo enemigo de Israel; los pequeños estados de Hamat y Arfad, también al norte de Israel, son incluidos. Su caída y terror se expresan en términos ya familiares en la predicación de Jeremías. Estos reinos florecieron antes de la época de Jeremías, por lo tanto, él puede estar tomando un viejo oráculo. La crítica de Ben-hadad, un rey anterior de Damasco, ha llegado a ser una expresión fija (cf.cf. Confer (lat.), compare Amós 1:4).

49:28–33 Contra Quedar y Hazor. Este oráculo tiene que ver con tribus nómadas árabes viviendo al este de Israel, emparentadas con los antiguos madianitas y amalequitas (Jue. 6:3; cf.cf. Confer (lat.), compare Gén. 25:13). En el oráculo se tocan temas de terror y devastación (cf.cf. Confer (lat.), compare 6:25; 9:11). La vulnerabilidad de los nómadas en sus pueblos sin muros se toma como una clase de ilustración de falsa confianza.

49:35–39 Contra Elam. Elam fue un importante poder al este de Babilonia, pero sujeto a ella en el tiempo de Nabucodonosor. La referencia a los cuatro vientos (36) es una manera de hablar del poder del Señor en toda la tierra (Eze. 37:9; Dan. 8:8; Zac. 6:1–8). Aun la superioridad de Babilonia sobre Elam, permitiéndole hacer la obra del juicio de Dios sobre Judá y otras naciones, está bajo el control de Dios. Elam, sin embargo, será restaurada en días venideros (39; cf.cf. Confer (lat.), compare 48:47).

50:1-51:64 Contra Babilonia

Los oráculos contra las naciones concluyen con una larga serie de oráculos contra Babilonia, el “destructor” que ha estado desarrollándose por to do el libro. Su gigantesco significado en el libro como el instrumento de la ira de Dios contra su pueblo infiel es ahora equiparado por la gran cantidad de dichos de juicio dirigidos contra ella. Es esencial a la lógica de la profecía que el destructor deba ser destruido al fin. Su dominio poderoso de otras naciones no es la última palabra de Dios en la historia. Sabemos ya que él traerá

60

salvación y bendición a su propio pueblo (caps. 30–33). En su justicia, por lo tanto, el tiempo propio de Babilonia debe venir (cf.cf. Confer (lat.), compare también 25:11, 12, 17–26).

50:2–17 Un enemigo del norte. Marduc era el dios principal de Babilonia, el héroe épico de su relato de creación. Bel, también mencionado en Isa. 46:1, estaba originalmente separado, pero aparentemente llegó a identificarse con él. La condenación de Babilonia comienza apropiadamente con sus dioses. Aunque Judá había sido exiliada a la tierra de su pretendido dominio, ellos después de todo no han probado su superioridad al Señor; al contrario, su debilidad aparecerá ahora (cf.cf. Confer (lat.), compare 48:7).

Babilonia fue una vez el enemigo del norte en cuanto a Judá concernía (1:14; 6:1). Ahora la situación ha cambiado (3, 9; ver también 51:27, 28). Ningún poder tiene derecho absoluto a gobernar en la tierra; sólo el Señor lo tiene.

Al caer Babilonia, Judá está libre para venir nuevamente arrepentida a su Dios, en un retorno que es en principio una restauración de todo el Israel histórico. Buscarán a Sion, no como el lugar de falsa confianza que antes había sido (7:1–15), sino como el lugar donde Dios en verdad se había dado a conocer (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 2:2–4), y renovarán el antiguo pacto allí (5; cf.cf. Confer (lat.), compare 31:31–34). El pecado y castigo de Judá se mencionan ahora en verbos de tiempo pa sado (6, 7; cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 40:1, 2). La oportunidad de dejar la cautividad tiene ahora la fuerza de un mandato (8).

Entre los pecados de Babilonia, el principal es su burla que hace del pueblo de Dios y de su tierra (11). Mientras que Dios se dolía por el juicio que había traído, Babilonia se regocijaba con el despojo. Por esta razón la acción del Señor contra Babilonia tiene el carácter especial de venganza (15). El volver el orgullo en vergüenza, el traer desolación donde hubo riqueza y vida muy activa, los temas comunes de juicio caen ahora sobre aquel que tan indignamente los trajo (12–15). No sólo Judá, sino otras naciones que sufrieron, pueden ahora regresar libremente a su tierra (16).

La primera parte del oráculo concluye (17) con una reflexión sobre los dos exilios similares del pueblo de Israel: primero, en manos de Asiria, afectando al reino del norte en 722 a. de J.C.a. de J.C. Antes de Jesucristo; lue go, en manos de Babilonia. Todos han estado bajo Dios, y la historia ha terminado con el avivamiento de su pueblo.

50:18–32 Israel y Judá. La restauración se describe nuevamente como la del Israel histórico en su totalidad (20). El cuadro cambia de lo lit.lit. Literalmente a la esfera de lo figurado, porque Israel del norte casi no existía ya como un pueblo coherente. Esta restauración de los exiliados, aunque una salvación real en sí, es también un símbolo de lo que Dios haría por toda la humanidad en la tierra de Judá por medio del Judío que moriría por todos sobre la cruz.

La batalla contra Babilonia se describe vívidamente (21–24), y la guerra es la guerra santa del Señor, en la cual él mismo se prepara para pelear, teniendo la destrucción en sí algo de la naturaleza de un sacrificio (25–28). Nuevamente suena la nota de venganza, esta vez directamente relacionada con el templo (28). La demolición del templo fue el supremo acto de sacrilegio y blasfemia, aunque también el decreto de juicio de Dios mismo contra su pueblo. Fue un desafío al gobierno de Dios en la tierra, una acción de una nación insolente (29–32). Su juicio sobre Babilonia surge por lo tanto de la necesidad de mostrar a las naciones que después de todo él es el Señor de todos. A su debido tiempo la victoria estará simbolizada por la reedificación del templo.

61

50:33–46 “Su Redentor es fuerte”. La historia ha completado su círculo. Anteriormente, el Señor presentó su caso contra su propio pueblo, Judá, convenciéndoles de su pecado; ahora él introduce el veredicto en favor de su pueblo (causa aquí es el mismo término “contender” en 2:9). Al hacerlo, él se presenta como su Redentor (34). El término pro viene de la antigua ley habitual de Israel, de acuerdo con la cual una viuda o un huérfano podía ser adoptado por otro miembro de la familia (ver Rut 4). Al usar el término para él mismo, el Señor recalca el vínculo natural que tiene con su pueblo. Redención de esta clase es personal y costosa, y atrae al redimido a la relación más estrecha posible con aquel que redime. La idea es parte del trasfondo del ATAT Antiguo Testamento a la redención del pecado del mundo por Jesucristo.

Al juzgar finalmente en favor de su pueblo, el Señor es fiel a las promesas de restauración que les había hecho en los caps. 30–33.

Esto implica la caída de Babilonia, cuya descripción continúa aquí. Muchos de los motivos que anteriormente se habían aplicado al juicio de Judá ahora se vuelven en contra de Babilonia, con algo de fuerza irónica, p. ej.p. ej. Por ejemplo la espada (35–37; cf.cf. Confer (lat.), compare 14:12), sequía (38; cf.cf. Confer (lat.), compare 14:1), desolación (39, 40; cf.cf. Confer (lat.), compare 4:29), un enemigo del norte (41–43; cf.cf. Confer (lat.), compare 6:22–24, una virtual repetición). Los últimos versículos (44–46) repiten 49:19–21 (contra Edom), poniendo ahora a Babilonia en el papel del perseguido. Su caída es parte del plan de Dios para todo el mundo (46).

51:1–10 Sion vindicada. Al volverse el Señor contra su agente anterior, Babilonia, muestra que después de todo él no ha descartado para siempre a su pueblo del pacto; que no han enviudado de él (5) es el otro lado de su redención (50:34). Babilonia ha hecho sufrir a la tierra la ira de Dios (7; cf.cf. Confer (lat.), compare 25:15); ahora ella está incurable (9; contrástese 30:17, de Israel/Judá). El Señor ha juzgado en fa vor de Sion (significando la tierra y el pueblo, v. 10; las palabras aquí son pronunciadas por aquellos que ahora han regresado allí). Es decir, él ha salvado a su pueblo y le ha puesto en el camino correcto; el len guaje prefigura lo que el apóstol Pablo llamaría “justificación por la fe”, la salvación por la gracia de Dios de aquellos que no la merecían.

51:11–24 Venganza sobre Babilonia. La venganza se hace ahora un tema dominante, traído nuevamente debido a que Babilonia insulta a Dios al destruir el templo (11; cf.cf. Confer (lat.), compare 50:28). La que había tenido una época de abundancia y poder llega ahora a su tiempo de juicio (13; cf.cf. Confer (lat.), compare 25:12). Los reyes de Media (11) iban a ser el nuevo poder en el mundo antiguo, surgiendo en tanto que caía la gran deza del imperio de Nabucodonosor. Ciro, cuya venida es anunciada por Isaías (Isa. 45:1), fue el rey medo que ascendió al poder en Persia y preparó el camino para el imperio persa. La sucesión de imperios aparentemente invencibles en la historia bíblica es en sí misma un testimonio de la debilidad del poder humano, y el poder de la “debilidad” de Dios (cf.cf. Confer (lat.), compare Dan. 2:31–45; 1 Cor. 1:25).

Las palabras de Jeremías contra las religiones idólatras, contrastando el verdadero poder creador de Dios con la debilidad de los dioses falsos (15–19), fueron primeramente pronunciadas contra Judá (10:12–16); ahora se vuelven sobre Babilonia misma.

Finalmente en esta sección el tiempo del poder de Babilonia, como el instrumento en la mano de Dios, se recuerda en las palabras de comisión de Dios (20–23), sólo para ser mostrado como terminándose por el agregado del v. 24.

62

51:25–32 Las naciones contra Babilonia. La arremetida de muchas naciones contra Babilonia es un giro irónico, porque Babilonia en su época había sometido a muchas además de Judá, también ba jo el mandato de Dios (27:4–8). Los medos se describen ahora como conductores de un conjunto de naciones (28), tal como Babilonia había antes dominado a sus propios satélites (cf.cf. Confer (lat.), compare 2 Rey. 24:2; cf.cf. Confer (lat.), compare también lo inverso de 46:23 en el v. 27). Babilonia se describe en su última desesperada agonía, exhausta y desanimada, sus enormes defensas de murallas y agua inútiles ahora contra el poder y las despiadadas estrategias de su enemigo (29–32).

51:33–44 El triunfo de Judá. Las palabras de la gente de Judá que ha sufrido bajo Babilonia (34, 35) recuerdan el Sal. 137, con su terrible oración contra el opresor. Son seguidas, sin embargo, por una palabra del Señor, prometiendo nuevamente la caída del reino, porque él ha tomado la causa de ellos (36; cf.cf. Confer (lat.), compare sobre 50:34). Aquí como en la sección anterior, se hace referencia a la abundante provisión de agua (36), por su ubicación sobre el Eufrates, en Mesopotamia, la “tierra entre los ríos”. La confianza en los recursos y ventajas naturales no podía proteger contra el juicio de Dios.

Sesac (41) es un nombre clave para Babilonia (cf.cf. Confer (lat.), compare 25:26). Bel (44) es uno de los dioses de la nación (cf.cf. Confer (lat.), compare Isa. 46:1), que a pesar de anteriores apariencias, no había ganado una victoria sobre el Señor.

51:45–58 “¡Salid de en medio de ella!” La última parte del oráculo contra Babilonia es un mandato a los exiliados a huir, ahora que ha llegado su oportunidad (45, 46). La liberación no era al fin un acto irresistible de Dios, sino que demandaba un acto de fe, obediencia y valor por parte del pueblo, que podía ser desalentado por frecuentes rumores de la caída de la ciudad, despertando esperanzas que luego eran pronto estrelladas. (Un llamado similar se halla en Isa. 55:6.) La reafirmación de seguridad viene en respuesta a tales temores (47, 48).

El castigo de Babilonia viene directamente por sus crímenes contra el pueblo de Dios (49). Se recuerda el dolor de los últimos, con un enfoque en la destrucción del templo (51), sólo para ser contes tado por una promesa de que aun los dioses de Babilonia serán abatidos. Toda la miseria que Babilonia había causado será plenamente desquitada (56, 57).

51:59–64 Una señal profética. Los oráculos contra Babilonia terminan con un mensaje y una señal fechados en el cuarto año del reinado de Sedequías, cuando el rey visitó a Babilonia, posiblemente para explicar su parte en la sublevación (27:3). Seraías, el hermano de Baruc (cf.cf. Confer (lat.), compare 32:12), se fue con el rey en esa ocasión y llevó una comisión de Jeremías de anunciar la defunción de Babilonia con una señal. Las palabras en el rollo pueden haber contenido alguno o todos los oráculos contra Babilonia en los caps. 50–51, que no están fechados.

Nota: “Babilonia” en el NTNT Nuevo Testamento. El significado del juicio de Dios sobre Babilonia es de más alcance que la liberación de la antigua Judá. Está aquí más bien como un símbolo de la enemistad contra el go bierno de Dios en el mundo. El lenguaje usado para “Babilonia” en Apoc. 17–18 debe mucho a los oráculos del ATAT Antiguo Testamento contra ella. “Babilonia” allí tiene el propósito en primer lugar de evocar la persecución de Roma contra la iglesia primitiva, pero amplía su aplicación a todo odio contra Dios y su pueblo. Es contra “Babilonia”, entendida como toda manifestación de impiedad y opresión, que los creyentes cristianos son exhortados a estar firmes, con la seguridad de que Dios, a su propio tiempo, derribará todo desafío semejante.

63

52:1-34 LA CAIDA DE JERUSALEN

El último capítulo del libro es muy semejante a 2 Rey. 24:18–25:30, donde el relato pertenece más naturalmente. Jeremías en realidad ya ha anunciado la caída de la ciudad (en 39:18), y ciertamente de eventos posteriores en Judá (cap. 40–44). Esos eventos se relatan brevemente en Rey. (2 Rey. 25:2–26) en un pasaje que se omite en el presente cap. puesto que la información ya se ha dado. El re lato presente ha sido colocado al final de nuestro libro probablemente como una conclusión adecuada de los oráculos que acaban de registrarse.

Hay algunas diferencias menores con el relato de Reyes. La nota acerca de la ejecución de los oficiales del rey y de su propio encarcelamiento de por vida (11, 12) se halla sólo aquí, lo que no sorprende en vista del interés del libro en la persona de Sedequías. Hay una diferencia respecto a la fecha de la venida de Nabucodonosor a Jerusalén (el décimo día según el v. 12; cf.cf. Confer (lat.), compare el séptimo día en 2 Rey. 26:8), presumiblemente debido a un error de escriba en un texto o el otro. Similares discrepancias se hallan en los vv. 22 y 25 (cf.cf. Confer (lat.), compare 2 Rey. 25:17, 19). El número de exiliados en los vv. 28–30 es menor que el de 2 Rey. 24:14 y 16, posiblemente porque la cifra sólo incluye varones adultos.

El incidente final, la liberación del rey Joaquín de la prisión, al morir el rey Nabucodonosor, se ha tomado a veces como una señal de que el exilio pronto llegaría a su fin. Esto es posible, pero no en sí mismo un indicador firme de esperanza.

La esperanza que ofrece el libro de Jeremías es más profunda. Es una esperanza en el Señor de la historia, quien trae el pecado a juicio, quien no obstante promete salvación; quien promete un nuevo pacto (31:31–34), y quien lo cumple en su propio hijo, Jesucristo (Heb. 10:11–18).

Gordon McConville e-Sword

Comentario Bíblico Siglo XXI