JERARQUIZACION

8
7 - Determinación y jerarquización de los Problemas y necesidades. 1 - MATRIZ F.O.D.A FORTALEZAS OPORTUNIDADES Personal docente graduado Personal administrativo y obrero eficiente y colaborador Planta física en buen estado Equipo directivo y docente abierto al cambio Cumplimiento del calendario escolar a cabalidad Beneficiario del programa S.A.E. Horario de clase integral 8 horas Aulas espaciosas y ambientadas Puntualidad en la entrega de recaudos Patio central amplio y techado Ubicación de fácil acceso Espacios verdes amplios para la recreación y para practica deportivo Organización, disposición y colaboración del personal con calidad humana Enfocada en alcanzar mayor % de competencias al egresar al estudiante (Lecto escritura) Compromiso en los procesos Cooperación del consejo educativo Se cuenta con asistencia médica ambulatoria justo al lado de la institución La vía principal cuenta con asfaltado Línea de transporte público en el sector Existencia de cancha múltiple cerca de la institución Existencias de bodegas y otros cercanas Se cuenta con dos madres voluntarias Talleres de actualización docente que se ofrecen eventualmente. Personal suplente competente, dispuestos y comprometidos con el aprendizajes de los estudiantes En ocasiones estudiantes realizan sus pasantías en la institución Escuela para padres

description

Información relevante de la escuela

Transcript of JERARQUIZACION

Page 1: JERARQUIZACION

7 - Determinación y jerarquización de los Problemas y necesidades.

1 - MATRIZ F.O.D.A

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Personal docente graduado

Personal administrativo y obrero eficiente y colaborador

Planta física en buen estado

Equipo directivo y docente abierto al cambio

Cumplimiento del calendario escolar a cabalidad

Beneficiario del programa S.A.E.

Horario de clase integral 8 horas

Aulas espaciosas y ambientadas

Puntualidad en la entrega de recaudos

Patio central amplio y techado

Ubicación de fácil acceso

Espacios verdes amplios para la recreación y para practica deportivo

Organización, disposición y colaboración del personal con calidad humana

Enfocada en alcanzar mayor % de competencias al egresar al estudiante (Lecto – escritura)

Compromiso en los procesos

Cooperación del consejo educativo

Se cuenta con asistencia médica ambulatoria justo al lado de la institución

La vía principal cuenta con asfaltado

Línea de transporte público en el sector

Existencia de cancha múltiple cerca de la institución

Existencias de bodegas y otros cercanas

Se cuenta con dos madres voluntarias

Talleres de actualización docente que se ofrecen eventualmente.

Personal suplente competente, dispuestos y comprometidos con el aprendizajes de los estudiantes

En ocasiones estudiantes realizan sus pasantías en la institución

Escuela para padres

Page 2: JERARQUIZACION

de enseñanzas y aprendizajes

Comprometidas en fortalecer los valores morales

DEBILIDADES AMENAZAS

Servicios públicos deficientes ( aseo urbano, agua y electricidad)

Ausencia de integración de los representantes a la escuela en un 60%

Falta de personal de vigilancia

Carencia de personal Especialistas y obreros

Deficiencia en recursos didácticos y de oficina.

Poca colaboración por parte de la comunidad adyacente a la institución.

Poca iniciativa de los padres y/o representantes para la elaboración del P.E.I.C.

En ocasiones presencia de antivalores en las aulas,

Por irregularidades en el programa de alimentación S.A.E. la jornada de ocho hora no se ha cumplido a cabalidad

Poca colaboración con respecto a los útiles y otros

Padres analfabeto

80% del personal docente de la institución esta de reposo

Poca interés en la asistencia de los talleres para los padres

Apatía en algunos docente en asistir en los talleres de actualización los sábados

Familia disfuncionales y de muy bajos recursos

Inseguridad reinante en la zona de ubicación del plantel

Ausencia de señales de tránsito que indiquen la existencia de una zona escolar

Falta de Alumbrado público en los alrededores del plantel

60%Inexistencia de sentido de pertenencia de los padres y representantes con para la escuela

Bajos recursos económicos de los pobladores, padres y representantes

Inseguridad en la zona de ubicación del plantel

Problema de rivalidad entre bandas delictivas

Incumplimiento en la entrega del programa de alimentación del S.A.E.

Page 3: JERARQUIZACION

ANALISIS DE LA MATRIZ F.O.D.A

ESTRATEGIAS: F.O.

Uso de las fortalezas para aprovechar las oportunidades:

Crear comisiones entre docentes y directivo para realizar

campañas de sensibilización a través de los cuales se les

informe a la comunidad educativa en general acerca de la

exaltación de los valores y su importación de estos en los niños

y niñas para la formación de buenos ciudadanos.

Propiciar el fortalecimiento de las relaciones interpersonales con

el personal docentes, personal general de la escuela, del

ambulatorio, comunidad en general, padres, madres y/o

representantes

Redactar y organizar cartas por parte del personal administrativo

para realizar autogestión en loa negocios y abasto de los

alrededores de la escuela para el beneficio de la institución

ESTRATEGIAS: D.O.

Vencer Debilidades, aprovechando Oportunidades:

Propiciar la participación de los padres y/o representantes y la

comunidad en el fortalecimiento de los valores

Planificar compartir y actividades recreativas, deportivas en la

cancha del sector para integrar a la comunidad y que estos

valoren mas su institución educativa

Solicitar al vigilante del ambulatorio( al lado) para que esté

pendiente de la institución en su recorrido de vigilancia

Page 4: JERARQUIZACION

Solicitar patrullaje a los organismo de seguridad más a menudo

Utilizar el patio central de la institución como un espacio donde

se puedan desarrollar actividades recreativas, culturales,

deportivas y educativas y se invite a la comunidad y a las

diferentes negocios y/o empresas

Aprovechar la oportunidad de los consejos educativos para que

haya más asistencia para la elaboración del P.E.I.C., de igual

manera para que estimule a la comunidad, padres, madres y/o

representantes a la participación activa y colaboradora con el pre

escolar

ESTRATEGIAS: D.A.

Reducir las debilidades evitar o atenuar Las Amenazas

Desarrollar actividades por parte de la dirección que involucren a

todos los actores de la institución escolar en general con el fin de

incentivar el sentido de pertenencia

Hacer más énfasis en la asistencia de los padres, madres y/o

representantes en los talleres en talleres para padres

Motivar mas la participación de los padres, madres y/o

representantes y comunidad al diseño del P.E.I.C. y que todos

se familiaricen con el mismo

Promover la participación de los padres, madres y/o

representantes y comunidad en general en conjunto con el

personal directivo y docentes estar y ser mas vigilantes del

colegio

Organizar actividades con los padres, madres y/o

representantes de auto gestión que le permita a la institución la

obtención de recursos adicionales y así poder aminorar las listas

escolares

Page 5: JERARQUIZACION

ESTRATEGIAS: F.A.

Uso de las Fortalezas para evitar enfrentar, neutralizar o atenuar

las Amenazas.

Propiciar actividades en la planificación del docente donde

involucre a los padres, madres y/o representantes en el

proceso educativo de sus representados

Aprovechar los espacios de la institución para realizar

actividades varias con los padres, madres y/o

representantes y estudiantes como: Manualidades, actv.

Culturales, deportivas, recreativas y educativas

Tener una comisión abierta docente – representantes,

representantes – docentes, en pro del bienestar y acomodo

del niño o la niña

2 – Estudio de casos.

JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO “MANGUITO I”

FANNY FIGUEROA

C.I.6.234.791

1.- ¿A qué personas convocaría para esa reunión? Para tomar esta decisión

identifique los equipos de trabajo que funcionan en su institución, quiénes lo

constituyen y qué objetivos persiguen.

EQUIPOS DE TRABAJO SEGÚN EL ÁREAS DE

GESTIÓN

INTEGRANTES OBJETIVOS DEL EQUIPO

Coordinadora pedagógica

Docentes- Docente responsable (coordinadora Lectura – Escritura) Especialistas del programa.(Municipal)

Acompañar, apoyar y revisar las actv. Pedagógicas, para Propiciar un aprendizaje optimo a los estudiantes en la lecto escritura.

Docentes- Acompañar, apoyar y

Page 6: JERARQUIZACION

Doc. Responsable de Anímate. ( Procesos Lógico – Matemática)

Docente responsable (coordinadora Anímate) Especialistas del programa.( Municipal)

revisar las actv. Pedagógicas, para Propiciar un aprendizaje optimo a los estudiantes en las competencia lógico matemática.

Personal de la institución Consejo Educativo.

Todo el personal de la escuela. Miembro del consejo educativo y otros, Padres, Madres y Representantes.

Realizar la primera reunión para revisar las metas alcanzadas y retomar y reformular las que no se lograron.

2.- ¿Qué procesos verificaría de cara al cierre del año escolar (los que deben

garantizarse antes de que termine un año escolar)? (Escribir 4)

PROCESOS

Proceso de Zonificación

Proceso de inscripción Informe de gestión.

Evaluación del personal.

3.- Tomando en consideración el PEIC diseñe un plan de abordaje para la

elaboración y/o ajustes del PEIC del nuevo año escolar (sólo nos centraremos en

las áreas de gestión, actividades y responsables).

ÁREA DE GESTIÓN ABORDADA

ACTIVIDADES RESPONSABLES

Invitación a la institución de los padres y reptes.

Planificar fecha. Elaborar agenda. Elaboración de las invitaciones o convocatorias.

Personal Directivo y Administrativo.

Taller de sensibilización dirigido a todos los actores de la escuela.

Planificar el taller. Bienvenida. Estrategia rompe hielo. Breve introducción al taller y propósito de este. Presentación de los ponentes e invitados ( si los hay) Desarrollo. Evaluación. ¿Qué nos llévanos del

Personal Directivo y Administrativo. Personal docente, madres voluntarias, obreros y madres procesadoras de alimentos.

Page 7: JERARQUIZACION

Taller?

Compartir para discernir en relación a las necesidades del jardín de infancia. En todos los ámbitos.

Hacerlo de una manera democrática que estos se sienta parte de la escuela, sin presión. Encuesta.

Personal Directivo y docente que se sienta comprometido.

Aplicar estrategias para que todos den su punto de vista y hagan aporte para la elaboración del P.E.I.C. en pro de mejoras tanto en lo pedagógico como en infraestructura y a otros.

Estrategias. Por escrito ¿Qué le mejorarías a el pre escolar y cual sería tu aporte para esto?

Personal Directivo y docente que se sienta comprometido.

Cabe destacar que estas acciones se deben hacer en 2 o 3 encuentros.

4.- Luego como equipo deben diseñar un instrumento que utilizarán para la

recolección de información del diagnóstico o del plan de acción. ¿Qué aspectos

considerarían de las áreas de gestión institucional en dicho instrumento? Y

describan la actividad (momento) a utilizar en la aplicación de dicho instrumento.

Aspecto a considerar.: Pedagógico

Instrumento: La Encuesta.

A los presentes se le haría una dramatización de la importancia de la

educación inicial, se les pide que a través de un dibujo y frases respondan

las siguientes interrogantes:

¿Cómo ves tú la institución? ¿Por qué escogiste la escuela para tu hijo/a?

¿Qué mejorarías? ¿Cómo lo harías. Cual sería tu aporte? ¿Danos tus

comentarios?

Entre otras. Y el momento que se haría es en una de las convocatorias

realizadas.

5.- Nombre cuatro actividades a realizar para propiciar la participación de todos los

miembros de la Comunidad Educativa en la elaboración y socialización del PEIC.

Page 8: JERARQUIZACION

1.- Invitación. Hacer las convocatorias de una manera más motivadoras. Breve

reflexión.

2.- Taller. De sensibilización y concienciación.

3.-Compartir. Para romper hielo y conocer más a fondo los intereses de todos.

4.-Presentacion de metas logradas y metas trazadas. Visión y Misión de la

escuela.

6.- Se debe tomar una decisión sobre: (debes escoger una)

D.- Organización de las maestras (os) para los nuevos grados

R- Se selecciona la misma, por la importancia en la asignación del doc. A un grupo

determinado. Ya que a través del acompañamiento se tiene la visión del perfil del

docente en lo pedagógico, dominio de grupo y manejo de las competencias del

grado o nivel para un buen desempeño en el nivel asignado.

2.- Aplique el proceso para la toma de decisiones (¿Cómo lo realizaría?)

R- Se realizo una evaluación (de manera de conversación) de forma informal a los

estudiantes y se pudo observar las competencias alcanzadas, y los logros y

esfuerzo de la doc. Propuestos para egresar al niño /a con l mayor competencias

alcanzada según su nivel.

3.- Explique justificadamente el estilo de la toma de decisión y que herramientas

personales y gerenciales necesitas aplicar en la resolución de la situación y en la

toma de decisiones…

R- La toma de decisión se toma a través de varias observaciones, reflexiones y

conversaciones con todos los involucrados, (Coord., doc., especialista, madres y/o

reptes., y directivo) en reunión de consejo de docentes, se otorga el nivel haciendo

hincapié del objetivo de los estudiantes en la escuela, su responsabilidad para con

el grupo el compromiso y el porqué de su asignación a este grupo en particular, de

igual manera estimulándoles y felicitándoles en que son los profesionales que

mejor escogidos para esta función.

APORTE DEL DIPLOMADO