ESTUDIO DE SENSIBILIDAD EN LA JERARQUIZACION DE...

100
ESCUELA POLITECN.IC'A NACIONAL ESTUDIO DE SENSIBILIDAD EN LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A ELECTRIFICARSE TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELÉCTRICO EN LA ESPECIALIZACION DE POTENCIA MILTON RIVADENEIRA VALLEJO QUITO - SEPTIEMBRE DE 1978

Transcript of ESTUDIO DE SENSIBILIDAD EN LA JERARQUIZACION DE...

E S C U E L A P O L I T E C N . I C ' A N A C I O N A L

ESTUDIO DE SENSIBILIDAD EN LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES

A ELECTRIFICARSE

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELÉCTRICO

EN LA ESPECIALIZACION DE POTENCIA

MILTON RIVADENEIRA VALLEJO

QUITO - SEPTIEMBRE DE 1978

CERTIFICO QUE LA PRESENTE TESIS

HA S I D O ELABORADA POR EL SEÑOR

M I L T O N NOE R I V A D E N E I R A VALLEJO

ALFREDO MENA PACHANO

DIRECTOR DE TESIS

QUITO - SEPTIEMBRE DE 1378

M i reconocimiento para el I n g e n i e r o

Alfredo Mena por su v a l i o s a dirección

Tí ro A, 4) =O fp o E

Q

fuJ-T

JT

<

Í N D I C E

SUMARIO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO PRIMERO

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE JERARQUIZACION

1.1. Criterios de Jerarquización 1

1.1.1. La definición de la Electrificación Rural 1

1.1.2. El problema socio-económico y la.jerarqui_

zación de áreas 2

1.1.3. Rentabilidad de la inversión en el agro 4

1.1.4. Lo financiero y lo socio-económico en la-

jerarquización de áreas 6

1.2. Parámetros usados en la jerarquización 7

1.2.1. Parámetros económicos nacionales . . 7

1.2.2. Parámetros técnico-económico del sector - •

energético ' , 7

1.2,. 3. Información específica a nivel de sub-pro

.yecto . 9

1.2.. 4. Información sobre cada carga 10

1.. 2 . 5 . Información sobre necesidades meritorias 11

1.3. Método de jerarquización 12

1.3.1. Evaluación de costos y beneficios ' 12

1/3.1.1. Estimación de costos 12

1.3.1.2. Estimación de beneficios 13*

1.4. Programas a utilizarse 15

1.4.1, Macrodiagramas de flujo de

Programa de costos y beneficios 16

Programa de optionización y jerarquización 17

Programa de evaluación económica y finan-

ciera . 18

1.4.2, Procedimiento general 19

CAPITULO SEGUNDO ' .

ESPECIFICACIÓN DE DATOS

2.1. Datos técnicos 23

Longitud del ramal

Tipo de conductor

Número de fases

Código

Carga en KW

Pérdidas en" KWxKM

Regulación

2.2. Datos económicos y financieros 29

Parámetros económicos

Criterios y parámetros financieros

2.3. Datos sociales y socio-económicos . 32

Datos poblacionales

Características soció-económicas

CAPITULO TERCERO ' '

ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD

3vi. Variación de parámetros • 41

3*2. Análisis de resultados 42

Resultados de la inclusión de necesidades mérito,

rias y beneficios por redistribución del ingreso 42

Resultados de las variaciones en la tarifa de

venta de energía eléctrica 49

Resultados de las variaciones en la tarifa de

compra en bloques de energía eléctrica 51

Resultados de las variaciones en los parámetros-

econSmicos nacionales 60

3v3, Observaciones 67

CONCLUSIONES Y .RECOMENDACIONES

ANEXOS

Anexo A Benéficaos por necesidades meritorias

Anexo Al Cálculo de los costos de autogerrea~ación

Anexo B Beneficios netos por redistribución del ingreso

Anexo C Método de jerarquización

Anexo D Esquemas de las líneas primarias

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

SUMARIO

El presente • trabaj o de tesis pretende ser un aporte que

plemente el estudio de Jerarquización hecho en el PLAN NACIO_

NAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL-GRUPO SIERRA, POR IÍÍECEL-E.P .N.

una vez que este sugería hacer un análisis de sensibilidad -

mediante la variación de ciertos parámetros considerados d_e_-

terminantes según dicho estudio, y son: Parámetros Económicos

Nacionales, Parámetros Financieros, Inclusión de Beneficios-

por Necesidad-es M'eritorias 7 por Redistribución del Ingreso'.

Con este objeto, la tesis consta fundamentalmente de tres

partes:

1.- Hace una introducción y destaca la importancia de la t_a-

rea de Jerarquizar Áreas para Electrificar, excibe algu-

nos criterios y establece métodos a seguirse ; además ex_

pone los macrodiagramas del flujo de los programas- digi^_

tales que se utilzan-

2. - Determina los datos técnicos 5 económico-financieros y

socio-económicos, de seis sub-proyectos "tipo11, dos de -

cada categoría, según la clasificación heclia^ por el PKER-

3,- Una vez obtenidos los resultadós3 se los tabula según sus

características generalizadas, y se determina la función-

a que corresponden, graficando cada caso; con toda la i'n.

formación obtenida, se hace él análisis de sensibilidad -

para, la variación de los parámetros citados.

Por ultimo se llega a ciertas conclusiones y

nes que pued'en ser importantes para la política económica

que se pretenda aplicar en el PNER,

I W T K 0 P Ü C C I O W ,

La indiscutible trascendencia de la Electrificación Rural

no solo para nuestro país, como punto de partida de una nue^

va etapa económica que favorecerá a sectores que han sido

marginados de las más elementales condiciones de vida, ya

que se coordina con otros proyectos y servicios de transfor_

mación; así como el impulso que da a la producción mejoran-

do las condiciones de trabaj o del campesino, y en ciertos -

casos implementando la agro-industria, con todas las carac-

terísticas limitantes del trabaj o asalariado; de todas mane_

ras se determinan mejores niveles de vida para este sector

importante de la población, por su alto aporte al producto

interno bruto PIB del país, sin embargo de lo cual la rever_

si ó u por parte del Estado, es mínima.

Tratándose de una obra de tanta magnitud, hace falta plani-

ficarla cuidadosamente, en cuanto la electrificación rural

no resulta financieramente rentable, y se requiere transfor_

mar conceptos financieros en valores sociales o económicos,

para establecer el verdadero ."valor11 de la obra ya no en

función de la rentabilidad privada, sino del beneficio que

revierte a grupos sociales que gozarán de este servicio.

La planificación llevada adelante por INECEL-E.P.N., consi-

dera necesario optimizar y jerarquizar los sub-proyectos

planteados en ba.se a un estudio económico financiero que

considere estos parámetros sociales, y así definir etapas -

de ejecución, dando prioridad a aquellos que mayores benefi

cios van a revertir, sin dejar de lado los sub-proyectos me_

nos importantes. Para este estudio se han utilizado dos me_

todos: de Optimización y Jerarquización y de tasa interna

de retorno económico y financiera.

Dada la importancia de este estudio,se sugirió SENSIBILIZAD.

LO, mediante la variación de ciertos parámetros económicos

y financieros que inciden fundamentalmente en la Jerarquiza^

ci6ns y así fundamentar los criterios acerca de los alcan-

ces que podría tener cualquier alteración [en las tarifas,

por ej emplo] .

Para llevar adelante la sen ibilización, fue necesario ele-

gir seis sub-proyectos tipo, correspondientes a las tres ca_

tegorías en las que fueron clasificados según su caracterís_

tica socio-económica, hacer en ellos las variaciones indica_

das, y así obtener resultados que tuvieran vigencia para to_

do el resto de sub-proyectos,

Es de señalar que este trabajo no hubiera sido posible rea-

lizarlo 3 de no mediar la colaboración del personal técnico

que trabajo en la elaboración del Plan [Nacional de Electri-

ficación Hural-Grupo Sierra, que de la manera mas desintere_

sada supo proporcionar la información y ayuda necesarias .,pa_

ra llevarlo adelante.

El objetivo de la tesis., es complementar -el -trabajo reali-

zado en el Plan Nacional de Electrificación Rural., en lo re_

f ex ente a' Jerarquización -de Áreas Rurales a electrificarse,,

utilizando los programas digitales que fueron empleados -con

este fin, y así constituirse en ~on aporte para impulsar la

ejecución del mismo„ proporcionando los elementos necesa-

rios y p'ara que los organismos de -decisión., opten por las 3oe_

jores alternativas,

Es de esperarse que los estudios y planificación jhe.cjho.5., lo_

gr-en plasmarse en realidad, y así lograr mejores ¿las

nuestro país.

C A ' P I T Ü L O P R I M E ' R O

P E S C R I P C I O N PEL M É T O D O VE J E R A R Q U I Z A C I O W

C A P I T U L O P R I M E R O

I, SMfiRj^JjDNjm^

1,1, CRITERIOS DE JERARQUÍZA'CION

La lleGtfiíilación Rural Conlleva en sí una serie de facto-

res qué condicionan ^lá determinación dé prioridades de lasá electrificar* ÜStcs factores de orden social, eco-

i político* técnico, etc« los analizaremos brevementetener tina, idea aproximada de la magnitud de la tarea

dé Jerarquizar i Beldé la misma definición, de "lo rural" se

g§ñvíerté éñ üñ instrumento para identificar y jerarquizarSüréás á eíéSWíf icar t

l i l i 1* L§. Séíiñicion

II pfSpio tirmin© llectrif icaeion Rural es motivo de discu-

sión en ÁmeriGá Latina j pues varía de región a región, , se

GQÜ el tléíiipó ó sé Remite a uno u -otro aspecto del; (2)

Un mayor numeró dé déf-iniGl^ftfeg tratan de caracterizar a lo

rural po£ l&s aspeGt5s pío'düG'tivOs del area j agropecuaria o

primár-ia j en algunos ca-sós iíitégl^a actividades afines o di-

rectamente Vincuíada-s al Secttit pr iftiaírio > incidiendo laGoñcéptüáli-zacioh "bi'nómica; /íuí al -urbano > agracio -industrial ;para evitar que c-iértá-s -iíid'úst'íias se aj>YOVéC-hen de las ventá.ja-s "tárlí'aria-s del GeJíi-sXiTñidOí rural j sé iíitxoduce un limi_

Izáñ'fé 'en ík capac-id'ád in-stalS-da para servicios .no agrícolas,

ta reíeré'ñG-iá p'ób'iaci&.rial "ti%íie validez eíi cada región ogaí-s-, -s'egún í'a-s G^^-G'tBristiGas conc^refas de las diversas

rea-s y su GÍ'éc-iíivi'é.n'tc-

Resulta adecuado caracterizar a la E.R. (Electrificación Ru

ral)j por su funcionalidad, es decir "para qué" se requiere

especificar lo rural, y así tener una referencia respecto a

la intención, y un instrumento de trabajo.

Por lo tanto la.definición dependerá más de su utilidad que

de sus propiedades analíticas (ej. tarifas).

En el caso de un .Plan Nacional de Electrificación Rural de

un país que está en un nivel incipiente de desarrollo, la -

definición debe circunscribirse a la concreta y real situa-

ción de lo que no se encuentra aun electrificado, no puede

hacerse con criterios discriminatorios, la real ambición es

cubrir la mayor parte del territorio con-el servicio de e-

nergla eléctrica, pero es de notarse la escasez de recursos

para este y otros servicios de infraestructura, lo que nos

obliga a concebir el plan en etapas, surgiendo la importan-

cia del criterio de "por .dónde comenzar11 en un momento dado

y es aquí donde una definición de lo rural se convierte en

un primer instrumento para identificar y jerarquizar áreas

rurales a electrificarse.

Así la definición, metodológicamente concebida, es relativa

al momento y la situación de la Electrificación Rural en la

que se plantea. En el Ecuador metodológicamente se ha con-

siderado como ámbito que-comprende la Electrificación Ru-

ral, todo aquel sector aún no servido y aquellos deficien-

temente atendidos.

1.1.2. El Problema socio-económico y la Jerarquización de

áreas,(3)

Los.profundos contrastes socio-económicos condicionan los -

diversos factores y criterios que se emplean en la programa^

ción de la Electrificación Rural, consideraremos estos di-

vergentes criterios que se esgrimen en la j erarquización de

áreas rurales a electrificarse:

- Desequilibrio entre el alto aporte del agro al producto -

interno bruto, y la ínfima reversión económico-financiera

y de servicios que recibe del Estado y de la sociedad en

General:

En cuanto a disponibilidad de energía eléctrica, entre o-

tros servicios solamente 1 de cada 10 viviendas tienen este

insumo', y 9 de cada 10 viviendas, utilizan el carbón o la

leña para producir calor, en tanto que para el alumbrado u-

tilizan velas de parafina o cuando más Kerosene.

La mayor parte de la población ocupada en el campo percibe

una renta mensual, inferior a los mil sucres, tal que no és_

tan incorporados a l'a economía de mercado.

Esta situación socio-económica en su conjunto debe ser ata-

cada mediante políticas globales de desarrollo, y la Elec-

trificación Rural debe inscribirse dentro de este cometido

integral.- Esto al convertirse en uno de los criterios de

jerarquización de áreas se traduce en la necesaria conside-

ración de cómo ese plan se inscribe dentro de los otros pía

nes y programas de desarrollo. Entre todos los criterios,

este es indiscutible, y se lo suele valorar mejor.

Otro criterio que se inscribe dentro de este aspecto socio-

económico j es mejorar la productividad, en áreas donde los

estudios permiten preveer una amplia utilización de la ener_

gía en usos productivos agrarios, agroindustriales, etc,

Este índice, "producción" puede revelar posiciones pollti-

cas en la economía nacional, una política valoraría mejor a

las áreas que contribuyen con productos de exportación; míe

tras otro tipo de política favorecerá el mej or abastecimien

to interno, fomentando la más alta productividad de lo que

requiere el mercado del propio país.

Los'dos criterios expuestos: la Electrificación Rural ins-

crita en una política global de desarrollo, en el campo y el

fomento de la productividad, pretenden recuperar y aliviar

el profundo conflicto que postra al agro nacional.

1,1.3. Rentabilidad de la inversión en el agro (4)

La Electrificación Rural vista en cifras y finanzas, exige

una muy alta inversión y espectativas de rentabilidad muy -

bajas. Una estimación efectuada para el Plan Nacional de

Electrificación Rural del Ecuador, indica que se requiere u

na inversión marginal de cinco mil y ocho mil sucres por a-,

bonado; debido a la amplia dispersión de la población,' la

proliferación de minifundios, los grandes y escasos latifun

dios, que determinan una muy baja densidad de abonados por

Km. cTe línea, poj* lo que los costos requeridos para exten-

der la electrificación al abonado rural, son inmensamente -

superiores a los que demanda la concentración poblacional -

de las ciudades.

Esta alta inversión se agrava taiito por los deficientes ser_

vicios de infraestructura Arial y de comunicaciones, dificul_

tando y encareciendo tanto la instalación como el manteni-

miento del sistema eléctrico, así como por la tasa inf lacio_

naria que afecta nuestras economías, etc.

Teniendo en cuenta "la débil economía de -los países que a-

frontan la Electrificación Rural, y su alto costo, el pri-

raer recurso obvio es el crédito externo en condiciones más

o menos favorables. para el Ecuador, los Bancos Internaciona_

les condicionan el préstamo a la obtención de rentabilidad

financiera por sobre el beneficio social, lo que hace va-

riar los criterios que emplearía una política independiente.

Otra orientación, da cierto tipo de tarifas compensatorias,

con creciente de acuerdo al aumento del nivel de consumo de

energía, quienes más consumen más pagan por IGVH y quienes -

menos consumen menos pagan, favoreciendo así a quienes de-

ben llegar los mayores beneficios.

La política de subsidios por parte del Estado a la produc-

ción de energía eléctrica, los impuestos con que se gravan

ciertas actividades económicas para crear fondos para la E-

lectrificación Rural, trata también de equilibrar el desa-

juste que hay entre la inversión inicial requerida y la ba-

ja rentabilidad inicial de la explotación de la Electrifica^

ción Rural.

Pudiéndose también abaratar los costos, por ejemplo con la

utilización de mano de obra campesina, lo que además impac-

ta favorablemente en cuanto estimula una actitud favorable

y positiva, el empleo de la energía y la promoción del ser-

vicio por parte del campesino.

Las condiciones que más atraen la atención en la determina-

ción de prioridades, son aquellas que pretenden justificar -

la .incierta rentabilidad inicial de la inversión: mejores"

posibilidades de empleo, mej ores condiciones de existencia,

mejor distribución del ingreso, aumento de la producción-, -

sustitución 'de energía, cierto tipo de mecanización, etc.

Estos beneficios al ser más concretamente previsibles pue-

den capitalizar la 'atención para las prioridades, sin dejar

de señalar que la Electrificación Rural solo puede tener

significado:

1. En coordinación con otros proyectos-y servicios de trans_

formación de esa área.

2. En la medida en que por lo menos se prevea que va a in-

ducir otros servicios. .

1.1.4. Lo financiero y lo socio-económico en la jerarquiza

cióñ de áreas. (5)

Los dos conflictos planteados: alta contribución del agro -

al producto interno bruto (PIB), y la escaza reversión de -

beneficios al sector trae como consecuencia obvia el que seí*

requiera impulsar decididamente la Electrificación Ruralj el

segundo contraste en cambio, de los altos costos contra la

baja rentabilidad es un freno indudable a este estímulo, o-

x riginando un tercer conflicto: buenas intensiones frente a-

difíciles y casi imposibles realizaciones-por el desbaíance

financiero.- Esto es lo que parece ser un meollo conflic-

tivo de la "Jerarquización de Áreas" y que trata de solucio_

nar con el recurro al índice de ponderación y a la fórmula

que se matematiza el procedimiento. El eje central del pro_

cesamiento numérico se fundamenta en la determinación cuan-

titativa de factores humanos y sociales o en la mayor o me-

nor importancia que se de a una u otra estadística, que d_e_

penderá de las decisiones y proyectos políticos que se quie_

ren vializar. Puede preferirse golpear la primera contra-'

dicción, cual es la situacióai paupérrima de las mayorías

campesinas, buscando el desarrollo armónico por todos los -

medios; en cambio otra orientación buscaría la de mejores -

perspectivas de recuperación financiera. Esta contraposi-

ción de políticas no significa excluviza'ción de la una res-

pecto a la otra, al contrario se condiciona la mejor consi-

aeración tanto de unos como de otros aspectos.

1.2. PARÁMETROS USADOS EN LA JERARQUIZARON (6)'

El modelo de optimlzaclón y jerarquización que utilizaremos

requiere de una evaluación previa de los costos y benefi-

cios que representaría cada sub-proyecto y el conocimiento

general de la- topología de cada uno de ellos.

La evaluación de costos y beneficios considera la siguiente

información:

1.2,1. Parámetros Nacionales Económicos

: Tasa social de descuento

PSINV : Precio sombra de la inversión.

: Productividad marginal del capital en el país.

; Propensión marginal al ahorro en el país

PSMO : Salario sombra de la mano de obra no calificada.

PSDIV : Precio sombra de la divisa

Sp Propensión marginal al ahorro en el sector público.

1,2.2. Parámetros Técnico-Económicos del Sector Energético

TB ' : Tarifa de suministro de energía eléctrica en "bloque

al sub-proyecto, ajustada para reflejar el cos±.o

real de generación y transmisión.

T : Tarifa de venta de energía , eléctrica al usuario ru

ral,

SEL : Subsidio (implícito) en la venta de energía electro^

ca al usuario rural,

SILUM ; Subsidio actual estimado a los gastos familiares en

iluminación con velas., kerosene, etc.

SGOMB

RIMP-

BDIVBMOaDIV«MO

Subsidio actual estimado al costo de combustibles u

tllizados por las agrolndustrias.

Tasa de Impuestos directos e indirectos en la venta

de electrodomésticos, equipos eléctricos agroIndus-

triales y materiales paira Instalaciones Interiores.

Tasa de utilidades del sector privado en la venta -

de electrodomésticos, materiales para Instalaciones

interiores y equipos eléctricos agrolndustrlales.

Componentes en divisas y mano de obra no calificada

en la Inversión de circuitos primarlos (o plantas

diesel) y red secundarla.

BDIV

Componentes de divisas en Instalaciones interiores

y electrodomésticos, y en equipos eléctricos a_gxoiji

dus tríales , respectivamente ,

ROM : Costo "anual de administración, operación y manteni-

miento y materiales de reposición en circuito prima_

rio y secundarlo -como fracción de la inversión { o

en plantas diesel y secundarlos},

: Costo anual de facturación y recaudo por usuario.

CCOM : Costo real del combustible para .plantas diesel.

-CE : Costo típicos anuales de autogeneración para escue-

CS : las y puestos de salud.

CA : Costo típico anual por suscriptor .de. autogeneración

para alumbrado publico.

1.2.. 3 . Información Específica a nivel de Sub-proyecto

Inf oxonación general sobre el Sub-proyecto.

CILUM : Gasto familiar anual típico en iluminación a velas,

kerosene, etc.

ESI :: Energía eléctrica mínima anual para efectuar la sus.

titución en la iluminación actual..

ESA : Consumo adicional anual de energía eléctrica para i

luminación.*>

CPILAS: Gasto familiar anual típico en pilas,

EJIS : Energía eléctrica mínima anual para efectuar la sus_

titucion en el uso de pilas.

CONX : Cuota de conexión para usuarios domésticos y comer-

ciales.

NCON : Período para él pago de las cuotas de conexión.

CITJT : Costo típico de instalación interior y electrodomé_s_

ticos para una familia.

NINT : Período para el pago de la instalación interior y e_

lectrodomésticos.

PU ; Fracción de.la inversión en circuitos primarios y

secundarios que sería aportada por el usuario.

1.2.4. Información sobre cada carga

YRP : Inversión total en ramal primario,

YRS : Inversión en red secundaria y-acometidas.

YPD : Inversión en planta diesel [para autogeneración).

N : Consumo específico de combustible de la planta die-

sel en la alternativa de autogeneración.

P ; Porcentaje de pérdidas de energía.

ET : Proyección de venta de energía para cada año t.t

E ; Proyección de venta de energía al sector residen-

cial y comercial para cada año t,

dev Usuarios ; Proyección del numero de usuarios domésticos

y comerciales servidos en cada año t.

% ESC : -Numero de escuelas a servir.

# Puesto Salud: Numero de puestos de salud a servir-

5C-K : Numero de agroindustrias a servir,

BTAG. ; Beneficios-de la. agro industria X en el año. ±-

CONX*

11

Pagos de cuota de conexión de la agroindustria K en

el año t . '

: Pagos de compra de equipos eléctricos agro industria^

les e instalaciones de la agroindustria K en el año

t,

le • -CENER : Costos actuales de la energía que 'seria sustituida

en la agroindustria K.

1.2.5. Información sobre necesidades meritorias

Constituyen una necesidad meritoria 'de electrificación las

Escuelas, Puestos de Salud, Alumbrado públicOj localidades

especificas, etc., se incluye una cierta ponderación de los

beneficios recibidos por las gentes de menores ingresos., p_a

ra efectos de considerar el objeto- de redistribución del in

gresOj lo que requiere la identificación de las localidades

formadas por gentes de escasos recursos,

1.3. MÉTODO DE -JERARQUIZACION (7)

Se trata de optimizar etapas dentro de cada sub-proyecto, -

maximizando la relación Beneficio Social Neto Vs, Inversión,

considera a la población económicamente activa., según la in

vestigación realizada QD-18) PNER,G.Sierra^ deduciendo pre-

viamente todos los beneficios enumerados en el num-eral 1-3.

3. que a continuación detallamos, beneficios financieros,

productivos, sociales, del gobierno y la Empresa Eléctrica.,

que se derivarán de la presencia de esta energía; además

considera las posibilidades agroindustriales del área, ste-

gün investigaciones hechas (D-16)PNER,G,Sierra,

12

Tomando en cuenta la situación social y económica de la po-

blación en cada sub-proyecto, se determinan e interrelacio-

ñau estos factores para señalar áreas prioritarias a elec-

trificarse (D-22, D-_23, D-24) según el modelo propuesto en

la VII CLER, Conferencia Latinoamericana de Electrificación

Rural, que consta en el Anexo .C,.

Las etapas optimizadas y jerarquizadas según-este modelo, -

son objeto de un estudio minucioso para hacer su evaluación

económica y financiera (D-24) precediéndose a su jerarquiza_

ción de acuerdo a la tasa interna de Retorno económica.

1.. 3 .1. Evaluación de Costos y Benef-icios • (8)

Debe ser realizada desde el punto de vista del gobierno, cu

yas metas son: el mejoramiento del nivel de vida de la pobla_

ción Rural3 considerando los siguientes obj etivos asociados

a la Electrificación Rural:

1. Aumento del consumo global e incremento de la producti-

vidad rural.

*.

2. -Redistribución del Ingreso.

3. Satisfacción de necesidades meritorias de la Electrifi-

cación Rural.

1.3.1.1. Estimación de Costos

Se evaluarán dos tipos de costos:

- Costo total actualizado de un ramal de distribución rural

- Costo total actualizado de .la autogeneración.

13

Se incluirán solamente costos públicos, tal que los costos

privados (instalaciones interiores, equipos eléctricos,etcj

se evaluarán en los beneficios del consumidor.

La estimación de costos directos a precios de mercado, se a_

justarán luego mediante la utilización de precios sombra

que refleja los efectos de costo C° beneficio) indirecto.

1.3.1.2. Estimación de Beneficios

Se evaluarán los beneficios provenientes de Electrificación

Rural que son:

- Beneficios netos de los consumidores domésticos y comer-

ciales .

El consumo doméstico y comercial de energía eléctrica,con

siste fundamentalmente en iluminación, radio, televisión.,

planchado, ventilación, refrigeración, etc.; básicamente

producen beneficios netos por ahorro de recursos, mejora

de calidad y aumento de consumo,

- Beneficios netos de las agroindustrias

Consideraremos dos situaciones;

- Cuando la Electrificación Rural no acometerá cambios en

el proceso de producción.

- Cuando la Electrificación Rural altera el patrón de ac-

tividades de producción.

~ Beneficios netos del Gobierno

Consiste en los impuestos directos e indirectos que se p.a_

14

gan por la adquisición de todo-equipo eléctrico; además -

la sustitución de subsidios a los combustibles; será af ec;

tado negativamente por la componente de divisas, diferen-

cia entre el precio sombra y tasa oficial de cambio de di_

visas.

" Beneficios netos de las Empresas Eléctricas

Recibirán los ingresos de las cuotas de conexión y venta.

de energía.

- Beneficios netos del sector privado

Ganancias en"comercialización y elaboración parcial de

los materiales y equipos eléctricos.

- Beneficios netos por redistribución del ingreso

Se asigna un factor mayor que la unidad a los beneficios

netos de los grupos más pobres, requerirá un juicio de va

lor que indique en términos de consumo global, el que e-

llos. sean gozados por el grupo de menores ingresos.

- Beneficios netos por necesidade s meritorias '

a) Escuelas, Centros de Salud, Alumbrado Público,

b) Determinadas agrupaciones rurales, como complemento -

de la acción de otros sectores.

Será beneficio el ahorro en costos de autogeneración

que de todas maneras se realizarla en ausencia del -

proyecto,

- Beneficio neto total

15

Todos los beneficios asociados con el suministro de ener-

gía eléctrica3 dado en valor presente,, utilizando la tasa

social de descuento. •: *-\. PROGRAMAS A UTILIZARSE

1.4.1. Macrodiagramas de flujo de los programas de costos

y beneficios, Optimizacion y Jerarquizacion y Eva-

luación económica y financiera.

16

M O D E L O D E O P T I M I Z A C I O N Y J E R A R Q U I Z A C I O M

H A C R O D I A - G 1 Í A M A D E F L U J O

LECTURA DE LAS CARACTERÍSTICAS h'ISlCAS DEL

SUB-PROYECTO A EVALUAR

LECTURA DE LAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

• DEL SUB-I'ROYHCTO

CASO A: SE Q U I E R E OPTIMIZAR CL03ALMEÍÍTE EL SUE-

PP.OYECTO SIS RESTP.1CCI01T 0E RECURSOS Y COKSIDE-

RAIIDO COHO ALTERNATIVA LA AUTOCEKERACIOK E:i LOS

K O D O S .

CONFORMACIOS DE LA FGHCIOM OBJETIVO DEL PROBLEMA

DE OPTIHIZACIOH (vector de benef ic ios ce tos obt_e

nidos en. c jd« n o d o con las *l tcraarivas de ext

tiJD_7; «utÓEcne_r_a_ci5a} -r ~

COKFOXHAC10Ü DE LA XESTR1CCIO:! DE EXCLU'SIV 1DAD-

{no i e p u e d e t e n e r i ínu l t3neanente . airzog eneracJ.cn

y t;Xttnsíón'L;

COKFOR.SACID:; DE LA .SCSTRICCIOS DE D K P E S O E K C I A -F ÍSICA DE LOS EHLACES

ALCOKITHO DE P R O C S A M A C I O N EI.KAR.1A (nar-iaiza la -

. f u n c i ó n o b j e t i v o suje ta « las restricciones plají

c c a d a t .

AÜÍECE;,-A LA~~s¿"LUCIO:; ÓPTIMA «KCOKTRADA Y CALCULA]LA I K V E R S _ ^ _ O h ' _ . K K C E S A R I A : _ 1

DETERMINACIÓN DE LAS ETAPAS DEL SUB-

l ' R O Y E C T O

CASO B: SE Q U I E K E H UETEKKIÍÍAB. LAS ETAPAS DEL

SUB-PROYECTO

tlOTA: para op ta r por ce ta a l ternat iva , e e d e b e n

haber d e t e r n i n a d o con an t e r i o r i dad los codos -

d o n d e 3.a au C o g e n era cion con t r ibuye »1 óptino —

global d e.l Sub-Proycc to . E s t o e n o d o s . £ e b e a *er

c í e H c a r t a d o s del p resen ta análisis y se con si d_£

ra úaicanente loo n o d o s c alítenCsr por" ex t t_n_-

si ón.

COKFORItACION DE LA F U H C I O S O B J E T I V O U E L PKOSLE.^A

DE OPTIMI2ACIOX ( v e c t o r de benef ic ios n e t o * o b t _ e

_ni dos_ _co ti la e x t e n s i ó n ) . •

COh'FORMACZOií DE LA KESTRICCIO.S' DE DEPE.VDEKCIA F_I_

SICA DE LOS EÍJLACE5 '•

CALCULO DEL DELTA DE INVERSIONES (¿I) E.'í QL'E SEDEBE IR DISHIHUYE;;DO LA DISPOKIBILIDAD DE KECUR.SOS PARA OBTENER EL KUKEKO DESEADO DE ESCALOKESDE LA CURVA DE IKVEP.SIOIÍ VS . EEÍÍEFI CIO ÜETO.

SE 31UCIALI2A EL CONTADOR DE ITEE-AdOKES (1TER.-0)

Y SE TOXA COMO D I S P O H I B I L I D A D DE R E C U R S O S ( D R ) LA

SUHA DE LOS COSTOS DK I N V E R S I Ó N DE LOS R A M A L E S Qt/F.

C01ISTA EL S U B - P R O Y E C T O .

PLAiíTEA LA K E S T R 1 C C I Olí DE D I S P O K I B I L I Ü A Q L'L R E C U H _

SOS PAK LA D I S P O N I B I L I D A D DR Q U E SE T I E K E EN E.STE

P U H T O D E L F K O C E S O .

C A L C U L O U r. C O S T O S Y Ü.E íí E 1= E C 1 O S

H A C R O D 1 A G R A M A D E F L U J O17

K-1,-1

K-1,4

PSprv(K),SP

CCUNOíllCüS

NACIONALES

LEA: TB[K), k*l,4

T(K), t-1,4

SEL(K), K - l , <

SI LUH, SCOMB , RIE1P, LAMDA.,

CDIV,ArHV,,V10,EDIV,BÍ.IO_,

DETIV, DM0, ROM, RFR, ROi-IG,

CCOM.

rE;XS,W -

CE.CS.CA

HARAl-UiTROS

TÉCNICOS T

NECESIDADES

MERITORIAS

LEA: CILUíl, ESI, ESA ,CP1 LAS, ESR, COSÍ! ,CI.ST,PU

KCOK , NI :rr, ÍICARG , NA , PIKCR

LEA: ¡nocí), • I-I.XCARG

I.N't-ORMACION UE.NERAL

DEL SUB-PROYECTO

NODOS CON DEUAJTOA

N PjVRTICUAL

A CADA CARCA

PROYECCIONES .

DH U DEMANDA

MU-X'IA!1C.\TE ALMACENADOS

EN DISCO

CUCULO E IMPP.ÜSÍON DE RESULTADOS SOPRE COSTOS

DG LA fiXTEílSION DE SI-RVICIOS

CALCULO E UPRCS1CM DE RESULTADOS SOSRE COSTOS

DE AUTOGn.\'ER;\C!ON

CVUCULO E IMPRESIÓN DE RESUUTAIíOS SOBRE BENE-

FICIOS sociA\ns

EVALUACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS

LEE DATOS:Tasas,Precios sombra;Subsidios,Im-puestos , Inversiones , Coeficient.es .

SUBRUTINA QUE CALCULAPROYECCIÓN CON METAS DE DESARROLLO

IMPRIME TÍTULOS

CALCULO DE INVERSIONES

CALCULO DE INGRESOS

CALCULO DE COSTOS

CALCULO DE UTILIDAD NETA

FLUJO DE INGRESO OPERACIONAL

FLUJO DE FONDOS NETOS Y ACUMULADOS

IMPRIME RESULTADOS DE CÁLCULOS

SUBRUTINA TASA DE RETORNO(económica y financiera)

IMPRIME RESULTADOS TASA DE RETORNO

SUB PROGRAMA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERACalcula^ costos y beneficios netos. Tasas deretorno. Imprime resultados.

F I N

19

1.4.2. JProcedimiento General

Previo al análisis de la sensibilidad, se, requiere tener u-

na idea general acerca de la forma como fueron utilizados -

los programas citados; en términos lo más suscin'tos posibles

se hace a continuación un esquema ligero del procedimiento

seguido:

El Programa de Costos y Beneficios

Obtiene resultados de cada ramal. Se considera descartada

la posibilidad de autogeneraclón, su costo será cero. Los

costos de extensión como los beneficios sociales, son sensi^

billzados en el. propio programa, para las variaciones suge-

ridas tanto de parámetros nacionales, así como de tarifas.

Se lia obtenido resultados, incluyendo beneficios por riecesi_

dades meritorias.

También resultados, incluyendo beneficios por necesidades -

meritorias y beneficios por redistribución del ingreso, a

la vez.

El Programa de Optimización y Jerarquizacion

Obtiene los escalones de.la función beneficios netos socia-

les máximos Vs. Inversión, según el método descrito en 1.3.

1. valiéndose de los resultados obtenidos en el programa- -

de costos y beneficios, y a de la configuración del sub-pro_

yecto; para luego jerarquizarlo, identificando etapas ópti-

mas en que se puede desagregar el sub-proyecto, como se des_

cribe en 1.3.2. (ANEXO C)

Se utilizó este programa para optimizar y jerarquizar los -

sub-proyectos, en tres instancias.

20

- Sin beneficios por necesidades meritorias ni beneficios -

por redistribución del ingreso. ;<

- Incluidos los beneficios por necesidades meritorias, e

- Incluidos los beneficios por necesidades meritorias y be-

neficios por redistribución del ingreso.

£1 programa de Evaluación Económica y Financiera

Obtiene resultados económicos y financieros año por año de

la vida útil del sub-proyecto, para las etapas óptimas iden

tificados previamente por el programa respectivo.

Constan los parámetros y el valor calculado de la tasa in-

terna de retorno económica y la tasa interna de retorno fi-

nanciera.

• C A P I T U L O S E G U-N V O

E S P E C I F I C A C I Ó N V E P A T O S

Se han elegido seis sub-proyectos al azar, dos de cada cat£

goría (A, B y C) , que fueron clasificados según su caract_e_-

rística socio-económica dentro del plan. Estos sub-proyec^

tos son: el 12 y 43 de la categoría A} 20 y 40 de la B y

16 y 19 de la categoría C, que corresponden a tres provin_-

cias distintas.: Cotopaxi., Tungurahua y Azuay. [20)

2.1. LATOS TÉCNICOS [3], (10), [ir)

Longitud del ramal

Tipo de conductor

Número de fases

• Código .

Carga en KW

Pérdidas

Re giil ación

SUB

-PR

OY

EC

N

° 12

C

OT

OPA

XI

NODOS

FUENTE- CARGA

o • . i

1

2

0

3

3

4

4

5

5/

6

5

7

0

8

0 .

9.

'9

.10

10

11

0

12

0

' 13

0

14

.14

15

15

' 16

14

17

'

17

18

17

19

19

20

19

21

21

22

22

23

NOMBRE

' '

PATOA DE QUEVEDOS

j

PATOA DE SN. MARCOS

PATOA DE VACAS

ISINCHE DE ALPAMALAG

SAi^ AGUSTÍN -

ALPAMALAG DE ACURIOS '

TINGO CHICO

LA MERCED

-

ISINCHE DE COFINES

SAN GERARDO Y POTRERITOS

GUAPULO NORTE Y _SUR

CORDÓN ,CONCHACAPA Y 4 ES

QUINAS

SAN JUAN

ISINCHE GRANDE Y TEJAR

CUTURIBI CHICO

AGUALLACA CHICO Y GRANDE

CUTURIBI GRANDE

CAPILLA LOMA '

SANTA BARBARA .

SAN FRANCISCO

LONGIT.

1.87

1.76

2.42

4.62

1.76

1-65

1.43

1.21

4.18

3.3

'

1.65

2.42 N

2.09

2.31

1.65

2.53

3.08

2.09

1.54

1..65

0.88

1.32

1.21

CONDUCT.

8 $

4 4 4 4 4 4 ,4 4 4 4 4' 4" 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

1 1 2 2 ?: 1 1 •

1 1 1 1 1 i 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CÓDIGO

All

All

A08 .

. A08

A08

All

.

All '

All

All

. All

All

All

- All

A08

All

All

All

All

All

'

All.

All

All

All

CARGA EN

KW.

RAMAL

FUERA

TOTAL

56.8

26.8

-27.29

32.2

0

106.1

121.1

23.6

53.6

\6 .

- 77.2

71.8

74.0

27.9

115.8

43.9

0 54.7

0 27.9

36.4

23.6

32.2

, 26.8

0 259.4

227.2

227 .2

0

. 0 0 115.3'

777.2

0 0

' 0 334.5

43.9

0 174.8

0 -

120.1

0 55.8

32.2

0

72.24

21.44

281.72

252.96

227.2

84.88

96.88

18.88

158. 6S

108,08

61.76

57\44

59.2 .

356.82

136.54

35.12

174.8

43.76

120.1

22.32

84.92

51.08

25.76

KWxKM

135.09

37 .75

681.76

1163.68

'399.8-7

140.05

138.54

22.84

663.28

3*56.66

101.9

139.0-

123.73

824.25

225.29

83.85

538.38

91.46

184.95

36.83

74.73

67.43

"31,17

REGULACIÓN

RAMAL

TOTAL

0.99

0.28

1.75 .

2,99

2.92

1.02

1.01

0:17

4.85

2.61

m

0,74

1.02

0.9

2.11

1,65

0.65

3.94

0'.67

1.35

0.87

0.55

0.4D

0.23

0.99

1.27

1.75 '

4.74

7 .66

6.86

?'.o

0.17

4. 85

7.46

8.2

1.02

0.9

2.11

3.76

4-41

6.05

6.72

7'. 4

'

7 .67

7.95

8.44

3. 07

LO

SUD-PHOYRCTO

N° 16

COTQPAXI

NODOS

FUENTE- CARGA

0 -

1

1

2

b 3

-. 3' . 4

0

5

5

6

• . 5

7

• '

7 .8

8

9

0

10

0 ' 11

0

, 12

0

13

0. .

14

0

15

15

16

0

,17

17 '

18

0

' 19

19

20

1

NOMBRE

MIÑO

SAN FRANGÍ SO DE CHAS

QUI.CUILCHEBOLICHE

"*

PILACUMBI

COTO? I LALO '

TANDACATO

SANTA ANA Y CAJÓN DE

VERACRUZ

TASHIMA Y SAN ANTONIO

DE LUZON

PUCARÁ Y LLAGTAYO GDE

GOTERAS

TOMAILOMA

. •

:•

MOLLEPAMBA

.';'

SALACALLE

EL TEJAR 'Y M. SUCRE .

CHILLA

PASTO ALTO Y MATANGO

TENERÍA

*'

CHILLA CHICO

' . '

CHILLA GRANDE

CHILCAPAMBA Y CUICUNO

CHICO

' ' '•;'.;

SAN .JOSÉ DE CUICUNO'.

ÜONGIT

KM

1,43

1.98

2.64

1.65

•1.43

2.75

1.32

1.1

1.1

•1.32

1.76

2.31

.2.64.

0 2.53

1.43

5.83

2.64

1,98

. 1.65

CONDUCT

lí 4 4 4 4 \ 4 4 4\4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

* 1 1 1 1 1 1 1 1 •- 1 1 1 1 \

l

' 1 1 1 1 1 1 1

CÓDIGO

All

All

All

. Al

l

All

All

Allí

-All

All

All

All

All

All

All

All

All

All

-v

All

All

All

i_ .'CARGA

BN

KW

RAMAL

42.8

119.3

-

41.3

- 37.6

42.8

139.7

\8

' ,

50.6

46.7

33.7

45. 4

53.2

73.9

FUERA

119.3

0

37.6

0 .

,279.8

0 '97.3

46,7

0 .0-

'0 '0 0

DISTRIBUCIÓN

51.9

19.5

60.

70.

42.8

54.5

19.5

0 70.

0

' 54,5

. 0

TOTAL

153.54

J95.44

70.64

30.08

314.04

iir.76

f '

131.54

87.18

37.36

26.96

. 36/32

. 42.56.

59.12.

61.02

15.6

118.

56.

88.74

.43.6

• KWxKM'

219.56

188.97

• 186.49

49.63

449.08

307.34

173.63

95.90

41.10

35.59

63.92

• 98.31

156.08

154.38

22.31'

687.94

147.84

175.71 •

71.94

REGULACIÓN

RAMAL

1.6

1.38

1.36

0.36

3.28

2.25

1,27

0.7

0.3

0.26

0.47

0.72

1.14

1.13

0.16

5.03

1.08

1.28

"0.53

TOTAL

1.6

1.98

e

1.36

1.72

3.28

5.53

4.55 '

5.25 •

5.55

0.26

0.47

0.72

1.-14

1.13

1.29

5.03

6.11

1.28

1.81

ro -P*

i».

SUB-PROYECTO

*í°

19." TUNGURAHUA.

\ \N

ODOS

FUENTE^ GARGA

o-

-i

'1

' 2

0

3

3 4

0"

5

0

6

6

7

0

8• Ch .'

9

0

10

10

11

11

' 12 .

11

13

_

13

14

14

15

15

16i )

, 14 .

.17

•-.' V/

NOMBRE

CAPILLA PAMBA

' TUNGUIPAMBA

TILITUZA LA MERCED

SUR

TILITUZA LA MERCED

NORTE

CUNUGYACU. -PANAMÁ

MANZOPUNGO

EL CENSO •

. -.

CHAGRAPAMBA

PEÑILEÓ

' '

SN. PE

DRO1. CAP.ULI

• CANINTAHUA SN. PEDRO

LA LINDERA

GUAPANTE. CHICO

YACHIL CENTRAL NORTE

ANDAHUALO- GRANDE

GUAPANTE GRANDE

LONGIT

KM

1.98

1.10-

1.32

0.99

2.87 ^

0.55

1.10

o.'ss

1.65

1.10

0.77

0.77

'

0.77

0.77

1.65

2.2

2.53

CONDUCT

ff

v 4

''4

-

4

*.' .4,

,

4..'

4. 4' 4 •4 4 4 '

4

. 4 4 4 4 '4..

* 1 1 1 '

.1 i: .1 1 1 '

i ''

1 1 1 1 1 1 1 1

• •

.:..

*'

CÓDIGO

AII.:

.All

All

\l

• •

All

All

All

All

.All

, ,

All.

• All

All

All

All'

¿11

All

'Air.

'.'CARGA

EN

KW

RAMAL

" 35.7

• 51.2

.-8,8 . 9

85.

'' 21'. 3

17.4

5'3.1

' 58.

31,9

38'. 6

.0 29.9

55.1

18.4

41.5

30.9"

120.7

HUERA

51.2

0 '85

. '

0 0. 53.1

0 ' -

0 Ó

296.5

296.5

0 211.5

193.1

30..

9

-

0 .

0

TOTAL .

86.9

40.96 '.

15 6 . 1 2

' 68. .

17.0-4

67.02

• 42.48 •

46.40

- *25. $2

327.38

'296.5

23.92

255.58

207.82

64.10

24.76

96.5

6-

KWxKM

172.06

45.06

206.08

67.32

48.90

36.86

46.7.3

25.52

.42.11

360.12

228. 3Í

' 18.42

196.8

160.02

105.77 '

•5-4:47

2'44,.30

REGULACIÓN

•RAMAL

1.25

0.33

1.50 •

0.36

.

0.36

0.27 '

0.34

. *

0.19

0.31

2.61

0.21

0.13

1.43'

1.16

0.77

0;4

.1.77 •

TOTAL

1.25

'-

1.58

1.50

1.85

0.36.

0.27

•0.61 ..

0.19' •

0.31''

2.61

'

2.82

2.95

. 4.25

5,41

6.18

6.58

7.13

SUB-.PROYECTO

N° 20 TUNGURAHUA

NO

DO

S

FUEN

TE- C

ARG

A

0

' 1

• 0

2.

2-

- 3

0 4

0 5

'

0 6

: o'

7

• 7

-. 8 *

8 9

8 ,'

10

.

NO

MBR

E'

CH

AU

PILG

MA

-

" P.

AL O

G SH

A'

PAM

BA-R

EDO

ND

A

PATA

LO

ALT

O

APU

GPA

MBA

#

2 .

LA

MER

CED

MU

LAN

LEO

TAM

BALO

YA

TSA

PUSA

N -

,-

LO

NG

IT

KM

. 1.

1

,1.1

;

1.1

1.1

5'

1.1

,t 0

,55

- 4

.03

1.76

1.1

1.65

CON

DU

CT

jf

' 4 '4 4-

-4 4 4

,

4 .

4, 4 4 4

* 1 1 l' 1 .

*1

'

r i 1 • i 1 '1 ..

• CÓ

DIG

O '

All

;

All \l

' ¿1

1

- Al

l •

'All

l11

All

ÁÍ1

All

,

'CA

RGA

EN

KW

IlAM

A-L

12.8

'21

,1

1^

.0

32 '.

3

• 12

.8

12

. p

54

.8

o;oo

• 31. 'l

31

.5

FUER

A

0,0

0

19.0

'0.0

0'

0.00

, o.q

o

• Q

.OO

62

.6

62

.6

0.00

0.00

TOTA

L

10

.24

.

35

.88

•'.

15/2

25.,

84

10.2

4

10

.24

10

6:4

4

62

.6

'

24

.88

25.2

_,

•'

KWxK

M

11

.26

39.4

7

"16.

72

29

.72

11.2

7

5.6

6

43

0.0

2

110,1

8

27

.37

' 41

-.58

REG

ULA

CIÓ

N

•RAÍ

-íAL

0.08

0.2

9

0.12

0.2

2 .

0.0

3

0.0

4

3.14

.

0.81

. '

•0

.2

0.3

TOTA

L

0,08

'

0 . 2

9 t'

0.4

2

0,2

2

0.03

0.0

4

3.14

' 3

.95

...

4. '

15

' •

4. 4

5''

SUB-PROYECTO

N° 40 AZUAY

NO

DO

S

•FU

ENTE

-CA

RG

A

'0

1

0 .

2

0 3

0 4

-

0 5

5 6

' 6

7

•- 7

S

7 9

0

10

10

' •

11 •

10

12

12

13

12

14

14

15-

12

16

1'6

17

17

18

' •

(

NO

MBR

E t

'

1 PO

TA

CSI

.

QU

INSH

I

NO

LLIG

LL

INT

IG

BULC

AY

GRA

ND

E

CAH

UA

SHU

N C

HIC

O

•GU

AN

CAN

CHO

'; '

' CH

ICT

ICA

Y

RAM

OS

¿UC

HIL

'

CR

ESPO

TO

RAL

TUR

OPA

LTE

' '

GU

LAY

GRA

ND

E

ZHA

IIU

ALU

LA

EL

QU

INC

HE

SOLA

PA

LON

G1T

KM

0.9

6.

0.8

4

0.7

2

0.8

4 '•"

1.5

4.-

2.75

^

1.2

0.8

4

1.4

4

0.9

6

0.8.

4

0.7

2

0.9

6

1.0

8

0.9

6

0.9

6 '

1,4

4

3.6

0 '

CON

DU

CT

ff

i, 4

'•4 4

. 4 4"

. 4- 4,

4'

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

* 1 -

1. 1 1 •

1 r i" i i i .

i '

i*- 1 i i- i i i

DIG

O

cu

:,cu C

U

'\1

••_

''A

ll

CU

' G

il

.

cu

'G

il

'

Cll

f

en C11 cu

V

Gil

Gil

Gil

' G

il

.'.'C

ARG

A EN

KW

RAM

AL

37

.0

5 8

. .4

27

V4

77*.

5

48

.9

41

,7

0.0

69

.1 '

._ 2

6.2

42

.3

75

.1

O.Q

3S

.1

29

.8

40

.5

32

.2

84

.6

77

.5

•FU

ERA

o, 0.0

'

0.0

'

•0.0

;

13

7.0

95

.3

'95

.3

0.0

p.o

37

7.8

1 0.

0

30

2.7

.

0.0

40

.5

0.0

16

2.1

'

7 7-

. 5

•"0

.0

TOTA

L

29

.6

46.7

2'-'

21-.

92

62

.00

17

6,1

2 _

12

8.6

6'

'

95.'3

S'5

.28

20

.96

41

2.1

2

60

.08

. •

30

2.7

0

30

.43

64

.34

32

.4

18

7.8

6

14

5.1

8.

.

62

.0

• KWxK

M

28

,42

39

.24

Í5.'

78

52

.08

27

1.2

2i

35

3.8

2

11

4.3

6

46

,44

30

.18

39

5,6

4

50

.47

21

7.9

4

.'2

9.2

6

69

.49

31.1

18

0.3

5

20

9.0

6

22

3.2

'

REG

ULA

CIÓ

N

RAM

AL

0,2

1

0,2

9 •

0,1

2'

0.3

8 •

1.9

8

2.5

9

0.8

4 .

0..3

4

0.2

2

2,8

9

0.3

7

1 .s

:0

.21

0.5

1

0.2

3.

1.3

2

1.5

3 •

1.6

3

TOTA

L

0,2

1

0.2

9

0.1

2

0.3

8

1.9

8 •

4.5

7

5.4

1

5.7

5

5.6

3

2.8

9 .

3.2

6 "

4.4

8

•4,6

9 -

4.9

9

5,2

2

5.8

7.3

3

8.9

6

SUB- PROYECTO

N° 43 AZUAY

NPD

OS

FU

EN

TE

* C

AR

GA

•0

1

i

1 .

2

1 3

3 4

• .4

' ..

S -

3

' .

6.

.6

'

7

7 .

8

'•••8

~ 9

;-.-

*9

• 10

10

( 11

:

11

12

• á

.13

13

•' 14

, 13

15 .

15

16

16

17

. N

OM

BR

E '

'

• EL

AZ

UL

- '

GU

AC

HA

PAL

A

EL

PAN

SE

VIL

LA

-D

B O

RO

.

. '

TOM

EBA

MB

A

• TU

NC

AY

A

LT

O

Y

BA

JO

LAS

JUN

TA

S ,

LLA

MA

CO

N

'

UC

OM

AR

INA

GU

AR

AIN

AC

CH

ALA

CA

Y

CH

ALA

Y

NO

RT

E •

• •

CR

UZ

PAM

BA

LA

S PA

LM

AS'

SAN

TA

R

OSA

'

• •

*

tiO

NG

IT

KM 4.4

i3

.6

2.0

9,7

6.3

'

5,5

V

5'.0

' 1.

8

•0.5

1,2 r.s

1.6

-

3.0

1.6

1.5

20 15 '

, C

ON

PUC

T

¡! 4 4 4'

4 4 "4 •4 ' 4 4

-'4 4 4

4 •

4 4 .

4 4

. * 1 •1 - 2 1 1

.

2- 2 1 i 1 1 •1 1 1 1 1 1 .

'

DIG

O

A08

All

' AO

S

'All

'AII '

A08

• A

OS-

.

All

,

/All

All

All

All

All

A 1.

1 ;

All

'' -

All

All

.CA

RG

A

EN

KV/

RA

MA

L

0.0

19

.5

26

,3

10

.4

9,6

12

9.1

31

.8

10.1

••o.

o-

25

. 5

\6 21

.4-

5. -

2

9.6

7.7

9.9

11

.2'

KU

SRA

'13

36

.9

0.0

•29

1.1

9.6

> 0.

0

14

2.0

11

0.2

10

0. 1

.100

.1.

. 3

1.0

2l",

4

0.0

3.8,

4

0.0

21

.1

11.2

0,0

TO

TA

L

33

6.9

15

,6

31

2.1

4

• 1

7.9

2

' 7

.'68

\24

5.2

8

,.1

35

.64

10

8.1

8 -

, 100.1

' 5

1.4

29

.08

. 1

7.1

2

42

,56

'7.6

8

' 2

7.2

6

.19

.12

8.9

6

KV

/xK

M

14

82

.36

56

,16

624-

. 28

17

3.8

2

48

.38

13

49

.04

67

8,2

19

4.7

. 5

0.0

61

.68

43

,62

27

.59

127.

7

12

,29

. 4

0.8

9

38

.24

13

.4-4

RE

GU

LA

CIÓ

N

RA

MA

LT

- r>

— J

,

1,2

5

0.14

0.5

2 .

0'.

4 2

0.1

2

1.1

3

0,5

7

0.9

7

0,1

2

0.1

5

0,1

1

0.0

7

0.3

1

0.0

3

0.1

-

0.0

9

0.0

3

TO

TA

L

1,2

5

1.3

9

1.7

7

2.1

9

2.31

. ;

2.9

0

•3.4

7

• 4.4

4

4.5

6

4.7

1

4.8

2

4.8

9

.4.8

7

4.9

' •

s;o

5.0

9

5.1

2.

2.2 DATOS ECONÓMICO-FINANCIEROS [12), C13] 3 (14)

Parámetros económicos

Criterios y Parámetros financieros.

PARA M E T RUS

J.Í C

ON

OM

1C

OS

PARÁMETROS SENSIBLES

-Tasa social de

-Alterno

-Pre

cio

somb

ra-Alterno

-Pre

cio

sombra

-Alterno

-Precio sombra .

-Subsidio en la

descuento

(i)

NINIM,

de la inversión (PSINV)

de la mano

de

de las divisas

venta de

obra (PSMO)w*

(PSDIV)

energía (SE)

(SEL)

0 0 1 1 0 0 1 0 0

,1 .1 ,7 ,4 ,4w

,31\

,08

,3.

,43

MEDÍ .

0.13

0.14

2.3

2,1

0,57w

O.Slw

1.14

0,6

0.9

MAXIM'

0 0 3 fT ¿ 0 0 1 0 1,16

.18

,7 .1 .96w

, 6w

.2 ,9 ,46

MIN t

77 71 74 67 70 61 95 50 46

MED \X %

100

100

100

100

100

100

100

100

100

123

129

161

148

168

118

105

ISO

162

PARÁMETROS CONSTANTES

- Productividad

- Ta

sa ma

rgin

almarginal

-de

lcapital (q) ;

de reinversión (TMR)

?

- Tasa de beneficio neto

del

sector privado( *)

:

0.24

0,2

0..4

- Tasa promedio de impuestos direc, e indirec.(y); 0,28

- Propensión marginal al ahorro sector publico (Sp);1.

- Coeficiente de operación 7 mantenimiento;

1%

No ex

iste

es

cala

mien

to de

va

lore

s.

FUEN

TE;

Docu

ment

o "PARÁMETROS

ECON

ÓMIC

OS N

ACIO

NALE

S11

(D-22) PNER,

Gru

po Si

erra

, 1978

U) o

CRITERIOS

Y

PARÁMETROS

FINANCIEROS •

PARÁMETROS SENSIBLES (14)

MIN

MED

MAX

MIN *

MED \X i

-Taxifa.de venta de energía (S/.KWH) -

• 1.43

1.5."

1.62

95

100

108

-Tarifa de compra en bloque de energía

(S/. KWH),

'

0.93

0.98

1.06

95

100

108

PARÁMETROS CONSTANTES Y CRITERIOS

- Coeficiente de operación y mantenimiento; 1%

- Costo de facturación y recaudo (S/. abonado-año): 50

- No existen tasas de escalamiento

- Proyección -

de la demanda para 15 años a partir de 1980

- La demanda a partir de 1995 se considera constante

9

- La vida útil del equipo es de 25 años

- La depreciación 30 años

- Los gastos financieros y costos -

a condiciones similares en divisas y moneda local.

(14)

Documento "Explotación del Sistema Nacional Interconectado" División de Planifica-

ción- INECEL.

- Febrero 14-de 1978

FUENTE: Documento "CRITERIOS'Y PARÁMETROS PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL -

PLAN. NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL" 0>23) PNER, Grupo Sierra,1978

2 . 3 . DATOS SOCIO-.ECONOMICOS (15), (16), (20)

Datos poblacionales

Características socío-económicas

SUBPROYECTO N2 12

POBLACIÓN; 10.098

PROV. COTOPAXI

CANTÓN; PUJILI

TASA CRECIM: 9.1

HAB/ABONADO: 4

RAMAL

' POBLACIÓN

PARROQUIA

HAB/KM2

VIVIEN/KM2

TASA CRECIMIENTO

Patoa de Quevedos

' 531

Puj ilí

67,2

14.9

9.1

Patoa de San Marcos

256

!

"Patoa de Vacas

267

i "

.Isinche de Alpamalag

306

. M

Alpamálog de Acurios

1145

n

San Agustín

997

"Tingo Chico

219

"La Merced

501

_ "

Isinclie de Cofines

359

M

San

Gerardo

730

..

"'Potreritos

362

"Guapulo Sur

' 315-

"Guapulo Norte

362

"Cordón

-

233

"Conchacapac

239

"Cuatro Esquinas

222

ll

>San Juan

260

"Isinciie Grande y Tejar

674

"Cuturibi Chico

414-

"Cuturibi Grande

267

"•Aguallaca Chico

282

•'- "

Aguallaca Grande

233

"Capilla Loma

340

' "

Santa Bárbara

'

222

"San Francisco

312

"

SUBPROYECTO N2 16

PROV: COTOPAXI

CANTÓN; SAQUISILI

POBLACIÓN; 15,238

TASA CRECIMIENTO: 1.07

HAB/ABONADO: 1.8

RAMAL

POBLACIÓN

PARROQUIA

HAB/KNT

VIVIEN/KM^

TASA'CRECIMIENTO

Miño Ortuño

52-1

San Feo-,

de Chasqui

632

Cuilche Boliche

764

Tandacato

644

Pasto Alto

300

Matango

427

Tenería

. .

• 234

Cotopilató

445

Chilla Buena Esperanza '

315

Pilacumbi

451

Cajón de Veracruz

833

San José de Cuicuno

635

Santa Ana

582

Tashiina-

. 225

Pucará

385

San Antonio de Luzón

284

Goteras

546

Cuicuno Chico

246

Llagtuvo Grande

210

Tomayloma

398

Mollepamba

- 540

Salacalle

935

El Tejar

. 377

Mrcal. Sucre

488

Chilla Chico

315

.Chilla Grande

-

- 588

Pasto-Calle

45,3

2.5

r.ss

Toacazo

Tanicuchí

22,1

144

Saquisilí

M

Canchahua

36.6

46.0

5.3

32

7.7

9.

0.91

1.42

0. 0.

SUBPROYECTO N2 19

CLASE C

PROV, TUNGURAHUA

CANTÓN; PILLARO

RAMAL

Tilituza,- La Merced Norte-

Tilituza-La Merced Sur

Tunguipamba

Capilla Pamba

Chacota Cunuliui

Guapante Grande

Yachil Central Norte

La Lindera

Sn. Pedro Capulí

Chinintohua-Sn.Pedro

Andahualó Grande

Guapante Chico

Cunugyacu

Manzo Fungo

Censo-Poaló

Sn. José de Poaló

P. Urbina

Chagra Pamba

Penileo

POBLACIÓN

954

993

571

400

289

1355

470

620

431

333

341

•210

237

200

597

724

1070

648

362

PARROQUIA

HAB /KM

Pi'llaro

11ii ti u ii

Sn. Andrés

71

u 11 t!.

r( II»

II

Sn.José Poaló

14.2

u u M

P. Urbina

149.1

n

- u

VI VI EN/KM

24 22

2.9

32.6

POBLACIÓN: 10.805 '

TASA CRECIMIENTO; 0.94

HAB/ABONADO; 4

2

TASA CRECIMIENTO

1.0

-1,73

1.81

SUBPROYECTO N-

20

PROV: TUNGURAHUA

RAMAL

Mulanleo

Tamba Loma •

Yatsa Pusan

Palugsha

Pamba Redonda

Chaupiloma

Apugpamba

Chibuleo Sn. A. Fsco.

B. La Merced

iSn. José•

Cliacapungo

Sn. Miguel

Chibuleo Sn. Feo.

Sn.. Alfonso

Cuatro Esquinas

Pataló Alto

Sn. Luis

CANTÓN AMBATO

POBLACIÓN

840

,

537

i

545

361

329

219

219

840

218

316

323

382

479'

281

256

555

436

PARROQUIA

HAB/K&T

Pilahuín

4.58

VIVIEN/KM

- 5,78POBLACIÓN; 7,136

TASA CRECIMIENTO; 1,0

HAB/ABONADO; 3,54

2TASA CRECIMIENTO

0.48

Juan Benig- 133.95

no Vela

38'.45

1,38

SUBPROYECTO Ns' 40

CLASE C

PROV: AZUAY . CANTÓN: GUALACEO

RAMAL

Gropsha-

,

Sn. Francisco

Ramos

Cuchil

Turopalte

Zhahalula

El Quinche

Chordeleg

Solapa

Gulay

Grande

•Cre

spo

Toral

Chicticay

Cohuazhun Chico

Bulcay Grande

Bulcay Chico

Guangacho

Quinshi

Nollig

Dotacsi

Lhintig

• POBLACIÓN: 9.268

TASA CRECIMIENTO: 2.61

• HAB/ABONADO: 3.98

OB LACIO

717

203

334

538

231

247

658

582

602

319

293

• 208

324

383

1190

540

452

211

288

605

N

PARROQUIA

HAB /KM*

VIVIEN/KM

Daniel

154

5.27

Córdova

Chordeleg

28

8.u ti 1. It ii II

.Crespo Toral

. 74

4.39

ii*

Gualaceo

69

17

u It II ti 11 II

. II II

TASA CRE

0.82

2.54

0. 3.38

SUBPROYECTO N- 43

CLASE

A

PROV: AZUAY

CANTÓN; PAUTE

.

POBLACIÓN: 7.122

TASA CRECIMIENTO; 0.27

HAB/ABONADO: 4.03

RAMAL

POBLACIÓN

PARROQUIA

HAB/KM^'

VIVIEN/KMZ

TASA CRECIMIENTO

Amaluza

Guaraynac

Ucumarina

Llamacón

Las Juntas

Las Palmas

Cholacay Norte

Cholacay Sur•

Cruzpamba

Sta. Rosa-. Norte

Sta. Rosa Sur

Tomebamba

Él Azul

Guachapala

El Pan

Sevilla de Or

o*

Tuncay

494

555

247

660

266

253

250

138

201

294

286.

600

508

686

269

249

823

Aín

a lu

z a

Gua

rayn

ac

Las

P

alm

asti u ti

Tom

ebam

ba

41.8

6

.7.6

8

23.8

34

.49

2.2

9.7

5.6

7.5

0.0

0.0

0.7

5

0.0

CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LOS SUB-PROYECTOS ELEGIDOS

S.PROYEC.

„• (CLASE.),,

16 C

19

C

20 B

40 B

12 A

43

m A

•UBICACIÓN

SISTEMA

KLE-CTRICO

REGIONAL

C . NORTE

C.NORTE

C . NORTE

C.SUR

C.NORTE

C , SUR

PROVINCIA

COTOPAXI

TUNGURAHUA

TUNGURAHUA

AZUAY

COT'OPAXI

AZUAY

CANTÓN

SAQUISI

PILLARO

AMBATO

GUALAC,

PUJILI

PAUTE''

POBLAC.

• TOTAL

10805

15238"

7136

9268 -

10098

7122 .

TASA DE

CUECIM-.

%

0.94

1.07.

\-

2.61

.-

0.91

.

0.27

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

N2

'i

3566

\0

2483

3953

-

2936

1924 . '

% POBL.

-

TOTAL'

- 33.0 .

30.0

'

57.0

42.6

'29.1

.27.6'

TRABAJADORES

X CTA. PROPIA

•N2

1803

2153

1285

2533

-

.1674

1302

. .

% 51.0

47.1

52.0'

... 64. -1

1.57.0

67.0

EMPLEADOS Y/6

ASALAREADOS

N2

' 1097

1727 643

1443 851

247

•\0

37.8

26.0

' 36.0

29.0

13.0

u i; 1)1 u .

A LA

-

AGRIC.

%

83.7

61.7

91.1

' 48.0

65.0

81.6

* La clasificación se' ha hecho según la categoría de ocupación

FUENTE: Documento Final del PLAN NACIONAL- DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

U)

C A P I T U L O T E R C E R O

ESTUVIOS VE S E N S I B I L I P A 2

C A P I T U L O T E R C E R O

3. ESTUDIO DE SENSIBILIDAD

3.1. VARIACIÓN DE PARÁMETROS

El estudio de sensibilidad se hace en base a los seis sub-

proyectos elegidos., dos de cada categoría, mediante la • va-

riación de los parámetros que se sugieren en el Plan Nacio-

nal de Electrificación Rural, Grupo Sierra, además de la in_

clusión de los beneficios por necesidades meritorias y

ficios por redistribución del ingreso.

Beneficios' por necesidades meritorias :

Considera el ahorro en autogeneración de energía eléctrica,

consumida por escuelas, puestos de salud y alumbrado públi-

co; según lo especificado en el anexo A y A.l.

Beneficios por redistribución del ingreso:

y 'Establece factores de ponderación segpun la característica

socioeconómica de cada sub-proyecto} tal que se favorezca a

los grupos de menores ingresos, según especifica el anexo B

Parámetros económicos nacionales:

Se hacen variaciones del valor medio económico a mínimo eco_

nómico y máximo económico, de los parámetros nacionales seri

sibles, definidos ya en el punto 2,2. (Parámetros Económi-

42

eos) .

Parámetros Financieros:

Considera las variaciones de la tarifa de venta de energía

al usuario, como la tarifa de compra de energía en bloque -

de las Empresas Eléctricas, también a los valores mínimo e-

conómico y máximo económico,.sugeridos por el Plan, y que

constan en el punto 2.2. (Criterios y parámetros financie-

ros) . .

3.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Inclusión de Beneficios por .Necesidades Meritorias, y Benefi

cios por Redistribución

La inclusión' de Beneficios por necesidades meritorias y/o -

beneficios por redistribución del ingreso, implican o"bviaj

mente un incremento en los beneficios netos sociales., y éil

consecuencia en la relación Beneficio neto social Va ¿ Iñvéjl

sión, lo que incide en el resultado de evaluación económica

y financiera tanto por optimización y j erarquizációñ, así -=

como por tasa interna de retorno.

Los resultados podemos resumirlos así:'

Subpro-yecto

161940 •201243

Clase

Cf

CBBA •A<;

Beneficio -so-cial neto an-terior .

58.17243.04749.76718 .08039.385-2,150

Incrementopor' B . Necesidad Meri .

1.156910975602

1.714736

00

22234

52

IncrementóB .Redistr'ibucióñ

12,7890

18.1637.016

18 .5267,043

%

220

363947210

. 22'

n 9 U 'o

47%

39'

210'

52i

S.Proy. 16

S.Proy. 19 -

S.Proy. 40

S.Proy. 20

S.Proy. 12

S.Proy. 43

-A INCREMENTOS POR B. R. D.

INCREMENTOS POR B. N. M.

INCREMENTOS EN LOS BENEFICIOS SOCIALES NETOS POR INCLUSIÓN DE

NECESIDADES MERITORIAS Y

REDISTRIBUCIÓN

Lo

Se concluye que:

- Los beneficios por necesidades meritorias .tienen ingeren-

cia mínima en el beneficio social neto.

- Los beneficios por redistribución del ingreso, en cambio,

determinan incrementos considerables, mayores para los

sub-proyectos de categorías más pobres A, y en porcenta-

jes escalonados descendentemente para los sub-proyectos -

de categorías de mejor posición (B,C).

*- En los sub-proyectos de inferior categoría económica (A),

estos beneficios pueden "determinar" que sea considerado .

o no el sub-proyecto dentro del plan, tal es el caso del

sub-proyecto N- 43 de nuestro estudio, para lo que el be-

neficio social ne.to no debe ser negativo.

- En la evaluación económica por el método de optimizacion

y jerarqulzacion, el incremento de la relación beneficio

neto Vs. inversión, no determinó ninguna alteración en - •

los escalones encontrados, ni en las etapas identificadas,

exceptuando el caso del sub-proyecto N2 43 ya mencionado.

De la evaluación económica en base al criterio de la tasa -

interna de retorno económica, obtenemos los siguientes re-

sultados:

SUBP

- ETAPA

16-1CG)

16-2(G)

-16 -3

(G-)- .-

19-lfC)

19-2(G)

19-3(C)

fo-l(B)

40-2(B)

40-3(B)

20-1(B)

20-2(B)

20-3(B)

12-1(A)

12 -2 (A)

43-l(A)

43-2 (A)

F.F.N.Ac* .

.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

T.,I 33 26 19 35 29 21 34 30 25 27 21 20 23 20

9 6

,.R,Econ.ó...

,81

-t

.62 1

.39 1

.27

t

.63

?

,42

i

.03

i

,34 t

.26 \3 1

.60

t

.40 \8 \9

t

.19 1

.70 \

.F-..F..N

1. 1. 1. 1, 1. 1. 1, 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1.

.Ac-G

01 02 02 02 02 02 01 02 02 02 03 04 04 04 05 14

BNM).

T,.I,R

34.

27,

19,

.. ,....35.

30,

30.

34,

30,

25,

28.

' 22

.

21.

23.

21, 9. 7,

, E cono

,

33 \5

t

79 fl

/ w

<J

91 t

26 \6 \8

t

99 t

72 í

00 t

27 %

29 i

66 1

39 t

59 \4 Í

F..F.N 1, 1, 1. 1, 1. 1. 1, 1. 1, 1. 1. ;i. i. i, i, 2,

,Ac(BRI

20 21 20 35

-

35 35 35 36 36 41 42 92 46

0

T,I

37 29 21 35 29 21 40 36 30 32 26 24 28 25 14 12

.R.Eco

,83 \1

t

,69 1

,27

%

f\ *

, U O

0

.4161

,72 \3 t

,32

t

.96

%

.10

%

.71

t

.38 \1

t

,02

%

,40

1Se to

ma como referencia utilizando la

ba

se 1 (.Sistema

por unidadj

FFNAc(,.0 Flujo de fondos neto acumulado, incluidos los beneficios por (necesidades merito-

- . rías o'redistribución)

- .i

:^BNM; Beneficios por necesidades meritorias

BRD; Beneficios por redistribución del ingreso

TIREc.; Tasa interna de Retorno Económica

•' *

'

20'

04

35o*

42

92

.S.Proy. 16

S.Proy. 19

S.Proy. 40

S.Proy. 20

, S.Proy. 12

S.Proy. 43

INCREMENTOS POR B. R. D

INCREMENTOS POR B. N. M

INCREMENTOS EN-EL FLUJO DE FONDOS NETO ACUMULADO POR INCLUSIÓN DE

NECESIDADES MERITORIAS Y

REDISTRIBUCIÓN

0.61

0.64

5 ..54

0,6%

5.3o*

.0..6*

S.Proy.16

S,Proy,19

S,Proy,40

.¡23 INCREMENTOS P-OR B4R.p.

INCREMENTOS POR 3,Jí.M-

INCREMENTOS EN LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICA POR INCLUSIÓN DE

NECESIDADES .MERITORIAS

Y REDISTRIBUCIÓN

La inclusión de los beneficios por necesidades meritorias,

determina incrementos poco notorios, en el fluj o de fondos

netos acumulados, más en los sub-proyectos de categoría A

y menos en los de las categorías B y C.

En cambio la inclusión de beneficios por redistribución del

ingreso, determina incremento muy considerable en el flujo

de fondos neto acumulados, mucho más en los sub-proyectos

de la categoría más pobres (A), tal el caso de los sub-pro-

yectos 43 y 12; y escalonadamente en forma descendente para

los sub-proyectos de las categorías B y C, de mejor caracte_

rística económica.

Los beneficios por redistribución del ingreso f incrementan

la tasa interna de retorno económica en un orden del 5.5 %

para los sub-proyectos de las categorías A y B; y para los

'sub-proyectos de la categoría c e^ un orden del 2.9 \l 4%

para el Sub-proyecto 16 de inferior categoría económica, -

mientras que el 0% para el 19 de categoría económica supe-

rior.

Los beneficios por' necesidades meritorias, incrementan la;

tasa interna de retorno económica, en un orden del 0.6% en

todos'los sub-proyectos.

49

Resultados para las variaciones en la tarifa de venta de E-

nergía Eléctrica

Para todos los sub-proyectos evaluados, la variación en la

tarifa de venta, produjo idénticos resultados en lo refereri

te a los siguientes parámetros:

TARIFA B.U.D.C.

MEDIA 1.

MÍNIMA 1.01

MÁXIMA ' 0.98

B.EMP.

1.

0.96

1.07

INGRESOS x VENTA

ENERGÍA

1

0

1

.95

.08

F.F.N.Ac "

1.

0.97

1.04

Los resultados de tasa interna de retorno económica y finan

ciera son los siguientes:

SUBP

16-1

16-2

16-3

_JL9

-1

19-2

19-3

40-1

40-2

40-3

20-1

20-2

20-3

12-1

12-2

43-1

43-2

-ETAPA TIREc(Tmed) TIREcCTmin)

CC) ce) CC)

•CP) CC)

CC)

CB)

CB)

CB)

CB)

CB)

CB)

CA)

(A)

CA)

CA)

* B.U.D.C

B . EMP .

T T n c

ñ ~

33 .

26.

19.

35.

29.

21.

34.

30.

25.

27.

21.

20.

23.

20. 9. 6.

n

a

6 4

4 4

3 4

6 4

4 4

0 4

*7

3

2 1

4 4

6 1

4 4

0 4

7 4

2 %

7 1

. Beneficios de lo

Beneficios de las

33 26 18 34 29 21 33 29 24 27 21 20 22 20

8 6

,3 1

.2 4

.9 4

p a

O

(L

~\ .6 4

Q &

. ;?

o

. 9 4

. 0 %

.3 4

.

1o 0

70. 0

.4 t

. 5

%

.44

s usuarios

empresas

TIREc 34 27 20 .36

30 21 34-

31 25 28 22

20 23 21

. 10 7

tCTmax) TIRFin(Tmed) TIRFin(Tmin)

.6 4

.2 4

.1 4

15. 0

. 3 4

. 9 4

.8 4

.0 4

.8 4'

n *

.U 0

.1 1

. 9

4

. 6

4

.2 4

o a

.2 4

domésticos

4 2 3 4 3

' '

1

''" '

4

....

. 3

2 '1 0 - 0

V °

' i.

94

' 3.54

.44

1.2

4

.34

2.1

4

.54

3.1

4

.34

2.0

4

'.2

4 0.064

¿19-

^ 1 4

. *+

0

O . JL 0

7

9- 9 A 9

, /

v

¿ , 4-

o

.44

- 1.2 4

.7 4

0.454

2 4

Q 7 5

. 0 / 6

7 O

.714

0.6

TIRfin(Tmax)

7 4 5 6 5 2 6 5 4 3 1 1 2 1 3

7 comerciales

.0 4

.3 4

.1 4

.64

.2 4

.84

.5 4

.64

.2 4

.5 4

.8 4

.5 4

. 6

4

.9 4

• %

• J

0

Ln.

O

valor promedio.

.1 B. de USUARIOS Y B. de EMPRESA

tn

tuT

I 2

M

CO

O

1-1en

ir1 M

otn

> ü

£

o03

W

tn

tr1£

o•x)

üí

S >tn K tn

>

O2:

MH

O

;>

tuen <

s>

00

jo M

>

000

pM

>

O

?02

M

rn

oen

en

t)

tíen

o is

H

w>

en

O>

O C

/ltí m

^<

<i

otn

o

y S

^

tn>

53 O

Mm tu s; m

e-1

Ci

i-<M

. >

b* tit

-3 VH

tí tn Si Sí

H en M

52

120

tuo

X

00owtío

oHw

110

100

80 9 0 T O O 110

\A DE VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

120

SENSIBILIDAD DEL FLUJO NETO ACUMULADO Y DE LOS INGRESOS POR VENTA DE ENERGÍA

ANTE LAS VARIACIONES DE LA TARIFA DE VENTA DE ENERGÍA

53

o)HOJ

• HUccd£•Ht^ .

wX

U•He

oowPí

oH

wP;

90 T O O

TARIFA DE VENTA DE ENERGÍA

110 120

SENSIBILIDAD DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICA Y TASA INTERNA DE RETORNO

FINANCIERA ANTE LAS VARIACIONES DE TARIFA DE VENTA

54

- Los beneficios de los usuarios domésticos y comerciales

tienen una variación mínima con las variaciones de la ta-

rifa de venta de energía.

- Los beneficios de la empresa varían también en forma míni_

ma, pero en forma más notoria que en el caso anterior.

- El flujo neto acumulado tiene variaciones más notables

que las que tuvimos con la inclusión de BNM y BRD, en el

sub-proyecto 43 varía entre [1-0*9-1,17) respectivamente.

- La tasa interna de retorno económica tiene un decremento

del orden'0.5 \a cuando aplicamos tarifas mínimas, y

un incremento del orden 0.8 \a cuando aplicamos tari-

fas máximas.

- La tasa interna de retorno financiera, encambio , tiene -

decrementos del orden del 1.2 I para cuando aplicamos ta-

rifa mínima y un incremento del orden del 1.8 \a cuan_

do aplicamos tarifa máxima.

Resultados para las variaciones en la tarifa de compra en

bloque de energía.

Para todos los sub-proyectos que evaluamos, las variaciones

en la tarifa de compra en bloque, determinó idénticos resul^

tados en los siguientes parámetros:

TARIFA COSTOS COMERCIA* OTROS COSTOS F"F"N"Ac

MEDIA 1 - 1 ,.. 1

MINB'ÍA ' 1. 08 1.0-6 1.02

MÁXIMA • 0.95 ' 0.97 0.96

Para la tasa interna de retorno económica y financiera obtu_

vimos los siguientes resultados. . •

SU

BP

- ET

APA

CL

ASE

16-

16-

16-

.19

-

.19

-

19

-

40

-

40

-

40

-

20

-

20

-

20

-

12

-

12

-

43

-

43

-1 2 3 1- 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 '

CC)

CC-)

CC)

CC)

CC)

CC)

CB

)

CB

)

CB

)

CB

)

CB

)

CB)

CA)

(A)

CA

)

CA

)

TIR

Ec

33

.

26

.

19.

35

.

29

.

. 21

.

34

.

30'.

25

.

27

,

21

,

20

.

23

.

20

.

9.

6.

CTB

med

)

81 .

..

.

62

...

.

40 26

..

.

62 41 05 34 26 42 59 40 07 69 18 70

TIR

Ec

CT

Bm

ín)

TIR

Ec

:/

V/

....

'. .3

.4.

..

..

26

1.9 35

. .

. 30 21

. .

34 30 25

27 21

- 20 23

20 9 6

* .3.0

. .

..97-

-

.72

. .

.73

.02

.

.72

.48

.75

.60

.79

.89

.68

.38

,98

.69

.97

/

33

.';

....

26 18 34 28 20

33 29

24 26 21

19 22 20 8 6

CT

Bm

áx)

.04

. .

.04

'

.76

.51

.98

.92

.30

.70

.70

.83

.11

.93

.57

.23

.34

.25

TIR

Fin

'CT

Bm

ed)

*/

-

4 2 3 4 3 1 4 3 2 1

• 0 0 0 1.9

0

.46

.31

.51

.30

,17

.45

.70

.47

.70

.22

.87

.28

.71

TIR

Fin

(TB

Min

) T

IRF

inC

TB

max

)Y

. •/

5 •V 4 5 4 1 5

' 4 3 2 1 0 1 1 2

.90

.31

. 13

.50

.20

.94

.43

,62

.70

.57

.00

.72

.68

.06

.48

3.1

4

0.9

4

1.8

3

2.8

0

1.7

0

2.7

3

2.0

6

0.9

7

0.1

3

¡0:3

2

Co

sto

s d

e c

om

erc

iali

za

ció

n

56

120

8090 • 100 • 110

TARIFA DE COMPRA EN BLOQUE DE ENERGÍA

SENSIBILIDAD DE LOS COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA Y FLUJO NETO ACUMU

HULADO ANTE LAS VARIACIONES DE LA TARIFA DE COMPRA EN BLOQUES DE ENERGÍA.

\N

L

A

T.I

.R.E

c.

Y T

.I.R

.Fin

.

hrl

enM

tn£

^>

en

5Z

wO

Cd

K-i

whi

tH5d

u

trí

trt

t-<

tr1

>

>en

-3

^

>>

en

jd

>M

'>

H

O

^M

H

o

wS¡

£3w

h¿

en

>

a

aw

w H

H

O O otí

o

n p m O

MX

D

KC

H

W

Wen

ya

-X

O

>tií

am

w

itn

jo:S

d i til

,Q

-^it-H

O

:>

:?3 'S ¿o

a w o o td tr1 O tn en a tu w ?3 o

• M

Los costos de comercialización, tienen alteraciones notables

con las variaciones de la tarifa de compra en bloque a su va_

lor mínimo y menos para cuando aplicamos tarifas máximas.

Algo semej ante ocurre con lo que llamamos otros costos

(facturación, recaudado),

El flujo neto acumulado aumenta en un 2 % para cuando la -ta_-

rifa de bloque es mínima y disminuye en un 4 $ cuando la ta_-

rifa de bloque es máxima.

La tasa interna de retorno económica se incrementa en un or_

den del 0.3 % para cuando la tarifa de bloque es mínima y -.

decrece en un orden del 0.6 % para cuando la tarifa de "blo^-

que es máxima. . .

La tasa interna de retorno financiera se incrementa en un or_

den del 0.8 % cuando la tarifa de bloque es mínima, y decrece

en un orden del 1.5 I para cuando la tarifa de bloques es -

máxima. ' ' /. . . " - . • - ' ' • ' •

Hubo casos, especialmente en la segunda y tercera etapas dé-

los sub-proyectos de características económica inferiores

donde no existió tasa interna de retorno financiera positiva

ya que el flujo de fondos acumulado fue negativo.

Con el objeto de probar el análisis de sensibilidad hecho-

tanto para la tarifa de venta de energía (T)3 así como de -

la tarifa de compra en bloque de energía (TB) se obtuvo re_~

sultados para valores fuera de los límites señalados-para -

sensibilizar (0.95 y 1.08), como "son: [0.8, 09, 1.15, 1.20)

' • 59

De las variaciones en la tarifa de venta los resultados son.

T? . -T BUDC BEMP F . N .ACUM, ATIR. Ec , ATIR.Fin,g/KWH. (pu) Cpu) Cpu) (puj % %

1.35 0.90 1.02- 0.90 0.95 . - 0,77 -3.03

1.20 0.80 1.03 0.80 0.89 - 1.65

1.72 1.15 0.98 . 1.15 • 1.08 1,24 '3:17

1.80. 1.20 0.97 1.20 1.11 1.72 4,16

De las variaciones en la tarifa de compra-los resultados son:

TB TB COSTO F.N.ACUM, ATIR,Be. ATIR.Fin'g/KWK, (pu) ENERG (pu) % V

0.88:-;- 0.9.0 0.90 1.04 0.71 1-.58

0.78. 0.8.0 0.80 1,09 1.50- 3,07

1.13 1.15 1,15 . 0.93 -1,10" -2.86

1.18 1.20 1.20 0.91 -1.34

A: incremento •

-: decremento

De los resultados y gráficos respectivos concluímos lo si_-

siguiente;

-Existe perfecta linealidad en la variación de los parámetros

sensibilizados para los distintos valores de tarifas de venta,

así como de .compra en bloques de energía eléctrica, excepto -

60

para la tasa interna de retorno financiera.

Las curvas de tasa interna de retorno" financiera, guarda -

perfecta linealidad para cuando aumentamos la tarifa de ven

ta, o disminuímos la de compra en bloques de energía; pero-

la pierde en el otro segmento, o sea, cuando disminuímos la

tarifa de venta, o aumentamos la tarifa de compra, siendo -

mas sensible la variación en-este ultimo,

Los valores de tasa interna de retorno financiera, desapare_

cen cundo la tarifa de venta de energía disminuye en más

del 10% y cuando los de la tarifa de compra en bloqxie de . -

energía, aumentan más del 151, ya que el flujo de fondos

acumulados se conserva negativo. Estos valores pueden con^

siderarse como limitantes para cualquier decisión que se

tome en este sentido.

Estas conclusiones pueden servir como instrumento para deter_

minar, gráficamente, las consecuencias de cualquier variación

que se pretenda hacer en las tarifas citadas.

Resultados para variaciones en los parámetros económicos na

cionales.

Para todos los sub-proyectos, la variación, de los parámetros

Económicos Nacionales, se obtuvo resultados idénticos para -

los siguientes parámetros:

61

PARÁMETROSECONÓMICOSNACIONALES

MEDIO

MÍNIMO

MÁXIMO

INVERSIÓN

1

0.72

1.66

OTROS

COSTOS

1

0.74 '

1.61

BENEFIC.

GOBIERNO

1

0.91

1.24

BENEFIC.

EMPRESAS

1

0.74

1.61

F.F.N.Ac

1

0.97

-1.04

Para la tasa Interna de retorno económica, los resultados

ron:

SUBP- ETAPA T . I .R.Ec (PNmed)CLASE £

. 16-

16-

16-

19-

19-

19-

40-

40-

40-

20-

20-

20-

12-

12-

43-

43-

1

2

3

1

2

3

1

2"

3

1

2

3

1

2

1

2

CC)

CC)

CC)

CC)

CC)

CC)CB)

CB)

CB)

CB)_ '

CB)

CB)

CA)

CA)

CA)

CA).

33

26

19

35'

29

21

- - 34

30

2S

27

25

20

23

20

9

6

,81

,,62

.39

.26

.62

,41

,03

,34

,26

.42

.60

.40

.07

.69

.19

.70

T.I.R.Ec(PNmin) T.I00

42

33

23

44

37

26

42

37

31

34

27

25

28

25

•11

9

,74

.41

.79

.76

.27

.70

.87

..97

.40

.71

.20

.68

.81

,78

.22

.01

.R.Ecg.0

24.

19.

14.

25.

21.

15.

24.

22.

18.

19.

- 15.

14,

16.

14.

6.

3.

CPNináx)

41 .

17

35

28

37

37

62

06

39

42

18

30 '

48

72

62

58

62

175

oQ<*3e

oHPJ

^O>-í:=>

Oí-100

o<*»

150

125

100

75

min. med.- .

PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES-

max.

SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN Y DEL FLUJO NETO ACUMULADO ANTJ: LAS VARIACIONES

. . ' 'üB LOS PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES

63

o

w

en '<co

o

w

150

125

100

min. raed.

PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES

max.

SENSIBILIDAD -DE LOS BENEFICIOS DE -LAS EMPRESAS Y LOS 'BENEFICIOS DEL GOBIERNO

ANTE LAS VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES,

uw

oH

med.

PARÁMETROS ECONÓMICOS. NACIONALES

max.

SENSIBILIDAD DE LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICA ANTE LAS VARIACIONES DE LOS

PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES'

65

La inversión disminuye en un 28 I cuando utilizamos los -

parámetros nacionales en su mínimo conómico, y aumenta en

un 66 % cuando utilizamos los parámetros nacionales 'en su

máximo económico.

Lo que denominamos otros costos (operación, mantenimiento,

etc) diminuye en un 26 % cuando utilizamos parámetros na-

cionales en su mínimo económico y aumenta en un 61 \n

do utilizamos su máximo económico.

Los beneficios del gobierno disminuyen en 9 \o uti-

lizamos el mínimo económico y aumenta en 24 $• cuando uti-

lizamos el máximo económico.

Los beneficios de la empresa disminuyen en 26 \o u-'

tilizamos el mínimo económico y aumenta en 61 \o u-

tilizamos el máximo económico.

El fluj o de fondos neto acumulado, disminuye en 3 \a

cuando utilizamos el mínimo económico y aumenta en 4 \_

ra cuándo utilizamos el máximo económico.

El flujo de fondos neto acumulado, del sub-proyecto 43, -

disminuye en 7 I para el mínimo económico y aumenta en un

8 % para el máximo económico.

La tasa interna de retorno económica, se incrementa en un

orden del 5 \l 8 \o empleamos los parámetros na-

cionales en su valor mínimo económico, y se decrementa en

el mismo orden [del 5 $ al 8 I) cuando utilizamos el máxi_

mo económico.

66

rtU•HE

OU•wDÍ

woE-2:W•rWtíO

min.

PARÁMETROS EC,

med . max,

NACIONALES Y i TARIFAS DE COMPRA EN BLOQUE Y VENTA DE ENERGÍA.

GRÁFICO COMPARATIVO DE LA SENSIBILIDAD DE LA TASA IKTERNA DE RETORNO ECONÓMICA

ANTE LAS VARIACIONES DE LOS PARAl-ÍETROS ECONÓMICOS NACIONALES Y DE LAS TARIFAS

DE VENTA Y DE COMPRA EN BLOQUES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

67

3.3. OBSERVACIONES _

Del análisis de los resultados hechos para los distintos pa_

rámetros que sensibilizan la jerarquización de áreas rura-

les a electrificarse, en los seis sub-proyectos elegidos cp__

mo modelo, podemos hacer las siguientes observaciones;

- La inclusión de los beneficios por necesidades meritorias

tiene casi ninguna ingerencia en la evaluación económica

de los sub-proyectos, pero por la importancia que revis-

ten para la comunidad, deben ser considerados.

- Los beneficios por redistribución del ingreso, constitu-

yen un factor importantísimo, "determinante11, en la eva-

luación económica, favoreciendo a los sub-proyectos de in-

ferior categoría económica, con índeces muy importantes,

tal que hasta determinan el que se considere o no dicho -

sub-proyecto dentro .del Plan. El Factor de ponderación -

máximo [2), fue el más adecuado para lograr efectos como

el ya citado.

- Este factor de ponderación (Ping) se determinó al azar, -

pues no existen los criterios suficientes para asegurar -

que sea "real11 el valor aducido, por lo que es necesario

que los organismos competentes hagan un estudio para de-

terminar cuáles son los valores que su política económica

convenga para el Plan.

- Las variaciones en la tarifa de venta de energía no deter

minan mayor influencia en los parámetros que conciernen -

^ ' al usuario, pero si logran considerables porcentajes a fa/

ff vor o en contra de la empresa.

K* ' •lj"~' - Las variaciones en la tarifa de compra en bloque de ener-

determinan notables diferencias en los costos que de

68

ben sufragarse por este concepto, incidiendo considerable^

mente en la tasa interna de retorno económica y financie-

ra.

Las variaciones hechas a. los parámetros nacionales, para

los límites señalados como mínimo económica, medio econó-

mica y máximo económico, producen variaciones importantí-

simas, más en los costos que en los beneficios que son

función -de ellos, el flujo de fondos neto así como la ta-

sa interna de retorno tienen variaciones muy semejantes a

las que tuvieron con los otros parámetros.

C O N C L U S I O N E S Y

Una vez hecho el presente estudio de sensibilidad de la Je-

rarquización de Áreas Rurales a Electrificarse, podemos cori

cluir en lo siguiente:

- Los beneficios por redistribución del ingreso deben ser

considerados en la evaluación económica de los sub-proyec_

tos, tanto por el método de Optimización y Jerarquizacion

como por tasa interna de retorno.

- Por su ingerencia mínima, pueden o no considerarse los be_

neficios por necesidades meritorias dentro de la evalua-

ción.

- La tarifa de venta de energía, no incide de modo importan

te en los parámetros que podrían beneficiar o perjudicar

al usuario, por lo que pueden hacerse variaciones dentro

de los límites señalados, incidiendo en forma considera-

ble en lo que a la empresa se refiere.

- La tarifa de compra-de energía en Bloque, constituye un

importante rubro dentro de los costos que debe sufragar'

la empresa, teniendo importancia, más que la tarifa de

venta, en la evaluación económica y financiera, por lo

- que, pueden hacerse variaciones dentro de los límites seña

lados.

- Los parámetros económicos nacionales, inciden de una mane_

ra muy importante, por lo que pueden haber cuidadosas va-

riaciones , tales que determinen cambios deseados en pro -

de mejorar 7él asunto económico y financiero,-

s o x a M v

ANEXO A

BENEFICIOS NETOS POR NECESIDADES MERITORIAS

BNMt = KENESCxGE + KSxNPSALxCS + KA*NÜST•CA

KE = KS = KA = 1 ó O. (cuando no existe ese servicio)

NESC = POBL(I)/200. # Escuelas

NPSAL - 1 POBLCI) >350, # Puestos de salud

NPSAL = 2 POBLCI) >5QO, # Puestos de salud

Carga

AULA

SubC en-tro.

Kw

0,5

•- 1.

Fu

0,8

0,5

h /j-/día

3

5

días/año

200

300

h/año'

600

1500

H/afio

240.

750, -

2/KWH

2.15

2.15 •

$/ -/ano

516!

1612.5

Alumbra 20KWH/ab . 2.15g/KWH 20.x 2.15.= 43'. ' /añb .ab ,do

CE = 500 CS = 1600 CA - 45

Estas ponderaciones se han hecho mediante el cálculo del pro_

medio del numeró de escuelas y puestos de salud respecto al-

número de habitantes que en la actualidad .existen, según da^

tos proporcionados por las Instituciones Oficiales respecti^

vas.- La carga en las escuelas es netamente de iluminación.

- La carga en los puestos de salud toma en cuenta; esteril:L-

zador, calefacción o ventilación, iluminación general y d:L

recta,- en caso de haber una población mayor de 500 habi_ -

tantes, duplicamos la carga, pues se requiere ampliar el -

subcentro con equipo dental, infrarroyos, etc.

- El consumo•por alumbrado público, toma en cuenta una distri_

bución entre todos los abonados que gozan del servicio elec_

trico, según las especificaciones realizadas en la proyec_ -

ción de la'demanda. ' :

ANEXO B

BENEFICIOS NETOS POR REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO C 19

BRDEt - (Pingr _ i) (BDC,t + BAGR )

Pingr — 1

Se ha considexado un rango entre 1 y 2 para el factor de pon

deracione (Pingr) , 1 para el subproyetzto de mejor carácter £s_

tica socioeconómica y 2 para el subproyecto de pero caracte_-

rística (20), de entre los 6 sometidos a sensibilidad, los'-

otros 4 tomarán valores intermedios según su ubicación res_ -

pecto a los extremos.

Se obtienen los siguientes valores:

S. Proy. - Trab. Por(clase) Gta, Propia

19

16

20

40

12

43

(C) " " 47.1% .

(C) 51%

(B) ^ . 52.1%

(B) 64.1%

fA) . 57% •

(A) 67 1

Empleados y /o PingrAsalareados

37.8% 1

31% 1

2 6 % 1

36% - 1

291 . 1

131 2

.

.23

.36.

.39

.42

ANEXO C

MÉTODO DE JERARQUIZ ACIÓN (17;) , C18)

El método se basa en la determinación de los beneficios ne-

tos sociales máximos, según la inversión, ya sea en exten-

sión de la. red hacia áreas rurales o en autogeneración que

puede resultar a costo mínimo. Considera dos fases:

Optimización individual de los sub-proyectos.

Jerarquización de sub-proyectos ya optimizados

rando seis del caso, etapas óptimas en estos.

Conside-

• • Optimización de los sub-proyectos

Los sub-proyectos identificados se representan por varios*-

ramales de distribución primaria, algunos dependientes en-

tre sí; cada ramal proporciona beneficios B- a.un cierto

costo C.-' y representa una inversión I-. Alternativamente -i J e iel beneficios BJ puede lograrse con autogeneración a un cos_

to C! y con una inversión I!,i J i

Un subproyecto con N ramales puede ser'representado por el

gráfico 1. . -

Punto de

Alimentac

N-l

El modelo propuesto se plantea utilizando la técnica de pro_

gramación binaria 0-1 (X¿) a cada ramal y otra (Y.) a cada

posibilidad de autogeneracion, a fin de optimizar el sub-

proyecto en base a la maximlzación de beneficios netos so-

ciales comunes, restricción de recursos para inversión en -

el sub-proyecto (I), manejada en forma paramétrica, la for-

mulación de esta fase es:

Maximizar:

.n •2 {fB. - COX. + (B. - C!)Y.} Función de beneficios netos•=1 i 1 1 i i i1 ' sociales.

Sujeto a:

X. + Y. < 1 i = 1, ... n Extensión de la red o auto-1 1 generación.

X. - X, < O Existe, un conjunto de ramales depencientesJ fcn n' (Topología).

( l X-I ' + l Y. IH - 1 < O Disponibilidad limitada de-=-i 1 x ñ=i 1 1 ..1 x -1 x recursos (parámetro) .

La independencia entre las decisiones de extensión o autoge_

neración, la optimización se resuelve a 2 niveles:

1.- Determinación de las cargas que conviene atender con

autogeneración, bastará resolver el modelo bajo la su-

posición de disponibilidad limitada de recursos.

2.- Cargas que conviene atender con extensión de la red- -

'sin restricciones X. + Y. < O 3 ya que Y. será conocido

se logra resolviendo el modelo para un número grande

de valores de I, tales que I -. < 1 < I , para enconmin maxtrar la función .Beneficios Netos sociales máximos (va-

lor actualizado) Vs. inversión en el sub-proyecto, en

la forma del gráfico 2.

oSHM<J

wwhJHO

o

oMOM

Wpq

BNS

B JS.S

BWS

INVERSIÓN EN EL SUBPROYECTO

Jerarguizacion de los Sub-proyectos y Áreas

Se propone utilizar también la programación binaria, pero

el manejo de la función característica [GRÁFICO 2) de cada

Sub-proyecto requerirá tantas variables de desición como es_

calares, lo que haría imposible su manejo en el computador;

debemos eliminar el máximo de variables, 'mediante la deter-

minación de- etapas óptimas de inversión, por ejemplo en el

gráfico 2, se escogería como primera etapa aquella que maxi^.

miza la relación BNS/I, evaluando todas las posibilidades -

desde 1 hasta ó.

ENSlc _ - ,BNSi BNS:— ~T • — max t T ' > TIk ^ Ii Iz

BNS:

I,-.3 -BNS., BNS

Il( ' IsBNS e.I 6

el gráfico sugiere k = 3, la primera etapa se define con:

(AI)-: = I3 [ÁBN)i = BNS3

La segunda etapa se encuentra repitiendo el proceso tal que

BNSk"BNS3.

Ik ~ l3

.m£LX I* ' l

BNS5-BNS3 BNS6-1 5 ~ 13 l e "

el gráfico sugiere k = 5, la segunda etapa se define con:

CAÍ)2 = Is - I3 CAEN) 2 = BNSS - BNS3

continuamos así3 hasta desagregar las L etapas óptimas del

s'ub-proyecto. .

La jerarquización tendrá una representación binaria (por e-

tapas) óptima de la función característica, de cada sub-pro-

yecto, de la forma que sigue:

SUBPROYECTO i

ETAPA BENEFICIO NETO INVERSIÓN VARIABLE DE

1

2

OBTENIBLE

(ABN)i

CABN) 2

NECESARIA

CAD*

CAÍ) 2

DECISIÓN (0

-y J.

xí-

CABN)

En esta forma el Modelo de Jerarquización de un Sub-proyec1

to ND puede plantearse com'o sigue:

Maximizar:

NP L(i). . ,T, E ( A B N ) . X. Función de beneficios netos sociales.

Sujeto a:

X. + . - X.. < O Etapas consecutivas en algunos sub -proyectos

NP LCi) ± ± .E E (AI)- . X. - II < o Disponibilidad limitada de

i=l "i=l ^J • - recursos para inversión.

Dado un nivel de inversión I no hace falta un algoritmo com

plicado, puesto que simplemente se ordenan las etapas deli i

sub-proyecto un orden decreciente de la relación (ABN)-, / (AI),K A

así se obtendrá en forma directa la continuidad de las eta-

pas que maximisar los beneficios netos sociales y represen-

tan una inversión I.

•• . -ANEXO D

ESQUEMAS DE LINEAS PRIMARIAS DE LOS SUBPROYEGTOS

SUBPROYEGTO

H° -12- COTOPAXI

22 21

19

20

SN.

FRANCISCO

STA.

BARBARA

CAPILLA

LOMA

12

GUAPULO NORTE

Y SUR.

• LA MERCED

CARÓN.

CONCHACAPA

Y 4 ESQUINAS

TINGO

CHICO

CACHI

BAJO

17

CUTURIBI

GRANDE 1S

ISINCHE DE

COFINES

10

PATOA DE.

QUEVEDOS

15

AGUALLACA

Si. CHICO Y

GRANDE

PATOA

DE VACAS

ISINCHE GRANDE

Y TEJAR

CUTURIBI

CHICO

2 / /¿-•PATOA

DE

SN. MARCOS

ISINCHE DE

ALPAMALAG

SN . GERARDE Y

POTRERILLOS

'll

ALPAMALAG DE

ACURIOS

SN. AGUSTÍN

SUEPROYECTO

N° 16

COTOPAXI

PUCARÁ Y

L'LAGTAYjy

GRANDE <T,

GOTERAS

11

MOLLEPAMBA

SALACALLE^ 13

EL TEJARA

MGAL.SUCRE

CHILLA

• TASHIMA

SN;A

NTON

ICDE LUZON

PILACUMBI

SU.ECO DEL

. CHASQUI

CUILCHE BOLICHE

STA, AN

A -Y

CAJÓN DE

•VERACRUZ COIOPILALO

PASTO ALTO

Y MATANCO

CHILLA

GRANDE

CHILCAPÁMBA Y

CUICUNO CHICO

^ SN. JOSÉ DE

CUICUNO

TENERÍA

716

DISTRIBUCIÓN

" '

RIO BLANCO

GUINCHE PROCRESO

.-

CHANTILIM NARVAEZ

CHANTILIN CHICO

RIO BLANCO A

LTO

'

RIO BLANCO DE

LASSO

LLUGSICHE ALTO

PIUTZE BNA-EPZA

CUICUNO DE ' -

TOACAZO

-7*

SUB-PROYECTO

N° 19 TUNGURAHUA

CDISTIRBUCION) .

CHACATA

CUNULIVI

URBINA

//

CHININTAHUA

SAN PEDRO

A

/ANDAHUALO

GRANDE

YACHIL CENTRAL

NORTE

SAN ANDRÉS

SAN PEDRO

•CAPULÍ

LA. LINDERA

/

' • ,

GUAPANTE

.CHICO

. Cy-.

- GUAPANTE

GRANDE

SAN

JOSÉ

o;

DE POALO

\A LA MERCED

NORTE

TILITUZA

LA MEI

SUR

/

• /

CUNUGYACU

PANAMÁ

MANZOPUNGO

EL CENSO

GHAGRAPAMBA

PILLARO

CAPILLA

PAMBA

TUKGUIPAMBA

SU

BP

RO

YE

CT

O

.20

-

TU

NG

UR

AH

UA

SN. JOSÉ

^

,

CHACAPUNGO

^

SN. MIGUEL ^

CHIBULEO SN,

-?

,FRANCISCO

CHIBULEO SN.

ALFONSO

SN, ALFONSO ^

CUATRO

,ESQUINAS

SAN LUIS

-;

'

(DISTRIBUCIÓN)

i1

l

PATALO

^/LTO.-

_

' -

B. LA

\, ' VELA /

. t

/\*

'.

' -

' '

'

^A

PU

GP

AM

BA

N

a 2

PA

LO

GS

HA

PIL

AH

UN

1N. t

PAM

BA

^C

HA

UP

ILO

HA

MU

LA

NL

EO

':-.

:\-

-QU

IKB

IBA

NA

TA

MB

AL

OH

A

YA

TS

AP

US

AN

SUBPROYECTO N° 40 - AZUAY

QUINSHI

NALLIG

-

.-... "S

POTACSI

' LLINTÍG

BULCAY

GRANDE-

' /

CUCHIL_

\0

RAMOS

CAHTJASHXíí

• OHThQ

16 17 18

CRESPO

TORA

L

CHICTICAY

GUAN

GANC

HO

TUROPALTE

ZHAHUALULA

QUINCHE '

SOLAPA

GULAY.

GRANDE

J/15 DI3TRIBUCION

CRISTO REY

BULCAY CHICO

GOPSHA

CHORDELEC

SAN

FRANCISCO

SUBPROYECTO N° 43- ' AZUAY

SEVILLA DE ORO

.,___-, 5

EL PAN

ZUL-e— •- 12

.

' .

LAS

3

TOMEBAHBA

7

JUNTAS

9

HAMACON

UCOMARINA

GUARAINAC

A GUACHAPALA

*

TUNCAY ALTO

8

\ BAJO

18 V-^ DISTRIBUCIÓN

STA. ROSA SU

R -'

.

LAS

•PALLEN

., 7 _

PALMAS

15

10

¿/xl

^I2í

_

• -

ClíALÁCAY

AMALUZA

~'S- • X*

/ ' .,

/' .

/14

j¿

¿¿T xu ¿¿

¿/ J-J

¿¿STA. ROSA

CRUZ

CHALAY

PAMBA

• NORTE-

REFERENCIAS

Cl) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

ELECTRIFICAR, VII CLER, CD-11) Tema Central Presentado

por Ecuador, 1977 Pgs 5 - - 7.

C2) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

ELECTRIFICAR, VII CLER, (D-ll) Tema Central Presentado

por Ecuador, 1977, Pags. 56 - 57.

(3) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

ELECTRIFICAR, VII CLER, CD-11) Tema Central Presentado

por Ecuador, 1977, Pgs, 7 - 1 2 .

C4) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

.ELECTRIFICAR, VII CLER, CD~11) Tema Central Presentado

por Ecuador, 1977, Pgs, 13 -'16.

C5) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

ELECTRIFICAR, VII CLER, CD-11) Tema Central Presentado

por Ecuador, 1977, Pgs, 1 6 - 1 7 .

(6) MODELO PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS A ELECTRIFICAR

(D-9), CD-10) PNER, Grupo Sierra, 1978, Pags.. 26-- 31.

(7) PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL, Grupo Sierra-

Documento Final, 1978, Pag, 57.

C8) MODELO PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS A ELECTRIFICAR

CD-10) PNER, Grupo Sierra, 1978, Pgs 9 - 26.

C9) MANUAL DE ESTRUCTURAS Y"-PLANILLAS DE MATERIALES PARA-

PRIMARIOS A 13.2 KV (D-12) PNER, Grupo Sierra, 1978.

CIO) MANUAL DE COSTOS.DE LINEAS PRIMARIAS A 13.2 KV PARA -

ELECTRIFICACIÓN RURAL, (D-13) .PNER, Grupo Sierra, 1978

(11] CARPETAS DE TRABAJO, PNER, Grupo Sierra, 1978.

(12) PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES, (D-22) PNER, Grupo -

Sierra, 1978.

(13) CRITERIOS Y PARÁMETROS PARA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y -.

FINANCIERA DEL PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

(D-23).PNER3 Grupo Sierra, 1978.

(14) EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL"INTERCONECTADO DO, -

Documento de la División de Planificación - INECEL

Febrero 14 de 1978.

(15) PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL- Grupo Sierra,-

Documento Final, 1978, Pags. 45 - 55.

(16) DATOS POBLACIONALES, INTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Y CENSOS.

(17) CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A -

ELECTRIFICAR, Tema Central Presentado por Ecuador,

.VII CLER, 1977, Capítulo II, Pags. 18 - 24.

(18) MODELO PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS A ELECTRIFICAR -

(D-9-) ,' PNER, Grupo Sierra, 1978 Pags. (1-9).

(19) INFORME GENERAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE COSTOS Y -

BENEFICIOS DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL, (D-18) P.NER -

Grupo Sierra, 1978.

(20) CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS SUBPROYECTOS -

DE ELECTRIFICACIÓN RURAL IDENTIFICADOS, PLAN NACIONAL

DE .ELECTRIFICACIÓN RURAL- Grupo Sierra, Informe Final,

1978, Pags. (45 - 55).. . .

(21) PLANOS DE DISEÑO DÉ LOS SUBPROYEGTOS, (D-15) PNER

Gíirdo Sierra, 1978.

BIBLIOGRAFÍA

CRITERIOS PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS RURALES A ELEC .

TRIFICARSE, VII CLER, Tema Central presentado por Ecuador

1977.

MODELO PARA LA JERARQUIZACION DE ÁREAS A ELECTRIFICAR, -

(D-9), 'CD-10)3 PNER- Grupo Sierra, 1978.

PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL - Grupo Sierra, Do_

aumento Final, 1978.

PARÁMETROS ECONÓMICOS NACIONALES, (D-22), PNER - Grupo -

Sierra, 1978.

CRITERIOS Y PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FI-

NANCIERA DEL PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL (D-23),

PNER- Grupo Sierra, 1978.

INFORME GENERAL SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE COSTOS Y BENE-

FICIOS DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL., (T)-IB~) , PNER-Grupo -

Sierra, 1978.

EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO, División

de Planificación - INECEL - Febrero 1978.

PLANOS DE DISEÑO DE LOS SUB-PROYECTOS, (D-15)', PNER- Gru .

po Sierra, 1978.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS; varios autores,-

publicación de la Secretaría de la ONUDI, 1966/1967.

LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN NICARAGUA. Documento de la

Empresa.Eléctrica de Nicaragua, presentado en la VII CLER

1977.