jeni comunicación.pptx
-
Upload
jenifer-carrion -
Category
Documents
-
view
229 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of jeni comunicación.pptx

CRÓNICAS Y CRONISTAS
CRONISTAS INDIOS:
CRONISTAS MESTIZOS:
CRONISTAS ESPAÑOLES:
1

LAS CRÓNICAS DURANTE LA CONQUISTA
La crónica es un género utilizado en la época de la Conquista SXV.
La crónica se uso para contar todo lo que se había conocido sobre el gran Imperio incaico.
Los cronistas se agrupaban en: indios, mestizos y españoles.
La crónica contaba mezclando la historia con la ficción.
2

CRONISTAS INDIOS
Guamán Poma de Ayala, cronista indio que escribió una extensa carta dirigida al rey de España, contándole sobre el Imperio y manifestando sus reclamos. Su obra de llamó
NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNOEl Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno es una crónica escrita por
Felipe Guamán Poma de Ayala como una carta dirigida al Rey de España en la que sus dibujos describían la pésima situación de los indígenas del Perú. Esta carta se perdió en el camino pero fue encontrada 300 años más tarde.
3

CRONISTAS MESTIZOS
El más destacado fue el Inca Garcilaso de la Vega, hijo de una princesa india y un capitán español. Escribió
Los Comentarios reales de los incas en dos partes.
Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales
-es un libro histórico-literario escrito por el primer literato mestizo peruano Inca Garcilaso de la Vega y publicado en Lisboa en el año 1609. Es la primera parte de una nutrida obra que trata sobre el Perú prehispánico y que se complementa con una segunda parte titulada Historia General del Perú, que abarca la conquista española y el inicio de la colonia, y que fue publicada en 1617. Es la primera gran obra de la literatura peruana y una de las más importantes del período colonial. En el campo historiográfico tuvo mucha influencia entre los historiadores peruanos y americanos, hasta mediados del siglo XIX, cuando se empezó a cuestionar su valor histórico.
4

CRONISTAS ESPAÑOLES
Generalmente fueron sacerdotes que contaron, desde su punto de vista lo que encontraron en el Perú, al llegar a conquistarlo.
Un cronista español conocido fue Pedro Cieza de León.
5

UN FRAGMENTO
LOS ESTATUTOS Y EJERCICIOS DE LA VÍRGENES ESCOGIDAS
Vivían en perpetua clausura hasta acabar la vida con guarda de perpetua virginidad; no tenían locutorio ni torno, ni otra parte alguna por donde pudiesen hablar ni ver hombres ni mujer, sino eran ellas mismas unas con otras; porque decían que las mujeres del Sol no habían de ser tan comunes que las viese nadie; y esta clausura era tan grande, que aun el propio Inca no quería gozar del privilegio que como rey podía tener de las ver y hablar, porque nadie se atreviese a pedir semejante privilegio. Sola la Coya, que es la reina y sus hijas, tenían licencia de entrar en la casa y hablar con las encerradas así mozas como viejas.
De Comentarios reales. Parte XII6

7

8

9