Je 51416

16
514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES 514 514 514 INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE 24 DE ABRIL - 2005 24 DE ABRIL - 2005 24 DE ABRIL - 2005 24 DE ABRIL - 2005 24 DE ABRIL - 2005 Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. - VEGETARIANISMO, por el Hermano Don José Ocampos .............. 2 - EL CAMINO CRISTIANO, por Un Buen Amigo ................................ 4 - NUNCA DEBE VALER COMO ARGUMENTO LA AUTORIDAD, por Giordano Bruno ......................................................................... 6 - ¿QUIERE VIVIR FELIZ Y EN PAZ?, por C. I. J. Santos .................. 7 - DESPERTAR DE LAS CONCIENCIAS, por José H. Baseti ............ 8 - RESPETO, de Pensamientos Escogidos ......................................... 9 - POR QUÉ EL INVESTIGADOR DE LA VERDAD DEBE VIVIR EN EL MUNDO, del Libro CARTAS A LOS ESTUDIANTES, por Max Heindel ............................................ 10 - LA DISCULPA, de Pensamientos Escogidos .................................... 11 - LA OUIJA, de la Revista Faro Espiritual ............................................ 12 - POESÍA: SEMBRANDO, por M. R. Blanco Belmonte ...................... 16 - LA SALVACIÓN DEL ALMA ES CONSECUENCIA DEL ENALTECIMIENTO DE LA CONDUCTA, por R. W. Trine ....... 18 - PARA DESARROLLAR EL AMOR ................................................... 22 - ¿TIENE TODA ALMA UNA COMPAÑERA QUE LE PERTENECE..., Del Libro Preguntas y Respuestas, por Max Heindel ...................... 23 - HACED LO QUE DESEÁIS QUE OS HAGAN, de Reflexiones Esotéricas ............................................................... 24 - LA PEREZA, por Kabaleb ................................................................. 25 - LA LUZ EN VOSOTROS, de Reflexiones Esotéricas ...................... 26 - EL DESPERTAR DEL CRISTO INTERNO EN NOSOTROS, por Diómedes Aquino ...................................................................... 27 - EL CEDRÓN PARAGUAY Y EL CEDRÓN CAPI-I, por Javier Cataldo ............................................................................ 32 Tiraje: 500 ejemplares 32 32 32 32 32 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MÍSTICOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MÍSTICOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MÍSTICOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MÍSTICOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MÍSTICOS CEDRÓN PARAGUAY, Nombre científico: LIPPIA CITRIODORA PROPIEDADES: Es digestivo, sedante, fortificante nervioso, su aplicación es muy efectiva para las malas digestiones, dolores de estómago e intestinos, neutraliza la formación de gases intestinales, también es muy efectivo en los casos de decaimiento, falta de ánimo, melancolía, histerismo, enfermedades de los nervios en general, así como en desmayos, opresiones dolorosas a nivel del corazón, el tratamiento con esta yerba es curativo por consiguiente se recomienda su uso. Internamente en medio litro de agua, tomar como té en ayunas y en el día como agua separada de las comidas. En caso de agitación nerviosa, puede tomarse en cualquier hora la dosis indicada más arriba. Externamente también calma los dolores reumáticos y musculares, 50 gramos de hojas en tres litros de agua en cocimiento, usar en baño. CEDRÓN CAPI-I , Nombre científico: CHILENSIS PROPIEDADES: Sedante, estimulante circulatorio y diurético. Las excelentes cualidades medicinales de esta planta hacen de ella un medio curativo eficaz en los trastornos nerviosos, irritabilidad, nerviosidad, aprehensión, dolores en el pecho, insomnio, angustia acompañada de inestabilidad general. Es recomendable para debilidad de la circulación de la sangre, falta de aire, languidez. Para los casos citados es conveniente usar diez gramos de hojas bien machacadas en un litro de agua. Hervir durante dos minutos, dejar en reposo diez minutos, tomar como té en ayunas, en el día como agua y una taza bien caliente al acostarse. En los casos de mucha ansiedad u opresión a nivel del corazón puede tomarse el preparado a cualquier hora del día con la seguridad de encontrar en él, el alivio deseado. Se utiliza con mucho beneficio en los casos de estómago nervioso, para el efecto, tomar media taza de té una hora antes de las comidas. EL CEDRÓN PARAGUAY Y EL CEDRÓN CAPI-I Del Libro: "La Flora Medicinal Paraguaya" por Javier Cataldo

description

Cedrón paraguay y cedrón capi i,

Transcript of Je 51416

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 1 1 1 1 1

    514514514

    INDICEINDICEINDICEINDICEINDICE

    2 4 D E A B R I L - 2 0 0 52 4 D E A B R I L - 2 0 0 52 4 D E A B R I L - 2 0 0 52 4 D E A B R I L - 2 0 0 52 4 D E A B R I L - 2 0 0 5

    Pg.Pg.Pg.Pg.Pg.

    - VEGETARIANISMO, por el Hermano Don Jos Ocampos .............. 2- EL CAMINO CRISTIANO, por Un Buen Amigo ................................ 4- NUNCA DEBE VALER COMO ARGUMENTO LA AUTORIDAD, por Giordano Bruno ......................................................................... 6- QUIERE VIVIR FELIZ Y EN PAZ?, por C. I. J. Santos .................. 7- DESPERTAR DE LAS CONCIENCIAS, por Jos H. Baseti ............ 8- RESPETO, de Pensamientos Escogidos ......................................... 9- POR QU EL INVESTIGADOR DE LA VERDAD DEBE VIVIR EN EL MUNDO, del Libro CARTAS A LOS ESTUDIANTES, por Max Heindel ............................................ 10- LA DISCULPA, de Pensamientos Escogidos .................................... 11- LA OUIJA, de la Revista Faro Espiritual ............................................ 12- POESA: SEMBRANDO, por M. R. Blanco Belmonte ...................... 16- LA SALVACIN DEL ALMA ES CONSECUENCIA DEL ENALTECIMIENTO DE LA CONDUCTA, por R. W. Trine ....... 18- PARA DESARROLLAR EL AMOR ................................................... 22- TIENE TODA ALMA UNA COMPAERA QUE LE PERTENECE..., Del Libro Preguntas y Respuestas, por Max Heindel ...................... 23- HACED LO QUE DESEIS QUE OS HAGAN, de Reflexiones Esotricas ............................................................... 24- LA PEREZA, por Kabaleb ................................................................. 25- LA LUZ EN VOSOTROS, de Reflexiones Esotricas ...................... 26- EL DESPERTAR DEL CRISTO INTERNO EN NOSOTROS, por Dimedes Aquino ...................................................................... 27- EL CEDRN PARAGUAY Y EL CEDRN CAPI-I, por Javier Cataldo ............................................................................ 32

    Tiraje: 500 ejemplares

    3232323232 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    CEDRN PARAGUAY, Nombre cientfico: LIPPIA CITRIODORAPROPIEDADES: Es digestivo, sedante, fortificante nervioso, su

    aplicacin es muy efectiva para las malas digestiones, dolores de estmagoe intestinos, neutraliza la formacin de gases intestinales, tambin es muyefectivo en los casos de decaimiento, falta de nimo, melancola, histerismo,enfermedades de los nervios en general, as como en desmayos, opresionesdolorosas a nivel del corazn, el tratamiento con esta yerba es curativo porconsiguiente se recomienda su uso.

    Internamente en medio litro de agua, tomar como t en ayunas y enel da como agua separada de las comidas.

    En caso de agitacin nerviosa, puede tomarse en cualquier hora ladosis indicada ms arriba.

    Externamente tambin calma los dolores reumticos y musculares,50 gramos de hojas en tres litros de agua en cocimiento, usar en bao.

    CEDRN CAPI-I, Nombre cientfico: CHILENSISPROPIEDADES: Sedante, estimulante circulatorio y diurtico.Las excelentes cualidades medicinales de esta planta hacen de ella

    un medio curativo eficaz en los trastornos nerviosos, irritabilidad, nerviosidad,aprehensin, dolores en el pecho, insomnio, angustia acompaada deinestabilidad general.

    Es recomendable para debilidad de la circulacin de la sangre, faltade aire, languidez. Para los casos citados es conveniente usar diez gramosde hojas bien machacadas en un litro de agua. Hervir durante dos minutos,dejar en reposo diez minutos, tomar como t en ayunas, en el da como aguay una taza bien caliente al acostarse. En los casos de mucha ansiedad uopresin a nivel del corazn puede tomarse el preparado a cualquier hora delda con la seguridad de encontrar en l, el alivio deseado.

    Se utiliza con mucho beneficio en los casos de estmago nervioso,para el efecto, tomar media taza de t una hora antes de las comidas.

    EL CEDRN PARAGUAY Y EL CEDRN CAPI-IDel Libro: "La Flora Medicinal Paraguaya" por Javier Cataldo

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    22222 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    La GIMSA, cuyo mximo exponente fue Ghandi, sostiene que en elhombre subsisten un plano animal y uno racional, separado por una lneamuy tenue. El llamado a no violar el respeto a la vida humana y animal es unaforma de afirmacin en el plano humano, entre otras prcticas de desarrolloespiritual.

    Estos planteamientos se basan en investigaciones que sealan laingestin de carne como determinante de irritabilidad, ingerir carne es comodarle alimento al animal que mora en nosotros, afirma Marco Tapia, quiendesde hace 20 aos practica el yoga y el vegetarianismo.

    Se dice que Russeau, Voltaire, Platn, Pitgoras, Ghandi, Buda, yhasta Nietzche eran vegetarianos.

    Se cree que en el mundo un 40% de los seres humanos no comencarne.

    Cuando una persona recibe una mala noticia o espera algn hechodesagradable, se le revuelve el estmago, palidece, suda y se le aceleran loslatidos del corazn. Se dice que eso mismo les ocurre a los animales que vana ser sacrificados. El terror que sienten, la tensin y el dolor aumentan su nivelde adrenalina, toxina y cidos letales que envenenan su carne. Por otro lado,en estas condiciones, se aceleran los procesos de descomposicin cadav-rica, cuando el animal ha muerto.

    Si, la carne es altamente txica y por lo tanto, el organismo debe hacerun gran esfuerzo para digerirla.

    El vegetarianismo es una prctica muy antigua Los higienistas handemostrado experimentalmente la posibilidad de la vida con slo vegetales.Una dieta vegetariana balanceada provee al organismo de todas lasnutrientes requeridas para su buen funcionamiento, con la ventaja de que,segn los entendidos promueve la longevidad.

    Algunos investigadores demuestran que un poderoso nutriente con-tenido en algunos vegetales parece ser efectivo para prevenir el desarrollo

    Recopilaciones por el Hno. Jos Ocampos Recopilaciones por el Hno. Jos Ocampos Recopilaciones por el Hno. Jos Ocampos Recopilaciones por el Hno. Jos Ocampos Recopilaciones por el Hno. Jos OcamposVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismoVegetarianismo

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 31 31 31 31 31

    Y el que reciba a un nio como ste en mi nombre, a m recibe. Peroal que escandalice a uno de estos pequeos que creen en m, ms vale quele cuelguen al cuello una piedra de molino que mueven los asnos, y le hundanen lo profundo de la mar.

    Ay del mundo por los escndalos! Es forzoso ciertamente quevengan escndalos, pero ay de aquel hombre por quien el escndalo viene.(S.Mateo 18:5-7).

    No es lo mismo escandalizar a una persona comn y corriente, queno tiene ningn sentido de la vida espiritual, que escandalizar a uno que estdespertando o ha despertado el Cristo Interno.

    La palabra escandalizar, es usada para significar el hecho de quererdestruir un ncleo o levadura espiritual, ya sea individual o colectivo, encualquier grado de desarrollo que se encuentre.

    No es un secreto cmo se protege de estorbos fsicos o Suprafsicosal sincero aspirante espiritual, principalmente cuando est realizando susservicios devocionales; o cmo se protege a una congregacin en susactividades espirituales, salvo casos en que se ha aguijoneado la ley decausa y efecto, individual o colectivamente.

    Cuando el nio Jess fue perseguido por Herdes con criminalesintentos, su seguridad se bas en la huida, y as se preserv su vida y supoder para desarrollarse y cumplir su Misin. Similarmente, cuando Cristonace dentro del aspirante, puede preservar mejor su vida espiritual, huyendodel ambiente de los degenerados, buscando un sitio entre los idealessemejantes, siempre que se tenga libertad para hacerlo. (M.H.)

    Si deseamos acelerar el despertar del Cristo Interno en nosotros,debemos con persistencia, nutrirle con pensamientos de pureza y serviciodesinteresado a nuestros hermanos. De esta manera, nuestros diferentesvehculos comienzan a brillar con el oro espiritual que atrae infaliblemente laatencin del Maestro, capacitndonos as para servir en una esfera mselevada, en donde realmente caminaremos en la luz, una luz que,lamentablemente, no ve la mayora, al menos por ahora.

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 3 3 3 3 3de cnceres potencialmente mortales, segn un informe de la Universidadde Arizona.

    Peter Singer, Filsofo de Oxford, sostiene que, si cesara la cra deanimales y su sacrificio como fuente de alimento, quedara disponible talcantidad de alimentos para el ser humano que desaparecera la desnutricindel planeta.

    La Filosofa naturista lleva implcita una idea de evolucin o progreso,tanto en el orden fsico, como en el intelectual, como en el espiritual.

    El naturista sabe que la mxima utilidad y rendimiento de su vida, leha de venir del exacto cumplimiento de la Ley. En contra de l est el criterioartificialista, que en realidad no es ningn criterio, sino una cmoda posturamental de ignorancia.

    El naturista nada en favor de la corriente en el gran ro de la vida. Elartificialista se estrella contra la corriente.

    La civilizacin nos separa del contacto del medio natural. El hombrese aparta del cumplimiento de la Ley, en el comer, en el respirar, el cultivo desus deseos y sentimientos.

    Las personas que sigan una dieta vegetariana, tienen un 40% menosde posibilidades de contraer cncer o enfermarse del corazn que los quecomen carne, segn el semanario British medical Jornal.

    Un grupo de investigadores britnicos compar los anlisis y familia-res carnvoros a lo largo de 12 aos, para llegar a la conclusin de que la dietavegetariana es importante para reducir el riesgo de muerte prematura.

    Tras incluir variantes como el tabaco, el grado de obesidad y la clasesocial, los vegetarianos contraen cncer un 40% menos que otras personasque comen carne.

    La diferencia era tambin significativa en el caso de las enfermedadescoronarias, aunque el equipo de investigadores indica que en ste, el menorporcentaje puede ser producto de la casualidad.

    La principal diferencia entre carnvoros y vegetarianos reside en elmayor riesgo que corren los primeros de contraer enfermedades cardiovascu-lares y tumores de los segundos.

    Esta es la conclusin de los estudiosos que presentaron los resulta-dos de sus investigaciones, en el reciente congreso mundial de vegetarianosrealizados en la Haya, Holanda.

    3030303030 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Lgicamente, entendemos que Max Heindel haba estado desarro-llando su Cristo Interno y con ello su clarividencia durante varias vidas, en laltima de las cuales haba sido sacerdote catlico en Francia, en la centuriadel 1600 al 1700.

    Nos dice Max Heindel que los evangelios (que son frmulas deIniciacin) comienzan con el relato de la inmaculada Concepcin y terminacon la crucifixin; ideas maravillosas a las que llegaremos algn da, puessomos Cristos en formacin tendremos que pasar por el nacimiento msticoy la mstica muerte.

    Leemos en la Biblia, en San Mateo 18:1-4: En aquel momento seacercaron a Jess los discpulos y le dijeron: Quin es pues el mayor en elReino de los Cielos?. El llam a un nio y le puso en medio de ellos y dijo:Yo os aseguro, si no cambiais y os hacis como los nios, no entraris enel reino de los Cielos. As pues, quien se haga pequeo como este nio, esees el mayor en el Reino de los Cielos.

    Cristo, al poner un nio de ejemplo, nos quiere indicar la condicinrequerida para uno que ha desarrollado el Cristo Interno, el Cristo Nio, pormedio de una vida de pureza y de servicio.

    Para entrar en el reino de los cielos, es decir, lograr el estado deconciencia apropiado para desarrollar el Cristo Interno, es necesario hacersecomo nio pequeo, pero un nio sabio. Por eso tambin nos dijo Cristo, quefuramos mansos como las palomas y sabios como las serpientes. Quinse haga pequeo como este nio ser el mayor en el Reino de los Cielos.

    Recordemos que el Cielo est dentro de nosotros. Habiendo extradola esencia de los tres cuerpos, la triple alma, durante el proceso de desarrollodel Cristo Interno, el aspirante conquista el Reino de los Cielos (templo delEspritu), y se convierte en el mayor en l, pero a la vez se hace pequeocomo un nio, al hacerse tambin el sirviente de todos.

    Las aseveraciones de los prrafos precedentes, quedan corroboradascon las palabras del Cristo, cuando le fueron presentados unos nios; y El dijoa sus Discpulos: Dejad que los nios vengan a mi, y no se lo impidis, porquede los que son como stos es el Reino de los Cielos. (S.Mateo 19:13-15).

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    44444 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    En verdad, Cristo avanza...Y si realmente necesitamos de la sabidura, que le eleve un trono de

    glorificaciones en el cerebro de los hombres, no podemos prescindir delAmor, que le prepare el camino en el reino de las almas.

    Hay cultura de la inteligencia y hay cultura del corazn.Y es por eso que, aceptando el vasto campo del Evangelio como

    Escuela bendita de preparacin frente al futuro, comprendemos que la Ver-dadera filosofa Cristiana posee el destacado lugar que le compete, en loscaminos doctrinarios, y no ignoramos que las hilaciones filosficas constitu-yen complemento inalienable del programa de enseanzas que integran elpatrimonio sublime de la Nueva Revelacin.

    Sealamos, mientras tanto, como servicio urgente e impostergable,la educacin interior del hombre, educndolo en el Evangelio Redivivo, enla escuela de Cristo, energas creadoras del carcter y del sentimiento ynicos moldes de elevacin moral susceptible de garantizar la renovacindel mundo.

    Si el Maestro vuelve al Planeta por intermedio de las innumerablesvoces, que se hacen emisarias de su verbo de luz, no podemos, indiscu-tiblemente, olvidar la construccin de los caminos espirituales, destinados acanalizarle la divina Influencia. Y es por ese motivo que nos detenemos enel esfuerzo de elevacin del alma popular a ms altos niveles, a fin de queel Maestro nos retome en su Seno, reconquistndonos para el engrandeci-miento de su Reino de Amor.

    Por "Un Buen Amigo"EL CAMINO CRISTIANO

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 29 29 29 29 29

    decimos algo injurioso contra alguien que a todas luces, no merece el tratoque pretendemos darle. Pero en todo caso, es necesario que la persona estmuy agitada o encolerizada.

    Esta voz del Cristo Interno puede llegar a convertirse en algo as comoun radar que nos dice lo que suena verdadero o falso. Desde luego, quecuando el hecho ya est consumado, slo queda el fuego del remordimientoque nos quema el corazn. Pero an en este caso, la memoria de la reaccinfsica hace que tengamos ms precaucin la prxima vez.

    Este fuego del remordimiento, es el mismo que durante la retrospeccinborra la impresin que han estampado nuestras malas acciones en el tomosimiente del corazn, aumentando su intensidad, a medida que ganamos enespiritualidad.

    Tambin nuestro Cristo Interno se regocija grandemente cuandohemos realizado una accin de servicio, dndonos a nosotros mismos, y porla gratitud que sentimos por lo que otros han hecho por nosotros. En estecaso, el efecto es sentido como un grato aroma que brota de nuestro corazn.

    Como hemos podido apreciar, los lamentos de tristeza o regocijo dealegra o gratitud, pueden ser percibidos en nuestro propio corazn. Esto nodebemos confundirlo con oir voces con los odos fsicos, lo cual puedeprovenir de entidades negativas del Mundo del Deseo, lo que debe serrechazado categricamente por nosotros.

    Como aspirantes espirituales, hemos estado elaborando el despertardel Cristo Interno a travs de nuestras vidas pasadas, en mayor o menorgrado, de acuerdo a nuestra aplicacin. As, en la medida de nuestroesfuerzo en la presente vida, depender el despertar del Cristo Interno enesta vida o en otras.

    No existe ningn proceso rpido en la naturaleza, y nosotros nosomos ninguna excepcin. Nuestra incapacidad para apreciar nuestro gradode progreso espiritual, se debe principalmente, a que la falta de persistenciaha alterado nuestro estado de consciencia.

    Antes de haber tenido contacto con el Maestro, Max Heindel ya eraun clarividente, aunque no siempre esta clarividencia estaba bajo su control,segn l mismo nos relata en su encuentro con el Maestro, en su libroEnseanzas de un Iniciado, pag. 118.

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 5 5 5 5 5

    Que el patrimonio cientfico de algunos se descentralice, a beneficiode todos, y para que la gloria del amor se incline en el hondo del valle endonde se debaten las fuerzas incomprensivas de la discordia y de la igno-rancia, desintegrndose las nubes de miseria y de dolor que impiden laformacin de una tierra mejor bajo la inspiracin de Nuestro Divino Maes-tro.

    En ese sentido, es urgente que nos convirtamos, no solamente enoyentes atentos de la palabra o pregoneros de la fraseologa clara, sino enactivos trabajadores sinceros, capaces de soportar el pesado arado en lafaena llena de sacrificios, de la nueva siembra, colaborando en la edifica-cin del Hombre Renovado, efectivamente digno del ttulo de una Humani-dad que la esfera del servicio se amplifica gigantescamente bajo todos losaspectos, y Jess en la vanguardia, pide manos generosas y corazonesdevotos al Bien Infinito, que extirpen de la plantacin espiritual del mundo,los vermes destructores del egosmo y del orgullo, de la maldad y del odio,sin eliminar la vida promisora de los valiosos brotes que enriquecern lahumanidad planetaria en un futuro glorioso. Reclama, El, que no se retirendesalentados e indolentes, ante la perturbacin y el sufrimiento la dificultady la sombra, y que coloquemos, por encima de todo, la obra que nos com-pete desarrollar, estimulando con el milagro de la buena voluntad incesan-te, la formacin de la mentalidad Verdadera, Cristiana, segura y comprensi-va, apta para aplicar con alegra los sagrados principios que la Buena Nue-va nos convida a materializar, en la legtima consagracin del Reino delAmor entre todas las criaturas.

    La hora moderna saturada de doctrinacin verbalista, a travs de lahipertrofia de la inteligencia, exige entendimiento y accin, enseanza yprctica, teora y ejemplo, palabras y obras, conclusiones y hechos, ideal yrealizacin.

    La crisis de instructores genera crisis de ignorancia, tanto cuanto lainactividad del sembrador produce la indigencia de la produccin.

    Y para que no nos precipitemos en los principios de la muerte y de laniebla, plasmando con nuestra propia riqueza cerebral del sepulcro de nues-tra grandeza, es imprescindible la concentracin de las grandes falanges

    2828282828 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    el sacrificio de s mismo, el Cristo Interno, cuya voz escuch: Mira soy Yo.En muchas tierras gastaste tu vida sin provecho, buscando el Santo Grial.Mira aqu est: Esta corteza de pan que me has dado, es mi cuerpo, y estataza que has llenado del arroyo, es la sangre que por t derram en elmadero.

    En la interpretacin esotrica: Sir Laufal se encontr cara a cara consu Cristo Interno, al cual haba estado alimentando la ltima parte de su vida,participando de las necesidades de los dems, dndose a s mismo.

    Nos dice Max Heindel, que si leemos la Biblia con el corazn y no conla mente, la Fraternidad Universal sera realizada ahora mismo.

    El corazn es el foco del amor altruista, en el cual tiene su asiento elsegundo aspecto del Triple Espritu, el Espritu de vida. En el corazn seencuentra el tomo simiente de nuestro cuerpo denso, llamado el libro de lavida, en donde estn grabadas todas nuestras acciones conscientes oinconscientes.

    Para que podamos leer con el corazn, es importante despertar elCristo Interno en nosotros. Esta visin es ocultada por el yo inferior(personalidad) que hemos estado alimentando a travs de nuestras vidas.Pero cuando por nuestro sacrificio y dedicacin a nuestro gran Ideal,hacemos estremecer nuestros poderes latentes, notaremos que el yo inferiorno tiene fuerzas para nublar nuestra visin.

    Entonces nos asombraremos de encontrar tantos tesoros escondi-dos, que seremos como el hombre que va por un camino, y a cada recodose encuentra una pepita de oro. Entonces no nos ser necesario devorarcantidades de libros buscando la verdad, por que la encontraremos ennuestras propias narices.

    Cuando el Cristo Interno se encuentra en proceso de realizacin,puede emitir seales, las cuales podemos captar, si somos suficientementesensitivos. Por ejemplo, cuando somos tentados a caer en actividades quepueden afectarnos espiritualmente, esta voz puede ser percibida como unaura de calor que abrasa nuestro propio corazn.

    Esta reaccin fsica, producto de una reaccin espiritual, es como ungrito del Cristo Interno, el cual llega a sentirse cuando queremos decir o

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    66666 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    de los servidores de la Luz, en el perfeccionamiento del corazn, a fin deque el Seor encuentre las sendas libres en el campo del espritu en quenos alternamos, promoviendo con seguridad nuestra redencin.

    En todas partes esperan a nosotros la educacin y la asistencia,solicitndonos, no apenas proyectos salvacionistas, sino tambin actividadregeneradora y trabajo fecundo para que todos nuestros compaeros deperegrinacin terrestre, en las diversas estaciones en las cuales nuestraexcursin se subdivide, encuentren en la actuacin de nuestra fe, el con-curso de la fraternidad real, sentida, vivida e interesantemente aplicada,posibilitando as la manifestacin del Reino de Dios entre nosotros en laexaltacin del presente y en la garanta del futuro.

    Ah el motivo por el cual el Verdadero Cristianismo para nosotros daacceso a la Buena Nueva elevndonos al mejoramiento de la comunidadpor va del perfeccionamiento de nosotros mismos. En l encontraremos ladoctrina de Luz, perfilando templos de caridad y comprensin en el esprituhumano, arrebatndonos el alma de la densidad de la tiniebla y conducin-donos al trabajo saludable y santificante, a travs del cual trazaremos laruta iluminada a fin de que el Maestro nos retome en su Seno,reconquistndonos para el engrandecimiento de su Reino de Amor.

    Nunca debe valer como argumento la autoridad de cualquier hom-bre, por excelente e ilustre que sea. Es sumamente injusto plegar elpropio sentimiento a una reverencia sumisa hacia otros; es digno demercenarios y esclavos y contrara la dignidad de la libertad huma-na, sujetarse y someterse. Es una estupidez creer por costumbre, escosa irracional conformarse con una opinin a causa del nmero delos que la tienen. Hay que buscar siempre una razn verdadera ynecesaria, y escuchar la voz de la naturaleza.

    (Giordano Bruno).

    NUNCA DEBE VALER COMO ARGUMENTO LA AUTORIDAD

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 27 27 27 27 27

    El Cristo Interno es el Ego o el Espritu Interno del hombre, el cual sehace consciente en el mundo fsico a travs de la mente, para obtenerexperiencia; operando un triple cuerpo para extraer el alma triple, la que seamalgama con dicho Espritu formando parte de l.

    En la humanidad comn y corriente, que vive nicamente para la vidamaterial, el Cristo Interno permanece adormecido, como en un letargo; perocuando el hombre comience a transitar el Sendero Espiritual, esforzndoseen vivir una vida pura y limpia, entonces comienza el Cristo Interno adespertar, a medida que va recibiendo alimento espiritual.

    En este largo proceso de nutricin espiritual, el cual puede durar variasvidas, El Cristo Interno va desarrollando en nosotros los poderes latentes decada cuerpo a su cargo. Paralelamente, se van desarrollando los dos teressuperiores, el Luminoso y el Reflector, los que al amalgamarse forman elCuerpo del Alma, el radiante vestido de Boda.

    De esta manera, el Cristo Interno despierta su poder en nosotros,equipndonos con dos vehculos, cuya posesin nos convierte en ciudada-nos de dos mundos: el fsico y el de deseos. Es decir, nos hace capaces defuncionar con plena consciencia en ambos mundos. Recuerde que lamayora de los hombres slo estn conscientes del mundo fsico en lo queconcierne a los deseos egostas.

    Sir Laufal, en la bsqueda del Santo Grial en tierras lejanas, loencontr al final de sus das en la puerta de su Castillo, cuando su almaestaba alejada de las cosas materiales, pero s haba desarrollado mediante

    EL DESPERTAR DEL CRISTOINTERNO EN NOSOTROS

    por Dimedes Aquino

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 7 7 7 7 7

    QUIERE VIVIR FELIZ Y EN PAZ?

    1.- Bsquele el lado bueno a todas las personas, situaciones y cosas. 2.- Hable bien de Ud. mismo y de los dems. 3.- Nunca se queje; evite hacer el papel de vctima. 4.- Trate a las otras personas como le gustara que lo trataran a Ud. 5.- Trtese Ud. mismo con cario, respeto y tolerancia. 6.- Limpie su mente de temores y prejuicios. 7.- No se sienta mal por sus errores; aprenda de ellos. 8.- Dedique ms tiempo a pensar en sus bendiciones que en sus desgracias. 9.- Evite escuchar canciones tristes y negativas.10.- Cuando se sienta triste, sonra y acte como si estuviera feliz.11.- No pierda su tiempo escuchando o leyendo noticias sangrientas o mortificantes.12.- Evite discretamente la compaa de personas pesimistas y quejumbrosas.13.- Rodese de gente positiva y alegre.14.- Dedique un pensamiento amable a cada persona que lo ofenda o fastidie.15.- Practique diariamente la relajacin muscular.16.- Lea con frecuencia libros de superacin personal.17.- Dedquese a lo que ms le guste hacer, aunque no parezca muy rentable.18.- Fjese objetivos claros de lo que le gustara ser, hacer, tener y aprender.19.- Escriba sus objetivos y lalos con frecuencia.20.- Cultive el hbito de pasar pronto de la idea a la accin.

    C. I. J. Santos WINSTON - SALEM

    2626262626 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    transitada por las grandes corrientes renovadoras provenientes del cosmos.En el mundo fsico, la Pereza hace del hombre un muerto-vivo, un ser intilpara s mismo y para los dems.

    Qu es lo que debe hacer el perezoso para vencer su pereza?Moverse hacia las cosas que estn a su alcance. Por cada paso que d, Diosdar dos por l. No importa aqu el resultado prctico obtenido -muchosperezosos justifican su pereza arguyendo que sus esfuerzos no les sirven denada-, lo importante es ponerse en movimiento, fsicamente, sentimental-mente para restablecer funciones que se encuentran perturbadas.

    El mal que aguarda a los perezosos en una prxima vida, es lacorrupcin de su cuerpo, la putrefaccin de sus rganos. Nada funcionaren su fsico como debera funcionar. Del mismo modo que en las aguasencharcadas abundan los parsitos, en su cuerpo se producir ese estan-camiento y los parsitos aparecern tambin, aportndole las enfermeda-des de las cuatro estaciones. Si adems han cometido abusos en otrosaspectos, ciertos rganos se encontrarn ms deteriorados que otros y, sise trata de rganos vitales, su tendencia a la corrupcin har que su vida seamuy corta.

    LA LUZ EST EN VOSOTROS

    Sed siempre justos. No os apartis nunca del sendero de la Jus-ticia. Sed honrados. Tened valor. No tengis miedo. Practicad la ver-dad. Proclamadla en todas partes.

    Seguid el sendero espiritual. La luz esta en vosotros. Fijad vues-tra mente en el Seor. Matad el egosmo y el orgullo. Cultivad laamistad y la fraternidad universal. Amad a todo el mundo. Lograreisuna vida plena.

    Dominad vuestros sentidos. Orad fervientemente con intensa fey sinceridad. Confiad con inquebrantable conviccin en la existenciade Dios y en la eficacia de las prcticas espirituales. Sed humildes ysencillos. Alcanzaris la inmortalidad.

    De Reflexiones Esotricas

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    88888 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Repasaba un artculo que escrib el da 22 de Agosto de 1957.Me refera al despertar de las conciencias, e indicaba que slo una

    intensa labor espiritual, fecunda y armoniosa, permitir al hombre transitarcaminos de paz y entendimiento, cooperando con las leyes del amor uni-versal.

    Volvemos a aquello de que el espritu est primero, y despus lomaterial.

    Por medio de la religin se intent esto; pero las religiones fracasa-ron en gran medida. Anunciaron el reino del espritu, pero decidieron vivirapegados al mundo de transitoriedad, de efmeros valores de intereses malfundados.

    Por inercia, descuido o negligencia; por sometimiento a la atraccindel mundo terrenal, nos fuimos alejando de aquellos valores trascendenta-les; el alma misma se fue anquilosando poco a poco.

    Le dimos demasiada importancia a las palabras, y la luz que tenaque haberse hecho, no se hizo. El mensaje sublime de los grandes Maes-tros sigue siendo comprendido por muy pocos.

    Para que esto cambie hay que llegar a un verdadero despertar delas conciencias.

    Deca en aquel entonces, que la irradiacin del espritu en el planetatierra es para contrarrestar la oleada de dolor que se aproxima.

    Y sealaba entonces la necesidad de recompensas y de castigos,no siendo estos trminos los ms justos y adecuados.

    Lo que s hay es una ley de consecuencia (causa y efecto) a la queninguno puede escapar, cuya accin resulta inevitable. Una realidad que

    DESPERTAR DE LAS CONCIENCIAS Por Jos H. Baseti

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 25 25 25 25 25

    LA PEREZAPor KABALEB

    La pereza es un pecado lunar y se debe a una perturbacin de lasfunciones encomendadas a la Luna.

    En el Mundo Mental, la luna produce las imgenes internas quellamamos imaginacin, a travs de la cual la mente se desplaza de un lugara otro, explorando por un lado las alturas inaccesibles y estableciendocabezas de puente en terrenos an no hollados por la razn, y descendiendopor otro a los abismos de la razn all donde ideas arcaicas, profundamenteenraizadas, necesitan que las sales lunares disuelvan las amarras. Losefectos de la Pereza en este mundo bloquean la imaginacin y dejan quetodo siga tal como est, de modo que imposibilitan la progresin intelectualhacia arriba y no permiten que la mente se vea liberada de los arcasmos quela mantienen atada a un pasado ancestral.

    En el cuerpo de deseo, sus atributos la llevan a fijar los deseos,dndoles, por as decirlo, fuerza y esplendor, de manera que obliguen a laVoluntad a realizarlos. Que el deseo sea bueno o malo, ello ya depende deotros mecanismos, pero lo que s es esencial para el individuo es que esedeseo se exteriorice de algn modo, o bien se sublimice mediante unainteriorizacin consciente y voluntaria. La emisin, la inyeccin de los deseoshar que el individuo sea fro o caliente, tal como los quiere Dios. Pero cuandola pereza obstaculiza esas funciones, el individuo se convierte en este Tibioal que Dios vomita de su boca.

    En el mundo fsico, la Luna rige las funciones de disolucin ycoagulacin de los elementos, aportndonos la renovacin peridica anuestros tomos y molculas, de acuerdo con los ritmos del universo. Es laLuna la que nos conecta con el acontecer universal, aportndonos lossucesivos mensajes de los dems cuerpos planetarios. Si esas funcionesresultan obstruidas, nos convertimos en una especie de tierra muerta, no

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 9 9 9 9 9

    nos coloca frente al cmulo de nuestras responsabilidades, aciertos y des-aciertos, triunfos y fracasos, acciones positivas y de las otras, que son,generalmente resultado de nuestra baja naturaleza.

    Hemos llegado a un punto de la historia humana en que todo estotiene que cambiar.

    Un espritu de competencia desleal ha estado predominando en estemundo y forma parte del sistema. La imperfeccin que vemos no puede serotra que aquella que a todos nos afecta.

    Para que cambie este sistema; para que la imperfeccin desaparez-ca, hay una sola manera, una sola filosofa, una sola concepcin: REFOR-ZAR EL BIEN, para hacer de ese modo que el mal desaparezca.

    El despertar de las conciencias garantizar la entrada al Nuevo CicloHumano que ya fuera anunciado y que como fue profetizado, comienzacon grandes dolores y sufrimientos.

    La nueva luz ya se distingue en el horizonte de la vida. Hay unanueva etapa que cumplir. El espritu invencible borrar todo lo arcaico, va-co e intil del pasado. El grano de trigo, junto con la paja seca, est puestoen el cernidor.

    Quienes vemos esto, sabemos que el despertar de las concienciasasegura en el mundo una poca de paz y de increble prosperidad, deabundancia, gozo y bienestar; de grandes realizaciones; de abierta, francay decidida cooperacin para que las fuerzas espirituales, obedeciendo a laley suprema de luz y amor, sean predominantes, y as se haga, definitiva-mente, lo que es justo y a todos nos conviene.

    PENSAMIENTOS ESCOGIDOS, por Dora Alonso De Ocampos

    Respeto es una de las palabras ms hermosas y valiosas deldiccionario. Hay que respetar para ser respetado, pero para esouno tiene que respetarse a s mismo.

    Respetar es algo as como rendir un homenaje al semejante,dignificar, jerarquizar.

    2424242424 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    del adulterio o del rapto. Esa es una perversin abominable. Cadaespritu es completo en s mismo, toma un cuerpo masculino o femeninodiferentes veces con objeto de aprender las lecciones de la vida, ynicamente durante el actual estado de su desarrollo existe el sexoabsolutamente. El Ego fue antes que el sexo, y persistir despus deque la fase de esa manifestacin haya pasado.

    ***

    HACED LO QUE DESEISQUE OS HAGAN

    Todos los fenmenos de la Naturaleza estn gobernados poruna ley importante, la ley de la Causalidad, la ley de Karma. Estaley es la que conserva la armona interior y el orden lgico delUniverso. Ningn fenmeno puede escapar al dominio de estapoderosa Ley.

    La causa se vincula con el efecto y el efecto esta en la causa. Elefecto es similar a la causa. El Mundo est regido por esta leyfundamental y vital. Esta ley es inexorable e inmutable.

    Cualquier accin reaccionar sobre vosotros con igual fuerza yefecto. Si hacis el Bien a otro hombre en verdad es a vos aquien ayudis. Porque no hay otra cosa que el Yo, declaran en-fticamente los Maestros. La accin virtuosa recaer sobre voscon igual fuerza y efecto. Os traer el gozo y la felicidad.

    De Reflexiones Esotricas

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    1010101010 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    POR QU EL INVESTIGADOR DE LA VERDAD DEBE VIVIR EN EL MUNDO

    Despus de la escena de la transfiguracin, cuando Cristo y sus disc-pulos se disponan a descender del Monte, los ltimos de muy buena gana sehubieran quedado y sugirieron hacer algn lugar para morada para de estemodo poder permanecer en l. No obstante, sto no les fue permitido, porquehaba en el mundo mucho trabajo que ejecutar, el cual hubiera quedado sinhacerse si su plan se hubiera seguido.

    El Monte de la Transfiguracin es la Roca de la Verdad, sobre la cual elespritu liberado puede contemplar las realidades eternas. All el GRAN AHO-RA (el pasado simbolizado por Moiss y Elas) los profetas de la dispensacinanterior, se reunieron con Cristo, el regente del Reinado que se preparaba.Todo espritu que le es permitido considerar los esplendores supremos de esteplano celestial, el or los acordes sublimes de la armona de las esferas y el verel colorido maravilloso que acompaa a la msica, est predispuesto a noabandonar tal lugar. Si no fuera por que se nota una sensacin de perdernuestra forma y de que se esfuma nuestra personalidad, as como de que esteplano se enrosca dentro de nosotros mismos, probablemente no tendramos lafortaleza necesaria para volver a la tierra, pero esta sensacin de que retene-mos el Cielo dentro de nosotros, nos fortifica cuando llega el momento de volverotra vez nuestras miradas hacia afuera y de atender al trabajo del mundo.

    Los objetos en el plano fsico ocultan siempre su naturaleza o construc-cin interna; vemos solamente la superficie. En el Mundo del Deseo vemos alos objetos fuera de nosotros, pero por dentro y por fuera de ellos, pero no nosdicen nada de ellos mismos ni de la vida que los anima. En la Regin de losArquetipos parece que no hay circunferencia, sino que a donde quiera que

    Del libro CARTAS A LOS ESTUDIANTESpor Max Heindel

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 23 23 23 23 23

    Tiene toda alma una compaera que le pertenece portoda la eternidad? Y en caso afirmativo, no sera mejorpermanecer clibe un millar de aos que casarse con elalma que no corresponde?

    Respuesta: As como la Luz se refracta en los siete colores delespectro cuando pasa a travs de nuestra atmsfera, as tambin losespritus diferenciados en Dios se refractan en siete grandes rayos.Cada clase est bajo la direccin y dominio directo de uno de los SieteEspritus ante el Trono, que son los genios planetarios, los AngelesAstrales. Todos los espritus virginales en sus sucesivas encarnacio-nes se mezclan continuamente para que puedan obtener las msvariadas experiencias; sin embargo, los que han emanado del mismoAngel Estelar son siempre hermanos o almas gemelas, y cuandobuscan la vida superior deben entrar en el sendero de la iniciacin pormedio de una logia compuesta de miembros del mismo rayo del quevinieron originalmente, y de all vuelven a su fuente original. Por lotanto, todas las escuelas de ocultismo son divisibles en siete, una paracada clase de espritus. Esa es la razn del por qu Jess deca a susdiscpulos vuestro padre y el mo. Nadie poda ponerse en estrechocontacto con l ms que sus discpulos, los que pertenecan a su mismorayo

    Como todos los dems misterios, esta hermosa doctrina ha sidodegradada convirtindola en esa idea fsica y material que encierra laconcepcin popular de las almas gemelas o afinidades; que la una esmacho y la otra hembra y que a veces una de ellas es el esposo o lamujer del otro. En tales casos dicha doctrina se expone como excusa

    DEL LIBRODEL LIBRODEL LIBRODEL LIBRODEL LIBROPREGUNTPREGUNTPREGUNTPREGUNTPREGUNTAS Y RESPUESTAS Y RESPUESTAS Y RESPUESTAS Y RESPUESTAS Y RESPUESTASASASASAS

    por Max Heindel

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 11 11 11 11 11

    dirigimos nuestra atencin all est el centro de todo y nuestra conciencia se veinstantneamente llena de conocimiento concerniente al ser o a la cosa queestamos mirando. Es ms fcil el sorprender en un fongrafo el tono que nosllega desde el cielo que el exteriorizar, o mejor dicho, el verter al papel lasexperiencias que se nos presentan en aquel reino, puesto que no hay palabrasadecuadas para expresarlas. Todo lo que podemos hacer es intentar el vivirlas.

    Pero para vivirlas, siquiera imperfectamente, debemos vivir en el mun-do, pues no tenemos derecho a vivir en reclusin con la verdad que hemoshallado. Esta es la gran leccin que se nos ensea cuando Siegfried abandonaa su amada. El no debe quedarse. La vida es un flujo constante y el estanca-miento es el pecado cardinal, pues las experiencias nuevas son el verdaderosoplo de vida del progreso. Si nosotros hemos hallado la verdad es slo suconsecuencia natural el buscar un campo donde sta puede ser til y en con-cordancia con nuestro juicio en tal materia y con la diligencia con que cultive-mos tal campo, ser la cosecha que recolectaremos.

    Hay una cuestin que debe ser considerada muy atentamente por cadauno de nosotros, hela aqu: Qu uso estoy haciendo de las enseanzas quehe recibido? Nosotros podemos estar sobre una montaa entregados a en-sueos y a meditacin aunque podamos vivir en una ciudad y tan sordos algrito por luz que suena en nuestros odos, como si el investigador se hallase amiles de kilmetros alejados de nuestro lado. A menos que repartamos pornuestro modo de vivir (que habla ms alto que las palabras) la verdad quehemos hallado, incurrimos en una gran responsabilidad, pues a aquel quemucho se le ha dado, mucho le ser exigido.

    Recordemos para acabar, que el Conocimiento infla, pero el amor cons-truye y que el servicio es el patrn de la verdadera grandeza.

    PENSAMIENTOS ESCOGIDOS, por Dora Alonso De Ocampos

    La disculpa preserva la amistad, salva del odio y jams es seal dedebilidad; slo cuesta el orgullo de quien la da; ahorra ms de loque cuesta y es un elemento indispensable en todos los hogares.

    2222222222 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    En Jess est el conocimiento de la armona entre lo divino y lohumano manifestada en su propia vida y en el camino que seal, sellndolodespus con su propia sangre.

    Jess es el mediador entre lo humano, el salvador, la verdaderaencarnacin de Dios. La verdad que ense realza la mente y por lo tantola conducta de los hombres a su divino ideal, y los redime del egosmo y delpecado, disponindolos a entrar en el Reino del Padre.

    Jess es la completa encarnacin de la belleza, de la santidad, cuyaspalabras se han difundido y cuyo espritu acta incesantemente en el mundo,conduciendo a los hombres a su ideal.

    Para desarrollar el amor, el amor puro, santo y verdadero no senecesita condicin alguna, ni someter la mente a rigurosa disciplina,porque todo lo que es del amor es espontneo y natural.

    Brota simplemente, como fresca agua de manantial, y al expresarseas, sin condicionamiento ni artificio, activa la parte ms elevada denuestro ser, de modo que, podemos decir, "el reino de Dios est ennosotros.

    Porque este es un reino de Amor y Luz (IJuan 1:5; 4:8) "donde ja-ms se pone el Sol.

    La oscuridad no existe all. Todo lo que se tiene es verdadero.

    Las causas de odio, rivalidad y antagonismo desaparecen.

    Es efectivamente, un reino imperecedero, que nunca tendr fin.

    Para desarrollar el amorAnnimo

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    1212121212 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Esta es una informacin verdadera de la experiencia de una amigacon la tabla-ouija. Tengo su permiso para relatar esta historia, la quedemostrar ser digna de tenerse en cuenta, sobre todo aquellos que sientendeseos de experimentar algn tipo similar de fenmeno negativo que serelacione con la invocacin de los espritus de un carcter desconocido. Mipropia observacin de sesiones, quizs el mtodo ms comn para atraera los extranjeros de otros planos, me ha convencido desde entonces delpeligro relacionado en el proceso de obtener la ms pequea informacin,que no tiene ningn valor an siendo cierta, y mientras parece ser unentretenimiento inofensivo, el mdium no tiene manera de conocer cuandouna entidad poderosa y viciosa puede acercarse a la fiesta.

    La siguiente historia se relaciona con la clase de demonios a que unose expone abiertamente, y que mi buena amiga lo hubiera evitado, si hubieseestado prevenida de las verdaderas condiciones que reinan en esa clase deexperiencias.

    La Sra. H. es una mujer de mediana edad, mas bien gorda, decomplexin obscura y con ojos negros grandes y profundos. Un tiposensitivo, buena madre y excelente pianista, teniendo un nmero dealumnos de piano. Un da, al mencionarle en una conversacin a la que elladio lugar, el tema del ocultismo, demostr estar interesada y pronto tuve quecontestar muchas preguntas que hizo. En vista de su entusiasmo y de quepareca estar preparada, emple algn tiempo explicndole los preceptosfundamentales. Ella tena una idea definida de la religin, y aunque desco-noca el ocultismo haba abandonado desde hace algunos aos la forma deadoracin ortodoxa.

    Cuando mencion los otros planos y cmo las fuerzas del anti-Cristotrabajaban all, lo mismo que en este plano, sus ojos tomaron una extraa ytemerosa mirada. Tembl un poco y estaba intranquila en su silla. Dej dehablar, y enseguida me dijo que no haca mucho haba tenido una experien-

    De la Revista FARO ESPIRITUAL de Agosto de 1989

    LA OUIJA

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 21 21 21 21 21

    mensaje sin temor a la muerte. Quera sellar con su sangre su revelacin,seguro de darle mayor eficacia. Sereno y animoso afront la muerte; muripor amor a la verdad del mensaje que tan diligente y heroicamente habarevelado, el mensaje del inefable amor de Dios al hombre. De las ensean-zas de Jess debemos inferir que no vino a salvar a las almas de eternoscastigos ni a satisfacer la clera divina, ni a expiar culpas ajenas, porque todoesto era contrario a sus enseanzas. La salvacin significaba el supremoamor del Padre y su anhelo por la dicha de los hombres, la hermosura de lasantidad, la salvacin del pecado y del egosmo, la salvacin por el amor yno el temor, pues de no ser as hubiera cambiado en un instante el propsitode su vida y el contenido de su obra, lo cual es de todo punto inconcebible.

    En las ltimas instrucciones que dio a sus discpulos confirm que laverdadera esencia de su mensaje era el amor a Dios y el amor al prjimo. Noinvalid su repetida manifestacin de que el Reino de Dios y su justiciarelacionaba al hombre con Dios y con el prjimo, de suerte que el orden socialse apoyase en la confraternidad y la justicia. As revel el carcter de Diosencarnado en su carcter.

    El poder de la verdad haba de salvar la vida, y de aqu su declaracinde que el Hijo del Hombre vino para que los hombres pudieran tener msplena vida y se salvaran del pecado y de sus consecuencias, hacindolosverdaderos hijos de Dios y obreros aptos de su reino. Segn Jess, laconversin es la realidad de la Ley Divina en la mente y en el corazn, quesalva la vida y en consecuencia el alma.

    Con su muerte sell aquella su declaracin: La Ley y los profetasfueron hasta Juan. Desde entonces se predica el Reino de Dios y todohombre se ve constreido a entrar en l. Con su muerte sell el mensaje desu vida, cuando dijo: En verdad, en verdad os digo, que el que oye mispalabras y cree en aquel que me envi, tiene vida eterna y no ir acondenacin, sino que pasar de muerte a vida.

    Fue el primer hombre que conoci claramente que Dios encarna ymora en el corazn humano, el primero que conoci su divina filiacin y fuepor lo tanto capaz de revelar la divina paternidad de Dios y la divina filiacindel hombre.

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 13 13 13 13 13

    cia que guardaba en secreto, no solamente por su horrible naturaleza, sinoporque tema que nadie pudiera creerle. Sin embargo, y debido al tema denuestra conversacin, se decidi a contarme su historia.

    Un da, haca dos veranos, un muchacho vecino la llam parapreguntarle si uno de sus hijos estaba en la casa. Ella le inform que no, yel muchacho dijo: Yo s donde est Sra. H. -Est en la casa de G...- La tablaouija me lo dijo.

    La Sra. H. no crea en eso que ella consideraba como tonteras y nodijo nada. Sin embargo, despus que el muchacho se fue, volvi a pensaren ello. No obstante no creer en esa clase de fenmenos, saba que su hijoestaba en casa de G. y al comenzar sus visitas diarias a sus alumnos demsica, pensamientos sobre este incidente le venan una y otra vez. Al fin,su curiosidad venci, y dejando su trabajo sali a la ciudad y compr una tablaouija, mientras que se rea de ella misma.

    Aqu podr notarse lo sutil de estas fuerzas diablicas; trabajan atravs de los canales que parecen ms inocentes, y cmo debe tenersesumo cuidado con el objeto de no caer en una trampa. Max Heindel enseque mientras ms avanzada est un alma, es ms necesario para lasentidades del mal emplear un alto grado de astucia para burlar el trabajo delalma sensitiva que est buscando.

    Cuando lleg a su casa, la Sra. H. se puso a bromear con su familiaacerca del rato de distraccin que pasara con la ouija, pero secretamenteestaba decidida a hacer una prueba con seriedad. Al da siguiente, cuandoestaba experimentando con la tabla, sola, repentinamente sinti que subrazo derecho se mova sin su direccin. Le hizo una pregunta y permanecipasiva. Sin errar, su mano se mova libremente sobre la planchita, deletrean-do la respuesta correcta sin ningn esfuerzo de su parte.

    Al principio estuvo sorprendida e interesada, y por espacio de unahora se estuvo divirtiendo haciendo preguntas importantes, a las cualesreciba respuesta, prontas y lgicas. Los siguientes das continu con estaprctica y no tard mucho para que el lazo entre ella y su amigo invisible sehiciera cada vez ms fuerte, y al fin trat el asunto religioso con l.Invariablemente l se refera a pasajes de la Biblia que parecan contestarsus preguntas o de alguna manera aclarar ciertas fases de la discusin. Eraevidente que su maestro estaba bien informado as como pareca ser muyculto y religioso, y la Sra. H. comenz a pensar que era muy afortunada enobtener esta ayuda.

    2020202020 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Todo lo abarca su amor. Viene a cumplir y no a derogar. No viene ajuzgar el mundo, sino a salvarlo. Cun tiernamente amaba a los nios!Cmo quera que se le acercasen! Cmo gustaba de la natural sencillez eingenuidad de la infancia! Oidle: "En verdad os digo: Quienquiera que norecibiere el Reino de Dios como un Nio pequeo, no entrar en l. Ytambin: Dejad que los nios se acerquen a m, y no lo impidis, porque deellos es el Reino de los Cielos.

    A buen seguro que los forjadores de dogmas y especialmente losinventores de la cada del hombre no hallaran ni el ms deleznablefundamento para teora en estas palabras de Jess. Lo vemos simpatizar yconvivir con el pobre, el afligido y el pecador, lo mismo que con el rico y elpoderoso, procurando infundir en todos el amor y conocimiento del Padre.

    El sentimiento de justicia mueve a condenar la opresin, la hipocresay la iniquidad, censurando a quienes intentaban levantar, entre el alma librey Dios, una valla que cegaba el entendimiento y la conciencia humana conformulismos y dogmas.

    Enseaba en las sinagogas, pero ms frecuentemente en las mon-taas, en las orillas de los lagos, bajo el azul del cielo. Reverenciaba la leyy a los Profetas, que era la religin de su pueblo y la suya propia en loscomienzos de su vida, pero los reverenciaba con tan prudente espritu, quelas gentes se maravillaban de sus enseanzas y decan: Seguramente estees profeta de Dios. Nadie habl jams como l habla. Por la inefable rectitudde su conducta, por el amor y sabidura de su persona y por la virtualidad delas verdades que predicaba, gan el corazn del pueblo y cada daaumentaba el nmero de los que le seguan. Por esto se concit laanimadversin de los prncipes de los sacerdotes, de los primates de lajerarqua religiosa entonces existente, que estaban animados del doblemotivo de protegerse a s mismos y a la religin que haban establecido. Peroesclavos del formulismo y furiosos al ver el xito de la predicacin de Jess,en donde palpitaba el espritu de la verdadera religin, le dieron muerte cruel.Hicieron lo mismo que la organizacin establecida ms tarde en su nombrecon muchos verdaderos profetas de Dios. La viva e infalible intuicin deJess le capacit para prever su fin. Nada le disuadi de proseguir su

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    1414141414 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Ms tarde arregl un cdigo especial para comunicarse, que no medijo cul era. Haba veces que solamente colocaba su mano sobre la planchay deca alguna palabra, y su dedo ndice inmediatamente marcaba algunainscripcin inglesa y muchos signos intrincados de los que jams haba odo.Un da, un pordiosero llam a su puerta, y mientras le daba algo de comer,ella fue informada por mediacin de su cdigo algo acerca del pasado deaquel hombre, lo que ella le comunic enseguida. El pordiosero asombrado,naturalmente, desparram por todos lados que la Sra. H. era una vidente ypronto fue asediada por la gente que deseaba que le dijeran su buenasuerte. La Sra. H. neg esta habilidad sobrenatural y las sac a la calle,rindose de la idea.

    Un da estando sentada en su sala conversando con su amigoinvisible, ste le dijo que ella posea muy fuertes poderes an desconocidospor s misma, y para probrselo le encenda y apagaba las luces elctricasy realizaba otros actos similares. El le dijo que su gran conocimiento referentea los secretos de la naturaleza simbolizado por los nmeros, y en una plticale habl de la importancia del nmero ocho.

    Entonces fue para m algo absolutamente seguro, que ella estabatratando con una entidad no vulgar; en efecto, l era una fuerza de laHermandad Negra, pues el Concepto Rosacruz del Cosmos ensea que elN ocho representa la octava esfera, de la degeneracin.

    Ese da l ofreci escoltarla a los reinos invisibles, de gran belleza, endonde le enseara las maravillas del universo desconocido por la humani-dad. Mi amiga tuvo sus dudas y l no insisti ms por el momento, perocontinu da a da presionndola a que la acompaara a los lugares que ldescriba en trminos resplandecientes. Ella se senta tentada a aceptar lainvitacin, pero ese viaje al mundo desconocido la asust y al fin se decidia no llevarlo a cabo. Finalmente puso una barrera contra su amigo,indicndole que haba determinado cortar sus relaciones con l, completa-mente. Algn instinto en esta buena mujer se revel contra la idea deabandonar su cuerpo para acompaar a este espritu aventurero, el quedurante meses haba trabajado pacientemente para obtener su confianza.

    A partir de la negacin de mi amiga, l comenz a forzarla, y como ellano le haca caso, empez a hacerle sentir que le apretaban fuertemente lagarganta y el pecho. Bien pronto se convirti en una lucha abierta, y el talamigo comenz a dejar de usar palabras floridas y delicadas, pues su irase desat contra ella con furia demonaca tratando de forzar a la infeliz mujera que saliera de su cuerpo.

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 19 19 19 19 19

    Los recientes y sinceros esfuerzos para restablecer la curacin de losenfermos en la iglesia segn el precepto del Maestro, denotan que se reavivael pensamiento respecto del particular. Dicen los relatos evanglicos queJess se dedic a la curacin con mayor frecuencia al principio que al fin desu ministerio, y por razn de su gran amor a los que sufran fsica ymoralmente, cabe suponer que era su intencin salvarles la vida materialpara provecho de la espiritual.

    El pensamiento de que Dios es su Padre le infunde el vehementeanhelo de dar a conocer al mundo el nuevo mensaje de verdad y justicia.

    La religin judaica, que un tiempo vibrara en el alma de los profetascomo la voz de Dios, haba muerto sofocada bajo la pesadumbre del dogma,de las ceremonias y de las observancias externas. La institucin eclesisticase haba robustecido materialmente a costa del espritu religioso. PeroJess, el Mesas, el divino Hijo del Hombre, trae al mundo el mensaje de ladivina Paternidad de Dios, que es amor, y de la divina filiacin del hombre,que establece la verdad de que todos los hombres son hermanos.

    Es Jess el maestro de una nueva y superior justicia. Expone elmensaje del Reino de Dios. Ensea a todos los hombres el arrepentimiento,la evitacin del pecado y la vida segn el Reino que est en el coraznhumano.

    Nadie dir: Vedlo ah. Vedlo all, porque est en vosotros. Dios esvuestro Padre, y Dios anhela que lo conozcis como a tal: Anhela vuestroamor, del mismo modo que l os ama. Sois hijos de Dios con tal de que laley y vida divina predominen en vuestra mente y vuestro corazn. Asencontraris verdaderamente el Reino de Dios, y vuestras obras estarn enconsecuencia con este divino ideal, y vuestra suprema ley de conducta serel amor a la humanidad. As llegar da en que el Reino de los Cielos quedeestablecido en la tierra.

    No vino a predicar frmulas o dogmas, ni a establecer determinadasinstituciones como la que sofocaba el espritu religioso en la conducta de lasgentes. Nos trae algo incomparablemente ms transcendental, el reino deDios y su justicia, del cual todos los hombres son igualmente herederos. Traela remisin de los pecados y la salvacin de la vida humana, comoconsecuencia necesaria del conocimiento y fidelidad a la divina ley.

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 15 15 15 15 15

    Ella suplic, pero todo fue en vano; l la hostigaba constantemente,mantenindola despierta da y noche. Por momentos se senta tan mal, quelleg a creer que enloquecera. Finalmente lleg a la desesperacin y no tuvoms remedio que recurrir a un sacerdote al que conoca, a quien le cont queel diablo no la dejaba. El buen hombre pens que ella haba sido tentadapor alguno de los pecados comunes, as que la encomi a que se arrodillarae hiciera la acostumbrada splica por la salvacin de su alma. Durante estaoracin, el espritu maligno pareca mofarse de los procedimientos sujetandoel brazo derecho de mi amiga, el mismo que l haba utilizado tan a menudodejndole unas marcas verdosas y puntos negros. Verdaderamente pode-mos ver aqu las fuerzas del bien y del mal en una lucha abierta con la mentey el cuerpo de esta pobre mujer. Finalmente, cuando hubieron finalizado lasoraciones, los moretones de su brazo desaparecieron y ella se fue sin darsecuenta de lo que haba sucedido.

    Sin embargo, esto no haba sido una victoria final para el bien, puesel demonio la segua molestando constantemente durante el da y la noche,tanto que al amanecer ella se encontraba literalmente agotada. Un da porfin, ella tom la firme e importante determinacin de orar, pues sabemos queuna de las ms importantes enseanzas Rosacruces es que debemosaprender a confiar en nosotros mismos, llamando al Cristo Interno. He aqu,os doy potestad de hollar sobre las serpientes y sobre los escorpiones y sobretoda fuerza del enemigo, y nada os daar San Lucas 10:19.

    As pues, la Sra. H. se levant, fue a su ventana y permanecicontemplando el Sol. Elev su voz y sus brazos a Dios y respirandoprofundamente, pronunci una ferviente y sincera oracin. El efecto fueinstantneo. La presin que senta sobre su sistema nervioso ces y en esemomento se pudo considerar como una mujer libre.

    La narracin anterior demuestra los peligros que encierra el uso de latabla ouija y todos los sistemas en que para poder obtener resultados elinteresado debe ponerse en condiciones negativas. Este estado llevaconsigo el peligro de posibilitar una invasin fsica y obsesin por parte de losespritus desencarnados, que por regla general, aunque demuestren locontrario, son malignos.

    La historia de mi amiga, como vimos, tuvo un final feliz, sin embargo,muchos no escapan tan fcilmente como ella. Muchas personas han sufridoserios desarreglos mentales y tambin fsicos por no tomar en seriocualquiera de estas experiencias e internarse en los mundos desconocidospor ellos, sin la debida proteccin y sin tener los conocimientos necesarios.

    1818181818 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    Hemos dicho que Jess hizo prodigios, que los obr por virtud de suexcepcional intuicin y comprensin de las leyes ocultas de la naturaleza yde las superiores facultades mentales y espirituales. Prueba de ello fueronlas numerosas curaciones que realiz.

    Intuitivamente conoca la ndole de la mente subjetiva respecto delformidable poder de la sugestin. Intuitivamente diagnosticaba la enfer-medad y su verdadera causa. Su pensamiento estaba vigorizado por laenerga espiritual. Tal confianza inspiraban su personalidad y poder, quedespertaba la soolienta mente y actualizaba las potencias latentes delenfermo, por medio de las cuales la fuerza vital normalizaba las morbosascondiciones del cuerpo. Siempre obraba por virtud de la ley a que hoyllamamos sugestin. Las notables curaciones que presenciamos por donde-quiera no son ms que el resultado de conocer y utilizar la misma ley de queJess se vali magistralmente.

    Por virtud de su intuitiva comprensin de las leyes de la mente y delespritu fue capaz de emplearlas con tal eficiencia, que en muchos casoscuraban instantneamente, pero necesitaba en todo caso de la cooperacinmental del enfermo, pues de lo contrario no poda obrar el prodigio. Muchasveces preguntaba: Creis que puedo hacer esto? Y despus aada:Conforme a tu fe, se haga en ti. y el enfermo sanaba.

    Las leyes de la teraputica mental y espiritual idnticamente las mismashoy que en tiempo de Jess y de sus discpulos, cuyo ministerio tena por unade sus caractersticas la curacin de las enfermedades, pues como dice un autor:La curacin es el testimonio externo y prctico del poder y de la autenticidad dela religin espiritual que no debiera haberse apartado de la iglesia.

    LA SALVACIN DEL ALMA ES CONSECUENCIA DEL ENALTECIMIENTO DE LA CONDUCTA

    Del libro LAS FACULTADES SUPERIORES, por R.W.TRINE

  • JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES JOYAS ESPIRITUALES - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05 - 04/05514 514 514 514 514 - - - - - JOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALESJOYAS ESPIRITUALES

    1616161616 ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS ASOCIACIN INTERNACIONAL DE CRISTIANOS MSTICOS

    SEMBRANDO SEMBRANDO SEMBRANDO SEMBRANDO SEMBRANDO por M. R. Blanco Belmonte

    De aquel rincn baado por los fulgoresDel sol que nuestro cielo triunfante llena;De la florida tierra donde entre floresSe desliz mi infancia dulce y serena;Envuelto en los recuerdos de mi pasado,Borroso cual lo lejos del horizonte,Guardo el extrao ejemplo, nunca olvidado,Del sembrador ms raro que hubo en el monte.

    An no s si era sabio, loco o prudenteAquel hombre que humilde traje vesta;Slo s que al mirarle, toda la genteCon profundo respeto se descubra.Y es que acaso su gesto severo y nobleA todos asombraba por lo arrogante:Hasta los leadores mirando al robleSienten las majestades de lo arrogante;

    Una tarde de otoo sub a la sierraY al Sembrador, sembrando, mir risueo:Desde que existen hombres sobre la tierraNunca se ha trabajado con tanto empeo;Quise saber, curioso, lo que el dementeSembrador haca en la montaa sola y brava;El infeliz oyme benignamenteY me dijo con honda melancola:

    Siembro robles y pinos y sicmoros;Quiero llenar de frondas esta laderaQuiero que otros disfruten de los tesorosQue darn estas plantas cuando yo muera.

    Por qu tantos afanes en la jornadaSin buscar recompensa? dije. Y el locoMurmur con las manos sobre la azada:Acaso t imaginas que me equivoco;

    FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY FRATERNIDAD ROSACRUZ DEL PARAGUAY 17 17 17 17 17

    Acaso por ser nio, te asombre muchoEl soberano impulso que mi alma enciendePor los que no trabajan, trabajo y luchoSi el mundo no lo sabe, Dios me comprende!

    Hoy es el egosmo torpe maestroA quien rendimos cultos de varios modos:Si rezamos, pedimos slo el pan nuestro de cada daNunca al cielo pedimos pan para otros!En la propia miseria los ojos fijos,Buscamos las riquezas que nos convienenY todo lo arrastramos por nuestros hijos.Es que los dems padres, hijos no tienen?...

    Vivimos siendo hermanos slo en el nombreY, en las guerras brutales con sed de robo,Hay siempre un fratricida dentro del hombre,Y el hombre para el hombre siempre es un lobo.Por eso cuando al mundo, triste contemploYo me afano y me impongo ruda tarea.Y s que vale mucho mi pobre ejemploAunque pobre y humilde parezca y sea.

    Hay que luchar por los que no luchan!Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan!Hay que llorar por todos los que no lloran!Hay que ser cual abejas que en la colmenaFabrican para todos dulces panales.Hay que ser como el agua que va serenaBrindando al mundo entero frescos raudales.Hay que imitar al viento, que siembra floresLo mismo en la montaa que en la llanura;Y hay que vivir la vida sembrando amores,Con la vista y el alma siempre en la altura.

    Dijo el loco, y con noble melancolaPor las breas del monte sigui trepandoHay que vivir sembrando! Siempre sembrando!Y al perderse en las sombras, an repeta...Siempre sembrando.